Parvana. - .El Cine Infantil de La Violencia de Género Al Acto
Parvana. - .El Cine Infantil de La Violencia de Género Al Acto
Parvana. - .El Cine Infantil de La Violencia de Género Al Acto
al acto de Parvana
por Fernández, Omar, Ormart, Elizabeth
Resumen
Introducción
Los films y las series televisivas pueden ser leídos como relatos de una
época, teniendo en cuenta que cada época caracteriza y desarrolla un tipo
particular de discurso que atraviesa y construye la subjetividad de quienes
la viven. Las características que constituyen la subjetividad de una época
no se pueden determinar como algo fijo y homogéneo, sino como una
construcción dinámica y variable. Aproximarnos a ellas, aunque sea de un
modo incompleto, brindaría herramientas útiles para comprender el campo
social (Assef, 2013). En su conferencia “Pensar el cine” (2004) Alain
Badiou desarrolla una hipótesis interesante: el cine se distingue del resto
de las artes porque no es contemplativa (como la pintura, o la escultura),
sino que en el cine el espectador participa del acto mismo de la creación -
librando una batalla contra la impureza. El cine no es por lo tanto una
“ilustración” de temas éticos, sino una matriz en la cual tiene lugar el
acontecimiento ético / estético en sí mismo.
Sin llegar a estos casos (más habituales de los que uno cree), hay
muchas mujeres que sufren por parte de sus parejas violencia de diverso
tipo: física, emocional, económica, sexual y simbólica. Las mujeres que la
padecen sufren vergüenza, creen que ellas hicieron algo mal, van
perdiendo paulatinamente su autoestima. Cuando se producen estas
situaciones como las formas de violencia más “sutiles”, como el desprecio
verbal o la desvalorización, se las toma como algo natural, entonces
queda invisibilizado el hecho violento.
Las niñas y adolescentes que concurren a los centros educativos vienen
de familias en las que se reproducen los vínculos violentos que son reflejo
de la violencia social. Visibilizar esta violencia en otras culturas permite
poner una distancia que ayuda a realizar un análisis de los hechos vividos
en carne propia.
Con el tiempo este concepto fue utilizado por diversos autores (Apple,
1986; Perrenoud,1990; Portelli, 1998; Torres Santome,1998; Palermo,
2004; Vallaeys, 2006; etc.), para enunciar, en términos generales, la
existencia de aprendizajes osmóticos, no explicitados (más allá del
currículum formal) y/o no intencionales pero eficaces, que afectan tanto a
alumnos como a docentes, y cuyo contenido son normas, creencias,
costumbres, lenguajes, actitudes, valores, destrezas, conocimientos,
significados, mensajes, símbolos.
Estas palabras nos muestran que la misma creadora del film, tiene en su
mente el desafío de transmitir un mensaje ético a las futuras generaciones
que no deje al cine sumido en el utilitarismo del mercado, que lo sustraiga
de la tarea de reproducción social y lo vuelva una verdadera pieza de arte:
suplementaria a lo dado., creadora de un plus, depositaria de una verdad.
Este hermoso film nos permite ver la forma de Parvana de hacer frente a
lo traumático a través de la fantasía, pero también a través de la acción. A
diferencia del modelo femenino de Freud de la época victoriana, en que la
mujer, era ubicada en una posición pasiva y sufriente. La posición de
Parvana es activa, es desafiante y logra un saber-hacer-allí. Una saber
hacer que anuda el mundo real y la fantasía y es en este sentido
productor del acto que supone un hacer con el deseo inconsciente.
Referencias