FACTORES DE CONVERSIÓN
(CLASIFICACIÓN ARANCELARIA Y MERCEOLOGÍA I)
TEMA 2
Docente: Armando Sossa Rivera
abril - 2022
TEMARIO
✓ Conceptos generales
✓ Factores de conversión simples
✓ Regla de tres simple
✓ Medidas comerciales y medidas arancelarias
FACTORES DE CONVERSIÓN
Un factor de conversión es una operación matemática, para hacer cambios
de unidades de la misma magnitud, o para calcular la equivalencia entre los
múltiplos y submúltiplos de una determinada unidad de medida.
Este método se utiliza para convertir valores entre diferentes unidades del
mismo tipo. Consiste en multiplicar la cantidad original por una fracción en
la que el numerador y el denominador contengan una misma cantidad, pero
expresada en distintas unidades (recordemos que si ambas partes de una
fracción son iguales el resultado es uno y por lo tanto al multiplicar por uno
no alteramos el valor).
Al multiplicar por esta fracción lo que buscamos es simplificar la unidad
original y que nos quede la nueva unidad.
FACTORES DE CONVERSIÓN
PASO 1: La unidad km (que es la que queremos simplificar) está en el numerador
(no hay denominador en este caso) y por lo tanto en la fracción por la que
multiplicamos la escribimos en el denominador. De esta manera se pueden
simplificar.
Paso 2: Ahora escribimos la unidad a la que queremos llegar en la otra parte de
la fracción (el numerador en este caso).
Paso 3: Escribimos un 1 en la unidad más grande (kilómetro es más grande que
metro).
Paso 4: Escribimos la cantidad equivalente en la otra unidad (1 km equivale a
1000 metros).
PASO 5: Hacemos la multiplicación y obtenemos el resultado.
APLICACIÓN PRÁCTICA DE FACTORES DE
CONVERSIÓN SIMPLES
EJERCICIOS DE FACTORES DE CONVERSIÓN
CONVERTIR RESULTADO
1 55 mm a m
2 1,3 millas a km
3 58 km a m
4 150,2 m a mm
5 0,25 horas a s
REGLA DE TRES SIMPLE
La regla de tres es un mecanismo que permite la resolución de problemas
vinculados a la proporcionalidad entre tres valores que se conocen y un cuarto
que es una incógnita. Gracias a la regla, se puede descubrir el valor de este
cuarto término.
Permite resolver son tanto de proporcionalidad directa como de
proporcionalidad inversa. Y eso sin olvidar tampoco que para llevar una a cabo
hay que contar con tres datos fundamentales: dos magnitudes que son
proporcionales entre sí y una tercera.
En otras palabras, una regla de tres es una operación que se desarrolla para
conocer el valor del cuarto término de una proporción a partir de los valores de
los otros términos.
La regla de tres simple es aquella que permite establecer el vínculo de
proporcionalidad entre dos términos que se conocen (A y B) y, a partir del
conocimiento de un tercer término (C), calcular el valor del cuarto (X).
APLICACIÓN PRÁCTICA DE REGLA DE
TRES SIMPLE
DETERMINAR LOS COSTOS DE FLETE, SEGURO Y
OTROS GASTOS PARA CADA ITEM DE FORMA
PROPORCIONAL CON BASE AL VALOR FOB FLETE SEGURO OTROS GASTOS
CONCEPTO USD
FOB ITEM 1 15000
FOB ITEM 2 10000
FOB ITEM 3 7600
FOB ITEM 4 3000
FOB TOTAL 35600
FLETE TOTAL 8500
SEGURO TOTAL 345
OTROS GASTOS TOTALES 750
MEDIDAS COMERCIALES Y
ARANCELARIAS
En el ámbito comercial, el uso de las unidades de medida acordadas en una transacción
comercial producto de una compra y venta internacional no tiene restricciones y las
posibilidades de su uso son prácticamente diversos; por lo que, en adelante las
denominaremos unidades de medida “comerciales”.
En la clasificación de las mercancías bajo el Sistema Armonizado, el Arancel Aduanero prevé
el empleo de unidades de medida estandarizados para todo el universo de mercancías,
mismas que se encuentran codificadas de acuerdo con las características físicas de cada una
de ellas; por lo que, el uso de estas unidades de medida en adelante las denominaremos
“arancelarias”
UNIDADES DE MEDIDA COMERCIALES Y ARANCELARIAS
MEDIDAS COMERCIALES Y
ARANCELARIAS
Por lo tanto; si bien las unidades de medida se encuentran normalizadas a nivel
mundial y la posibilidad de sus usos no tienen restricciones, es importante
aclarar que, para el cumplimiento de la normas y formalidades aduaneras, las
unidades comerciales deben ajustarse - durante el control aduanero - a las
unidades de medida arancelaria.
Por ejemplo: Si la unidad de medida de una transacción comercial registrada en
la factura comercial, es de TM; al momento del control aduanero y para el
cumplimiento de las formalidades aduaneras, esta deberá registrarse en el
sistema de gestión aduanera en la unidad de medida que corresponda al código
arancelario que por la equivalencia se reconozca; en el ejemplo, puede exigirse
en el código arancelario en KG, por tanto, se hará la conversión de TM a KG para
su registro y control respectivo.
Las diferentes unidades de medida arancelaria de una mercancía, de acuerdo
con la Nomenclatura Arancelaria del Sistema Armonizado – NASA
Para el entendimiento y aplicación práctica de este apartado es importante
analizar las abreviaturas y unidades de medida utilizadas en el Arancel Aduanero
de Importaciones de Bolivia 2021.
UNIDADES FÍSICAS DE MEDIDA Y ABREVIATURAS
ARANCEL 2021
¡GRACIAS!