0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

METODOLOGÍA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas2 páginas

METODOLOGÍA

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

LIBROS DE METODOLOGÍA QUE DEBES LEER

SAMPIERI solamente la parte de investigación cualitativa

MARRADI ALBERTO: METODOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

SCRIBANO ADRIÁN OSCAR: TE DEJO ALGUNOS CAPÍTULOS. PUEDES


BUSCAR EL LIBRO COMPLETO: El proceso de investigación cualitativo.

GALEANO MARÍN, MARÍA: ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL


CUALITATIVA

OTROS MATERIALES QUE TE PUEDEN SERVIR

LIBRO SOBRE METODOLOGÍA CUALITATIVA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS: PAG. 24

PUEDES BUSCAR OTROS AUTORES: siempre tené en cuenta de buscar


investigación social / educativa cualitativa.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Se sugiere la lectura del capítulo:

Cap. 3 “Salir del laberinto: La formulación del problema y la pregunta de


investigación” de Isabella Cosse y Verónica Devalle del libro En estado de
Tesis (Wainerman, C. (2020).

Consignas:

luego de la lectura, piense en estas cuestiones:

1. Identifique su área de interés y el tema o problema que desea investigar.

Para hacerlo, tome en cuenta:

1. Su especialización.
2. El área disciplinaria con la que tenga mayor familiaridad
3. Su experiencia laboral pasada
4. Su experiencia laboral actual o futura inmediata
5. Justifique la relevancia del tema (porque tiene sentido su estudio, mas
allá de producir nuevo conocimiento)
6. Identifique el universo espacial y temporal al que referirá su estudio.

parte 2: busque aproximadamente 10 antecedentes de investigación, en


especial artículos de revistas científicas o de divulgación que hablen de este
tema que a usted le interesa.
Realice un resumen de cada artículo que se relacione con su tema: explicando
qué investigó el autor, qué objetivos se propuso, qué metodología utilizó, qué
fundamentos teóricos tuvo y que conclusiones obtuvo.

Revea después de la lectura realizada el tema que quiere investigar.

Elabore el problema de investigación y los objetivos de su investigación.

Redacte los marcos concepturales que formarán parte de su investigación.

Presente los antecedentes de investigación ( seleccione entre 3 a 5


antecedentes de los que leyó).

ANTECEDENTES DE
INVESTIGACIÓN
UTILIZA EL GOOGLE ACADÉMICO PARA BUSCAR TUS ANTECEDENTES.

UNA VEZ ELABORADO EL PROBLEMA Y LOS OBJETIVOS, BUSCA 10


ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN. ( NACIONALES E
INTERNACIONALES) SELECCIONA ENTRE 3 A 5 QUE SEAN LOS MÁS
ADECUADOS PARA TU TRABAJO.

RECUERDA UTILIZAR LOS MÁS ACTUALES Y DE AUTORES


RECONOCIDOS EN EL TEMA.

TAREA:

ELABORA TU MARCO TEÓRICO, PARTE DE LAS CATEGORÍAS DE TU


PROBLEMA. ORGANIZA POR NIVEL DE COMPLEJIDAD, TRABAJA LAS
DOS CATEGORÍAS DE TU PROBLEMA.

REALIZA UN RESUMEN NO UTILICES DEMASIADA EXTENSIÓN, RESUME


LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES QUE TOMARÁS DE BASE PARA
ANALIZAR LOS DATOS QUE ENCUENTRES MÁS ADELANTE.

RECUERDA QUE LUEGO DEL PROBLEMA Y DE LOS OBJETIVOS, SE


PRESENTA EL MARCO TEÓRICO O MARCO REFERENCIAL.

LUEGO DEL MARCO TEÓRICO RECIÉN SE PRESENTAN LOS


ANTECEDENTES.

También podría gustarte