Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4
pablo picassO
y el cubismo
¿QUIEN FUE PABLO PICASSO?
Pablo Picasso, nacido en Málaga, España, en 1881, fue un prodigioso pintor y escultor que dejó una profunda huella en el arte del siglo XX. Inició su carrera artística bajo la tutela de su padre y se formó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. A través de diversas etapas como la "Época Azul" y la "Época Rosa", Picasso evolucionó hacia el cubismo junto con Georges Braque, destacando con la obra revolucionaria "Les Demoiselles d'Avignon". Participó en el surrealismo, pero su compromiso político se evidenció durante la Guerra Civil Española con la creación de "Guernica". En sus últimos años, experimentó con diferentes estilos y formas, y falleció en 1973 en Mougins, Francia. Su legado perdura como uno de los artistas más influyentes y versátiles de la historia del arte moderno.
VIDA ARTÍSTICA DE PICASSO
La vida artística de Pablo Picasso abarca un periodo extenso y está marcada por una increíble diversidad en estilos y enfoques. Aquí se presenta un vistazo general a su vida artística: 1. Periodo de Juventud (1881-1900): ● Nacido en Málaga, España, en 1881, Picasso mostró talento artístico desde temprana edad. ● Ingresó a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid a los 14 años. ● Durante su juventud, exploró diversos estilos, desde la influencia del realismo hasta las primeras incursiones en el modernismo. 2. Época Azul y Época Rosa (1901-1906): ● En la "Época Azul", sus obras reflejaban melancolía y pobreza, influidas por la muerte de su amigo Carlos Casagemas. ● La "Época Rosa" se caracterizó por colores más cálidos y la representación de la vida circense. 3. Cubismo (1907-1914): ● En 1907, Picasso creó "Les Demoiselles d'Avignon", una obra clave que marcó el inicio del cubismo. ● Junto con Georges Braque, desarrolló el cubismo, una revolucionaria forma de representar la realidad mediante la descomposición de formas en planos geométricos. 4. Cubismo Sintético y Colaboraciones (1912-1919): ● Se adentró en el cubismo sintético, incorporando elementos más figurativos y experimentando con collages. ● Colaboró con artistas como Juan Gris y experimentó con distintos medios, incluyendo la escultura. 5. Surrealismo y Guerra Civil Española (1920-1939): ● Durante la década de 1920, Picasso se alejó del cubismo y exploró tendencias surrealistas. ● La Guerra Civil Española (1936-1939) influyó en su obra, especialmente en la creación de "Guernica" (1937), una expresión impactante de repudio a la violencia de la guerra. 6. Periodo Clásico y Política (1940-1950): ● Durante la ocupación nazi en París, Picasso vivió en relativa obscuridad y se centró en trabajos más clásicos. ● Se involucró activamente en política, uniendo su arte con sus convicciones políticas, y se unió al Partido Comunista Francés. 7. Últimos Años (1950-1973): ● En sus últimos años, Picasso continuó siendo prolífico y experimentó con diversas formas artísticas. ● Su obra incluyó series notables como "Las Meninas" y "La serie del pintor y su modelo". Pablo Picasso falleció en 1973, dejando un legado artístico vasto y variado. Su influencia persiste en la historia del arte, y su capacidad para reinventarse continuamente lo hace uno de los artistas más destacados y versátiles del siglo XX. EL CUBISMO El cubismo fue un movimiento artístico revolucionario que se desarrolló a principios del siglo XX, siendo Pablo Picasso y Georges Braque los principales impulsores. Su origen puede rastrearse a partir de diversas influencias y cambios culturales de la época. Aquí se presenta un resumen de la historia de origen del cubismo: Influencias africanas e ibéricas: A principios del siglo XX, Picasso, especialmente fascinado por las máscaras africanas y el arte ibérico, comenzó a incorporar elementos estilizados y geométricos en sus obras. Impacto de Cézanne: El pintor francés Paul Cézanne también desempeñó un papel crucial. Sus exploraciones en la representación de la forma y la perspectiva influyeron en Picasso y Braque, llevándolos a cuestionar la representación pictórica convencional. Descomposición de la forma: Picasso y Braque comenzaron a romper las formas tradicionales, descomponiendo objetos y figuras en planos geométricos. Este enfoque permitía representar múltiples perspectivas en una sola imagen. (1907): La obra maestra de Picasso, "Les Demoiselles d'Avignon", marcó un punto de quiebre. La pintura presentaba figuras distorsionadas y geométricas, alejándose de las representaciones tradicionales y preludiando el surgimiento del cubismo. Colaboración entre Picasso y Braque: Entre 1909 y 1914, Picasso y Braque trabajaron estrechamente, desarrollando y refinando los principios del cubismo. Crearon obras que presentaban formas fragmentadas, colores reducidos y una representación no naturalista del espacio. Cubismo analítico y sintético: El cubismo evolucionó en dos fases principales: el cubismo analítico, caracterizado por la descomposición analítica de las formas, y el cubismo sintético, que incorporó elementos más figurativos y collage. Difusión internacional: A medida que el cubismo se difundió, otros artistas como Juan Gris, Fernand Léger y Robert Delaunay también contribuyeron al movimiento. La influencia del cubismo se extendió más allá de la pintura, abarcando la escultura y las artes decorativas. El cubismo representó una ruptura radical con las convenciones artísticas establecidas, transformando la manera en que se concebía y representaba la realidad en el arte. Su impacto perdura, y el cubismo sigue siendo considerado uno de los movimientos más influyentes en la historia del arte moderno. ARTISTAS DEL CUBISMO
Pablo Picasso (1881-1973): Considerado uno de los padres
fundadores del cubismo, Picasso fue un artista español cuya obra maestra "Les Demoiselles d'Avignon" (1907) marcó el inicio de este movimiento. Georges Braque (1882-1963): Junto con Picasso, Braque fue fundamental en el desarrollo del cubismo. Trabajaron estrechamente en los primeros años del movimiento, y la colaboración entre ambos artistas fue esencial para definir las características del cubismo analítico y sintético. Juan Gris (1887-1927): Artista español, Juan Gris fue otro exponente importante del cubismo. Su enfoque particular, conocido como "cubismo cristalino" o "cubismo sintético", se caracterizaba por formas geométricas más claras y colores vibrantes. Fernand Léger (1881-1955): Léger fue un pintor, escultor y cineasta francés asociado con el cubismo. Su estilo evolucionó hacia formas más abstractas y geométricas, y también exploró la relación entre el arte y la tecnología.
Robert Delaunay (1885-1941): Delaunay, junto con su
esposa Sonia Delaunay, fue un pionero del cubismo órfico, una variante que incorporaba colores brillantes y formas circulares. También estuvo asociado con el movimiento artístico conocido como el simultaneísmo. Sonia Delaunay (1885-1979): Artista ucraniana-francesa, Sonia Delaunay fue una destacada figura en el cubismo órfico y se destacó por su enfoque en el arte abstracto y la conexión entre el arte y la moda.