ÉTICA PROFESIONAL
1. ¿Qué es un dilema ético?
Un dilema ético es aquel problema en la que ninguna de las opciones es ni
enteramente buena ni enteramente mala; es decir, tomes la decisión que tomes, el
resultado va a tener repercusiones tanto positivas como negativas.
En cualquier caso, ¿qué es un dilema ético profesional ejemplo?
Los dilemas éticos profesionales surgen en los trabajadores cuando se les
presenta un conflicto entre dos normas éticas. Son casos en los que existe una
dificultad para establecer cuál es la decisión “correcta”, porque cualquier acción
posible implica violar un principio moral.
https://aleph.org.mx/que-es-un-dilema-etico-ejemplos-cortos#:~:text=Un%20dilema
%20%C3%A9tico%20es%20aquel,repercusiones%20tanto%20positivas%20como
%20negativas.
Tipos de dilemas éticos
El concepto de dilema ético puede parecer claro, pero lo cierto es que no existe un
solo tipo. En función de diversos criterios podemos encontrarnos con distintas
tipologías de dilemas, que pueden variar en su nivel de concreción, en el papel del
sujeto al que se le presenta o en su verosimilitud. En este sentido, algunos de los
principales tipos son los siguientes:
1. Dilema hipotético
Se trata de dilemas que colocan a la persona a quien se le pregunta en una
posición en la que se ve confrontando una situación que es muy poco probable
que suceda en la vida real. No se trata de fenómenos imposibles, pero son algo a
lo que la persona debe enfrentarse en su día a día de manera habitual. No es
necesario que la persona a quien se le plantea el dilema sea el protagonista de
este, pudiendo preguntársele qué debería hacer el personaje.
2. Dilema real
En este caso el dilema planteado versa sobre un tema o situación que resulta
cercana a las personas a quien se le plantea, sea porque se refiere a un suceso
que ha vivido o a algo que puede ocurrir con relativa facilidad en su día a día.
Aunque suelen ser menos dramáticos que los anteriores, pueden resultar tanto o
más angustiantes por este motivo. No es necesario que la persona a quien se le
plantea el dilema sea el protagonista de este, pudiendo preguntársele que debería
hacer el personaje.
3. Dilema abierto o de solución
Los dilemas planteados como abiertos o de solución son todos aquellos dilemas
en que se presenta una situación y las circunstancias que la rodean, sin que el
protagonista de la historia (que puede o no ser el sujeto a quien se le plantea)
haya realizado aún ninguna acción para solucionarlo. Se pretende que la persona
a quien se le sugiere este dilema escoja cómo proceder en dicha situación.
4. Dilema cerrado o de análisis
Este tipo de dilema es aquel en el que la situación planteada ya ha sido
solucionada de una forma u otra, habiendo tomado una decisión y realizado una
serie de conductas concreta. La persona a quien se le plantea el dilema no debe
decidir qué se hace, sino valorar la actuación del protagonista.
6. Dilemas incompletos
En estos dilemas no se hacen explícitas las consecuencias de las decisiones que
tome el protagonista, dependiendo en gran medida de la capacidad del sujeto
para imaginar ventajas y desventajas.
Ejemplos de dilemas éticos
El ladrón noble
Este dilema plantea lo siguiente:
“Somos testigos de cómo un hombre roba un banco. Sin embargo, observamos
que el ladrón no se queda el dinero, sino que lo entrega a un orfanato que carece
de recursos para sustentar a los huérfanos que en él viven. Podemos denunciar el
robo, pero si lo hacemos es probable que el dinero que el orfanato ahora puede
usar para alimentar y cuidar a los niños tenga que devolver lo robado”.
Por un lado, el sujeto ha cometido un delito, pero por otro lo ha hecho por una
buena causa. ¿Qué hacer? El dilema puede complicarse si se añade, por ejemplo,
que durante el atraco al banco ha muerto una persona.
https://psicologiaymente.com/psicologia/dilemas-éticos
2. En el caso analizado crees que el objetivo de rat al involucrarse en esta
situación fue asunto de vanidad o un asunto de altruismo.
Desde nuestro análisis creemos que Rat se involucraba en esos asuntos por un
asunto de altruismo, el trata de defender a las personas que son gobernadas
injustamente, a aquellos a los que se les vulnera los derechos o para contrarrestar
las malas practicas que hay en diferentes países de latino América como la
corrupción, el atropello en contra del pueblo y de los más débiles.
3. Enumere tres argumentos positivos y tres argumentos negativos sobre la
frase "El fin justifica los medios" atribuida a maquiavel y aplicada en este
caso.
Argumentos positivos.