Hormazabal N Incidencia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 105

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Universidad Católica del Maule


Facultad de Ciencias de la Educación
Escuela de Educación Física

“Incidencia de Agobio Laboral en la condición física de los


docentes de establecimientos municipales y subvencionados de
la región del Maule.”

SEMINARIO DE LICENCIATURA PARA OPTAR AL GRADO

DE LICENCIADO EN EDUCACIÒN.

Profesor Guía: Dr. Vargas Vitoria, Rodrigo Cesar


Alumnos: Hormazábal Pérez, Nicolás Alexis
Muñoz López, Alexis Andrés
López Badilla, Carlos Esteban
Poblete Ramos, Gonzalo Alexi
Pozo Lizama, Raúl Andrés
Silva Martínez, Fernando Ignacio

Talca, Chile 2015

1
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Índice
RESUMEN ......................................................................................................................................... 4
ABSTRACT ....................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 6
CAPÍTULO I: Planteamiento de la situación problema. ........................................................... 10
1. Situación problema. ................................................................................................................... 11
1.1 Justificación del problema. ..................................................................................................... 11
1.2 Pregunta de investigación ...................................................................................................... 13
1.3 Objetivo general ....................................................................................................................... 13
1.4 Objetivos Específicos .............................................................................................................. 13
CAPÍTULO II: Marco Teórico. ....................................................................................................... 14
2.1 Concepto de Síndrome de Burnout ...................................................................................... 15
2.2 Factores que desencadenan el síndrome de Burnout ...................................................... 17
2.3 Factores que inciden en el Síndrome de Burnout .............................................................. 19
2.4 Síndrome de Burnout en Profesores .................................................................................... 21
2.5 Componentes del síndrome de Burnout .............................................................................. 23
2.6 Síntomas del síndrome de Burnout ...................................................................................... 24
2.7 Riesgos...................................................................................................................................... 28
2.8 Estrategias para prevenir el agobio laboral ......................................................................... 28
2.8.1 Estrategias individuales a poner en la práctica ........................................................ 30
2.8.2 Estrategias organizacionales....................................................................................... 30
2.8.3 Estrategias sociales ...................................................................................................... 31
2.9. Factores de prevención del Síndrome de Burnout ............................................................ 32
2.10. Consecuencias del Síndrome de Burnout ........................................................................ 33
Capítulo III: Marco metodológico ................................................................................................. 35
3.1 Paradigma o enfoque de la investigación ............................................................................ 36
3.2 Tipo y diseño de investigación ............................................................................................... 36
3.3 Población................................................................................................................................... 36
3.4 Muestra...................................................................................................................................... 36
3.4.1 Criterios de inclusión .................................................................................................... 37

2
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

3.4.2 Criterio de Exclusión ..................................................................................................... 37


3.4.3 Características de la muestra..................................................................................... 38
3.5. Instrumento de recogida de información............................................................................ 38
3.6 Estadígrafos............................................................................................................................. 40
3.7 Descripción del procedimiento metodológico ...................................................................... 40
3.8 Variables ................................................................................................................................... 41
3.9 Definiciones Conceptuales ..................................................................................................... 41
3.9.1 Definiciones Pre operacionales .......................................................................................... 42
3.10. Validez .................................................................................................................................... 43
Capítulo IV: Análisis de los resultados ........................................................................................ 45
4.1 Distribución según género ...................................................................................................... 47
4.2 Distribución según edad ......................................................................................................... 48
4.3 Variables de estudio y resultados de docentes del Instituto Andrés Bello ..................... 49
4.4 Variables de estudio y resultados de docentes del liceo San Clemente Entre Ríos .... 50
4.5 Índice de Masa Corporal......................................................................................................... 51
4.6 Colesterol Total ........................................................................................................................ 53
4.7 Nivel de Triglicéridos ............................................................................................................... 54
4.8 Riesgo Cardiovascular ............................................................................................................ 56
4.9 Nivel de Actividad Física (IPAQ Corto)................................................................................. 59
4.10 Nivel de Estrés Laboral......................................................................................................... 62
Capítulo V: Conclusiones .............................................................................................................. 73
Bibliografía ....................................................................................................................................... 76
Web Grafía ...................................................................................................................................... 83
Anexos y/o Apéndice ..................................................................................................................... 87

3
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

RESUMEN

La presente investigación se enfocó en conocer la percepción de los


profesores sobre el Agobio laboral y como éste influye en su calidad de vida, en
donde la recogida de información fue a través de encuestas como el Maslach
Burnout Inventory (MBI) de las autoras Maslach, C y Jackson, S, el que mide nivel
de agobio laboral y el cuestionario universal para medir el nivel de actividad física
(IPAQ de modelo corto). Los otros métodos de recogida de información fueron
mediciones antropométricas, presión arterial, nivel de colesterol y triglicéridos en
sangre. Y con esto se dará a conocer que tipo de contexto educacional produce
más agobio y sus posibles causas. La muestra total fue de 40 profesores, 16 del
Liceo San Cemente Entre Ríos y 24 profesores del Instituto Andrés Bello de la
comuna de Talca, ambos ubicados en región del Maule. Los datos obtenidos
fueron diferenciados en género, edad y tipo contexto educacional. Mediante esta
investigación se entregará a cada contexto educativo los resultados obtenidos, de
este modo la planta docente y director puedan tomar decisiones en el caso de
necesitarlo en cuanto a aliviar el Agobio que presentan los profesores de esta
región.

Palabras claves: Agobio Laboral - Condición Física - Docentes.

4
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ABSTRACT

This research focused on knowing the perception of teachers on the labor


burden and how it influences their quality of life, where the information was
collected through surveys and the Maslach Burnout Inventory (MBI) of the authors
Maslach, C and Jackson, S which measures the level of labor burden and
universal questionnaire to measure the level of physical activity (IPAQ short
model). The other methods of data collection were anthropometric measurements,
blood pressure, cholesterol and triglycerides. And with that he will announce what
kind of educational context produces more burden and possible causes. The total
sample was 40 teachers, 16 of the liceo San Clemente Entre Rios and 24 teachers
of Institute Andres Bello of the commune of Talca, both located in Maule region.
The data obtained were different in gender, age and educational context type.
Through this research the results, so the faculty and director can make decisions in
case of need in terms of relieving the burden posed by teachers of this region be
given to each educational context.

Keywords: Labor Burden - Physical Condition - Teachers.

5
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INTRODUCCIÓN

En la actualidad muchas profesiones se ven afectadas por las demandas


de trabajo, las diferentes condiciones y exigencias que están inmersas en el
ambiente de trabajo. Existen diferentes variables que desencadenan dificultades
para lograr o cumplir los objetivos y desempeñarse de forma apropiada a
situaciones adversas que se les puedan presentar. En este caso los profesionales
se ven sobrepasados por los requerimientos de su entorno y muchas veces no
tendrían los recursos suficientes, muchas horas de trabajo, ambientes no
propicios, provocándoles consecuencias a nivel físico y psicológico producto del
estrés laboral.

El estrés no es un fenómeno propio de alguna ocupación o actividad,


sin embrago, se observan casos en ciertos ambientes laborales; uno de ellos es
la labor docente, la cual constituye un escenario en que el ser humano muestra su
funcionamiento a diario respecto a diferentes situaciones, ya que hay un contacto
continuo con personas, prestación de ayuda y servicios.

La actividad laboral y las condiciones de trabajo juegan un rol fundamental,


ya que en ausencia de una armonía entre las condiciones de trabajo, la actividad
laboral tiene un impacto negativo en el ámbito de salud a nivel psicológico y físico.

Para Lazarus y Folkman (1984), el estrés se expresa como una respuesta


emocional, fisiológica y conductual, potencialmente patógena, cuya calidad e
intensidad depende de la evaluación que realiza el individuo de las demandas
derivadas de las condiciones exteriores de trabajo y los recursos habituales que
posee para afrontarlas.

6
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Una de las consecuencias que determina esfuerzos conductuales y


cognitivos por las demandas de trabajo y un ambiente exigente que sobrepasa los
límites de capacidad del profesional es el denominado síndrome de “Burnout”,
cuya traducción literal significaría "quemado", "abrasado" o "tostado" y en esta
investigación sobre educación se le llamó Burnout.

Es al psiquiatra Herbert Freudenberger (1974) a quien se le reconoce el


mérito de haberlo nombrado y traído al terreno científico, al definirlo como un
estado de fatiga o frustración, dado por la devoción a una causa, modo de vida o
relación que no produce la recompensa deseada.

Este síndrome manifiesta un conjunto de síntomas afectivos, físicos y


cognitivos. Está definido como síndrome, ya que se describe por Maslach (1976) a
través de tres componentes: agotamiento emocional, despersonalización y falta de
realización personal en el trabajo. El agotamiento emocional describe los
sentimientos de una persona exhausta por el trabajo, cuando la fuerza emocional
se va consumiendo y se vacía su capacidad de entrega a los demás. La
despersonalización, es una respuesta fría del afectado hacia las personas de los
servicios o cuidados, producto de sentimientos y actitudes negativas, llegando a
considerarlos merecedores de los problemas que presentan. La falta de
realización personal es la ausencia de sentimientos de competencia y éxito en el
trabajo con personas, que le lleva a sentirse infeliz consigo mismo y con su labor.

Esta investigación basada en el modelo de Maslach Burnout Inventory


(MBI), busca respuestas a las diferencias de rangos de edad, sexo, años de
servicio, ambientes de trabajo tanto rural, urbano y sí es de real importancia un
centro educativo municipal o particular subvencionado, para desencadenar el
síndrome de Burnout. Fueron analizadas estas variables en dos centros
educativos, uno rural del sector de San Clemente, el liceo Entre Ríos y uno
urbano, Instituto Andrés Bello de la ciudad de Talca.

7
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Se realizaron evaluaciones antropométricas (talla, peso, cadera y cintura),


medidor de grasa corporal, triglicéridos, colesterol, una encuesta de IPAQ corto y
el cuestionario realizado por Maslach.

Este estudio es importante, puesto que el Burnout aparece como un


problema psicosocial muy común dentro de la sociedad, Maslach (1981)
principalmente en ambientes laborales donde existe un contacto continuo con
personas, los profesores no son excepción, puesto que la organización laboral
generalmente impacta en la salud y el bienestar, además de los riesgos físicos
que conlleva.

Es tan trascendente y común, que está apto para convertirse en un


problema de Salud Pública. La profesión docente es entre las de servicios, una
de las más vulnerables, ya que existen permanentes variaciones del contexto
económico, tecnológico, político, social y cultural, característico de la era actual, lo
cual hace que también existan variaciones con las demandas físicas, mentales,
relacionales y emocionales, inherentes a su desempeño.

Este síndrome deriva y desencadena diferentes problemas; disfonía,


incapacidad laboral, trastornos psiquiátricos como la ansiedad y la depresión,
cambios de humor, agotamiento mental, desmotivación, deterioro cognitivo,
dolores musculares, insomnio, neurosis y psicosis, problemas de piel e
intoxicaciones, desórdenes alimenticios, etc. Debido a ésto tienen una elevada
prevalencia y se revelan como causas de jubilación temprana (Lodolo, Bulgarini,
Bonomi, Della Torre, Fasano, Gianmella. 2009; San Martín, 2009; Weber, Weltle y
Lederer, 2005).

Este estudio pretende verificar la presencia de factores incidentes en la


aparición de este síndrome a nivel físico. En consecuencia, se analiza la relación
de diferentes variables asociadas al Burnout en una muestra de profesores de la
región del Maule.

8
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La relevancia social de este estudio se asocia a contar con evidencias que


permitan asumir medidas efectivas que ayuden a minimizar los efectos de este
tipo de síndrome, de modo de mejorar la calidad de vida laboral de estos
profesionales. Un manejo inadecuado que el docente ejerza sobre sus niveles de
estrés laboral, influirá en sus metodologías de enseñanza, lo que podría derivar en
dificultades en el aprendizaje del escolar.

9
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO I:

Planteamiento de la situación problema.

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

1. Situación problema.

Dado las constantes presiones a las que hoy se enfrentan los profesores, en
especial, asociados a sus desempeños laborales enjuiciados por los rendimientos
escolares que presentan sus alumnos, los docentes suelen presentar evidencias
inequívocas de estrés laboral (Travers, C y Cooper, C 1997). Factores que
facilitan esta situación, sin duda es el contexto de vulnerabilidad en el cual los
profesores se desempeñan como también la cantidad de alumnos por curso que
deben atender, lo que provoca entre otras situaciones un alto porcentaje de
licencias médicas y en consecuencia ausentismo laboral. Esta situación es
evidente en el liceo San Clemente Entre Ríos y en el Instituto Andrés Bello de
Talca independiente del tipo de administración educacional. Por esta razón
interesa determinar el grado de agobio laboral que presentan los profesores de
estos dos establecimientos educacionales y su incidencia en la condición física.

1.1 Justificación del problema.

Cada año existen cambios en la sociedad a nivel progresivo en diferentes


aspectos: economía, trabajo, educación, cultura, entre otras, sin embargo, la
educación avanza lentamente y con dificultades en nuestro país, esto se ve
reflejado en los resultados de las pruebas estandarizadas, nivel de profesionales y
la vulnerabilidad de algunos centros educativos. La calidad de los profesores es lo
principal para un proceso eficaz de enseñanza-aprendizaje en el cual los
protagonistas son los alumnos y los profesores. En estos parámetros surgen
variadas interrogantes en las que está enfocado el siguiente estudio relacionado
con el agobio laboral de los profesores y los variados factores que desencadenan
el síndrome de Burnout.

11
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Buzzeti, M. (2005), indica que una de las poblaciones que se encuentran en


mayor riesgo de padecer Burnout en Chile es la de los profesionales dedicados a
la docencia, ya que es un síndrome específico de estrés asociado a profesiones
que requieren lidiar con relaciones interpersonales demandantes.

La prevalencia del síndrome es alta según el estudio realizado por el


Colegio de Profesores A.G. (2000), en conjunto con la Universidad Católica de
Chile. El origen de éste, es atribuido principalmente a la sobrecarga laboral, y al
hecho de ser blanco recurrente de agresividad por parte de padres y alumnos.
Esto llevaría a los profesores a mostrarse irritables e intolerantes, lo que además
de deteriorar la relación con los alumnos, se traduciría en ausentismo reiterado y
aumento en el pedido de licencias médicas (JUNAEB, 1998).

Cordes y Dougherty (1993) en Buzzeti, M (2005), hacen una revisión sobre


el tema y plantean que durante la primera fase de la investigación (período
comprendido entre 1970 y 1980) las definiciones del Burnout se podían clasificar
en 5 tipos de conceptualizaciones:

• Fracasar, gastarse, quedar exhausto.

• Pérdida de la creatividad.

• Pérdida del compromiso con el trabajo.

• Distanciamiento de los clientes, compañeros de trabajo y de la organización en


que se trabaja.

• Respuestas crónicas al estrés.

La pedagogía en Chile es una de las carreras mayormente demandada por


diferentes aspectos como calidad de infraestructura, cargas excedidas de horarios
de trabajo, malas remuneraciones, problemas extra aula, deficientes condiciones
de trabajo, contacto continuo con apoderados y relaciones con los alumnos en su
día a día.

12
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Muchos profesionales del ámbito de la educación adquieren el síndrome de


Burnout, que ven afectada su salud y calidad de vida, y se agrava más aún
cuando en general, no existe el hábito del autocuidado y la práctica sistemática de
actividad física de modo de compensar el agobio laboral y el perjuicio en su
desempeño en el proceso educativo.

1.2 Pregunta de investigación

¿Existe incidencia de agobio laboral en la salud de docentes del liceo entre


Ríos y Andrés Bello ambos de la región del Maule?

1.3 Objetivo general

Determinar la presencia de agobio laboral y el nivel de condición física de


los docentes del liceo San Clemente entre Ríos e Instituto Andrés Bello de Talca.

1.4 Objetivos Específicos

- Describir el nivel de estrés que presentan los profesores del liceo


San Clemente Entre Ríos e Instituto Andrés Bello de Talca.
- Declarar el nivel de actividad física que realizan los profesores del
liceo San Clemente Entre Ríos e Instituto Andrés Bello de Talca.
- Determinar el estado nutricional que presentan los profesores del
liceo San Clemente Entre Ríos e Instituto Andrés Bello de Talca.
- Estimar el riesgo cardiovascular a través de la medición de presión
arterial y dislipidemia de los profesores del liceo San Clemente Entre
Ríos e Instituto Andrés Bello de Talca.

13
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CAPÍTULO II:

Marco Teórico.

14
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En el siguiente apartado se pretende definir a través de bases teóricas el


respaldo para el conjunto de ideas que tomará la investigación así se permitirá
guiar las intervenciones y los elementos considerados para la recolección de
datos.

2.1 Concepto de Síndrome de Burnout

Maslasch (1982) investigó al comienzo de la década de los 80 y estudió las


respuestas emocionales de los empleados de profesiones de ayuda a personas
eligiendo el término “Burnout”. Tal concepto fue definido por esta autora, como un
síndrome de cansancio emocional que lleva a una pérdida de motivación y
progresa hacia sentimientos de inadecuación y fracaso (Maslasch y Jackson
1981:5). Considera que es el producto del estrés personal relacionado con una
determinada condición laboral y característica de las profesiones de ayuda
(maestros, educadores, enfermeras, etc.)

Arís (2009) hace alusión al origen del Burnout el cual fue mencionado en
1974 por el psicólogo neoyorquino Herber Freundenberger, que trabajaba con
grupos de voluntariado que manifestaban un conjunto de síntomas físicos y
psíquicos bien diferenciados: percepción de un estado de agotamiento, como
consecuencia de trabajar intensamente, hasta el límite de no tomar en
consideración las propias necesidades personales y “quemarse”. Representa una
perspectiva psicológica estrictamente individual, entendiendo que se trata de una
respuesta a una interacción inadecuada entre profesionales excesivamente
celosos de su trabajo y las necesidades y las exigencias de los clientes.

Por otra parte Freudenberger (1974), define el Burnout como “un conjunto
de síntomas físicos y psíquicos (hundimiento físico y emocional) sufridos por el
personal sanitario como resultado de las condiciones de trabajo”. Describía así el
estado físico y mental en relación con el trabajo que observó entre los jóvenes y
voluntarios que trabajaban en una clínica de desintoxicación.

15
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Después de un año, muchos de ellos se sentían agotados, fácilmente


irritables y habían desarrollado una actitud cínica hacia sus pacientes y una
tendencia a evitarlos.

En la actualidad, una de las definiciones más conocidas y aceptadas es la


conceptualización de propuestas por Maslasch y Jackson (1993), quienes
definieron al Burnout como un síndrome psicológico de agotamiento emocional,
despersonalización y reducido logro personal que puede ocurrir entre individuos
que trabajan de alguna manera con otras personas.

Gil-Monte (2003) define el término Burnout como un conjunto de respuestas


que tienen algunas personas frente a situaciones de estrés laboral crónico, en este
sentido, el Burnout no desaparece cuando la persona toma descansos
prolongados, como sí sucede en el caso de estrés agudo; además, en este
proceso confluyen variables individuales, sociales y organizacionales (Manzano y
Fernández, 2002).

Quiceno y Vinaccia (2007) mencionan que el síndrome se aprecia


principalmente en los trabajadores, pero especialmente en quienes llevan a cabo
oficios con alta responsabilidad ética y social como, por ejemplo, profesores,
médicos, enfermeras, estudiantes, bibliotecarios, trabajadores de salud mental,
trabajadores que laboran con personas de la tercera edad, trabajadores de las
fuerzas armadas y vigilantes penitenciarios.

16
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.2 Factores que desencadenan el síndrome de Burnout

Dichos factores son el “Agotamiento Emocional”, conductas de


“Despersonalización o Cinismo” hacia las personas que el profesional atiende y
una sensación de inefectividad o falta de “Realización Personal” (Maslach y Cols,
2001). Estos se detallan a continuación:

Agotamiento emocional

Según Cordes y Dougherty, (1993) señalan que el agotamiento Emocional


se describe como la fatiga o falta de energía y la sensación de que los recursos
emocionales se han agotado. Puede darse en conjunto con sentimientos de
frustración y tensión, en la medida que ya no se tiene motivación para seguir
lidiando con el trabajo.

Maslach y Leiter (1997) mencionan que las personas se sentirían


desgastadas e incapaces de recuperarse. Cuando despiertan en las mañanas
carecen de la energía para enfrentarse a nuevos proyectos, sintiéndose como si
no hubieran dormido. Este cuadro sería la primera reacción a las demandas
estresantes del trabajo.

Según Maslach et al (1997) amplían su definición, incluyendo el


agotamiento físico al emocional, dado que se ha observado que se manifiesta
tanto en la salud mental como física del individuo. El agotamiento no es
simplemente experimentado, sino que gatilla en las personas la necesidad de
realizar acciones para distanciarse emocional y cognitivamente del trabajo,
presumiblemente como una forma de lidiar con la sobrecarga.

17
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Despersonalización

Maslach y otros, (2001) menciona que esta dimensión se desarrollan


actitudes rígidas y burocráticas, es decir, se guían “estrictamente por las reglas”,
aunque no aporten a la solución del problema, de modo que evitan involucrarse
personalmente con las dificultades de las personas con las que se trabaja.
Posteriormente los autores agregan que las demandas son más manejables
cuando las personas a las que atienden son consideradas como objetos
impersonales del trabajo. Este factor hace énfasis en la necesidad de la empatía
en las profesiones de ayuda y servicio a personas (Bakker, 2002).

Realización personal

Maslach y otros, 1997; Halbesleben y otros, 2004) señalan en esta


dimensión describe la tendencia a auto evaluarse negativamente, declinando el
sentimiento de competencia en el trabajo. En otras palabras, los empleados
sienten que no se desempeñan de la misma manera que lo hacían en un
comienzo. Así mismo, se tiene la constante sensación de falta de progreso y la
persona se siente inefectiva, aumenta su sentimiento de inadecuación y cada
nuevo proyecto es sentido como abrumador (Maslach y otros, 1997)

En cuanto a la definición de sus dimensiones Maslach, Schaufeli y Leiter


(2001) plantean que:

• El componente de estar Agotado Emocionalmente representa la


dimensión básica e individual del estrés en el Burnout.

• El componente de Despersonalización o Cinismo representa la dimensión


del contexto interpersonal del Burnout.

• El componente de Realización Personal en el trabajo se refiere a la


dimensión de auto evaluación del Burnout.

18
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.3 Factores que inciden en el Síndrome de Burnout

López, (2004:1), señala que la edad aunque parece no influir en la aparición


del síndrome se considera que puede existir un período de sensibilización debido
a que habría unos años en los que el profesional sería especialmente vulnerable a
éste, siendo estos los primeros años de carrera profesional dado que sería el
período en el que se produce la transición de las expectativas idealistas hacia la
práctica cotidiana, pudiendo dimensionar en este tiempo que tanto las
recompensas personales, profesionales y económicas, no son ni las prometidas ni
esperadas.

López, (2004:1), menciona que principalmente las mujeres son el grupo


más vulnerable, quizá en este caso de los médicos por razones diferentes como
podrían ser la doble carga de trabajo que conlleva la práctica profesional y la tarea
familiar, así como la elección de determinadas especialidades profesionales que
prolongarían el rol de mujer.

López, (2004:1), señala que el estado civil, aunque se ha asociado el


síndrome más con las personas que no tienen pareja estable, tampoco hay un
acuerdo unánime; parece que las personas solteras tienen mayor cansancio
emocional, menor realización personal y mayor despersonalización, que aquellas
otras que están casadas o conviven con parejas estables. En este mismo orden la
existencia o no de hijos hace que estas personas puedan ser más resistentes al
síndrome, debido a la tendencia generalmente encontrada en los padres, a ser
personas más estables, la implicación con la familia y los hijos hace que tengan
mayor capacidad para afrontar problemas personales y conflictos emocionales.

López, (2004:1), hace alusión a que el horario laboral de estos


profesionales pueden conllevar para algunos autores la presencia del síndrome
aunque tampoco existe unanimidad en este criterio; siendo en enfermería donde
esta influencia es mayor. Sobre la antigüedad profesional tampoco existe un
acuerdo.

19
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Algunos autores encuentran una relación positiva con el síndrome,


manifestada en dos períodos correspondientes a los dos primeros años de carrera
profesional y los mayores de 10 años de experiencia, como los momentos en los
que se produce un menor nivel de asociación con el síndrome.

Naisberg y Fenning en López, C (2004:1), encuentran una relación inversa


debido a que los sujetos que más Burnout experimentan acabarían por abandonar
su profesión, por lo que los sujetos con más años en su trabajo serían los que
menos Burnout presentaron y por ello siguen presentes. (1991)

Moreno y otros, (2000) señala que las personalidades resistentes a este


tipo de síndromes se caracterizan por ser:

• Personas comprometidas, que tienen la tendencia a implicarse en diversas


actividades e identificarse con el significado de su trabajo. Las personas son
capaces de reconocer sus logros personales y se hacen cargo de sus propias
decisiones y valores. En general tienen la expectativa de que serán exitosos en lo
que emprendan.

• Personas que perciben control sobre su ambiente y acontecimientos, de


modo que sienten que pueden manejar los estímulos en su propio beneficio.

• Personas que perciban el cambio como una oportunidad para mejorar y


no como una situación de amenaza. Ello proporciona al sujeto una flexibilidad
cognitiva, tolerancia a la ambigüedad y considera el cambio como característica
habitual de la historia y la vida. En base a la evidencia es posible afirmar que el
Burnout sólo se puede entender como el resultado de la interacción entre las
variables de personalidad y las variables del ambiente, dado que ninguna ha sido
claramente identificada como un factor de riesgo único.

20
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.4 Síndrome de Burnout en Profesores

Una de las profesiones más estresantes dentro de la sociedad es la de los


profesores, es por esto que se han realizado innumerables estudios.

Travers y Cooper (1997:17), señala que “el resultado final es que muchos
hombres y mujeres con altas expectativas de logro se desaniman y desilusionan.
Algunos abandonan la profesión, otros permanecen, pero son atormentados por
una multitud de manifestaciones físicas, emocionales y de comportamiento
relacionadas con el estrés”.

Cooper y Travers; Op. Cit: 59) se han basado en la definición de Kyriacou y


Sucliffe (1979) los cuales tratan de definir adecuadamente el Burnout en los
docentes, quienes describen este síndrome como:

“Un síndrome de respuesta a un sentimiento negativo (tal como la ira


y la depresión), acompañado por lo general de cambios fisiológicos
potencialmente patógenos (aumento de las pulsaciones cardiacas), y que
es el resultado de ciertos aspectos del trabajo del maestro; sus mediadores
son la percepción de que las exigencias que se le hacen al maestro
constituyen una amenaza para su autoestima o bienestar, y también los
mecanismos de defensa activado ara reducir la amenaza”.

El docente que manifiesta el síndrome de Burnout es, frecuentemente,


impredecible en su conducta y las contradicciones son casi siempre la norma de
su actividad. En este sentido, a la vez que se siente la necesidad imperiosa de
culpar a alguien por lo que pasa, también precisa olvidar al máximo todo lo
relacionado con su trabajo.

21
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Mansero y Col., (1995 y 1997) en Arís, N. (2009). La manera o estilo que


utiliza cada persona para afrontar estas señales características y síntomas, va a
ser crucial para que se desarrolle o no el síndrome, para que resulte un
rendimiento eficaz y satisfactorio, o bien se deteriore, produzca insatisfacción, y al
final el Burnout. El proceso que rodea al Burnout es variable y difiere de unos
individuos a otros, tanto en su inicio como en la forma en que se desarrolla, pero
podemos examinar las causas que se sitúan en el origen del mismo.

Díaz, S. (1985:10), en Asún, D, Molina, D y Real, C. (s.f). Realizó una


investigación sobre estrés, malestar psicológico y disturbios mentales en docentes
de Educación Básica y Universitaria de España. Los resultados arrojaron que un
44,84% del profesorado presentaba un grado importante de malestar psicológico;
un 13,07% presentaba alguna alteración psicosomática; y un 14,84% estaba
gravemente afectado de depresión.

Asún, D, Molina, D & Real, C. (s.f). Realizó un diagnóstico del síndrome


Burnout en profesores de enseñanza primaria en España, a través del M.B.I. Los
resultados mostraron baja intensidad y frecuencia en todas las subescalas. Por su
parte, las alteraciones psicofisiológicas aparecieron altamente asociadas al
desgaste emocional, mientras que las bajas expectativas de éxito y las altas
expectativas de éxito personal por azar se relacionaban con Burnout.

Molina, D; Real C. (1999:10), en Asún, D, Molina, D & Real, C. (s.f).


Realizaron una investigación cuyo objetivo fue diagnosticar el síndrome Burnout
en profesores municipalizados de la Comuna de Limache (V Región), Chile. De
acuerdo a los resultados se diseñó un esquema de prevención para dichos
profesionales. Para este diagnóstico se utilizó un instrumento de medición de
Burnout: “Cuestionario de Actitudes ante el Trabajo Docente”, previamente
adaptado y validado para la realidad chilena (De la Rosa, M; Ramírez, C; Salas, X
y Sepúlveda, C. 1998).

22
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Los resultados generales del diagnóstico son los siguientes: Docentes


clasificados: “Proclive a Burnout” = 56%; “Con Burnout” = 24%; “Sin Burnout” =
20%.

En general, los mayores porcentajes se ubicaron en el nivel medio para


cada categoría, lo que equivale a la clasificación “Proclive a Burnout”. Las
categorías con más altos porcentajes son las tres primeras: Fuentes de Tensión,
Insatisfacción Laboral y Agotamiento Emocional.

2.5 Componentes del síndrome de Burnout

El síndrome de estar quemado asume, según el enfoque psicosocial, un


modelo multidimensional (Maslach y Leiter, 1999:5) que incluye: la experiencia de
estrés, la evaluación de los otros y la evaluación de uno mismo. Con los tres
componentes de: agotamiento emocional, despersonalización y bajo logro o
realización personal en el trabajo (Maslach y Jackson, 1981).

Cansancio Emocional: se caracteriza por la pérdida progresiva de energía,


el desgaste, el agotamiento y la fatiga. Este es el aspecto clave del “Burnout”, el
aumento en los sentimientos de agotamiento.

La Despersonalización: se manifiesta en el desarrollo de actitudes


negativas y sentimientos fríos e impersonales hacia los destinatarios del trabajo
(clientes, pacientes, alumnado, etc.).

La falta de realización personal: consiste en la tendencia de los


profesionales a evaluarse negativamente, y de forma especial esa evaluación
negativa afecta a la realización del trabajo y a la relación con las personas a las
que atienden. Los trabajadores se sienten descontentos consigo mismos,
desmotivados en el trabajo e insatisfechos con los resultados.

23
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.6 Síntomas del síndrome de Burnout

Anadón (2005) y Marrau (2009), las primeras formas de manifestaciones del


Burnout constituyen dificultades fisiológicas como: cansancio, bajo estado de
ánimo, alteraciones en el ciclo del sueño y en el apetito.

A estos les siguen síntomas que involucran altas tasas de insatisfacción,


escasez en la placidez y capacidad para disfrutar las funciones laborales e
irritabilidad. Todo este conjunto de reacciones, hacen que la persona se sienta
fracasada y culpable por haber elegido esa ocupación y sentir que no es capaz de
desempeñarse en la misma. La última etapa consiste en la incorporación de
hábitos y estrategias de afrontamiento inadecuados para solventar la situación, por
tal razón se incurre en ausentismo laboral. En otros casos, la persona afectada
llega a consumir sustancias como alcohol, cigarrillo, tranquilizantes o barbitúricos
(Pas, Bradshaw, Hershfeldt y Leaf, 2010).

Arís, N. (2009), señala conducta del docente afectado, podemos clasificar


los síntomas que aparecen en el Burnout, en cuatro grandes áreas:

• Síntomas psicosomáticos: suelen ser los síntomas asociados que


aparecen en primer lugar. Entre ellos se encuentran las cefaleas, dolores
musculares, molestias gastrointestinales, insomnio, etc.

• Síntomas conductuales: se describen como una serie de conductas


anómalas: absentismo laboral, problemas relacionales, etc.

• Síntomas emocionales: el más característico de ellos es el


distanciamiento afectivo de las personas a las que debe atender. El sujeto puede
volverse irritable e impaciente, mostrándose receloso en su relación con los niños,
compañeros, etc. Además, aparece la ansiedad, que conlleva una disminución de
la concentración y del rendimiento en el trabajo.

24
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

• Síntomas defensivos: utilizados por el sujeto para poder aceptar sus


propios sentimientos. El profesional niega las emociones anteriormente descritas y
que le resultan desagradables. Desplaza los sentimientos hacia otras situaciones
o ámbitos que no tengan que ver con su realidad laboral. También puede
desarrollar actitudes clínicas hacia los clientes (en este caso los alumnos),
culpabilizándoles, de manera implícita, de ser los causantes de las propias
dificultades.

Gil-Monte y colaboradores (GilMonte y Peiró, 1997; Gil-Monte, Peiró y


Valcárcel, 1998) en Marrau, C (2004), han señalado que cuando fallan las
estrategias de afrontamiento, este fallo supone sensación de fracaso profesional y
de fracaso en las relaciones interpersonales con los alumnos. En esta situación, la
respuesta desarrollada son sentimientos de baja realización personal en el trabajo
y de agotamiento emocional.

Ante estos sentimientos el individuo desarrolla actitudes y conductas de


despersonalización como una nueva forma de afrontamiento. Así, el síndrome de
quemarse por el trabajo es un paso intermedio en la relación estrés y
consecuencias del estrés de forma que, si permanece a lo largo del tiempo, el
estrés laboral tendrá consecuencias nocivas para el individuo, en forma de
enfermedad o falta de salud con alteraciones psicosomáticas.

Marrau, C (2004:55), señala que la forma de manifestarse se presenta bajo


unos síntomas específicos y estos son los más habituales:

Psicosomáticos: alteraciones cardiorrespiratorias, jaquecas, fatiga crónica,


trastornos del sueño, úlceras y desórdenes gástricos, tensión muscular, mareos y
vértigos, etcétera.

De conducta: predominio de conductas adictivas y evitativas consumo


aumentado de café, alcohol, ausentismo laboral, bajo rendimiento personal,
distanciamiento afectivo de enfermos y compañeros, frecuentes conflictos
interpersonales en el ámbito de trabajo y de la propia familia.

25
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Emocionales: irritabilidad, incapacidad de concentración y distanciamiento


afectivo.

Laborales: deterioro del rendimiento, acciones hostiles, conflictos,


accidentes, ausentismo, rotación no deseada y abandono.

Mentales: sentimientos de vacío, agotamiento, fracaso, impotencia, baja


autoestima y pobre realización personal. Es frecuente apreciar nerviosismo,
inquietud, dificultad para concentrarse y una tolerancia a la frustración con
comportamientos paranoides y/o agresivos hacia los pacientes, compañeros y la
propia familia.

Existe un grupo de individuos que sintomáticamente puede padecer esta


enfermedad, estos son los profesionales que tienen contacto con personas, como
el personal sanitario, de la enseñanza, asistentes sociales, etc. Y que según
Maslach, C. (1982) son los profesionales de ayuda.

Las evidencias que afectan al individuo en el inicio de la aparición de esta


enfermedad, se reconocen en varias etapas y son:

- Exceso de trabajo

- Sobre esfuerzo que lleva a estados de ansiedad y fatiga

- Desmoralización y pérdida de ilusión

- Pérdida de vocación, decepción de los valores hacia los superiores.

Uno de los conceptos que más debate generó con relación a su


diferenciación conceptual respecto del síndrome de quemarse por el trabajo ha
sido el de depresión. Ambos conceptos presentan ciertas similitudes, como
cansancio, retiro social y sentimientos de fracaso.

26
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Leiter y Durup (1994) en Marrau, C (2004:57), señalan que el síndrome de


quemarse por el trabajo es fundamentalmente un constructo social que surge
como consecuencia de las relaciones interpersonales e institucionales, mientras
que la depresión es un conjunto de emociones y cogniciones que tiene
consecuencias sobre esas relaciones interpersonales.

Al considerar la ansiedad, Cotton (1990) en Marrau et Al. (2004:55), señala


que es un síndrome de aprehensión, tensión, malestar o desasosiego que
experimenta una persona al anticipar un peligro especialmente cuando el origen
de éste es desconocido. De esta forma la ansiedad puede ser una parte de la
respuesta al estrés y puede ser considerada un rasgo de personalidad.

El síndrome de quemarse es más amplio que el concepto de ansiedad y


ésta puede formar parte de aquél. En este sentido Leiter (1990) en Marrau et Al.
(2004:55), recoge que el agotamiento (emocional o físico) ocurre cuando las
exigencias de una situación exceden a las habilidades que una persona posee,
mientras que la ansiedad es el resultado de que esa persona no posea las
habilidades que requiere la situación. Con relación a la fatiga, Pines (1993) indica
que una de las principales diferencias entre quemarse por el trabajo y la fatiga
física es que la persona se recupera rápidamente de la fatiga pero no del
síndrome de quemarse. Aunque las personas afectadas por el síndrome, sienten
que se encuentran agotados físicamente describen este síntoma de forma
diferente a la experiencia de fatiga física. Así, mientras que el esfuerzo físico
causa una fatiga que se acompaña de sentimientos de realización personal y en
ocasiones de éxito, el síndrome de quemarse conlleva una experiencia negativa
que se acompaña de un profundo sentimiento de fracaso.

27
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.7 Riesgos

Mena (2011), muestra los resultados de su estudio, en donde las personas


estudiadas fueron docentes de Bogotá. Con respecto a tres tipos de riesgo que
pueden padecer con el tiempo los docentes; estos son: el riesgo osteomuscular
con un 54%, seguido del 65% para las alteraciones en la voz y finalmente el 87%
en el padecimiento de alguna enfermedad mental. Se muestra como causas de
enfermedades mentales en un 90% la falta de tiempo libre, 67% al no gusto por el
trabajo, el 45% debido a exceso de trabajo, las malas relaciones personales
constituyen el 33% y por el padecimiento de enfermedades asociadas el 18%
restante.

2.8 Estrategias para prevenir el agobio laboral

Actualmente no existe ninguna medida paliativa o terapéutica que por sí


sola pueda ser efectiva frente al “Burnout”. Una cuestión de etiología multifactorial
requiere un abordaje multidisciplinar, actuando no solamente sobre el individuo,
sino también sobre su entorno psicosocial. Una parte importante de los programas
se centran en concientizar a los trabajadores sobre el papel que pueden
desempeñar en la prevención a nivel personal y social.

Entre otras, la literatura cita las propuestas siguientes: vida sana, vigilar el
estado de salud, evitar hábitos que incrementen el riesgo, mejora de la
autoestima, apoyo social, trabajo en grupo, aprender a planificar de forma
eficiente, reconstrucción del pensamiento e ideas sobre la enseñanza, técnicas de
dinámica grupal y resolución de conflictos, desarrollo de habilidades de
afrontamiento y asertividad, modificación objetiva de estresores, modificación de la
percepción, evaluación personal del estresor y la alteración de respuestas,
estrategias centradas en la evaluación del problema y las emociones.

28
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

También técnicas de biofeedback monitorizando la variable ansiedad,


habilidades de participación y negociación, programas intensivos de yoga,
técnicas cognitivas y de autocontrol como la detección del pensamiento, solución
de problemas y reestructuración cognitiva, técnicas de inoculación del estrés,
desarrollo de problemas asistenciales, grupos de apoyo y psicodrama, rediseñar la
realización de la ejecución profesional de la tarea, apoyo social entre iguales,
apoyo técnico y emocional, técnicas de consejo y programas de asistencia al
empleado.

Se citan en la literatura que aquellas “organizaciones con magnetismo” con


un nivel alto de satisfacción en el trabajo, tienen menor incidencia de este
síndrome y que el compromiso, el control, y el reto o la búsqueda de cambios son
atributos de la personalidad resistente al estrés.

Estructurándolas, podemos considerar las ideas siguientes:

- Es importante modificar los procesos cognitivos de autoevaluación de los


profesionales.

- Desarrollar estrategias que neutralicen o eliminen las consecuencias del


síndrome, como, por ejemplo, técnicas de control del estrés, técnicas de
resolución de problemas, etc.

- Desarrollar habilidades de comunicación interpersonal.

- Fortalecer las redes de apoyo social.

29
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.8.1 Estrategias individuales a poner en la práctica

La realización de ejercicio físico controlado: un ejercicio físico moderado


puede producir efectos tranquilizantes significativos.

Aplicar técnicas de relajación: combinar ejercicios de respiración con


técnicas de relajación física y mental.

Técnicas cognitivas: intentando volver a evaluar y reestructurar las


situaciones problemáticas para que dejen de serlo.

2.8.2 Estrategias organizacionales

- Rediseñar la realización de tareas, organizar mejor la agenda de trabajo.

- Clarificar la toma de decisiones.

- Establecer objetivos claros para los roles profesionales.

- Mejorar las redes de comunicación organizacional.

-Aprovechar las oportunidades que favorezcan desarrollo de la carrera profesional.

- Involucrarse en la toma de decisiones.

- Participar e implicarse en el trabajo en equipo.

- Establecer líneas claras de autoridad y responsabilidad.

30
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2.8.3 Estrategias sociales

- Apoyo social de compañeros.

- Separar los tiempos laborales y extra laborales.

- Incrementar la vida social (paseos, reuniones, asistencia a eventos).

Para manejar el Burnout es necesario desarrollar la capacidad de


transformarse y de transformar. El requisito esencial para el afrontamiento está en
promover y desarrollar las propias capacidades, destacando la autoestima y el
control como los dos criterios de transformación. Además de seis atributos de las
tareas relacionados con la motivación y satisfacción de los trabajadores: variedad,
autonomía, identidad de la tarea, información sobre los resultados, trato con los
demás y la interacción con los compañeros. En este sentido, el apoyo social
constituye una variable moderadora de los efectos del Burnout. Con éste, los
profesionales pueden sentir que sus actitudes y comportamientos forman parte
todavía de alguna red social valorada, incluso en el caso de situaciones críticas.
Es vital hacer del trabajo una fuente de placer. En ese sentido destacó el poema
de Joan Maragall, obtenido del artículo “Riesgos psicosociales en la universidad.
El síndrome de Burnout y el mobbing” (Buendía J, 2003)

Ha quedado establecido que el síndrome de quemarse por el trabajo, es un


proceso que se desarrolla como respuesta al estrés laboral crónico.

31
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Como señala Phillips (1984), en Marrau, C (2004:65), la primera medida


para evitar el síndrome de quemarse por el trabajo es conocer sus
manifestaciones. Pero además de considerar programas que implican la
adquisición de conocimientos, los intentos de intervención deben contemplar
diferentes niveles:

a) Considerar los aspectos cognitivos de autoevaluación de los


profesionales docentes y el desarrollo de estrategias cognitivo-conductuales que
les permitan eliminar o mitigar la fuente de estrés, o neutralizar las consecuencias
negativas de esa experiencia.

b) Potenciar la formación de habilidades sociales y de apoyo social de los


equipos docentes.

c) Eliminar o disminuir los estresores del entorno institucional que dan lugar
al desarrollo del síndrome.

2.9. Factores de prevención del Síndrome de Burnout

Acevedo, (2003) en Buzzeti, M (2005:28), también se han descrito factores


protectores que pueden ser útiles para la prevención del Burnout:

•Políticas explicitas de reconocimiento por un trabajo bien hecho.

•Políticas de producción y de administración de recursos humanos que


generen las oportunidades de desarrollo de carrera.

•Cultura organizacional que valore al trabajador como individuo.

•Una administración cuyas acciones y decisiones son coherentes con la


declaración de valores organizacionales.

32
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Kalimo, (2003) en Buzzeti et Al. (2005:28), señalan que los factores que
protegen del Burnout al trabajador en una organización se caracterizan por
fomentar los recursos personales de sus miembros, proveer de un trabajo que es
desafiante y generar un clima satisfactorio y apoyador. Es por ello que el contexto
del trabajo, lo que incluye los sistemas de la organización, procedimientos del
trabajo y ambiente del trabajo, son un elemento muy importante para evitar el
desarrollo del síndrome (Cordes y Dougherty, 1993).

2.10. Consecuencias del Síndrome de Burnout

Maslach y Leiter (1997) en Buzzeti, M (2005:35), sostienen que cada


persona expresaría el Burnout de un modo particular, sin embargo muestra tres
efectos en común que son:

 La erosión del compromiso

Lo que antes era importante y significativo, se vuelve desagradable,


insatisfactorio y carente de significado. Al inicio de un trabajo, las personas se
sienten energéticas y dispuestas a comprometer tiempo y esfuerzo en él. En
general, tienen muy buenos resultados en su evaluación de desempeño, es decir
comienzan sin síntomas de Burnout (Maslach y otros, 1997).

Sin embargo, energía, eficacia y compromiso, son la cara opuesta del


Burnout. La energía se convierte en fatiga, el compromiso en cinismo y la
efectividad en inefectividad y sensación de no lograr lo propuesto (Maslach et Al.
1997).

 La erosión de las emociones.

Maslach y Leiter (1997) en Buzzeti,et Al (2005:36), sostienen que los


sentimientos positivos de entusiasmo, dedicación, seguridad y goce en el trabajo,
se convierten en enojo, ansiedad y depresión, ante un cuadro de Burnout.

33
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La erosión de las emociones se manifiesta como frustración y enojo, ya que


no se logran alcanzar las metas personales y profesionales. Esto se debe a que se
percibe una carencia de control sobre el trabajo y no se tienen los recursos
necesarios para desempeñarse satisfactoriamente.

Para Maslach y Leiter (1997) en Buzzeti, et Al (2005:36), mencionan que los


problemas de desajuste entre lo que la persona espera y las expectativas del
trabajo son un signo de que los trabajadores padecen Burnout. Esto sería
producto de un clima laboral hostil entre los compañeros de trabajo, lo que
generalmente es atribuido a problemas personales y corresponden a personas
que son etiquetadas como “irracionales”, por lo que el Burnout es visiblemente
padecido por él (hostilidad, desmotivación, enfermedades), tendiéndose a
responsabilizar a los individuos más que a la organización, debido al desajuste,
por lo general se despide al empleado.

 Problemas para la organización

Gil-Monte, (2000) en Buzzeti, M (2005:37), señalan que el deterioro de la


calidad del trabajo con las personas es quizás, la repercusión más grave del
Burnout sobre la organización. No obstante, el síndrome tiene efectos sobre la
estructura de la organización como en sus procesos y se tiende a manifestar,
usualmente, en forma de elevada rotación por desvinculación de la institución,
pérdida de la eficacia y eficiencia, implantación inadecuada de políticas, conflictos
entre los miembros de la organización (Gil Monte, 2000), ausentismo (Cordes y
Dougherthy 1993), desmedido aumento de licencias médicas por variadas
enfermedades, tales como problemas gástricos, lumbares, reacciones del sistema
inmune, perturbaciones de embarazo, entre otros (Brunnstein, 1999), que derivan
en un alto costo para estas organizaciones.

34
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Capítulo III:

Marco metodológico.

35
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

3.1 Paradigma o enfoque de la investigación

Este estudio se basa en un paradigma o enfoque investigativo de tipo


cuantitativo, transversal. Hernández, Fernández & Baptista (2003).

3.2 Tipo y diseño de investigación

El tipo de estudio es descriptivo, comprendido como aquella investigación


que “mide, evalúa o recolecta datos sobre diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno a investigar.” (Hernández, Fernández & Baptista,
2003:117).

El diseño es no experimental, de medición transversal cuantitativo.

3.3 Población

La población del estudio corresponde a 94 profesores de Liceo entre ríos


y Andrés Bello de Talca.

3.4 Muestra

Se trata de una muestra no probabilística es decir de carácter


intencionada, según Sabino (1992) menciona que es aquella donde se “escoge
sus unidades no en forma fortuita sino completamente arbitraria designando a
cada unidad según características que para el investigador resulten de relevancia”.

Uno de los recintos educativos seleccionados es de dependencia


municipal, el liceo San Clemente Entre Ríos y el otro es el Instituto Andrés Bello,
de dependencia de tipo particular subvencionado.

36
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Se elige estos establecimientos ya que el acceso a ellos se hizo


relativamente sencillo, debido a que parte del grupo investigador realiza su
práctica profesional allí y por la facilidad que los directores entregaron.

En el establecimiento Andrés Bello se imparten enseñanza básica y


media con jornada completa desde 4to básico.

El liceo San Clemente Entre Ríos se imparte solo enseñanza media y es un liceo
de tipo técnico, donde se otorga el título de técnico en educación de párvulos;
estructuras metálicas; turismo y además es científico humanista.

En definitiva la muestra queda conformada por 40 docentes, 24 pertenecientes al


colegio Andrés Bello y 16 al liceo San Clemente Entre Ríos.

3.4.1 Criterios de inclusión


Todos los profesores que quisieran ser partícipes de esta tesis.
Todo aquel docente que no haya ingerido alimento alguno antes de las
tomas de muestra sanguínea.
Que sea docente de los colegios seleccionados
Que tengan entre 21 a 65 años de edad.
Que presenten salud compatible con la profesión o que al momento de la
medición no presenten enfermedad.

3.4.2 Criterio de Exclusión


Profesor con jornada laboral en otro colegio.
Profesores que presenten certificado médico producto de alguna
enfermedad.
Profesores que al momento de las mediciones antropométricas y lipídicas
no se encuentren en ayuno.
Profesoras que se encuentren embarazadas.

37
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Cabe destacar que todos los profesores que participaron debieron firmar
un consentimiento informado.

3.4.3 Características de la muestra


En la siguiente Tabla, se caracteriza la muestra de acuerdo a la edad,
género y tipo de establecimiento,

Tipo de contexto Género Edad


Particular subvencionado Masculino o femenino 21 hasta 65
Municipal Masculino o femenino 21 hasta 65

3.5. Instrumento de recogida de información

Los instrumentos se constituyen como técnicas de recogidas de


datos, que enriquecen y reúnen la información necesaria para responder a la
pregunta de investigación. Por ello, “la recolección de datos es el lugar de
encuentro entre un investigador que desconoce la realidad a la que se está
aproximando, con un sujeto que tiene el conocimiento vivencial de la situación
social examinada”. (Bonilla-Castro y Rodríguez, 2005).

En este sentido, los instrumentos de recolección de datos según


Bonilla- Castro y Rodríguez (2005) tienen por objeto, entregar validez, pertinencia,
y calidad a la investigación en estudio, ya que representan la realidad empírica
que el investigador desea conocer.

Los instrumentos que se utilizaron para el análisis e interpretación de


los datos obtenidos son los siguientes:

Maslach Burnout Inventory, IPAQ corto, medición antropométrica


(peso, talla, IMC, cintura, cadera, % grasa), toma de presión arterial, colesterol y
triglicéridos.

38
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Maslach Burnout Inventory

El Maslach Burnout Inventory (MBI) de Maslach y Jackson (Maslach y


Jackson 1981, Maslach y Jackson 1986) es un instrumento que tiene una alta
consistencia interna y una fiabilidad cercana al 90%, mide los 3 aspectos del
síndrome de Burnout: cansancio emocional, despersonalización y realización
personal, obteniéndose en ellas una puntuación estimada como baja, media y alta,
dependiendo de las diversas puntuaciones de corte determinadas por las autoras
para cada profesión en específico. Esta encuesta fue aplicada a los docentes una
vez que se realizaron las otras mediciones.

IPAQ Corto

Por otro lado se realizará el IPAQ corto, el cuales un sistema de medición


internacional de la actividad física, es un instrumento diseñado principalmente
para la “vigilancia” de la actividad física que realiza la población y la percepción de
la salud de los mismos. El intervalo de la edad al que se puede aplicar este
instrumento va desde los 15 hasta los 69 años.

Mediciones Antropométricas

También se realizarán mediciones antropométricas, este es un método para


estimar la composición corporal, donde se cuantifican mediciones y utilizamos el
modelo anatómico de fraccionamiento en 5 componentes (Dr. Kerr, 1988). En este
caso realizaremos la medición de 6 variables, las cuales son: peso, talla, perímetro
de cintura, perímetro de cadera, porcentaje de grasa e índice de masa corporal.

Esfigmomanómetro

Para medir la presión arterial usaremos el Esfigmomanómetro, el cual es un


aparato para medir la tensión arterial. Se compone de una bola de goma hinchable
conectada a un manguito y con un sistema para medir la presión, que puede ser
una columna de mercurio o un diafragma metálico. Va acompañado de un
fonendoscopio para escuchar el pulso de la persona que se realiza esta toma de
presión. (Enciclopedia salud, 2013)

39
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Accuntrend Plus

Por último utilizaremos el “Accuntrend Plus” es un equipo adecuado para el


rastreo, diagnóstico y monitoreo terapéutico de trastornos metabólicos y factores
de riesgo cardiovascular. Permite la medición en pocos minutos de los tres
principales factores de riesgo cardiovascular: Glucosa, colesterol y triglicéridos. En
nuestra investigación solo nos enfocaremos en tomar las muestras de colesterol y
triglicéridos y con estos datos realizar el análisis correspondiente.

De esta manera podremos responder mediante todos estos instrumentos a


la necesidad planteada en un principio, mediante el análisis y relación de los datos
recogidos sobre el agobio laborar y calidad de vida de los docentes de liceos
municipales y particulares subvencionados.

3.6 Estadígrafos

Para el análisis estadístico del estudio se utilizaron los siguientes


estadísticos descriptivos: porcentaje, moda, mediana, media y desviación
estándar.

3.7 Descripción del procedimiento metodológico

Se comenzó con las mediciones antropométricas, el cual es un método para


estimar la composición corporal. Primero se midió la estatura, seguido con el peso
con lo que permitió arrojar el Índice de masa corporal, el perímetro de cintura y
cadera y posteriormente se midió el porcentaje de grasa corporal

Luego de este procedimiento y buscando que el docente se relajara se


midió la presión arterial, mediante un esfigmomanómetro (medical) y para finalizar
se tomaron muestras de sangre para medir su colesterol y triglicéridos en sangre.

Al término de las mediciones se le entregó a cada profesor el cuestionario


IPAQ Corto y el Maslach Burnout Inventory para que respondieran en sus casas
sin interrupciones.

40
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

3.8 Variables

Según Hernández, R. Fernández, C y Baptista, P. (2003). La variable es


una propiedad que es susceptible de medirse u observarse. Se aplica a un grupo
de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones.
Por ejemplo, el estrés: es posible clasificar a las personas de acuerdo con su nivel
de estrés; no todas las personas poseen el mismo nivel y varían en ello.

En otras palabras, una variable es un concepto que permite identificar a un


elemento dentro de un determinado grupo.

Los grupos de personas en esta investigación arrojan distintos resultados y


estos dependerán de las variables.

Se dice entonces que una variable contiene elementos que pueden cambiar
a lo largo de la investigación y estos elementos pueden ser observados y medidos.

3.9 Definiciones Conceptuales

Condición física

Grösser (1988) en Escalante, L y Pila, H. (2012:1), consideró la condición


física “como la suma ponderada de todas las capacidades físicas o condicionales
importantes para el logro de rendimientos deportivos realizados a través de la
personalidad del deportista. Se desarrolla por medio del entrenamiento de las
capacidades o cualidades físicas, el acondicionamiento físico, ya sea de tipo
general, básico para todos los deportistas, o de tipo especial, específico para los
especialistas en un deporte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en el diccionario de las


ciencias del deporte (1992) define a la condición física como el “bienestar integral
corporal, mental y social”.

41
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Actividad física

Según la Organización Mundial de la Salud (2015), define a la actividad


física como cualquier movimiento del cuerpo producido por los músculos
esqueléticos el cual exija un gasto de energía.

Estrés

Para la Organización Mundial de la Salud (2015), define al estrés como "el


conjunto de reacciones fisiológicas que prepara al organismo para la acción".

Burnout

Maslach, C (1982), investigó al comienzo de la década de los 80 y estudio


las respuestas emocionales de los empleados de profesiones de ayuda a
personas eligiendo el término “Burnout”. Tal concepto fue definido por esta autora,
como un síndrome de cansancio emocional que lleva a una pérdida de motivación
y progresa hacia sentimientos de inadecuación y fracaso (Maslasch y Jackson
1981:5). Considera que es el producto del estrés personal relacionado con una
determinada condición laboral y característica de las profesiones de ayuda
(maestros, educadores, enfermeras, etc.)

3.9.1 Definiciones Pre operacionales

Condición física

Será una de las principales variables de análisis en esta investigación, los


datos de esta deberían verse variados en los docentes que presenten un alto
grado de Burnout y su actividad física sea moderada o baja.

Actividad física

La poca actividad física se encuentra relacionada con las pocas horas libres
que les quedan a los docentes post trabajo y que prefieren estar con sus familias o
solo descansar.

42
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La práctica de alguna actividad física ayuda a prevenir enfermedades


cardiovasculares, disminuye la probabilidad de tener sobrepeso, fortalece los
músculos y principalmente libera tensiones y mejora el manejo del estrés.

Estrés

Este será otra variable ya que el estrés genera en los docentes poca
realización personal, baja autoestima, ausencia en los trabajos, problemas de
salud y mal trato hacia los alumnos.

Una de las diferencia con respecto al Burnout es que el estrés se puede dar
en cualquier ámbito de la vida y genera en la persona que la padece solo
resultados negativos.

Burnout

Será la principal variable en este estudio, que es una de los mayores


problemas que presentan los docentes y del cual culpan de sus bajos niveles en
sus rendimientos, agotamiento emocional y despersonalización. Las pocas horas
que podrían designar para estar con sus familias, el poco apoyo por parte de los
directivos, la exigencia de resultados académicos, etc. Son las principales causas
que desembocan el Burnout.

3.10. Validez

IPAQ Corto

Para la versión corta, tiene una fiabilidad de 0,65 (r = 0,76; IC 95 %: 0,73-


0,77). Los coeficientes de validez observados entre las formas IPAQ, sugieren que
ambas versiones, larga y corta, tienen una concordancia razonable (r = 0,67; IC 95
%: 0,64-0,70).

43
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Presión Arterial

La AMPA presenta una especificidad de 0,85 o 0,76 (dependiendo del


parámetro de monitorización ambulatoria de la presión arterial considerado como
patrón oro) en el diagnóstico de hipertensión, mayor que la que presenta la toma
de PA en consulta (0,65/0,54). La sensibilidad de la AMPA (0,62/0,64) es menor
que la de la toma de PA clínica (0,81/0,80).

Maslach Burnout Inventory

Valores de alpha de Cronbach para cada una de las tres dimensiones,


encontrando coeficiente de fiabilidad α = 0,863 para el desgaste emocional, α =
0,754 para la eficacia profesional y α = 0,704 para el cinismo.

Cabe destacar que este instrumento fue modificado de su forma original por
3 expertos que validaron su contenido, seleccionando las preguntas que eran
necesarias en esta tesis.

44
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Capítulo IV:

Análisis de los resultados.

45
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

A continuación se presentan los distintos resultados en función a las


variables de estudio de los docentes de los establecimientos que formaron parte
de este estudio.

4. Muestra

La muestra fue constituida por 40 profesores, de los cuales 24 pertenecen


al Instituto Andrés Bello de Talca y 16 al liceo San Clemente Entre Ríos.

Tabla I. Distribución por edad y sexo.

Docentes Edad Sexo 21 30 M


1 55 M 22 27 F
2 53 M 23 54 F
3 30 F 24 29 F
4 40 F 25 28 F
5 65 M 26 45 F
6 27 F 27 35 F
7 60 F 28 25 F
8 33 M 29 36 F
9 31 F 30 32 M
10 29 M 31 24 F
11 57 M 32 24 F
12 30 F 33 35 F
13 51 F 34 27 F
14 21 F 35 32 M
15 25 F 36 47 F
16 54 F 37 24 F
17 31 M 38 56 F
18 27 F 39 30 F
19 35 F 40 43 F
20 31 F

46
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4.1 Distribución según género

La muestra está compuesta principalmente por mujeres, observándose un


75% de profesoras y un 25% de profesores como se advierte en la figura 1.

SEXO

MASCULINO
25%

FEMENINO
75%

Figura 1. Distribución según género

47
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4.2 Distribución según edad

La media de edad de los docentes evaluados ha sido de 36,7 años,


existiendo dos modas 27 y 30 años, en general arroja un promedio etario de una
población joven. Los rangos de edad que convoca el mayor número de docentes
es de 21 a 29 años y de 30 a 39 años con un total de 27 docentes como se
aprecia en la tabla II.

Tabla II. Rango de edades de los docentes evaluados.

Rango de Edad Nº de Docentes


21- 29 años 13
30- 39 años 14
40- 49 años 4
50- 59 años 7
60- 65 años 2

48
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4.3 Variables de estudio y resultados de docentes del Instituto Andrés Bello

Tabla III. Resultados de las variables de estudio de docentes del Instituto Andrés Bello Talca.

Triglicérido
Colesterol
Docente

Presión

Cintura
Arterial

Cadera

Grasa
Edad
Total

Peso

Sexo
% de
Talla

IMC
s

s
1 144-90 281 228 101 96 1,73 88 31 29,4 24,3 M
2 116-72 188 291 99 93 1,54 71,4 27 30,1 38,6 F
3 98-64 285 164 108 91 1,67 85 35 30,5 41,3 F
4 100-70 181 131 101 94 1,63 78,6 31 29,6 39,9 F
5 120-88 242 109 93 86 1,72 68,6 30 23,2 23,2 M
6 110-74 246 117 86 74 1,60 53,5 27 20,9 23,6 F
7 120-72 194 136 103 90 1,60 74,6 54 29,1 39,6 F
8 110-68 Bajo Bajo 88 73 1,64 55,7 29 20,7 22,9 F
9 114-66 190 86 86 74 1,55 57,2 28 23,8 27,2 F
10 118-70 215 310 100 87 1,69 74,6 45 26,1 32,5 F
11 132-70 220 88 87 76 1,60 57,4 35 22,4 26,1 F
12 108-68 157 109 100 83 1,67 73,8 25 26,5 34 F
13 114-70 177 78 92 80 1,61 62,7 36 24,2 31 F
14 124-80 186 Bajo 89 84 1,68 71 32 25,2 21,8 M
15 100-66 183 Bajo 92 74 1,55 59,7 24 24,8 33,3 F
16 100-68 Bajo 174 83 66 1,48 46,2 24 21 28,6 F
17 108-76 182 508 103 89 1,55 65,9 35 27,4 37,3 F
18 102-72 194 150 103 91 1,67 85,2 27 30,5 35,8 F
19 162- 231 154 105 104 1,85 105,7 32 30,9 26,4 M
106
20 110-82 227 209 98 86 1,76 72,5 47 23,4 32,9 F
21 106-78 170 Bajo 93 78 1,62 62,8 24 23,9 29,3 F
22 110-78 187 260 110 94 1,62 74 56 28,2 42,5 F
23 108-66 192 109 99 83 1,55 68,4 30 28,4 35,9 F
24 120-74 192 195 93 79 1,60 60,4 43 23,6 33 F

49
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4.4 Variables de estudio y resultados de docentes del liceo San Clemente


Entre Ríos

Tabla IV. Resultados de las variables de estudio de docentes del liceo San Clemente Entre Ríos.

Triglicérido
Colesterol
Docente

Presión

Cintura
Arterial

Cadera

Grasa
Edad
Total

Peso

Sexo
% de
Talla

IMC
s

s
1 118-82 190 104 99 92 1,70 70,1 55 24,3 25 M
2 122-76 174 189 108 103 1,75 86 53 28,1 31 M
3 132-74 176 HI 102 83 1,69 68,9 30 23,9 28,5 F
4 100-66 183 LO 107 75 1,65 65,9 40 24,2 28,5 F
5 142-74 189 463 107 105 1,74 86,2 65 28,5 30 M
6 104-72 LO 217 106 79 1,64 67 27 24,9 29,4 F
7 106-64 189 88 96 82 1,59 56,8 60 22,5 36,8 F
8 134-90 LO 100 106 100 1,80 90,8 33 28 25,8 M
9 102-62 199 231 99 95 1,53 67,8 31 29 34,8 F
10 120-78 LO 539 126 114 1,84 117,8 29 34,8 33,2 M
11 148-86 LO LO 109 115 1,75 94 57 30,7 30,4 M
12 98-66 178 91 103 92 1,52 66,3 30 28,7 35,2 F
13 118-86 229 500 113 85 1,67 75,7 51 27,1 37,3 F
14 100-62 LO HI 86 68 1,59 49,2 21 19,3 17,7 F
15 112-64 198 79 102 80 1,57 61,8 25 25,1 31,2 F
16 134-80 LO HI 102 86 1,61 64,7 54 25 39,1 F

50
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

A partir de los resultados indicados en las tablas I y II se hace un análisis


por cada una de las variables y se presentan por medio de figuras y tablas.

4.5 Índice de Masa Corporal


Se aprecia que en ambos establecimientos los docentes presentan niveles
de sobre peso y obesidad.

IMC
35
Indice de Masa Corporal

30 IMC; 30,9
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Profesores

. Figura 2. IMC docentes Instituto Andrés Bello

Bajo
IMC Peso
0%
Obeso
25% Normal
37%

Sobre Peso
38%

Figura 3. Porcentajes IMC docentes Instituto Andrés Bello

51
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

IMC
40
Indice de Masa Corporal

35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Profesores

Figura 4. IMC docentes liceo San Clemente Entre Ríos.

Obeso
IMC Bajo Peso
6%
13%

Normal
31%
Sobre Peso
50%

Figura 5. Porcentajes IMC liceo San Clemente Entre Ríos.

Ambos establecimientos presentan niveles altos de sobre peso y obesidad,


en el que el Instituto Andrés Bello tiene más de la mitad de los profesores entre
obesos y sobre peso; es decir un 25% de obesidad; un 38% de sobrepeso y solo
un 37% se encuentra en rango normal.

52
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El liceo San Clemente Entre Ríos no presenta grandes cambios en


comparación al establecimiento anterior, puesto que, solo un 31% de sus
profesores está en un rango de normalidad, un 13% presenta obesidad y el 50%
del personal educativo con sobrepeso, porcentaje bastante elevado.

Se puede observar una diferencia entre ambos establecimientos. El liceo


San Clemente Entre Ríos presenta un 6% de docentes bajo peso lo que contrasta
con el Instituto Andrés Bello.

4.6 Colesterol Total

American Heart Association (2012) menciona que el colesterol alto en la


sangre aumenta el riesgo de sufrir un ataque al corazón o infarto cerebrovascular.

COLESTEROL Bajo
8%

Alto
33%
Normal
59%

Figura 6. Porcentaje del nivel de colesterol total de docentes del Instituto Andrés Bello.

53
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ALTO
6% COLESTEROL
BAJO
38%
NORMAL
56%

Figura 7. Porcentaje de nivel de colesterol total de docente liceo San Clemente Entre Ríos.

Ambos establecimientos presentan mayoritariamente niveles normales de


colesterol, sin embargo, los docentes del Instituto Andrés Bello presenta un 33%
de nivel alto, preocupante debido a que la población docente en este
establecimiento principalmente es adulto joven, lo que traería asociado en un
futuro que estos tengan una alta probabilidad de presentar enfermedades
cardiovasculares. También es importante mencionar que los docentes de ambos
establecimientos muestran un porcentaje similar de normalidad en los índices de
colesterol, en donde el Instituto Andrés Bello tiene un 59% de normal y el liceo
Entre Ríos nos indica un 56% de normalidad.

4.7 Nivel de Triglicéridos

American Heart Association (2012) menciona que los triglicéridos son el tipo
más común de grasa en el cuerpo, estos son una importante fuente energética y
se produce en el cuerpo y en los alimentos. A medida que las personas envejecen,
suben de peso, sus niveles de colesterol y triglicéridos tienden a elevarse. Muchas
personas con enfermedad al corazón o diabetes tienen niveles elevados de
triglicéridos en ayunas. Algunos estudios han demostrado que las personas con
niveles de triglicéridos por encima de lo normal en ayunas (150 mg/dL o superior)
tienen mayor riesgo de enfermedad del corazón y ataque al cerebro.

54
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

TRIGLICERIDOS
Bajo Nivel
17%

Alto
46% Normal
37%

Figura 8. Porcentaje de nivel de triglicéridos de docentes del Instituto Andrés Bello

TRIGLICERIDOS BAJO
13%

ALTO NORMAL
56% 31%

Figura 9. Porcentaje nivel de triglicéridos de docentes del liceo San Clemente Entre Ríos

Los docentes de ambos establecimientos presentan índices altos en su


nivel de triglicéridos, por un lado en los docentes del Instituto Andrés Bello se
observa que un 17% está en un nivel bajo, luego le sigue el nivel normal con un
37% y por último con un 46% está el nivel alto. Por otro lado están los docentes
del liceo San Clemente Entre Ríos, los cuales presentan niveles de Triglicéridos
bastante elevados, solo un 13% de estos profesionales tiene un nivel bajo, luego
un 31% se encuentran en un nivel normal y un 56% está en un nivel alto. En
conclusión los dos establecimientos han arrojado niveles muy elevados de
triglicéridos.

55
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4.8 Riesgo Cardiovascular

Según un estudio realizado en la Clínica las Condes Kunstmann et al.


(2012) Se desarrollaron diferentes algoritmos matemáticos para calcular el riesgo
coronario, el más utilizado y del cual sirvió de guía para analizar los datos fue la
función de Framingham y las tablas de estratificación de riesgo las que estiman el
exceso de riesgo de un individuo con respecto al promedio de la población a la
cual que pertenece.

Tabla V. Tabla de riesgo de Framingham clásica.

Edad Edad Colesterol


Mujer Puntos Hombre Puntos Total Puntos
30 -12 30 -2 139-151 -3 Tabaquismo
31 -11 31 -1 152-166 -2 4
32 -9 32-33 0 167-182 -1
33 -8 34 1 183-199 0
34 -6 35-36 2 200-219 1
35 -5 37-38 3 220-239 2
36 -4 39 4 240-262 3
37 -3 40-41 5 263-288 4
38 -2 42-43 6 289-315 5
39 -1 44-45 7 316-330 6
40 0 46-47 8
41 1 48-49 9 HDL Puntos
PAS Puntos
42-43 2 50-51 10 Hombre
98-104 -2
44 3 52-54 11 39 2
105-112 -1
45-46 4 55-56 12 Mujer
113-120 0
47-48 5 57-59 13 43 1
121-129 1
49-50 6 60-61 14
130-139 2
51-52 7 62-64 15
140-149 3
53-55 8 65-67 16
150-160 4
56-60 9 68-70 17
161-172 5
61-67 10 71-73 18
173-185 6
68-74 11 74 19

56
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Figura 10. Clasificación porcentajes de riesgo cardiovascular

Tabla VI. Nivel de riesgo cardiovascular de docentes Instituto Andrés Bello Talca.

Sujetos Puntos % Nivel


1 12 7% Bajo
2 -7 <2% Bajo
3 -2 <2% Bajo
4 -9 <2% Bajo
5 7 4% Bajo
6 -5 <2% Bajo
7 13 8% Bajo
8 -11 <2% Bajo
9 -7 <2% Bajo
10 10 6% Bajo
11 0 <2% Bajo
12 -14 <2% Bajo
13 0 <2% Bajo
14 3 2% Bajo
15 -13 <2% Bajo
16 -16 <2% Bajo
17 -2 <2% Bajo
18 -9 <2% Bajo
19 12 7% Bajo
20 11 6% Bajo
21 -9 <2% Bajo
22 13 8% Bajo
23 -8 <2% Bajo
24 7 4% Bajo

57
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Todos los docentes del Instituto Andrés Bello presentan bajos niveles de
riesgo cardiovascular bajo la consideración de la tabla de Framingham (1991). Por
lo tanto el nivel de colesterol y presión arterial por ahora no constituirían riesgo
cardiovascular para esta población.

Tabla VII. Nivel de riesgo cardiovascular de docentes del liceo San Clemente Entre Ríos.

Sujetos Puntos % Nivel


1 18 14% Moderado
2 13 8% Bajo
3 -6 <2% Bajo
4 3 2% Bajo
5 25 27% Alto
6 -12 <2% Bajo
7 13 8% Bajo
8 0 <2% Bajo
9 -8 <2% Bajo
10 1 <2% Bajo
11 19 16% Moderado
12 -10 <2% Bajo
13 14 9% Bajo
14 -12 <2% Bajo
15 -9 <2% Bajo
16 12 7% Bajo

Si bien un docente de este establecimiento presenta un nivel alto de riesgo


cardiovascular y dos moderado, no sería una variable preocupante para la salud
de la población. En general los docentes están en un nivel bajo, como se
evidencia en la tabla VII, donde 13 de ellos no presentan riesgos.

58
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4.9 Nivel de Actividad Física (IPAQ Corto)


VALOR DEL TEST:

1. Caminatas: 3'3 MET*x minutos de caminata x días por semana (Ej. 3'3 x 30
minutos x 5 días = 495 MET)

2. Actividad Física Moderada: 4 MET* X minutos x días por semana

3. Actividad Física Vigorosa: 8 MET *X minutos x días por semana

A continuación sume los tres valores obtenidos:

Total = caminata + actividad física moderada + actividad física vigorosa

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN:

Actividad Física Moderada:

1.- 3 o más días de actividad física vigorosa por lo menos 20 minutos por día.

2.- 5 o más días de actividad física moderada y/o caminata al menos 30 minutos
por día.

3.- 5 o más días de cualquiera de las combinaciones de caminata, actividad física


moderada o vigorosa logrando como mínimo un total de 600 MET*.

Actividad Física Vigorosa:

1. - Actividad Física Vigorosa por lo menos 3 días por semana logrando un total de
al menos 1500 MET.

2.- 7 días de cualquier combinación de caminata, con actividad física moderada


y/o actividad física vigorosa, logrando un total de al menos 3000 MET.

RESULTADO: NIVEL DE ACTIVIDAD

NIVEL ALTO

NIVEL MODERADO

NIVEL BAJO O INACTIVO

59
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla VIII. Nivel de actividad física de los docentes Instituto Andrés Bello.

Caminatas Actividad física moderada Actividad física vigorosa Minutos

Total MET
sentado
Minutos

Minutos

Minutos
días por

días por

días por
semana

semana

semana
Total

Total

Total
Met

Met

Met
3,3 15 2 99 4 60 2 480 8 0 0 0 579 420
3,3 10 3 99 4 30 1 120 8 40 2 640 859 1680
3,3 10 1 33 4 30 1 120 8 0 0 0 153 840
3,3 5 1 16,5 4 5 2 40 8 30 1 240 296,5 2520
3,3 30 7 693 4 0 0 0 8 60 1 480 1173 2520
3,3 20 5 330 4 30 1 120 8 60 1 480 930 2520
3,3 20 7 462 4 40 5 800 8 90 2 1440 2702 1050
3,3 20 1 66 4 0 0 0 8 0 0 0 66 2100
3,3 0 0 0 4 0 0 0 8 0 0 0 0 2100
3,3 10 2 66 4 0 0 0 8 0 0 0 66 3360
3,3 30 7 693 4 0 0 0 8 120 1 960 1653 1260
3,3 30 5 495 4 0 3 0 8 30 2 480 975 1260
3,3 30 4 396 4 60 1 240 8 60 2 960 1596 2940
3,3 60 7 1386 4 60 3 720 8 30 2 480 2586 1680
3,3 60 3 594 4 0 0 0 8 0 0 0 594 1680
3,3 30 5 495 4 60 2 480 8 30 2 480 1455 1260
3,3 60 4 792 4 30 1 120 8 0 0 0 912 840
3,3 20 7 462 4 0 0 0 8 0 0 0 462 1680
3,3 0 0 0 4 0 0 0 8 0 0 0 0 1260
3,3 30 7 693 4 60 1 240 8 0 0 0 933 1680
3,3 30 5 495 4 0 0 0 8 30 2 480 975 2100
3,3 20 7 462 4 40 3 480 8 0 0 0 942 1260
3,3 60 5 990 4 0 0 0 8 0 0 0 990 840
3,3 60 7 1386 4 30 4 480 8 0 0 0 1866 1260
.

Nivel de Actividad Fisica


Alto
4%
Bajo
38%
Moderado
58%

60

Figura 11. Porcentajes y niveles de actividad física de los docentes del Instituto Andrés Bello
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla IX. Nivel de actividad física de los docentes del liceo San Clemente Entre Ríos.

Caminatas Actividad física moderada Actividad física vigorosa Minutos


sentado

Total MET
Minutos

semana

Minutos

Minutos

semana
días por

días por

días por
semana
Total

Total

Total
Met

Met

Met
3,3 40 7 924 4 60 3 720 8 0 0 0 1644 1260
3,3 0 0 0 4 0 0 0 8 0 0 0 0 840
3,3 60 7 1386 4 0 0 0 8 0 0 0 1386 840
3,3 0 4 0 4 0 2 0 8 0 3 0 0 630
3,3 60 6 1188 4 60 2 480 8 0 0 0 1668 420
3,3 120 2 792 4 120 1 480 8 60 1 480 1752 420
3,3 25 5 412,5 4 25 5 500 8 90 3 2160 3072,5 840
3,3 25 5 412,5 4 60 5 1200 8 60 5 2400 4012,5 70
3,3 60 7 1386 4 60 3 720 8 60 2 960 3066 2100
3,3 30 5 495 4 0 0 0 8 15 1 120 615 1260
3,3 300 7 6930 4 60 4 960 8 60 4 1920 9810 840
3,3 80 4 1056 4 0 0 0 8 0 0 0 1056 840
3,3 60 5 990 4 60 2 480 8 0 0 0 1470 1260
3,3 120 4 1584 4 60 1 240 8 30 2 480 2304 1260
3,3 60 5 990 4 0 0 0 8 0 0 0 990 1260
3,3 240 4 3168 4 60 2 480 8 0 0 0 3648 1260

Nivel de Actividad Fisica

Alto Bajo
31% 44%

Moderado
25%

Figura 12. Porcentajes y niveles de actividad física de los docentes del liceo San Clemente Entre
Ríos.

61
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Los resultados indican para la muestra del estudio niveles de actividad


física bajos y moderados, tienen un mayor tiempo sentado frente a un televisor, o
en el trabajo frente a un computador.

En el caso del Instituto Andrés Bello, un 38% tiene un bajo nivel de


actividad física, seguido por un 58% de nivel medio y solo un 4% de los docentes
de este establecimiento tiene un nivel alto de actividad física.

En el liceo San Clemente Entre Ríos están un poco más dispersos los porcentajes,
es el caso del nivel bajo que muestra un 44%, luego con un 25% nivel medio, y
por último, el nivel alto de actividad física con un 31%.

4.10 Nivel de Estrés Laboral

Medido a través del cuestionario Maslach Burnout Inventory, este fue


dividido en tres secciones: Agotamiento emocional, despersonalización y
realización personal, teniendo en cuenta que con niveles altos en los dos primeros
y bajo en el tercero se presenta con el Síndrome de Burnout.

Agotamiento Emocional

Número de pregunta en el cuestionario:


1,2,4,5,8,9,11,12,13,15,16,21,22,23,24,28,29,30,32,42,43,45,46,1,2,3,4,5,7 y 9

Tabla X. Niveles y puntajes de la división agotamiento emocional.

Nivel Puntos
Bajo 0- 45
Medio 46- 86
Alto 87- 120

62
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Despersonalización

Número de pregunta en el cuestionario: 6,17,19,33,39,40,41,44,47,48,10 y 14

Tabla XI. Niveles y puntajes de la división despersonalización.

Nivel Puntos
Bajo 0-18
Medio 19-34
Alto 35-48

Realización Personal

Número de pregunta en el cuestionario:


3,7,10,14,18,20,25,26,27,31,34,35,36,37,38,49,50,51,52,53,54,55,6,8,11,12 y 13

Tabla XII. Niveles y puntajes de la división realización personal.

Nivel Puntos
Bajo 0-41
Medio 42-77
Alto 78-108

63
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Agotamiento Emocional

Tabla XIII. Puntajes y niveles de agotamiento emocional docentes Instituto Andrés Bello.

TOTAL NIVEL
PUNTAJE AG. EMOC. Niveles de Agotamiento
40 Bajo Emocional
62 Medio
14
43 Bajo
Medio
AGOTAMIENTO EMOCIONAL

48 12
47 Medio
39 Bajo 10
55 Medio
30 Bajo 8
Bajo Niveles de
42
Agotamiento
56 Medio 6 Emocional
34 Bajo
41 Bajo 4
38 Bajo
41 Bajo 2
42 Bajo
41 Bajo 0
Bajo Medio Alto
55 Medio
64 Medio
60 Medio Figura 13. Número y niveles de agotamiento emocional
60 Medio de los docentes del Instituto Andrés Bello.
61 Medio
58 Medio
68 Medio

En la tabla XIII y figura 13, se presentan los puntajes alcanzados y el nivel


en que se encuentran los docentes del Instituto Andrés Bello en la división de
agotamiento emocional en el cuestionario aplicado (MBI), cabe destacar que entre
mayor es el puntaje, peor es su evaluación en sus niveles emocionales.

64
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

No se observan niveles de agotamiento emocional alto, pero sí la mayoría


se ubica en un nivel medio, lo que indica que la mayor parte de los docentes
podría en un futuro encontrarse en un estado de agotamiento emocional alto,
también se observa un buen porcentaje de nivel bajo, que es un buen indicador
para este establecimiento.

Tabla XIV. Puntajes y niveles de agotamiento emocional de docentes liceo San Clemente Entre
Ríos.

TOTAL Niveles de Agotamiento


PUNTAJE NIVEL Emocional
AGOTAMIENTO EMOCIONAL

97 Alto
16
53 Medio
54 Medio 14
64 Medio 12
52 Medio 10
53 Medio Niveles de
8
69 Medio Agotamiento
6 Emocional
60 Medio
34 Bajo 4
55 Medio 2
51 Medio 0
59 Medio Bajo Medio Alto
48 Medio
Figura 14. Número y niveles de agotamiento emocional
70 Medio
de los docentes del liceo San Clemente Entre Ríos.
66 Medio
65 Medio

En la tabla XIV y figura 14, se presentan los puntajes alcanzados y el nivel


en que se encuentran los docentes del liceo San Clemente Entre Ríos en la
división de agotamiento emocional en el cuestionario aplicado (MBI), cabe
destacar que entre mayor es el puntaje, peor es su evaluación en sus niveles
emocionales.

65
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Los sujetos del liceo Entre Ríos presentan en su mayoría niveles medios
de Agotamiento emocional, lo que podría indicar que la mayor parte de los
docentes podrían presentar altos niveles de Agotamiento Emocional que traería
fatiga o falta de energía, sentimientos de frustración y tensión.

Tabla XV. Puntajes y niveles de despersonalización docentes Instituto Andrés Bello.

TOTAL Niveles de
PUNTAJE NIVEL
Despersonalización
13 Bajo
13 Bajo 30
11 Bajo
8 Bajo 25
11 Bajo
DESPERSONALIZACIÓN

20
14 Bajo
7 Bajo 15
Niveles de
8 Bajo Despersonalizaci
ón
9 Bajo 10
17 Bajo
10 Bajo 5
12 Bajo
0
10 Bajo
Bajo Medio Alto
10 Bajo
9 Bajo Figura 15. Número y niveles de
despersonalización de los docentes del Instituto
7 Bajo
Andrés Bello.
12 Bajo
11 Bajo
13 Bajo
14 Bajo
12 Bajo
12 Bajo
13 Bajo
13 Bajo

66
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En la tabla XV y figura 15, se presentan los puntajes alcanzados y el nivel


en que se encuentran los docentes del Instituto Andrés Bello en la división de
despersonalización en el cuestionario aplicado (MBI), cabe destacar que entre
mayor es el puntaje, peor es su evaluación de personalidad.

Los docentes de este establecimiento educacional presentan un bajo nivel


de despersonalización.

Tabla XVI. Puntajes y niveles de despersonalización docentes liceo San Clemente Entre Ríos.

TOTAL
PUNTAJE
Niveles de
NIVEL
19 Medio Despersonalización
DESPERSONALIZACIÓN

20 Medio
12
19 Medio
19 Medio 10
6 Bajo
14 Bajo 8
19 Medio Niveles de
6
12 Bajo Despersonalizaci
ón
7 Bajo 4
12 Bajo
10 Bajo 2
11 Bajo
0
10 Bajo Bajo Medio Alto
13 Bajo
15 Bajo Figura 16. Número y niveles de
19 Medio despersonalización de los docentes del liceo
Entre Ríos.

En la tabla XVI y figura 16, se presentan los puntajes alcanzados y el nivel


en que se encuentran los docentes del liceo San Clemente Entre Ríos en la
división de despersonalización en el cuestionario aplicado (MBI), cabe destacar
que entre mayor es el puntaje, mejor es su evaluación de personalidad.

67
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Los profesores del liceo San Clemente Entre Ríos presentan un nivel medio
de despersonalización. Se observa que 10 de los docentes se encuentra en un
nivel bajo y 6 en un nivel medio.

Tabla XVII. Puntajes y niveles de Realización Personal docentes Instituto Andrés Bello.

TOTAL
PUNTAJE
Niveles de Realización
NIVEL
67 Medio
Personal
65 Medio 25
40 Bajo
67 Medio
20
60 Medio
REALIZACIÓN PERSONAL

69 Medio
15
58 Medio Niveles de
60 Medio Realización
10 Personal
67 Medio
59 Medio
5
58 Medio
65 Medio
65 Medio 0
Bajo Medio Alto
68 Medio
68 Medio Figura 17. Número y niveles de realización
73 Medio personal de los docentes del Instituto Andrés Bello.
59 Medio
57 Medio
57 Medio
62 Medio
56 Medio
61 Medio
54 Medio
40 Bajo

En la tabla XVII y figura 17, se presentan los puntajes alcanzados y el nivel


en que se encuentran los docentes del Instituto Andrés Bello en la división
realización personal del cuestionario aplicado (MBI), cabe destacar que entre
mayor es el puntaje, mejor es su evaluación de personalidad.

68
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Se observa que solamente dos de los sujetos presentan un nivel de


realización personal bajo, en cambio 23 docentes se encuentra en un nivel medio,
muchos bordeando los puntajes de nivel alto.

Tabla XVIII. Puntajes y niveles de realización personal liceo San Clemente Entre Ríos.

TOTAL Niveles de Realización


PUNTAJE
NIVEL Personal
REALIZACIÓN PERSONAL

78 Medio
14
40 Bajo
55 Medio 12
71 Medio
10
76 Medio
71 Medio 8
Niveles de
70 Medio Realización
6
64 Medio Personal
59 Medio 4
40 Bajo
2
66 Medio
57 Medio 0
74 Medio Bajo Medio Alto

71 Medio Figura 18. Número y niveles de realización personal de los


69 Medio docentes del liceo San Clemente Entre Ríos.
40 Bajo

En la tabla XVIII y figura 18, se presentan los puntajes alcanzados y el nivel

en que se encuentran los docentes del liceo San Clemente Entre Ríos en la

división de realización personal en el cuestionario aplicado (MBI), cabe destacar

que entre mayor es el puntaje, mejor es su evaluación de personalidad.

69
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Se observa que en el liceo Entre Ríos existen sujetos con un nivel bajo en

cuantos a sus niveles de personalidad (3 en este caso), mientras que el resto, a

pesar de estar en un nivel medio, se acerca bastante a los niveles de realización

personal alto, lo que indica que aún tienen una buena percepción con respecto a

sus rendimientos.

Al comparar los resultados de los docentes de los dos establecimientos,

presentan niveles similares, solo unos pocos se encuentran en un nivel bajo y el

resto en un nivel medio. No se encontraron grandes diferencias respecto a los

niveles de realización personal entre los docentes de ambos establecimientos.

70
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla XIX. Nivel Burnout docentes Instituto Andrés Bello

Sujetos Agotamiento Despersonalización Realización Nivel de


Emocional Personal Burnout
1 Bajo Bajo Medio Bajo
2 Medio Bajo Medio Medio
3 Bajo Bajo Bajo Medio
4 Medio Bajo Medio Medio
5 Medio Bajo Medio Medio
6 Bajo Bajo Medio Bajo
7 Medio Bajo Medio Medio
8 Bajo Bajo Medio Bajo
9 Bajo Bajo Medio Bajo
10 Medio Bajo Medio Medio
11 Bajo Bajo Medio Bajo
12 Bajo Bajo Medio Bajo
13 Bajo Bajo Medio Bajo
14 Bajo Bajo Medio Bajo
15 Bajo Bajo Medio Bajo
16 Bajo Bajo Medio Bajo
17 Medio Bajo Medio Medio
18 Medio Bajo Medio Medio
19 Medio Bajo Medio Medio
20 Medio Bajo Medio Medio
21 Medio Bajo Medio Medio
22 Medio Bajo Medio Medio
23 Medio Bajo Medio Medio
24 Medio Bajo Bajo Medio

71
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Tabla XX. Nivel de Burnout docentes liceo San Clemente Entre Ríos.

Sujetos Agotamiento Despersonalización Realización Nivel de


Emocional Personal Burnout
1 Alto Medio Medio Medio
2 Medio Medio Bajo Medio
3 Medio Medio Medio Medio
4 Medio Medio Medio Medio
5 Medio Bajo Medio Medio
6 Medio Bajo Medio Medio
7 Medio Medio Medio Medio
8 Medio Bajo Medio Medio
9 Bajo Bajo Medio Bajo
10 Medio Bajo Bajo Medio
11 Medio Bajo Medio Medio
12 Medio Bajo Medio Medio
13 Medio Bajo Medio Medio
14 Medio Bajo Medio Medio
15 Medio Bajo Medio Medio
16 Medio Medio Bajo Medio

72
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Capítulo V:

Conclusiones.

73
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En este apartado se concluye en función de los resultados obtenidos


durante el estudio.

Según los datos recopilados en el estudio respecto del nivel de agobio


laboral y su condición física, se desprende que para el primer caso no fue
determinante puesto que no se encontraron niveles altos de Burnout en ninguno
de los docentes de ambos establecimientos. Existe un alto porcentaje de
profesores que alcanzan niveles medios de agobio laboral. En consecuencia, en
ambos establecimientos, no se evidencia agobio laboral. Sin embargo, estos
docentes podrían desencadenar un importante estado de vulnerabilidad en un
futuro de padecer estrés, debido a que gran parte de ellos se encuentran cercanos
al límite de pasar al indicador alto.

El estado nutricional que presentan los docentes permiten verificar la


existencia de variabilidad en los resultados, por ejemplo, los docentes del liceo
San Clemente Entre Ríos alcanzan el 50% de sobrepeso y un 13% de obesidad y
los del Instituto Andrés Bello el 38% de sobre peso y el 25% de obesidad. Estos
porcentajes son preocupantes ya que el estado nutricional es un factor que facilita
la aparición del síndrome de Burnout y es necesario darle importancia a estos
resultados para una futura mejora de la calidad de vida de los docentes.

En relación al riesgo cardiovascular, los resultados indican que estos


profesores no presentan condiciones dislipidémicas que provoquen riesgos de
sufrir un infarto al miocardio o cerebrovascular. Sin embargo, es necesario tener
presente los altos índices de sobre peso y obesidad, de modo de evitar esos
riesgos.

Los resultados sobre la medición de triglicéridos indican que en el caso de


los profesores del liceo San Clemente Entre Ríos, el 56% presentan altos índices
lipídicos y los del Instituto Andrés Bello el 46% también. Esto es riesgoso para la
salud y por tanto es necesario tomar precauciones sobre los hábitos de vida de
esta población.

74
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Sobre el nivel de colesterol, los docentes del liceo San Clemente Entre Ríos
presentan condiciones normales lo que no constituye riesgo para la salud, sin
embargo, los del Instituto André Bello el 33% presenta colesterol alto lo que indica
riesgos para una vida saludable si a esto sumamos los índices de sobre peso y
obesidad es, sin duda la suma de dos factores desencadenantes de posibles
problemas cardiovasculares.

En relación a la presión arterial, solo dos profesores de ambos


establecimientos presentan presión alta. Por tanto no es una variable determinante
de riesgo para la población muestral.

Respecto de la práctica de actividad física, los profesores de ambos


establecimientos no presentan hábito de práctica de ejercicio físico sistemático.

En síntesis, se deduce de este estudio que las condiciones laborales


contrastadas con indicadores globales de calidad de vida en los profesores
pertenecientes a la población muestral, evidencian condiciones adecuadas para su
desempeño laboral. Sin perjuicio de lo anterior, es necesario considerar los altos
indicadores de riesgo de los factores determinantes nocivos para la salud.

75
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Bibliografía.

76
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Anadón, O. (2005). La formación en estrés para la prevención del síndrome de


Burnout en el currículo de formación inicial de los docentes. Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19, 197-220.

Bakker, A.; Demfrouti, E. y Schaufeli, W. (2002) Validation of the Maslach Burnout


Inventory – General Survey : An internet study, Anxiety, Stress and Coping,
Vol. 15, Nº 3, pgs. 245 – 260

Bonilla-Castro, E. & Rodríguez, P. (2005). Más allá del dilema de los métodos: la
investigación en ciencias sociales. Colombia: Norma.

Buzzetti, M. (2005). Validación del Maslach Burnout Inventory (MBI), en dirigentes


del Colegio de Profesores A.G. de Chile. Escuela de Psicología,
Universidad de Chile.

Colegio de profesores de Chile A:G (2001) Informe Estudio de Salud Laboral de


los Profesores en Chile. Departamento de bienestar, Santiago, Chile

Cordes, C. & Dougherty, T. (1993). A review and integration of research on job


burnout. The academy of Management Review, 18(4), 621-657.

Cotton, D. Ansiedad. En Gil Monte y Peiró. (1997). Desgaste Píquico en el


Trabajo. El Síndrome de Quemarse. Madrid: Síntesis S.A Pines, A. (1993).
Fatiga. Madrid: Síntesis S.A.

De la Rosa, M.; Ramírez, C.; Salas, X.; & Sepúlveda, C. (1998). Validación de un
cuestionario para medir Síndrome de Burnout en profesores de enseñanza
media del sector municipalizado de Viña del Mar y descripción preliminar de
esta población. Escuela de Psicología, Universidad Católica de Valparaíso.

77
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Domínguez, M. & Fernández, R. (2010). Validez de la automedida de la presión


arterial en el diagnóstico de hipertensión arterial, hipertensión clínica aislada
e hipertensión enmascarada. Hipertensión, 27:146-53

Freudenberger, H. (1974). Staff burnout. Journal of Social Issues, 30, 159-165.

Gantiva, C.; Jaimes, S. y Villa, M. (2010). Síndrome de burnout y estrategias de


afrontamiento en docentes de primaria y bachillerato. Psicología desde el
Caribe. 26:36-50.

Gil Monte y colaboradores. En Hombrados (1998). Estrés y Salud. Valencia:


Promolibro.

Gil-Monte, P. (2003). Burnout syndrome: ¿Síndrome de quemarse por el trabajo,


desgaste profesional, estrés laboral o enfermedad de Tomás? Revista de
Psicología del Trabajo y las Organizaciones. 19(2), 181-197.

Ibañez, J.; Lopez, J.; Marquez, A.; Sanchez, N.; Florez-Alarcon y Vera, A. (2012)
Variables sociodemográficas relacionadas al Síndrome de Burnout en
docentes de colegios distritales. Psychol. av. discip. 6 (2)103-116.

Iwanicki, E. & Schwab, L. (1982). Who are our burned out teachers? Educational
Research Quarterly, 7, 5-16.

Kalimo, R.; Pahkin, K.; Mutanen, P. Y Toppinen, S. (2003) Staying Well or Burning
Out at Work: Work Characteristics and Personal Resources as Long-Term
Predictors, Work & Stress, Vol.17, Nº2, pgs. 109 – 122

Kerr, D.A (1988). An anthropometric method for the fracitionation of skin, adipose,
muscle, bone and residual tissue masses in males and females age 6 to 77
years. M. Sc. Thesis. Simon Fraser University

78
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Kyriacou, C. & Sutcliffe, J. (1977).Teacher stress: A review. Educational Review,


29, 299-306

Leiter, M. P. (1994). Desarrollo del proceso del Síndrome de Quemarse por el


Trabajo. En Gil Monte y Peiró (1997). Desgaste Píquico en el Trabajo. El
Síndrome de Quemarse. Madrid: Síntesis S.A.

Leiter M. P. y Durup, J. (1994). En Gil Montey Peiró. Delimitación Conceptual del


Síndrome de Quemarse por el Trabajo mediante la diferenciación de los
otros conceptos. Madrid: Síntesis S.A.

Leiter, M. y Maslach, C. (2001) Burnout and Quality in a Sped-Up World, The


Journal for Quality and Participation, Vol. 24, Nº2, pgs. 48-51

Lodolo, D.; Oria, V.; Bulgarini, D.; Elci, G.; Bonomi, P.; Torre, M.; Fasano, A.;
Gianmella, V.; et al. (2009). Are teachers at risk for psychiatric disorders?
Stereotypes, physiology and perspectives of a job prevalently done by
women. Medicine Lavours. 100(3), 211-227.

Mantilla, S. y Gómez, A. (2007). El Cuestionario Internacional de Actividad Física.


Un instrumento adecuado en el seguimiento de la actividad física
poblacional. ELSEVIER, 10, (1) 48-52.

MANZANO, G. (2002): Bienestar subjetivo de los cuidadores formales de


Alzheimer: relaciones con el burnout, engagement y estrategias de
afrontamiento, Ansiedad y estrés, nº 2-3, pp. 225-244.

Manzano, G. & Fernández, N. (2002). Síndrome de burnout: Sus efectos y


prevención en las organizaciones. Capital Humano, 151, 50-56.

79
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Marrau, C (2004). El síndrome de Burnout y sus posibles consecuencias en el


trabajador docente. Fundamentos en Humanidades, vol. V, núm. 10, 2º
semestre, 2004, pp. 53-68

Marrau, C. (2009). El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout), en el marco


contextualizador del estrés laboral. Fundamentos en Humanidades, 10,
167-177.

Maslach, C. (1976). Burned-out. Human Behavior, 5, 16-22.

Maslach, C. (1982). Burnout: The cost of caring. Nueva York: Prentice-Hall Press

Maslach, C. (1982): MBI. Maslach Burnout Inventory. Palo Alto, CA: Consulting
Psychologists Press

Malasch, C. (1993). Burnout: A Multidimensional perspectiva, en Shaufel, W.,


Malasch, C. y Marek, T. Professional Burnout: Recent developmpets in
theory an research. Washington, DC.

Maslach, C. (2001); Job burnout. Annual Review Psychology. Disponible:


findarticles.com.

Maslach, C. En Gil Monte y Peiró (1997). Desgaste Psíquico en el Trabajo. El


Síndrome de Quemarse. Madrid: Síntesis S.A.

Maslach, C y Jackson, S (1981) Síndrome de burnout y estrategias de


afrontamiento en docentes de primaria y bachillerato. Psicología desde el
Caribe. 2, 99-113

Malasch, C. & Jackson, S. (1981). The measurement of experienced burnout.


Journal of occupational Behavior, 2 (99), 99-113.

80
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Maslach, C. y Leiter, M.P. (1997). The truth about burnout. San Francisco, CA:
Jossey Bass.

Maslach, C.; Schaufeli, W. B.; y Leiter, M. P. (2001). Job burnout. Annual Review
of Psychology, 52, 397-422.

Mena, D (2012). Variables sociodemográficas relacionadas al Síndrome de


Burnout en docentes de colegios distritales. Psychol. av. discip. 6 (2) 103-
116.

Molina, D. & Real, C. (1999). Diagnóstico del Síndrome Burnout y Propuesta de un


Esquema de Intervención en el Departamento de Educación Municipal de la
Comuna de Limache. Valparaíso: UCV.

Moreno-Jiménez, B.; Garrosa, E.; y González, J.L. (2000a). La evaluación del


estrés y el burnout del profesorado: el C.B.P.R. Revista de Psicología del
Trabajo y de las Organizaciones, 16(1) 331- 349.

Nisberg,J.L. y Fenning, S.(1991). Personality Characteristics and propeness to


Burnout: A study among psychiatrist. Strees med; 7, 4:201-205.

López, C. Síndrome de Burnout. Vol. 27. Suplemento 1. 2004. 131 – 133.

San Martín, A. (2009). Incapacidad laboral en los docentes de Ciudad de La


Habana. Periodo 2001-2005. Tesis de maestría sin publicar, Instituto
Nacional de Salud de los Trabajadores, La Habana.

81
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Pas, E.; Bradshaw, C.; Hershfeldt, P. & Leaf, P. (2010). A multilevel exploration of
the influence of teacher efficacy and burnout on response to student
problem behavior and school-based service use. School Psychology
Quarterly. 25, 13-27.

Phillips,JR. (1984): Faculty Burnout. American Journal Nursing, 82 (12), 1525-


1526.

Quiceno, J. & Vinaccia, S. (2007). Burnout: “síndrome de quemarse en el trabajo


(sqt)”. Acta colombiana de psicología, 10, 117-125.

Travers, Cheryl.; Cooper, Cary (1997). El estrés de los profesores. Madrid: Paidos
Iberica S.A.

Weber, A.;Weltle, D. & Lederer, P. (2005). Ill health and early retirement among
school principals in Bavaria. International Archives Occupational
Environmental Health,78(4), 325-31.

82
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Web Grafía.

83
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Acevedo, M. (2003) Estrés y Productividad, Una Mirada Integradora. Recuperado


de www.ergonomia.cl

American Heart Association. (2012). Riesgo cardiovascular. Recuperado de


http://www.clc.cl/Dev_CLC/media/Imagenes/PDF%20revista%20m%C3%A9
dica/2012/2%20marzo/Revista-Medica-vol-23-N2-marzo-2012.pdf

Arís, N. (2009). Síndrome de Burnout en los docentes.Education & Psychology


I+D+i and Editorial EOS (Sapain). Recuperado de http://www.investigacion-
psicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?303

Asún, D, Molina, D & Real, C. (s.f). Burnout en la educación. Recuperado de


http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/articles74768_Burnout%20en
%20educacion.doc.

Buendía, J. (2003). Riesgos psicosociales en la universidad. El síndrome de


“burnout” y el “mobbing”. Madrid: Fraternidad Muprespa. Recuperado de
http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/SQT%20en%2
0el%20profesorado.pdf

Enciclopedia de salud, dietética y psicología. (2013). Esfigmomanómtro. 2015, de


Enciclopedia de salud, dietética y psicología Sitio web:
http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/esfigmomanometro

Escalante, L y Pila, H. (2012). La condición física. Evolución histórica de este


concepto. Revista Digital. Buenos Aires - Año 17 - Nº 170. Recuperado de
http://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-evolucion-
historica.htm

84
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Estrés (s.f).Recuperado de http://evaluacioninstitucional.idoneos.com/345577/

Grösser, Manfred y colaboradores (1988). Test de la Condición Física. En: Eurofit


1988, citados por A. Sánchez (1996).

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la


investigación. Recuperado de
http://es.scribd.com/doc/38757804/Metodologia-de-La-Investigacion-
Hernandez-Fernandez-Batista-4ta-Edicion

Maslach, C y Jackson, S. The measurement of experienced burnout. Journal of


occupationalbehavior 1981; 2: 99-113. Recuperado de http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/SQT%20en%2
0el%20profesorado.pdf

OMS. (2012). La condición física. Evolución histórica de este concepto.


Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd170/la-condicion-fisica-
evolucion-historica.htm

OMS. (2015). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y


salud. Recuperado de http://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/

Pando, M; Aranda, C & López, M. (2015). Validez factorial del Maslach Burnout
Inventory-General Survey en ocho países Latinoamericanos. Recuperado
de http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-
24492015000100006&script=sci_arttext

85
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Roche. (2014). Accuntrend Plus. Recuperado de


http://www.roche.cl/home/productos/diagnostica/pacientes-y-
medicos/accutrend-plus.html

Sabino, C. (1992). El proceso de investigación. Recuperado de


http://www.slideshare.net/male2712/sabino-carlos-el-proceso-de-
investigacion.

Segovia,F. (2011)¿Qué es la Antropometría? Recuperado de


http://perfilantropometrico.blogspot.cl/2011/10/que-es-la-antropometria.html

Síndrome de Estar Quemado en el Trabajo (Burnout) En El Profesorado.


Recuperado de http://www.prl-
sectoreducativo.es/documentos/documentacion/bibliiografia/SQT%20en%2
0el%20profesorado.pdf

Vilchez, J. (2002). Cuestionario Internacional de la Actividad Física. 2015, de


Evaluación de la Actividad Física. Recuperado de
https://sites.google.com/site/evaluaciondelaactividadfisica/home/cuestionari
o-internacional-de-actividad-fisica-ipaq

86
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Anexos y/o Apéndice.

87
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

INFORMACIÓN SOBRE EL CUESTIONARIO:

Estamos desarrollando estudios sobre la calidad de vida laboral de los


profesionales de la educación, con el objetivo de diseñar intervenciones con
criterios rigurosos para mejorar las condiciones de trabajo de este colectivo, así
como mejorar la calidad y la atención que prestan a la sociedad.

Este estudio tiene como objetivo analizar cómo influye sobre la calidad de
vida laboral fenómenos como el estrés laboral. Para ello, hemos elaborado un
conjunto de escalas que, si son contestadas con sinceridad, nos permitirán
comprender mejor esos procesos y su influencia sobre el trabajo.

El cuestionario que usted rellene no será enseñado bajo ninguna razón o


circunstancia a personas empleadas en su organización. Todos los datos que
refleje en él serán tratados confidencialmente. Su anonimato será mantenido en
todo momento y los datos sólo se analizaran de forma agrupada.

Es importante que responda a todas las cuestiones, pues las omisiones


invalidan el conjunto de la escala a la que está respondiendo. Responda rodeando
con un círculo la alternativa adecuada o escribiendo las respuestas en los
espacios situados junto a las cuestiones, según proceda. Compruebe al final que
ha contestado a todas las preguntas.

Esperamos que comprenda la importancia de este estudio para el colectivo


profesional del que forma parte y para futuras intervenciones que pueden mejorar
su calidad de vida y la de sus compañeros de trabajo. Por ello, le solicitamos su
colaboración. Solo le llevará 20 minutos contestarlo.

Muchas gracias por el tiempo que va a dedicar a responder a este


cuestionario.

88
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

En esta parte del cuestionario debe reflejar algunos datos personales. Con
estos datos NO SE PRETENDE IDENTIFICARLE. Su objetivo es poder agrupar
sus respuestas con la de otros profesionales de características similares a las
suyas para ver si estas variables (por ejemplo: género, edad, antigüedad, tipo de
contrato, etc.) Influyen sobre los niveles de estrés percibido.

1) Sexo: 1. Hombre 2. Mujer

2) Edad: años.

3) Estado civil: 1. Con pareja estable 2. Sin pareja estable

4) Número de hijos: hijos. ¿Cuántos hijos viven con usted? ______.

5) Es sostén del hogar 100%: Sí ______. No ______.

5) Tipo de contrato: __________________ . Cargo directivo: Sí ______. No


______.

6) Tiempo que lleva en la docencia: años.

7) Tiempo que lleva trabajando en este establecimiento: años.

8) ¿Cuántas horas académicas tiene?


_________________________________________________.

89
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

A continuación hay algunas afirmaciones en relación a su trabajo y las


consecuencias que se derivan de esa relación para usted como educador y como
persona. Piense con qué frecuencia surgen a usted esas ideas o con qué
frecuencia las siente, teniendo en cuenta la escala que se le presenta a
continuación. Rodee con un círculo la alternativa que más se ajusta a su situación:

0 1 2 3 4

Nunca Raramente: A veces: Frecuentemente: Muy


algunas algunas algunas veces a frecuentemente:
veces al año veces al la semana todos los días
mes

1) No me agrada atender a algunos alumnos. 0 1 2 3 4

2) Creo que muchos alumnos son insoportables. 0 1 2 3 4

3) Veo mi trabajo como una fuente de realización personal. 0 1 2 3 4

4) Pienso que estoy saturado/a por el trabajo. 0 1 2 3 4

5) Me siento agobiado/a por el trabajo. 0 1 2 3 4

6) Tengo remordimientos por algunos de mis comportamientos en 0 1 2 3 4


el trabajo.

7) Mi trabajo me resulta gratificante. 0 1 2 3 4

8) Me siento cansado/a físicamente en el trabajo. 0 1 2 3 4

9) Me siento desgastado/a emocionalmente. 0 1 2 3 4

10) Me siento ilusionado/a por mi trabajo. 0 1 2 3 4

90
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

11) No me agrada hacer ciertas cosas de mi trabajo. 0 1 2 3 4

12) Estoy harto/a de mi trabajo. 0 1 2 3 4

13) Me siento decepcionado/a por lo que es mi trabajo. 0 1 2 3 4

14) Creo que merezco algo mejor que este trabajo. 0 1 2 3 4

15) Hay momentos en los que me gustaría desaparecer de mi 0 1 2 3 4


trabajo.

16) Pienso que estoy estancado/a y no progreso en mi trabajo. 0 1 2 3 4

17) Creo que algunas cosas que hago en mi trabajo no sirven 0 1 2 3 4


para nada.

18) En este trabajo poseo independencia para decidir cómo 0 1 2 3 4


hacerlo.

19) Para hacer mi trabajo dependo de lo que me dice o me manda 0 1 2 3 4


mi director/a.

20) Puedo determinar mi ritmo de trabajo. 0 1 2 3 4

21) Tengo que hacer cosas de forma diferente a como pienso que 0 1 2 3 4
deben hacerse

22) Se me pide que realice funciones y tareas para las que no 0 1 2 3 4


estoy autorizado/a.

23) Tengo que trabajar con dos o más grupos que hacen las 0 1 2 3 4
cosas de manera bastante diferente

24) Se me asignan tareas/funciones sin los recursos y medios 0 1 2 3 4


materiales necesarios para realizarlas.

91
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

25) Los objetivos y metas de mi trabajo son claros y están 0 1 2 3 4


planificados.

26) Conozco cuáles son mis responsabilidades en el trabajo. 0 1 2 3 4

27) Conozco los criterios con los que me evalúan. 0 1 2 3 4

28) Cuando está trabajando, ¿se encuentra con situaciones 0 1 2 3 4


especialmente duras?

29) ¿Ha tenido que hacer más de una cosa a la vez? 0 1 2 3 4

30) ¿Ha tenido problemas con su trabajo debido a que se ha ido 0 1 2 3 4


complicando progresivamente?

31) ¿Le es posible trabajar con un ritmo relajado? 0 1 2 3 4

32) ¿Le ocurre que no tiene tiempo suficiente para completar su 0 1 2 3 4


trabajo?

33) ¿Piensa que tiene que hacer un trabajo demasiado difícil para 0 1 2 3 4
usted?

34) ¿Se siente apreciado en el trabajo por el director del centro 0 1 2 3 4


educativo?

35) ¿Se siente apreciado/a en el trabajo por sus compañeros? 0 1 2 3 4

36) ¿Con qué frecuencia le ayudan sus compañeros/as cuando 0 1 2 3 4


surgen problemas en el trabajo?

37) ¿Se siente respaldado/a por su familia cuando surgen 0 1 2 3 4


problemas en el trabajo?

38) ¿Se siente respaldado/a por los alumnos cuando surgen 0 1 2 3 4


problemas?

92
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

39) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con su director/a? 0 1 2 3 4

40) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con sus compañeros/as? 0 1 2 3 4

41) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con los alumnos? 0 1 2 3 4

42) ¿Con qué frecuencia ha sufrido agresiones físicas de los 0 1 2 3 4


alumnos?

43) ¿Con qué frecuencia ha sufrido agresiones verbales de los 0 1 2 3 4


alumnos?

44) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con los familiares de los 0 1 2 3 4
alumnos?

45) ¿Con qué frecuencia ha sufrido agresiones físicas de los 0 1 2 3 4


familiares de los alumnos?

46) ¿Con qué frecuencia ha sufrido agresiones verbales de los 0 1 2 3 4


familiares de los alumnos?

47) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con la Dirección general 0 1 2 3 4


de Escuelas?

48) ¿Con qué frecuencia tiene conflictos con otros trabajadores de 0 1 2 3 4


la escuela?

49) No veo que se me recompense mucho a cambio de los 0 1 2 3 4


esfuerzos que pongo en mi trabajo.

50) Presto mucha atención a los alumnos pero obtengo poco 0 1 2 3 4


agradecimiento a cambio.

51) Mi director/a me felicita cuando hago bien mi trabajo. 0 1 2 3 4

52) La escuela me informa cuando mi rendimiento es deficiente. 0 1 2 3 4

93
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

53) Mis compañeros/as me dicen cuando estoy haciendo un buen 0 1 2 3 4


trabajo.

54) Mis compañeros/as me hacen comentarios cuando mi 0 1 2 3 4


rendimiento es deficiente.

55) La escuela me expresa satisfacción por mi rendimiento en el 0 1 2 3 4


trabajo.

Las siguientes preguntas tienen que ver con su estado de salud y su con su
estado de ánimo en general. Marque la opción que mejor refleje la frecuencia con
la que le ocurre la frase en su situación actual.

1 2 3 4

Raramente Algunas veces Frecuentemente Siempre

1. Me siento triste y deprimido/a. 1 2 3 4

2. Por las mañanas me siento mejor que por las tardes. 1 2 3 4

3. Frecuentemente tengo ganas de llorar y a veces lloro. 1 2 3 4

4. Me cuesta mucho dormir o duermo mal por las noches. 1 2 3 4

5. Ahora tengo tanto apetito como antes. 1 2 3 4

6. Todavía me siento atraído/a por el sexo hacia otras personas. 1 2 3 4

7. Me canso por cualquier cosa. 1 2 3 4

8. Hago las cosas con la misma facilidad que antes. 1 2 3 4

9. Me siento agitado/a e intranquilo/a y no puedo estar quieto/a. 1 2 3 4

94
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

10. Me siento más irritable que habitualmente 1 2 3 4

11. Encuentro fácil tomar decisiones. 1 2 3 4

12. Me creo útil y necesario/a para la gente. 1 2 3 4

13. Encuentro agradable vivir, mi vida es plena. 1 2 3 4

14. Creo que sería mejor para los demás si me muriera. 1 2 3 4

A continuación hay algunas afirmaciones sobre su relación con las


personas hacia las que trabaja y sobre usted mismo. Para responder a ellas ponga
el número que más se ajuste a la frecuencia con la que usted lo percibe según la
siguiente escala:

0 1 2 3 4 5 6

Nunca Alguna Una vez al Algunas Una vez Algunas Todos


vez al año mes o veces al por veces los
o menos menos mes semana por días
semana

1) Debido a mi trabajo me siento emocionalmente agotada/o. 0 1 2 3 4 5 6

2) Al final de la jornada me siento agotada/o.

3) Me encuentro cansado cuando me levanto por las mañanas


y tengo que enfrentarme a otro día de trabajo.

95
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CUESTIONARIO INTERNACIONAL DE ACTIVIDAD FISICA

IPAQ: FORMATO CORTO AUTOADMINISTRADO DE LOS ULTIMOS 7 DIAS

PARA SER UTILIZADO CON ADULTOS JOVENES Y DE MEDIANA EDAD (15-


69 años)

Estamos interesados en averiguar los tipos de actividad física que hace la


gente en su vida cotidiana. Las preguntas se referirán al tiempo que usted destinó
a estar físicamente activo en los últimos 7 días. Por favor responda a cada
pregunta incluso si no se considera una persona activa. Por favor, piense acerca
de las actividades que realiza en su trabajo, como parte de sus tareas en el hogar
o en el jardín, moviéndose de un lugar a otro, o en su tiempo libre para el ocio, el
ejercicio o el deporte.

Piense en todas las actividades intensas que usted realizó en los últimos 7
días. Las actividades físicas intensas se refieren a aquellas que implican un
esfuerzo físico intenso y que lo hacen respirar mucho más intensamente que lo
normal. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo
menos 10 minutos seguidos.

1. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos realizó actividades físicas intensas
tales como levantar pesos pesados, cavar, hacer ejercicios aeróbicos o andar
rápido en bicicleta?

______ días por semana

Ninguna actividad física intensa Vaya a la pregunta 3

96
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

2. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física intensa


en uno de esos días?

______ horas por día

______ minutos por día

No sabe/No está seguro

Piense en todas las actividades moderadas que usted realizó en los últimos 7
días. Las actividades moderadas son aquellas que requieren un esfuerzo físico
moderado que lo hace respirar algo más intensamente que lo normal. Piense solo
en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos
seguidos.

3. Durante los últimos 7 días, ¿en cuántos días hizo actividades físicas
moderadas como transportar pesos livianos, andar en bicicleta a velocidad
regular o jugar dobles de tenis? No incluya caminar.

______ días por semana

Ninguna actividad física moderada Vaya a la pregunta 5

97
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a una actividad física


moderada en uno de esos días?

______ horas por día

______ minutos por día

No sabe/No está seguro

Piense en el tiempo que usted dedicó a caminar en los últimos 7 días. Esto
incluye caminar en el trabajo o en la casa, para trasladarse de un lugar a otro, o
cualquier otra caminata que usted podría hacer solamente para la recreación, el
deporte, el ejercicio o el ocio.

5. Durante los últimos 7 días, ¿En cuántos caminó por lo menos 10 minutos
seguidos?

______ días por semana

Ninguna caminata Vaya a la pregunta 7

6. Habitualmente, ¿cuánto tiempo en total dedicó a caminar en uno de esos días?

______ horas por día

______ minutos por día

No sabe/No está seguro

98
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

La última pregunta es acerca del tiempo que pasó usted sentado durante los
días hábiles de los últimos 7 días. Esto incluye el tiempo dedicado al trabajo, en
la casa, en una clase, y durante el tiempo libre. Puede incluir el tiempo que pasó
sentado ante un escritorio, visitando amigos, leyendo, viajando en ómnibus, o
sentado o recostado mirando la televisión.

7. Durante los últimos 7 días ¿cuánto tiempo pasó sentado durante un día
hábil?

______ horas por día

______ minutos por día

No sabe/No está seguro

99
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Estimado profesor:

La Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Católica


del Maule tiene el agrado de invitarle a participar del estudio, en el contexto de los
seminarios de tesis, titulado: “Incidencia del Agobio Laboral en la salud de los
docentes de establecimientos municipal y particular subvencionados de sector
rural y urbano de las comunas de Talca y San Clemente”

1. ¿Cuál es el objetivo del estudio?

Establecer la relación entre el Agobio laboral y la calidad de vida de los


profesores

2. ¿Quién(es) son los(as) responsables del estudio?

Los estudiantes de 4to año de pedagogía en Educación Física de la Universidad


Católica del Maule que están optando al grado de licenciado en Educación
(Nicolás Hormazábal; Alexis Muñoz; Carlos López; Gonzalo Poblete; Raúl Pozo;
Fernando Silva) y el profesor Guía Rodrigo Vargas V.

3. ¿Cuándo se realizará el estudio?

Se realizará entre la tercera semana y cuarta semana de Octubre.

100
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

4. ¿Quiénes participarán?

Profesores interesados en conocer la incidencia del agobio o estrés laboral


en su salud de los establecimientos educacionales del liceo San Clemente Entre
Ríos e Instituto Andrés Bello de Talca.

5. ¿En qué consiste la participación?

La participación consiste en realizarse un examen de colesterol y


triglicéridos, acompañados de toma de presión.

Mediciones antropométricas (peso, talla, IMC, contorno cintura y de cadera


y porcentaje de grasa)

Contestar 2 encuestas relacionadas al agobio laboral y a su nivel de


actividad física

6. ¿Qué beneficio obtendremos al participar?

-Conocer el nivel de agobio laboral que posee cada uno de los profesores.

- Verificar el efecto del estrés laboral sobre algunos parámetros de salud que
presentan los profesores participantes del estudio.

7. ¿Cuáles son los riesgos potenciales derivados de la


participación?

La realización de un análisis de sangre, considerado un procedimiento


seguro. Sin embargo, al igual que con muchos otros análisis, es posible que surjan
algunos problemas, como los siguientes, al extraer sangre:

• Desmayos o mareos

• Dolor por el pinchazo.

101
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

8. ¿El estudio garantiza el anonimato de los participantes?

Sí, Se garantiza el anonimato de cada una de los participantes del estudio.

9. ¿Si decidimos participar ahora, puedo abandonar el estudio


posteriormente?

Si, pues la participación es voluntaria y no remunerada, pudiendo


abandonarla si creen fuera necesario.

10. ¿La información recolectada a través de (nombre de la(as)


técnica(as) utilizada(as) es confidencial?

Sí, ya que las muestras solo serán analizadas por los Tesistas, profesor
guía y por el participante del examen.

11. ¿A quién puedo llamar si tengo alguna duda o consulta?

Para mayor información sobre este estudio, por favor comuníquese con el
(la) profesor(a) guía (Rodrigo Vargas Vitoria) vía correo electrónico a
([email protected]) o por teléfono al número 71-2203437; o en su efecto al
coordinador de los Seminarios de Licenciatura, profesor Dr. © Carlos Villegas M.
del Dpto. de Fundamentos de la Educación de la Universidad Católica del Maule
al teléfono 71-2413669, o al email: [email protected]. Ambas personas tienen
domicilio laboral en Avda. San Miguel 3605 Talca.

102
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Fecha de entrega de los consentimientos:

Nombre, Rut, firma de los Tesístas y Profesor guía.

Hormazábal Pérez, Nicolás A. Rut: _____________-__ Firma____________

Muñoz López, Alexis A. Rut: _____________-__ Firma____________

López Badilla, Carlos E. Rut: _____________-__ Firma____________

Poblete Ramos, Gonzalo A. Rut: _____________-__ Firma____________

Pozo Lizama, Raúl A. Rut: _____________-__ Firma____________

Silva Martínez, Fernando I. Rut: _____________-__ Firma____________

DR. Rodrigo Vargas Vitoria Rut: _____________-__ Firma____________

---------------------------------------------------------- ----------------------------

Nombre Profesor Firma

103
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Instrumentos de medición.

Accutrend plus roche Colesterol y Triglicéridos.

Huincha para medir cintura

104
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE – FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Esfigmomanómetro medical

Pesa digital de vidrio gamma

Monitor medidor de masa corporal

105

También podría gustarte