Descargable M1
Descargable M1
Descargable M1
3
1.2 Contexto Nacional: Ley 21.364 Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante
Desastres. ............................................................................................................................. 5
1.3 Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) ............. 6
1.4 Comités para la Gestión de Riesgos de Desastres ...................................................... 7
1.5 Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ............ 9
2. Instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres ..........................................................11
2.1 Política Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres ...................................11
2.3 Planes para la Reducción del Riesgo de Desastres durante las Fases de Mitigación
y Preparación.......................................................................................................................12
2.4 Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres .......................................14
3. Recursos complementarios ...............................................................................................16
a) Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres: Chile, como país
miembro de Naciones Unidas, adoptó el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo
de Desastres 2015-2030 en el contexto de la Tercera Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre la RRD, celebrada del 14 al 18 de marzo de 2015 en Sendai,
Miyagi (Japón). El Marco de Sendai, nace como resultado de una serie de consultas
entre las partes interesadas con el objeto de suceder, actualizar y dar continuidad a los
compromisos y procesos iniciados en las décadas precedentes con el Marco de Acción
de Hyogo (2005-2015).
Así, Sendai se configura como el nuevo referente internacional en estas materias,
actuando en plena coherencia con las agendas y acuerdos de horizonte 2030
impulsados al alero de Naciones Unidas. Se estructura en torno a 7 Metas Globales, 38
Indicadores, 13 Principios Rectores y 4 Ejes Prioritarios o Principios de Acción.
Para conocer el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-
2030, haz click aquí
https://www.unisdr.org/files/43291_spanishsendaiframeworkfordisasterri.pdf
b) Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: La Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible fue adoptada el 25 de septiembre de 2015 durante la Cumbre de Jefes de
Estado y de Gobierno, como Primera Resolución del 70° período ordinario de sesiones
de la Asamblea General. Esta Agenda, negociada y consensuada por 193 Estados
miembros de Naciones Unidas, incorpora de manera holística las tres dimensiones del
desarrollo sostenible (social, económico y medio ambiental) y hace un llamado a
enfrentar los nuevos desafíos mundiales a partir de un nuevo esquema de cooperación
y responsabilidad común entre los países, asumiendo las particularidades regionales y
nacionales existentes entre ellos.
Se gesta como la principal carta de navegación global para avanzar con políticas de
Estado que aborden las dimensiones del desarrollo sostenible.
d) Habitat III, Nueva Agenda Urbana: En el marco de la Resolución 66/207 adoptada por
la Asamblea General de Naciones Unidas y acorde a los ciclos de sesión bi-decenial
(1976, 1996 y 2016) llevados a cabo, se convocó a la Tercera Conferencia de las
Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Habitat III. El propósito
de esta conferencia consiste en renovar el compromiso hacia una urbanización
sustentable y en enfocar los esfuerzos en la elaboración e implementación de una
Nueva Agenda Urbana, tomando como línea de base las Agendas Habitat precedentes.
Esta hoja de ruta, promueve acciones para alcanzar un mejor futuro urbano, abordando
inclusiva y sosteniblemente los desafíos demográficos, sociales y ambientales, que se
hacen cada vez más patentes y, que se espera, generarán impactos sin precedentes.
e) Declaración Cumbre Humanitaria: La Primera Cumbre Global Humanitaria, efectuada
en Turquía el año 2016, nace como una respuesta colectiva, desde Naciones Unidas y
sus países donantes, frente a la necesidad de impulsar un cambio de paradigma en la
concepción de iniciativas destinadas a la asistencia humanitaria, pasando de la visión a
la acción.
Lo anterior, bajo el expreso reconocimiento de que el mundo se encuentra con nuevos
escenarios de crisis complejos, asociados a conflictos armados, inestabilidades internas
de los Estados, desplazamientos de población, o situaciones de afectación de las
poblaciones producidas por desastres de origen natural, biológico u antrópico. Todos
estos escenarios requieren de una respuesta integral y coordinada en el contexto de la
ayuda humanitaria internacional y nacional según sea requerido.
● Fase de Mitigación: comprende las medidas dirigidas a reducir los riesgos existentes,
evitar la generación de nuevos riesgos y limitar los impactos adversos o daños
producidos por las amenazas.
Si bien en las fases del ciclo del riesgo considera la “Recuperación”, en la Ley 21.364 se
menciona que esa fase no es ámbito de gestión del SENAPRED, sino que de los
Ministerios y unidades definidas por la Ley.
Contempla una estructura de coordinación conformada por los Comités para la Gestión del
Riesgo de Desastres (COGRID) en los distintos niveles del Estado (Nacional, Regional,
Provincial y Comunal), los cuales se convocan según las Fases del Ciclo del Riesgo de
Desastres.
Contempla una estructura de coordinación conformada por los Comités para la Gestión
del Riesgo de Desastres (COGRID) en los distintos niveles del Estado (Nacional,
Regional, Provincial y Comunal), los cuales se convocan según las Fases del Ciclo del
Riesgo de Desastres.
Define el rol del Ministerio de Defensa Nacional, la actuación de las Fuerzas Armadas y
la coordinación en Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe.
Los comités realizan distintas funciones según sus Fases, tanto para la Fase de Mitigación y
Preparación como la Fase de Respuesta y Recuperación
Alcalde
Jefe de la Unidad de GRD o profesional a quien se designe dicha función
Jefe de Comisaría/Tenencia o funcionario de Carabineros de mayor jerarquía
Superintendente del Cuerpo de Bomberos con competencia en la respectiva comunal, o
el representante que éste desgine.
Aprobar el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres mediante decreto
alcaldicio (previo informe técnico de SENAPRED).
Aprobar el Plan Comunal de Emergencia, mediante decreto alcaldicio (previo informe
técnico de SENAPRED).
Planificación, dirección y coordinación intersectorial de las acciones de respuesta y
recuperación, en las zonas afectadas por una emergencia.
Fase de Mitigación y Preparación: El alcalde podrá convocar al Comité Comunal, para ser
oídos, a otras entidades y organismos públicos y privados necesarios para abordar temas
relevantes en la GRD. Por ejemplo, podrá convocar a organismos como Secretaría Comunal de
la Planificación, Unidad de Desarrollo Comunitario, Dirección de Obras Municipales, autoridad
comunal de la Policía de Investigaciones; y el Consejo de la Sociedad Civil.
Fase de Respuesta y Recuperación: En esta fase, el alcalde podrá convocar al Comité
Comunal, para ser oídos, a otras entidades y organismos públicos y privados con las
competencias técnicas que resulten estrictamente necesarias para abordar la emergencia
según sean sus características, nivel de peligrosidad, alcalde y amplitud de la misma en la
forma que determinen los protocolos de actuación.
Nota: Los instrumentos de gestión de la GRD no elaborados por el Servicio son: Planes
Comunales, ¨Planes sectoriales, y Mapas de amenaza.
2. Instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres
Hasta ahora, hemos profundizado en el contexto macro de la creación del Sistema y Servicio
Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres.
Dentro del marco que proporciona la Ley n°21.364, la Política Nacional para la Reducción del
Riesgo de Desastres señala algunos instrumentos de gestión de GRD.
Respecto de los instrumentos de gestión, la Ley en su artículo 25°, establece los Planes para la
Gestión del Riesgo de Desastres, como instrumentos de gestión que abarcan la Planificación
para la reducción del riesgo de desastres y la respuesta de la emergencia, permitiendo en
todos los niveles del Sistema, materializar lo establecido en la Política Nacional para la
Reducción del Riesgo de Desastres.
Esta Política está compuesta por un conjunto de principios, enfoques transversales, ejes
prioritarios y objetivos estratégicos, que son implementados a través del Plan Estratégico
Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres vigente (PENRRD, 2020-2030), los que
apuntan a generar, de manera coherente las planificaciones en RRD, desde el nivel nacional
hasta el nivel comunal, según corresponda.
2.3 Planes para la Reducción del Riesgo de Desastres durante las Fases de
Mitigación y Preparación
Los Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres, son los instrumentos de gestión que
abarcan la planificación de la Reducción del Riesgo de Desastres y la Respuesta a
emergencias, que permiten en todos los niveles del Sistema, materializar lo establecido en la
política nacional para la RDD. Considerando:
Entonces, los Planes para la Gestión del Riesgo de Desastres comprenden orientaciones
nacionales que se grafican en el Plan Estratégico Nacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres (PENRRD).
El Plan Estratégico Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres define objetivos
estratégicos, acciones, metas, plazos y responsabilidades que permiten materializar lo
establecido en los cinco ejes estratégicos de la Política Nacional, a través del desarrollo de
capacidades en todas las fases del Ciclo del riesgo de desastres.
Para la formulación del respectivo Plan Estratégico Nacional para la Reducción del Riesgo de
Desastres ( PENRRD) 2020-2030, se consideraron como antecedentes a lo menos 3 fuentes
de captura de iniciativas:
Otra fuente, consiste en los indicadores que el Marco de Sendai para la RRD propone a
través de sus 7 Metas Globales, debidamente apropiados al contexto nacional; Agenda
Habitat III, y Objetivos de Desarrollo Sostenible.
A su vez, se consideraron los compromisos nacionales que se han adquirido en las
diversas políticas sectoriales considerando también los que Chile ha adherido con la
suscripción de diversas agendas y referentes internacionales afines.
a) Los Planes para la Reducción del Riesgo de Desastres, en los niveles regionales,
y comunales durante las Fases de Mitigación y Preparación.
Según la ley n°21.364, el Plan Comunal para la Reducción del Riesgo de Desastres y Planes
Comunales de Emergencia serán desarrollados por la Unidad de Gestión del Riesgo de
Desastres de la comuna, o por quien haya sido encomendado en dicha función.
La construcción del Plan Comunal requiere de un trabajo inter y multidisciplinario, que vincule a
actores claves como:
2. La Dirección Regional del SENAPRED revisa y evalúa la propuesta del Plan Comual y
elabora un informe técnico que aprueba o rechaza el plan presentado.
b) Guías Complementarias
Ciclo webinar: “Ley Sistema y Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres:
Una Nueva Institucionalidad para una Sociedad más Resiliente”
Primera Sesión: Marco Introductorio y conceptos fundamentales. Todo lo que debes saber en
virtud de la nueva normativa
https://www.youtube.com/watch?v=Jk5h0n41OXw&t=12s