El Concepto de Historia Económica
El Concepto de Historia Económica
El Concepto de Historia Económica
1. Concepto.
La historia y el desarrollo económico ofrecen conocimiento a través de diversos
factores.
Por otra parte, la historia general presenta un campo de estudio más amplio
que la historia económica.
1
Hay acontecimientos del pasado que influyen en el mundo actual, como la
necesidad de medir el tiempo. Para llegar a esto se investigó sobre el ciclo
natural del río Nilo, gracias al cual consiguieron crear el reloj y, más tarde, el
calendario.
2
a estos engranajes solo tuvo efectos en términos cuantitativos relevantes a
partir del siglo XIX. En Gran Bretaña, Estados Unidos, Francia y Alemania, de
la década de 1820 a los 1870 la producción per cápita y el salario real medio
mostraron una inflexión ascendente.
Entre los factores que determinan estos conceptos podemos encontrar los
mencionados anteriormente. Por un lado, la población engloba la distribución
por edades y sexo, características biológicas, nivel de sus técnicas adquiridas y
la tasa de participación laboral.
3
Los recursos incluyen la cantidad de tierra, la fertilidad del suelo y los recursos
naturales convencionales, el clima, topografía y disponibilidad del agua, y otras
características del medio, incluyendo la localización.
Por otro lado, dada una tecnología concreta, son los recursos de que dispone
una sociedad los que determinan los límites económicos máximos que dicha
sociedad puede alcanzar. por lo tanto, el cambio tecnológico permite que tales
límites aumenten, tanto mediante el descubrimiento de nuevos recursos, como
por una utilización más eficaz de los factores de producción convencionales.
4
comerciales (dependientes, banqueros), profesionales (médicos, abogados) y
gubernamentales (políticos, militares).
5
La relación mediterránea surge del mundo romano por haber sido muy
frecuentado por estos. El archipiélago balear es considerado importante en
esta situación.
También se tiene una gran ventaja respecto a todas las rutas atlánticas, puesto
que España cuenta con las Islas Canarias, estratégicamente situadas.
Los ríos españoles no son como los del resto de Europa ya que no tienen la
capacidad de navegación como estos.
6
El crecimiento aplicado a los engranajes del crecimiento económico solo tuvo
efectos en términos cuantitativos relevantes a partir del siglo XIX. En Gran
Bretaña, Estados Unidos, Francia y Alemania de la década de 1820 a la de
1870 la producción per capital y el salario real medio mostraron una inflexión
ascendente.
La relación del hombre con el entorno tuvo sus consecuencias, ya que altera el
medio con el cual se relaciona. Esta capacidad para alterar el medio será
mayor según la sociedad se vaya desarrollando.
7
total cultivada se ha incrementado menos que la población; en el período en el
que la primera se ha multiplicado por cinco, la población creció 9,5 más.
4.6. Otros.
La economía deja de depender tanto del sector primario, y aparecen otros
indicadores de crecimiento: tasas de crecimiento de la población, tasas de
urbanización, PIB y PIB pc, salarios reales, índice de desarrollo humano.
8
Las tasas de urbanización reflejan aquellos territorios en los que hubo cambio
con respecto a la importancia del sector secundario y terciario, es decir, el
sector industrial adquiere una mayor importancia.
Por otro lado, tras la Primera Guerra Mundial y la crisis de 1929 se puede
apreciar una caída del PIB. En el período denominado revolucionario, hay que
tenerlo en mente ya que se produce una subida del PIB impensable.
Existen décadas en las que hay datos que pueden sorprender, y que, por
supuesto, tienen medidas distintas entre países.
La evolución de los salarios reales aumenta con el paso del tiempo, lo que
implica una mayor capacidad para conseguir los medios necesarios para
producir, así como la mejora de la calidad de vida. Los datos de los salarios
reales confirman que tras el proceso de industrialización las condiciones de
vida no empeoraron, como muchos creen que sucedió. Estas condiciones de
vida pueden parecer precarias, no obstante, en comparación con épocas
anteriores se puede ver que no era así, sino que mejoraron.
A través del crecimiento del IDH podemos saber las mejoras que han
acontecido en la población. Este indicador también nos permite observar la
evolución del IDH.
9
El conocimiento aplicado a los engranajes del crecimiento económico solo tuvo
efectos en términos cuantitativos relevantes a partir del siglo XIX. En Gran
Bretaña, Estados Unidos, Francia y Alemania de la década de 1820 a la de
1870 de la producción per cápita y el salario real medio mostraron una inflexión
ascendente.
10
El problema de la deuda interaliada y el pago de las reparaciones. Se intentó
exportar la menor cantidad posible de oro y pagar las crecientes importaciones:
abandono “transitorio” del “patrón oro” y controles al comercio exterior.
Estados Unidos y Alemania, las dos mayores potencias industriales, fueron los
países más afectados por depresiones más profundas y duraderas, junto con
países semi industrializados como Polonia o Checoslovaquia y un gran número
de economías subdesarrolladas.
Esta crisis se ve también como comparación con los datos que vemos en la
diapositiva como la contracción de volumen del PIB, de las importaciones, de
las exportaciones y la caída de ese volumen de las exportaciones en el proceso
que nosotros estamos estudiando.
Los países industrializados nos damos cuenta de que todos estos datos
reflejan una situación particularmente grave tras que la crisis del 29 alcanza
una dimensión internacional.
Existe una falta de voluntad para buscar una solución para todas las
economías. La política que se llevó es salvarse a uno mismo, ante todo.
Se dice que la crisis fue provocada por el crac de la bolsa de New York, pero
fue un síntoma más de que la economía mundial iba camino a una represión.
11
en 1932 un 56% menores que los de 1929. Por último, los productos
manufacturados sufrieron una caída en sus precios de un tercio.
Tomando los datos de esos años muestra que hubo países que consiguieron
pasar la crisis de una mejor manera u otra, como por ejemplo Francia, Holanda
y Bélgica, que muestran las menores tasas de superación de la crisis entre el
1932 y 1938.
Estamos en un mundo que para solucionar los problemas no hay una voluntad
de confrontar una solución común para los problemas comunes. Pero cada uno
iba por su lado, molestándose mutuamente.
12
cuales estaban dirigidas por la unión soviética. Estas fronteras se realizaron por
la fuerza ya que estos seguían y dirigían todo esto a la fuerza e iban a constituir
un nuevo mapa.
Por otro lado, el dominio ruso, incluía Estonia, Lituania, Finlandia Besarabia,
Kaliningrado, etc.
13
Unión Soviética, resumido en el poder del Stalin comienza una etapa de
expansión. Esto produce competencia ante la economía mundial. Tiene su
representación en el mundo de Europa con países como Alemania, Inglaterra,
Francia, etc. que no estaban dentro de la influencia política de la URRSS.
Entre el 1950 y 1973 el PIB per cápita aumentó a una tasa del 3,1%. Esta
recuperación muestra que la economía europea se recupera y además de este
hecho podemos ver que, si utilizamos otra variable, como por ejemplo el PIB,
observamos que tanto el PIB por habitante como el PIB crecieron de una
manera alucinante del 1950 al 1973.
El PIB crece a una tasa del casi 5% anual, pero hay un territorio que crece
mucho más, su PIB crece mucho más, será el más beneficiado que tiene en
ese proceso de expansión en esa etapa, hablamos de Japón, cuyo PIB creció
un 9,29%.
Podemos observar que la comparación de los datos de 1950 y 1973 hay dos
principales cuestiones:
14
países que conforman los países de emigración europea. La economía
de los estados unidos pasa de representar el 27% del PIB al 22%. Los
países del oeste pasaron del 30,6% del PIB al 25,3%.
El aumento de representatividad del PIB mundial de la económica de
Japón, lo que tienen estos países lo gana la economía japonesas que
pasa de representar del 3% del PIB a pasar un 7'7% del PIB.
El cuadro superior muestra la tasa de crecimiento del PIB per cápita desde
1950-1973, y está medido en términos porcentuales.
Las tasas de crecimiento del PIB per cápita en Italia, Alemania, España y
Japón fueron las más elevadas.
15
También ese crecimiento económico lo podemos observar en una variable muy
interesante que es la evolución de la productividad del trabajo. Esto hace que
los trabajadores cada vez incorporen mayor valor añadido y se explique cómo
ese conocimiento ha mejorado su productividad. No es lo mismo que
trabajadores que piquen el suelo a trabajadores, que construyan coches
electrodomésticos, etc. La calidad del trabajo es un referente muy importante.
Para poder afrontar los problemas económicos que se llevaban a cabo había
que pagar el mantenimiento y unas altas tasas de paro y a partir de asumir
estas consecuencias se lleva a cabo una recuperación hasta 1990.
La evolución de la economía muestra los efectos de ese período que tras una
recuperación de la crisis se ve perturbada por la crisis de 2008-2009.
16
crisis (de naturaleza distinta cada una de ellas), por la pérdida de la dinámica
de la convergencia mundial.
La crisis iniciada con la explosión del precio del petróleo en los últimos meses
de 1973 y finales de esa misma década, provoco en la economía mundial
estancamiento, fuerte aumento del paro, tasas de inflación desconocidas desde
finales de la IIGM y considerables déficits públicos, todo ello favorecido por
políticas pasivas de adaptación a la crisis que trataron de posponer sus
efectos.
La década de 1990, trae una corta pero intensa crisis inicial, una apreciable
mejora del crecimiento mundial y de los desequilibrios macroeconómicos,
aunque con tasas de paro estabilizadas a niveles elevados, y crecimiento, que,
de nuevo, vuelve a truncarse a comienzos del siglo XXI.
17
El crecimiento global se situó, en media anual, en el entorno del -0,6%, como
resultado de la disminución del PIB en las economías desarrolladas (-3.1%) y
de la fuerte desaceleración de este en las emergentes (alrededor de 4 puntos
porcentuales).
Se produjo una quiebra enorme en los países norte americanos que afectó al
resto de la economía mundial.
En España había una oferta de viviendas que era estratosférica y por ello
nuestro activo tóxico era el inmobiliario. En este momento hubo muchas casas
sin vender, suelos sin vender.... Todo ello llevo a muchos españoles a comprar
casas y pedir préstamos a un valor superior del valor de la propia casa. Llegó
un momento en el que la burbuja explotó y muchas familias se encontraron con
una situación perjudicial ya que el valor de la casa contraída era menor que la
deuda que tenía que pagar por ej.:
Casa:400000
EE. UU. tiene su lupa bien puesta sobre la economía china y sobre lo que está
haciendo con las gigantescas ganancias que está obteniendo y que están
tratando de ser ingeridas en algunas inversiones de Europa.
18
Antes del COVID se había estimado algo totalmente diferente y la importancia
ni va a ser igual para todos los países. Por desgracia, la economía española es
la que sufre más en tasas de crecimiento y aunque hay un proceso de
recuperación o una estimación la economía española se lleva la peor parte.
Hay un indicador El CLI que está diseñada para recoger información futura con
seis meses de antelación y esto refleja que cuando el comportamiento es
normal, el valor debe de ser 100 ya que no hay crecimientos ni caídas en la
actividad económica (por encima aumento, por debajo caída (de 100)).
España es el país en 2020 que tiene una evolución económica mucho más
compleja, aunque se está recuperando no tiene una posición buena en el
contexto económico internacional.
19
Durante el siglo XIX la evolución de la economía española no fue equiparable
con otras economías del momento en el mundo.
La serie muestra que España pierde posiciones relativas respecto a EE. UU. en
relación con el PIB, no obstante, después mejora.
Los factores que repercutieron en el crecimiento del PIB fueron: capital, trabajo
(medido en cantidad), mano de obra (calidad, cualificación) y productividad total
de los factores.
20
Se observa que en todos los países desarrollados un crecimiento económico y
tecnológico, esto se sabe a través de la productividad total de los factores.
La pandemia y la crisis del 2020 produjeron más pérdidas todavía que la crisis
del 2008. Además, la crisis del 2020 se produjo en un período de tiempo muy
corto.
El PIB español registra una variación del -04% en el primer trimestre de 2021
respecto al trimestre anterior en términos de volumen. Esta tasa es cuatro
décimas inferiores a la registrada en el cuarto trimestre y una décima superior a
la avanzada el pasado mes de abril
21
Sin embargo, se puede notar que la situación mejora en el comienzo del 2021,
no obstante, la situación sigue considerándose grave.
Se aceptó información sobre España que no era cierta, puesto que no tenían
conocimiento acerca de España, ni habían vivido en España, ni tenían acceso
a manifiestos, ni conocían la cultura, etc. pero debido a la fama de los autores
que escribieron sobre España, las opiniones de estos fueron acertadas.
22
Se estaba en una etapa en la que la monarquía española contaba con una
serie de enemigos (ej. Países Bajos).
Desde el siglo XVIII España se ve como “ajeno”, “atrasado”, como algo extraño,
tanto por Europa como pro muchos intelectuales españoles.
Una idea de decadencia que parece no tener inicio porque algunos la ubican
durante la época del emperador y de los RRCC. Esa visión pesimista de
España parece no tener término. Los países tienen distintas posiciones en el
término internacional.
En esta impresión de decadencia tiene que ver con el mundo del siglo XVIII. La
influencia de Montesquieu y Renard contribuyó a esparcir la idea de que
España está en constante decadencia.
23
monarquía. Su ámbito de ejercicio político eran todas las herencias. Cada
territorio de la corona de Aragón tenía su propio derecho público y derecho
privado. La norma tradicional decía que el monarca recibía el juramento de
acatamiento de sus vasallos y se comprometía a respetar los derechos y
privilegios de cada territorio.
24
25