Practicas 5 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Disoluciones y diluciones

1. INTRODUCCIÓN

Los procesos que involucran disoluciones y diluciones son muy comunes a nivel cotidiano y
científico. Una disolución es una mezcla homogénea de dos o más sustancias; el soluto es la
sustancia presente en menor cantidad, y el disolvente es la sustancia que está en mayor
cantidad. Las atracciones intermoleculares que mantienen juntas a las moléculas en líquidos o
sólidos también juegan un papel importante en la formación de las disoluciones. Cuando el
soluto se disuelve en el disolvente, se establecen fuerzas intermoleculares entre el soluto y
disolvente que suelen ser superiores o iguales a la del soluto y disolvente por separado. La
presente práctica ha sido diseñada para profundizar y aplicar los conceptos del tema de
disoluciones en la preparación de diferentes tipos de soluciones.

2. ACTIVIDADES PRELABORATORIO

a. Defina los siguientes términos: disolución, soluto, solvente, solubilidad, titulación,


dilución, dilcuión seriada, factor de dilución, alícuota, purga del material de laboratorio,
fuerzas intermoleculares, polaridad, electrolitos, conductividad eléctrica, ácidos y bases.
b. Describa cuáles son los factores que influyen en la solubilidad y como afecta cada uno al
proceso de disolución.
c. Indique como se clasifican las soluciones de acuerdo con lo siguiente: estado físico; a la
capacidad que tiene el disolvente para solubilizar el soluto; a la conductividad eléctrica; y
al intercambio de calor. Explique los diferentes términos que se utilizan en cada caso.
d. Explique el significado de la frase célebre “lo similar disuelve lo similar”. Investigue cuales
son los tipos de interacciones soluto-disolvente necesarias para que ocurra el proceso de
solubilidad.
e. Describa en forma concisa que es una compresa, como se fabrican y cuáles son las
soluciones más utilizadas en este tipo de productos.
f. ¿para qué sirve una solución de suero de rehidratación oral y en qué casos se debe utilizar?
g. ¿Investigue sobre los diferentes tipos de deshidratación que existen y como se puede
evaluar el estado de deshidratación?

4. MATERIALES DEL ESTUDIANTE

Cada grupo deberá traer los siguientes implementos:


- Todos los elementos de protección personal (EPP).

1
- 1 botella de vidrio limpia y seca de 100 a 150 mL para almacenar la solución de NaOH
preparada.
- 10 frascos o vasos desechables para almacenar las disoluciones.

5. MATERIALES QUE SUMINISTRA EL LABORATORIO

Para cada grupo de trabajo:

- 3 vasos de precipitados: 2 de 150 mL y uno de 250 mL


- Plancha de calentamiento
- 3 balones aforados con tapa: 10, 50 y 100 mL
- 2 Pipetas aforadas: 5 y 10 mL
- 1 agitador de vidrio
- 1 vidrios de reloj
- 1 frasco lavador con agua destilada
- 1 gotero plástico
- 1 picnómetro
- 1 pipeteador

Para uso común:

- Cerca a la balanza, encontrará el recipiente con el hidróxido de sodio sólido


- Disolución de suero oral

6. ASPECTOS CONCEPTUALES

6.1. DISOLUCIONES Y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Las disoluciones son mezclas homogéneas; en ellas, la proporción de los componentes puede
cambiar. De la manera más general, una disolución concentrada tiene una cantidad
relativamente alta de soluto o solutos disueltos, y una disolución diluida tiene solamente una
cantidad pequeña de soluto disuelto. Una definición importante, que se debe tener en cuenta,
es la de solubilidad. La solubilidad de una sustancia es la cantidad de esa sustancia que se
puede disolver en una masa o volumen dados de disolvente a una temperatura específica. La
solubilidad suele expresarse como gramos de soluto por gramos o mililitros de disolvente a
20 °C. Teniendo en cuenta esta definición de solubilidad, se puede dar otra clasificación a las
disoluciones, así:

• Disolución no saturada o insaturada: Contiene menor cantidad de soluto que la que es


capaz de disolver cierta cantidad del disolvente, a la temperatura de trabajo.
• Disolución saturada: Contiene la máxima cantidad de un soluto que se disuelve en un
disolvente en particular, a una temperatura específica.

2
• Disolución sobresaturada: Contiene disuelto más soluto del que una cantidad de
disolvente determinado puede disolver a una temperatura específica.

Gran parte de las propiedades de las disoluciones dependen de las cantidades relativas de
soluto y de disolvente, es decir, de su concentración. Para expresar cuantitativamente la
concentración de una disolución se puede establecer la proporción en la que se encuentran la
cantidad de soluto y la cantidad de disolvente o la cantidad de disolución. En la tabla 1 se
presentan las principales formas de expresar la concentración de las disoluciones.

Tabla 1. Principales formas de expresar la concentración de las disoluciones.

DENOMINACIÓN SÍMBOLO UNIDADES


PORCENTAJE PESO A PESO % p/p masa soluto/masa disolución x 100
PORCENTAJE VOLUMEN A
% v/v volumen soluto/volumen disolución x 100
VOLUMEN
PORCENTAJE PESO A VOLUMEN % p/v masa soluto/volumen disolución x 100
MOLARIDAD M moles soluto/litros disolución
MOLALIDAD m moles soluto/kilogramos disolvente
FRACCIÓN MOLAR X moles soluto o disolvente/moles totales
PARTES POR MILLÓN ppm miligramos soluto/kilogramos disolución

6.2 FENÓMENO DE DISOLUCIÓN

Para comprender el fenómeno de disolución vamos a utilizar un modelo por pasos. Un modelo
es una construcción mental que utiliza argumentos ciertos en situaciones hipotéticas. Se
aplicará el modelo a la formación de la solución de un sólido en agua, pero es aplicable a líquido
en líquido o gas en líquido.

Pasos del proceso de disolución del NaCl:

PASO 1: Separación de las partículas de soluto


PASO 2: Separación de las partículas de solvente
PASO 3: Interacción de las partículas de soluto y solvente.

El fenómeno se representa mediante la ecuación:

NaCl(s) → NaCl(ac) o NaCl(s) → Na+(ac) + Cl-(ac)

3
Nótese que el agua (H2O) no se coloca en la ecuación; si se coloca se estaría representando un
proceso químico, sin embargo aunque no se coloca indirectamente está presente al
representar el estado acuoso.

PASO 1: Separación del soluto, NaCl en sus iones.

NaCl(s) → Na+(g) + Cl-(g)

Se representa la separación de los iones desde la red cristalina del sólido pues no existe
solamente un ion de cada uno, sino muchos. El proceso es endotérmico ya que se requiere
energía para separar los iones (romper los enlaces iónicos), esa energía se conoce como
energía reticular cristalina o simplemente energía de red e hipotéticamente se llevan los iones
al estado gaseoso. El valor de la energía de red depende del tipo de ion y de la carga del
mismo.

PASO 2: Separación de las partículas de solvente

El agua forma puentes de hidrógeno y su estructura comprende la agrupación de varias o


cientos de moléculas unidas; esos puentes se deben romper para poder permitir la interacción
con el soluto. El proceso requiere energía, por lo cual es endotérmico, ∆H positivo. Como en la
mayor parte de las disoluciones se utiliza agua como solvente, las diferencias de solubilidad
entre varias sustancias con el agua radican en analizar el paso 1, ya que el paso 2 es común
para todos los casos.

nH2O → H2O + H2O + …

PASO 3: Interacción soluto-solvente, iones-moléculas.

Na+(g) + Cl-(g) → Na+(ac) + Cl-(ac)

Una vez se han separado los iones, se genera una interacción ion-dipolo con las moléculas
polares del agua formando el respectivo ion hidratado. Este proceso es exotérmico y su valor
se conoce como energía de hidratación. La figura 1 ilustra los tres pasos del proceso de
disolución.

4
Cristal de iones sodio e iones cloruro

Agua rodeando iones sodio Agua rodeando iones


cloruro

Figura 1. Muestra de las interacciones moléculas-iones en la disolución del NaCl.


Cada ion es atraído por la parte contraria en carga de la molécula de agua.
(Tomado de: Palomeque F., L.A.; Molina C., M.F.(2011))

Los tres pasos se pueden resumir así:

1. NaCl(s) → Na+(g) + Cl-(g) ∆H= (+)


2. nH2O → H2O + H2O + … ∆H= (+)
3. Na (g) + Cl (g) → Na (ac) + Cl (ac)
+ - + - ∆H= (-)
________________________________________
NaCl(s) → Na+(ac) + Cl-(ac) ∆Hsoln= (-) o (+)

El signo que tenga el ∆Hsoln= (-) o (+) es importante, sin embargo no es único criterio para
explicar la solubilidad. Si el ∆Hsoln= (-) indica que el paso 3 es más significativo en valor
absoluto, o sea se libera una mayor cantidad de energía que la que se requiere para separar al
soluto y al solvente, por lo cual el proceso global energéticamente es favorable.

5
Para el NaCl, el ∆H es positivo y se puede determinar conociendo las energías de red (+786
kJ/mol, paso 1) y la entalpia de hidratación (-782 kJ/mol, pasos 2 y 3). Sumando estos dos
valores se obtiene: ∆Hsoln= +786 +(-782) = 4 kJ/mol.

7. ACTIVIDADES EXPERIMENTALES

7.1. PREPARACIÓN DE 100 mL DE DISOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE SODIO 0,1 M:

Pese sobre el vidrio de reloj la cantidad calculada de NaOH sólido que necesita para preparar
los 100 mL de concentración 0,1 M. Reporte el peso exacto en su cuaderno de laboratorio.
Tenga especial precaución al pesar, no deje el frasco sin tapa y no deje caer escamas o
granallas del reactivo a la balanza. Pese lo más rápidamente posible. No toque el hidróxido con
los dedos, recuerde los datos consignados en su ficha técnica.

Transfiera cuantitativamente el hidróxido a un vaso de precipitados con ayuda del frasco


lavador. Disuelva el hidróxido mezclando con el agitador de vidrio. La cantidad de agua
destilada que puede contener su vaso a esta altura del procedimiento no debe ser mayor a 20
mL. Cuando haya disuelto todo el sólido, transfiera cuantitativamente el contenido del vaso al
balón aforado de 100 mL (el balón aforado también se denomina matraz aforado). Puede
ayudarse del agitador de vidrio para facilitar la transferencia de la disolución al balón; enjuague
el vaso varias veces con ayuda del frasco lavador, transfiriendo siempre cuantitativamente
toda el agua de lavado al balón o matraz aforado. Agregue agua destilada al balón hasta que el
volumen dentro del mismo alcance la línea de afore; en este punto del procedimiento puede
usar un gotero para dispensar agua destilada gota a gota hasta la línea de aforo. (Recuerde que
debe determinar la coincidencia de la parte inferior del menisco con la línea de aforo o afore,
mirando perpendicularmente). Tape el balón, agite vigorosamente, inclinando totalmente el
balón para homogenizar por completo la disolución. Lave la botella donde se va a guardar la
disolución preparada y púrguelo con la misma; transfiérala y etiquete adecuadamente.
Entregue la disolución a su profesor.

Para el informe debe indicar la tolerancia de los instrumentos utilizados. Realizar el calculo de
la concentración en molaridad de la solución preparada utilizando correctamente las cifras
significativas. Realizar una discusión de los resultados obtenidos y sobre los inconvenientes
presentados (si los hubo) y como estos pudieron afectar el proceso.

7.2. ANALISIS DE LA COMPOSICION DE UNA DISOLUCIÓN DE SUERO REHIDRATANTE ORAL

a. En el laboratorio estará disponible un sobre o sachet de sales de rehidratación oral el cual


será sometido a análisis de su composición. Revise la etiqueta del producto y en el cuaderno
consigne los datos del producto: fabricante, cantidad, composición química reportada y la
forma de preparación, etc.

6
b. Diseñe el procedimiento en diagrama de flujo para preparar 1,0 L de disolución de este
suero oral a partir del contenido del sobre de sales de rehidratación oral. Para lo cual tenga
en cuenta las recomendaciones del fabricante y el procedimiento descrito en el numeral 7.1.
Adicionalmente, en la plataforme Moodle están disponibles algunos videos ilustrativos de
preparación de disoluciones.
c. Determine la densidad de la disolución de suero oral, para lo cual en su cuaderno debe
diseñar el procedimiento experimental a realizar en diagrama de flujo para determinar la
densidad relativa de la disolución (Aplique lo realizado en practicas anteriores). Elabore la
respectiva tabla en donde va a consignar los datos en el laboratorio. Reporte en la tabla
grupal la densidad determinada. Para el informe debe realizar el tratamiento estadístico de
lo reprotado en la tabla grupal con un nivel de confianza del 95%. Nota: La densidad de la
disolución es un dato necesario en la conversión de algunas unidades de concentración.
d. Diseñe el procedimiento para la determinación del porcentaje en masa de los solutos
presentes en la disolución de suero oral mediante la técnica de evaporación (tenga en
cuenta el procedimiento realizado en la practica 3). La alícuota a someter en el proceso de
evaporación es de 5,00 mL de la disolución de suero oral. Elabore la respectiva tabla en
donde va a consignar los datos en el laboratorio. Reporte en la tabla grupal el porcentaje en
masa calculado.
e. No olvide anotar la tolerancia de los instrumentos utilizado y anotar correctamente las
medidas con el número correcto de cifras significativas.
f. Para el informe realice una discusión de los resultados obtenidos y describa los
inconvenientes presentados en las actividades realizadas y como estas pudieron afectar los
resultados. Los valores de referencia saldrán de lo reportado por el fabricante y de
literatura.
g. A partir de los datos de composición química reportada en la etiqueta de la solución de
rehidratación oral preparada, determine la concentración de cada uno de los solutos
presentes en la disolución:

Tabla 1. Concentración de los componentes presentes en la disolución de suero


rehidratante oral

Compuesto %m % m/v X M N m

h. Determine la concentración de cada uno de los iones presentes en la solución de


rehidratación oral preparada:

Tabla 2. Concentración de iones presentes en la disolución de suero rehidratante oral

7
Ion %m % m/v X (ion) M N m

i. Generalmente en la administración de los sueros orales comerciales se sugiere para una


persona un consumo de 20,0 mL/kg de peso y que su frecuencia se realice cada 30 minutos
hasta lograr la normohidratación (se estima que este proceso dura alrededor de unas 6
horas). A partir de los datos anteriores determine cual sería el volumen de solución
necesaria para monohidratar a una persona que pesa 80,5 kg.
j. Investigue sobre al menos otros tres productos comerciales que disponga en su casa que
sean ejemplos de disoluciones (indique su aplicación, describa la composición química e
indique las unidades de concentración que se utilizan).
k. Revise el video sobre preparación de disoluciones disponible en Moodle
(https://www.youtube.com/watch?v=ev3wTXmL-l8). A partir de lo ilustrado en el video para
la preparación de una disolución de hidróxido de sodio, determine cual sería la
concentración en molaridad de la solución preparada (tenga en cuenta las cantidades
utilizadas y los instrumentos empleados para ello). En el informe discuta sobre el
procedimiento descrito en el video, haga énfasis en los posibles errores experimentales que
se cometieron.
l. ¿Por qué se recomienda pesar rápidamente el hidróxido de sodio? Comente sus
observaciones sobre su apariencia, propiedades y precauciones de seguridad.

7.3. Preparación de disoluciones seriadas a partir de disolución de suero rehidratante oral

a. Para iniciar con el proceso de dilución seriada, mida una alícuota de 5,0 mL de la disolución
de suero oral preparada anteriormente (denominada solución 1) y transfiera este volumen
a un balón de de 10,0 mL. Complete hasta la línea de afore con agua, tape el balón
aforado y agite vigorosamente para homogenizar. Posteriormente trasfiera la solución
preparada a un vaso desechable transparente y rotúlela como solución 2.
b. Posteriormente de la solución 2 tome una alícuota de 10,o mL y transfiera este volumen a
un balón de de 50,0 mL. Complete hasta la línea de afore con agua, tape el balón aforado
y agite vigorosamente para homogenizar. Posteriormente trasfiera la solución preparada a
un vaso desechable transparente y rotúlela como solución 3.
c. Posteriormente de la solución 3 tome una alícuota de 10,o mL medidos con pipeta (si es la
misma que utilizo previamente púrguela con un poco de la solución a utilizar y deseche
este líquido) y transfiera este volumen a un balón de de 50,0 mL. Complete hasta la línea

8
de afore con agua, tape el balón aforado y agite vigorosamente para homogenizar.
Posteriormente trasfiera la solución preparada a un vaso desechable transparente y
rotúlela como solución 4.
d. Posteriormente de la solución 4 tome una alícuota de 10,o mL medidos con pipeta (si es la
misma que utilizo previamente púrguela con un poco de la solución a utilizar y deseche
este líquido) y transfiera este volumen a un balón de de 50,0 mL. Complete hasta la línea
de afore con agua, tape el balón aforado y agite vigorosamente para homogenizar.
Posteriormente trasfiera la solución preparada a un vaso desechable transparente y
rotúlela como solución 5.
e. Posteriormente de la solución 5 tome una alícuota de 5,o mL medidos con pipeta (si es la
misma que utilizo previamente púrguela con un poco de la solución a utilizar y deseche
este líquido) y transfiera este volumen a un balón de de 50,0 mL. Complete hasta la línea
de afore con agua, tape el balón aforado y agite vigorosamente para homogenizar.
Posteriormente trasfiera la solución preparada a un vaso desechable transparente y
rotúlela como solución 6.
f. Posteriormente de la solución 6 tome una alícuota de 5,o mL medidos con pipeta (si es la
misma que utilizo previamente púrguela con un poco de la solución a utilizar y deseche
este líquido) y transfiera este volumen a un balón de de 100,0 mL. Complete hasta la línea
de afore con agua, tape el balón aforado y agite vigorosamente para homogenizar.
Posteriormente trasfiera la solución preparada a un vaso desechable transparente y
rotúlela como solución 7.
g. No olvide anotar la tolerancia de los instrumentos utilizado y anotar correctamente las
medidas con el número correcto de cifras significativas.
h. Coloque todos los vasos desechables ordenados de mayor a menor concentración y tome
una foto de estas para ilustrar en el informe como se va disminuyendo la concentración de
forma cualitativa y cuyo indicativo visual va a ser la disminución del color a medida que
ocurren las diluciones. Si en algún caso no observa disminución gradual en el color de las
disoluciones, puede ser que se cometió algún error en una de las diluciones, o que la
muestra está aún muy concentrada y se requiere hacer más diluciones o utilizar frascos de
mayor volumen para hacer soluciones más diluidas.
i. Para cada una de las soluciones preparadas realice el cálculo de la concentración
expresada en molaridad de cada uno de los solutos reportados en la etiqueta. Complete la
siguiente tabla y para ello tenga en cuenta la tolerancia de los instrumentos utilizados.

Tabla 3. Concentración de cada soluto en las diferentes soluciones obtenidas a partir de


disolución de suero rehidratante oral.

Compuesto Solución Solución Solución Solución Solución Solución Solución


1 2 3 4 5 6 7

9
j. Utilizando el concepto de factor de dilución total realice el cálculo de la concentración de
cada uno de los iones presentes en la solución más diluida y exprese la concentración en
ppm y en meq/L.
k. Para el informe realice una discusión de los resultados obtenidos y describa los inconvenientes
presentados en la preparación de las disoluciones y como estos pudieron afectar el proceso.
Investigue sobre cuál es la razón de que el colorante utilizado en el suero de rehidratación oral
trabajado produce su color característico.
l. Revise el video de preparación de disoluciones disponible en Moodle
(https://www.youtube.com/watch?v=ev3wTXmL-l8). A partir de lo ilustrado en el video en la
preparación de una disolución de ácido clorhídrico, determine cual sería la concentración en
molaridad de la solución preparada (tenga en cuenta las cantidades utilizadas y las
tolerancias de los instrumentos empleados para ello). En el informe discuta sobre el
procedimiento descrito en el video, haciendo énfasis en los posibles errores experimentales
que se cometieron.

m. Comente su experiencia al “llevar a volumen” (llevar el nivel a la línea de afore) cuando se


preparan las disoluciones y diluciones.

n. ¿Porqué es importante realizar la purga de las pipetas y de los balones en el proceso de las
diluciones?

7.4. OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DE ALGUNAS DISOLUCIONES

a. En el laboratorio encontrará un aparato para medir la conductividad (Figura 3) y una serie de


disoluciones y sustancias de prueba colocadas en vasos. Sumerja los terminales de cobre del
aparato en cada uno de los vasos y observe si el bombillo se enciende. Si esto sucede, es
porque la disolución conduce corriente eléctrica.
b. Por favor lave, con el frasco lavador, los terminales de cobre entre vaso y vaso. Seque los
terminales con toallas de papel. Reserve estas aguas de lavado en una tina, ya que deben ser
tratadas antes de desecharlas.
c. Si le es posible, registre estos resultados como imágenes usando una cámara digital.

Por favor tenga especial precaución al manipular el aparato, no toque los terminales de
cobre con sus manos.

10
Figura 3. Montaje eléctrico para observar la conductividad de las disoluciones (Tomado de:
Palomeque F., L.A.; Molina C., M.F.(2011))

d. En el informe discuta porque algunas sustancias en estado solido no conducen la


electricidad pero cuando están en disolución si lo hacen.
e. En el informe discuta porque con unas sustancias se enciende el bombillo y porque con
otras no. Tenga presente para esto la composición química de cada producto. Las Tablas 4
y 5 contienen las sustancias de uso cotidiano y de uso común en el laboratorio que serán
empleadas para esta parte de la práctica. Reporte sus observaciones.

Tabla 4. Conductividad de sustancias y disoluciones de uso cotidiano.

SUSTANCIA, DISOLUCIÓN O DISPERSIÓN OBSERVACIONES


Polvo para preparar refresco o bebida hidratante

Azúcar sólida

Sal de cocina sólida

Dosiolución de suero oral

Disolución de azúcar en agua

Disolución de sal de cocina en agua

Suspensión de almidón (1 cucharada almidón de maíz en agua)

Redoxón® en agua

Jabón en polvo

Jabón en agua

Tabla 5. Conductividad de sustancias y soluciones de uso en el laboratorio.

SUSTANCIA O DISOLUCION OBSERVACIONES

Disolución de ácido clorhídrico (HCl)

11
Disolución de hidróxido de sodio (NaOH)

Disolución de ácido sulfúrico (H2SO4)

Disolución de sulfato de cobre (H2SO4)

Disolución de nitrato de potasio (KNO3)

Disolución de etanol

Agua de la llave (grifo)

Agua destilada

9. BIBLIOGRAFÍA

1) Petrucci, R.H.; Harwood, W.S. Química General – Principios y aplicaciones. 7ma edición.
Prentice Hall. España, 1999. p.128

2) Palomeque F., L.A.; Farías C., D.M. (2011). Guías para el trabajo en el laboratorio de
química general para ingeniería química. Notas de Clase, Facultad de Ciencias – Universidad
Nacional de Colombia. Colombia.

3) Trujillo, C.A.; Sánchez R., J.E. Técnicas y Medidas Básicas en el Laboratorio de Química.
Universidad Nacional de Colombia. Unibiblos, Bogotá, Colombia. 2007.

12

También podría gustarte