Historia Del CCP en Guatemala
Historia Del CCP en Guatemala
Historia Del CCP en Guatemala
El PRIMERO fue promulgado en el año de 1834 durante el Gobierno del Doctor Mariano Gálvez,
conocida como Código Penal de Livingston, el cual fue redactado por el Secretario de Estado
nortemaricano Edward Livingston y estuvo en vigor más de 40 años.
El SEGUNDO en el año de 1877 el Gobierno del General Justo Rufino Barrios; en el orden
administrativo y legal, se promulgaron el Código Penal, el Militar y el Código Fiscal.
El TERCERO, Decreto 419 en el año de 1889 (Recopilación de Leyes: Libro 8 Página 6) durante el
gobierno del general Manuel Lizandro Barillas. El 15 de febrero de 1889 mediante la emisión del
Presidente de la República, se promulgó un nuevo código penal. Éste código fue aprobado por el
Decreto No. 48 de la Asamblea Nacional Legislativa, de fecha 29 de abril. En este código el
principal avance consistió en la supresión del sistema de penas compuestas para dejarlas fijas a
cada delito, sin diversos extremos para el caso de faltar circunstancias atenuantes o agravantes.
El CUARTO código penal de Guatemala fue promulgado en el año de 1936 (Recopilación de Leyes:
Libro 54 Página 735) durante el gobierno del general Jorge Ubico; El 25 de mayo de 1936 según
Decreto 2,164 de la Asamblea Legislativa de Guatemala entró en vigor un nuevo código penal en
Guatemala, un código que a criterio de varios juristas guatemaltecos, fue un código de corte de la
escuela clásica. Otorgó funciones de control policial a los dueños de fincas. Este fue el incremento
de la militarización de la población civil y la creación de los Comisionados Militares, considerada
una amenaza cualquier intento de alterar esa posición y la organización de campesinos o
trabajadores rurales en asociaciones independientes
Y, el QUINTO que es el actualmente vigente, (Diario Oficial: Tomo 197, Número 1, Página 1
Publicado el 30/08/1973) fue promulgado durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, y
entró en vigencia el 15 de septiembre de 1973, el cual es un ordenamiento de tendencia positiva y
marcadamente represivo, con un incongruente sistema de penas mixtas para determinados
delitos (privación de libertad y multa). La vigencia del mismo es prorrogada por el Decreto 17-73 al
1 de enero de 1974.
En 1934 se promulga el Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto 2009 (Diario Oficial:
Tomo 11, Número 32, Página 173, Publicado 10/08/1934), aprobado en Asamblea Legislativa, en el
Gobierno de Jorge Ubico, la denominación se conservó hasta el treinta de mayo dicho año. En el
año de 1960, Gobierno de Enrique Peralta Azurdia, se encargó de contratar los servicios de los
abogados Carlos Enrique Peralta Méndez y Mario Aguirre Godoy, haciendo estudios para la
elaboración de un nuevo Código Procesal Civil. Decreto ley 107 (Diario Oficial: Tomo 169, Número
45, Página 401, Publicación 19/12/1936, Recopilación de Leyes: Libro 82, Página 256)
En 1837, el llamado Código de Livingston introdujo el sistema acusatorio, oral y público, a la vez
que planteó la existencia de tribunales independientes del poder político. La división de poderes
causó una fuerte reacción conservadora que derrocó al gobierno republicano de Mariano Gálvez y
que provocó la regresión legislativa.
Los códigos procesales dictados en 1877 Decreto 192,4 1898 Decreto 5515 y de 1973, Decreto 52-
73,6 mantuvieron, por el peso determinante de la fase de instrucción y el rol investigador de los
jueces, el sistema colonial, caracterizado por el enjuiciamiento sin garantías y contrario al método
universal de procesamiento surgido y perfeccionado con las Declaraciones de los Derechos
Humanos para impedir excesos de poder y dignificar a las personas.
En 1992, Decreto 51-92,7 fue decretado el nuevo Código Procesal Penal. Transforma radicalmente
las formas de operar la justicia penal en el país. Los propósitos esenciales que lo animan son:
Derecho Comercial
El Código de Comercio de Guatemala, surge en 1877 dando inicio a la codificación del Derecho
mercantil guatemalteco, el cual se produjo en el gobierno liberal de Justo Rufino Barrios, Decreto
191 (Recopilación de Leyes: Libro 2, Página 151). El gobierno nombró a Manuel Echeverría,
Antonio Machado y J. Esteban Aparicio para redactar un código de comercio y en julio de dicho
año, la comisión presentó su proyecto. En este mismo año, se emite a la vez la Ley de
Enjuiciamiento Mercantil, el cual regula la organización de los tribunales de comercio su
jurisdicción, Decreto 191 (Recopilación de Leyes: Libro 2, Página 151). En 1934, al emitirse el
Código de Enjuiciamiento Civil y Mercantil, Decreto 2009 (Diario Oficial: Tomo 11, Número 32,
Página 173, Publicado 10/08/1934), queda derogado la ley anterior, separándose de la norma
comercial. En 1942 se emite un nuevo Código de Comercio Decreto 2946, (Recopilación de Leyes,
Libro 61, Página 343), una refundición del de 1877 con modificaciones parciales: incluye en su
articulado el texto de los Reglamentos de la Haya de 1912, regula la sociedad de responsabilidad
limitada y hace algunas otras innovaciones de menor importancia. Dicho cuerpo legal estuvo en
vigencia hasta concluir el año de 1970.
Decreto 2-70 (Diario Oficial: Tomo 188, Número 33, Página 361, Publicado 22/04/1970,
Recopilación de Leyes: Libro 89, Página 200), este proyecto fue elaborado por una comisión de la
cual formaron parte Edmundo Vásquez, José Luis Paredes Moreira, Carlos Enrique Ponciano,
Armando Diéguez, Jorge Skiner Klee, Ernesto Viteri Echeverría y Arturo Yaquián Otero. Fue
aprobado por el Congreso de la República el 28 de enero de 1970, entrando en vigencia el 1 de
enero de 1971.
El Gobierno de Juan José Arévalo Bermejo, se ocupó de los urgentes problemas sociales y
laborales, emitiendo el Código de Trabajo, Decreto 330, (Diario Oficial: Tomo 48, Número 79,
página 1113, Recopilación de Leyes: Libro 65, Número 840), constituyendo un mínimo de garantías
sociales, protectoras del trabajador. Posteriormente fue reformado por el Decreto 1441
En el derecho procesal penal guatemalteco, existen dos clases de principios, siendo estos los
Generales y Especiales
Artículo 24.- Clasificación de la acción penal. (Reformado por el Artículo 2 de Decreto 32-96 y por
el Artículo 1 del Decreto 79-97, ambos del Congreso de la República.) La acción penal se ejercerá
de acuerdo a la siguiente clasificación:
1) Acción pública;
3) Acción privada.
El proceso penal puede descansar en uno de estos tres sistemas: Acusatorio; Mixto; Inquisitivo