0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Botanica

Morfología de espermatofitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas5 páginas

Botanica

Morfología de espermatofitas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

¿Qué es la GERMINACIÓN?

La germinación es una serie de sucesos metabólicos y morfogenéticos que tiene


como resultado la transformación de un embrión en una plántula que sea capaz de
valerse por sí misma y transformarse en una planta adulta.
Como bien sabemos, para que se produzca la germinación necesitamos de ciertos
factores ¿cuáles serían?

FACTORES PARA QUE SE PRODUZCA LA GERMINACIÓN:


Dentro de los factores que afectan a la germinación, podemos distinguir dos tipos:
INTERNOS Y EXTERNOS
Algunos de los factores internos son:
Madurez de las semillas: una semilla madura es aquella que ha alcanzado su
completo desarrollo.
Viabilidad de las semillas: la viabilidad de las semillas es el tiempo durante el cual
las semillas conservan su capacidad para germinar. Es un tiempo que puede variar
dependiendo del tipo de semilla y de las condiciones en las que se guardan.
Por lo general, las semillas jóvenes son las que crecen más rápido y las más viejas
tardan en germinar o no germinan. Para que lo hagan, tienen que ser conservadas a
temperaturas bajas y/o deshidratarlas.

Algunos de los factores externos son:


Humedad: es el primer y más importante
paso, ya que, para que la semilla recupere
su metabolismo, es necesario la
rehidratación de sus tejidos. Hay que
considerar el medio que rodea la
semilla(suelo, sustrato…), ya que puede
impedir la hidratación de la semilla,
logrando que no se produzca la
germinación. Cuando la semilla germina y
sale la radícula, el agua guardada por la planta depende de la capacidad para crecer
en medio de la germinación y de lo que puedan absorber las nuevas raíces (absorber
agua).
Por último hay que cuidar el exceso o falta de agua ya que puede traer graves
consecuencias, como por ejemplo: impedir la germinación.
Temperatura: es un factor decisivo para la germinación y el crecimiento de las
plántulas, afecta a las enzimas que regulan la velocidad de las reacciones bioquímicas
que ocurren después de la rehidratación. Podemos agregar que el rango de
temperatura puede cambiar según la variedad y el origen geográfico de cada especie.
Aireación: el intercambio de gases es crucial para una germinación. El oxígeno es
necesario para la respiración de la semilla, y su absorción está relacionada con la
actividad metabólica. La temperatura y disponibilidad de agua afectan la cantidad de
oxígeno que llega al embrión.
El dióxido de carbono puede evitar la germinación. Algunas especies pueden
germinar con niveles de oxígeno bastante bajos.
Luz: la iluminación puede afectar de diferentes maneras a la germinación:
★ Semillas con fotosensibilidad positiva, son las semillas que germinan
preferentemente bajo iluminación.
★ Semillas con fotosensibilidad negativa, son las semillas que germinan
preferentemente en oscuridad. Inhibiendo la luz durante el proceso de
germinación.
★ Semillas no fotosensibles, son las semillas que germinan con indiferencia de las
condiciones de iluminación.

PROCESO:¿CÓMO INICIA?
★ Etapa de hidratación o imbibición: Es la primera etapa (y la esencial) para
que ocurra la germinación. La semilla absorbe humedad, lo que impregna los
tejidos que la componen.

★ Etapa de germinación: En la segunda etapa, se producen cambios metabólicos


inevitables para el buen desarrollo de la plántula. La absorción de agua baja
considerablemente e incluso puede parar.

★ Etapa de crecimiento: Es la fase final (tercera etapa) de la germinación y está


asociada con la emergencia de la radícula, la primera raíz de la plántula. En ésta
etapa, la absorción de agua vuelve a aumentar.

En resumen, la germinación implica la hidratación de la semilla, seguida de cambios


metabólicos y el crecimiento de la plántula a partir del embrión.

TIPOS DE GERMINACIÓN

GERMINACIÓN EPÍGEA: el hipocótilo se alarga y eleva los cotiledones sobre el suelo


(hipocótilo se mantiene bajo los cotiledones). Presentan este tipo de germinación las
semillas de cebolla, ricino, lechuga, etc.

GERMINACIÓN HIPOGEA: la semilla permanece donde fue sembrado y los


cotiledones se quedan enterrados, el hipocótilo (es muy corto, casi nulo) no los eleva
sólo emerge el epicótilo. El epicótilo se alarga, apareciendo las primeras hojas
verdaderas. Este tipo de germinación la presentan las semillas de los cereales (trigo,
maíz, cebada, etc.), guisante, haba, etc.
LATENCIA Y DORMICIÓN:
Son dos fenómenos que se relacionan con la germinación de las semillas. Los dos
términos se refieren a que la semilla es incapaz de germinar incluso en buenas
condiciones. A pesar de eso, tienen mini diferencias:
La LATENCIA se refiere a un estado de reposo interno en el que la semilla no
germina debido a factores internos de inhibición, como por ejemplo: sustancias
inhibidoras, la dureza de la cubierta de la semilla o falta de estímulos ambientales. Para
que la semilla lo supere necesita ciertos estímulos externos como:
★ Cambios de temperatura.
★ Humedad.
★ Exposición a la luz.

Mientras que la DORMICIÓN es un mecanismo adaptativo que impide que la semilla


germine por condiciones externas muy desfavorables, como períodos de sequía,
temperaturas extremas o estaciones inapropiadas para el crecimiento. Ésto pasa hasta
que se cumplan condiciones adecuadas, la dormición se rompe y la semilla puede
germinar.
Ambos fenómenos representan estrategias de supervivencia de las plantas en
entornos difíciles.
ESQUEMA:

Bibliografía: https://es.slideshare.net/angelvasquez33234/germinacin-de-las-plantas
https://www.flores.ninja/germinacion/
https://www.infoagro.com/documentos/el_proceso_germinacion_semillas__etapas.asp

También podría gustarte