0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas10 páginas

Amod-615 Informedepráctica

Informe semanal de prácticas

Cargado por

Alvino Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas10 páginas

Amod-615 Informedepráctica

Informe semanal de prácticas

Cargado por

Alvino Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

INFORME DE PRÁCTICA

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

____LA LIBERTAD_____

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: TRUJILLO _________________________________________

ESTUDIANTE: FLORES LOPEZ ALVINO___________________________

ID: 001452617_______ BLOQUE: 14AMODE606_______________

CARRERA: MECÁNICA AUTOMOTRIZ ____________________________________

INSTRUCTOR: GUILLERMO ALEXANDER SANCHEZ YBAÑEZ ________________

SEMESTRE: VI DEL: 15 DE JULIO AL: 29 DE NOVIEMBRE DE 2024


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
INFORME DE PRÁCTICA DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Informe de Práctica de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL INFORME DE PRÁCTICA.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
informe de práctica. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Informe de Práctica haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS


DESDE HASTA
15/07/24 20/08/24 4
SEMINARIO DE COMPLEMETACION PRACTICA III
FORMARCION DE PRACTICAS EN EMPRESA 21/08/24 29/11/24 14
MECÁNICA ZAVALETA

PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)


SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 Desmontar depósito de combustible
X
02 Desmontar y reemplazar filtro de combustible
03 Montar y llenar el depósito de combustible
04 Purgar el sistema de combustible
05 Verificar presión del sistema de alimentación
06 Comprobar consumo de combustible
07 Desmontar bomba de alimentación mecánica
08 Desarmar la bomba de alimentación
09 Limpiar, clasificar y revisar componentes de la bomba
de alimentación

10 Armar la bomba de alimentación


11 Probar caudal, estanqueidad y máxima presión
12 Desmontar tuberías (cañerías) de alta presión
13 Desmontar inyectores hidráulicos
14 Desarmar, limpiar y verificar inyectores hidráulicos
15 Regular y comprobar inyectores
16 Armar y montar inyectores hidráulicos
17 Conectar tuberías (cañerías) y purgar sistema
18 Desmontar / comprobar bomba de alimentación
mecánica /eléctrica

19 Desmontar bomba de alta presión de combustible


20 Desmontar inyector diésel de riel común
21 Diagnosticar y comprobar inyectores con equipo de
pruebas x x
22 Diagnosticar y comprobar sensor de alta presión de
combustible

23 Diagnosticar y comprobar regulador de presión del


sistema x x x x
24 Diagnosticar y comprobar otros sensores y
actuadores del sistema x x x x
25 Comprobar inyectores con osciloscopio
x x x x
26 Diagnosticar y comprobar el sistema de control
utilizando el escáner. x x x x
27 Comprobar funcionamiento del sistema de
recirculación de gases EGR

28 Comprobar funcionamiento del actuador variable de


turbulencia (VSA) x x x
29 Diagnosticar funcionamiento del sistema VGT, con el
escáner x x
30 Diagnosticar y comprobar sensor de oxígeno del motor
diésel

31 Medir opacidad e interpretar lectura del opacímetro


32 Comprobar valores aplicando especificaciones
técnicas de emisiones

*Número de repeticiones realizadas.


INFORME SEMANAL

VI SEMESTRE SEMANA N° 1 DEL 15 DE JULIO AL 3 DE AGOSTO DEL 2024

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

LUNES Uso y manipulación de equipos de diagnóstico. (Escaner) 8 HORAS


Montar motor a la carroseria.

MARTES 8 HORAS
Acoplacion de un motor.
Montar tanque que combustible.

MIÉRCOLES 8 HORAS
Diagnóstico de sensores con circuito cerrado y con el motor
arranado:
• Circuito cerrado: Tención de batería Mariposa, Posición
absoluta, Carga eléctrica
• Motor arranado: Numero de revoluciones, Carga de
Vehículo, Sensor de poción de mariposa
JUEVES DIAGNOSTICO Y AFINAMINETO DE MOTORES DESEL Hacer 12HORAS
mantenimiento del sistema de combustible:

MATEMÁTIC AS APLICADAS: Cálculo del caudal.

CIENCIAS BÁSICAS • Unidades de medida de presión.

• Caudal: unidades de medida.

• Índice de cetano: definición.


VIERNES Prueba de sensores y actuadores con Osciloscopio. 16 HORAS

SÁBADO Armado de un motor


Diagnósticar fuga de aceite

TOTAL 48 HORAS

Tarea más significativa:


Prueba de sensores y actuadores con Osciloscopio.

Descripción del proceso:


Un osciloscopio es un instrumento que nos permite realizar diagnósticos más rápidos y
certeros, sobre todo porque implica un buen manejo de los conceptos básicos de electrónica y
del funcionamiento de los diferentes sistemas de un vehículo, el motor de ciclo Otto y Diesel de
4 tiempos el diagnóstico de los actuadores. Por supuesto que no son los únicos, pero sí los
más representativos. casi todos los actuadores en un automóvil son de tipo inductivo, así que
hay dos opciones para su accionamiento:
• Reciben una serie de pulsos.
•O reciben un voltaje continuo.
____________________________________________________ Primero:
Configuramos el Osciloscopio para detectar pulso de actuadores o de sensores.
Segundo:
Ingresamos a ver qué tipo de sensor o de actuador vamos medir el pulso para ello lo
seleccionamos en el osciloscopio y nos dará un ejemplo de cómo debe de ser el pulso del
actuador o sensor.
Tercero:
Conectamos los él osciloscopio a masa y la aguja lo insertamos en la parte posterior del cable
que viene de la ECU para dar pulso al sensor o actuador.
Cuarto:
Una vez contado el osciloscopio damos arranque el vehículo y verificamos el pulso que nos da
en tiempo real con el ejemplo que no dio anteriormente.

HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA


AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T

INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS :
FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El Instructor que revisa los informes de Prácticas realizará la retroalimentación directamente en la


plataforma LMS Blackboard

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte