Poemas Lecturas.
Poemas Lecturas.
Poemas Lecturas.
Curso: 3° Año
Docente: Verónica Álvarez Sepúlveda
Fecha: 1° Quincena de Julio
OA1 Leer en voz alta de manera fluida textos poéticos: pronunciando cada palabra con precisión; respetando la coma, el
punto y los signos de exclamación e interrogación; leyendo con velocidad adecuada para el nivel. Indicador: Leen un
poema con fluidez y entonación
OA5 Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos. Indicador:
Identifican lo que es un poema. Reconocen estructura de un poema.
EL POEMA
Los poemas son textos que se escriben para expresar sentimientos.
Los autores escriben sobre cualquier tema: el mar, el sol, el amor, los niños.
El poema está escrito en líneas cortas y dividida en espacios llamadas estrofas.
Cada línea del poema se llama verso
Las letras de un poema pueden rimar, es decir sonar iguales.
Por ejemplo: lienzo= rezo
Martín = calcetín
ACTIVIDAD:
Este poema tiene ______ estrofas.
La primera estrofa tiene ______versos.
Las palabras que riman son: _______________y _______________________
El poema habla de ________________________________________________
Este poema te produce: rabia ternura felicidad.
¿Los poemas sirven para alegrar el corazón? SÍ NO
¿Este poema tiene un autor? SÍ NO
__________________________________________________________________
caracola bosque
guitarra mar
Autoevaluación de la lectura:
Lee 4 veces la Leí muy bien Leí bien (me Leí más o menos (me
lectura. Marca con (me equivoqué 1 vez) equivoqué 2 veces) equivoqué + 3 veces)
una X.
1ª lectura
ÁRBOLES
Róbinson Saavedra
Autoevaluación de la lectura:
Lee 4 veces la Leí muy bien Leí bien (me Leí más o menos (me
lectura. Marca con (me equivoqué 1 vez) equivoqué 2 veces) equivoqué + 3 veces)
una X.
1ª lectura
2ª lectura
3ª lectura
4ª lectura
ACTIVIDAD: Lee el poema en voz alta.
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------
ACTIVIDAD. Lee en voz alta este poema 4 veces. Encierra con color cada estrofa.
Autoevaluación de la lectura:
Lee 4 veces la Leí muy bien Leí bien (me Leí más o menos (me
lectura. Marca con (me equivoqué 1 vez) equivoqué 2 veces) equivoqué + 3 veces)
una X.
1ª lectura
2ª lectura
3ª lectura
4ª lectura
1. Lee y entona este poema en voz alta:
2. Colorea con el mismo color las palabras que rimen entre sí:
___________________ _________________
___________________ _________________
__________________ _________________
1. Completa las rimas con las palabras correctas.