SESIÓN DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
INDAGAMOS SOBRE LA DIVERSIDAD DE
ANIMALES QUE HAY EN NUESTRO PERÚ
DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: Hetty Aguilar Yangali
GRADO Y SECCIÓN: 5to “B” FECHA: 11/06/ 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento
capacidades evaluación de evaluación
CIENCIA Y TECNOLOGÍA • Formula preguntas acerca de las -Plantea sus Lista de
Indaga mediante métodos variables que influyen en un hecho, explicaciones iniciales cotejo
científicos para fenómeno u objeto natural o y finales de acuerdo
construir sus conocimientos tecnológico. Plantea hipótesis que con la pregunta de
• Problematiza situaciones para expresan la relación causa-efecto y investigación
hacer indagación. determina las variables involucradas. -Elabora un plan de
• Diseña estrategias para • Propone un plan que le permita indagación para
hacer indagación. observar las variables involucradas, a responder a la
• Genera y registra datos e fin de obtener datos para comprobar pregunta de
información. sus hipótesis. Selecciona materiales, investigación.
• Analiza datos e información. instrumentos y fuentes que le brinden -Contrasta sus
• Evalúa y comunica el proceso información científica. Considera el planteamientos
y resultados de su indagación tiempo para el desarrollo del plan y iniciales con los
las medidas de seguridad necesarias. obtenidos en su
indagación.
Propósito Analizar información para responder las interrogantes propuestas en la
etapa de indagación.
Evidencia Escribir conclusiones y desarrollar la ficha de actividad
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: Tiempo aproximado: 20
Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece por un día más de vida.
Recuperamos los saberes previos:
Invitamos a participar en el juego Ritmo a gogo
Ritmo a gogo diga usted “Nombres de animales de la sierra peruana”
Ritmo a gogo diga usted “Nombres de animales de la selva peruana”
Ritmo a gogo diga usted “Nombres de animales de la costa peruana”
Después del juego surge las siguientes interrogantes
¿Crees que el Perú tiene variada fauna?
¿Crees que hay animales que son representativos del Perú?, ¿Cuáles?
Se presenta el propósito de la clase de hoy: Hoy analizaremos información que nos permita responder las
interrogantes propuestas en la etapa de indagación.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Amigo estoy feliz porque como representante de delegados del
colegio tuvimos una conferencia donde las niñas y niños
informaron sobre la diversidad de animales que hay en las 4
regiones naturales de nuestro rico Perú. Quiero conocer más
¿Tú quieres? Sí
Dialogo Anexo I
Planteamos la siguiente pregunta de indagación:
¿Qué características relacionan o diferencian a la diversidad de animales
que hay en el Perú?
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS
Se responde a la pregunta planteada del problema de indagación:
Yo pienso que... ¿Por qué?
_____ _ Porque _ _ _ _ _ _
Comparte tus respuestas con sus compañeros, y opinen las hipótesis de sus compañeros
Se leen y socializan sus hipótesis.
ELABORACIÓN Y APLICACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN
Se responde las siguientes preguntas: ¿qué actividades necesitamos realizar para demostrar nuestras
hipótesis?, ¿En qué orden harían su indagación y por qué?, ¿Qué temas les permitirá explicar nuestras
indagaciones?
Completa la siguiente tabla de actividades para desarrollar tu indagación.
¿Qué características relacionan o diferencian a la diversidad de animales que hay en el Perú?
¿Qué necesito investigar? ¿Qué fuentes usaré? ¿Cómo organizo la información?
Para ello, pregunta a los estudiantes:
¿Qué animales conoces? y ¿Qué animales habitan en la sierra? ¿Qué animales habitan en la selva? ¿Qué
animales habitan en la Costa? ¿Qué animales habitan en el mar peruano?
Se escucha las respuestas y se anota en la pizarra, aunque después se encaminará las actividades a que
debemos acudir a fuentes confiables como la observación de imágenes o leer un texto.
RECOJO DE DATOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Buscan información sobre la diversidad de animales que hay en el Perú
Se explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis:
Leyendo las fuentes válidas. ANEXO 2
Se pide que comparen su resultado con su hipótesis.
En equipos al azar eligen un animal para llenar la ficha técnica (Promover que sean diversos animales con
hábitat de las 4 regiones naturales)
ESTRUCTURACIÓN DE LA NUEVA INFORMACIÓN
Comparan su hipótesis inicial con los resultados de su indagación y realizan los reajustes necesarios.
¿Qué características relacionan o diferencian a la diversidad de animales
que hay en el Perú?
Explicaciones al inicio de la Explicaciones finales
actividad
____________________________ ____________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Responden ¿Sus respuestas fueron las correctas? Si sus respuestas no fueron adecuadas ¿Qué podrían
hacer para corregirlas?
Después de comparar se pide que escriban sus conclusiones en un papelote, estas serán respuestas a las
preguntas iniciales y basadas en comprobaciones.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Finalmente se pide que comente qué actividades realizaron en orden y que compartan lo aprendido con sus
compañeros.
CIERRE: Tiempo aproximado:
20
Completan una ficha sobre lo aprendido en clase.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
Reflexionan respondiendo las preguntas ¿Cómo se han sentido durante la indagación? ¿Qué dificultades se
les ha presentado? ¿Todos compartieron ideas similares?
Metacognición
¿Qué aprendimos?
¿Cómo aprendimos?
¿Para qué servirá lo aprendido?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
-Planteé mis explicaciones iniciales y finales de
acuerdo con la pregunta de investigación
-Elaboré un plan de indagación para responder a la
pregunta de investigación.
-Contrasté mis planteamientos iniciales con los
obtenidos en su indagación.
Reflexión:
¿Qué aprendizajes debemos reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
-Plantea sus explicaciones -Elabora un plan de -Contrasta sus
iniciales y finales de indagación para planteamientos
ESTUDIANTES acuerdo con la pregunta de responder a la pregunta iniciales con los
investigación de investigación. obtenidos en su
indagación.
Sí No Sí No SÍ NO
1 Alache Morales, Guillermo Alexander
2 Arrelucea Berrio, Eduardo Alejandro
3 Avalos Capillo, Nicolas Jair Humberto
4 Caballero Huayhuas, Ruth Esther
5 Cárdenas Coronel, Roberto Junior
6 Collazos Condor, Mia Alessandra
7 Huayhua Martínez, Cristina Milagros
8 León Navarro, Carlos Manuel
9 López Pando, Luana Yamile
10 Luna Cáceres, Alexia Sabrina
11 Mozambite Rojas, Astrid Gerany
12 Ocas Valdez, Luis Santiago Cupertino
13 Pariachi Coronado, Thiago Jair
14 Pita Estrada, Thiago Alessandro
15 Pulido Cuba, Diego Manuel
16 Rojas Barrantes, Thiago Germain
17 Salazar Rios, Nicolas Jonathan
18 Sánchez Llanos, Diego Alonso
19 Soria Malpartida, Paula Milagros
20 Ychaccaya Palomino, Merari Sefora
ANEXO 1
Anexo II
EL PERÚ UN PAÍS MEGADIVERSO
El Perú es megadiverso, porque tenemos la mayor variedad de especies en fauna, lo que
constituye la materia prima de muchos de los productos que satisfacen nuestras necesidades
en alimento, salud, vestir, recreación, etc.; y no solo a nosotros, los peruanos, sino a todo el
planeta. Por ejemplo, en un solo árbol de Madre de Dios los científicos han encontrado 5000
especímenes de insectos, el 80% nuevos para la ciencia. En un kilómetro cuadrado de bosques
de Madre de Dios se pueden ver 800 especies de aves, el doble que en toda Europa y América
del Norte.
Tiburón Martillo
Pingüino de Humboldt Caballito de mar
Sphyrna mokarran
Spheniscus humboldti Hippocampus
Vive en aguas cálidas. En el Perú
Viven las costas de Perú en zonas Es un pez que vive en está presente a lo largo de toda
cálidas. Es un extraordinario manglares y arrecifes de la costa. Es un depredador
nadador buceador: puede aguas cálidas, entre 24 y 27 carnívoro. Se alimenta del pez
sumergirse hasta 30 m de °C. Es tan sensible que, raya, de calamares y de pulpos.
profundidad. Anida en zonas cuando la temperatura del Cuando atrapa a su presa, la
rocosas, cavando sus agua varía, desaparece. Se golpea con la cabeza hasta
madrigueras en el guano. debilitarla. Vive en grupos en el
alimenta de animales
fondo del mar.
microscópicos zooplancton.
Los animales silvestres del Perú:
- El oso de anteojos. - La rana gigante del Titicaca.
- El cóndor de los Andes. - La ballena azul.
- El gallito de las rocas. - El oso hormiguero, etc.
El armadillo gigante se ubica en casi todo el territorio que abarca
desde el nivel del mar hasta los 500 metros de altura. Habita en las
selvas tropicales, sabanas, praderas, estepas, matorrales, pastizales
y bosques bajos.
Se le llama armadillo gigante (Priodontes El gallito de las rocas Rupicola peruvianus
maximus) porque es la especie de armadillo Es un ave de plumaje hermoso y colorido. Le
más grande que existe actualmente. Mide, gusta estar soto y hace su nido entre las
de la cabeza a la cola, de 150 a 160 cm. cuevas rocosas. Cuando el hombre corta
Pesan hasta 60 kg en cautiverio, y en su demasiados árboles, destruye el lugar donde
medio natural 18,7 a 32,3 kg. Su color es vive esta ave y los frutos con los que se
marrón oscuro, excepto en la cabeza y la alimenta. Esto pene en nesgo su vida.
cola. Poseen un caparazón flexible que les
permite enrollarse en una masa redonda y
acorazada para protegerse de los
depredadores.
La chinchilla(chinchilla)
Es un animal parecido al ratón. Vive en
lugares montañosos de
la sierra. Su pelo es el
más suave del mundo.
Muchos cazadores lo
buscan para quitarle su
hermosa piel y venderla.
El cóndor Vultur El zorro costeño
gryphus Lycalopex sechurae
Es una de las Es uno de los zorros
aves más más pequeños del
grande del mundo. Vive en
mundo. Puede volar hasta enormes los desiertos y
alturas. Muchas veces, los pobladores lo lomas de la costa peruana. Muchos
envenenan, pues creen que mata su pobladores lo eliminan porque causa daños en
ganado. El cóndor también muere por las granjas de aves. Los cazadores también lo
beber aguas contaminadas. buscan por su pelaje.
Su nombre científico es Tapirus pinchaque, es un ser solitario que
camina muy lentamente entre los bosques andinos y los páramos
desolados del norte del Perú. En su rostro tiene un apéndice peculiar,
alargado y tubular. No llega a ser tan largo como la trompa de un
elefante, ni tan carnoso como la del mono narigudo; es mitad nariz y
mitad hocico.
El guacamayo azul (Ara ararauna), es un ave de vistosas plumas de color azul
en las alas y parte de la cabeza y amarillo en el pecho y la cola, que es muy
larga. Tiene la frente de color verde. Este guacamayo mide 86 cm
aproximadamente. Su pico es curvo y grande y cuando presiente un peligro
emite un sonido estridente parecido a un «rraaaa...». Se alimenta de frutos,
semillas y castañas, además ingieren arcilla de las collpas para desintoxicarse
de los frutos no maduros que consumen. Esta especie vive en palmeras altas y
a lo largo de los cursos de los ríos, y al igual que todos los guacamayos, se
emparejan de por vida.
Cocodrilo de Tumbes Crocodylus acutus
El cocodrilo de Tumbes o cocodrilo americano se
caracteriza por poseer la cabeza de forma triangular
y el hocico largo con una elevación parecida a una
joroba. La caza y la destrucción de su hábitat han
reducido su antes numerosa población solamente a unos cuantos ejemplares. Su hábitat se
encuentra restringido en los Manglares de Tumbes.
Llega a pesar unos 150 gramos. Fue dada a conocer al mundo en los años setenta, en un
documental pionero del investigador Jacques Cousteau.
Esta es una especie a la que parece sobrarle la piel. Bajo el agua,
su gran cuerpo se arruga por todos lados y no es por la edad. Esta
gran rana (mide en promedio 30 cm de longitud) se caracteriza
justamente por esos pliegues en el abdomen, piernas, estómago y
cuello. Este animalito es una suma de arrugas que asoman como
algas pegadas a su ser. Sobrevive asediada por la contaminación
de aguas residuales, naves turísticas que dañan su hábitat,
especies invasoras que devoran sus huevos, además de su
consumo en platos típicos.
Penelope albipennis Es un ave esbelta de color negro con nueve
grandes plumas de vuelo blancas en los extremos de las alas y pico gris
azulado con la punta negra. Cara desnuda de color rosado grisáceo.
Posee una larga cola, patas rosadas, su gargantilla se encuentra
desnuda y es de color anaranjado. Mide entre 70 y 80 cm de longitud y
pesa en promedio 2 kg.
Se alimenta de frutos, flores, hojas, yemas y semillas. Entre las causas
principales de la disminución en número de esta ave se listan: la
destrucción del bosque por el hombre, el ataque por diversas clases de
depredadores, su caza indiscriminada y su lentísima tasa de
reproducción.
El oso de anteojos (Tremarctos ornatus), también conocido como oso
frontino, oso andino, oso sudamericano, ucumari y jukumari, es un
mamífero carnívoro.
Anexo II
Nombre del animal
Ilustrar
Hábitat
Alimentación
Otros datos
importantes
Nombre científico