JJ3B229-CN-Z-08-Producto 8 - TomoI (1) DIAGNOSTICO EJECUTIVO
JJ3B229-CN-Z-08-Producto 8 - TomoI (1) DIAGNOSTICO EJECUTIVO
JJ3B229-CN-Z-08-Producto 8 - TomoI (1) DIAGNOSTICO EJECUTIVO
OCTUBRE / 2022
Versión 1
CONTROL DE REVISIÓN
Elaboró
Elaboró
1 Elaboró
Elaboró
Revisó
Aprobó
2 MARCO NORMATIVO 6
3 ASPECTOS FINANCIEROS 15
4 ESTRUCTURA TERRITORIAL 20
5 OFERTA DE TRANSPORTE 37
6 DEMANDA DE TRANSPORTE 61
8 DOFA 118
9 CONCLUSIONES 136
Si bien Villavicencio desarrolló un importante trabajo en materia de movilidad durante el año 2013
en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia, en línea con lo anterior, la ciudad busca
ahora actualizar el Plan de Movilidad en concordancia con lineamientos más recientes de
sostenibilidad y seguridad vial. Para esto, Villavicencio, a través de Findeter y con recursos del
Programa de Prosperidad y UK PACT de la embajada del Reino Unido, contrató la consultoría
para la actualización de la formulación del Plan Maestro de Movilidad Sostenible y Segura (PMSS)
y la estructuración técnica, legal, financiera y social del Sistema Estratégico de Transporte Público
(SETP) de Villavicencio. Este documento corresponde al diagnóstico necesario para la
actualización de la formulación del PMMSS y se encuentra estructurado conforme a lo estipulado
en los lineamientos de orden nacional.
1
Ver resolución 20203040015885 de 15-10-2020 “por la cual se reglamentan los Planes de Movilidad Sostenible y Segura, para
municipios, distritos, áreas metropolitanas y se dictan otras disposiciones” del Ministerio de Transporte.
▪ LEY 388 DE 1997- DESARROLLA POT EN COLOMBIA – “Por la cual se modifica la Ley
9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones”.
La Ley 388 de 1997, señala las actuaciones consideradas como urbanísticas, determina el
procedimiento que deben seguir, quienes pueden desarrollarlas, establece la participación en
plusvalía, entre otros aspectos.
Dispone en el artículo 9° que el Plan de Ordenamiento Territorial que los municipios y distritos
deberán adoptar en aplicación de la presente Ley, como el instrumento básico para desarrollar el
proceso de ordenamiento del territorio municipal, y estos planes de ordenamiento del territorio se
denominarán así:
Además de lo anterior, en el artículo 28° se establece que los Planes de Ordenamiento Territorial
deberán definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las condiciones que ameritan su
revisión, tomando en consideración, entre otros elementos, lo siguiente:
“(…)
▪ LEY 1083 DE 2006 – “Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre
planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones”.
Mediante la Ley 1083 de 2006 “Por medio de la cual se establecen algunas normas sobre
planeación urbana sostenible y se dictan otras disposiciones”, se dispuso la obligación de
Dispone que los planes de movilidad deberán determinar objetivos y metas de movilidad
sostenible, articulados con los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial, cuyo total
cumplimiento deberá garantizarse mediante la formulación y ejecución de estrategias, programas
y proyectos.
Además, el artículo 2º de la Ley establece que los planes de movilidad se deben adoptar por
decreto del alcalde Municipal y regula frente al alcance de su contenido para el tema que nos
ocupa, textualmente lo siguiente:
“(…)
Artículo 2º:
La articulación de la red peatonal con los distintos modos de transporte deberá diseñarse
de acuerdo con las normas vigentes de accesibilidad;
c) Reorganizar las rutas de transporte público y tráfico sobre ejes viales que permitan
incrementar la movilidad y bajar los niveles de contaminación;
d) Crear zonas sin tráfico vehicular, las cuales serán áreas del territorio distrital o
municipal, a las cuales únicamente podrán acceder quienes se desplacen a pie, en
bicicleta, o en otros medios no contaminantes. Para dar cumplimiento a lo anterior, podrán
habilitar vías ya existentes para el tránsito en los referidos modos alternativos de
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 8
transporte, siempre y cuando se haga respetando las condiciones de seguridad en el
tránsito de peatones y ciclistas;
e) Crear zonas de emisiones bajas, a las cuales únicamente podrán acceder quienes se
desplacen a pie, en bicicleta o en otro medio no contaminante, así como en vehículos de
transporte público de pasajeros siempre y cuando este se ajuste a todas las disposiciones
legales y reglamentarias pertinentes, y funcione con combustibles limpios;
▪ LEY 1618 DE 2013 “Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar
el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”.
Por su parte, la Ley 1618 de 2013, establece en su artículo 5°, que:
“Las entidades públicas del orden nacional, departamental, municipal, distrital y local, en el marco
del Sistema Nacional de Discapacidad, son responsables de la inclusión real y efectiva de las
personas con discapacidad, debiendo asegurar que todas las políticas, planes y programas,
garanticen el ejercicio total y efectivo de sus derechos, de conformidad con el artículo 3° literal c),
de Ley 1346 de 2009 2…”
Adicionalmente, el artículo 14 de esta Ley determina que para fomentar la vida autonomía e
independiente de las personas con discapacidad las entidades del orden nacional, departamental,
distrital y local garantizarán el acceso de estas personas, en igualdad de condiciones, al
transporte, garantizando que es el servicio público de transporte sea accesible a todas las
personas con discapacidad, razón por la cual, todos los sistemas, medios y modos que fuesen
contratados a partir de la promulgación de esta ley deben ajustar sus condiciones; mientras los
que se encontraban en funcionamiento al momento de la promulgación debían adoptar planes
integrales de accesibilidad que garanticen un avance progresivo de estos postulados, de modo
que al 2023 logren niveles mayores al 80% de accesibilidad total.
▪ LEY 1955 DE 2019 – “Por el cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022
“Pacto por Colombia, pacto por la equidad”.
2
“Por medio de las cual se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”, adoptada por la Asamblea
“(...) Artículo 96º. Planes de Movilidad Sostenible y Segura para Municipios, Distritos y
Áreas Metropolitanas. Modifíquese el Artículo 1 de la Ley 1083 de 2006, el cual quedará
así:
En todo caso, los planes de movilidad deberán determinar objetivos y metas de movilidad
sostenible, articulados con los respectivos planes de ordenamiento territorial, cuyo total
cumplimiento deberá garantizarse mediante la formulación y ejecución de estrategias,
programas y proyectos.
Cualquier municipio que esté fuera de esta obligación podrá formular, adoptar y ejecutar
su plan de movilidad en el marco de los objetivos y metas de movilidad sostenible y segura,
en especial capitales departamentales, municipios con nodos de comercio exterior, con
intensidad turística, o con altos índices de contaminación o siniestralidad.
(…)
Los contenidos de los planes de desarrollo municipal y distrital de que trata la Ley 152 de
1994, deben armonizarse con los objetivos y metas de los planes de movilidad.
(…)
Además, el documento denominado “Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018 - 2022: Pacto
por Colombia, pacto por la equidad”, que hace parte integral de la Ley 1955 de 2019, en el
numeral 2 del literal a) del numeral 2 del literal B del pacto por el transporte y la logística para la
competitividad y la integración regional, establece lo siguiente:
Así mismo, el artículo 5 dispone que, para la elaboración e implementación de los PMSS, el
alcalde o en quien este delegue tal función deberá desarrollar las siguientes etapas:
(i)Diagnóstico, (ii)Formulación, (iii) Adopción, (iv) Ejecución, (v)Seguimiento y evaluación. Para
esto, es indispensable considerar aspectos como el modelo de ordenamiento territorial definido
en el POT de cada ente territorial, la disponibilidad de recursos, las determinantes ambientales y
la posibilidad de implementar un sistema inteligente local para infraestructura, el tránsito y el
transporte.
Con el fin de lograr un mayor entendimiento del alcance de esta Resolución, en la siguiente figura
se indican las actividades que incluyen cada etapa del PMSS.
ETAPA DE
ETAPA DE SEGUIMIENTO Y
EJECUCIÓN EVALUACIÓN
“(…)
Es preciso señalar que la Ley 1083 de 2006 y la Resolución 20203040015885 de octubre de 2020
del Ministerio de Transporte, establecen la necesidad de que, en Colombia, los municipios,
distritos y áreas metropolitanas que deben adoptar Planes de Ordenamiento Territorial, deben
actualizar y/o adoptar Planes de Movilidad Sostenible y Segura, antes de octubre de 2022. Es así
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 13
como en la Resolución citada se encuentran los principales lineamientos para la formulación de
los PMSS.
▪ INGRESOS
Respecto a los ingresos, se tiene que en pesos constantes de 2022 el promedio 2017-2021 de lo
recaudado ha sido del orden de $887.923 millones de pesos anuales, correspondiendo al 28,1%
a ingresos corrientes del Municipio (tributarios y no tributarios), 7,2% a ingresos de capital
(recursos del balance y crédito), y 64,7% de fondos especiales y regalías. Para 2022 se espera
recaudar la suma de $932.374 millones de pesos, lo que representa un incremento de 5% con
respecto a lo recaudado en 2021 (incluye recursos del crédito por $66.060 millones de pesos)3
Sobre la evolución del recaudo, llama la atención lo concerniente al recaudo por impuesto predial
unificado y el recaudo de tasas y multas de tránsito y transporte, como se muestra en las
siguientes figuras:
$ 80,000 $ 74,645
$ 70,000 $ 64,649
$ 57,203
$ 60,000
$ 49,920 $ 50,582
$ 50,000
$ 40,000
$ 30,000
$ 20,000
$ 10,000
2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
En el caso del recaudo del impuesto predial unificado se observa un crecimiento promedio anual
nominal de 13,85% (10,68% real) a partir de 2018 a 2021, debido a mejora en los procesos de
cobro de cartera y actualización catastral que se vienen desarrollando.
3
Decreto de liquidación N°445 del 22 de diciembre del 2021, decreto N° 035 del 02 de febrero del 2022.
$ 14,000
$ 12,359
$ 12,000
$ 10,000
$ 7,719 $ 7,977
$ 8,000 $ 6,879 $ 7,026
$ 6,000
$ 4,000
$ 2,000
2017 2018 2019 2020 2021
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
Con respecto al recaudo de tasas y multas de tránsito y transporte, se observa que en 2021 se
incrementó dicho recaudo en 67% con respecto al promedio de los años anteriores en pesos
corrientes (55,7% real), a causa de la retoma por parte del Municipio de la gestión de dicho
recaudo, antes concesionada. Además en la siguiente tabla se observa el recaudo y ejecución
de inversiones y gastos, que con cierre de 2021 existe una caja sin ejecutar de $8.485 millones
(respecto a los acumulados anteriores), los cuales están a cargo de la secretaria de Movilidad.
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
El incremento de estas fuentes, que conforman parte de los ingresos corrientes del Municipio, es
importante y ha impactado positivamente las finanzas del Municipio, si se considera que el total
de ingresos corrientes del Municipio ha incrementado en el mismo periodo un promedio anual de
1,31% en términos reales, y el total de ingresos del municipio prácticamente se ha mantenido.
Dichas fuentes en la última vigencia (2021), se incrementaron en $9.452 millones de pesos de
2022 (impuesto predial), y $5.512 millones de pesos de 2022 (tasas y multas de tránsito y
▪ GASTOS
$1,000,000
$900,000
$800,000
$700,000
$600,000
$500,000
$400,000
$300,000
$200,000
$100,000
$-
2017 2018 2018 2019 2019 2020 2020 2021 2021 2022
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
$100,000
$90,000
$80,000
$70,000
$60,000
$50,000
$40,000
$30,000
$20,000
$10,000
$-
2016 2017 2018 2019 2020
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
Con respecto a las tasas y multas de tránsito y transporte, su recaudo y ejecución de inversiones
y gastos con los recursos de dicha fuente, a cargo de la secretaria de Movilidad, se observa la
siguiente dinámica:
TOTAL DISPONIBLE
AÑO EJECUCIÓN SIN EJECUTAR
MILLONES DE PESOS CORRIENTES
Fuente: Elaboración propia con base en información ejecución presupuestal - Secretaría de Hacienda de Villavicencio
Notas de la Tabla:
Se observa una caja sin ejecutar con cierre a 2021 del orden de $8.485 millones (corresponde a
acumulado de años anteriores), recursos que con aprobación del Municipio podrían
eventualmente emplearse en inversión en proyectos del PMM o el SETP.
VILLAVICENCIO
META
Villavicencio tiene un área total de 131.126 ha, de los cuales, según el Plan de Ordenamiento
Territorial (POT) de 2015, corresponde al área urbana un 3% y al área rural el 97% restante.
Respecto al área urbana, administrativamente la ciudad está compuesta actualmente por 10
comunas, que presentan una baja edificabilidad, ya que el 81,6% de las viviendas corresponden
a edificaciones unifamiliares de dos pisos. La siguiente figura presenta la distribución del área
urbana en comunas.
Respecto a la conformación de la malla vial, en la siguiente figura se muestran las vías principales,
y aquellas que son de uso del Transporte Público Colectivo (TPC) en la actualidad. El POT de
Villavicencio (2015) estructura la red vehicular en 6 categorías según su jerarquía: nacionales,
arteriales, secundarias, terciarias o locales, marginales y especiales. Entre las vías nacionales,
se encuentran la Ruta 40, que corresponde a la vía Bogotá - Puerto Gaitán, y la Ruta 65, referente
a la vía marginal de la selva, que atraviesa el municipio de norte a sur y conecta con los municipios
de Restrepo (al norte) y Acacías (al sur).
En cuanto al transporte público, el sistema actual es operado por siete empresas agremiadas en
una unión temporal, la cual opera con 48 rutas y siete puntos de despacho. Además de este
sistema, se encuentra en operación el transporte público mixto (TPM), que presta servicios de
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 22
transporte de pasajeros y de carga, en vehículos tipo campero, desde Villavicencio hacia el
municipio de Restrepo, y las veredas de Pipiral, La Cuncia y la Argentina.
En cuanto a parques y zonas verdes, se cuenta con 400 de estos en el territorio, con una
extensión en conjunto cercana a las 100 ha. La mayoría de estos se encuentran al interior del
Anillo Vial, en el casco urbano del municipio.
Villavicencio cuenta con un total de 400 zonas clasificadas como parques o zonas verdes, que
corresponden a un área total de 97,872 Ha. En cuanto a su ubicación, la mayoría se ubican dentro
del anillo perimetral de la calle 1 y dentro del casco urbano del municipio.
4
La figura presenta únicamente la densidad de individuos arbóreos por comuna; no es una representación de la ubicación
geográfica precisa de estos.
En cuanto a los suelos de protección ,se realizó la búsqueda a través del POT del municipio de
Villavicencio, dentro del cual se encontró que en el sector urbano del municipio se localizan las
siguientes áreas: Parque Ecológico Humedal Charco, Parque Ecológico Humedal Coroncoro,
Catatumbo, Kirpas-Pinilla-La Cuerera y Parque Ecológico Humedal Calatrava, hacia el Noroeste
del municipio este limita con la reserva forestal Quebrada Honda y Caños Parrado y Buque,
“Buenavista", como se muestra en la siguiente figura
El 91,7% del área de las vías en Villavicencio se encuentra en amenaza baja por inundaciones,
el 4,2% en amenaza media y el 3,6% restante en amenaza alta. Los asentamientos más
propensos a ser afectados por la ocurrencia de inundaciones por desbordamiento natural en
Villavicencio corresponden a las zonas marginales de los ríos Ocoa (al sur) y Guatiquía (al norte).
Además, cuerpos de agua como Caño Grande, Caño Pendejo y Caño Arenosos requieren
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 26
especial atención, debido a la alta recurrencia con la que se presentan eventos de inundación,
debido a los bajos márgenes y la morfología levemente inclinada de los terrenos aledaños.
▪ AMENAZA SÍSMICA
Las áreas con condición de riesgo por avenidas torrenciales dentro de las cuencas o
microcuencas se caracterizan por presentar pendientes altas, materiales constitutivos de fácil
afectación por procesos erosivos o de remoción, lo que las clasifica como de media a alta
susceptibilidad geomorfológica. Para este tipo de amenaza se identificó que el 99,9% de los
corredores viales de la ciudad se localizan sobre una zona con amenaza baja.
▪ OLAS DE CALOR
BOYACÁ
CUNDINAMARCA
BOGOTÁ D.C.
TOLIMA
META
Dentro de los estudios adelantados por la RAPE, se analizan las ciudades de la región a partir de
su conmutación laboral y número de habitantes para definir aglomeraciones urbanas que
complementen las identificadas por el CONPES referente al Sistema de Ciudades. Este sistema
es una política que busca promover la profundización de la conectividad económica, el aumento
de la coordinación regional en los niveles metropolitanos y la promoción de la eficiencia y de la
innovación en la manera como las ciudades se financian a sí mismas. En el caso de Villavicencio,
se identificó la Aglomeración Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Acacías, por la conmutación
laboral que se presenta entre ellos, tal como se muestra en la siguiente tabla.
Por otra parte, el Plan de Desarrollo de Meta “Hagamos grande al Meta”, menciona desde su
enfoque estratégico que el departamento ha padecido dos crisis sucesivas de alta afectación para
la economía de todos los sectores productivos, con graves consecuencias sobre la producción y
el empleo. El primero, relacionado con la conectividad, con el prolongado cierre de la vía
Villavicencio – Bogotá en 2019, y el segundo, la contingencia sanitaria por COVID-19. Por lo
tanto, la apuesta de Meta desde su plan de desarrollo está basada en un enfoque del aumento
en la competitividad de la región, desde el incremento del nivel de vida de la población rural y el
mejoramiento de las infraestructuras vial, productiva y social, y desde el entendimiento del Meta
como un departamento estratégico para la seguridad alimentaria del país. En línea con esto, el
plan prioriza los siguientes proyectos estratégicos:
En cuanto al modelo de ocupación, el POT vigente considera modificaciones con una estrategia
enfocada en la descongestión del centro histórico a través de la consolidación de diferentes
centralidades (tres periféricas y una lineal), como se observa en la siguiente figura.
Por lo tanto, se establece un modelo de ocupación del territorio policéntrico en el que, de la mano
de la optimización y mejoramiento sistemático de la movilidad, se promueva la desconcentración
del núcleo central actual en favor de una red de centralidades con mejor cobertura y accesibilidad,
así como de dotación equilibrada, equipamientos, espacio público y diseño universal,
direccionando su crecimiento hacia el oriente y sobrepasando el río Ocoa.
▪ Promover, por tanto, la creación de una red de centralidades que permita llevar servicios
a las zonas más vulnerables. Un municipio policéntrico en favor de la inclusión y el
equilibrio en la provisión de servicios.
La ocupación territorial del municipio se genera a partir de las condiciones fisiográficas y de los
procesos urbanos de estructuración del crecimiento. Villavicencio ocupa una zona estratégica de
conectividad entre el centro y el sur del País y su ocupación es reciente derivada del paso desde
y hacia la capital del país, por ello se podría decir que no es una ciudad típicamente llanera sino
una ciudad de inmigrantes.
En relación con la articulación vial del municipio con el resto del Departamento se señalan las
vías propuestas en el Plan vial que fue incorporado y propuesto para el POT vigente.
▪ Vías nacionales: son aquellas a cargo de la nación pero que se encuentran dentro del
territorio del municipio, y corresponden a corredores intermunicipales, interregionales o
internacionales. En el municipio se encuentran la Ruta 40, y Ruta 65.
▪ Vías arteriales: son aquellas planeadas con la función de conectar núcleos, barrios,
centralidades y áreas de actividad dentro de la estructura urbana, y al municipio con la
red vial nacional. Estas se categorizan en 3 tipos de perfiles (V1, V2 y V3). Estas vías se
encuentran a cargo del municipio (salvo aquellos tramos contemplados como pasos
urbanos de carreteras nacionales).
▪ Vías terciarias o locales: son aquellas que permiten el acceso directo a los predios y
permiten bajas velocidades. Estas vías son consideradas como cargas locales de
urbanización, y corresponde su construcción y dotación a los titulares de las respectivas
licencias de urbanización.
▪ Vías marginales: son aquellas que sirven como barrera, borde o límite entre las áreas
urbanizables y las franjas de retiro de las fuentes hídricas, que se caracterizan por bordear
caños y ríos de manera que se acople a la geometría del cuerpo de agua, sin afectar sus
componentes naturales y ambientales.
Respecto al ancho aproximado de las vías, es el Anillo Vial la que cuenta con más amplitud en
Villavicencio, seguida por la Avenida Catama, la Avenida 40 y la Calle 44 (hacia la antigua vía a
Bogotá). Esto se encuentra estrechamente relacionado con el número de carriles en la calzada,
pues el Anillo Vial cuenta con 4 a 5 carriles, mientras que la Avenida Catama, la Avenida 40 y la
Calle 44 cuentan con 3 carriles.
5
La malla vial revisada correspondió a cerca de 300 km de longitud total
En relación con lo reportado en 2012 por los estudios de movilidad desarrollados para el municipio
por la Universidad Nacional, se encontró una reducción del 8% de las vías en mal estado, pero
también una disminución del 2% de vías en buen estado.
En general, el estado de los andenes se encuentra asociado al estado de las vías. Hacia el
oriente, se encuentran en mejor estado los andenes, mientras que hacia el centro y el
suroccidente se encuentran en estado regular o malo. Cabe destacar que aparecen tramos en la
malla vial revisada, en los que el espacio para la circulación de peatones es inexistente y genera
discontinuidad en la conexión de distintas zonas, sobre todo hacia el sur del Anillo Vial.
En cuanto a la infraestructura para circulación de bicicletas y las zonas habilitadas para el parqueo
de este tipo de vehículos, Villavicencio cuenta con cerca de 31,19 km de ciclorrutas, 46 ciclo-
parqueaderos para el estacionamiento temporal, la posibilidad de estacionamiento fuera de vía
en 44 parqueaderos públicos y actualmente se reactivó la operación de los 7 puntos de préstamo
de bicicletas en el marco del sistema de bicicletas públicas.
(a)
Por una parte, el 65% de la señalización vertical sobre la malla vial revisada está en buen estado,
el 22% en estado regular y el 13% en mal estado. Respecto a lo reportado en los estudios de
movilidad de 2012, se redujo la proporción de señales verticales en mal estado en un 3%, pero
también aquellas en buen estado en igual proporción. Del total de señales identificadas
actualmente, se encontró que el 21% son preventivas, el 53% reglamentarias y el 18%
informativas; el 8% restante corresponde a otro tipo de señales. Por otra parte, en cuanto a la
señalización horizontal, respecto a la longitud total de la malla vial revisada de Villavicencio, se
encontró que el 30% se encuentra en buen estado, el 28% en estado regular y el 14% en mal
estado; el 28% no cuenta con señalización horizontal.
Para el control de estas intersecciones, Villavicencio cuenta con una central semafórica en las
instalaciones de la Secretaría de Movilidad, con capacidad para el control de 100 intersecciones.
Esta, opera de forma inalámbrica vía radio, desde cada intersección semaforizada mediante
transmisión de la señal pasando por un concentrador ubicado en Cristo Rey, que replica la señal
hacia la central semafórica. Desde la central semafórica se pueden solucionar algunas de las
fallas que se presentan, siempre y cuando exista la comunicación entre la central y el controlador
de la intersección.
Por otra parte, con el fin de gestionar la movilidad en Villavicencio, se han implementado medidas
por parte de la administración tendientes a la regulación y el ordenamiento del tránsito.
Específicamente, se han adoptado medidas restrictivas para vehículos de servicio particular y
para vehículos de servicio público individual tipo taxi. La restricción para particulares consiste en
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 47
la prohibición de circulación de lunes a viernes no festivos, entre las 6:00 y las 9:00 horas, y entre
las 16:00 y 19:30 horas, de acuerdo con el último dígito de la placa, con 2 dígitos por día. La
restricción para vehículos de servicio público individual tipo taxi en cambio, consiste en la
prohibición entre las 6:00 y las 24:00 horas de acuerdo con el último dígito de la placa y el día
calendario de cada mes.
Se identificó una capacidad total de 11.717 cupos, donde el 55% corresponden a cupos para
automóviles, 38% para motos, el 3% para camiones y el 5% para bicicletas. Los estacionamientos
son esencialmente ocupados por automóviles y motos, observando las mayores capacidades en
los centros comerciales donde además existe infraestructura para bicicletas.
La ubicación de zonas amarilla en el municipio, entendidas como aquellos sectores en donde los
vehículos de trasporte público de pasajeros individual (taxi) se estacionan para esperar a los
usuarios del servicio, están principalmente ubicadas en sectores aledaños a centros comerciales,
grandes almacenes de cadena, instituciones de salud y sectores de intercambio modal con el
transporte intermunicipal, cerca de las vías principales.
▪ Mejoramiento de la vía que conduce desde el corredor ecológico cruce caracolí hasta el
barrio charrascal en el municipio de Villavicencio
Adicionalmente, se deben tener en cuenta proyectos de la malla vial del Meta adjudicados por la
Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que incluyen el mejoramiento, operación y
mantenimiento de los corredores viales desde Villavicencio a los municipios de Acacías, Guamal,
San Martín y Granda, así como las vías Villavicencio – Puerto López – Puerto Gaitán. Las obras
de las Unidades Funcionales (UF) se enlistan enseguida. Estas corresponden a obras que serán
adelantadas en el territorio de Villavicencio durante los próximos años.
▪ UF 5. Construcción de una calzada sencilla de dos carriles que dará continuidad al anillo
vial desde la Avenida Catama, conectándolo con la vía al municipio de Restrepo en el
sector de Puente Amarillo, empalmando con la Concesión vial del oriente. Será un tramo
que no tiene posibilidad de ingreso o salida en su trayecto y contará con peaje. Su
operación se estima para finales del año 2026
▪ UF 6. Construcción de segunda calzada entre el sector del río Ocoa y la Base Aérea de
Apiay, que incluirá una ciclorruta en el costado izquierdo en sentido a Apiay. El tramo
estará conformado por dos calzadas con dos carriles por sentido, se estima su entrada en
operación para el primer semestre del año 2025.
Cabe indicar que en el Anillo Vial no se realizará ningún tipo de obra, no obstante, este constituye
el eje vial más importante de Villavicencio, ya que permite conectar directamente tres de las
cuatro principales vías de ingreso y salida (vía a Bogotá, vía a Acacias, vía a Puerto López), y su
extensión hacia el sector de puente Amarillo permitirá completar y mejorar la conexión con la
región norte, permitiendo tanto para el transporte de carga como para el transporte en general,
una alternativa de paso por el municipio de Villavicencio sin la necesidad de cruzar el área urbana
cerca al centro histórico, como se hace actualmente.
De acuerdo con los datos suministrados por la Secretaría de Movilidad de Villavicencio a corte
28 de febrero de 2022, los vehículos que componen el parque automotor de TPC son en su
La edad media de la totalidad del parque automotor de TPC de Villavicencio a corte del año 2022
es de 15 años. Los vehículos de tipo microbús que corresponden a más de la mitad de la flota,
tienen una edad promedio de 13 años y los de tipología buseta una edad promedio de 17 años.
Del total de rutas autorizadas para prestar el servicio de TPC, se encuentran 48 rutas en
operación y 10 que no se prestan actualmente. En total se identificaron nueve puntos de
despacho, ubicados en la zona periférica de la ciudad, con una marcada concentración hacia el
sector sur oriental del municipio. Cuatro de los puntos de despacho presentan estacionamiento
en la vía pública. La cobertura de las rutas prestada y la ubicación de los puntos de despacho se
observan en la siguiente figura.
Para el ascenso y descenso de los usuarios de TPC se identificaron 101 paraderos; 41 con
mobiliario urbano tipo M10, 54 con señalización horizontal y/o vertical y 6 con mobiliario tipo
pórtico, estando especialmente concentrados en la zona central del municipio y con una menor
definición hacia los sectores periféricos, como se observa en la siguiente figura.
El Meta fue ubicado dentro de los 10 departamentos con mayor tasa de desplazamiento por la
Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES), realizada en 2013. La
recepción de víctimas del conflicto y la pobreza ha generado asentamientos informales sobre la
periferia del casco urbano y/o en las rondas de los cuerpos hídricos, así como dinámicas del
territorio relacionadas con una crecimiento urbano generalizado y procesos de densificación.
Por lo anterior, en este capítulo se explican las particularidades principales del territorio, con base
en la información más reciente (2022). Entre estas, se encuentran la caracterización de la
población, en relación con la demografía, así como variables asociadas a la movilidad en
Villavicencio, en cuanto a los centros atractores y generadores de viajes, el parque automotor
que circula, la seguridad vial y el Transporte Público Colectivo (TPC).
Para 2022, se estima que existen 221.948 viviendas en Villavicencio, de las cuales un 92% están
ubicadas en la cabecera municipal y el 8% restante en centros poblados o zonas rurales. Del total
de viviendas, además, se estima que sólo un 86% se encuentran ocupadas. La siguiente figura
muestra el tipo de viviendas existentes.
Villavicencio
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Apartamento Casa Inquilinato Otro
En cuanto a los hogares, se define el tamaño del hogar como el número total de personas que lo
conforman. Para 2022, se estima un total de 194.550 hogares; de aquí que el tamaño del hogar
es de 3 personas en promedio. En la siguiente figura, se muestra el tipo de propiedad
correspondiente a la vivienda de estos hogares.
Villavicencio
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Arrendada Familiar Propia paga Propia pagando Otro
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
8 personas 0.2%
7 personas 1.0%
6 personas 3.0%
5 personas 8.5%
4 personas 21.3%
3 personas 27.2%
2 personas 26.8%
1 persona 11.9%
En cuanto al ingreso reportado por los hogares, se tiene lo presentado en la siguiente figura. La
mayoría de los hogares en Villavicencio tienen un ingreso mensual de entre 1 Salario Mínimo
Mensual Legal Vigente (SMMLV6) y 1.599.999 COP, seguido por hogares con un ingreso por
debajo de un SMMLV. El total de hogares con un ingreso inferior a 1.600.000 COP es de 80,9%.
6
Valor establecido para el año 2022 en Colombia $1.000.000
En relación con la escolaridad, se encontró que cerca del 22% de la población manifiesta no
contar con algún tipo de estudios, con una mayor proporción de hombres que mujeres. La mayoría
de las personas ha cursado el bachillerato y/o la primaria; en conjunto, estas representan el 58%.
Las personas que han podido acceder a la educación superior representan únicamente el 18,4%,
de los cuales han logrado acceder el 10,1% a carreras técnicas y el 8,3% a la universidad.
Únicamente el 1,3% de las personas reporta haber cursado estudios de posgrado.
La siguiente figura presenta la escolaridad reportada por los miembros del hogar de acuerdo con
el género. En general, son las mujeres quienes han logrado obtener mayor representación a nivel
de bachillerato o carreras técnicas. A nivel de estudios universitarios de pregrado o posgrado, no
se presentan diferencias significativas.
Universidad
Carrera técnica
Bachillerato
Primaria
Sin Estudios
Posgrado 1.70%
Universidad 7.30%
Bachillerato 42.80%
Primaria 24.10%
Por otra parte, de los miembros del hogar, el 4,8% indica tener algún tipo de discapacidad. Las
principales tipologías manifestadas corresponden a la discapacidad física, asociada a una
importante disminución de la capacidad de movimiento, y la discapacidad visual. La participación
de los tipos de discapacidad indicados es similar tanto para hombres como para mujeres, como
lo muestra la siguiente figura.
Hablar
Múltiple
Ver
Oir
Moverse
Intelectual/Cognitiva
Inicialmente, como se puede ver en la siguiente figura, se tiene que el 66,5% de los hogares en
Villavicencio generan entre 1 y 4 viajes al día. Cabe recalcar que la participación de hogares que
generan 1 a 2 viajes y la de aquellos que generan 3 a 4 viajes es prácticamente igual.
más de 8 6.1%
7a8 9.4%
5a6 18.0%
3a4 32.8%
1a2 33.7%
A nivel de personas, la mayoría realiza entre 1 y 2 viajes al día, tal como se muestra en la siguiente
figura. Únicamente el 15% de personas en Villavicencio realiza más de 2 viajes al día.
más de 6 0.8%
5a6 2.6%
3a4 11.6%
1a2 85.0%
El motivo más frecuente de viaje es el regreso a casa tras la realización de las actividades
cotidianas, pues cerca de la mitad (47,3%) de los viajes diarios se realiza por este motivo. Sin
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 66
embargo, al no tener en cuenta este motivo de viaje, se obtiene que el trabajo o la realización de
actividades relacionadas con este, son el siguiente motivo más frecuente de viaje, seguido por el
estudio y recoger o dejar a alguien.
Por otra parte, de acuerdo con el género, el motivo de viaje tiene la distribución presentada en la
siguiente figura. Las personas de género femenino realizan en menor medida viajes con motivo
de trabajo o asuntos relacionados, así como viajes con motivo de estudio. No obstante, realizan
más viajes con motivos de salud, recoger o dejar a alguien y compras domésticas.
Del total de viajes que se realizan en el territorio, la mayoría son a pie (34,1%). Sin embargo,
después de estos, la motocicleta es el medio de transporte más utilizado en Villavicencio, seguido
del Transporte Público Colectivo (TPC) y el auto particular, mientras que menos utilizados
corresponden al mototaxi, el motocarro y el bus interurbano. La siguiente figura presenta la
distribución modal con viajes a pie y sin viajes a pie.
MASCULINO FEMENINO
Otro
2% Otro
1%
Auto
Auto particular
A pie 8%
particular 29%
13% A pie
38%
En cuanto a la frecuencia con la que se realizan los viajes, se encuentra que, en su mayoría estos
se efectúan entre lunes y sábado. Se estima que el 70,4% de los viajes se realizan en estos días,
específicamente, el 43,9% entre lunes y viernes, el 18,2% entre lunes y sábado y el 8,3% de
manera diaria. La siguiente figura presenta el detalle de la frecuencia reportada con la cual se
llevan a cabo los viajes en Villavicencio.
Casi nunca
10.9%
1 o 2 veces al mes
7.5%
La duración de los viajes suele ser de menos de 40 minutos; aproximadamente para el 81% de
los viajes. Los viajes que duran entre 50 y 60 minutos son los menos frecuentes, seguidos por
aquellos de más de 90 minutos. La siguiente figura presenta el detalle del rango de tiempo en
minutos que suelen tardar los viajes en Villavicencio.
7
Se debe aclarar que los puntos en las figuras de este tipo representan una determinada cantidad de viajes generados o atraídos en
la zona. Sin embargo, estos puntos no representan la ubicación geográfica exacta de los viajes, sino que corresponden a una
representación de la densidad de viajes en cada zona de Villavicencio, determinada a partir de la división en Zonas de Análisis de
Transporte (ZAT) llevada a cabo para el estudio.
80,000
17:30 - 18:30
61,769
60,000
40,000
20,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
La distribución horaria de los viajes realizados por trabajo o asuntos relacionados es la mostrada
enseguida. La HMD corresponde al periodo entre las 6:30 y las 7:30, durante el cual se realizan
cerca de 34.000 viajes por este motivo.
30,000
25,000
20,000
15,000
10,000
5,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Los viajes con motivo de estudio representan un 25,6% del total de viajes diarios en Villavicencio.
Las dinámicas de generación y atracción de este tipo de viajes son como se muestran en la
La distribución horaria de los viajes realizados por estudio es la mostrada enseguida. La HMD
corresponde al periodo entre las 5:30 y las 6:30, durante el cual se realizan más de 48.000 viajes
por este motivo. Sin embargo, destaca un segundo pico de menor magnitud hacia el mediodía,
entre las 11:45 y las 12:45 horas, durante el cual se realizan más de 17.000 viajes.
40,000
30,000
11:45 - 12:45
20,000 17,331
10,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
Los viajes con motivo de la realización de una diligencia o trámite corresponden al 6,4% del total.
Las dinámicas de generación y atracción de este tipo de viajes son como se muestran en la
siguiente figura. Las zonas de generación de estos viajes no difieren sustancialmente de las
encontradas para viajes totales o de trabajo, ya que corresponden sobre todo a zonas
residenciales. Sin embargo, se evidencia una alta concentración de este tipo de viajes hacia el
centro del casco urbano, así como algunos en Ciudad Porfía y en Barrio Popular.
Los viajes con motivo de la realización de compras domésticas corresponden al 5,4% del total.
Las dinámicas de generación y atracción de este tipo de viajes son como se muestran en la
siguiente figura. Las zonas de generación de estos viajes no difieren sustancialmente de las
encontradas para viajes totales o de trabajo, ya que corresponden sobre todo a zonas
residenciales. Sin embargo, la atracción de viajes se concentra en zonas que cuentan con
establecimientos de comercio relevantes o aglomerados, como en la comuna 3 o el norte de la
comuna 2 o en cercanía a la Central de Abastos.
La distribución horaria de los viajes realizados por salud es la mostrada enseguida. La HMD
corresponde al periodo entre las 7:30 y las 8:30, durante el cual se realizan más de 3.500 viajes
por este motivo. Sin embargo, el comportamiento de este tipo de viajes a lo largo de la jornada
de la mañana es homogéneo; la mayoría de estos viajes en el día se realizan entre las 5:45 y las
8:45 horas.
Para los viajes en motocicleta se observan 3 periodos pico en el transcurso del día. En la jornada
de la mañana, el periodo pico, correspondiente a la HMD para este medio, se encuentra de 5:45
a 6:45 horas, con cerca de 29,000 viajes; hacia el mediodía se encuentra el segundo pico, entre
las 11:30 y las 12:30, con más de 17.100 viajes. Durante la jornada de la tarde, el periodo pico
se encuentra entre 17:00 y 18:00, con aproximadamente 16.800 viajes, aunque son más
homogéneos.
25,000
11:30 - 12:30 17:00 - 18:00
20,000 17,179 16,775
15,000
10,000
5,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022)
Los viajes en vehículo particular presentan 3 periodos pico a lo largo del día, con 2 picos bien
marcados. En la jornada de la mañana, el primer pico, correspondiente a la hora de máxima
demanda, se encuentra de 5:45 a 6:45 con aproximadamente 11.500 viajes; el segundo pico se
14,000
05:45 - 06:45
12,000 11,439
11:45 - 12:45
10,000 9,028
8,000
6,000
4,000
2,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
En cuanto a la duración de los viajes en automóvil, la mayoría son de menos de 35 minutos. Los
viajes que duran más de este tiempo corresponden tan solo a un 16%. De manera similar a las
motocicletas, destacan la significativa proporción de viajes que duran inclusive menos de 10
minutos; cerca del 10%.
Los viajes en taxi presentan un comportamiento con 4 picos bien marcados a lo largo del día,
exhibiendo 3 de estos en la jornada de la mañana. El primer periodo pico, se encuentra de 5:45
a 6:45, con poco más de 5.000 viajes; el segundo se muestra entre las 9:00 y las 10:00, con cerca
de 4.500 viajes, el tercer pico se presenta entre las 11:15 y las 12:15 con un menor número de
viajes en comparación con los picos anteriores, cercano a 3.800 viajes. Durante la jornada de la
tarde, el periodo pico se encuentra entre las 16:15 y las 17:15, con más de 4.100 viajes.
3,000
2,000
1,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
En cuanto a la duración de los viajes en taxi, el 81,5% son de entre 10 y 35 minutos. Tanto los
viajes de corta duración, inferiores a 10 minutos, así como los de una duración superior a 45
minutos son poco habituales; en conjunto, estos representan tan solo un 7,1%.
Los viajes en transporte informal presentan un volumen importante en las primeras horas de la
mañana y el medio día, pero se observa un único periodo pico que correspondiente a la hora de
máxima demanda, que se encuentra entre las 16:00 a 17:00, con aproximadamente 2.000 viajes.
2,500
16:00 - 17:00
2,001
2,000
1,500
1,000
500
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
Los viajes en transporte especial presentan 3 periodos pico a lo largo del día. En la jornada de la
mañana, el periodo pico, se encuentra de 5:15 a 6:15, con cerca de 5,400 viajes; hacia el
4,000
1,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022)
6.2.3.1 CAMINATA
Los viajes a pie representan el 34,1% del total diario en Villavicencio. La siguiente figura muestra
las líneas de deseo de viaje en este medio de transporte. En general, estos viajes corresponden
a recorridos cortos y se observa concentración de ellos a nivel interno principalmente en la zona
de Porfía y La Reliquia, así como en la zona al norte de la Avenida Catama y en los barrios El
Estero y La Primavera.
Los viajes a pie tienen 3 periodos pico bien definidos a lo largo del día. En la jornada de la
mañana, el periodo pico, se encuentra de 5:45 a 6:45, con alrededor de 43.000 viajes; hacia el
mediodía se encuentra el segundo pico, siendo el periodo de máxima demanda, entre las 11:45
y las 12:45, con más de 58.000 viajes. Durante la jornada de la tarde, el periodo pico se encuentra
entre 17:15 y 18:15, con aproximadamente 21.000 viajes. Además, se observa un volumen
uniforme entre los periodos pico.
10,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022)
En cuanto a la duración de los viajes a pie, la mayoría son de menos de 35 minutos, estos son
cerca del 95%. Sin embargo, no se encuentra una cantidad significativa de viajes de menos de 5
minutos, tan solo un 2,3%.
Los viajes en bicicleta presentan 2 periodos pico a lo largo del día. En la jornada de la mañana,
el periodo pico, se encuentra de 6:45 a 7:45, con más de 4.200 viajes; durante la jornada de la
6,000
17:00 - 18:00
06:15 - 07:15 4,874
5,000
4,266
4,000
3,000
2,000
1,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022)
12,000
12:00 - 13:00
10,000 8,766 17:30 - 18:30
8,136
8,000
6,000
4,000
2,000
0
00:00 - 01:00
00:30 - 01:30
01:00 - 02:00
01:30 - 02:30
02:00 - 03:00
02:30 - 03:30
03:00 - 04:00
03:30 - 04:30
04:00 - 05:00
04:30 - 05:30
05:00 - 06:00
05:30 - 06:30
06:00 - 07:00
06:30 - 07:30
07:00 - 08:00
07:30 - 08:30
08:00 - 09:00
08:30 - 09:30
09:00 - 10:00
09:30 - 10:30
10:00 - 11:00
10:30 - 11:30
11:00 - 12:00
11:30 - 12:30
12:00 - 13:00
12:30 - 13:30
13:00 - 14:00
13:30 - 14:30
14:00 - 15:00
14:30 - 15:30
15:00 - 16:00
15:30 - 16:30
16:00 - 17:00
16:30 - 17:30
17:00 - 18:00
17:30 - 18:30
18:00 - 19:00
18:30 - 19:30
19:00 - 20:00
19:30 - 20:30
20:00 - 21:00
20:30 - 21:30
21:00 - 22:00
21:30 - 22:30
22:00 - 23:00
22:30 - 23:30
23:00 - 00:00
Fuente: Elaboración propia con base en la EODH. (2022).
En cuanto a la duración de los viajes en TPC, la mayoría son de más de 45 minutos. Los viajes
que duran más de 45 minutos corresponden a un 61,1% del total. En general, son pocos los viajes
cortos, que tardan menos de 15 minutos, únicamente el 1,2%; o inclusive menos de 30 minutos,
únicamente el 9,8%.
8
Encuesta realizada en días típicos entre las 6:00 y las 9:00 de la mañana a bordo de vehículos de TPC
Menor a 18
18 a 25
26 a 40
41 a 59
Mayor a 59
La mayoría de los usuarios de TPC son personas de estratos 1 y 2; este grupo, representa un
74,5% del total de usuarios. Las personas de estrato 3 representan un 21,9%, la presencia de
personas de estrato 4 es minoritaria, y la de personas de estratos 5 y 6 es prácticamente nula.
En relación con esta variable, no existen diferencias significativas al distinguir personas de un
mismo estrato de género femenino y masculino.
Los usuarios de TPC, además, se dedican en su mayoría a trabajar, estudiar o a labores del
hogar. En el caso de la ocupación, si existen diferencias significativas según el género, tal como
se muestra en la siguiente figura.
Desempleado
Otro
Trabajador
Estudiante
Hogar
El motivo de viaje más recurrente para los usuarios de TPC es el trabajo, y el menos usual es la
recreación. La siguiente figura muestra la distribución del motivo de viaje, incluyendo la frecuencia
con que se realizan.
Trámites 12%
Recreación 2%
Estudio 10%
Trabajo 54%
9
Encuesta realizada a usuarios a bordo de vehículos de TPC a lo largo de todo el día
5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0
10
Usuarios del TPC encuestados a bordo de los vehículos, en la encuesta de interceptación realizada (2022). Este es un indicador
que se debe usar con cuidado teniendo en cuenta que una parte de la población con discapacidad no se encontrará en este grupo,
por las dificultades de accesibilidad al transporte público
Intelectual/Cognitivo
Física
Hablar
Visual
50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50
Al indagar sobre las dificultades para acceder al sistema de Transporte Público Colectivo o al sitio
de espera del bus, se encontró lo mostrado en la siguiente figura. Cerca de la mitad de los
usuarios que tienen movilidad reducida, tienen dificultad para acceder al sistema de TPC y cerca
de un tercio, tienen dificultad para acceder al sitio de espera. De aquellos usuarios con
discapacidad visual, tienen dificultad para acceder al sistema de TPC cerca de la mitad, pero son
pocos los que reportan dificultad para acceder al sitio de espera; algo similar sucede con los
usuarios que cuentan con una discapacidad intelectual o cognitiva.
Figura 92. Dificultad para acceder al TPC (a) y al sitio de espera (b) según el tipo de discapacidad
(a) (b)
Intelectual/ Intelectual/
Cognitivo Cognitivo
Física Física
Hablar Hablar
Visual Visual
0% 20% 40% 60% 80% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100%
Si No Si No
Cabe recalcar que, de los usuarios con movilidad reducida, menos de un 20% cuenta con algún
tipo de ayuda técnica o tecnológica, mientras que cerca del 50% de los usuarios con discapacidad
visual tienen alguna ayuda de este tipo. Por otra parte, los usuarios con discapacidad de tipo
intelectual o cognitiva no cuentan con ningún tipo de ayuda técnica o tecnológica.
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 103
6.2.4.5 AGRESIONES A BORDO DEL SISTEMA
En promedio, 10 de cada 100 usuarios de género femenino y 11 de cada 100 usuarios de género
masculino, han sido víctimas de algún tipo de agresión a bordo del sistema de TPC. La siguiente
figura muestra las tasas de agresión por cada 100 usuarios según el tipo de agresión y el género
de la víctima.
Figura 93. Tasas de agresión a bordo de TPC según el tipo y el género de la víctima
Otros
Agresión física
Agresión verbal
Carterismo/Cosquilleo
Atraco
5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5
En general, los usuarios de ambos géneros han sufrido agresiones de tipo verbal, física y atracos
en igual proporción. Sin embargo, por una parte, usuarias de género femenino han sido víctimas
de roces indebidos y/o manoseo con mayor frecuencia, configurando este como el tipo de
agresión más frecuente del cual son víctimas. Por otra parte, los usuarios de género masculino
han sido víctimas en mayor medida de carterismo/cosquilleo y otros tipos de agresión.
En cuanto al sexo del agresor, las víctimas de agresión reportaron haber identificado a hombres
en el 70,5% de los casos, mujeres en el 14,8% y mezclado en el 9,8%, cuando los agresores
fueron varios. La siguiente figura muestra el sexo identificado del agresor según el tipo de
agresión.
Otros
Agresión física
Agresión verbal
Carterismo/Cosquilleo
Atraco
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Mujer Hombre Mezclado No sabe/No responde
11
Resultados obtenidos de la encuesta de interceptación realizada a conductores de camiones
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
En general se identificó que el 66% de los vehículos que circulan, van cargados y el restante
porcentaje van vacíos, siendo mayor la participación de los camiones cargados en los viajes de
paso.
Para los viajes internos, los principales lugares de origen de los viajes reportados con el 40,8%
corresponden a centros de distribución o bodegas y zonas industriales o empresariales. Por su
parte, los principales lugares de destino, con el 35,3% son los almacenes de venta de productos
y los centros de distribución o bodegas.
En cuanto a los principales productos transportados en los viajes internos, se identificaron los
insumos para construcción y los productos agrícolas con cerca del 14% cada uno, siendo los
siguientes los productos manufacturados alimenticios, los cárnicos y los líquidos para consumo
humano, llegando estos cinco principales productos el 52% de los viajes internos. Para los viajes
externos se tienen dos productos principales que alcanzan el 31% siendo estos los insumos para
construcción y los productos agrícolas, mientras que para los viajes de paso el transporte de los
derivados del petróleo tiene la mayor participación con un 26%, seguido por los productos
agrícolas con el 13%.
De otra parte, se evaluaron los lugares en los que el usuario final adquiere seis categorías de
productos alimenticios12 (abarrotes; carnes y huevos; cereales, plátano y tubérculos; hortalizas,
verduras y granos; frutas; y leche y sus derivados) en Villavicencio, entendiendo que estos viajes
corresponden a la última etapa del abastecimiento, identificándose la preferencia de adquirir
12
Encuesta de abastecimiento alimenticio realizada en hogares
Figura 96. Composición vehicular del parque automotor que circula al interior de Villavicencio
Bicicletas
2.3% Buses
2.6%
Camiones
Livianos 2.5%
45.7%
Transporte mixto
0.1%
Motocicletas
46.8%
En cuanto a la distribución horaria a lo largo del día, durante la evaluación de 3 periodos (6:00 a
9:00, 11:30 a 14:30 y 16:30 a 20:00), se encontró lo mostrado en la siguiente figura. Aunque los
vehículos livianos y las motocicletas son los de mayor circulación, son las motocicletas las que
cuentan con una mayor variabilidad, con un tránsito mayor durante el periodo de la tarde (16:30
a 20:00), mientras que los vehículos livianos tienen un comportamiento relativamente constante
a lo largo del día.
120000
100000
80000
60000
40000
20000
0
06:00 - 07:00
06:15 - 07:15
06:30 - 07:30
06:45 - 07:45
07:00 - 08:00
07:15 - 08:15
07:30 - 08:30
07:45 - 08:45
08:00 - 09:00
11:30 - 12:30
11:45 - 12:45
12:00 - 13:00
12:15 - 13:15
12:30 - 13:30
12:45 - 13:45
13:00 - 14:00
13:15 - 14:15
13:30 - 14:30
16:30 - 17:30
16:45 - 17:45
17:00 - 18:00
17:15 - 18:15
17:30 - 18:30
17:45 - 18:45
18:00 - 19:00
18:15 - 19:15
18:30 - 19:30
18:45 - 19:45
19:00 - 20:00
Motocicletas Buses Bicicletas Livianos Camiones Transporte mixto Total
Por una parte, se resalta una alta participación de las bicicletas durante las jornadas de la mañana
y la tarde, correspondientes al inicio y finalización de las jornadas laborales y estudiantiles. Por
otra parte, en cuanto a camiones y buses, se observa un comportamiento similar al de livianos,
constante a lo largo del día, aunque con un ligero aumento de circulación sobre el periodo de
mediodía para los camiones.
Por una parte, los vehículos de transporte público colectivo transitan sobre todo en el centro de
Villavicencio y sobre las intersecciones del Anillo Vial con la Avenida 40, la vía a Puerto Gaitán y
Por otra parte, los vehículos de transporte público mixto transitan únicamente sobre la Avenida
40, la Avenida Catama y en el centro de Villavicencio. Sin embargo, la proporción de este tipo de
vehículos frente a aquellos de transporte público colectivo es considerablemente menor.
6.4.3 CAMIONES
En el caso de vehículos de carga, es decir, camiones de tipo C2, C3 y C4 o superiores, se
encontraron los volúmenes mostrados en la siguiente figura. En general, los camiones circulan
únicamente sobre vías arteriales en cercanía de lugares estratégicos de abastecimiento para la
ciudad, registrando así los mayores volúmenes sobre el Anillo vial en cercanía de la Avenida 40,
la vía a Puerto Gaitán y la Avenida Catama, así como sobre la carrera 33 y la calle 31. Aquellas
vías como la Avenida Circunvalar, la Calle 15 y las correspondientes al centro de Villavicencio
cuentan con menor circulación de vehículos de carga.
Fuente:
Elaboración propia
De acuerdo con el tipo de carrocería (asociado a la cantidad de ejes), se encontró que los
camiones de mayores dimensiones como C3 o C4 y superiores, circulan en su mayoría sobre las
vías arteriales de Villavicencio y evitan ingresar a zonas más centrales. Los camiones de menores
dimensiones, tipo C2, son los que transitan con mayor frecuencia al interior del casco urbano y
en cercanía del centro de Villavicencio.
6.4.4 BICICLETAS
En el caso de las bicicletas, como medio de transporte no motorizado, se encontraron los
volúmenes mostrados en la siguiente figura. En general, existe un alto tránsito en las vías
arteriales que conducen hacia el centro de Villavicencio, en especial sobre la carrera 22 y 33, la
▪ MEDIO AMBIENTE
Colombia, al hacer parte de las Naciones Unidas y tras haber ratificado la Convención del Marco
de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, tiene la obligación de cumplir con los objetivos
propuestos para lograr la estabilización de las concentraciones de Gases de Efecto Invernadero
(GEI). Es así como, en la Política Nacional de Cambio Climático de Colombia, establecida en
el 2017, se proponen estrategias territoriales como el desarrollo urbano resiliente al clima y bajo
en carbono, además de dos estrategias adicionales referentes a sectores cuyos riesgos
asociados al cambio climático podrían tener impactos relevantes en todo el territorio nacional.
Estas estrategias son (i) el desarrollo minero-energético bajo en carbono y resiliente al clima y (ii)
el desarrollo de infraestructura estratégica resiliente al clima y baja en carbono.
En Villavicencio se han adelantado 3 estudios recientes con el fin de establecer la calidad del
aire, y determinar el impacto que las fuentes móviles (vehículos) tienen sobre este factor.
Adicionalmente, en 2016 se puso en servicio el Sistema de Vigilancia de Contaminación del Aire
(SVCA), pero la disponibilidad de datos históricos es escasa, debido a la discontinuidad en la
toma de información. Por este motivo, en temas de inventario de emisiones, bien sea de GEI o
de contaminantes criterio, es difícil establecer con certeza el aporte de las diferentes fuentes de
De acuerdo con lo reportado por CORMACARENA en 2014, en un estudio para el diseño del
sistema de vigilancia de contaminación del aire (SVCA) de la ciudad, las fuentes móviles tuvieron
una participación del 93,12% sobre el total de emisiones. En un segundo estudio, adelantado por
la Universidad Santo Tomás en 2019, se obtuvieron datos tanto de emisiones de contaminantes
criterio, como de GEI, con base en información recolectada sobre 3 corredores de la ciudad
(Avenida 40, Calle 15 y Carrera 11). Los resultados de este estudio mostraron por una parte que,
para el caso de los GEI (CO2), la categoría de mayor aportación fueron los buses, seguido por
los vehículos y las motocicletas, mientras que la de menor aportación fueron los vehículos de
carga. Por otra parte, en relación con contaminantes criterio (CO), son las motocicletas las que
generan mayor contaminación, y respecto al material particulado inferior a 10 micras (PM10), son
de nuevo los buses los de mayor contribución, seguidos por las motocicletas.
El tercer estudio, llevado a cabo por FINDETER, constituyó la fuente principal para establecer el
aporte de las fuentes móviles en GEI. En el inventario construido durante este estudio, se
evaluaron fuentes no solo móviles, sino también estacionarias, residuos, procesos industriales y
agricultura, entre otros. De acuerdo con los resultados de este estudio, las fuentes móviles
representaron en 2014 el tercer sector con mayor aporte de GEI en Villavicencio y se proyectó
que para 2050, estas serían la fuente principal dado el crecimiento del parque automotor. Por otra
parte, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, la contaminación acústica en las
ciudades puede tener efectos devastadores a largo plazo en la salud física y mental de los
habitantes. En Villavicencio, de acuerdo con un estudio desarrollado por CORMACARENA
durante 2009, y actualizado en 2018, se encontró que los mayores niveles de ruido están
asociados a los corredores viales, y las fuentes móviles son los principales emisores de ruido.
El estudio encontró que, en cuanto al comportamiento horario, durante el periodo diurno, los
sectores de la periferia cuentan con niveles menores de ruido que durante el periodo nocturno.
En cuanto a la presión sonora, hay una disminución en periodos no hábiles frente a los periodos
hábiles. Adicionalmente, las fuentes de ruido no se extienden únicamente a las actividades en las
vías, sino también a los predios en sectores localizados, sobre todo, sobre las comunas 4 y 5.
De acuerdo con las cifras reportadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV),
durante el periodo 2016 – 2021, han fallecido en Villavicencio 511 personas por causa de
siniestros viales, y han resultado lesionadas 3.108 por el mismo motivo. La siguiente figura
presenta el histórico de fallecidos y lesionados entre 2016 y 2021.
Figura 102. Histórico de víctimas fallecidas y lesionadas por siniestros viales (2016 – 2021)
700
100
712
102 600
92 628
80
85 582 576
81 500
75 76
60 400
300 364
40
200
246
20
100
0 0
2016 2017 2018 2019 2020 2021 2016 2017 2018 2019 2020 2021
Fallecidos Lesionados
* Datos preliminares para el año 2021
Conductor o Otros
acompañante 7
338 0%
10%
Ciclista o
acompañante
297
8%
Peatón
723 Motociclista o
20% acompañante
2,254
62%
Al tomar como base el año 201913 para el cálculo de Fallecidos Por Cada Cien mil Habitantes
(FPCCH) y de Lesionados Por Cada Cien mil Habitantes (LPCCH), se obtienen valores de
FPCCH = 10,84 y LPCCH = 69,81. La siguiente figura presenta la comparación de estas tasas
de Villavicencio, con algunos municipios de la región y con la media nacional.
Media Media
San Martín nacional San Martín nacional
Restrepo Restrepo
Acacías Acacías
Villavicencio Villavicencio
0 10 20 30 40 50 0 30 60 90 120 150
FPCCH (2019) LPCCH (2019)
13
Situación antes de la pandemia por COVID-19
FORTALEZAS - Villavicencio cuenta con una estructura institucional que le permite atender
con recursos especializados las actividades relacionadas con la movilidad,
el transporte, la infraestructura, los aspectos financieros y de planeación. Los
estudios que se han adelantado en el municipio dan cuenta de la
institucionalidad a los efectos de la adopción e implementación del PMMSS
y el SETP.
- El municipio cuenta con actores privados en términos de empresas
habilitadas y propietarios de vehículos, vinculados a la prestación del
servicio de transporte público colectivo. Esto supone varias facilidades para
la implementación del SETP.
- En línea con los esfuerzos de la administración de Villavicencio por la
implementación de medidas para la movilidad eléctrica, se desarrolló en
2019 el Plan de Movilidad Eléctrica, en el que se plantean orientaciones para
el mejoramiento del servicio de transporte público individual (taxi) y colectivo
(TPC), así como los requerimientos necesarios para la incorporación de
tecnologías menos contaminantes en estos servicios.
AMENAZAS - En línea con las tendencias generales de Colombia, con el histórico del
crecimiento del parque automotor, y de acuerdo con lo encontrado en la
encuesta realizada a bordo a usuarios de TPC, existe una fuerte tendencia
por parte de la población al uso de medios de transporte privados, con
especial énfasis en la adquisición de motocicletas. Más de la mitad de los
usuarios de TPC encuestados, que informaron tener la intención de adquirir
un vehículo privado durante el siguiente año, sugieren que este sería una
motocicleta, en especial si los encuestados eran personas jóvenes o de un
nivel de ingreso menor. El crecimiento del parque automotor de motocicletas
representa un menor uso del transporte público y una dificultad creciente
sobre el incentivo a medios públicos más eficientes y menos contaminantes.
- Una amenaza identificada con la comunidad corresponde al flagelo del
transporte ilegal, como el mototaxismo, que está adquiriendo fuerza como
medio de transporte alternativo informal, especialmente en las periferias de
8.4 SEMAFORIZACIÓN
DEBILIDADES - Actualmente Villavicencio maneja un sistema semafórico basado en el
tiempo, el cual cambia según la hora y el día de la semana, pero que no
AMENAZAS - La acentuada expansión del municipio junto con el aumento del parque
vehicular que transita genera la necesidad de nuevas intersecciones que
deben ser reguladas, por lo cual, si no se tiene un aumento progresivo de la
capacidad del sistema semafórico se podrían generar problemas
relacionados con externalidades como congestión o seguridad vial.
- Actualmente, Villavicencio cuenta con 95 intersecciones semaforizadas
ubicadas en el casco urbano. La central dispuesta para su operación cuenta
con una capacidad para 100 intersecciones, por lo cual es de carácter
urgente la expansión de esta capacidad para la semaforización de otras
intersecciones.
8.5 ESTACIONAMIENTOS
DEBILIDADES - Debido a no emplear de manera oportuna y ágil un nuevo operador de las
zonas de parqueo en vía, dado que se terminó la concesión que administro
por aproximadamente siete años las zonas azules, se generó una
desorganización del espacio público, nociva y de poco respeto sobre la
utilización de estos espacios públicos.
AMENAZAS - La falta de un control permanente por parte del operador de las zonas de
estacionamiento podría fomentar el uso inadecuado, produciendo así una
ausencia de la cultura ciudadana e incumplimiento de las normas
establecidas.
- Mantener de forma continua la operación y vigilancia de las zonas de
estacionamiento en vía es esencial para no suscitar de nuevamente
comportamientos desorganizados que afectan la movilidad en el centro de
la ciudad y generan situaciones de riesgo en relación con la seguridad vial.
AMENAZAS - En línea con las tendencias generales de Colombia, con el histórico del
crecimiento del parque automotor, y de acuerdo con lo encontrado en la
encuesta realizada a bordo a usuarios de TPC, existe una fuerte tendencia
por parte de la población al uso de medios de transporte privados, con
especial énfasis en la adquisición de motocicletas. Más de la mitad de los
usuarios de TPC encuestados, que informaron tener la intención de adquirir
un vehículo privado durante el siguiente año, sugieren que este sería una
motocicleta, en especial si los encuestados eran personas jóvenes o de un
nivel de ingreso menor. El crecimiento del parque automotor de motocicletas
representa un menor uso del transporte público y mayores niveles de
contaminación ambiental, debido a la baja eficiencia respecto al transporte
público.
- Se observa que las empresas operadoras del TPC, en general, son
empresas afiliadoras (la cantidad de vehículos propios de las empresas es
apenas 1,5% del total de la flota), lo cual es reflejo también de una baja
capacidad de inversión de estas, en especial para enfrentar retos como
renovación del parque automotor de transporte público colectivo, en el marco
de operación del SETP. Esto, conllevaría a una directa afectación sobre las
metas planteadas en materia de reducción de emisiones y conservación del
medio ambiente.
AMENAZAS - De acuerdo con los proyectos viales del municipio y la expansión del casco
urbano, será crucial tener en consideración la actualización constante a las
medidas de regulación, conforme a las condiciones territoriales. Mantener el
mismo esquema de regulación a medida que cambian las condiciones de
tráfico implicaría un desaprovechamiento de las nuevas infraestructuras
viales.
OPORTUNIDADES - Villavicencio cuenta desde 2013 con Plan Local de Seguridad Vial, el cual,
en materia de reducción de víctimas por siniestros viales ha demostrado un
efecto positivo. Esto implica que ya existe una línea base sobre la cual se
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 131
han implementado medidas que han surtido efecto, por lo que llevar a cabo
una actualización del PLSV de conformidad con los lineamientos nacionales
más recientes.
- El modelo de ordenamiento del territorio en Villavicencio está orientado
actualmente hacia la generación de nuevas centralidades. La adecuada
puesta en marcha de los programas y proyectos que permitan un modelo
urbano policéntrico puede promover viajes más cortos, el incremento en el
uso de medios de transporte activo y la disminución de la velocidad de los
vehículos motorizados, lo cual resulta beneficioso en materia de seguridad
vial.
- Debido a los efectos que dejó la pandemia por COVID 19 y otros cambios
en las dinámicas de movilidad, no solo en Villavicencio, sino en numerosas
ciudades del mundo, se ha visto un incremento en el uso de la bicicleta como
medio de transporte. De acuerdo con los estudios realizados, se observó
que, además del amplio uso de la bicicleta en el casco urbano, inclusive
personas que se movilizan hacia las afueras del municipio en su cotidianidad
hacen uso de la bicicleta como medio de transporte. El favorecimiento de
esta tendencia positiva debe darse en condiciones de seguridad para estos
usuarios, con un enfoque multifactorial desde infraestructura vial segura,
comportamientos seguros y cumplimiento de normas de tránsito.
FORTALEZAS - Villavicencio cuenta con una estructura institucional que le permite atender
con recursos especializados las actividades relacionadas con la movilidad,
el transporte, la infraestructura, los aspectos financieros y de planeación. Los
estudios que se han adelantado en el territorio dan cuenta de la
institucionalidad a los efectos de la adopción e implementación del PMMSS
y el SETP.
- La administración de Villavicencio cuenta con dependencias específicas que
propenden por la participación de segmentos sociales organizados mediante
la Secretaría de la Mujer, Secretaría de Movilidad y la Secretaría de gestión
social y participación ciudadana, las cuales facilitan el contacto directo con
estos grupos e implementan estrategias enfocadas en fortalecer los tejidos
sociales de la comunidad.
- Villavicencio cuenta con varios estudios de movilidad que se han realizado
por parte de la entidad desde hace varios años. Esto le permite tener un
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 133
histórico de las dinámicas asociadas al transporte en el territorio y contar con
una mejor visión acerca de cómo se desarrollará el municipio hacia el futuro.
La disponibilidad de una mayor cantidad de datos relacionados con el
transporte tanto público como privado, le permite a la entidad la toma de
decisiones más acertadas, con un fundamento mejor desarrollado y una idea
de lo que ha tenido un mayor o menor impacto en años anteriores.
- La administración ha demostrado gran interés en apoyar los procesos de
modernización de la movilidad Villavicencio, y de manera particular la
modernización del transporte público urbano de pasajeros mediante la
implementación del SETP y políticas que se alinean con la política nacional
de incentivar la utilización de tecnologías limpias, es así como el Plan de
Movilidad Eléctrica de Villavicencio (2019), que plantea incentivos
económicos direccionados a la inversión y operación de flota eléctrica.
AMENAZAS - Con base en entrevistas con algunos empresarios del sector transporte, se
percibe una posible resistencia al cambio en la implementación del SETP,
fundamentada en el temor a la imposición de inversiones que no puedan ser
apalancadas por las empresas, ni recuperadas con el ingreso por tarifa al
usuario.
- Con base en entrevistas con algunos conductores de transporte público
colectivo, se percibe una posible resistencia al cambio en la implementación
del SETP, basado en el temor a perder con la implementación del sistema
de recaudo centralizado, el manejo del efectivo.
- La obsolescencia de la flota vehicular del TPC actual, en conjunto con el
hecho de que la mayoría de los vehículos no les pertenece a las empresas
transportadores sino a pequeños inversionistas, puede conllevar a
dificultades para la renovación de esta, debido a la falta de capacidad
financiera.
OPORTUNIDADES - Son pocos los municipios en Colombia que cuentan con una herramienta
como la denominada “Villamov”, sin embargo, la aplicación requiere de
mantenimiento y actualización constante, así como la divulgación con la
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 134
población, para que sea conocida y utilizada. Actualmente, los medios
digitales tienen una importancia fundamental para relacionar a las personas
y brindarles información de manera asertiva. Mantener la plataforma de esta
aplicación funcional, con la información adecuada y actualizada, así como
con la promoción necesaria para su uso por parte de la comunidad,
representa una gran ventaja para brindarle información a los usuarios, que
les permita tomar mejores decisiones en sus viajes.
FORTALEZAS - Villavicencio cuenta desde hace más de 5 años con una aplicación móvil
denominada “Villamov”, a través de la cual la ciudadanía puede consultar
diferentes aspectos relacionados con el sistema de TPC, el sistema de
Transporte Público Individual (TPI), la movilidad en bicicleta, entre otros.
La mayor circulación de vehículos se observa en la vía a Restrepo, 41%, seguido por las vías a
Acacías y Puerto López, con cerca del 23% cada una. Esto demuestra la alta interacción entre
Villavicencio y Restrepo, que no existía en años anteriores ya que, en los estudios de movilidad
ejecutados en 2012, Restrepo representaba la menor participación en volúmenes de entrada y
salida.
Cabe anotar que actualmente opera una restricción a la circulación de vehículos automotores de
servicio particular, aplicable aproximadamente al 20% de los vehículos (2 dígitos de placa al día),
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Y SEGURA – DIAGNÓSTICO 136
de lunes a viernes no festivos, entre las 6:00 y las 9:00 y entre las 16:00 y las 19:30. Para los
vehículos de transporte público individual (taxi) la restricción a la circulación opera entre las 6:00
y las 24:00 de lunes a domingo, pero únicamente para un dígito de placa al día, lo cual equivale
aproximadamente al 10% de taxis. Adicionalmente, los vehículos con capacidad de 30 o más
toneladas también tienen restricción, ya que no pueden circular libremente, sino por corredores
definidos por la administración para ello.
Los viajes desarrollados a bordo de transporte público colectivo tienen una duración, en general,
superior a los 30 minutos. Durante un día típico, se identifican 3 picos en estos viajes, el primero
y el más alto de 7:00 a 8:00 de la mañana, otro de 12:00 a 13:00 sobre el mediodía, y uno final y
más tenue entre las 17:30 y las 18:30.
En cuanto al transporte público individual (taxis), existen en Villavicencio para 2022 un total de
3.905 vehículos para la prestación de este servicio, con una antigüedad promedio de 11 años. A
diferencia del transporte público colectivo, los viajes en taxi se desarrollan con un comportamiento
más homogéneo a lo largo del día, de manera que se logran 4 picos, en los periodos de 5:45 a
6:45, de 9:00 a 10:00, de 11:15 a 12:15 y de 16:15 a 17:15, con un total de viajes en estos, de
entre 3.700 y 5.000 viajes, aproximadamente.
La duración de la mayoría de los viajes a pie es de menos de 35 minutos, cerca del 95%. En
cuanto a los viajes en bicicleta, la mayoría tardan entre 20 y 25 minutos; cerca de un 30%. Los
deseos de viaje en bicicleta suelen ser de las periferias hacia el centro de Villavicencio, con
orígenes marcados hacia la zona sur occidental del municipio, desde sectores de los barrios
Porfía y Catumare principalmente.