BIENVENIDOS FUTUROS
MAESTRANTES
Lcdo. Víctor Vásconez MCF
Contabilidad
De Costos
Lcdo. Víctor Vásconez MCF
3
L ECTURAS
METODOLOGIA E JERCICIOS RELACIONADOS
T ALLERES DE APLICACIÓN- CASOS
V IDEOS
E VALUACION
BLOQUES DE APRENDIZAJE 4
Bloque 0 Bloque Académico Bloque Cierre
•Material de la clase
• Syllabus •Libros
• Dosificación •Enlaces
•Videos
• Rubrica de •Examen Final
Evaluación inicial •Tareas
•Casos
•Foros
•Evaluaciones
RECURSOS 5
Preguntas
Reuniones
EVALUACION 6
Actividades Puntaje
1. Gestión Formativa y Práctica (Tareas,
50% - 5 puntos.
Ejercicios en clase, Investigación)
2. Acreditación y Validación (Examen) 50% - 5 puntos
DIA A DIA…… 7
ACTIVIDADES TIEMPO
REPASO DE CLASE CLASE DIA ANTERIOR PRIMEROS 10 MIN DE LA
CLASE
CLASE MAGISTRAL EXPOSICION DOCENTE - EXPOSICION DOCENTE -
ALUMNOS ALUMNO
BRAKE JUEVES – VIER 20 MIN -
SABADOS (30MIN)
TRABAJOS EN CLASE CASO- EJERCICIOS- VIDEO
8
SYLLABUS
9
AULA VIRTUAL
11
Objetivo General
Determinar estándares en la producción, compararlos con los
OBJETIVOS resultados reales, y analizar las variaciones, son actividades
necesarias, cuando se acumulan los costos por órdenes de
producción o por procesos.
.
12
Objetivos Especificos
Generar informes para medir la utilidad, proporcionando el costo de
ventas correcto.
OBJETIVOS Valuar los inventarios para el estudio de situaciones financieras.
Proporcionar reportes para ayudar a ejercer el control
administrativo
13
Objetivos Especificos
Ofrecer información para la toma de decisiones.
OBJETIVOS Generar información para ayudar a la administración a fundamentar
la estrategia competitiva.
Ayudar a la administración en el proceso del mejoramiento
continuo, eliminando las actividades o procesos que no generan
valor.
14
UNIDADES
Unidad 1. Conceptos básicos de Costos – Sistemas de Costos - Análisis de Costo
Volumen Utilidad
Unidad 2. Costeo Basado en Actividades (ABC)
Unidad 3. Costeo por ordenes o fabricación, Costeo por procesos y costeo
estándar
15
UNIDADES
Unidad 4. Toma de decisiones e informaciones relevantes
Unidad 5. Balanza de producción – Balance Scorecard como herramienta de
gestión estratégica
Unidad 6. Eficiencia física y Eficiencia Económica
16
Unidad I
Conceptos básicos de Costos
Sistemas de Costos – Clasificación de los Costos
Análisis de Costo Volumen Utilidad
17
VIDEO
18
Contabilidad de Gestión 19
Cálculo de Análisis de Control de
Costos Costos Costos
20
Contabilidad de Costos
El estudio de la Contabilidad de Costos dio como resultado diversas
nociones acerca de la manera en que los gerentes y los contadores
contribuyen en la operación exitosa de sus organizaciones.
También los prepara para el desempeño de diversas funciones de
liderazgo.
Necesidad de conocer la Contabilidad de Costos!
21
Contabilidad de Costos
La Contabilidad de Costos es un sistema de información que :
Clasifica, acumula, controla y asigna los costos para determinar
los costos de actividades, procesos y productos y con ello facilitar la
toma de decisiones, la planeación y el control administrativo.
PROPOSITOS 22
Como fuente de información para la evaluación de la gestión de la
empresa:
De carácter interno
Conocer monto de utilidades, costo productos
vendidos, costo por departamento y/o producto
De carácter externo
Brindando información a accionistas, inversores,
entidades bancarias o estatales.
.
Importancia 23
Contabilidad
de costos
Elemento clave de la gerencia, actividades de Planeación y Control, herramientas
contables indispensables, para el buen funcionamiento del proceso
administrativo: Planeación, control y evaluación de operaciones .
Planeación
Proyecciones a futuro a través de presupuestos. Costos futuros: materiales,
sueldos, salarios y gastos de fabricación, involucrados para fabricar un producto.
24
Importancia
Control
Control. Tiempo presente, comparación entre lo real y lo presupuestado.
Identifica fallas operativas para maximizar utilidades.
Evaluación
Análisis critico de los resultados obtenidos reales, proporciona a la
administración sugerencias para mejorar actividades futuras de planeación
EL ROL DEL CONTADOR Y EL ADMINISTRADOR 25
Se le asigna un doble rol en la organización
1.- Responsabilidad hacia niveles superiores por la certeza y precisión de la
información que suministra
2.- Niveles inferiores es responsable de por la colaboración que brinda a los
administrativos encargados de la planificación y control de las operaciones
IMPACTO EN LA ADMINISTRACION CONTABLE 26
i. Globalización y regionalización
ii. Implementación de nuevas técnicas de gestión
iii. Automatización y/o robotización de los procesos
manufactureros
iv. Los métodos y tipos de producción cambian con gran
rapidez
v. Avances en la tecnología informática
vi. Desarrollo del sector servicios: tercerización
vii. Orientación al cliente
viii. Administración de la calidad total
IMPACTO EN LA ADMINISTRACION CONTABLE 27
• Técnicas de producción JIT (Just In time)
• Teoría de las restricciones (TOC o Theory of Constrains)
• Costeo basado en actividades (ABC o Activiy Based Costing)
• Tecnica ABM (Activity Based Management)
• Reingeniería y el Benchmarking. Mejor continua.
• CMI (Cuadro de mando integral)
JIT (Just In time). Reduce inventarios a niveles
mínimos, enfatiza el control de calidad
28
Lectura
G M colapsa bajo el peso
de s us costos fijos
Lectura - G M colapsa bajo el peso de sus 29
costos fijos
- Baja en las ventas
- Incremento en los competidores
- Costos fijos altos
- Volumen de ventas
- ESTRATEGIA!
- Factores externos - Crisis económica
ENTENDER LA
ESTRUCTURA DE
COSTOS……
Relación entre las Contabilidades 30
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE COSTOS
1. Informa sobre los recursos(activos), fuentes Forma parte de la contabilidad, proporciona
(pasivo y capital) que tiene la empresa (Balance información necesaria para la toma de decisiones.
General) 1. Clasifica, acumula, controla y asigna costos
2. Evalúa cambios del Capital contable, como 2. Informa sobre costos existentes, para medir la
resultados de actividades de operación, de un utilidad , Estado de Resultados y valuar
determinado periodo, Estado de Resultados inventarios (balance General)
3. Registra transacciones y clasifica cuentas que 3. Afronta un solo usuario, el administrador y no
afectan directamente al B alance G y Estado de esta regulada por C. Financiera, Es decir
Resultados. proporciona cualquier información utilizando
cualquier técnica.
Relación entre las Contabilidades 31
CONTABILIDAD CONTABILIDAD DE CONTABILIDAD
FINANCIERA COSTOS ADMINISTRATIVA
Contabilidad de Costos: apoya a la C. Financiera para elaboración EEFF y a la
Contabilidad Administrativa: para darle información sobre costos y gastos para toma de
decisiones.
Diferencia entre empresas comerciales e 32
industriales
EMPRESAS COMERCIALES EMPRESAS INDUSTRIALES
1. Compra mercaderías fabricadas para luego 1. Compra materia prima para transformar en
vender a un precio superior producto terminado que luego lo vende
2.No hace transformación sustancial del 2. Necesita de un sistema de costos para
producto determinar el valor de producir un artículo que
ha de figurar en el B. general y en el Estado de
Resultados
3. El costo de ventas esta determinado por el CONTABLEMENTE
precio de compra, por lo que no necesita de un
sistema de costos
BALANCE GENERAL 1. Inv. De Productos terminados
Inventario de mdrías no fabricada por la 2. Inv. De Productos en proceso
empresa (B. General) 3. Inventario de Materia Prima
ESTADO DE RESULTADOS: Ventas - Costo de Producir y Vender = UBV
Ventas – Costo de Vtas. = UBV
Presentación en el EF…. 33
Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera
Empresa Comercial Empresa Industrial
Al 30 de abril del 2021 Al 30 de abril del 2021
Activo Activo
Activo Corriente xxxxxx Activo Corriente xxxxxx
Efectivo y su equivalente xxxxxx Efectivo y su equivalente xxxxxx
Caja chica xxxxxx Caja chica xxxxxx
Cuentas por cobrar xxxxxx Cuentas por cobrar xxxxxx
Inventario de Mercaderia xxxxxx Inventario de Mercaderia xxxxxx
Inventario de Productos en proceso
Inventario de Productos terminados
TOTAL ACTIVO CORRIENTE xxxxxx TOTAL ACTIVO CORRIENTE xxxxxx
PREMISAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA 34
CONTABILIDAD DE COSTOS
1. Determinar las áreas de responsabilidad
2. Determinar el personal directo o indirecto de la producción
3. Establecer los reportes necesarios para el control de la mano de obra
4. Control de los consumos de las materias primas y materiales
5.Implementación del sistema de costos según las características de la
producción
COSTOS 36
Valor de los insumos que requieren las unidades económicas para
realizar su producción de bienes y servicios.
Tales como:
Pagos a los factores de la producción (mano de obra)
Bienes o servicios consumidos en el proceso productivo (materias
primas, combustibles, etc.)
COSTOS 37
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de
un producto o la prestación de un servicio.
Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de
venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del
costo más el beneficio).
INFORMACION DE COSTOS 38
Cuando toman decisiones
Sobre cómo asignar el precio a diferentes modelos de automóviles, o bien, sobre
cuánto invertir en investigación y desarrollo, así como en marketing,
Al implementar decisiones
Influyendo en los empleados y motivándolos para que actúen y aprendan, por
ejemplo, recompensando a los trabajadores por sus logros en la reducción de costos.
COSTOS Y GASTOS 39
Costo Gasto Gasto
• Materia prima • ADMINISTRACIÓN • VENTAS
directa • Sueldos y Benef. • Comisiones
• Mano de Obra Sociales • Publicidad
Directa • Arriendos • Transportes
• Costos Indirectos • Impuestos • Sueldos de
de Fabricación • Servicios Básicos vendedores
DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y 40
GASTOS
COSTO GASTO
1. Desembolsos que realiza la empresa para 1.Son desembolsos y deducciones causados
fabricación de un producto o prestación de un por la administración de la empresa
servicio
2. Es una inversión, es recuperable, trae 2. No son recuperables, son gastos del
ganancia. periodo
3.Valor sacrificado para obtener bienes o 3. Esta relacionado con las funciones de
servicios administración, distribución y financiamiento
DIFERENCIAS ENTRE COSTOS Y 41
GASTOS
COSTO GASTO
4. Se incorporan a los inventarios de :Materiales, 4. No son inventariables, se los lleva al Estado
Productos en proceso y Productos Terminados de Resultados
5. El costo de los productos que vende una 5. No se incorporan al valor de los productos
empresa esta dado por los C. de Producción elaborados. Se llevan al estado de Resultados
íntegramente el periodo en que incurre.
42
Materia
prima
ELEMENTOS Mano
DEL COSTO de obra
Costos
Indirectos
de
Fabricación
CIF
MATERIA PRIMA – COSTOS DIRECTOS 43
Es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto
final.
Un producto terminado tiene
incluido una serie de
elementos y subproductos,
que mediante un proceso de
transformación permitieron
la confección del producto
final.
MANO DE OBRA – COSTOS DIRECTOS 44
Coste total que representa el montante de trabajadores que tenga la
empresa incluyendo los salarios y todo tipo de impuestos que van
ligados a cada trabajador
Elemento muy importante,
por lo tanto su correcta
administración y control
determinará de forma
significativa el costo final del
producto o servicio.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION 45
Son todos los costos que no están clasificados como mano de obra
directa ni como materiales directos.
¥ Mano de obra indirecta y materiales indirectos.
¥ Calefacción, luz y energía de fábrica.
¥ Arrendamiento del edificio de fábrica
¥ Depreciación del edificio y del equipo de fábrica.
¥ Impuesto sobre el edificio de fábrica.
46
ANALIZANDO LOS ELEMENTOS DEL
COSTO
LOS MATERIALES Y SU CLASIFICACIÓN
Los materiales son bienes tangibles los cuáles forman parte del
producto terminado, mediante procesos de transformación (físico,
químico, biológico o mecánico), o que ayudan a transformar a otros, y
son necesarios en procesos de producción, ventas y/o
administrativos.
Materias Primas
Directos Piezas
Materiales Acabadas
Indirectos Empaques
de Fábrica
Suministros
de Ventas
FUNCIÓN DE COMPRAS DE LOS MATERIALES
Asegurar la disposición de los artículos necesarios para la producción,
con una calidad satisfactoria y a un costo apropiado.
Elaboración del presupuesto de compras ¿Cuánto y qué comprar?
Establecimiento de procedimientos sistemáticos para la adquisición y reemplazo
de materiales.
Realizar inversiones adecuadas en inventarios.
EXCESO ESCASES
ADMNISTRACIÓN Y CONTROL DE INVENTARIOS
Administración de
Inventarios Ventajas
Competitivas
Calidad y precios Tiempos de
del Producto respuesta
Capacidad en exceso y
clientes satisfechos
¿ POR QUÉ MANTENER INVENTARIOS ?
1. Necesidad de equilibrio de los costos asociados
Costos de Ordenar y
agotamiento
Costos de Manejo
Cantidades
2. Incertidumbre de abastecimiento y ventas.
3. Procesos productivos no confiables.
4.Obtención de descuentos y protección de incrementos de
precios.
TIPOS DE INVENTARIOS 51
- Inventario de materias primas
- Inventario de partes y piezas de repuestos
- Inventario de productos en proceso
- Inventario de productos terminados
- Inventario de mercadería
COSTOS ASOCIADOS A LOS INVENTARIOS
1. Facturas e interes de capital
1. Costos de 2. Documentos planillas
Ordenar 3. Transporte y seguros de traslados.
4. Embarques y desembarques.
1. Costos de almacenaje.
2. Costos de 2. Costos de obsolecencia
3. Costos de seguro
Manutención 4. Costos de oportunidad
3. Costos de 1. Capacidad ociosa
Agotamiento 2. Ventas y clientes perdidos
MATERIALES 53
Distribución del Vale de
salida de materiales
Original
Departamento de
contabilidad
Copia
Almacén (Kárdex)
Copia
Jefe de campo
SISTEMA DE VALORIZACION DE INVENTARIO 54
SISTEMAS DE
VALORIZACIÓN DE Características
INVENTARIO
Se usa para partidas que no son habitualmente
IDENTIFICACIÓN ESPECÍFICA intercambiables entre los bienes y servicios producidos y
segregados para proyectos específicos.
El costo de cada unidad de producto se determinará a partir del promedio
ponderado del costo de los artículos similares, poseídos al principio del
PROMEDIO PONDERADO periodo, y del costo de los mismos artículos comprados o producidos
durante el periodo.
Los productos en inventarios comprados o producidos antes,
FIFO (FIRST IN – FIRST OUT)
serán vendidos en primer lugar y, consecuentemente, los
productos que queden en la existencia final serán los
producidos o comprados recientemente.
DEFINICIÓN DE INVENTARIO NIC 2 55
Inventarios son activos
(a)poseídos para ser vendidos en el curso normal de la operación;
(a)en proceso de producción con vistas a esa venta; o
(a)en forma de materiales o suministros que serán consumidos en el
proceso de producción o en la prestación de servicios.
El costo de los inventarios
comprenderá todos los costos
derivados de su adquisición, asi
como otros costos en los que se haya
incurrido para darles su condición y
ubicación actuales.
SECCIÓN 13 (NIIF PARA PYMES) 56
SISTEMA DE CONTROL DE INVENTARIO 57
SISTEMA DE CUENTA
PERMANENTE O INVENTARIO
PERPETUO
Conjunto de herramientas, documentos y
métodos que permiten controlar los
inventarios y registrar las operaciones
relacionadas con ellos.
MÉTODO DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS NIC 2 58
FIFO.
• Primeras entradas, primeras salidas.
COSTO PROMEDIO PONDERADO
• Promedio.
Una entidad utilizará la misma fórmula de costo
para todos los inventarios que tengan una
naturaleza y uso similares.
Para los inventarios con una naturaleza o uso
diferente, puede estar justificada la utilización de
fórmulas de costo distintas
NIIF para PYMES. Sección 13.18
MÉTODO DE VALORACIÓN DE INVENTARIOS NIC 2 59
MÉTODO FIFO
Las mercancías salen de la empresa al costo de la primera
adquisición, luego al costo de la siguiente y así
sucesivamente hasta llegar al costo de la última
adquisición.
MÉTODO PROMEDIO PONDERADO
Se utiliza para hacer una valuación del inventario,
tomando valores promeditos tanto para las mercaderías
en stock como para los costos de las mercaderías vendidas
y es uno de los más utilizados por su aplicación.
NIIF para PYMES. Sección 13.18
MANO DE OBRA 61
Elemento básico en la producción y se define como el “Costo
del tiempo” que los trabajadores invierten en el proceso de
elaboración de un producto.
En este concepto se incluyen los salarios, las primas por
riesgo, la horas extras, suplementarias, así como los
impuestos asociados a cada trabajador.
Capital humano de una Clasificada como directa e
empresa indirecta.
62
MANO DE OBRA DIRECTA
Trabajadores que participan en la producción de un
producto y tienen contacto con él.
Ejemplos: operario, un cortador de tela, mecánico,
carpintero.
63
MANO DE OBRA INDIRECTA
No intervienen expresamente en la elaboración de
un producto pero que son necesarios de alguna
manera.
Ejemplos:
Supervisor en una planta textil
64
ROL DE PAGO
CLASIFICACION DE LOS COSTOS 65
Según su comportamiento Costos Variables
Costos Fijos
Según su asignación Costos Directos
Costos Indirectos
Según su función Producción y
Distribucion
CLASIFICACION DE COSTOS SEGUN SU 66
COMPORTAMIENTO
Costo Variable
Es un costo que varía en proporción directa con los cambios en el nivel de actividad.
Energía, impuestos, sueldos, depreciaciones
Costo Fijo
Permanecen constantes en su valor, cualquiera que sea el nivel de producción
Mano de obra indirecta, Arriendos, Seguros, etc
CLASIFICACION DE COSTOS SEGUN SU 67
COMPORTAMIENTO
La índole de Costos Fijos y
variables puede mostrarse
mediante vectores.
CLASIFICACION DE COSTOS SEGUN SU 68
ASIGNACION
Costos Directos
Es un costo que se asocia con el producto de una forma muy clara, sin necesidad de ningún tipo de
reparto. Materia prima, mano de obra directa.
Costos Indirectos
Es un costo que no se identifica con facilidad y practicidad dentro del objeto de costo específico en
cuestión. Energía, impuestos, sueldos, depreciaciones.
EJERCICIO!
A continuación se enumeran los gastos en los que se ha incurrido a lo largo del ultimo trimestre; La Mueblería S.A, un
69
pequeño taller que desde hace tiempo se dedica a la fabricación de muebles de madera y que en los últimos meses
también realiza trabajos de aluminio.
El negocio es
administrado por Mariano, encargado de los muebles de madera e Isidro que se dedica al aluminio. Además tienen en
nómina a Luis, encargado de atender al público en la tienda situada en el pueblo y a los pedidos por internet que se
sirven domicilio por servicio de mensajería
Clasificar de los Gastos atendiendo a su carácter Directos o Indirectos
Concepto Importe Directo/Indirecto
Compras de materias primas 6.100,00
Sueldos y seguridad social de Mariano e Isidro (en nómina) 3.800,00
Sueldos y seguridad social de Luis (en nómina) 1.500,00
Consumo de material de oficina 60,00
Impuestos locales 400,00
Publicidad 500,00
Gastos Financieros 300,00
Internet y teléfono 200,00
Seguro de la tienda 1.000,00
Alquiler de la tienda 2.000,00
Depreciación del mobiliario de la tienda 200,00
Depreciación del mobiliario de las diferentes máquinas 250,00
Energia electrica de la planta de fabricación 300,00
Seguro de la fábrica de la planta de fabricación 340,00
Alquiler de la planta de fabricación 2.000,00
CLASIFICACION DE COSTOS SEGUN SU 70
FUNCION
Producción
Sumatoria de los tres elementos que intervienen en fabricación de un producto.
CP = MP + MOD+CIF
Distribución
Lo que cuesta vender un producto terminado
GD= GV + GA+ GF
CLASIFICACION DE COSTOS SEGUN SU 71
FUNCION
Costos de Distribución
Costos de distribución y venta.- Son los que se incurren en el área que se encarga de llevar
el producto desde la empresa hasta el consumidor final. Ejemplo : publicidad, comisiones, etc.
Costo de administración.- Son los que se originan en el área administrativa (sueldos,
teléfonos, oficinas generales, etc)
Costos de financiamiento.- Son los que se originan por el uso de recursos ajenos, que
permitan financiar el crecimiento y desarrollo de la empresa.
COSTOS DEL PRODUCTO (INVENTARIABLES) 72
Y COSTOS DEL PERIODO
Costo del Producto
Mano de
Materiales
obra CIF
Directos
directa
COSTOS DEL PRODUCTO (INVENTARIABLES) 73
Y COSTOS DEL PERIODO
Costo del Periodo
Costos de
Costo de
investigación Diseño
distribución
y desarrollo
74
Costos
Inventariables
75
Costos
Inventariables
Ya que pasan a formar parte del activo
Se consideran un activo cuando se incurren en ellos,
después se convierten en un costo de mercaderías
vendidas.
Inventarios
TIPOS DE INVENTARIO 76
EJERCICIO!!
Clasifique los costos siguientes como de productos (inventariables) o 77
de periodo (no inventariables) en una compañía de manufactura.
# Costos Inventariables/Costos del periodo
1 Depreciación de los autos a los vendedores
2 Renta del equipo de la fábrica
3 Lubricantes para el mantenimiento de las máquinas
4 Salarios del personal del almacén de productos terminados
5 Jabón y toallas de papel para los obreros al final del turno
6 Salarios de los supervisores de la fábrica
7 Calefacción, agua y electricidad que se consumen en la fábrica
8 Materiales para empaquetar los productos de exportación
9 Costos de publicidad
10 Seguro de liquidación para los empleados de la fábrica
11 Depreciación de las sillas y mesas del comedor de la fábrica
12 Salarios de la recepcionista de la secretaria administrativa
13 Costo de arrendar el jet de la corporación para los ejecutivos
14 Renta de habitaciones en un hotel de Florida para la reunión anual de ventas
Caja de diseño atractivo para el producto de la compañía: cereal para
15 desayunar
COSTOS PRIMOS Y COSTOS DE CONVERSION 78
Costo primo.
• Materia prima
Denominado así por su • Mano de obra directa
orden los procesos de
producción o fabricación
• Costos de fabricación
• Mano de obra Directa
Costo de
• Aquellos que se agrega a la materia
Conversión prima para que esta se transforme
en producto terminado.
COSTOS PRIMOS Y COSTOS DE CONVERSION 79
RELACION DE LOS COSTOS Y 80
CAMBIOS EN LA ACTIVIDAD
La Clasificación de los costos
dependerá del tipo de medición que
se desea realizar; en general los
informes de costos indican:
El costo de un producto, de un servicio,
de un proceso, de un
proyecto inicial, etc.
COSTOS PRIMOS Y COSTOS DE CONVERSION 81
82