Modulo 5 Primaria
Modulo 5 Primaria
Modulo 5 Primaria
CICLO III – 5°
La FUNDACIÓN SOCIAL Y EDUCATIVA IBEROAMERICANA en convenio con
la INSTITUCION EDUCATIVA HUMANISTA, (ente que otorga el título de
Bachillerato Académico) trabaja por el desarrollo educativo y social de las
personas, llevando a cabo actividades sociales que ayudan a la población de
escasos recursos y vulnerabilidad.
Tenemos como objetivo la ayuda integral, promoviendo el estudio a distancia
como una elección acertada para que muchas personas puedan realizarse como
profesionales.
Diptongos
El diptongo son dos vocales seguidas que forman parte de la misma sílaba:
Ejemplos:
Muela: si dividimos esta palabra en sílabas “Mue-la” vemos que las vocales
“ue” van juntas y forman parte de la misma sílaba.
Veamos otros ejemplos:
Pierna (sus sílabas son “pier-na”)
Fuego (sus sílabas son “fue-go”)
Luego (sus sílabas son “lue-go”)
No siempre que dos vocales van juntas forman un diptongo. Para saber
cuando dos vocales juntas forman parte de la misma sílaba y constituyen un
diptongo deben cumplir las siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales débiles (i / u), o una vocal débil y una vocal
fuerte (a / e / o). Nunca pueden ser dos vocales fuertes.
Ejemplos:
Dos vocales débiles: ruido, cuidado, ciudad
Una vocal débil y una fuerte: jueves, agua, novio
Vemos a continuación ejemplos de dos sílabas juntas que no forman
diptongo al ser las dos fuertes:
Teatro (te-a-tro)
Caoba (ca-o-ba)
Saeta (sa-e-ta)
2.- Si las dos vocales son débiles no importa que la sílaba sea tónica (con
acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un diptongo.
Ejemplos (en azul el diptongo; subrayada la sílaba tónica):
Diptongos en sílaba tónica: buitre, viuda, ruina
Diptongos en sílaba átona: ciudad, cuidar, triunfar
3.- Si las vocales son una débil y una fuerte, la sílaba debe ser átona. En
caso de ser tónica el acento debe recaer en la vocal fuerte (nunca en la
débil).
Ejemplos: (en azul el diptongo; subrayada la sílaba tónica).
Diptongos en sílaba átona: Asia comedia, cuaderno
Diptongos en sílaba tónica: viento, miedo, hueso
Si el acento recae sobre la vocal débil no forman diptongo.
Ejemplos:
Ma-rí-a Pa-ís Grú-a
2.- Si el diptongo está formado por dos vocales débiles, la tilde siempre
recae en la segunda vocal.
Cuídate - Construí
El hiato son dos vocales seguidas que forman parte de dos sílabas
diferentes.
Ejemplos:
Paseo: si dividimos esta palabra en sílabas “Pa-se-o” vemos que las vocales
“eo” van en sílabas diferentes.
Veamos otros ejemplos:
Paella (sus sílabas son “pa-e-lla”)
Poeta (sus sílabas son “po-e-ta”)
Cacao (sus sílabas son “ca-ca-o”)
Para saber cuándo dos vocales que van juntas pertenecen a sílabas
diferentes y constituyen por tanto un hiato se deben cumplir las
siguientes reglas:
1.- Pueden ser dos vocales fuertes (a / e / o), o una vocal fuerte y una vocal
débil (i / u). Nunca pueden ser dos vocales débiles.
Ejemplos:
Dos vocales fuertes: teatro, línea, héroe
Una vocal fuerte y una débil: María, país, baúl
Vemos a continuación ejemplos de dos sílabas juntas que no forman hiato al
ser las dos débiles:
Ruido (rui-do)
Cuidado (cui-da-do)
Ciudad (ciu-dad)
2.- Si las dos vocales son fuertes no importa que la sílaba sea tónica (con
acento) o átona (sin acento); en ambos casos forman un hiato.
Ejemplos (subrayamos la sílaba tónica):
Hiatos en sílaba tónica: azotea, pelea, toalla
Hiatos en sílaba átona: línea, héroe, petróleo
3.- Si las vocales son una fuerte y una débil, la sílaba debe ser tónica y el
acento debe recaer en la vocal débil.
Ejemplos (subrayamos la vocal sobre la que recae el acento):
Maíz, púa, oído
Si el acento recae sobre la vocal fuerte no forman diptongo.
Ejemplos:
Pier-na
Bue-no
2.- Cuando la sílaba tónica de una palabra es la sílaba con hiato formado por
una vocal fuerte y una vocal débil siempre lleva tilde la vocal débil:
Ejemplos: biología, baúl, caserío, oído, sonríe
TALLER
1. Clasifica las siguientes palabras según el número de sílabas
(monosílabas, bisílabas, trisílabas, polisílabas):
Campo Belleza
Paz Envidia
Pez Amor
Carro Silaba
Bandeja Camarote
Naturaleza Trocha
Orgullo Camino
Estrambótico Misericordia
2. FALSO O VERDADERO
Indica cuáles de las siguientes palabras están bien separadas al final de
un renglón (V) y cuáles no (F):
Cambio Responsabilidad
Genio Gramática
Bravo Garganta
Estratosfera Abecedario
Burro Calendario
Barbaridad
1. Contesta.
● ¿Cuántas decenas hay en 1 centena? ¿Y cuántas unidades?
● ¿Cuántas centenas hay en 1 millar? ¿Y cuántas unidades?
● ¿Cuántas unidades hay en 1 decena de millar?
● ¿Cuántas unidades hay en 1 centena de millar?
En este caso, los dos números tienen las mismas unidades de millón
(5), luego hay que comparar las centenas de millar. El primero tiene (2)
y el segundo (6), luego el segundo número es mayor.
Y si tuvieran las mismas centenas de millar tendríamos que comparar
las decenas de millar.
Y si también tuvieran las mismas decenas de millar habría que comparar
las unidades de millar.
Y si también tuvieran las mismas unidades de millar habría que
comparar las centenas. Y si también coincidieran habría que comparar
las decenas, y si también fueran iguales, las unidades.
En este ejemplo, los dos números tienen las mismas unidades de millón,
las mismas centenas de millar, las mismas decenas de millar, las
mismas unidades de millar, las mismas centenas y las mismas decenas.
Sólo se diferencian en las unidades: el primero tiene 1 y el segundo 8,
luego el segundo número es mayor.
TALLER
Términos de la suma
Al realizar una suma comenzamos sumando las unidades. Si al sumarlas
el resultado fuera de una sola cifra (es decir, de 0 a 9) escribimos el
resultado y pasamos a sumar las decenas.
..........
c) 3 + 12 / 4 - 3 x 2
Primero resolvemos las multiplicaciones /divisiones:
12 / 4 = 3
3x2=6
Luego resolvemos las sumas / restas: 3 + 3 -6 = 0
b) (12 - 4) / 2
Primero resolvemos el paréntesis: (12 - 4) = 8
Luego el resto: 8 / 2 = 4
El resultado: (12 - 4) / 2 = 4
Fracciones
La fracción se utiliza para representar las partes que se toman de un
objeto que ha sido dividido en partes iguales.
Por ejemplo, dividimos una pizza en 8 partes iguales y cogemos tres.
Esto se representa por la siguiente fracción:
Los términos de la fracción se denominan: numerador y
denominador.
Podemos comprobarlo.
La primera fracción equivale a 2 : 4 = 0,50 unidades
La segunda fracción equivale a 3 : 9 = 0,33 unidades
Fracciones equivalentes
2.- Comparación de fracciones
¿Cómo puedo saber si una fracción es mayor o menor que otra?
Para ello vamos a distinguir:
Comparar fracciones con el mismo denominador
Comparar fracciones con distinto denominador
Segunda fracción:
Dividimos el denominador común entre su denominador: 60 : 3 = 20
Multiplicamos este resultado por su numerador: 20 x 6 = 120
Tercera fracción:
Dividimos el denominador común entre su denominador: 60 : 5 =12
Multiplicamos este resultado por su numerador: 12 x 3 = 36
Ya podemos sustituir las fracciones originales por sus fracciones
equivalentes:
Y procedemos a la suma:
Números Mixtos
Una fracción equivale a un número determinado de unidades:
Por ejemplo:
Hi, I am
Charles.
[Jai ai am
Chárls] Hola,
yo soy Carlos.
HARD-
TALKATIVE FRIENDLY HAPPY DIRTY SAD
WORKING
[tókatif] [jarduorking] [fréndli] [jápi] [dirti] [sad]
Hablador Trabajador Amigable Alegre Sucio Triste
TALL SHORT FAT SLIM STRONG MOODY
[tól] [short] [fát] [slim] [stron] [muudi]
Alto Bajo Gordo Delgado Fuerte Malgeniado
Daily Activities
[déili activitíis]
Actividades diarias
Observen las actividades diarias que realiza cada uno de los miembros de
la familia.
My mother helps at home My father works in a company
[jélps at jóm] [uórks in a cómpani]
Mi mamá ayuda en la casa Mi papá trabaja en una compañía
Numbers
[námbers]
Los números
15 16 17 18
Fifteen Sixteen Seventeen Eighteen
[fiftíin][sikstíin] [seventíin] [eitíin]
19 20 21 22
Nineteen Twenty Twenty-oneTwenty-two
[náintiin] [túenti] [túenti uán] [túenti-tú]
23 24 25
Twenty-fiveTwenty-six
26
Twenty-threeTwenty-four
[túenti-thríi][túenti-for] [túenti-fáif] [túenti-siks]
27 28 29 30
Twenty-seven Twenty- eight Twenty-nine Thirty
[túenti-seven][túenti-éit] [túenti-náin] [thérti]
31 40 50 60
Thirty-one Forty Fifty Sixty
[thérti- uán] [fórti] [fífti] [siksti]
70 80 90 100
Seventy Eighty Ninety One hundred
[séventi] [éiti] [náinti] [uán jándred]
1. FUNCIONES DE CÉLULAS
FACTORES QUE
INTERVIENEN EN LAS
FUNCIONES DE
RELACIÓN DE LOS
SERES
La función de relación
permite sentir los
cambios o estímulos
que se producen dentro o
fuera de nuestro cuerpo,
analizar la información
que ellos proporcionan y
tomar decisiones para
lograr una coordinación
de sus órganos, aparatos
y sistemas.
El proceso de relación
tiene algunos elementos:
el estímulo ( cambio que
se produce en el
exterior o interior del
organismo que pueda
ser captado por el
animal y dar lugar a una
respuesta); los receptores sensoriales (estructura u órgano que capta los
estímulos); coordinadores (analizan e integran la información recibida de los
receptores y emiten una respuesta apropiada); los efectores (estructuras que
llevan a cabo las respuestas) y la respuesta, que puede ser fisiológica si
mantiene la homeostasis (conserva el ambiente interno relativamente
constante) o de conducta o comportamiento si la respuesta que produce el
organismo al ser estimulado es motora.
Las respuestas que producen los vegetales ante los cambios del ambiente se
pueden clasificar en dos tipos: los tropismos y las nastias.
Los tropismos son respuestas en las que se producen cambios en la dirección
del crecimiento del vegetal. Los tropismos alteran la forma de los vegetales y
producen en ellos deformaciones permanentes.
Los geotropismos.
Son las respuestas producidas ante la acción de la gravedad.
Los fototropismos
Son las respuestas producidas ante la acción de la luz.
FUNDACION SOCIAL Y EDUCATIVA
IBEROAMERICANA NIT. 901019256-0
MONTENEGRO QUINDIO COLOMBIA
Los quimiotropismos.
Son las respuestas producidas ante la acción de las sustancias
químicas. El más conocido es la acción del agua, hacia la que las raíces
presentan hidrotropismo positivo.
Los tigmotropismos. Son las
respuestas frente a acciones mecánicas. Por ejemplo, los zarcillos
de la vid se enroscan alrededor de un objeto cuando lo rozan.
2. RECEPTORES SENSORIALES
Los mecanorreceptores
del equilibrio. Los
responsables del sentido
del equilibrio estático o
del "cuerpo quieto" son
las células sensibles que
hay en el interior del
utrículo y del sáculo.
Actúan en respuesta a las
variaciones de presión de
la endolinfa interna. Los responsables del equilibrio dinámico o del "cuerpo en
movimiento" son las células sensibles internas de los canales
semicirculares que también están llenos de endolinfa.
(Anterior del ojo), entra por la pupila y atraviesa el cristalino (lente que
enfoca la imagen) y se proyecta sobre la retina, capa que posee
células sensibles a la luz (los conos y los bastones) que pasan los estímulos
recibidos al nervio óptico que va al cerebro. El lugar de la retina donde llega el
nervio óptico se llama punto ciego porque no hay sensibilidad visual. Cerca de él
hay una depresión denominada fóvea, rodeada de un anillo denominado mancha
amarilla, dónde hay una gran concentración de conos y que, por lo tanto, es
dónde hay más eficiencia visual.
FUNDACION SOCIAL Y EDUCATIVA IBEROAMERICANA
NIT. 901019256-0
MONTENEGRO QUINDIO COLOMBIA
Talleres
Lee las explicaciones sobre los organismos receptores y responde:
1. ¿Cómo se llama el medio que llena el espacio ocupado por la cadena de huesecillos?
2.¿Dónde son las células que pasan las vibraciones a las células nerviosas del nervio
acústico?
3. ¿En qué orden, empezando por el tímpano, se encuentran los huesecillos que forman la
cadena de huesecillos del oído humano?
4. ¿Con qué conducto de la oreja conecta la trompa de Eustaquio?
5. ¿Dónde están las células de la piel sensibles a la presión?