0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas12 páginas

08 Agosto-Art.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas12 páginas

08 Agosto-Art.

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Dibujamos y pintamos paisajes del Perú

UGEL AREA ARTE Y CULTURA GRADO:

I.E. DOCENTE FECHA:

I. DATOS INFORMATIVOS:
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
CRITERIOS DE INSTRUMENTOS
COMPETENCIAS DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Crea proyectos III CICLO - Desarrolla sus - Díbujos Lista de
desde los -Presenta sus ideas a partir - Artesanías cotejos
lenguajes trabajos y de
- Fichas
artísticos. creaciones en forma individual observaciones
gráficas
- Explora y , experiencias
y grupal, y describe de
experimenta los y el trabajo
manera sencilla cómo los ha artístico de
lenguajes
creado y otros.
artísticos.
organizado. - Aplica
- Aplica procesos IV CICLO
creativos. técnicas de
-Desarrolla sus ideas a partir de dibujo y
- Evalúa y comunica observaciones, experiencias y el pintura en
sus procesos y trabajo artístico de otros, y paisajes de
proyectos. selecciona elementos y lugares del
materiales para componer una Perú.
imagen de acuerdo a sus
intenciones. Ejemplo: El
estudiante crea una
interpretación con base en un
poema que ha leído.
V CICLO
-Registra sus ideas y las
influencias de sus creaciones y
las presenta de diversas
maneras. Asume roles en las
diferentes fases del proyecto
artístico y evalúa el impacto de
sus acciones en el resultado de
sus creaciones o
presentaciones.
ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
Enfoque Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de
intercultural identidad pertenencia de los estudiantes
cultural

Diálogo Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el


intercultural diálogo y el respeto mutuo

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?

 Preparar imagen para motivar  Imagen para motivar


 Tener listo papelotes y plumones.  Papelotes y plumones.

ÁREA: ARTE Y CULTURA

INICIO

Observan y describen paisajes del Perú y sus Regiones

ATENCIÓN DIFERENCIADA

III CICLO IV CICLO V CICLO

¿Qué lugares del Perú conoces? ¿Qué técnicas de dibujo o


¿Cómo son estos paisajes?¿que
¿Qué paisaje te gusta más? pintura conoces?
lugares conoces como estos?

El propósito del día de hoy es:


DIBUJAR Y PINTAR PAISAJES DE LAS REGIONES DEL PERÚ

Acordamos las normas de convivencia:


 Levantar la mano antes de participar
 Mantener el aula limpia
 Respetar las opiniones de los compañeros

DESARROLLO
Conversan sobre la belleza y sobre cómo las personas la interpretan de
muchas formas diferentes.
Ingresa al siguiente enlace: La belleza https://www.youtube.com/watch?v=RaLyrvTzxP8
Responde las siguientes preguntas:
 ¿Qué es la belleza para ti?
 ¿Dónde la podemos encontrar?
 ¿Qué es el arte?

PERCIBIMOS, DESCRIBIMOS Y ANALIZAMOS


Observa estas imágenes o pide que un familiar te las describa con mucho detalle y te cuente todo lo que
ve en ellas. Luego, elige la que más te guste para analizarla a mayor profundidad.

ACTIVIDAD:
ATENCIÓN DIFERENCIADA
III CICLO IV CICLO V CICLO
 ¿Qué ves? ¿Qué está  ¿Qué tipos de textura  ¿Qué te ha llamado más
pasando? puedes apreciar? la atención de la obra?
 ¿Qué más puedes ver?  ¿En qué te hace pensar ¿Por qué?
 ¿Cómo son las líneas, las la imagen?  ¿Qué es la belleza para
formas y los colores?  ¿Qué te hace sentir? ti?
¿Qué color destaca más?  ¿Crees que la textura de  ¿Qué es imaginar?
 ¿Con qué material se ha la imagen ayuda a
elaborado el collage? transmitir mensajes?
¿Por qué?

-
Preguntas de autorreflexión
Luego de observar la imagen elegida y contestar las preguntas,
ATENCION SIMULTÁNEA
¿Consideras que es bella?, ¿por qué?
¿Es necesario que a todas las personas nos guste la misma música, la misma pintura o cualquier otra
manifestación artística? ¿Por qué?

ACTIVIDAD: EXPLORAMOS Y RECOLECTAMOS


Recorre todos los espacios de tu casa para encontrar 10 tipos de textura (en el piso, las paredes, los
objetos, la ropa, etc.). Toca esas texturas con tus manos o pies, pero con los ojos cerrados. ¿Cómo se
sienten? ¿Qué tipos de textura son? (lisas, rugosas, ásperas). ¿A qué te recuerdan?
Ahora, recolecta diversos materiales que puedan servir para elaborar un
collage. Por ejemplo: cartón, revistas, plástico, retazos de tela, lana, empaques, etiquetas u otros que
encuentres en casa. Considera que pueden tener texturas táctiles (se pueden sentir con el tacto) o
visuales (sugieren texturas, como las imágenes de una revista).

ACTIVIDAD: PLANIFICAMOS, ELABORAMOS Y REFLEXIONAMOS SOBRE NUESTRO TRABAJO


¿Sobre qué te gustaría elaborar tu collage?
Piensa de qué manera se puede relacionar con lo que tú consideras que representa la belleza. Podría ser
sobre un lugar que recuerdas, un espacio dentro de tu casa, sobre animales o personas, o sobre las
estrellas.
Primero, haz un dibujo rápido (o más) en una hoja reciclada para desarrollar posibles ideas.
Elige la idea que desarrollarás y agranda el dibujo que hiciste para que abarque la mayor parte de una
hoja, una cartulina o un cartón (de preferencia, usa material reciclado).
Observa los materiales que encontraste y selecciona los que mejor se ajustan a tus intenciones. Piensa
dónde podrías colocar cada tipo de textura o material y empieza a pegarlos dentro de tu dibujo.
Luego, agrega algunos detalles utilizando lápiz, colores o plumones. También, puedes utilizar algunos
recortes de dibujos o fotos de periódicos o revistas.
Registra tu proceso de creación con una cámara de fotos o video, para que puedas ver después cómo
empezaste el collage y cómo terminó. Comparte tu experiencia y tu trabajo final con tu familia, amigas y
amigos.
Preguntas de autorreflexión
o ¿Qué descubrí durante mi proceso de creación?
o ¿He logrado mis intenciones iniciales o algo salió distinto? Explica tu respuesta.
o ¿Qué dificultades he tenido? ¿Cómo las he superado?
o ¿Qué fue lo que más disfruté?
o ¿Dónde está la belleza para mí?
o ¿En qué otros proyectos puedo aplicar lo aprendido?

En grupos trabajan con diferentes materiales, lana, papeles de color, tijeras y representan un dibujo, luego
lo plasman en un papel bond y lo decoran cada integrante de los grupos pegaran en la pizarra su trabajo
terminado.
Forman diferentes dibujos usando la técnica del collage.
Responden a preguntas para orientarlos a los estudiantes a utilizar los colores de tal manera que realicen
bien la técnica al decorar su dibujo, por ejemplo: ¿qué utilizarías para decorar la casita?; ¿Qué harías
para decorar con collage de líneas de colores? Propiciaré que usen sus propias estrategias mediante las
siguientes preguntas: ¿cómo vamos a usar el collage de las líneas?; ¿podríamos realizar una
simulación?, ¿de qué manera?; Por grupo, entregaré a los estudiantes los materiales correspondientes y
pediré que usen líneas de colores en sus dibujos Posteriormente, indicaré que comparen sus dibujos con
sus compañeros, y expliquen por qué se usó líneas. Guiaré cada una de las intervenciones de los niños
y las niñas. Verificaré que apliquen sus estrategias y observaré si lo están haciendo correctamente. De
presentar dificultades, aclararé sus dudas. Estimularé y felicitaré por su participación. Valoraré los
aprendizajes de los estudiantes utilizando la lista de cotejo.
Dibuja aplicando la técnica del cuadriculado
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Es una técnica de dibujo que usa la aplicación de puntos de colores para dar color y forma a las figuras.
En este tutorial aprenderás una forma sencilla de dibujar usando esta técnica y podrás ver todo lo que
puedes llegar a hacer con ella.
El puntillismo es un estilo de dibujo que ha sido usado por grandes artistas del impresionismo y el
expresionismo (Vincent Van Gogh, Signac, Monet...) debido a su gran capacidad de sugerir y transmitir
emociones a través del efecto especial que crea con su color.
El puntillismo crea un efecto óptico de unión del color muy especial puesto que si miras la obra de
cerca, casi no verás el dibujo pero a medida que te alejas, los colores van formando sus líneas y la pintura
se muestra ante los ojos del que la mira. ¿Lo has probado alguna vez?
Si quieres acercarte un poco más a esta técnica puedes probar de hacer tu propia obra de arte
puntillista. Para ello sólo necesitarás:
- Un lienzo, papel o cartulina en blanco
- Pinturas de colores.
Indicaciones y consejos para realizar tu obra de arte puntillista:
1. Haz una primera aproximación a la técnica dibujando lo que quieras con un lápiz igual que haces
siempre. Luego colorea el interior aplicando únicamente puntos de los colores deseados.
2. Al final, puedes borrar las líneas o repasarlas con un rotulador. Según como sea tu dibujo puede quedar
muy bien de las dos maneras.
3. Para darle volumen y profundidad a tu dibujo usa varias tonalidades de color. Con ello lograrás brillos y
sombras que quedarán muy bonitos.
4. Sé minucioso con los puntos y procura que sean siempre del mismo tamaño para que el dibujo no
quede descompensado.
5. La riqueza de color le dará más expresión a tu dibujo. Puedes mezclar varios colores en una misma
zona de color aunque no sean de la misma tonalidad. Si su uso es equilibrado será una autentica obra de
arte expresionista (ej. En una manzana prevalecerán los colores rojos, pero añadir algunos puntos
amarillos e incluso azules pueden darle un toque expresionista muy interesante).
6. Otra forma de empezar es aplicando una primera capa de color plano sobre tu dibujo. Luego puedes ir
trabajando cada zona de color aplicándole matices con puntitos de varias tonalidades. Te quedará un
dibujo lleno de color y muy rico en detalles. Perfecto para un paisaje.
A continuación, te dejamos algunos ejemplos de los bonitos que te pueden llegar a quedar tus dibujos.

Reflexiona con los estudiantes sobre los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué materiales utilizaron
para decorar su dibujo?, ¿les fue fácil saber utilizar líneas en sus dibujos?; ¿qué les pareció más difícil?,
¿por qué?
CIERRE

Reflexionan sobre sus aprendizajes:

¿Qué aprendimos el día de hoy?, ¿Qué dificultades tuvimos?, ¿Cómo las superamos?
¿De qué me servirá lo aprendido?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión
Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes - - - ¿
Lo logré Lo estoy Qué necesito
intentando mejorar?
- ¿Qué dificultades tuvieron
los estudiantes al utilizar las líneas en diferentes
figuras
- ¿Qué aprendizajes
debemos reforzar en la utilización de las
diferentes líneas.
- ¿Estoy trabajando con
diferentes estrategias aplicando lo aprendido?
FICHA III CICLO
1. Dibuja aplicando la técnica del cuadriculado
FICHA DE IV CICLO
1. Elige una técnica y colorea los dibujos.
FICHA DE V CICLO
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Competencia/Capacidad
- Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
- Explora y experimenta los lenguajes artísticos.
- Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.
Criterios
Desarrolla sus ideas a Aplica técnicas de dibujo y
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes partir de observaciones, pintura en paisajes de
experiencias y el trabajo lugares del Perú.
artístico de otros.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte