Requisitos de acceso a mercados (RAM)
Producto: Uva, fruta fresca Estados Unidos
Nombre científico: Vitis vinifera Partida arancelaria: 0806.10.00.00
Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la
introducción y/o diseminación de plagas. Los requisitos fitosanitarios de importación hacen
1. Requisitos Fitosanitarios referencia a las medidas específicas impuestas por un país importador a los envíos de productos
de origen vegetal que se movilizan hacia el mismo, con la finalidad de mantener el nivel de
protección necesaria para evitar el ingreso de plagas al país.
La uva, fruta fresca, es un producto de la Categoría de Riesgo Fitosanitario CRF (3) Para la exportación se debe de tener el certificado Fitosanitario
emitido por parte de SENASA – PERU, el cual debe de ser tramitado en la VUCE.
Institución que regula este requisito en el país destino
Animal and Plant Health Inspection Service – APHIS (Servicio de Inspección de Animales y Plantas)
Food and Drug Administration FDA (Administración de Alimentos y medicamentos)
Institución que regula este requisito en el país de origen
Servicio Nacional de Sanidad Agraria SENASA
Para el ingreso a Estados Unidos se requiere:
SENASA
REQUISITOS GENERALES:
Certificado Fitosanitario
Certificado de planta de empaque
Certificado de lugar de producción
Carta de instrucciones al capitán
Certificado de calibración de sensores
PLAGAS REGULADAS
Ceratitis capitata
Anastrepha fraterculus
DECLARACIÓN ADICIONAL:
Consignments of Grape with cold treatment T107a1.
TRATAMIENTO CUARENTENARIO:
Tratamiento de Frio T107a1 USDA APHIS
15 DIAS a 1.11 °C, o menor temperatura Tratado en tránsito
17 DIAS a 1.67 °C, o menor temperatura Tratado en tránsito
REQUISITOS DE ETIQUETADO:
Ninguno
CONSIDERACIONES PARA LLENAR EL C.F.:
Consignar el número de contenedor
Consignar el número de precinto
El Certificado Fitosanitario debe ser emitido en el idioma Inglés
OTROS DATOS SOBRE SENASA
Importaciones, Exportación y Tránsito Internacional
Consulta de Requisitos Sanitarios para la Importación, Exportación y Tránsito Internacional de productos de origen animal y vegetal
Certificado Fitosanitario CFR 3
VUCE
SNS022 Solicitud para la obtención del certificado fitosanitario para la exportación o Reexportación de plantas y productos vegetales y
Certificación de exportación para productos procesados e industrializados (TUPA: CVE01).
Ingreso al sistema VUCE: colocar RUC, Usuario y Contraseña, seleccionar Senasa (Cuarentena
Vegetal) Manual de Usuario de la VUCE SENASA
SUNAT
DATOS PARA LA INSPECCIÓN CONJUNTA SENASA – SUNAT A partir del 21/11/2016, con la vigencia del procedimiento específico de
"Revisión de Cargas Congeladas, Refrigeradas, Frescas, con Cadena de Frío, durante las Acciones de Control" INTAPE.02.04 (versión 1), usted
podrá solicitar a través de la VUCE la revisión conjunta de SENASA y SUNAT (de mercancías perecibles) cuyas Declaraciones Aduaneras de
Mercancías (DAM) han sido seleccionadas a canal rojo (por parte de SUNAT) y requieran inspección fitosanitaria (por parte de SENASA).
Revisión de Cargas Congeladas, Refrigeradas, Frescas, con Cadena de Frío, durante las Acciones de Control INTA PE.02.04 (versión 1)
EEUU
Los requisitos para importar productos vegetales frutas y hortalizas frescas están publicados en la base de datos Agricultural Commodity Import
Requirements ACIR del APHISUSDA, elegir la opción: "Plants and plant products not for propagation", buscar Enter Country, Commodity
Common Name or Synonym of Accepted Scientific Name, Commodity Accepted Scientific Name y presionar en el botón de búsqueda.
Más información:
Descripción Taxonómica y declaración de identidad (Nombre común del producto) National Plant Germplasm System
El 'Límite máximo de residuos' (LMRs) es la cantidad máxima de residuos de determinado
2. LMR (Límite Máximo de plaguicida sobre determinado producto agrícola permitida por la Ley. Es decir, la cantidad que no
Residuos de Plaguicidas) puede ser sobrepasada para que el producto pueda ser puesto en circulación o comercializado.
La Agencia de Protección Ambiental EPA es la autoridad competente en Estados Unidos. La Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Raticidas
(Federal Insecticide, Fungicide, and Rodenticide Act FIFRA) exige a la EPA (Environmental Protection Agency) que todos los pesticidas utilizados en los
EE.UU. sean registrados y que se establezcan medidas de tolerancia seguras para los residuos químicos que puedan encontrarse en los alimentos
domésticos e importados. Esta información puede ser ampliada visitando la página web de referencia.
Es recomendable que los exportadores que deseen ingresar a los EE.UU., realicen las verificación de los plaguicidas y LMRs correspondientes al
producto a través del siguiente enlace:
Búsqueda del agroquímico por producto – 40 CFR 180
Fuente alternativa:
Plaguicidas LMR: Promperú pone a disposición del público una herramienta virtual que recopila valores LMR de fuentes oficiales. Esta base de
datos ha sido diseñada para ser utilizada por los productores / agroexportadores y obtener información sobre los LMRs establecidos para las
frutas y hortalizas frescas en los principales países a los que exportamos. BCGlobal's Pesticide Database
¡Cualquier legislación, reglamento o procedimiento oficial que tenga el propósito de prevenir la
3. Requisitos Sanitarios presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos
alimenticios, las bebidas o los piensos; en perjuicio de la salud de los consumidores.
Todas las plantas de procesamiento primario de productos vegetales deberán contar con una "Autorización Sanitaria de Establecimiento dedicado al
Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos" emitido por SENASA en cumplimiento de las Buenas Prácticas de Producción e
Higiene; así como, de la aplicación de los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC/HACCP) y los
Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), este trámite se realiza por mesa de partes. Los establecimientos involucrados son
aquellos comprendidos en el suministro para el consumo nacional, ¡la exportación y la importación; tales como los centros de faenado, plantas de
empaque, administradoras de programas sociales, receptoras de donaciones, entre otras. Estos trámites se realizan a través de la VUCE:
Ingreso al sistema VUCE: colocar RUC, Usuario y Contraseña, seleccionar SENASA
Manual de nuevos procedimientos administrativos de Usuario de la VUCE SENASA
VUCE
SNS042 Autorización Sanitaria de Establecimiento dedicado al procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos (TUPA: SIAg06): A
través de la VUCE se deberá de adjuntar los siguientes documentos:
Copia simple de los Planes Operativos Estandarizados de Sanitización POES
Copia simple del Flujo de operaciones proyectado en el plano del establecimiento
Copia del manual de Buenas Prácticas de Manufactura BPM, según lineamientos del Codex Alimentarius
Copia del Plan de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control APPCC/HACCP, según lineamientos del Codex Alimentarius
Formulario de solicitud, incluyendo: (i) La ubicación del establecimiento (dirección, departamento, provincia, distrito), profesional
responsable (nombres completos, N° DNI, tipo de profesión, especialidad de la profesión, N° de colegiatura, modalidad de servicios. (ii)
Número de constancia y fecha de pago.
Copia simple del Plan interno de rastreabilidad según lineamientos aprobado por Resolución Directoral publicado en la página web del
SENASA. SNS042 Modificación/Ampliación de la Autorización Sanitaria de establecimiento dedicado al procesamiento primario de
alimentos agropecuarios y piensos (TUPA: SIAg07): A través de la VUCE se deberá de adjuntar los siguientes documentos:
Formulario de solicitud, incluyendo: (i) La ubicación del establecimiento (dirección, departamento, provincia, distrito), profesional responsable
(nombres completos, N° DNI, tipo de profesión, especialidad de la profesión, N° de colegiatura, modalidad de servicios. (ii) Número de
constancia y fecha de pago
Plan interno de rastreabilidad, modificado
Flujo de operaciones proyectado en el plano del establecimiento
SNS042 Certificado de inocuidad de alimentos de producción y procesamiento primario para mercado exterior (TUPA: SIAg-
08). Formulario de Solicitud indicando número de constancia y fecha de pago
Más información
Autorización Sanitaria de Establecimiento Procesador Primario
Ley de Inocuidad de los Alimentos
Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria: Código de Rastreabilidad establecido en los
Artículos 16, 26 y 27. Autorización Sanitaria de Establecimiento Procesador Primario
(Buscador) Legislación Alimentaria Perú
Regulación que normaliza cualquier material escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta,
4. Etiquetado acompaña al alimento o se expone cerca del alimento, incluso el que tiene por objeto fomentar su
venta o colocación.
El marcado y el etiquetado de productos frescos se regulan por el Código de Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101 “Food Labeling” (21
CFR 101). Requisitos generales del etiquetado de alimentos:
Denominación del producto
Declaración del contenido neto
Las declaraciones de peso se expresarán en términos de libra y onza. (lb, oz)
El uso del sistema metrico internacional está permitido de forma complementaria. Ejemplo: Net wt 1 lb 8 oz (680g)
Nombre y dirección del resposable
La etiqueta debe declarar el nombre y dirección del productor, empacador o distribuidor. Debe incluir la dirección, ciudad, país y código postal.
Lugar de Origen
Idioma
La ley exige que todos los elementos aparezcan declarados en inglés, el uso de otros idiomas está permitido de forma complementaria.
Fuente:
Título 21, Parte 101 “Food Labeling” (21 CFR 101).
Estándares y normas de calidad de comercialización – AMS (Agricultural Marketing
Service) – USDA Guía de Etiquetado de Alimentos (Inglés)
Envase: Es el material que contiene o guarda a un producto y sirve para proteger la mercancía y
distinguirla de otros artículos. Embalaje: Son todos los materiales, métodos y procedimientos y
5. Envase y Embalaje que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una
mercancía.
El material usado para el envase debe ser nuevo, estar limpio y ser de calidad tal que evite daños al producto. Se permite el uso de materiales, en
particular papel o sellos, que lleven las especificaciones comerciales, siempre y cuando estén impresos o etiquetados con tinta o pegamentos no
tóxicos.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) regula el envasado y el etiquetado de los alimentos. El propósito de
estas regulaciones es mejorar la seguridad de los alimentos distribuidos en los Estados Unidos y mantener a los consumidores informados sobre los
alimentos que consumen. La FDA clasifica cualquier envase que entra en contacto directo con los alimentos como una "sustancia de contacto con
alimentos".
Es responsabilidad de la Oficina de Seguridad de los Aditivos Alimentarios y del Centro de Seguridad Alimentaria y Nutrición Aplicada (CFSAN)
garantizar la seguridad de
estas sustancias en contacto con los alimentos. Esto significa que los materiales de embalaje como plásticos, revestimientos, papeles, colorantes de
alimentos y adhesivos deben ser regulados y considerados seguros para su uso.
NIMF 15 Reglamentación del embalaje de madera utilizado en el comercio internacional
El material de embalaje de madera hecho de madera en bruto sin procesar se reconoce como una vía para la introducción y propagación de plagas.
Para limitar la entrada y propagación de plagas cuarentenarias a través del comercio internacional, la Convención Internacional de Protección
Fitosanitaria adoptó las Normas internacionales para las medidas fitosanitarias: Directrices para la regulación del material de embalaje de madera en el
comercio internacional (NIMF 15).
La USDA de Estados Unidos ha adoptado esta regulación internacional a fin de asegurar el intercambio internacional de bienes.
EEUU
Fair Packaging and Labeling Act
PERÚ
Los exportadores serán responsables de que los embalajes al ser exportados cumplan con las reglamentaciones establecidas para el caso por
las Organizaciones Nacionales de Protección Fitosanitaria de los países de destino.
Cuando se utiliza embalajes de madera para la exportación en Perú, estas deberán contar con un sello que certifique que ha recibido tratamiento
térmico contra plagas. Este sello es otorgado por SENASA en base al cumplimiento de las Normas Internacional para Medidas Fitosanitarias –
NIMF 15 “Directrices para reglamentar el embalaje de madera utilizado en el comercio internacional”. Los proveedores para el tratamiento de
madera deben estar autorizados por el SENASA.
La NIMF 15 entiende como embalaje de madera a: pallets, la madera de estiba, jaulas, bloques, barriles, cajones, tablas para carga, collarines de
paletas y calces.
Lista de empresas autorizadas para realizar el tratamiento térmico y marcado de embalajes de madera para
la exportación Verificar siempre la actualización de: PLANTAS DE TRATAMIENTO REGISTRADAS Y
AUTORIZADAS Reglamentación del embalaje de madera utilizado en el comercio internacional
Más información:
Países miembros de la convención Internacional de Protección Fitosanitaria
Son requisitos exigidos por los compradores y que responden a exigencias fuera de las
6. Certificaciones Voluntarias establecidas por las autoridades regulatorias. Entre ellas, se encuentras las certificaciones de
calidad, medio ambiente, responsabilidad social, entre otras.
Principales certificaciones:
Global G.A.P.
Global G.A.P. GRASP
Global Standard for Food Safety BRC
Safe Quality Food Program SQF
Fair Trade
Más información:
STANDARDS MAP: Es una herramienta desarrollada por el ITC, brinda información gratuita, accesible, completa, verificada y transparente sobre
más de 300 estándares de protección ambiental, trabajadores y derechos laborales, desarrollo económico, calidad y seguridad alimentaria, así
como ética empresarial.
Exigencias relacionadas con la producción y procesamiento de productos orgánicos, establecida
7. Orgánico en el Perú y en el mercado de destino.
El Programa Nacional Orgánico (NOP) desarrolla las reglas y regulaciones para la producción, manejo, etiquetado y aplicación de todos los productos
orgánicos del Departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA). Este proceso, conocido como la elaboración de normas, incluye aportes de
la Junta Nacional de Normas Orgánicas (un Comité Asesor Federal formado por quince miembros del público) y el público. El NOP también mantiene un
manual que incluye orientación, instrucciones, notas de políticas y otros documentos que comunican los estándares orgánicos. Estas normas están en
vigencia desde el 21.10.2002. Todos los productos que llevan una indicación de producción orgánica tienen que cumplir estas normas.
Más información:
Regulaciones para alimentos orgánicos USDA
7 CFR Part 205 USDA Organic Standards
Program Handbook Orientación e instrucciones para agentes certificadores acreditados y operaciones
certificadas Certificadoras autorizadas por el NOP Seleccionar: Perú
Producción Orgánica / Alimentos Orgánicos: Herramientas de Acceso a la Información
Definición de producción orgánica
Sistemas y prácticas de la producción orgánica
Fuentes de información e investigación sobre producción orgánica
En el Perú, SENASA es autoridad competente en producción orgánica, y mantiene un registro de los certificadores orgánicos autorizados en el Perú, así
como de los insumos agropecuarios autorizados para su empleo en agricultura orgánica.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) es la entidad encargada de establecer y
8. FDA (Food and Drug verificar el cumplimiento de regulaciones para garantizar la seguridad, de los alimentos,
Administration) medicamentos y cosméticos que se consumen en los Estados Unidos.
Registro de Instalaciones de Alimentos y Notificación Previa
Para llevar a cabo ciertas disposiciones de la Ley de Bioterrorismo, la FDA estableció regulaciones que requieren que:
Las instalaciones de alimentos se registren en la FDA, y dar aviso previo al FDA sobre los envíos de alimentos importados.
Paso 1: El exportador o dueño de la instalación de alimentos deberá crear un Account ID de forma online través del FDA Industry Systems.
Paso 2: Registro de las instalaciones, además de los datos de la instalación es necesario consignar los datos de un Agente en Estados Unidos, el FDA
solicita renovar este registro entre octubre y diciembre de cada año par.
Antes de realizar el Registro de Instalaciones, es necesario que la empresa gestione su Número DUNS, se puede hacer de forma gratuita en el FDA
DUNS Portal.
Puede acceder al Tutorial Cómo obtener el número DUNS.
Paso 3: Notificaciones Previas o Prior Notices por cada exportación, se realiza por embarque y presentación del producto, en el lapso desde 15 días
antes de llegar la mercancía a los Estados Unidos. La fecha límite para la recepción del aviso depende del medio de transporte que se use:
Si es por vía marítima, se tendrá un plazo de 8 horas antes de la llegada al puerto.
Si es por aire o por vía férrea, 4 horas antes de la llegada al puerto.
Si es por tierra (carretera), el aviso deberá remitirse en un mínimo de 2 horas antes de la llegada al puerto de entrada.
El FDA dispone de material de ayuda para estas gestiones:
Paso 1: Creación de Cuenta o Account ID
Paso 2: Registro de Instalaciones de Alimentos
Paso 3: Guía para realizar las Notificaciones Previas
Ley de modernización de la inocuidad de los alimentos (FSMA)
La FDA ha finalizado siete reglas principales para implementar FSMA, reglas que otorgan responsabilidad a los diferentes actores que participan en la
inocuidad del suministro de alimentos en la cadena de suministro global. Las reglas de la FSMA están diseñadas para hacer claras las acciones
específicas que deben tomarse en cada uno de estos puntos para evitar la contaminación.
Estándares para el cultivo, la recolección, el empaque y la conservación de productos para consumo humano (Norma PSA)
Aplica para alimentos frescos, están exceptuados los productos que raramente se consumen de forma cruda. (Ver exenciones)
Qué esperar de una inspección reglamentaria Folleto informativo para agricultores sobre la regla de inocuidad de los productos agrícolas
frescos de
FSMA
Buenas prácticas de manufactura actuales y análisis de peligros y controles preventivos basados en el riesgo para alimentos humanos
(CGMPPC) Aplica a las instalaciones nacionales o extranjeras que fabrican, procesan, envasan o almacenan alimentos para el
consumo humano en EEUU. Existen alimentos que no aplican a esta regulación y demás condiciones especiales. (Ver
exenciones) Generador de plan de inocuidad alimentaria
Buenas prácticas de manufactura actuales y análisis de peligros y controles preventivos basados en el riesgo para alimentos animales
Aplica a las instalaciones nacionales o extranjeras que fabrican, procesan, envasan o almacenan alimentos para el consumo animal en
EEUU.
Programas de verificación de proveedores extranjeros (FSVP)
Aplica a los importadores de alimentos en EEUU, requiere la toma de medidas basadas en riesgo a fin de garantizar los estándares de
inocuidad.
Transporte Sanitario de Alimentación Humana y Animal
Aplica para despachantes, transportistas y destinatarios de frutas y vegetales en EEUU.
Certificación de terceros acreditados
Aplica para organismos certificadores terceros y establece un programa voluntario de auditorías en inocuidad alimentaria y certificación de
instalaciones de alimentos.
Estrategias de mitigación para proteger los alimentos contra la adulteración intencional
Aplica tanto a empresas nacionales como extranjeras que están obligadas a registrarse en la FDA como plantas de fabricación de
alimentos. (Ver exenciones)
Generador de plan de defensa alimentaria
Base de datos de estrategias de mitigación de la defensa alimentaria
Registros de trazabilidad de alimentos
Aplica a empresas nacionales y extranjeras a mantener registros que contengan elementos de datos claves asociados con eventos
de seguimiento crítico específicos. FSMA Traceability Recods for Certain Foods. (Ver exenciones)
Food Traceability Rule: Critical Tracking Events (CTEs) and Key Data Elements
(KDE) Exemptions to the Food Traceability Rule
Más información:
U.S. Food and Drug Administration Import Refusal Reports for OASIS – seleccionar mes, año y país de origen.
FDA Data Dashboard (Inspecciones, acciones de cumplimiento, recuperaciones, resumen de importaciones, rechazos de importaciones,
entrada de importaciones)
FSMA Technical Assistance Network (TAN)