Proyecto 1 Agosto
Proyecto 1 Agosto
Proyecto 1 Agosto
Nivel ▪ Primaria
▪
Docente
Carmen Olivia García Guzmán
▪
Duración
Del 5 de Agosto al 16 de Agosto
- De contexto en función a la unidad de aprendizaje, teniendo como eje las necesidades e intereses de los estudiantes.
En la actualidad, los niños, adolescentes y padres de familia de la I.E. Héroes del Cenepa en su mayoría muestran poco interés en practicar
actividades artísticas, especialmente la danza, lo que afecta la valoración de nuestras costumbres artísticas y culturales. A esto se suma la
globalización tecnológica, social y cultural, que introduce costumbres extranjeras que impactan negativamente en nuestra sociedad. La falta de
una auténtica identidad cultural repercute en el crecimiento y desarrollo personal y social.
Este proyecto no solo busca educar, sino también fomentar un sentido de identidad y orgullo nacional desde temprana edad. Queremos que los
estudiantes comprendan la importancia de conocer, valorar y difundir la historia, costumbres y tradiciones de nuestro querido Perú. Es innegable
que nuestro país es muy diverso y multicultural. Por lo tanto, los niños y niñas deben sentirse orgullosos de ser peruanos e identificarse con lo
nuestro, conociendo su historia, sus símbolos patrios, regiones y héroes.
Para abordar esta situación, presentamos el proyecto “Festidanzas Cenepina 2024”, que promoverá espacios y condiciones en la I.E. Héroes del
Cenepa para que los estudiantes desarrollen prácticas culturales y artísticas, fortaleciendo así su identidad cultural a través de las danzas
folclóricas tradicionales. Además, se busca sensibilizar a la sociedad mediante exhibiciones de danzas en escenarios públicos.
●Ejecutando la danza.
▪ Explica el tema y el
propósito de los textos que lee
por sí mismo y con ayuda, así
como las relaciones texto-
ilustración.
Escribe diversos tipos de textos Escribe Adecúa el texto a - Escribe los textos teniendo en - Escriben afiches sobre € Lista de cotejos
de forma reflexiva. Adecúa al diversos tipos la situación ▪ Adecúa el texto a la cuenta la situación comunicativa. las festividades de la
propósito y el destinatario a de textos en comunicativa. comunidad.
situación comunicativa
partir de su experiencia previa. su lengua considerando el propósito - Emplea mayúsculas y el punto de
Organiza y desarrolla materna. comunicativo y el destinatario. manera adecuada.
- Elaboran el cuadro de
lógicamente las ideas en torno a Recurre a su experiencia previa
- Mantiene el hilo temático de su planificación.
un tema. Establece relaciones para escribir.
Organiza y escrito y utiliza conectores. - Revisan sus textos
entre ideas a través del uso
adecuado de algunos tipos de
desarrolla las ▪ Agrupa las ideas en oraciones y teniendo en cuenta el
ideas de forma uso de recursos
conectores24 y emplea coherente y las desarrolla para ampliar la - Utiliza la mayúscula a los
textuales.
vocabulario de uso frecuente. cohesionada. información, aunque en nombres propios, en oraciones,
Separa adecuadamente las ocasiones puede reiterar después del punto y el punto
Utiliza - Publican sus afiches en
palabras y utiliza algunos información innecesariamente. final.
convenciones del zonas visibles de su
recursos ortográficos básicos Establece relaciones entre las - Revisa sus escritos con apoyo del
lenguaje escrito aula.
para darle claridad y sentido a su de forma ideas, como adición y secuencia, docente.
texto. Reflexiona sobre las ideas pertinente. utilizando algunos conectores. - Pública los productos a sus
más importantes en el texto que Incorpora vocabulario de uso compañeros del otro salón.
escribe y explica el uso de Reflexiona y frecuente.
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
algunos recursos ortográficos evalúa la forma,
según la situación comunicativa. el contenido y ▪ Utiliza recursos
contexto del
gramaticales y ortográficos (por
texto escrito.
ejemplo, las mayúsculas y el
punto final) que contribuyen a
dar sentido a su texto. Emplea
fórmulas retóricas para marcar el
inicio y el final en las narraciones
que escribe; asimismo, elabora
rimas y juegos verbales.
Resuelve problemas que presentan Resuelve -Traduce datos y -Establece la relación entre los datos que se -Crean patrones con Lista de cotejo
equivalencias o regularidades; problemas de condiciones a repiten (objetos, colores, diseños, sonidos - Completa patrones gráficos y movimientos de danzas
traduciéndolas a igualdades que regularidad, expresiones o movimientos) o entre cantidades que numéricos usando reglas de rutinarias, bailes, figuras,
contienen operaciones de adición o equivalencia y algebraicas aumentan regularmente y los transforma formación. gráficos entre otros.
de sustracción; y cambios. -Comunica su en patrones de repetición o aditivos.
a patrones de repetición de dos comprensión -Muestran su creación de
criterios perceptuales y patrones sobre las manera presencial.
relaciones - Explica las reglas de formación y
aditivos. Expresa su comprensión de -Explica cómo continúa el patrón y lo que propone otros ejemplares.
algebraicas
las equivalencias y de cómo es un debe hacer para encontrar el patrón con
-Usa estrategias
patrón, usando uno o dos criterios.
y procedimientos
material concreto y diversas
para encontrar
representaciones. Emplea reglas generales
estrategias, la descomposición de
-Argumenta
números, cálculos sencillos para afirmaciones
encontrar equivalencias, o para sobre relaciones
continuar y crear patrones. Explica de cambio y
las relaciones que encuentra en los equivalencia
patrones y lo que debe hacer para
mantener el “equilibrio” o la
igualdad, con base
en experiencias y ejemplos concretos
PERSONAL SOCIAL
Convive y participa Convive y Interactúa con - Propone acuerdos para el - Asume Compromisos € Lista de cotejos
democráticamente cuando se participa todas las ▪ Participa en la elaboración cuidado de las plantas y animales para cuidar la flora y
€ Escala de valoración
relaciona con los demás democráticam personas.
de acuerdos y normas que reflejen el del Perú. fauna de las distintas
regiones del Perú. € Rúbrica
respetando las diferencias y ente. Construye buen trato entre compañeros, y los
cumpliendo con sus deberes. cumple - Se compromete a cumplir los
normas y asume
Conoce las costumbres y acuerdos y leyes.
acuerdos propuestos.
características de las personas de ▪ Delibera sobre asuntos de
Maneja
su localidad o región. Construye interés común enfatizando en los que
conflictos de
de manera colectiva acuerdos y manera
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
normas. Usa estrategias sencillas constructiva. se generan durante la convivencia
para resolver conflictos. Realiza Delibera sobre
diaria en el aula, para proponer y
acciones específicas para el asuntos públicos. participar en actividades colectivas
beneficio de todos a partir de la orientadas al reconocimiento y
deliberación sobre asuntos de Participa en respeto de sus derechos como niños
acciones que
interés común tomando como y niñas, a partir de situaciones
promueven el
fuente sus experiencias previas. cotidianas.
bienestar común.
Construye su identidad al tomar Construye su -Se valora a sí -Expresa las costumbres y actividades de su -Explican las diversas costumbres y -Practica la danza de la selva Lista de cotejo
conciencia de los aspectos que lo identidad mismo. familia y escuela, y se siente parte de ellas. tradiciones de nuestro país. como parte de las
hacen único, cuando se reconoce a sí -Reflexiona y costumbres de su país.
mismo a partir de sus características argumenta -Explican el folklor de nuestra
físicas, habilidades y gustos. Se da éticamente -Explica con argumentos sencillos por qué región que se manifiesta en las -Explica la danza de la selva
cuenta que es capaz de realizar considera buenas o malas determinadas costumbres, tradiciones de cada como parte de las
tareas y aceptar retos. Disfruta de ser acciones o situaciones pueblo. manifestaciones de su
parte de su familia, escuela y comunidad
comunidad. Reconoce y expresa sus
emociones, y las regula a partir de la
interacción con sus compañeros y
docente, y de las normas. Explica con
razones sencillas por qué algunas
acciones cotidianas causan malestar
a él o a los demás, y por qué otras
producen bienestar a todos. Se
reconoce como niña o niño y explica
que ambos pueden realizar las
mismas actividades. Muestra afecto a
las personas que estima e identifica a
las personas que le hacen sentir
protegido y seguro y recurre a ellas
cuando las necesita
- Señala aspectos importantes de los - Explicación de las etapas € Lista de cotejos
▪
Construye interpretaciones históricas Construye Interpreta
Obtiene información de imágenes y hechos mas importantes de la época del Perú a través de una
en las que describe los cambios interpretaciones críticamente
objetos antiguos, testimonios de del Perú como: línea de tiempo € Escala de valoración
ocurridos en su familia y comunidad históricas. fuentes diversas.
a partir de comparar el presente y el personas y expresiones temporales Preinca, Conquista, virreinato,
pasado, y de reconocer algunas propias de la vida cotidiana, y reconoce independencia y republica
causas y consecuencias de estos Comprende el que estos le brindan mayor
cambios. Obtiene información sobre tiempo histórico. información sobre su historia familiar y
el pasado de diversos tipos de la de su comunidad. - Compara los cambios y permanencias
Elabora en las diferentes etapas del Perú.
▪
fuentes, así como expresiones
explicaciones Describe acontecimientos de su historia
temporales propias de la vida
sobre procesos
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
cotidiana. Secuencia hechos o históricos. y de la comunidad a partir de objetos,
acciones cotidianas ocurridos en imágenes y testimonios de personas,
periodos de tiempo cortos e en los que compara el presente y el
identifica acciones simultáneas. pasado; identifica algunas causas y
posibles consecuencias de los cambios.
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Indaga al explorar objetos o Indaga Problematiza - Formulan problemas posibles de - Registra datos en una € Lista de cotejos
fenómenos, al hacer preguntas, mediante situaciones para ▪ Hace preguntas que buscan la investigar tabla de doble entrada € Escala de valoración
proponer posibles respuestas y métodos hacer indagación.
descripción de las características - Propone posibles respuestas sobre las plantas y
basándose en sus saberes € Rúbrica
actividades para obtener científicos de los hechos, fenómenos u animales de s distintas
información sobre las para construir objetos naturales y tecnológicos previos. regiones del Perú.
Diseña
características y relaciones que sus que explora y observa en su - Propone acciones y las ordena
estrategias para
establece sobre estos. Sigue un conocimientos hacer indagación. entorno. Propone posibles secuencialmente; selecciona los
procedimiento para observar, . respuestas basándose en el materiales, instrumentos y
Genera y registra herramientas necesarios.
manipular, describir y comparar reconocimiento de regularidades
datos o - Compara y establece si hay
sus ensayos y los utiliza para información. identificadas en su experiencia.
elaborar conclusiones. Expresa diferencia entre la respuesta que
en forma oral, escrita o gráfica lo Analiza datos e ▪ Propone acciones que le permiten propuso y los datos o la
realizado, aprendido y las información. información obtenida.
responder a la pregunta y las
dificultades de su indagación. Evalúa y ordena secuencialmente;
- Comunica las respuestas que dio
comunica el a la pregunta, lo que aprendió y
selecciona los materiales,
proceso y lo dice con sus propias palabras...
instrumentos y herramientas
resultados de su
indagación. necesarias para explorar, observar
y recoger datos sobre los hechos,
fenómenos u objetos naturales o
tecnológicos.
ED RELIGIOSA
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
Expresa coherencia en sus Asume la Transforma su - Reconoce que la parábola de - Expresa su amor y € Lista de cotejos
acciones cotidianas descubriendo experiencia entorno desde el ▪ Expresa el amor de Dios con Jesús nos transmite hermosas comprensión a Dios por
€ Escala de valoración
el amor de Dios. Comprende su del encuentro encuentro
diversas acciones, siguiendo el enseñanzas el mensaje que nos
personal y trasmite la parábola el € Rúbrica
dimensión religiosa, espiritual y personal y
comunitario con
ejemplo de su amigo Jesús, en su - Narra en forma clara y
trascendente que le permite comunitario familia, institución educativa y sembrador.
Dios y desde la fe coherente la parábola del
poner en práctica actitudes con Dios en su que profesa. entorno. sembrador.
evangélicas. Interioriza la proyecto de
presencia de Dios en su entorno vida en Actúa ▪ Acepta las enseñanzas de Jesús - Expresa de que trata la parábola Identifica las acciones que
coherentemente realiza el sembrador y las
más cercano desarrollando coherencia para asumir cambios de del sembrador.
en razón de su fe asemeja a mensaje de
virtudes evangélicas. Asume con su comportamiento y convivir con los
actitudes de agradecimiento a creencia
según los - Explica el mensaje para aplicar en reflexion de la vida
principios de su demás .
Dios respetando lo creado. religiosa. nuestras vidas la enseñanza de la cotidiana
conciencia moral
en situaciones
parábola del sembrador.
concretas de la - Asume compromisos para
vida. compartir el mensaje de la
parábola del sembrador
ARTE Y CULTURA
Crea proyectos artísticos que Crea proyectos Explora y - Practica las danzas folclóricas - Valora las € Lista de cotejos
▪ Busca alternativas para usar manifestando sus emociones. manifestaciones
demuestran habilidades desde los experimenta € Escala de valoración
artísticas iniciales para lenguajes los lenguajes elementos de la danza - Realiza figuras coreográficas en la artísticas propias de su
(tiempo/ritmo, espacio y energía) ejecución de la danza en forma comunidad. € Rúbrica
comunicar ideas, sentimientos, artísticos. del arte.
observaciones y experiencias. técnicas, recursos tecnológicos a colectiva.
Experimenta, selecciona y su alcance, Desarrolla sus ideas a - Ejecuta la danza folclórica, - Muestra interés por la
explora libremente las Aplica partir de observaciones, utilizando los elementos práctica de
posibilidades expresivas de los procesos experiencias y el trabajo artístico expresivos y externos en un manifestaciones
elementos, medios, materiales y de otros, seleccionando elementos escenario. artísticas.
creativos.
técnicas de los diversos lenguajes y materiales para componer una
del arte. Explora ideas que Evalúa y secuencia de danza o coreografía
surgen de su imaginación, sus socializa sus de acuerdo a sus intenciones.
experiencias o de sus procesos y Registra sus procesos y planifica
observaciones y las concretiza en maneras de presentar sus trabajos
proyectos.
trabajos de artes visuales, para comunicar sus ideas
música, teatro o danza. efectivamente,. Reflexiona sobre
Comparte sus experiencias y las razones por las que ha
creaciones con sus compañeros y seleccionado medios, materiales y
su familia. Describe y dialoga técnicas específicas en sus
sobre las características de sus trabajos, y evalúa con criterios
propios trabajos y los de sus dados si logró su propósito..
compañeros y responde a
preguntas sobre ellos.
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
Aprecia de manera crítica Aprecia de Percibe Describe y analiza los elementos de Describe las danzas folclóricas Valora las Lista de cotejo
manifestaciones artístico- manera manifestacione la danza en manifestaciones mediante cuadros manifestaciones artísticas
culturales al observar, escuchar y crítica s artístico- artístico-culturales usando comparativos, diferenciando su propias de su comunidad.
describir las características manifestacio culturales vocabulario propio del lenguaje. interpretación.
visuales, táctiles, sonoras y nes artístico- Relaciona los elementos a ideas, Identifica los elementos para la
Muestra interés por la
kinestésicas de estas culturales mensajes y sentimientos. realización de la danza,
Contextualiza práctica de
manifestaciones, describiendo diversas Investiga el significado de los demostrando de manera
las manifestaciones
las sensaciones que le símbolos y características práctica.
manifestacione artísticas.
transmiten. Participa de principales de manifestaciones Aprecia las danzas folclóricas
s culturales
conversaciones sobre los artístico-culturales de diferentes representando en un escenario
contextos donde se originan lugares y tiempos y comprende que manifestando su identificación.
manifestaciones artístico- Reflexiona cumplen diversos propósitos y que
culturales y reconoce que creativa y comunican ideas sobre la cultura
responden a características críticamente en que fue creada. Comenta
propias de un grupo de personas, sobre la manera en que los
de tiempos y lugares diferentes. elementos, los procesos, los
Expresa sus preferencias sobre medios y las técnicas usadas
manifestaciones artísticas que comunican ideas, y genera
observa o experimenta y hipótesis sobre el significado y la
conversa sobre los temas, las intención del artista
ideas y sentimientos que
comunican
ED. FÍSICA
Se desenvuelve de manera Se -Comprende su - Realiza movimientos coordinados - Participa en € Lista de cotejos
autónoma a través de su desenvuelve cuerpo. ▪ Se orienta en el espacio y tiempo en grupo movimientos
€ Escala de valoración
motricidad cuando comprende de manera -Se expresa con relación a sí mismo y a otros - Realiza movimientos creativos en coordinados con
música. € Rúbrica
cómo usar su cuerpo en las autónoma a corporalmente. puntos de referencia; reconoce sus forma personal.
diferentes acciones que realiza través de su posibilidades de equilibrio con
utilizando su lado dominante y motricidad. diferentes bases de sustentación
realiza movimientos coordinados en acciones lúdicas
que le ayudan a sentirse seguro
en la práctica de actividades
físicas. Se orienta espacialmente
en relación a sí mismo y a otros
puntos de referencia. Se expresa
corporalmente con sus pares
utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para
comunicar.
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
Asume una vida saludable Asume una Comprende las - Crea en grupo juegos de - Participa en € Lista de cotejos
cuando diferencia los alimentos vida relaciones entre ▪ Regula su esfuerzo en la práctica secuencia movimientos
€ Escala de valoración
saludables de su dieta personal y saludable. la actividad física,
de actividades lúdicas y reconoce coordinados con
alimentación, música. € Rúbrica
familiar, los momentos
postura e higiene
la importancia del autocuidado - Respeta reglas de juegos del
adecuados para ingerirlos y las personal y del para prevenir enfermedades. balonmano
posturas que lo ayudan al buen - Participa en el juego del
ambiente, y la - Participa jugando juegos de balonmano respetando
desempeño en la práctica de salud. balonmano.
actividades físicas, recreativas y las reglas y técnicas
Incorpora adecuadas.
de la vida cotidiana,
prácticas que
reconociendo la importancia del mejoran su
autocuidado. Participa calidad de vida.
regularmente en la práctica de
actividades lúdicas identificando
su ritmo cardiaco, respiración y
sudoración; utiliza prácticas de
activación corporal y psicológica
antes de la actividad lúdica.
Interactúa a través de sus Interactúa a Se relaciona - Prácticas técnicas adecuadas - Participa en el juego del € Lista de cotejos
habilidades sociomotrices al través de sus utilizando sus ▪ Participa en juegos cooperativos y para el juego del balonmano. balonmano respetando
€ Escala de valoración
aceptar al otro como compañero habilidades habilidades
de oposición en parejas y - Participa en equipo el juego del las reglas y técnicas
sociomotrices. balonmano adecuadas. € Rúbrica
de juego y busca el consenso sociomotrices. pequeños grupos; acepta al
sobre la manera de jugar para oponente como compañero de
lograr el bienestar común y Crea y aplica juego y llega a consensos sobre la
muestra una actitud de respeto estrategias y manera de jugar.
evitando juegos violentos y tácticas de juego.
humillantes; expresa su posición
ante un conflicto con intención
de resolverlo y escucha la
posición de sus compañeros en
los diferentes tipos de juegos.
Resuelve situaciones motrices a
través de estrategias colectivas y
participa en la construcción de
reglas de juego adaptadas a la
situación y al entorno, para
lograr un objetivo común en la
práctica de actividades lúdicas.
Estándar de Aprendizaje Comp. Capacidad Desempeños 1º Criterios de evaluación Evidencia Inst.
COMP. TRANSVERSAL
Se desenvuelve en los entornos Se Personaliza - Indaga textos sobre - Solución de € Lista de cotejos
entornos
▪ Navega en entornos virtuales, realiza nuestra diversidad a actividades de
virtuales cuando analiza y desenvuelve € Escala de valoración
ejecuta procedimientos para en los virtuales: búsquedas de información y utiliza través de nuestras trabajo en los
herramientas digitales para afianzar danzas y su historia, entornos € Rúbrica
elaborar o modificar objetos entornos Gestiona
virtuales que representan y virtuales información del
sus aprendizajes de las áreas técnicas del arte en un virtuales
comunican vivencias en espacios generados por entorno virtual curriculares. entorno virtual para
virtuales adecuados a su edad, las TIC reforzar su aprendizaje
Interactúa en
realizando intentos sucesivos entornos
hasta concretar su propósito. virtuales
Crea objetos
virtuales en
diversos
formatos
Gestiona su aprendizaje al darse Gestiona su Define metas de - Participa en la evaluación - Cuadros de € Lista de cotejos
aprendizaje.
▪ Determina con ayuda de un adulto de sus aprendizajes autoevaluación
cuenta de lo que debe aprender aprendizaje de € Escala de valoración
al preguntarse qué es lo que manera qué necesita aprender considerando sobre nuestra diversidad
Organiza € Rúbrica
aprenderá y establecer aquello autónoma sus experiencias y saberes previos a través de nuestras
acciones
que le es posible lograr para estratégicas para
para realizar una tarea. Fija metas de danzas y su historia.
realizar la tarea. Comprende que alcanzar sus duración breve que le permitan - Identifica los
debe organizarse y que lo metas. lograr dicha tarea. aprendizajes que logro
planteado incluya acciones desarrollar, así mismo las
Monitorea y ▪ Propone al menos una estrategia actitudes y valores que
cortas para realizar la tarea. ajusta su
para realizar la tarea y explica cómo logro poner en práctica
Monitorea sus avances respecto desempeño
durante el se organizará para lograr las metas. en el presente proyecto.
a la tarea al evaluar con
proceso de
facilitación y retroalimentación
aprendizaje.
externas un proceso del trabajo y
los resultados obtenidos siendo
ayudado para considerar el
ajuste requerido y disponerse al
cambio.
V.- ENFOQUES TRANSVERSALES, VALORES Y ACTITUDES:
ENFOQUES
VALOR ACTITUDES
TRANSVERSALES
▪ Solidaridad planetaria y ▪ Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras,
ENFOQUE AMBIENTAL.
vida ▪ Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada
sistémica y global, revalorando los saberes ancestrales.
ENFOQUE DE ORIENTACIÓN ▪ Equidad y justicia ▪ Disposición a reconocer a que, ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a
AL BIEN COMÚN
▪ Solidaridad
aquellos con mayores dificultades
▪ Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles
▪ Empatía
▪ Identificación afectiva con los sentimientos del otro y disposición para apoyar y comprender sus
▪ Responsabilidad
circunstancias
▪ Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo
ENFOQUE TRANSVERSAL DE ▪ Flexibilidad y apertura ▪ Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar
LA BÚSQUEDA DE LA
▪ Superación personal
determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
EXCELENCIA
▪ Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
SEMANA 1:
Horario de clases - SEMANA 1
9:15-
10:00
Batalla de Junín MATEMÁTICA FISICA
Usamos patrones de
movimiento al ejecutar las
danzas
(Parte 1)
10:00 a
10:20 RECREO RECREO RECREO RECREO
10:20 a 11: INGLÉS TUTORÍA
05 FISICA
“Diferentes pero iguales ”
PERSONAL SOCIAL
11:05 a 11: INGLÉS CIENCIA Y FISICA
50
11:50 RELIGIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
12:35
Conocemos la parábola del
ARTE
TECNOLOGÍA Practicamos nuestra danza para
sembrador Conocemos las plantas y el festival
animales representativas Clasificamos las plantas por su
que hay en el Perú utilidad
SEMANA 2
10:00 a
10:20 RECREO RECREO RECREO RECREO RECREO
10:20 a 11: INGLÉS TUTORÍA
05 PERSONAL SOCIAL
FISICA
CIENCIA Y
Nombra los hechos más
11:05 a 11: INGLÉS Asumo compromisos para TECNOLOGÍA
50 significativos época de la
valorar a las personas con
FISICA
historia del Perú a través de una
culturas distintas Conocemos la cadena alimenticia
11:50
línea de tiempo.
RELIGIÓN CIENCIA Y de los animales del Perú. ARTE
12:35
Conocemos la parábola del (parte 1) TECNOLOGÍA
sembrador. Decoramos nuestras
Conocemos el ciclo de vida invitaciones con patrones
de las plantas y animales gráficos para ser entregadas a
del Perú. nuestros papás.
Ensayo final de nuestra danza.
VIII.- MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
Para el Docente:
● Currículo Nacional de Educación Básica, CNEB, 2020 (Minedu)
● Textos de la biblioteca del aula - dotación 2014 - 2015 – 2016 – 2018 – 2019 – 2022 MINEDU. gob.pe.
● Módulo de Ciencia y Tecnología: sets de Laboratorio básico, Juego de investigación, Peso, volumen y medida.
● Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geoplanos, bloques lógicos, láminas. etc.
Para el estudiante:
● Cuaderno de trabajo de Matemática.
● Otras observaciones:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------