Tipos de Textos Académicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE

URUAPAN

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE


URUAPAN

Ing. Sistemas Computacionales

Investigación

Tipos de textos académicos

Brayham Morales Sánchez


06/12/2022
Tipos de textos académicos

MONOGRAFÍA

Una monografía es un tipo de documento expositivo o explicativo, en el que se aborda


un tema específico desde una o más perspectivas posibles. Consulta diversas fuentes y
echa mano a material de apoyo (imágenes, fotografías, etc.), hasta agotar lo más posible
el abordaje del tema en cuestión. El término proviene del griego mono, “uno”, y graphos,
“escritura”.

Se trata de un texto muy usual en las academias y en diversos ámbitos laborales, dado
que ofrecen un amplio nivel de investigación, sin requerir por ello de un lenguaje técnico
o especializado. Tienen una extensión de tipo variable, de modo que se trata de un
formato bastante versátil a la hora de exponer pormenorizadamente una investigación.

Tipos de monografías

Una monografía puede ser de distintos tipos, dependiendo de su propósito central:

• Monografía de compilación. Cuando aspira a reunir los principales textos y


aportes existentes sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo
dicho por otros, aunque también añada nueva información de mano propia.
• Monografía de investigación. Predominantes en las ciencias, se centran en
algún tipo de experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta,
justificada y puesta en contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía
previa en el tema.
• Monografía de análisis experiencial. Aquellas que abordan de manera
expositiva (no narrativa) algún tipo de experiencia no científica o no experimental,
verificables de manera práctica, aunque no constituyan parte de una investigación.
Su uso es más bien acotado y especializado.
Características de una monografía

De una monografía se espera:

• Que sea un texto escrito cohesionado y coherente, en el que se aborde un


tema claramente identificado desde una perspectiva reconocible, aportándole al
lector la información necesaria para sustentar lo dicho.
• Que tenga un carácter sistemático, estructurado en una o distintas partes, en el
que se ofrezca un tratamiento exhaustivo y extenso de la materia, que
represente una mínima contribución a los saberes del área.
• Que incluya referencias bibliográficas o del tipo que fuere, y que le brinde al
lector los datos necesarios para verificar lo dicho. No se trata de un texto de tipo
imaginativo.
• Que tenga una extensión variable, la suficiente para agotar el tema abordado.
También, que aborde dicho tema desde un punto de vista expositivo, objetivo,
sin involucrar subjetividades y sin procurar convencer al lector de un punto de
vista.

REPORTE
Es un documento que da como pie una breve investigación bibliográfica o documental
en torno a una temática. Este documento es una síntesis detallada que puede apoyarse
de elementos como analogías, metáforas, diagramas, esquemas o gráficas.

Un reporte puede ser ocupado en diferentes áreas como: académicas, científicas,


históricas, periodísticas, entre otras más. Cabe destacar que conforme al área que se
ocupe podrá presentarse con algunas variantes, por ejemplo, a nivel científico se apoyará
mucho de entrevistas con expertos o fuentes de primera mano, el lenguaje será propio y
neutral, mientras que para uno académico dará pie al análisis de la información que se
revise y se redactará quizá en primera persona.
Elaboración

Se redacta en primera persona o en primera persona del plural, además debemos


procurar que no exista repetición de ideas, de ahí la importancia de ser sintético, tener
lógica y secuencia, no caer en contradicciones, además de citar todas las ideas de otros
autores.

Estructura

Carátula

Índice

Introducción

Desarrollo del tema

Conclusiones

Bibliografía.

ENSAYO

Un ensayo es un tipo de texto escrito en prosa en el que un autor expone, analiza y


examina, a través de argumentos, un tema determinado. El propósito es fijar su posición
al respecto, siguiendo un estilo argumentativo propio.

El ensayo se caracteriza por ser una propuesta de reflexión, análisis y valoración, que se
estructura de manera clásica con una introducción, un desarrollo y una conclusión. A
veces puede contener las referencias bibliográficas en las que el autor se ha
documentado.

Partes de un ensayo

• Introducción: se refiere a la sección inicial del texto, en la cual se anuncia el tema


a tratar, así como las motivaciones o el punto de vista del autor.
• Desarrollo: corresponde a la exposición pormenorizada de los argumentos, las
referencias, el análisis y la reflexión crítica sobre el asunto abordado.
• Conclusión: tras la deliberación hecha en el desarrollo, el autor expone las
conclusiones a las cuales llegó, definiendo y validando su punto de vista.

Características de un ensayo

• Libertad en la elección: el autor goza de total libertad a la hora de escoger el


tema, el enfoque y el estilo.
• Extensión: puede variar según el tipo de ensayo, sin embargo, suelen ser más
breves que un trabajo de investigación.
• Son expositivos: debido a que son necesarias la exposición y explicación de
forma clara y concisa de las ideas que lo motivan.
• Son argumentativos: en el sentido de que utilizan razones, motivos que
evidencian las hipótesis que maneja el autor.
• Son reflexivos: puesto que no pretenden ofrecer resultados concluyentes, sino
abrir un camino para la reflexión sobre un tema.
• Finalidad: tienen como propósito la demarcación de un punto de vista particular.
• Estructura: aunque tiene una estructura básica (introducción, desarrollo y
conclusión), puede adaptarse a las necesidades del ensayista.
• Análisis: pueden partir tanto del método inductivo como del deductivo, esto es,
de lo particular a lo general, o de lo general a lo particular.

Tipos de ensayo

Ensayo literario: Un ensayo literario es un escrito en prosa en el cual un autor desarrolla


sus ideas sobre un tema determinado. A diferencia de los ensayos académicos o
científicos, el ensayo literario añade un propósito estético.

Ensayo académico: Corresponde a la exposición y argumentación en torno a un tema


de interés para la comunidad académica.
Bajo un orden discursivo lógico y con base bibliográfica, los ensayos académicos
siempre deben incluir las fuentes consultadas (bibliografía y otras fuentes).

El ensayo académico sirve para evaluar a los alumnos en cuanto al manejo de fuentes,
sus conocimientos sobre la materia y su capacidad de argumentación y crítica. Aunque
los ensayos académicos no tienen propósitos estéticos, no se riñen con la búsqueda de
la elegancia discursiva.

Ensayo científico: Es un texto argumentativo destinado a la reflexión de temas


científicos y que, en virtud de ello, demanda rigurosidad en los datos ofrecidos, así como
en el análisis de la información.

A diferencia del ensayo literario, el científico no persigue propósito estético alguno, sino
garantizar una comunicación eficaz. Los ensayos científicos suelen ir argumentados a la
luz de referencias a teorías, experimentos, tablas, etc., que sirven para la exposición de
una hipótesis o refutación.

RESEÑA

Una reseña es un escrito breve y conciso en el cual se realiza un examen o crítica de


una obra o acontecimiento reciente para darlo a conocer al público. La palabra, como tal,
deriva del verbo reseñar, que a su vez proviene del latín resignāre, que significa ‘tomar
nota’, ‘escribir’ o ‘apuntar’.

Las reseñas aparecen, por lo general, en medios de comunicación, sobre todo los
impresos, como periódicos o revistas, y, por sus características, se las considera parte
del género de opinión, pues reflejan la interpretación y la postura que de la persona que
la realiza.

Reseña literaria

Las reseñas literarias forman parte del género literario del ensayo o de la crítica, en el
sentido de que forman parte de los textos escritos para disertar sobre otros textos (de
ficción o de poesía, por ejemplo). Es decir, una reseña literaria es toda aquella que
ofrezca una mirada evaluativa sobre una obra literaria, o sea, sobre un libro de literatura.

Reseña crítica

Reciben el nombre de reseñas críticas generalmente aquellos textos que, si bien


pensados como una reseña de algún tipo, se adentran mucho más en el contenido
argumentativo y sostienen su opinión o su criterio en base a citas, argumentos
comprobables y otras formas de validación que aspiran a la objetividad, o al menos al
sentido crítico.

Estructura textual

En términos generales, la reseña consta de cinco partes: encabezamiento, presentación


del autor y de la obra reseñada, resumen, crítica y conclusión

Encabezamiento: lo integran las siguientes partes:

Título de la reseña

Ficha técnica o bibliográfica (título de la obra, autor, editorial, país, año)

Autor de la reseña

Grupo

Esta estructura puede presentar variaciones dependiendo del estilo del reseñista y del

producto cultural reseñado.

Presentación de la obra reseñada: consta de uno o dos párrafos que contextualizan

diversos aspectos de la obra. El estilo del reseñista es clave para que el lector se interese

por el producto reseñado, tema, género, autor, etc.

Síntesis comentada del contenido de la obra o producto cultural: descripción de


los aspectos más relevantes.
Juicio valorativo y crítico: el autor de la reseña analiza y emite un criterio sobre las

fortalezas o debilidades de la obra, recomienda, hace observaciones o descalifica la obra

reseñada.

Conclusión: sintetiza la posición del reseñista y destaca los aspectos más relevantes
del contenido.

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

El Protocolo de investigación o proyecto es el documento mediante el cual, se orienta y


dirige la ejecución de la investigación (TTR), en él se materializa la etapa del
planeamiento de la investigación y servirá de guía en las etapas sucesivas del trabajo,
por lo que debe ser lo más claro, concreto y completo posible.

El protocolo del TTR debe poseer la estructura que muestra la recuadro, la cual puede
variarse según lo referido anteriormente.
Características de las partes que conforman el Protocolo

Titulo. Debe ser conciso y específico, reflejar el objetivo del trabajo y los aspectos
fundamentales en los que el autor hace énfasis y evitar expresiones superfluas o
circunstanciales.

Resumen. Debe hacer una breve referencia al problema que se va a investigar y


contener de manera resumida y estructurada el planteamiento del problema, los objetivos
del estudio y el método que se utilizará para dar respuesta a los objetivos de
investigación, por tal motivo se sugiere que se confeccione al concluir la elaboración del
proyecto. No debe exceder de 250 palabras.3,4

Introducción. En esta parte se concentra el planteamiento del Problema. Contendrá una


breve exposición de los antecedentes y puesta a punto del tema en cuestión, donde
quede explícito el problema de la práctica social que da origen al proyecto, es decir, el
Problema práctico.

Objetivos. (¿El para qué?). Los objetivos de una investigación expresan su dirección, es
decir, los fines o los propósitos que se esperan alcanzar con el estudio del problema
planteado. Por tal razón, se dice que los objetivos constituyen la finalidad de la
investigación. Estos deben responder a la pregunta: ¿qué se pretende alcanzar con la
investigación?, por ello es habitual que su redacción comience con un verbo en infinitivo
que denote la búsqueda de un conocimiento. Entre los verbos más empleados están:
determinar, identificar, describir, establecer, demostrar, comprobar, valorar, evaluar,
verificar. No deben utilizarse: conocer, estudiar, comprender, entre otros, cuya acción
está implícita en el mismo acto investigativo.

Métodos. Esta sección se considera la más importante al elaborar un proyecto y la


pregunta a responder es: ¿cómo se procederá para alcanzar los objetivos planteados?
En ella se debe explicar no solo lo que se va a hacer y cómo, sino que debe convencer
de que los métodos y los procedimientos seleccionados son los más adecuados. Se debe
exponer con todos los detalles cómo se realizará el estudio, pues ello garantiza su
reproducción por cualquier interesado.

Recursos. Se debe realizar una lista de los recursos materiales necesarios para las
diferentes etapas del proyecto. Se especificarán los existentes y los que hay que adquirir.
En este acápite se agregan los medios básicos e informáticos necesarios.

Referencias bibliográficas. Es todo el material que de una forma u otra ha sido


consultado por parte del investigador durante el desarrollo de su investigación y debe
quedar reflejado en esta. A tal efecto se hará una lista, según el orden en que la
bibliografía consultada ha sido utilizada o citada en el documento y en concordancia con
las normas que se utilicen para el asentamiento bibliográfico, de las cuales las más
empleadas en la actualidad son las de Vancouver.

INFORME DE INVESTIGACIÓN

El Informe Final es el informe de la investigación propiamente dicho, puesto que incluye


los pormenores de lo acontecido durante la investigación en el sentido de que se va a
tener en cuenta todas y cada una de las partes fundamentales del estudio. Al informe
final le corresponde la culminación de la investigación.
El Informe tiene que presentarse escrito a máquina (original y tres copias) a dos espacios
y 20 líneas por páginas, con márgenes no menores de 2 cm y en papel sin timbrar.

Debe utilizarse un lenguaje claro, preciso, que se entienda fácilmente, sin adornos e
ilustraciones ajenas al contenido.

La redacción tendrá la calidad que corresponde con el nivel universitario del autor. No
deben cometerse faltas de ortografía y si esto ocurriera, debe ser aclarado en Fe de
Erratas. No se aceptará textos en idioma extranjero.

Si se usan fotografías, estas podrán ser en blanco y negro o a color según posibilidades
y serán intercaladas en el lugar que le corresponda, con un número de orden para facilitar
las citas y una nota explicativa de su contenido. Solo se permitirá como máximo dos fotos
por páginas y no debe escribirse nunca en su parte posterior.

El Informe Final no se presentara encuadernado, con carátula dura, ni letras doradas o


plateadas, serán aceptados solo aquellos que se presenten en cartulina o files,
debidamente organizado para garantizar una presentación simple, económica y
satisfactoria.

En la primera página aparecerá en la parte superior el nombre de la Facultad y del


Hospital, Institución o Policlínico donde se realizo la residencia así como la ciudad donde
aquel radica. A continuación, en letras mayores, el titulo del TTR conciso, pero preciso,
y debe dar la idea del contenido fundamental de la investigación, más abajo y en el
centro, el nombre del autor con sus dos apellidos y debajo precedido de la palabra
"Tutor", el nombre y los dos apellidos de este, debajo precedido de la palabra "Asesor",
si se utilizó, su nombre y dos apellidos. En la parte inferior aparecerá la siguiente frase:
TRABAJO PARA OPTAR POR EL TITULO DE ESPECIALISTA DE PRIMER GRADO
EN (la especialidad que corresponda) y debajo, al centro el año en curso.

A continuación, a juicio del autor, pueden mencionarse las personas o instituciones que
han contribuido al desarrollo del TTR y formación del residente o ambas, lo que para
algunos constituyen el epígrafe de agradecimientos.
En la tesis deben quedar demostradas las siguientes relaciones:

• Problema-Objeto de estudio.

• Objeto de estudio-Campo de acción.

• Campo de acción-Objetivo.

• Problema-Objetivo-Población.

• Objetivo-Tareas investigativas.

• Tareas investigativas-Métodos de investigación.

• Problema-Objetivo-Idea científica.

• Diseño de investigación-Estructura de la tesis.

• Objetivos-Resultados.

• Resultados-Discusión.

• Objetivos-Conclusiones.

• Conclusiones-Recomendaciones.

Estructura

Índice. Aparecerán en orden numérico las distintas partes que componen el trabajo y el
nombre que se le dio a cada una. Debe reflejar el plan de la obra, su orden de exposición.

Resumen. Se describirá en forma resumida (no más de 250-300 palabras, una cuartilla,
3 párrafos) el contenido del trabajo, debe reflejar el tipo de investigación, los objetivos,
los aspectos esenciales del método utilizado, los resultados, conclusiones y
recomendaciones que se consideren fundamentales.

Introducción. No puede constituir de ninguna forma un recuento histórico del tema, debe
ser breve, sencilla, contener una delimitación adecuada del problema de estudio (objeto
de estudio) tratado mediante la integración, sistematización y la organización de la
revisión bibliográfica realizada.
Marco teórico. Debe incluir:

• Situación actual o diagnóstico del objeto investigado.

• Determinación de las tendencias territoriales, nacionales e internacionales.

• Bases para la conformación del Modelo Teórico del objeto de la investigación:

Objetivos. Tienen que estar presentes siempre, aunque en la práctica no


necesariamente requieran un lugar aparte para ello. Muchas veces quedan implícitos en
la introducción si esta cumple sus requisitos. Pueden subdividirse, a criterio del autor en
objetivos generales y específicos. Los primeros resúmenes lo que se va a hacer y los
segundos delimitan las tareas para abordar el problema. Independientemente de la
clasificación, la identificación y delimitación de lo que se busca constituyen los objetivos
del estudio sin que tengan que aparecer, como se dijo anteriormente, en un acápite
aparte, si esto sucede debe cumplir ciertos requisitos, por ejemplo, estar redactados en
infinitivo, ser claros, medibles, alcanzables, precisos y en el caso de los específicos
deben darles salida a los generales.

Métodos. Este acápite aparecerá en forma resumida, pero sin dejar de decir lo esencial
y necesario para identificar el carácter y validez científica del estudio. El ¿cómo?, ¿con
quién?, ¿con que?, ¿dónde? Y ¿cuándo?, son interrogantes a las que da respuesta el
método.

Análisis y Discusión de los Resultados. Los resultados son presentados,


fundamentalmente en forma de cuadros estadísticos, gráficos, medidas de resúmenes
(tasas, proporciones, porcentajes, promedios, entre otros).

La calidad en el análisis y discusión de los resultados va a estar dada por el conocimiento


teórico y práctico que posea el residente del tema tratado, así como el autor y asesores
o ambos. Es aquí donde desempeña un papel fundamental la bibliografía consultada.

Conclusiones. Tienen como función proporcionar una visión integral de los resultados
obtenidos en la investigación y las inferencias que se desprenden de ellos. Se extraen
de las relaciones existentes entre lo que se investigó, lo que se pretendía alcanzar, la
forma que se utilizó para ello y los resultados que se obtuvieron bajo el conocimiento de
la delimitación del problema.

Recomendaciones. No todos los estudios tienen obligatoriamente que poseer


recomendaciones, estas están íntimamente relacionadas con las conclusiones y no tiene
que haber una relación directa entre el número de conclusiones y el número de
recomendaciones. Las recomendaciones se relacionan con las acciones practicas que
deben implementarse según los resultados y conclusiones derivadas del trabajo, toman
en consideración las interrogantes relevantes que todavía están sin contestar o nuevas
preguntas que han surgido en la investigación y que deben ser resueltas en estudios
posteriores. También pueden referirse a la propia experiencia docente y su forma de
hacer la investigación.

Referencias bibliográficas. Debe aparecer toda la literatura que se consultó en la


confección del Informe Final, así como si se utilizaron criterios de expertos. La forma de
redactar la referencia bibliográfica de un libro o revista, varía y para ello es necesario que
el residente se asesore de los Licenciados en Informática y Técnicos en Bibliotecología
que laboran en las bibliotecas de sus Unidades.

Anexos. Incluirá la información complementaria útil para la mejor comprensión del


estudio. Debe evitarse el exceso de información complementaria. Lo más común es que
se incluyan en este acápite encuestas, instructivos, cuadros estadísticos,
complementarios, clasificaciones, esquemas, dibujos y otros que se consideren

TESIS

¿Qué es una tesis?

Se entiende por tesis, en el mundo académico, a un trabajo de investigación por lo


general monográfico o investigativo, que consiste en una disertación y comprobación
de hipótesis previamente establecidas, para demostrar una capacidad analítica y el
manejo de procedimientos de investigación.
La mayoría de los grados académicos se otorgan tras la elaboración, defensa y
aprobación de una tesis de grado. Su elaboración suele involucrar meses de trabajo
investigativo en un área específica del saber, expuesto en un documento de alrededor
de cien a ciento cincuenta páginas, donde se detalla el procedimiento y se muestran los
resultados, echando mano a gráficas o material de apoyo de ser necesario.

Sin embargo, en una tesis también hay lugar para las opiniones y elaboraciones
propias del autor, de modo que se trata de un trabajo escrito original, que realiza una
aportación específica al campo del conocimiento organizado.

Estructura de una tesis

Si bien sus características varían de acuerdo al campo de investigación abordado, una


tesis suele estar estructurada de la siguiente manera:

• Preliminares. Todo aquello que antecede a la investigación propiamente dicha,


como son la portada, el resumen de la investigación (para referencias), los
índices del contenido, la dedicatoria, agradecimientos y, finalmente, una
introducción general al tema que se plantea abordar.
• Antecedentes. Una explicación contextual respecto al estado de la materia al
momento de iniciar el trabajo de investigación, atendiendo a lo dicho por autores
previos y resultados de investigaciones previas.
• Metodología empleada. Donde se explican qué datos y fuentes se usaron,
cuáles métodos de investigación o de experimentación, dependiendo del campo,
y cuál es el marco teórico o hipótesis central de la investigación.
• Resultados. Aquí se presentan los resultados propios del autor, con sus
respectivos análisis para saber qué significan, qué dicen, y una discusión que
conduzca eventualmente a las conclusiones.
• Conclusiones y limitaciones. Donde se explican los aportes de la investigación
al campo del saber específico, y las advertencias para futuros investigadores.
• Referencias bibliográficas. Aquí se detallan los libros y materiales consultados
a lo largo de la investigación con todos sus datos editoriales completos.
• Apéndices. Se orden en este segmento todas las tablas, gráficos, imágenes,
cuadros, etc. que ayuden a comprender los resultados.

Ejemplos de tesis

• Ejemplo 1: “Propuesta teórico-metodológica para evaluar los servicios de los


archivos a partir de un estudio de usuarios. Unidad de análisis: los archivos
municipales”. De Silvia Acosta, Elia Íncer y Adriana Mena. Presentada ante la
Universidad de Costa Rica, para obtener el grado de Licenciado en historia.
Costa Rica, 2006.
• Ejemplo 2: “Pobreza, socialización y movilidad social”. De Sonia Rocha
Reza. Presentada ante la Universidad Iberoamericana para obtener el título de
Doctor en Investigación en Psicología. México, 2007.
• Ejemplo 3: “Fundamentación y diseño de un modelo de intervención socio
educativa desde una perspectiva constructivista, para su aplicación en
organizaciones productivas o de servicios. Estudio de su aplicación y
observación de su impacto en una empresa”. De Jorge Leiva Cabanillas.
Presentada ante la Universitat Ramón Llull, para obtener el título de Doctor en
psicología. España, s/f.
REFERENCIAS

https://concepto.de/monografia/

https://gc.scalahed.com/recursos/files/r156r/w23699w/Reporte_academico.pdf

https://www.usergioarboleda.edu.co/wp-content/uploads/2016/01/resenas.pdf

https://concepto.de/resena/

https://www.significados.com/resena/

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252010000200018

https://concepto.de/tesis/

También podría gustarte