0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas23 páginas

4312 2023 Sunarp TR

Cargado por

Raisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
94 vistas23 páginas

4312 2023 Sunarp TR

Cargado por

Raisa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

TRIBUNAL REGISTRAL

RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

Lima,06 de octubre del 2023.


APELANTE : LUIS ALBERTO DAMIÁN MACLEAD
TÍTULO : Nº 2068649 del 18/7/2023.
RECURSO : H.T.D. N° 093390 del 29/8/2023.
REGISTRO : Personas Jurídicas de Lima.
ACTO(s) : Cancelación de asiento y rectificación.

SUMILLA(s) :

CANCELACIÓN DE ASIENTO POR INEXISTENCIA DEL ACTO CAUSAL O DE LA


ROGATORIA
No procede la cancelación de asiento al amparo del artículo 95 del Reglamento General
de los Registros Públicos cuando revisado el título archivado, se verifica que sí contiene
el acto publicitado en el asiento registral y además no se advierte reserva o desistimiento
de la rogatoria de inscripción.

IMPROCEDENCIA DE RECTIFICACIÓN
No resulta procedente que a través de un asiento rectificatorio se deje sin efecto el
contenido de un asiento de inscripción; por cuanto, la invalidez de los asientos de
inscripción es competencia exclusiva del Poder Judicial u órgano arbitral, conforme a lo
establecido en el artículo 2013 del Código Civil.

I. ACTO CUYA INSCRIPCIÓN SE SOLICITA Y DOCUMENTACIÓN


PRESENTADA

Mediante el título venido en grado de apelación se solicita la cancelación


de los asientos D00001 y D00002 de la partida electrónica Nº 11122677
del Registro de Personas Jurídicas de Lima, al amparo del artículo 95 del
Reglamento General de los Registros Públicos, o en su defecto la
rectificación de los mencionados asientos, en mérito de lo establecido en
los artículos 84 y 85 del mismo reglamento.

Para tal efecto se presenta la siguiente documentación:

- Solicitud de cancelación de asientos registrales del 17/7/2023 suscrita


por Abdelatif Naimi Chimlali, en representación de MIA EXHOL S.A.
- Traducción certificada del extracto del registro comercial de MELIA
INVERSIONES AMERICANAS N.V. (S.R.L.) expedida el 6/7/2023 por
traductora colegiada Gloria M. Calderón Rivera, con sello de apostilla del
28/10/2022 por Decano Accidental del Ilustre Colegio Notarial de las Islas
Baleares.
2
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

- Escritura de traslado de domicilio a España y sujeción a la Ley Española


de la sociedad extranjera “Melia Inversiones Americanas, N.V.” del
23/12/2019 otorgada ante notario del Ilustre Colegio Notarial de Cataluña
Ignacio Javier Boisán Cañamero como sustituto de Manuel Ángel
Martínez García, con sello de apostilla del 28/10/2022 por Decano
Accidental del Ilustre Colegio Notarial de las Islas Baleares.
- Escrito complementario ingresado el 28/9/2023.

II. DECISIÓN IMPUGNADA

El registrador público del Registro de Personas Jurídicas de Lima


Hidelbrando Jiménez Saavedra denegó la inscripción, formulando la
siguiente tacha sustantiva:

“Señor(es):

Se tacha el presente título por cuanto de conformidad con el art. 42 inc. a)


del TUO del RGRRPP adolece de defecto insubsanable, por las siguientes
consideraciones:

1. Se solicita la inscripción de dos actos diferentes (cancelación art. 95


RGRRPP o rectificación), sobre la base de la calificación de los mismos
documentos presentados en el título, entre los cuales, a su vez, son
incompatibles entre sí (arts. III y V del Título Preliminar del TUO del
Reglamento General de los Registros Públicos).

2. Su solicitud de cancelación de los asientos D00001 y D00002 de la


partida N° 11122677, en cuanto a su sustento y argumentación resulta
improcedente, toda vez que la cancelación de un asiento (conforme a la
fundamentación de parte de su rogatoria: falsedad en el contenido de
documentos archivados en este Registro), se realiza en virtud de mandato
judicial, de conformidad con lo establecido en el art. 102° del TUO del
Reglamento General de los Registros Públicos), y no como se solicita, en
virtud de documentos nuevos. Más aún, los supuestos del art. 95 del
RGRRPP no se presentan en los títulos que motivaron los asientos cuya
cancelación se solicita.

Asimismo, la regulación de la cancelación administrativa de los asientos


registrales, se realiza conforme a lo establecido en el procedimiento
regulado por la Ley N° 30313 y su Reglamento, cuyos requisitos
normados no son cumplidos por el solicitante en el presente título. En
efecto, a fin de que proceda la rogatoria de esta cancelación, la misma
debe ser presentada por el funcionario que extendió los documentos que
dieron mérito a la inscripción que se pretende cancelar; circunstancia que
no se cumple en este caso (art. 3° de la Ley precitada).

3. Respecto de su solicitud de rectificación, al amparo del artículo 85° del


TUO del Reglamento General de los Registros Públicos, y, conforme se
indica en el numeral 1 anterior, tratándose de errores contenidos en los
3
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

documentos archivados en este Registro, estos deberán ser corregidos


en virtud de documentos que acrediten de modo absoluto el error
incurrido, supuesto que no se presenta del presente título, conforme se
aprecia de la documentación presentada, al tratarse de nuevas
traducciones de los documentos que generaron los asientos registrales en
cuestión. Similar situación se presenta respecto de la aplicación del art.
84 por error de concepto.

Base legal. - La citada y arts. 31 y 32 del RGRRPP”.

III. FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN

El recurrente sustenta su recurso de apelación, entre otros, sobre la base


de los siguientes fundamentos:

- Si bien el asiento D00001 de la partida electrónica N° 11122677 del


Registro de Personas Jurídicas de Lima, correspondiente a Melia
Inversiones Americanas N.V. (MIA N.V.), rectificado en el asiento D00002
de la misma partida, señala que MIA N.V. ha quedado extinguida, eso es
completamente falso.

- Dichos asientos se han extendido sobre la base de un engaño


perpetrado por el señor Pablo Hugo Torres Arana, quien presentó una
traducción que no refleja el verdadero tenor del documento que sirve de
sustento a los mencionados asientos. El documento al que hacemos
referencia es el extracto del registro mercantil de la Cámara de Comercio
de Holanda, en el que figura que MIA N.V. ha sido “dada de baja” en el
referido registro, pero de ninguna manera como consecuencia de una
extinción.

- Asimismo, en nuestra solicitud de cancelación indicamos que en el


supuesto negado que el registrador decidiera que no procede la
cancelación y en cambio considerase que debía procederse a la
rectificación, el texto de dicha rectificación podía ser el que señalamos en
dicha solicitud.

- Los argumentos indicados por el registrador no pueden dar lugar a la


tacha del título. Además, no se explica la supuesta incompatibilidad de la
solicitud de cancelación y el pedido subordinado de rectificación.

- Dicho esto, corresponde reiterar las razones por las cuales sí nos
encontramos en el supuesto previsto en el artículo 95 del Reglamento
General de los Registros Públicos.

- El asiento D00001 de la partida electrónica N° 11122677 del Registro de


Personas Jurídicas de Lima fue extendido en mérito del título archivado
N° 2020-125408, donde consta la traducción certificada N° 0058-2020,
realizada por la traductora colegiada Milagros del Rosario Zamora
4
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

Miranda, respecto de un extracto del registro mercantil de la Cámara de


Comercio de Holanda, en el que figura información relativa MIA N.V.

- En el extracto se indica que MIA N.V. se había extinguido, siendo dicha


información incorrecta, por cuanto en el mismo extracto se indica que la
sociedad ha quedado “Deregistered”. Esto significa, literalmente, “des” –
“registrada”; es decir, que algo sale del registro. En este caso, la sociedad
fue des-registrada del registro mercantil de la Cámara de Comercio de
Holanda y la razón de su salida del registro fue, como consta en el referido
título archivado, su redomiciliación a España, sin perder la personalidad
jurídica en ningún momento, y de ninguna manera el resultado de una
extinción que jamás se ha producido.

- Pero esto no es solo nuestra lectura, sino que la nueva traducción del
mismo título que se presentó lo comprueba. En esta nueva traducción se
indica, claramente que el extracto señala que se ha “dado de baja del
Registro Comercial”, pero en ningún momento que esta ha quedado
extinguida.

- En efecto, se debe tener en cuenta que el extracto señala un dato


adicional, que también fue recogido en la traducción efectuada por la
traductora Milagros del Rosario Zamora Miranda y ese dato adicional es
que el extracto se refiere en todo momento a una misma entidad.

- Dicha sección señala que MIA N.V., que antes figuraba inscrita en el
registro holandés, ha sido “deslocalizada” hacia España, y que esa misma
sociedad ha quedado inscrita en España y ha pasado a denominarse MIA
EXHOL S.A.

- Con lo anterior, debe quedar claro que el extracto nunca indicó que MIA
N.V. quedó extinguida, por lo que no es correcto que el asiento D00001
de la partida electrónica N° 11122677 del Registro de Personas Jurídicas
de Lima, rectificado en el asiento D00002 de la misma partida, señale que
se ha inscrito la “extinción de los poderes otorgados por MIA N.V., en
mérito de la extinción de la sociedad con fecha 05/03/2020 en los
Registros Públicos de Amsterdam, Holanda”. Esto, sencillamente no es
así. Dicha extinción no se ha producido y consecuentemente, el Registro
no puede publicitar información que no corresponde en realidad.

- Asimismo, la razón por la cual llevó a figurar que se le ha dado de baja


en el mencionado registro es por haberse sometido a un procedimiento de
redomiciliación (traslado de domicilio), tal como se corrobora de la
escritura pública del 23/12/2019 que se acompaña al presente título.

- Estando a que el acto o hecho que diera lugar a la inscripción de la


extinción de los poderes otorgados por MIA N.V. no existe en el título
archivado en el que se asientan los asientos D00001 y D00002, se verifica
el supuesto de hecho contemplado en el artículo 95 del Reglamento
5
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

General de los Registros Públicos y consecuentemente procede la


cancelación de los mencionados asientos.

- Sin perjuicio de ello, el registrador tenía el deber de requerir la


separación de la solicitud de cancelación y el pedido subordinado de
rectificación. También estamos demostrando que dicho funcionario se
equivoca al señalar que la documentación presentada no acredita
fehacientemente el error publicitado en los asientos involucrados. Así, en
la esquela de tacha no se hace referencia a la escritura pública adjunta,
en virtud de la cual se comprueba que MIA N.V. nunca se extinguió, sino
que fue sometida a un procedimiento de “redomiciliación”, como
consecuencia del cual fue “separada del registro” de la Cámara de
Comercio de Holanda, por lo que es completamente errado que el asiento
D00001 rectificado en el asiento D00002 de la partida submateria,
publicite que MIA N.V. se ha extinguido.

IV. ANTECEDENTE REGISTRAL

En la partida electrónica Nº 11122677 del Registro de Personas Jurídicas


de Lima obra la inscripción de los poderes otorgados por la sociedad
constituida en el extranjero: MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V.

En el asiento A00001 rectificado en el asiento A00002 consta inscrito el


poder especial otorgado a favor de Evagrio Sánchez Campo, María Noemí
Mateos, María del Carmen Vega Sánchez, Alberto Briand Rebaza Torres,
Ramón Vidurrizaga de Amezaga, según documento del 28/7/1999 con
firma legalizada ante el Consulado General del Perú en Ámsterdam el
12/8/1999 y el Ministerio de Relaciones Exteriores del 19/8/1999.

En el asiento B00001 consta inscrito el poder especial otorgado a favor de


María del Carmen Vega Sánchez y Alberto Briand Rebaza Torres, según
documento del 12/9/2000 con firma legalizada el 25/9/2000 ante notario
de Palma de Mallorca Miguel Mulet Ferragut, el 28/9/2000 por el
Consulado del Perú en Palma de Mallorca y el 12/10/2000 por el Ministerio
de Relaciones Exteriores.

En el asiento A00003 consta inscrito el poder especial otorgado a favor de


Ivonne Aguilera, Eduardo Aguilar Hernández y Juan Ignacio Pardo, según
documento del 20/12/2015 certificado por David Jaime Santana Meijeren,
en su calidad de sustituto legal del notario público de Ámsterdam Paul
Hubertus Nicolaas Quist, con apostilla del 21/3/2016 certificado por
actuario del Tribunal de Ámsterdam.

En el asiento A00004 consta inscrito el poder especial otorgado a favor de


Álvaro Tejada Schroder, según documento del 22/2/2018 con apostilla del
26/2/2018 certificado por L.G. Van de Hort registrador de la Corte de
Distrito de Ámsterdam.
6
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

En el asiento D00001 consta inscrita la extinción de los poderes otorgados


por la sociedad MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V., que obran en
la partida submateria, sustentada en la extinción de la sociedad, en mérito
a la traducción certificada del extracto de registro empresarial, expedida
el 10/8/2020 por traductora colegiada Milagros del Rosario Zamora
Miranda, con sello de apostilla del 10/7/2020 por secretario judicial del
Tribunal del distrito Rotterdam (título archivado N° 1254208 del
26/8/2020).

En el asiento D00002 se rectifica el asiento D00001 que antecede, en


mérito del título archivado N° 1254208 del 26/8/2020, corrigiéndose lo
siguiente:

Donde dice: “(…) Se inscribe la extinción de los Poderes otorgados por la


sociedad MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V., que obran en la
partida de la sociedad, sustentada en la extinción de la sociedad”.

Debe decir: “(…) Se inscribe la extinción de los Poderes otorgados por la


sociedad MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V., en mérito a la
extinción de la sociedad con fecha 05/03/2020 en los Registros Públicos
de Amsterdam, Holanda”.

Dicho asiento se ingresó bajo el título N° 266466 del 27/1/2021.

V. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES

Interviene como ponente el vocal(s) Gilmer Marrufo Aguilar. Con el


informe oral del abogado Francisco Cárdenas Pantoja, recibido vía Zoom.

De lo expuesto y del análisis del caso, a criterio de esta Sala las


cuestiones a determinar son las siguientes:

- ¿En qué supuestos procede la cancelación de un asiento registral en


virtud del artículo 95 del Reglamento General de los Registros Públicos?

- Si procede rectificar un asiento de inscripción, cuando la solicitud se


sustenta en el cuestionamiento a la calificación positiva efectuada por el
registrador o en su caso al pronunciamiento emitido por el Tribunal
Registral.

VI. ANÁLISIS

1. La calificación registral, de conformidad con el artículo 31 del Texto


Único Ordenado (TUO) del Reglamento General de los Registros Públicos
(RGRP), es la evaluación integral de los títulos presentados al Registro
que tiene por objeto determinar la procedencia de su inscripción. Esta
función se encuentra a cargo del registrador y Tribunal Registral, en
primera y en segunda instancia, respectivamente, quienes actúan de
manera independiente, personal e indelegable, en los términos y con los
7
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

límites establecidos en este Reglamento y en las demás normas


registrales.

Asimismo, de conformidad con el artículo V del Título Preliminar del


RGRP, el cual contempla el Principio de Legalidad, los registradores
califican la legalidad del título en cuya virtud se solicita la inscripción.
Agrega el citado dispositivo reglamentario que la calificación comprende
la verificación del cumplimiento de las formalidades propias del título y la
capacidad de los otorgantes, así como la validez del acto que, contenido
en aquel, constituye la causa directa e inmediata de la inscripción.
Asimismo, esta calificación comprende la verificación de los obstáculos
que pudieran emanar de las partidas registrales y la condición de
inscribible del acto o derecho. Se realiza sobre la base del título
presentado, de la partida o partidas vinculadas directamente con aquel y
complementariamente, de los antecedentes que obran en el Registro.

2. Con relación al principio de rogación el numeral III del título preliminar


del RGRP, establece: Los asientos registrales se extienden a instancia de
los otorgantes del acto o derecho, o de tercero interesado, en virtud de
título que conste en instrumento público, salvo disposición en contrario.
La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles contenidos en el título,
salvo reserva expresa.

El mismo Reglamento General (artículo 7) define al título en los siguientes


términos: Se entiende por título para efectos de la inscripción, el
documento o documentos en que se fundamenta inmediata y
directamente el derecho o acto inscribible y que, por sí solos, acrediten
fehaciente e indubitablemente su existencia.

También formarán parte del título los documentos que no fundamentan de


manera inmediata y directa la inscripción pero que de manera
complementaria coadyuvan a que ésta se realice.

A su vez, el artículo 5 del RGRP, precisa que se entiende por títulos


conexos aquéllos presentados al Registro, sea con uno o más asientos de
presentación, siempre que estén referidos a la misma partida o asunto y
sean compatibles.

3. Seguidamente el artículo 40 del mismo Reglamento, establece: Si el


título presentado adoleciera de defecto subsanable o su inscripción no
pudiera realizarse por existir un obstáculo que emane de la partida
registral, el registrador formulará la observación respectiva indicando,
simultáneamente, bajo responsabilidad, el monto del mayor derecho por
concepto de inscripción de los actos materia de rogatoria, salvo que éste
no pueda determinarse por deficiencia del título. (…)

De lo expresado, debemos tener en consideración la naturaleza especial


del procedimiento registral (artículo 1), que tiene por finalidad la
inscripción de un título, previa evaluación de la documentación que
8
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

sustenta el acto o derecho que pretende acceder al registro, cuyo análisis


se realiza en función de la partida directamente vinculada. De manera que
si el registrador advierte la existencia de defectos subsanables, se
encuentra habilitado para formular observación, caso contrario, esto es,
cuando los defectos son insubsanables o se advierta obstáculos
insalvables que emanan de la partida registral procederá formular la tacha
correspondiente.

4. Además, respecto a la pluralidad de actos o derechos que forman parte


de un mismo título, el Reglamento General precisa que pueden estar
contenidos en un mismo título; sin embargo, es necesario que se refieran
a la misma partida o asunto y sean compatibles.

Es decir, el registro no puede admitir la inscripción de actos o derechos


incompatibles, habida cuenta, que conforme al principio de prioridad
excluyente (numeral X del título preliminar RGRP), no puede inscribirse
un título incompatible con otro ya inscrito o pendiente de inscripción,
aunque sea de igual o anterior fecha.

5. En este orden el artículo 127 del TUO de la Ley del Procedimiento


Administrativo General (LPAG)1, ha previsto:

Artículo 127.- Acumulación de solicitudes


127.1 En caso de ser varios los administrados interesados en
obtener un mismo acto administrativo sin intereses incompatibles,
pueden comparecer conjuntamente por medio de un solo escrito,
conformando un único expediente.
127.2 Pueden acumularse en un solo escrito más de una petición
siempre que se trate de asuntos conexos que permitan tramitarse
y resolverse conjuntamente, pero no planteamientos subsidiarios o
alternativos, salvo lo establecido en el numeral 217.4 del artículo
2172.

1
Texto según el artículo 116 de la Ley Nº 27444, modificado según el artículo 2 Decreto Legislativo Nº
1272.
2
Artículo 217. Facultad de contradicción

217.1 Conforme a lo señalado en el artículo 120, frente a un acto administrativo que se supone viola,
desconoce o lesiona un derecho o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa
mediante los recursos administrativos señalados en el artículo siguiente, iniciándose el correspondiente
procedimiento recursivo.

217.2 Sólo son impugnables los actos definitivos que ponen fin a la instancia y los actos de trámite que
determinen la imposibilidad de continuar el procedimiento o produzcan indefensión. La contradicción a los
restantes actos de trámite deberá alegarse por los interesados para su consideración en el acto que ponga
fin al procedimiento y podrán impugnarse con el recurso administrativo que, en su caso, se interponga
contra el acto definitivo.

217.3 No cabe la impugnación de actos que sean reproducción de otros anteriores que hayan quedado
firmes, ni la de los confirmatorios de actos consentidos por no haber sido recurridos en tiempo y forma.
9
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

127.3 Si a criterio de la autoridad administrativa no existiera


conexión o existiera incompatibilidad entre las peticiones
planteadas en un escrito, se les emplazará para que presente
peticiones por separado, bajo apercibimiento de proceder de oficio
a sustanciarlas individualmente si fueren separables, o en su
defecto disponer el abandono del procedimiento.
Del tenor de la norma glosada (127.2), advertimos que en concordancia
con el artículo 5 del RGRP, los actos o derechos que comprenden la
rogatoria de un mismo título deben guardar conexidad, esto es, ser
compatibles entre sí; no obstante, la propia ley (127.3) ha previsto que
cuando se trata de actos incompatibles, podrán sustanciarse
individualmente si fuesen separables.

6. Ahora bien, es materia de rogatoria en el título venido en grado, la


inscripción de la cancelación de los asientos D00001 y D00002 de la
partida electrónica Nº 11122677 del Registro de Personas Jurídicas de
Lima, al amparo del artículo 95 del Reglamento General de los Registros
Públicos (RGRP), o en su defecto la rectificación de los mencionados
asientos, en mérito de lo establecido en los artículos 84 y 85 del mismo
reglamento, tal como fluye de los términos de la solicitud anexa que
reproducimos a continuación:

Refiere además, el recurrente, en el segundo otrosí de la solicitud que


sustenta su rogatoria, que la rectificación solicitada se extienda en los
siguientes términos:

217.4 Cabe la acumulación de pretensiones impugnatorias en forma subsidiaria, cuando en las instancias
anteriores se haya analizado los hechos y/o fundamentos en que se sustenta la referida pretensión
subsidiaria.
10
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

Notamos así, que la solicitud de cancelación de asiento por inexistencia


del acto causal o de la rogatoria (i) resulta incompatible con la solicitud de
rectificación regulada en el artículo 75 y siguientes del RGRP (ii); por
cuanto, la rogatoria de la cancelación de inscripción (i) parte del supuesto
de la inexistencia del acto en el título o de la inexistencia de rogatoria;
mientras que la solicitud de rectificación (ii) parte del supuesto de que si
existen el acto y la rogatoria.

Tal situación es admitida expresamente por el recurrente, como en efecto


advertimos de los numerales 17 al 22 del recurso de apelación, donde
considera que ante la incompatibilidad el Registrador debió observar el
título; no obstante ello, en atención al pronunciamiento de la primera
instancia, el recurrente invoca a través del informe oral realizado y el
escrito complementario presentado el 28/9/2023, que este Tribunal se
pronuncie sobre el fondo de tales solicitudes en aplicación de los
principios de informalismo, simplicidad e impulso de oficio, economía
procesal previstos en el artículo IV del TUO de la LPAG.

7. En este orden, corresponde avocarnos al análisis de cada uno de los


actos rogados.

Mediante la Ley Nº 263663 se creó el Sistema Nacional y la


Superintendencia de los Registros Públicos con la finalidad de mantener
y preservar la unidad y coherencia del ejercicio de la función registral en
todo el país, orientado a la especialización, simplificación, integración y

3 Publicada en el diario oficial “El Peruano” el 16/10/1994.


11
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

modernización de la función, procedimientos y gestión de todos los


registros que lo integran (artículo 1).

Conforme lo señalado por el inciso b) del artículo 3 de esta Ley es una de


las garantías del Sistema Nacional de los Registros Públicos “La
intangibilidad del contenido de los asientos registrales, salvo título
modificatorio posterior o sentencia judicial firme”.

Así, nuestro sistema registral consagra como uno de sus pilares al


principio de legitimación recogido en el artículo 2013 de Código Civil4 y en
el artículo VII5 del Título Preliminar del Reglamento General de los
Registros Públicos (RGRP), principio por el cual los asientos registrales
se presumen exactos y válidos, producen todos sus efectos y legitiman al
titular registral para actuar conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en
los términos establecidos en el RGRP, se declare judicial o arbitralmente
su invalidez, o se cancelen en sede administrativa por haberse acreditado
la suplantación de identidad o falsedad documentaria, en los supuestos
así establecidos con arreglo a las disposiciones vigentes.

8. La legitimación adquiere sustento en la previa y especial evaluación


que realizan las instancias registrales respecto a los títulos que pretenden
acceder al registro. La inscripción viene precedida de una calificación de
la legalidad de los títulos, en sus aspectos formales y materiales,
asimismo, la calificación se realiza confrontando el contenido del título con
la información de las partidas registrales y, complementariamente, con los
títulos archivados.

Como afirma Antonio Pau Pedrón6, la actividad estatal de organizar en un


Registro la información necesaria para otorgar certeza y seguridad a las
relaciones jurídicas de los privados e incentivar el tráfico económico
supone una labor de control de la existencia y legalidad de los actos y
contratos, y de la selección de aquellos que resulten relevantes jurídica o
económicamente. Esta tarea se confía al registrador, quien se constituye
en un filtro necesario y último para determinar lo que debe inscribirse y
publicitarse, es decir, lo que será oponible.

4 Artículo 2013. Principio de legitimación. - El contenido del asiento registral se presume cierto
y produce todos sus efectos, mientras no se rectifique por las instancias registrales o se declare
su invalidez por el órgano judicial o arbitral mediante resolución o laudo firme.
El asiento registral debe ser cancelado en sede administrativa cuando se acredite la suplantación
de identidad o falsedad documentaria y los supuestos así establecidos con arreglo a las
disposiciones vigentes.
La inscripción no convalida los actos que sean nulos o anulables con arreglo a las disposiciones
vigentes.
5 VII. PRINCIPIO DE LEGITIMACIÓN

Los asientos registrales se presumen exactos y válidos. Producen todos sus efectos y legitiman al
titular Registral para actuar conforme a ellos, mientras no se rectifiquen en los términos
establecidos en este Reglamento o se declare su invalidez por la vía judicial o arbitral.
6 PAU PEDRÓN, Antonio. Curso de Práctica Registral. Madrid: Universidad Pontifica Comillas,

1995, pp. 23-24.


12
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

9. Las instancias registrales tienen una única oportunidad de efectuar la


calificación: antes de que se produzca la inscripción. No hay posibilidad
de fiscalizar el contenido del título una vez concretada la inscripción.
Después de haber transitado todos los controles y superado los alcances
de la calificación es lógico que la ley presuma que la situación jurídica que
accede al Registro sea cierta y exacta, legitimando a su titular para actuar
conforme con ella. La legalidad aparece aquí como fundamento del
principio de legitimación7.

En consecuencia, bajo el amparo del principio de legitimación no cabe


examinar si la calificación positiva que efectuó el registrador al extender
el asiento registral fue correcta o no. Siendo que el referido principio
protege la inscripción, considerando que esta debe ser respetada como
cierta por todos, aunque la inscripción no refleje la realidad,
aparentemente ofrecerá la existencia de un derecho, de un titular y la
posibilidad que este tiene de ejercitar el contenido del derecho que el
registro publicita. Por otro lado, también es cierto que las inscripciones no
convalidan nulidades, siendo que el principio de legitimación funciona sin
perjuicio de la interposición de los procesos a que hubiera lugar.

Efectivamente, la presunción de exactitud y certeza que produce la


legitimación, es iuris tantum, pues los asientos registrales pueden ser
rectificados por el Registro o invalidados por los tribunales jurisdiccionales
o arbitrales. Así lo establecen los artículos 2013 del Código Civil y VII del
Título Preliminar del RGRP.

10. Respecto de la invalidez de los asientos registrales el artículo 90 del


RGRP señala que: “Conforme al Artículo 2013 del Código Civil,
corresponde exclusivamente al órgano judicial o arbitral la declaración de
invalidez de los asientos registrales. Consecuentemente, no resulta
procedente que, mediante rectificación, de oficio o a solicitud de parte, se
produzca declaración en tal sentido”.

El artículo 107 del citado reglamento prescribe lo siguiente:

“Quien tenga legítimo interés y cuyo derecho haya sido lesionado por una
inscripción nula o anulable, podrá solicitar judicialmente la declaración de
invalidez de dicha inscripción y, en su caso, pedir la cancelación del asiento
en mérito a la resolución judicial que declare la invalidez.
La declaración de invalidez de las inscripciones sólo puede ser ordenada
por el órgano jurisdiccional”.

Conforme a estas disposiciones del Reglamento General, se reconoce el


derecho de los interesados para demandar la declaración de invalidez de
una inscripción, señalándose que la resolución judicial o arbitral que

7GARCIA y GARCIA, José Manuel. Derecho Inmobiliario Registral o Hipotecario. Madrid: Editorial
Civitas S.A., 1988, p. 676.
13
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

declara dicha invalidez tiene mérito suficiente para la extensión del asiento
de cancelación.

11. El artículo 95 del RGRP regula el supuesto de cancelación de un


asiento por inexistencia del acto causal o de la rogatoria en los siguientes
términos:

“Artículo 95.- Cancelación por inexistencia del acto causal o de la


rogatoria
También se cancelarán de oficio o a petición de parte, los asientos de
inscripción o de anotación preventiva cuando contengan actos que no
consten en los títulos consignados como sustento de los mismos o cuando
se hayan extendido sin estar comprendidos en la rogatoria de inscripción”.

Esta disposición del Reglamento ha planteado dos supuestos:

a) Que, revisado el título archivado que dio lugar a la inscripción o


anotación, se verifique que este no contiene el acto o actos
publicitados a través del correspondiente asiento registral.

b) Que, revisado también el título archivado, se constate que uno de


los actos inscritos si bien se encuentra contenido en el título
archivado respectivo, no haya sido materia de rogación, bien por
reserva de la rogación (efectuada a la presentación del título) bien
por el desistimiento parcial de la rogación, efectuada en primera o
en segunda instancia del procedimiento registral.

Esta cancelación administrativa, sin intervención del Poder Judicial, es de


carácter excepcional, ya que la regla general es que la cancelación de las
inscripciones solo puede ser ordenada por el órgano jurisdiccional o
arbitral, salvo la cancelación de asientos a cargo del Jefe Zonal en caso
de suplantación de identidad o falsificación documentaria acreditada (Ley
30313).

Por lo tanto, para proceder a cancelar un asiento registral por inexistencia


del acto causal o de la rogatoria al amparo del artículo 95 del RGRP, es
preciso que el registrador se remita al título archivado correspondiente y
concluya que este no contiene el acto o actos publicitados a través del
correspondiente asiento registral; o, que alguno de los actos inscritos si
bien se encuentra contenido en el título archivado respectivo, no haya sido
materia de rogación.

12. Debe recalcarse que cuando se solicita la cancelación por inexistencia


del acto causal o de la rogatoria, no se vuelve a examinar si el acto cuya
inscripción se solicitó reunía los requisitos para inscribirse o se adecuaba
a la partida registral. Es decir, cuando se solicita -o de oficio se evalúa-,
la cancelación de un asiento registral al amparo del artículo 95 del RGRP,
no corresponde hacer un reexamen de la calificación que fue efectuada
por el registrador.
14
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

Lo único que debe examinarse es si el título archivado contiene o no el


acto o actos publicitados en el asiento registral; o si constando en el
archivado el acto publicitado, no fue objeto de rogatoria por haberse
formulado reserva expresa o desistimiento.

Así se ha pronunciado este Tribunal mediante Resoluciones Nº 1712-


2020-SUNARP-TR-L del 28/9/2020, Nº 136-2020-SUNARP-TR-T del
12/2/2020, Nº 3261-2019-SUNARP-TR-L del 18/12/2019, entre otras.

13. En el presente caso, como se indicó (supra 6), se solicita la


cancelación de los asientos D00001 y D00002 de la partida electrónica Nº
11122677 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, al amparo del
artículo 95 del Reglamento General de los Registros Públicos, o en su
defecto la rectificación de los mencionados asientos, en mérito de lo
establecido en los artículos 84 y 85 del mismo reglamento.

Así, en lo concerniente al pedido de cancelación, el registrador formula


tacha sustantiva señalando que los títulos que motivaron los asientos cuya
cancelación se solicita, no se enmarcan dentro de los supuestos
contemplados en el artículo 95 en alusión.

Por su parte, el recurrente cuestiona dicha decisión en los términos


expuestos en el rubro III de la presente resolución interponiendo el recurso
de apelación venido en grado, por lo que corresponde a esta instancia
determinar la procedencia de la inscripción solicitada.

14. Como se ha indicado en el acápite IV (Antecedentes Registrales), en


la partida electrónica Nº 11122677 del Registro de Personas Jurídicas de
Lima obra la inscripción de los poderes otorgados por la sociedad
constituida en el extranjero: MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V.

En el asiento D00001 consta inscrita la extinción de los poderes


otorgados por la sociedad MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V.,
que obran en la partida submateria, sustentada en la extinción de la
sociedad, en mérito a la traducción certificada del extracto de registro
empresarial, expedida el 10/8/2020 por traductora colegiada Milagros del
Rosario Zamora Miranda, con sello de apostilla del 10/7/2020 por
secretario judicial del Tribunal del distrito Rotterdam.

En el asiento D00002 se rectifica el asiento D00001 que antecede, en


mérito del título archivado N° 1254208 del 26/8/2020, corrigiéndose lo
siguiente:

Donde dice: “(…) Se inscribe la extinción de los Poderes otorgados por la


sociedad MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V., que obran en la
partida de la sociedad, sustentada en la extinción de la sociedad”.

Debe decir: “(…) Se inscribe la extinción de los Poderes otorgados por la


sociedad MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V., en mérito a la
15
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

extinción de la sociedad con fecha 05/03/2020 en los Registros Públicos


de Amsterdam, Holanda”.

15. De la revisión del título archivado N° 1254208 del 26/8/2020 que diera
mérito a la extensión del asiento D00001 rectificado en el asiento D00002
anteriormente citados, podemos apreciar que contiene los siguientes
documentos:

- Solicitud de inscripción (u hoja verde) formulada por Omar José


Marroquin Ávila.
- Solicitud de extinción del 26/8/2020 suscrita por Omar José Marroquín
Ávila.
- Traducción certificada del extracto de registro empresarial de MELIA
INVERSIONES AMERICANAS N.V. (S.R.L.) expedida el 10/8/2020 por
traductora colegiada Milagros del Rosario Zamora Miranda, con sello de
apostilla del 10/7/2020 por secretario judicial del Tribunal de Distrito
Rotterdam.

Cabe señalar que en el trámite del título N° 1254208 del 26/8/2020, fue
materia de apelación la tacha sustantiva emitida por la primera instancia,
en la que se advirtió que el documento presentado no da mérito a la
cancelación de los poderes otorgados por la sociedad extranjera,
dejándose constancia que el extracto del registro adjunto refleja la
deslocalización de la oficina registrada hacia España, donde se encuentra
inscrita la entidad a nombre de MIA EXHOL S.A.

El Tribunal Registral emitió la Resolución N° 085-2021-SUNARP-TR-L8


del 15/1/2021, determinando que el documento adjunto acredita la
extinción de la sociedad constituida en el extranjero MELIA
INVERSIONES AMERICANAS N.V. y consecuentemente da mérito a la

8
Res. N° 085-2021-SUNARP-TR-L (análisis: parte pertinente):
(…)
7. Con el título venido en grado se presentó la traducción certificada del extracto de registro empresarial de MELIA
INVERSIONES AMERICANAS N.V. (S.R.L.), expedida el 10/8/2020 por traductora colegiada Milagros del Rosario Zamora
Miranda, con sello de apostille del 10/7/2020 por secretario judicial del Tribunal de Distrito Rotterdam.
En este documento consta el extracto de registro empresarial de la Cámara de Comercio de Holanda, en el que figura la
información relativa a la persona jurídica MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V. (S.R.L.) con sede corporativa en
Ámsterdan, con la siguiente certificación:
“Extinguida del Registro Empresarial desde el 05-03-2020”.
A tenor de lo expuesto, se encuentra acreditada la extinción de la sociedad constituida en el extranjero: MELIA
INVERSIONES AMERICANAS N.V., por lo que corresponde dar mérito a la inscripción de la extinción de los poderes que
obran en la partida electrónica Nº 11122677 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, no siendo exigible,
adicionalmente, el documento en el que expresamente se revoquen los poderes, como indica la registradora.
8. Cabe señalar que en el documento presentado, a su vez, se indica lo siguiente: “El 05-03-2020 se incluyó un registro
que refleja la deslocalización de la oficina registrada hacia España a partir del 23-12-2019, donde se encuentra inscrita la
entidad bajo el número de no residente A67565275 a nombre de MIA EXHOL S.A., con domicilio legal ubicado en
Barcelona”.
Esta información ha sido incorporada en la tacha sustantiva formulada por la registradora pública. No obstante, la medida
de deslocalización se configura como una medida económica que permite que las empresas trasladen sus actividades a
otra región o país, siendo esta situación independiente de la extinción de la empresa en el país donde se desempeña.
En el presente caso, en el documento presentado se deja claramente establecido que la empresa se ha extinguido, es
decir, ya no forma parte del Registro Mercantil de los Países Bajos, siendo que la deslocalización señalada, constituye una
información que brinda la Cámara de Comercio de los Países Bajos, la cual no desvirtúa la extinción de la empresa bajo
análisis.
Por lo expuesto, corresponde revocar la tacha sustantiva formulada. (…).
16
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

inscripción de la extinción de los poderes que obran inscritos en la partida


electrónica Nº 11122677 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

Asimismo, este colegiado señaló que la medida de deslocalización se


configura como una medida económica que permite que las empresas
trasladen sus actividades a otra región o país, siendo esta situación
independiente de la extinción de la empresa en el país donde se
desempeña.

16. Ahora bien, del formulario denominado “solicitud de inscripción” (u


hoja verde) que obra en el título archivado en alusión, se advierte que lo
peticionado en virtud a la documentación arriba descrita fue la cancelación
de los poderes de la sociedad constituida en el extranjero MELIA
INVERSIONES AMERICANAS N.V., conforme al documento que contiene
la traducción certificada del extracto de registro empresarial de la Cámara
de Comercio de Holanda, sin haberse formulado reserva alguna.

En tal sentido, los asientos materia de solicitud de cancelación sobre


extinción de poderes, publicita el contenido de la rogatoria que obra en el
título archivado, el cual no fue objeto de reserva o desistimiento de
inscripción; siendo ello así, los asientos registrales materia de
cuestionamiento no se enmarca dentro de los supuestos que acarrearían
su cancelación en aplicación del artículo 95 del RGRP, pues fueron
extendidos en concordancia a la rogatoria9 formulada y se sustenta en el
acto contenido en el respectivo título archivado.

Resulta pertinente añadir que el asiento D00002 que rectificó el asiento


D00001 fue extendido en virtud de la documentación obrante en el título
archivado involucrado, tal como se aprecia de la solicitud de rectificación
de inscripción contenida en el título N° 266466 del 27/1/2021.

De este modo, en atención a que los asientos D00001 y D00002 materia


de cuestionamiento, tienen sustento en el acto contenido en el respectivo
título archivado N°1254208 del 26/8/2020 y responden a la rogatoria
formulada, sin que se advierta reserva ni desistimiento de la rogación, se
concluye que no se configuran los supuestos de cancelación previstos en
el artículo 95 del RGRP.

17. Con relación a lo señalado por el recurrente, no es viable la aplicación


del artículo 95 del RGRP bajo la afirmación que los asientos D00001 y

9 RGRP (Título Preliminar):

III. PRINCIPIO DE ROGACIÓN Y DE TITULACIÓN AUTÉNTICA: Los asientos registrales se extienden a instancia de los
otorgantes del acto o derecho, o de tercero interesado, en virtud de título que conste en instrumento público, salvo
disposición en contrario. La rogatoria alcanza a todos los actos inscribibles contenidos en el título, salvo reserva
expresa. (…)
17
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

D00002 han sido extendidos en virtud de una traducción que no refleja el


verdadero tenor del documento que sirve de sustento a dichos asientos
involucrados.

Efectivamente, sobre dicha aseveración, esta instancia manifiesta que el


supuesto del artículo 95 del RGRP corresponde al supuesto excepcional
de cancelación administrativa, la misma que se presenta con relación a
una patología propia de la calificación registral que acaeció sobre el título
que fue inscrito. Esta patología, como hemos señalado en los
considerandos anteriores, se presenta ante la inexistencia del acto causal
o de la rogatoria; es decir, en la evaluación efectuada por el registrador
público no se advirtió que el acto que finalmente se inscribió no se
encontraba sustentado en los documentos conformantes del título que dio
mérito a la inscripción, o no formaba parte de la rogatoria.

Así también, resulta excepcional la cancelación administrativa regulada


en la Ley N° 30313 y su Reglamento, la cual procederá a solicitud de
notario, cónsul, juez, funcionario público o árbitro, indicando que el
documento que dio mérito a la inscripción materia de cuestionamiento es
falso o ha existido suplantación de identidad.

Por lo que fuera de los supuestos excepcionales de cancelación


administrativa señalados, corresponde al ente jurisdiccional o arbitral
declarar la invalidez de los actos que motivaron la inscripción, y con ello
proceder a la cancelación de los asientos registrales que se hubieren
generado.

Conforme a lo expuesto, no resulta procedente la cancelación solicitada


al amparo del artículo 95 del RGRP.

18. Dicho esto, corresponde evaluar el pedido subordinado de su


rogatoria, esto es, la solicitud de rectificación de los asientos D00001 y
D00002 de la partida electrónica Nº 11122677 del Registro de Personas
Jurídicas de Lima, al amparo de los artículos 84 y 85 del RGRP, respecto
a lo cual, el registrador deniega la inscripción señalando que, tratándose
de errores contenidos en los documentos archivados en el Registro, estos
deberán ser corregidos en virtud de documentos que acrediten de modo
absoluto el error incurrido.

Al respecto, conforme a lo establecido en el artículo 75 del RGRP:

“Artículo 75.- Definición de inexactitud registral


Se entenderá por inexactitud del Registro todo desacuerdo existente entre
lo registrado y la realidad extrarregistral.
Cuando la inexactitud del Registro provenga de error u omisión cometido
en algún asiento o partida registral, se rectificará en la forma establecida
en el presente Título.
18
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

La rectificación de las inexactitudes distintas a las señaladas en el párrafo


anterior, se realizará en mérito al título modificatorio que permita concordar
lo registrado con la realidad”.

Entonces, el concepto de inexactitud registral comprende dos supuestos


básicos:

a) Que la inexactitud provenga de errores cometidos en la extensión de


algún asiento o partida registral (errores en los asientos registrales), cuya
rectificación está prevista en el Titulo VI del RGRP.

b) Que la inexactitud provenga de causas distintas a los errores u omisiones


en los asientos registrales, en cuyo caso se requerirá, como supuesto
general aplicable, la presentación de título modificatorio posterior, que
permita concordar lo registrado con la realidad extrarregistral.

19. En el primer supuesto, si el error es material, la rectificación se realizará


conforme a lo señalado en el artículo 8210 del RGRP.

Si el error es de concepto, entonces la rectificación se va realizar a pedido


de parte - salvo el supuesto contemplado en el segundo párrafo del artículo
7611 del RGRP, en que es de oficio-, y en mérito al título archivado, cuando
resulta claramente del mismo. Si no resultara claramente del título
archivado, entonces la rectificación se hará mediante la presentación de un
nuevo título, con la intervención de todos los interesados o mediante
resolución judicial, conforme al artículo 84 RGRP:

“Artículo 84.- Rectificación de error de concepto


La rectificación de los errores de concepto se efectuará:
a) Cuando resulten claramente del título archivado: en mérito al mismo
título ya inscrito, pudiendo extenderse la rectificación a solicitud de parte o,
de oficio, en el supuesto previsto en el segundo párrafo del Artículo 76 del
presente Reglamento;
b) Cuando no resulten claramente del título archivado: en virtud de nuevo
título modificatorio otorgado por todos los interesados o en mérito de
resolución judicial si el error fue producido por la redacción vaga, ambigua
o inexacta del título primitivo”.

20. La inexactitud registral proveniente de la discordancia entre la


información registrada y publicitada por el Registro y la realidad
extrarregistral, que no se origina en la forma de extender un asiento

10Artículo 82.- Rectificación de error material


Las rectificaciones de los errores materiales se harán en mérito del respectivo título archivado,
salvo que éste no se encuentre en la oficina, en cuyo caso se procederá conforme al Capítulo II
del Título Vlll de este Reglamento, a efecto de que previamente se reconstruya el título archivado
correspondiente.
11Artículo 76.- Procedencia de la rectificación

(…)
En el caso de errores de concepto, la rectificación procederá de oficio solamente cuando con
ocasión de la calificación de una solicitud de inscripción, el Registrador determine que ésta no
puede realizarse si previamente no se rectifica el error, en mérito al título ya inscrito.
(…).
19
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

registral, sino por hechos que escapan a la institución registral, deben


encontrar su corrección, con la presentación del título modificatorio que
permita concordar la publicidad registral con lo realmente existente.

Así de acuerdo al Reglamento, el título modificatorio puede consistir en:

a) Instrumento Público12 conforme al Principio de Titulación Auténtica


contenido en el artículo 2010 del Código Civil y artículo III del Título
Preliminar del RGRP; instrumento en el que constará el acuerdo unánime
de todos los interesados en el que reconozcan las imprecisiones
cometidas a causa de la redacción inexacta, imprecisa o ambigua del título
que dio mérito a la inscripción.
b) Por Resolución Judicial, cuando esta voluntad unánime no puede
conseguirse; siendo en este supuesto el juez, el que dirima esta
controversia.

21. Sin embargo, el artículo 8513 del RGRP, también permite la


rectificación mediante la presentación de “documentos fehacientes”.

La característica esencial de los “documentos fehacientes”, es que son


instrumentos que contienen información a la que legalmente se le atribuye
fe en su exactitud. En dicho artículo se enuncian dos casos frecuentes
como son: la certificación de documentos de identidad y partidas del
Registro de Estado Civil, dejando una formulación abierta para otros
documentos que pudieran tener tales efectos probatorios indubitables.

Otra característica esencial, es el hecho de que estos documentos


fehacientes, no sean documentos negociales o que contengan voluntad
declarativa de las partes involucradas en el acto o derecho inscrito, sino
que provengan de fuentes distintas, como los Registros de Identidad o
Registros Civiles.

22. En este caso, el recurrente adjunta al título alzado la siguiente


documentación:

- Traducción certificada del extracto de registro comercial de MELIA


INVERSIONES AMERICANAS N.V. (S.R.L.) expedida el 6/7/2023 por
traductora colegiada Gloria M. Calderón Rivera, con sello de apostilla del
28/10/2022 por Decano Accidental del Ilustre Colegio Notarial de las Islas
Baleares.

12 Excepcionalmente cuando el título inscrito por autorización expresa de disposición normativa,


haya sido registrado en virtud de instrumento privado, el título modificatorio podrá guardar la misma
formalidad.
13 Artículo 85.- Rectificación amparada en documentos fehacientes

Cuando la rectificación se refiera a hechos susceptibles de ser probados de un modo absoluto con
documentos fehacientes, bastará la petición de la parte interesada acompañada de los
documentos que aclaren el error producido. Dichos documentos pueden consistir en copias
legalizadas de documentos de identidad, partidas del Registro de Estado Civil o cualquier otro que
demuestre indubitablemente la inexactitud registral.
20
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

- Escritura de traslado de domicilio a España y sujeción a la Ley Española


de la sociedad extranjera “Melia Inversiones Americanas, N.V.” del
23/12/2019 otorgada ante notario del Ilustre Colegio Notarial de Cataluña
Ignacio Javier Boisán Cañamero como sustituto de Manuel Ángel
Martínez García, con sello de apostilla del 28/10/2022 por Decano
Accidental del Ilustre Colegio Notarial de las Islas Baleares.

De la nueva traducción del extracto del Registro Comercial de la Cámara


de Comercio de los Países Bajos en alusión, figura que la sociedad
constituida en el extranjero MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V. ha
sido “dada de baja del Registro Comercial” a partir del 5/3/2020; y con la
referida escritura pública de traslado y modificación de domicilio social del
23/12/2019, en la cual MELIA INVERSIONES AMERICANAS N.V. pasaría
a denominarse MIA EXHOL S.A.; se pretendería con ello que la sociedad
no se extinguió y por tanto, los poderes estarían vigentes.

23. En efecto, el recurrente de manera expresa en su solicitud que motiva


su rogatoria, pretende la extensión del asiento rectificatorio en los
siguientes términos:

Notamos así, que habiendo sido la rogatoria inicial del título 2020-
1254208 la extinción de los poderes, tal como se publicita en los asientos
D00001 y D00002 de la partida N° 11122677; a través del asiento
rectificatorio solicitado, los poderes se entenderían otorgados por Mia
Exhol S.A.

24. La rogatoria del título venido en grado, se fundamenta entre otros


argumentos en lo siguiente:
21
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

Así, la rectificación solicitada tendría como propósito que en sede registral


se reevalúe la causal que motivó la extinción de los poderes registrados
en la partida N° 11122677 del Registro de Personas Jurídicas; con lo cual
se estaría cuestionando la inscripción realizada por la registradora en
virtud del pronunciamiento efectuado por este colegiado como órgano de
segunda instancia registral en la Resolución N° 085-2021-SUNARP-TR-L
del 15/1/2021, máxime si con ello se estaría dejando sin efecto los
alcances de la traducción contenida en el título archivado N° 2020-
1254208.

Admitir la rectificación solicitada importaría que este colegiado reexamine


la causal que motivó la extinción de los poderes y con ello determine cuál
es la traducción fidedigna del extracto del Registro Comercial de la
Cámara de Comercio de los Países Bajos, si la obrante en el Registro
expedida por la traductora colegiada Milagros del Rosario Zamora
Miranda (título archivado N° 1254208-2020) o la presentada en el título
alzado, emitida por la traductora pública Gloria M. Calderón Rivera; siendo
que dicha evaluación no corresponde ser dilucidada en sede registral,
caso contrario, se estaría dejando sin contenido la rogatoria del título
archivado N° 1254208-2020 (extinción de poder), se estaría incorporando
documentación incompatible con el título primigenio en mención y además
se estaría dejando sin efecto lo resuelto en la citada Resolución N° 085-
2021-SUNARP-TR-L del 15/1/2021, pese a que contra las resoluciones
emitidas por el Tribunal Registral solo cabe la demanda contencioso
administrativa14.

14
RGRP:

Artículo 3.- Instancias: Son instancias del procedimiento Registral:

a) El Registrador;

b) El Tribunal Registral.
22
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

25. Es por ello que el artículo 90 del RGRP dispone que conforme al
artículo 2013 del Código Civil, corresponde exclusivamente al órgano
judicial o arbitral la declaración de invalidez de los asientos registrales.
Consecuentemente – añade la norma - no resulta procedente que
mediante rectificación, de oficio o a solicitud de parte, se produzca
declaración en tal sentido.

En esta línea de análisis, siendo que conforme a los asientos D00001 y


D00002 de la partida N° 11122677, los poderes registrados quedaron
extinguidos en virtud a la extinción de la sociedad con fecha 05/03/2020
en los Registros Públicos de Amsterdam, Holanda; con la rectificación
solicitada, los poderes se entenderían otorgados por Mia Exhol S.A. y por
ende recobrarían vigencia, pues se estaría dejando sin efecto dichos
asientos de inscripción, lo cual se encuentra proscrito por el citado
precepto reglamentario, habida cuenta, que no resulta procedente que a
través de un asiento rectificatorio se deje sin efecto el contenido de un
asiento de inscripción; por cuanto, la invalidez de los asientos de
inscripción es competencia exclusiva del Poder Judicial u órgano arbitral,
conforme a lo establecido en el artículo 2013 del Código Civil.

Por consiguiente, estando a que la solicitud de rectificación de los asientos


D00001 y D00002 de la partida en mención, no se encuadra dentro de los
supuestos contemplados en los artículos 84 y 85 del RGRP, no resulta
procedente lo solicitado.

26. Finalmente, de conformidad con el segundo párrafo del artículo 152


del RGRP, el registrador debe efectuar la anotación del recurso de
apelación en la partida registral respectiva.

En el presente caso, el acto rogado involucra a la partida electrónica N°


11122677 del Registro de Personas Jurídicas de Lima, siendo que de la
revisión de dicha partida registral se advierte que no consta anotado el
recurso interpuesto contra la denegatoria de inscripción del presente
título.

Por tal motivo, corresponde disponer que el registrador extienda la


anotación del recurso de apelación interpuesto en la partida electrónica
N° 11122677 del Registro de Personas Jurídicas de Lima.

Estando a lo acordado por unanimidad;

VII. RESOLUCIÓN

Contra lo resuelto por el Tribunal Registral sólo se podrá interponer demanda contencioso administrativa ante el
Poder Judicial.
23
RESOLUCIÓN No. 4312 - 2023 - SUNARP-TR

1. CONFIRMAR la tacha sustantiva formulada por la primera instancia al


título referido en el encabezamiento, conforme a los fundamentos
expuestos en el análisis de la presente resolución.

2. DISPONER que el registrador público del Registro de Personas


Jurídicas de Lima extienda la anotación del recurso de apelación,
interpuesto contra la denegatoria de inscripción del presente título, en la
partida electrónica N° 11122677 del Registro de Personas Jurídicas de
Lima, conforme a lo dispuesto en el último considerando del análisis que
antecede.

Regístrese y comuníquese.

Fdo.
GLORIA AMPARO SALVATIERRA VALDIVIA
Presidente de la Primera Sala del Tribunal Registral
PEDRO ÁLAMO HIDALGO
GILMER MARRUFO AGUILAR
Tribunal/Resoluciones2023/2068649-2023
P.BH

También podría gustarte