Anestesia en Reptiles Consideraciones y Protocolos Mas Usados en
Anestesia en Reptiles Consideraciones y Protocolos Mas Usados en
Anestesia en Reptiles Consideraciones y Protocolos Mas Usados en
INTRODUCCIÓN
Como los reptiles son ectodérmicos y sus rutas metabólicas son termo dependiente (su temperatura depende del medio
ambiente) es preciso que en cualquier procedimiento anestésico mantengamos una temperatura de 22-30ºC.
Debemos saber las particularidades de cada especie; las tortugas y lagartos tienen un pulmón doble y en forma de saco, en
las serpientes solo hay un pulmón derecho excepto en las boas que tienen uno izquierdo pequeño, carecen de diafragma,
sólo en tortugas hay una membrana y un pseudodiafragma en cocodrilos.
CONSIDERACIONES PREANESTESICAS
Es muy importante hacer una buena exploración física, pesado,
análisis de sangre, coprológico y radiología.
El periodo de ayuno es de 24-72 horas, sobre todo en especies
herbívoras como la iguana pues el aparato digestivo lleno de comida es
muy voluminoso y comprime dorso caudalmente a los pulmones. En las
especies carnívoras el período de ayuno puede ser solo de 12 horas.
La hidratación es muy importante, se suele administra por vía SC una
hora antes de la cirugía y el volumen es del 1-3% del peso corporal.
PREMEDICACION
Los anticolinérgicos como la atropina (0,02-0,04 mg/Kg/IM/SC) o el glicopirrolato
(0,01 mg/Kg/Sc) administrados 20 minutos antes de la cirugía se han usado para
disminuir las secreciones respiratorias y evitar la bradicardia. Actualmente se usan
muy poco y solo en especies de reptiles pequeños.
Como tranquilizantes se suelen usar el Midazolam ( 2mg/Kg/IM) con buenos
resultados, las Medetomidina ( 0,1-0,2 mg/Kg/IM), la Ketamina ( 10-60 mg/Kg/IM),
la Xilacina ( 0,5-1,2 mg/Kg/IM). Frecuentemente se usan las asociaciones: Ketamina +
Midazolam, Ketamina + Medetomidina y Ketamina + Xilacina. Nosotros preferimos las
asociación de ketamina + medetomidina por poder revertirla con el uso de Atipemazol.
Como analgésicos se han usado Butorfanol( 4mg/Kg./IM) y la buprenorfina ( 0,005 -
0,002 mg/Kg/IM).
MANTENIMIENTO ANESTESICO
Podemos inducir y mantener una anestesia con anestésicos inyectables y/o inhalatorios.
Como anestesia inyectable la Ketamina es una buena anestesia para procedimientos cortos, se excreta renalmente y su
efecto puede ser de horas a días dependiendo de la especie. El propofol (5-14 mg/Kg/IV) tiene una duración máxima de
30 minutos y es un buen inductor para después mantener la anestesia inhalatoria.
Como anestesia inhalatoria podemos usar el isoflurano, que es el de elección, precisamos unas dosis de 4-5% para
inducción y 1-2,5% para mantenimiento. La anestesia inhalatoria es la mejor pues permite una rápida recuperación, se
debe inducir con mascarilla e intubar siempre pues la glotis es muy accesible y es frecuente que tras la inducción se
cierre la glotis y entre el animal en apnea. Los tubos endotraqueales usados serán sin balón y en especies pequeñas
podemos usar sondas de alimentación nasogástrica e incluso sondas urinarias de gato.
MONITORIZACIÓN
Hay una monitorización del plano anestésico que podemos realizar
en cualquier clínica.
Los reflejos que se valoran son:
-Posicional: Cuando un reptil esta sobre su espalda rápidamente
recupera su posición. Este reflejo se pierde en la anestesia
ligera y siempre debe estar abolido.
-Sensibilidad: Siempre se pierde con la anestesia profunda y
a veces con la ligera.
-Anal: Se pierde en anestesia profunda.
-Palpebral: Se pierde en anestesia ligera.
-Corneal: Se mantiene incluso en la anestesia profunda.
RECUPERACIÓN
Es mucho más prolongado que en mamíferos, es muy importante
acondicionar al paciente en un lugar tranquilo con su temperatura y
humedad apropiada.
En casos necesarios podemos estimular la respiración con Doxapram.