3.1sociedad Quispe 2018
3.1sociedad Quispe 2018
3.1sociedad Quispe 2018
PODER Y MEDIOS
EN LAS SOCIEDADES DEL SIGLO XXI
Editoras
María José Pérez Serrano
Gema Alcolea-Díaz
Antonia I. Nogales-Bocio
Autores
(por orden de aparición)
Ramón Reig
María José Pérez Serrano
Gema Alcolea-Díaz
Antonia I. Nogales-Bocio
Abel Suing
Kruzkaya Ordóñez
Lilia Carpio-Jiménez
Troi Alvarado Chávez
Claudia Rodríguez-Hidalgo
Judith Silva Méndez
Fidel Arturo López Eguizábal
Gabriela Alejandrina Quispe Farfán
Vlastislav Stavinoha
Salud Adelaida Flores Borjabad
Jose Candón-Mena
María Romero Calmache
Inés García Herrer
Tamara Álvarez Robles
Marta Pérez Ruiz
Luis M. Romero-Rodríguez
Ana Luisa Valle Razo
Ángel Torres Toukoumidis
María Luisa Cárdenas Rica
David Polo Serrano
Patricia Torres Hermoso
NUEVAS FORMAS DE DOMINIO
Ediciones Egregius
www.egregius.es
Diseño de cubierta e interior: Francisco Anaya Benitez
© Los autores
1ª Edición. 2018
ISBN 978-84-17270-69-8
Editora científica
Rosalba Mancinas-Chávez
Editor técnico
Francisco Anaya Benítez
Consejo editorial
Ramón Reig (Universidad de Sevilla)
José Ignacio Aguaded Gómez (Universidad de Huelva, España)
Ma. del Mar Ramírez Alvarado (Universidad de Sevilla, España)
Augusto David Beltrán Poot (Universidad Autónoma de Yucatán, México)
Rafael Marfil Carmona (Universidad de Granada)
Amor Pérez Rodríguez (Universidad de Huelva)
Carmen Marta-Lazo (Universidad de Zaragoza)
Gloria Olivia Rodríguez Garay (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México)
Mª. Ángeles Martínez (Universidad de Sevilla, España)
Marta Pulido (Universidad de Sevilla, España)
Martha Elena Cuevas Gómez (Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, México)
Martha Patricia Álvarez Chávez (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, México)
Edita:
ÍNDICE
Resumen
En el presente estudio se describe el acceso y uso de tecnologías en el Perú teniendo como base
un análisis comparativo del índice de desarrollo en las Tecnologías de Información y Comuni-
cación (IDT) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) entre países desarrolla-
dos, en vías de desarrollo y menos desarrollados de las distintas regiones del mundo. De los
datos se infiere que los países del continente africano y medio oriente tienen los índices más
bajo de acceso y uso de tecnologías, seguidos por países de Asia y Latinoamérica. En el caso
peruano se mantiene en un proceso de transición “hacia” una sociedad de conocimiento, una
sociedad que necesita aún alcanzar metas primordiales en aspectos sociales, para alcanzar un
verdadero desarrollo que se revelen en cifras; Perú cuenta con un IDT de 4.85 y se ubica en el
puesto N° 96 a nivel mundial y 21 en la región de América, se estima que 13 millones de pe-
ruanos son internautas aunque la brecha digital e informacional aún persiste en función a los
niveles socioeconómicos, edades, lugar de residencia y nivel educativo; siendo éstas algunas
variables a trabajar por las políticas informacionales del país para reducir la brecha entre per-
sonas que habitan el mismo país.
Palabras claves
— 113 —
— 114 —
1. Introducción
— 115 —
- Garantizar mejores oportunidades de uso y apropiación de las TIC;
- Impulsar la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la inno-
vación;
- Incrementar la productividad y competitividad a través de la innova-
ción en la producción de bienes y servicios, con el desarrollo y aplica-
ción de las TIC;
- Desarrollar la Industria Nacional TIC competitiva e innovadora y con
presencia internacional;
- Promover una administración pública de calidad orientada a la pobla-
ción;
- Lograr que los planteamientos de la Agenda Digital 2.0 se inserten en
políticas locales, regionales, sectoriales y nacionales, a fin de desarro-
llar la SIC. (Perú. Viceministerio de Comunicaciones, 2017)
2. Métodos y materiales
Para llevar a cabo este estudio se exploran los datos en el mundo sobre la
conexión y el análisis comparativo entre continentes, además para desarro-
llar la situación de la realidad peruana, se obtuvo datos del contexto econó-
mico, social y educativo del país del Instituto Nacional de Estadística del
Perú (INEI), para luego realizar el estudio de los índices de usos de tecno-
logías elaborados por la UIT y demás organizaciones que miden el uso y
habilidades en tecnologías en el Perú como IPSOS-PERÚ, IOP.PUCP y GFK
con datos del 2015 al 2017.
La UIT elaboró un Índice de Desarrollo de las TIC (IDT), este índice com-
puesto combina 11 indicadores en una medida de referencia que sirve para
supervisar y comparar la evolución de las TIC entre los países, los objetivos
principales del IDT son medir:
- El nivel y la evolución cronológica del desarrollo de las TIC en los países
y en comparación con otros;
- Los progresos del desarrollo de las TIC en los países desarrollados y en
vías de desarrollo;
- La brecha digital, es decir, las diferencias entre los países según sus
niveles de desarrollo de las TIC;
- Las posibilidades de desarrollo de las TIC o la medida en que los países
pueden utilizar las TIC para fomentar su crecimiento y desarrollo.
— 116 —
Tabla 1. Índice de desarrollo de las TIC: indicadores, valores de referencia y factores de
ponderación
3. Resultados
Según UIT (2017), los datos mundiales reflejaban que el acceso a internet
vía redes móviles y telefonía móvil es el más usado por la población
mundial.
— 117 —
Figura 1. Acceso a las TIC según el estado de desarrollo, 2017*. Nota: *Datos estimados.
Respecto a la telefonía fija, a nivel mundial se registró 13.0 líneas por cada
100 habitantes, siendo una tendencia progresiva a la baja, como vemos en
la evoluciones de suscripciones, en los países desarrollados la telefonía fija
desde el 2001, ha tenido un descenso de 48.7% hasta el 37.3% líneas de cada
100 habitantes; en cambio en los países en vías de desarrollo, esa tendencia
a la baja se inició en el 2007, de 13.o líneas a 8.0 líneas por habitantes esti-
maciones para el 2017.
— 118 —
La región con más suscripciones de telefonía fija es Europa, tiene 37.2 lí-
neas por cada 100 habitantes, lo sigue América con 23.8 líneas por cada 100
habitantes; la Comunidad de Estados independientes (CEI) (región for-
mada por Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Molda-
via, Mongolia, Rusia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y Ucrania)
tiene 19.7 líneas por cada 100 habitantes. Asia/Pacífico, los Estados Árabes
y África tienen 9.3, 7.5 y 1.0 de líneas por cada 100 habitantes estando por
debajo de la media de suscripción mundial.
Figura 3: Suscripción de telefonía fija por regiones geográficas, 2017* (Líneas/100 hab.).
Nota: *Datos estimados. Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la UIT.
— 119 —
Figura 4: Suscripciones de telefonía móvil por regiones, 2001-2017 (Líneas/100 hab.).
Nota: *Datos estimados.
— 120 —
Respecto a la banda ancha fija, según su evolución de suscripciones de lí-
neas de banda ancha fija ha ido en aumento con el paso de los años, en el
2017 se contaba con un estimado de 13.1 líneas por cada 100 habitantes a
nivel mundial. Los países desarrollados tuvieron el mayor crecimiento del
2001 con solo 0.6 líneas hasta 31.0 líneas en el 2017; en cambio los países
en vías de desarrollo han tenido un crecimiento lento de 0.2 líneas en el
2001 a 9.5 líneas en el 2017 por cada 100 habitantes.
Figura 6: Suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes, 2001-2017. Nota:
*Datos estimados
— 121 —
Figura 7: Suscripciones de banda ancha fija por cada 100 habitantes, 2017*. Nota: *Datos
estimados.
La banda ancha móvil, es una de las que mayor crecimiento ha tenido, se-
gún su evolución, el 2007 solo contaba con 4.0 líneas y en el 2017 cuenta
con 56.4 líneas por 100 habitantes. En el caso de los países desarrollados el
número de líneas suscritas del 2016 ha aumentado en 2.7 para el 2017 con
97.1 líneas por 100 habitantes y los países en vías de desarrollo han aumen-
tado del 2016 unas 4.6 líneas siendo para el 2017 en 48.2 líneas suscritas
por cada 100 habitantes, esto revela que los países en vías de desarrollo cre-
cen en mayor rigor sobre las suscripciones en banda ancha móvil.
Figura 8: Suscripciones activas de banda ancha móvil por cada 100 habitantes, 2007-2017.
Nota: *Datos estimados.
— 122 —
La región de América es la que cuenta con mayor número de suscripciones,
con 86.3 líneas por cada 100 habitantes, seguidamente Europa con 85.2 lí-
neas por cada 100 habitantes, la CEI tiene 64.2 líneas. Sin embargo
Asia/Pacífico, los Estados Árabes y África cuentan con 52.2, 47.2 y 26.0 lí-
neas por cada 100 habitantes respectivamente, esto indica que están por
debajo de la media mundial.
Figura 9: Suscripciones activas de banda ancha móvil por cada 100 habitantes, 2017*. Nota:
*Datos estimados.
— 123 —
Figura 10: Personas que usan Internet por cada 100 habitantes, 2001-2017. Nota: *Datos
estimados.
Figura 11: Personas que usan Internet por cada 100 habitantes, 2017*. Nota: *Datos
estimados.
— 124 —
Internetworldsats (2017), aclara un poco el panorama de la población co-
nectada, la mayor cantidad de internautas se encuentran en las regiones de
Europa, América del Norte, Australia y países de Asia como Corea del Sur,
Japón, China e India, en cambio la zona menos privilegiada y ausente de
este cambio tecnológico es fundamentalmente África con solo una tasa de
penetración del 31.2% de la población. En América Latina/Caribe se cuenta
con 62.40% de la población conectada, es decir unos 405 millones de per-
sonas usuarias de internet en la región.
Como lo indica la tabla 2, se afirma que los países desarrollados son los que
tienen mayor acceso a internet, además refleja una considerable brecha di-
gital entre continentes a pesar del crecimiento del ancho de banda interna-
cional. En cuanto al motivo principal de uso de internet por parte de la po-
blación, se debe al uso de aplicaciones y sitios web de redes sociales como
el Facebook, twitter y YouTube, que permite publicar y compartir conteni-
dos como videos, fotografías y textos; cada vez se visualiza más contenido
en la web, aunque el dominio que prevalece pertenece a los países desarro-
llados, una mínima parte proviene de otros sitios del mundo.
Según los índices con mayor desarrollo de las TIC responden a países con
mayor poder adquisitivo, con mercados competitivos y una base de pobla-
ción cualificada, por esta razón hay una diferencia significativa entre países
desarrollados y el resto de países del mundo. En el siguiente gráfico se re-
salta los países con los más altos índices, Islandia es el que tiene el mayor
índice seguido en gran parte de países europeos (figura 12).
— 125 —
Figura 12. IDT de las primeras posiciones a nivel mundial.
Una etapa importante fue la apertura del ingreso de las innovadoras teleco-
municaciones en el país, donde se incluía las nuevas máquinas de procesa-
miento de información a las actividades económicas, académicas y de ocio.
Para 1932, IBM Perú se instala en el país, de esta manera el país ingresaba
a un nuevo periodo de modernidad.
El primer ordenador que llegó al Perú fue instalado en el Radio Observato-
rio de Jicamarca (ROJ) a inicios del año 1960, iniciando sus actividades al
año siguiente. Este sería el primer antecedente de uso de un ordenador en
una actividad científica realizada en el Perú. Esto dio inicio a una carrera
de innovación dentro de instituciones públicas y privadas respecto a la ins-
talación de ordenadores a lo largo del País y la creación de centros de
cómputos.
— 126 —
Tabla 3. Primeros ordenadores instalados en el Perú
— 127 —
Alvarado (1968-1975) había creado el Ministerio de Transporte y Comuni-
caciones (1968) por Decreto Ley 17271, la Empresa Nacional de Telecomu-
nicaciones (ENTEL-PERÚ) (1969) y promulgado la Ley General de Teleco-
municaciones (1971).
Los primeros ordenadores que ingresaron al Perú eran de uso industrial,
científico o económico, se debía tener conocimientos avanzados para poder
utilizarlos. IBM al lanzar su ordenador personal en la década del ochenta,
popularizó el ordenador y cualquier persona con un conocimiento básico
podía utilizarla, pero en el país se vivía una época convulsionada que retra-
saría su uso por parte de la población. En los ochenta, Entel-Perú fue la
empresa que realizó actividades de desarrollo de las telecomunicaciones
hasta su privatización en 1994, es en esta etapa aparecen las primeras cen-
trales telefónicas digitales y telefonía móvil de la mano de Telemóvil, siendo
el periodo pre-digital del país.
A inicios de los noventa, el país ingresaba a una incipiente sociedad de la
información, Perú era una de los países latinoamericanos que aún no había
adoptado una red informática. En respuesta a esta ausencia, en 1990 se
funda la Red Científica del Perú (RCP), una organización sin fines de lucro
que congregaba a instituciones públicas y privadas, en total 43 institucio-
nes, siendo su centro la Escuela de Administración de Negocios para Gra-
duados (ESAN), la organización realiza la primera conexión del Perú con el
mundo enviando su primer correo electrónico (1991) e instala la primera
cabina pública (1994) en el Centro Cultural de Ricardo Palma con 40 orde-
nadores (20 PCs y 20 Macintosh) daban clases de uso de herramientas de
Internet, su misión era el desarrollo informacional de la población. Para el
mismo año se privatiza Entel-Perú y la Compañía Peruana de Teléfonos,
adoptando el nombre de Telefónica, empresa española que moderniza y re-
estructura los servicios de telecomunicaciones, además el Estado había pa-
sado de ser empresario a regulador.
A inicios del milenio, la población peruana experimentó el ingreso masivo
de tecnologías innovadoras, para el 2001 el país tenía 7.75 líneas telefónicas
por cada 100 habitantes, 4.79 PC por cada 100 habitantes y 11.5 usuarios de
Internet por cada 100 habitantes, dando un grado de desarrollo de la Socie-
dad de Información de 11.99% (Yezers’ ka, 2003). Las características del
país revelaban un bajo nivel de desarrollo informacional, aunque la UIT te-
nía otro tipo de mediciones, esto reflejaba que muchos hogares y personas
estaban lejos de acceder a internet. En respuesta a esto muchos negocios de
cabina públicas empezaron a florecer y a cobrar el servicio de acceso de in-
ternet por un precio que dependía de la zona donde se habitaba. Para el año
2006, Perú de ser uno de los países de la región con penetración de internet
más bajo, paso a ser el segundo en la región, Telefónica celebraba las 406
mil conexiones que se habían realizado ese año, el motivo fue que muchas
— 128 —
familias vieron una oportunidad de negocio en espacios públicos de inter-
net y esto generó la creación de cabinas públicas por todas las ciudades del
país, a pesar de que ya estaba en declive, para ese año se contaba con
33,000 cabinas públicas que eran en su mayoría negocios familiares en todo
el país (La República, 2006). A pesar de que su rentabilidad estaba bajando
y a medida que la economía peruana iba mejorando, pronto empezaron a
instalarse más conexiones a los hogares y muchos contrataban conexiones
de internet a través del móvil.
En el 2003, el Gobierno peruano creó mediante la Resolución Ministerial
Nº 181-2003-PCM, la Comisión Multisectorial para el Desarrollo de la So-
ciedad de la Información (CODESI), con el fin de alinear su desempeño con
los procesos globales de inserción en la Sociedad de la Información. El
2005, la comisión publica “Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Infor-
mación en el Perú- Agenda Digital Peruana” donde presenta un diagnóstico
y un plan de desarrollo en base a objetivos específicos. Para fines de la dé-
cada 2000, se cuenta con legislaciones de gobierno electrónico y se había
reestructurado la comisión. En el 2011, se aprueba el “plan de desarrollo de
la sociedad de la información – Agenda Digital 2.0”.
Para ilustrar el contexto actual que experimenta el Perú, se muestran datos
básicos del país, tales como económicos, educativos y sociales para enten-
der el escenario en el que prospera la sociedad peruana respecto al efectivo
uso de las tecnologías de la información y la base de su desarrollo, el cono-
cimiento.
— 129 —
Tabla 4. Perú: Estimaciones y proyecciones de la población de ambos sexos y grupos
quinquenales de edad
— 130 —
Figura 3. Porcentaje de población por lengua materna en el Perú. Nota: Censos Nacionales
1961, 1972, 1993 y 2007 Empadronamiento Distrital de Población y Vivienda (SISFHO)
2013.
— 131 —
de pobreza en comparación con las zonas urbanas con 13.9% (INEI, 2017a),
está clara desigualdad entre los habitantes del país, es debido en gran parte
a la centralización que ha conllevado a que ciudades como la capital del
Perú: Lima, tenga mayor desarrollo frente a las demás ciudades del país
Según UIT (2017), Estados Unidos encabeza el índice con 8.18 en la región,
y en Sudamérica, Uruguay es el país que está mejor posicionado en el ran-
king con un IDT de 7.16, ubicado en el puesto N° 42 en el ranking mundial.
Perú tiene un IDT de 4.85, y se ubica en el puesto N° 96 a nivel mundial de
176 países que componen la lista y el 21 en la región América.
— 132 —
El resultado del índice se conforma por sub-índices, el país tiene como sub-
índice de acceso a las TIC de 4.90, un subíndice utilización de las TIC de
3.96 y un subíndice de aptitudes de las TIC de 6.54.
- Perú tiene un 9.74 líneas suscritas de telefonía fija por cada 100 habi-
tantes, esto por debajo de la media mundial que es 13.57. Aunque es
una tendencia el descenso de suscripciones a telefonía fija.
- La suscripción a telefonía móvil es de 117.06 líneas por cada 100 habi-
tantes, es un indicador alto, está por encima de la media que es 101.53.
La población peruana sigue suscribiéndose a algún servicio móvil para
su comunicación y acceso a Internet.
- El término "ancho de banda de Internet internacional" se refiere a la
capacidad total utilizada del ancho de banda de Internet internacional,
en megabits por segundo (Mbit/s). En Perú se cuenta con 33 314.69
bit/s, está por encima de la media.
— 133 —
- Los hogares con computadora se limitan solo a 33.47% en el caso pe-
ruano, y de hogares con acceso a internet 26.37%, muy por debajo de la
media mundial 46.61% y 51.46%.
Figura 12. Acceso a telefonía fija vs telefonía móvil, a nivel regional, 2017
— 134 —
Figura 13. Abonados a la banda ancha fija vs la banda ancha móvil, nivel regional, 2017.
— 135 —
fija mientras que el 89.5% posee el servicio móvil, aunque las zonas rurales
del país aún están rezagadas, se cuenta con el uso de telefonía fija solo un
0.9% mientras el uso del móvil representa el 76.3%. Lima Metropolitana
sigue siendo una de las ciudades más conectadas y con mayor uso de tecno-
logías de información y comunicación, de cada 100 hogares en 94 existe una
persona que tiene un móvil. Respecto al uso de Internet, se tiene que el
49.7% de la población mayor de 6 años accede a internet por los diversos
dispositivos informáticos, la población tanto femenina (46.6%) como mas-
culina (52.9%) usan internet, y la población más joven es la más asidua con-
sumidora, el 78.3% de la población comprendida entre 19 y 24 años con-
sume internet, y 68.7% de la población comprendida entre 12 y 18 años es
asiduo internauta (INEI, 2017b). Definitivamente, en el país el nivel de uso
de tecnologías de información no es la más óptima, en parte debido a las
pocas habilidades tecnológicas e informacionales de la población y la au-
sencia de políticas públicas de fomento de los mismos; otras de las causas
es también los escasos ingresos económicos de las familias; sumado todo,
provoca una brecha digital cada vez mayor. Asimismo el uso de internet en-
tre la población de zonas urbanas y rurales tienen una amplia desigualdad,
evidenciando que casi el panorama no ha cambiado en un año para las zo-
nas rurales como lo indica la tabla 6.
Tabla 6. Perú: Personas que hacen uso de internet, según área de residencia
Nota: Población de estudio >= 6 años. P / Preliminar. *No incluye Lima Metropolitana. **La
diferencia es muy altamente significativa, con un nivel de confianza del 99%. Fuente: INEI
(2017b).
— 136 —
Figura 19. Internautas por nivel socioeconómico en el Perú.
El uso del móvil para acceder a Internet es el dispositivo más común entre
los internautas a diferencia de las tabletas o los ordenadores; la actividad
más realizada por el internauta peruano es la comunicación (86.5%), obte-
ner información (85.6%) y la actividad que se ha extendido a lo largo de una
década ha sido la de entretenimiento y ocio, ascendiendo del 35.8% en el
2007 a 75.5% en el 2016, así los peruanos consumen más actividades inter-
activas como escuchar música, leer en digital, ver películas y jugar en línea.
Aún no se desarrolla la actividad de venta y compra por vía online y realizar
transacciones financieras, quizás por la inseguridad de la red y la descon-
fianza de los usuarios. Por otro lado, el nivel de uso de tecnologías por parte
de entidades públicas va en aumento facilitando a los ciudadanos agilidad
en gestionar sus solicitudes, reclamos, trámites y demás procedimientos
con las instituciones, por tanto el número de usuarios va incrementando
como vemos en la tabla desde el 2007 con 2.4% a un 8.4% en el 2016, como
lo indica la tabla 7.
— 137 —
Tabla 7. Población peruana que usa internet por tipo de actividad que realiza, evolución
2007-2016
— 138 —
Figura 20. Penetración de las redes sociales en el Perú. Nota: Encuesta de opinión urbana
realizada del 17 al 20 de septiembre del 2016 a 1138 personas mayores de 18 años
residentes de los 17 departamentos del país.
Según el gráfico, Facebook es la red social más usada, seguido por YouTube
y WhatsApp, con frecuencia se usa para comunicarse, compartir imágenes,
informarse de noticias y observar videos. En relación al sector editorial di-
gital ha crecido muy poco, cuando en otras regiones las ventas de libros di-
gitales es una compra habitual entre los lectores, en Perú, recién en el 2014
se instaló la primera tienda de libros electrónicos Peruebooks.com, esta in-
dustria editorial ha sido lenta a pesar de tener librerías virtuales, el con-
sumo de E-books es mínima. En el estudio “Libros y hábitos de lectura” re-
flejó que solo el 27.9% de los internautas peruanos conocía el libro digital
E-book, en su mayoría los más jóvenes y una parte de esta población ha
leído total o en gran parte libros de este formato, a pesar de que la población
tiene mayor alcance a los móviles para acceder a libros digitales, esta prác-
tica no es masiva (IOP. PUCP, 2015).
— 139 —
Figura 21. Conocimiento sobre el libro electrónico, E-book o libro en formato digital. Nota:
Encuesta basada en una muestra de 1182 personas que saben leer, segmentada en grupo
de edades, nivel socioeconómico y ámbito donde habita la persona encuestada.
Según el gráfico podemos afirmar que los lectores en formato digital son los
del grupo de 18 a 29 años, son de NSE A/B y habita en Lima/Callao, por
otro lado son las personas con mayor edad y de NSE bajo, del interior rural,
la población que menos conocimiento tiene sobre el libro digital. Además,
IOP.PUCP (2015), reveló que el 23.3% ha leído en varias ocasiones un libro
digital o similar. Dentro de los datos de prensa digital los lectores tienen un
porcentaje muy bajo, los periódicos se leen todavía en papel con un porcen-
taje alto que representa un 92.9% a diferencia del digital con el 2.9%, en
revistas el panorama es similar, los peruanos leen revistas en formato papel
89.2% y en formato digital solo el 4.6%. Esto revela que aún el lector pe-
ruano no está entre sus opciones utilizar otras fuentes para leer, persiste su
afán de la lectura tradicional, esto quizás por una pobre industria editorial
digital en la región, deficiencia en la enseñanza de la alfabetización infor-
macional y demás factores socioeconómicos hacen que aún estemos en un
grado muy bajo en estas prácticas.
4. Conclusiones
Las cifras de este análisis demuestran que la telefonía fija y la banda ancha
fija son las de menos abonados, la telefonía móvil y la banda ancha móvil
son los más usados por la población mundial, aunque se observa la gran
diferencia entre países desarrollados con los países en vías de desarrollo y
los menos adelantados. Perú se encuentra en esa misma dinámica, siendo
la telefonía móvil y la conexión por móvil el acceso que tienen los peruanos
para estar conectados, según los subíndices que propone la UIT, el nivel de
— 140 —
acceso (4.96) y uso de tecnologías (3.96) alcanzando un desarrollo bajo, por
otro lado, un subíndice de aptitudes de las TIC de 6.54 que está por encima
de la media.
El internauta peruano emplea Internet para búsquedas de información y
comunicación principalmente, a su vez para actividades de entreteni-
miento. Es usuario de Facebook, YouTube y utiliza el medio de mensajería
instantánea móvil: WhatsApp en la mayoría de la población. El nivel de co-
nocimiento de libros digitales es bajo, solo el 27.9% de la población tiene
conocimiento, lectores digitales alcanzan un nivel muy bajo.
La población más conectada y con mejores habilidades tecnológicas es la
que tiene un nivel educativo alto, además de estar en una buena posición
socioeconómica. El resto de la población aún se mantiene fuera del alcance
de los beneficios, o es escasa su participación en la sociedad de la informa-
ción, el reto es solucionar las desigualdades sociales, económicas y educati-
vas. Para alcanzar las metas propuestas en este sector es insuficiente el cre-
cimiento económico sostenible sin políticas dirigidas a la población menos
favorecida. También podemos concluir que el problema de la inequidad so-
cioeconómica, la falta de educación digital e informacional, la falta de cons-
trucción ciudadana, conciencia política e integración cultural son causa di-
recta que impiden la plena integración en la “sociedad de la información y
conocimiento”.
A pesar de los esfuerzos de los gobiernos que han pasado en las últimas
décadas aún no han tenido un gran alcance en el desarrollo digital e infor-
macional de la población como se ha podido revelar en los informes de la
UIT, INEI y demás instituciones que miden el alcance de éste. La respuesta
es apostar por la continuidad de las políticas públicas dirigidas hacia una
sociedad del conocimiento, del que solo unos cuántos está aprovechándolo
pero que se hace esperar para una gran parte de la población peruana.
— 141 —
Referencias bibliográficas
— 142 —
Perú. Viceministerio de Comunicaciones (2017, mayo). Comisión Multi-
sectorial Permanente para el Seguimiento y Evaluación de la
Agenda Digital 2.0 CODESI, 9. Recuperado de
https://goo.gl/2MNXxL
Sánchez, A. (2015). Los Censos nacionales 2017: XII de población y VII de
vivienda en el Perú y III de Comunidades indígenas y estadísticas
de etnicidad. Lima: INEI. Recuperado de https://goo.gl/rAej3s
TIC´S (2015). Memoria de las tecnologías de la Información y comunica-
ción en el Perú. Lima: América Sistemas S.A.
UIT (2015). Informe sobre Medición de la Sociedad de la Información: Re-
sumen Ejecutivo 2015. Recuperado de https://goo.gl/qLnj5C
UIT (2017a). Global ICT Development Index #ITUdata. Recuperado de
https://goo.gl/aaoqhd
UIT (2017b). Measuring the Information Society Report 2017, vol. 1. Re-
cuperado de https://goo.gl/2e5ikc
Yezers’ ka, L. (2003). El desarrollo de la Sociedad de la Informacion en el
Perú / Information Society’s development in Peru. Revista de Co-
municación, 1. Recuperado de https://goo.gl/P2PJ89
— 143 —