UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MAESTRIA EN MARKETING GERENCIAL
Glosario
Bryan Israel Palma Galindo 1030-16-7200
HUEHUETENANGO 01-06-2024
Términos económicos
Producto Interno Bruto
La medida total del valor de mercado de todos los bienes y servicios
producidos dentro de un país en un período de tiempo específico.
Inflación
El aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en
una economía durante un período de tiempo, lo que lleva a una disminución
en el poder adquisitivo del dinero.
Tipo de cambio
El precio relativo de una moneda con respecto a otra, que determina el
valor de los bienes y servicios internacionales y afecta las relaciones
comerciales entre países.
Tasa de Interés
Las tasas de interés desempeñan un papel crucial en la economía y en la
toma de decisiones financieras de los consumidores, empresas y
gobiernos. Afectan el costo de los préstamos, el rendimiento de las
inversiones, la demanda de bienes y servicios, y otros aspectos clave de la
actividad económica.
Ingreso de Gobierno
La composición exacta de los ingresos del gobierno varía de un país a otro
y depende de factores como el tamaño de la economía, la estructura fiscal,
los recursos naturales disponibles y las políticas económicas y fiscales del
gobierno en cuestión. La gestión efectiva de los ingresos del gobierno es
crucial para garantizar la estabilidad financiera y el funcionamiento eficiente
del sector público.
Gasto de Gobierno
La distribución del gasto del gobierno puede variar significativamente según
el país, su estructura política, su nivel de desarrollo económico y sus
prioridades políticas. El equilibrio entre diferentes áreas de gasto del
gobierno es objeto de debate político y económico, ya que refleja las
decisiones sobre cómo asignar recursos limitados para satisfacer las
necesidades y objetivos del país.
Impuestos
Los impuestos desempeñan un papel crucial en la recaudación de ingresos
para el gobierno y en la redistribución de la riqueza en una sociedad. Sin
embargo, la estructura impositiva y las políticas fiscales pueden variar
ampliamente entre los países y están sujetas a debate y cambio político.
Deuda de Gobierno
La deuda del gobierno es el monto total de dinero que un gobierno ha
tomado prestado y que aún no ha pagado. Este endeudamiento puede
provenir de diversas fuentes, como bonos del gobierno, préstamos de
instituciones financieras, emisión de pagarés del Tesoro u otras formas de
deuda pública.
Perdida en término de intercambio
Una pérdida en términos de intercambio ocurre cuando el valor de las
exportaciones de un país disminuye en relación con el valor de sus
importaciones. Esto significa que el país tiene que exportar más bienes
para adquirir la misma cantidad de bienes importados. En otras palabras, el
país está obteniendo menos valor por sus exportaciones en el mercado
internacional.
Ciclo económico (crisis y recuperación económica)
Es importante tener en cuenta que el ciclo económico es una característica
natural de las economías de mercado y que las fases pueden variar en
duración e intensidad. Los responsables de la política económica y los
formuladores de políticas suelen implementar medidas para mitigar los
efectos negativos de las recesiones y crisis económicas, así como para
fomentar una recuperación sostenible y equitativa.
Estabilidad macroeconómica
La estabilidad macroeconómica se refiere a la situación en la que una
economía experimenta condiciones equilibradas y predecibles a largo plazo
en términos de variables macroeconómicas clave. Esto incluye la inflación,
el crecimiento económico, el desempleo y la estabilidad financiera. Una
economía se considera macroeconómicamente estable cuando estas
variables se mantienen dentro de ciertos rangos aceptables y no
experimentan fluctuaciones extremas o inesperadas.
Desempleo
El desempleo se refiere a la situación en la que las personas que están
dispuestas y son capaces de trabajar no pueden encontrar un empleo
remunerado. En otras palabras, el desempleo ocurre cuando las personas
que buscan trabajo no pueden conseguirlo, ya sea temporal o
permanentemente. Aquí hay una definición más detallada:
El desempleo se mide típicamente como la proporción de la fuerza laboral
total que está desempleada y busca activamente empleo. La fuerza laboral
incluye a todas las personas que están empleadas o que están
desempleadas, pero buscando trabajo activamente. Por lo tanto, el
desempleo no incluye a las personas que están fuera de la fuerza laboral,
como los jubilados, los estudiantes a tiempo completo o aquellos que han
abandonado la búsqueda de empleo por desaliento.
Pobreza
La pobreza es una condición en la que las personas o comunidades
carecen de los recursos materiales, financieros y sociales necesarios para
satisfacer sus necesidades básicas y llevar una vida digna. Esta falta de
recursos puede manifestarse en la insuficiencia de alimentos, vivienda
inadecuada, acceso limitado a la educación y atención médica, así como la
exclusión social y económica.
Competitividad
La competitividad es un concepto fundamental en la economía y los
negocios, ya que afecta directamente el éxito y la viabilidad a largo plazo de
las empresas y las economías. Por lo tanto, es importante para las
empresas y los gobiernos comprender y promover la competitividad en sus
respectivos contextos, mediante políticas y estrategias que mejoren la
eficiencia, fomenten la innovación y creen un entorno propicio para el
crecimiento económico sostenible.
Desarrollo humano
El desarrollo humano se refiere al proceso mediante el cual se busca
mejorar la vida de las personas, brindándoles oportunidades para que
puedan vivir una vida digna y plena. Más allá de simplemente medir el
crecimiento económico de un país, el desarrollo humano se centra en
mejorar las capacidades y oportunidades de las personas para que puedan
vivir vidas saludables, educadas y enriquecedoras.