Wa0014

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

MATERIA: GEOGRAFIA CURSO: 5° AÑO HUMANIDADES PROFESOR: Celiz Sebastián

T.P.N° CONTRACCIÓN ECONÓMICA Y DEUDA EXTERNA


Durante la dictadura militar, el poder económico volvió a concentrarse en unos pocos grupos económicos, sobre todo
en aquellos vinculados con los negocios agropecuarios y con los dueños de extensas tierras productivas y grandes
empresas transnacionales. Todos ellos, cercanos al poder político, se beneficiaron con la especulación financiera y con la
posibilidad de llevar adelante negocios con el Estado. En algunos casos se desempeñaron, como proveedores del Estado,
contratistas privados que ejecutaban obras públicas o que desarrollaban actividades que anteriormente estaban en
manos de empresas estatales. Un ejemplo es la subcontratación de empresas privadas para la realización de tareas de
prospección y explotación de petróleo, o para la provisión de servicios como la recolección de residuos o el alumbrado
público de la Ciudad de Buenos Aires. Un elemento central para el nuevo posicionamiento de estos grupos económicos
fue la especulación financiera y el endeudamiento externo. Gran parte de la deuda fue contraída en el exterior por
empresas privadas. Sin embargo, en 1982, mediante las acciones implementadas por Domingo Cavallo al frente del
Banco Central, el Estado argentino se hizo cargo de la deuda externa que correspondía a las empresas privadas. Entre los
principales justificativos que se ofrecieron desde el gobierno se mencionaba que el aumento de las tasas de interés en el
mercado internacional incrementaba las deudas y las volvía difíciles de abonar, por lo que numerosas empresas podían
entrar en situación de quiebra. Con este argumento la deuda privada pasó a engrosar las obligaciones contraídas por el
Estado, sin considerar que los empresarios tenían dinero en el exterior como respaldo de los créditos que habían
solicitado. Ese dinero quedó en otros países en manos de los mismos empresarios privados sin que el Estado
pidiera su reintegro, con lo que se facilitó la fuga de los capitales desde la Argentina. Las estimaciones realizadas por
algunos economistas señalan que la deuda que se privatizó estaba altamente concentrada en algunos grupos locales e
internacionales; alrededor del 70% de ella correspondía a unos treinta grupos económicos del país y a unas cien
empresas transnacionales. La suba de los intereses internacionales de principios de la década de 1980, unida a las
variaciones en el cambio entre la moneda nacional y el dólar, generaron una importante debacle del sistema financiero
en el país. Así se sucedieron gran cantidad de quiebras, cierres de entidades financieras y estafas en las cuales los
dueños se fugaron del país con los fondos que estaban depositados en las financieras locales. El primer gobierno
democrático debió enfrentar la herencia de la deuda, la desestructuración productiva, la concentración económica y la
caída de los salarios y las condiciones de vida de la población. El gobierno de Raúl Alfonsín no pudo generar mejoras
sustantivas. Los desequilibrios continuaron y la situación se agravó, como consecuencia de la inflación creciente que
impactaba en la vida de las personas al disminuir el alcance de los salarios para la compra de los productos de uso
cotidiano.
MATERIA: GEOGRAFIA CURSO: 5° AÑO HUMANIDADES PROFESOR: Celiz Sebastián

¿Qué pasó con la deuda pública argentina desde el "default" de 2001?

La tercera mayor economía de América Latina atraviesa una dura crisis económica empeorada por la pandemia de
coronavirus, a casi 20 años de declarar la mayor cesación de pagos de la historia. En DW, una breve cronología.

2001: Brutal crisis económica, social y política. Recesión. Caída de casi 30 % del PIB. Desempleo de más del 20 %.
"Corralito financiero": restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas
de ahorros impuesta por el Gobierno. Cesan los préstamos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Protestas y
saqueos, con más de una veintena de muertes. Renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

Mayor moratoria (default) de la historia: el presidente interino Adolfo Rodríguez Saá cesa los pagos de una deuda de
144.279 millones de dólares (que representaba el 53,8 % del PIB, y de la cual el 97 % se había contraído en moneda
extranjera, 70 % con acreedores privados, 22 % con organismos internacionales).

2002: Eduardo Duhalde asume la presidencia. Devalúa el peso en un 60 % tras 11 años de convertibilidad con el dólar.

2003: Néstor Kirchner asume la presidencia. Firma un acuerdo de stand by a tres años con el FMI.

2005: Argentina sale del default por 81.800 millones de dólares, tras reestructurar la deuda con el 76 % de los
acreedores privados, sin los fondos buitres de Wall Street, con recortes de entre 45 % y 75 %.

2005-2008: El país pierde financiamiento externo, salvo del Gobierno de Venezuela, que adquirió bonos soberanos por
valor de más de 6.000 millones de dólares, a tasas más altas que las del mercado.

2006: Cancela en su totalidad su deuda con el FMI por 9.500 millones de dólares.
MATERIA: GEOGRAFIA CURSO: 5° AÑO HUMANIDADES PROFESOR: Celiz Sebastián
2007: Cristina Fernández de Kirchner (CFK) asume la presidencia.

2010: El Gobierno llega a reestructurar la deuda con más del 90 % de los acreedores privados, sin que se sumen los
fondos buitres de Wall Street.

La deuda externa argentina baja a 164.433 millones de dólares (que representan un 45,8 % del PIB, de los cuales el 59 %
se ha contraído en moneda extranjera, el 38 % acreedores privados y el 11 % organismos internacionales).

2012: Un tribunal de Nueva York falla un reembolso de 4.650 millones de dólares a favor de fondos buitres.

2014: Argentina incumple obligaciones de deuda por casi 20.000 millones de dólares, tras no pagar intereses por 539
millones de dólares.

2015: Mauricio Macri asume la presidencia.

2016: Argentina llega a un acuerdo con los fondos buitres y otros acreedores renuentes y recupera el acceso a los
mercados internacionales de deuda.

2018: El peso se devalúa en un 50 % frente al dólar. El Gobierno negocia el mayor rescate en la historia del FMI: 57.000
millones de dólares, a cambio de un severo programa de austeridad. El Banco Mundial concede otro crédito por 950
millones de dólares.

Macri elimina varios ministerios y restablece impuestos a las exportaciones agrícolas, las que más divisas generan.
Argentina termina 2018 con 47,6 % de inflación, la más elevada desde 1991.

2019: Macri aumenta el salario mínimo, reduce el impuesto al valor agregado (IVA) para alimentos y el impuesto a la
renta. Congela los precios de los combustibles. El peso argentino sigue depreciándose. Se instaura un control cambiario
que limita a 10.000 dólares mensuales la adquisición individual de divisas y restringe las transferencias empresariales al
exterior.

En medio de protestas, el Parlamento aprueba una ley de emergencia alimentaria que incrementa los fondos para los
más vulnerables.

Macri endurece los controles de cambio para frenar la caída de las reservas, ante la victoria de Alberto Fernández, que
asume la presidencia, con Cristina Fernández de Kirchner como vicepresidenta.

2020: Argentina lleva dos años en recesión con una contracción del PIB de 2,2 % en 2019. Tiene al 33 % de su población
en la pobreza, una inflación anual de más de 50 % y una deuda externa total de 323.065 millones de dólares, que
representa el 89 % de su PIB.

El 78 % de esta deuda fue contraída en moneda extranjera. Casi 40 % con acreedores privados como Allianz, Fidelity,
BlackRock, Northern Trust, AllianceBernstein, HSBC, Prudential Financial, Ivesco, Ashmore, Eaton Vance, HBK, Monarch,
Oaktree, Pharo, Redwood, VR Capital Group, Gramercy, Fintech Advisory, Ashmore. Y 22 % con organismos
internacionales como el FMI. El resto se les adeuda a agencias del sector público del propio Estado argentino.

Fernández anuncia que no solicitará el desembolso del último tramo del préstamo del FMI, que queda así en 44.000
millones de dólares. Está en negociaciones con el FMI para replantear los plazos, el capital y los intereses de la deuda. El
FMI pide a los acreedores privados una quita parcial de la deuda, para hacerla "sostenible".

Fernández gira por Europa, recabando apoyo de los Gobiernos de Alemania, Italia, España y Francia para convencer a los
acreedores privados de sumarse a un eventual acuerdo con el FMI. Anuncia medidas de emergencia como un 30 % de
impuesto sobre las compras y gastos en moneda extranjera.

Abocado a la crisis sanitaria y económica mundial por la actual pandemia de coronavirus, el Gobierno de Alberto
Fernández está negociando intensamente con acreedores privados la reestructuración de bonos de deuda emitidos bajo
ley extranjera por 66.238 millones de dólares.
MATERIA: GEOGRAFIA CURSO: 5° AÑO HUMANIDADES PROFESOR: Celiz Sebastián

Por segunda vez en este siglo, Argentina entra en un default, que las autoridades siguen calificando de virtual porque
siguen negociando con sus acreedores, tras incumplir un pago de 500 millones de dólares.

ACTIVIDADES:

1) ¿De qué forma empezó a gestarse la deuda externa de nuestro país hasta antes del 2001?

2) ¿Cuáles son las consecuencias que trae en el endeudamiento?

3) Realice una línea del tiempo con la evolución de la deuda Argentina desde el 2001 hasta el 2020

4) Busca y comenta una noticia acerca del acuerdo entre Argentina y el FMI.

También podría gustarte