Glosas Cierre de Talleres

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

GLOSAS CIERRE DE TALLERES PRIMER CUATRIMESTRE 2.

024
BIENVENIDA
¡Muy buenas tardes! Bienvenidos, gracias por acompañarnos una vez más.
Durante todo este primer cuatrimestre sus hijos estuvieron trabajando en
diferentes talleres y en esta tarde, estaremos compartiendo y disfrutando de las
distintas producciones que ellos lograron.
ORACIÓN Y DEVOCIONAL.
Para dar inicio a este cierre de talleres vamos a pedirle al tío Marcelo, que ore.
En Romanos 12:6, versión Dios habla hoy, dice: Dios nos ha dado a todos
diferentes capacidades, según lo que él quiso darle a cada uno.
Estos espacios de talleres nos permiten desarrollar esas capacidades y
habilidades que Dios nos dio. Valoremos y usémoslas de manera que sea de
bendición para las personas que están a mi lado y honre a Dios.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TALLERES
Los talleres, son espacios extracurriculares pensados para desarrollar y afianzar
en los alumnos habilidades básicas como la comunicación, las relaciones
interpersonales, el compromiso y responsabilidad, la libre expresión y la
creatividad, entre otras. Al no tener la exigencia de las áreas curriculares, los
alumnos están más predispuestos a participar y enfrentar nuevos desafíos.
Este tiempo nos permite explorar y descubrir intereses, habilidades y talentos que
estaban escondidos. Además, sirven para distraerse y divertirse mientras se
logran originales producciones.
Este año hemos contado con los siguientes talleres.
En el PRIMER CICLO los talleres están orientados a Matemática y Lengua.
Talleres de lectoescritura y juegos matemáticos. Y a partir de 4to a 7mo, los
talleres ya son más específicos: CORO, DEPORTE, ORIGAMI, MACRAMÉ,
TEATRO Y PINTURA
Vamos a comenzar con las presentaciones.
1. TEATRO: Nuestra primera presentación estará a cargo de los alumnos del
taller de TEATRO de los días martes y miércoles. Ellos presentarán la
coreografía de la canción SUBLIME GRACIA.
Mientras se van preparando los chicos les cuento que en el taller de teatro
se aborda la técnica de improvisación teatral, mediante juegos escénicos
que permiten crear mundos ficcionales, construir personajes y escenarios,
buscando mejorar la expresión oral y corporal.

2. PRIMERO: Seguimos ahora, con la dramatización de PRIMER GRADO.


Ellos eligieron para representarnos la parábola de “La oveja perdida”
Mientras se van preparando les cuento que desarrollaron dos talleres. El
taller de lengua :
* La lectoescritura se trabajó con versitos, en donde ellos eran los
protagonistas. Y, mediante su nombre, reconocían las letras dadas.
* Loterías con los nombres propios.
* Juegos silábicos.
* Dramatizaciones de historias inventadas por ellos mismos y parábolas de
la biblia.
* Producción de libritos de lectura, ampliando los desde palabras, oraciones
y algunos ya se animaron a escribir historias.
En el taller de matemáticas siempre se trabaja con material concreto...
* Juego de la OCA. * Lotería numérica.
* Memotex * Tutifrutti
* Juegos con carta y reconocimiento de menor, mayor e igual, incorporando
sumas y restas.
Además, realizamos actividades de motricidad fina con juegos con:
-Plastilina -Encastre -Atados de cordones

* En el stand hay:
* Juegos silábicos * Atados de cordones * Primeros libritos de lectura
* Libro del salmo 23, escrito y dibujado por ellos.
* Escritura propia de un cuento.
3. SEGUNDO: Ahora vamos a recibir a los estudiantes de 2do grado. Ellos nos
realizarán una dramatización llamada: “El ratón samaritano”.
El taller de lectoescritura estuvo trabajando en la escritura de distintos
cuentos propios. Creando personajes propios. Dedicaron un tiempo también
a la dramatización de esta parábola que vamos a observar. Además,
realizaron las mascaras que van a utilizar hoy.
En el taller de matemática realizaron actividades que, a través del juego,
fortalecieran los contenidos curriculares. Presentando juegos y canciones
que les permitieron ver de una manera más divertida el área de Matemática.

4-TERCERO
Los chicos de TERCER GRADO, estuvieron trabajando en el taller de
lectoescritura con distintas dramatizaciones de cuentos, leyendas e
historias. Eligieron para compartir con nosotros hoy: La parábola: El amigo
inoportuno”, Lucas 11:5-10

5-TEATRO:
Invitamos a los estudiantes del día jueves de TEATRO junto a su docente
Yamila que vayan pasando ellos nos representarán LA OBRA DE TEATRO
LA MALETA DE PROBLEMAS.

TALLER CORO
4. Ahora les voy a pedir a los alumnos del Taller de CORO de los días martes y
miércoles, que vayan subiendo, Ellos nos presentarán la canción: “EL REY
DE MAJESTAD.
Mientras se va preparando los chicos les cuento que el taller de coro tiene
un lema especial: “Perfeccionando la alabanza a Dios”. Cada una de las
clases desde el calentamiento de voces, vocalización, respiración, busca
mejorar el canto para el Señor.
Con el taller se aprenden canciones nuevas, se cantan las conocidas y
jugamos utilizando la agudeza de oído, se escuchan solistas y canciones por
grupos, la idea es descubrir talentos.
- Ahora les voy a pedir a los alumnos del Taller de CORO de los días martes
y jueves, que vayan subiendo, Ellos nos presentarán la canción: “Me guía
EL”.

5. TALLER DE DEPORTE: A continuación, se prepara el Taller de


DEPORTES.

Algunos estudiantes de 1 ciclo nos harán una demostración bajo la temática


de movilidad y coordinación en acción. El docente a cargo es el tío Javier.

Taller de Deporte 2DO Y 3ER CICLO:


Vamos a pedir a los estudiantes de deporte junto con el docente Julio Pino
que vayan pasando.
- Vamos hacer una entrada en calor para empezar la actividad física.
- realizaremos saque y recepción. (Vóley)
- entrenamiento de fútbol. El rol del jugador. entrenamiento de arqueros..
A través de este taller se busca desarrollar en los estudiantes: la sana
competencia, el espíritu de superación, la constancia, el trabajo en equipo y
hábitos de una vida sana, promoviendo a la vez un desarrollo físico
armónico, un crecimiento sano y el reconocimiento y fomento de aptitudes
deportivas específicas.
Queremos destacar como objetivos primordiales de la actividad deportiva y
recreativa, los siguientes:
Reconocer la oportunidad que Dios nos regala de hacer actividad física.
Promover la identidad institucional en valores por medio del deporte.
Favorecer la unidad de los estudiantes de distintos grados que participan en
el taller.
En el taller se trata de desarrollar ejercicios sobre tres deportes: vóley, básquet
y fútbol. Practicamos distintos pases y jugamos en equipo a esos deportes.
PARA PASAR A VER:
El del TALLER DE PINTURA; trabajamos la creatividad y expresión. El correcto
uso de los colores que con más frecuencia utilizan en clase, desafiándolos a
lograr producciones que tengan vida y alegría con técnicas sencillas de colorear.
Trabajamos la técnica del collage, fondo y figura, y producciones libres. Pero
sobre todo lo que buscamos en este taller fue pasar un tiempo ameno
conociéndonos a nosotros mismos y observando la creatividad de Dios en todo lo
que el hizo.
En la exposición del TALLER DE ORIGAMI:
En una realidad tan cambiante y vertiginosa, el arte de practicar Origami es
primeramente un respiro obligado... Ese arte de crear figuras con tan solo el
plegado del papel, nos lleva a estar concentrados al cien por ciento. La motricidad
fina es necesaria para un mejor resultado y la camaradería que se genera al
compartir esos tiempos es muy valiosa. Se disfruta y se aprende. Los invitamos a
apreciar nuestros trabajos...
TALLER DE MACRAMÉ: El proyecto surge de la necesidad de brindar a los
alumnos la posibilidad de realizar actividades extracurriculares que les permita
aprender tareas que incluyan desafíos manuales, tiempo de sociabilización y a la
vez divertirse elaborando distintos productos artesanales.
Objetivo
Reforzar el desarrollo de las habilidades psicomotrices
Desarrollar la imaginación y el pensamiento ágil.
Generar vínculos sanos a través de un pasatiempo agradable.
Favorecer la atención, concentración de forma plena en la
elaboración del producto.
Los alumnos elaboraron pulseras, llaveros y conocieron las técnicas y nudos
básicos para la realización de proyectos sencillos y más complicados.

También podría gustarte