Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11
NORMAS Y CALIDAD
L.C.P CLARA SÁMANO GALÁN
NORMAS Y CALIDAD
Las Normas ISO son un conjunto de estándares
reconocidos internacionalmente que fueron creados por la Organización Internacional de Estandarización (ISO) con el objetivo de garantizar que las empresas sigan unos criterios homogéneos en la gestión de su actividad. Estos criterios cubren todos los ámbitos posibles (calidad, medioambiente, cumplimiento normativo, seguridad o salud laboral, entre muchos otros) y benefician tanto a los consumidores como a las propias organizaciones. En el caso de los consumidores, estos estándares homogéneos e internacionales impulsan la creación de productos y servicios seguros y de calidad, lo que ayuda a proteger al usuario de posibles ineficiencias, por ejemplo, en materia de calidad o seguridad. Con respecto a las empresas, las Normas ISO permiten ahorrar costes y tener un mayor control en todos los ámbitos relevantes para la organización, al tener unas directrices claras que seguir. Además, disponer de certificaciones ISO significa ofrecer un sello de garantía a los consumidores, lo que constituye una importante ventaja competitiva. Todas estas normas son revisadas con cierta periodicidad, con el objetivo de mantenerlas totalmente actualizadas y adaptadas a la actualidad. De igual forma, se tienen también en cuenta nuevos ámbitos de las organizaciones que estén a día de hoy sin cubrir. BENEFICIOS Contribuye a lograr el proceso de mejora continua Ayuda a garantizar la calidad de los productos y servicios Supone un mayor control en el proceso productivo de la organización, lo que reduce las ineficiencias Permite ahorrar costes y mejorar la productividad Mejora la reputación de la marca con los stakeholders (clientes, proveedores. Permite acceder a licitaciones que requieran disponer de certificaciones ISO ISO 90001 La Norma ISO 9001 es un conjunto de estándares que marcan una serie de directrices de carácter abierto en materia de calidad, que atendiendo a los diversos procesos y actividades en las que están conformadas las entidades, deben ser aplicadas e implementadas por las organizaciones en sus labores diarias. De esta forma, demuestran que tienen como objetivo ofrecer un servicio o producto de calidad. ISO 14001 La Norma ISO 14001 es el marco de referencia que protege el medio ambiente en cualquier tipo de organización y tiene como objetivo evaluar el efecto de las operaciones de una empresa en el medio ambiente además de introducir medidas para reducir el impacto.
Gracias a este modelo, las organizaciones consiguen mejorar
su rendimiento ecológico y optimizar sus procesos dañando lo mínimo posible su entorno. Los principales beneficios para una empresa que disponga de la certificación ISO 14001 son: Reducción de costes por el uso optimizado de recursos. Aumento de la rentabilidad al reducir el coste energético y las emisiones. Mejora de la reputación y la imagen de marca. Aumenta la eficacia en los procesos. Minimiza el riesgo de accidentes medioambientales. ISO 45001 La Norma ISO 45001 hace referencia a los sistemas de gestión de la seguridad y salud de los empleados. Tiene como propósito facilitar la gestión de los mismos, reduciendo al máximo los riesgos relacionados con el trabajo y mejorando las condiciones laborales. ISO 20000: Sistema de Gestión de Servicios de TI Esta norma ISO garantiza que los servicios gestionados de TI adoptan un enfoque de procesos integrados basados en la mejora continua con el objetivo de satisfacer los requisitos del negocio, bien de la propia organización, o bien de clientes externos. Con la implantación de esta norma, se consigue que los servicios TI estén orientados al negocio para dar un servicio de máxima calidad y seguridad, considerando los riesgos de TI. Ventajas para la empresa: Alinear los servicios de TI a las necesidades de negocio. Ofrecer una gestión de calidad del servicio de TI. Reducir los riesgos asociados a los servicios de TI. Reducir costes y aumentar la satisfacción del cliente y de los proveedores. Minimizar el tiempo del ciclo de incidentes y cambios