Binder 2 Dfasd

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

16/3/2021

Receptores sensoriales
Funcionamiento del Organismo
Dr. Fernando Saraví
[email protected]

Objetivos
• Conocer cómo diversos
estímulos son detectados e
interpretados por el SNC.
• Definir y clasificar los
receptores sensoriales.
• Explicar el funcionamiento
de los receptores.
• Conocer cómo se codifica
la naturaleza y las
características de un
estímulo.
• Explicar la relación entre el
estímulo y la experiencia
sensorial consciente.

1
16/3/2021

Bibliografía
• Boron y Boulpaep. Fisiología Médica, 3ª Ed.
(2017), capítulo 15.
• Kandel y col. Principios de Neurociencia, 4ª
Ed. (2011), capítulo 21.
• Saraví, Texto virtual de Fisiología y Biofísica
(2015). Capítulo 26.

Plan de clase
• Sensibilidad y sensaciones
• Modalidades sensoriales
• Receptores sensoriales: definición
• Clasificación según el estímulo eficaz
• Transducción del estímulo
• Propiedades generales
• Codificación de la información sensorial
• Receptores de la sensibilidad somática

2
16/3/2021

Sensibilidad y sensaciones
• La sensibilidad es una propiedad general de
los seres vivos que los capacita para detectar
estados o cambios en el ambiente o en el
propio cuerpo. En los metazoos (incluido el ser
humano) depende del sistema nervioso.
• La sensación es una experiencia subjetiva que
se produce en un sujeto consciente como
respuesta a determinado estímulo o conjunto
de estímulos.

¿Qué es una modalidad sensorial?


• La estimulación de un receptor da lugar siempre
al mismo tipo de sensación (como tacto, luz,
sonido, olor, etc).
• Cada tipo de sensación diferente es una
modalidad sensorial.
• La modalidad que se experimenta cuando un
receptor dado se estimula depende de sus vías y
conexiones centrales, que le permiten al
individuo interpretar la naturaleza del estímulo.
• En una experiencia sensorial compleja, como
disfrutar un asado, se integran en el SNC
estímulos procedentes de varias modalidades
sensoriales, como vista, olfato, gusto y
mecanorrecepción.

3
16/3/2021

¿Qué es un receptor sensorial?


• Es una célula especializada o una terminación
nerviosa que responde a estímulos con una
respuesta eléctrica que origina potenciales de
acción que viajan hacia el SNC, donde puede
generarse la percepción consciente del estímulo
(sensación o experiencia sensorial).
• Funciona como un transductor que transforma
los estímulos en señales eléctricas,
interpretables por el SNC.
• Cada receptor es particularmente sensible a un
tipo de estímulo: Ley de las energías específicas
(Johannes Müller, 1826).
7

4
16/3/2021

Clasificación según el estímulo eficaz


Estímulos Radiación electromagnética Fotorreceptores de la retina
Termorreceptores y
físicos nociceptores
Ondas mecánicas Cóclea (audición)
propagadas
Gravedad y aceleración Laberinto (sentido del
equilibrio)
Toque, presión, vibración, Mecanorreceptores cutáneos,
tensión, estiramiento mucosos, musculares,
tendinosos y articulares

Estímulos Irritantes Nociceptores cutáneos y


mucosos
químicos Disueltos en la saliva Receptores gustativos
Presentes en el aire Receptores olfatorios

Clasificación según la orientación


• EXTEROCEPTORES: Detectan estados o
cambios en el ambiente (“sentidos” clásicos)
• INTEROCEPTORES: Detectan estados o
cambios en el propio cuerpo. Incluyen los
receptores musculares, tendinosos y
articulares, y los receptores viscerales que
permiten percibir, por ejemplo, el estado de
llenado de la vejiga.

10

5
16/3/2021

Transducción: del estímulo al impulso


• El estímulo produce
directamente un
cambio en la
conductancia iónica de
la membrana neuronal
(receptor primario) o
de la membrana de
una célula
especializada, que a su
vez estimula la neurona
(receptor secundario).
Esta respuesta eléctrica
es local, pero si alcanza El potencial de receptor es graduable
un umbral genera uno en magnitud, según la intensidad del
o más potenciales de estímulo que lo provoca.
acción.

11

¿A qué se debe el potencial de receptor?


• Los receptores
sensoriales poseen
canales catiónicos
(Na+, Ca2+) que son Mecanorreceptor
sensibles a estímulos
específicos, como la
deformación en un
mecanorreceptor o
una sustancia
química en un Quimiorreceptor
quimiorreceptor.

12

6
16/3/2021

Adaptación rápida y lenta


• Hay receptores que responden
a un estímulo sostenido solo
brevemente: de adaptación
rápida o fásicos. Detectan la
aparición y desaparición del
estímulo.
• Otros receptores continúan
respondiendo mientras
perdure el estímulo: de
adaptación lenta o tónicos.
Informan sobre la intensidad
del estímulo y su persistencia.
Los receptores tónicos
generalmente tienen una
respuesta inicial mayor
(dinámica) que luego decrece
sin desaparecer.
13

Propiedades de los estímulos


• 1. Calidad: ¿a qué modalidad sensorial
corresponde?
• 2. Intensidad: ¿Cuán fuerte es?
• 3. Duración: ¿Cuánto tiempo permanece?
¿cuándo empieza y cuándo termina?
• 4. Localización: ¿En qué parte del cuerpo o del
espacio se produce? ¿es un solo estímulo o
más de uno?

14

7
16/3/2021

Codificación de la intensidad: umbral


• Para ser detectable, un
estímulo debe tener una
intensidad mínima,
llamada umbral.
• El umbral no es fijo en
todas las personas, ni en
la misma persona en
condiciones diferentes.
• Generalmente, el umbral
se establece con un
criterio estadístico,
como un estímulo que
en determinadas (unidades arbitrarias)
condiciones es detectado
50 % de las veces.

15

Intensidad para un receptor individual

• Una mayor intensidad causa un mayor potencial de receptor


(amplitud modulada), que a su vez puede generar potenciales
de acción con mayor frecuencia (frecuencia modulada).
• Una mayor frecuencia de potenciales de acción corresponde a
un estímulo más intenso.

16

8
16/3/2021

Rango dinámico de un receptor


• Es la máxima frecuencia de descarga que puede
alcanzar frente a estímulos de intensidad
creciente. Por encima de tal frecuencia el receptor
se satura y no puede señalar ulteriores aumentos
de intensidad. El rango dinámico varía según el
tipo de receptor.

17

Intensidad para varios receptores


• La intensidad de un
estímulo también
puede ser codificada
según el número de
receptores similares
que afecta. Un
estímulo débil puede
afectar un solo
receptor, pero al
crecer la intensidad
no solo estimula más
a éste, sino que
recluta otros
receptores vecinos.

18

9
16/3/2021

Comparación de intensidades
• Ley de Weber
(1834). “La mínima
diferencia
perceptible (DS) es
función del estímulo
de referencia S Para 1 kg, DS = 0,1 kg
multiplicado por
una constante: DS =
k.S
• Ejemplo, si k = 0,1
DS = 10 %
Para 23 kg, DS = 2,3 kg

19

Intensidad y sensación
• La relación entre la
intensidad de un
estímulo y la sensación
que produce se
cuantifica por la función
de transferencia:
• I = k (S – Su)n
• Donde I es la intensidad
percibida, S la magnitud
del estímulo, Su la
intensidad umbral y n
un exponente que es Los exponentes son menores de 1 para
diferente para cada receptores con gran rango dinámico.
modalidad sensorial.

20

10
16/3/2021

Codificación de la duración del estímulo

• El inicio y el fin de un estímulo son señalados


en forma combinada por receptores fásicos,
que indican la aparición y desaparición del
estímulo, y por receptores tónicos que señalan
su persistencia.
• Cuando ciertos estímulos permanecen durante
mucho tiempo sin cambio, la sensación puede
atenuarse hasta desaparecer (caso de un olor
o de la percepción de llevar una pulsera).

21

¿Cómo se localiza un estímulo?


• Ubicar la localización espacial de un estímulo
táctil, térmico o doloroso depende de la
ubicación del receptor en la piel, ya que el
axón aferente sigue una vía precisa que
permite ubicar el sitio de origen del estímulo.
• De igual manera, la localización de un
estímulo luminoso en el campo visual
depende de la parte de la retina que
impresiona.

22

11
16/3/2021

Campos receptivos
• La región de la superficie cutánea o del campo
visual donde es posible estimular un receptor
se denomina campo receptivo.
• Un receptor es más sensible a estímulos
aplicados en el centro de su campo receptivo.
• La extensión del campo receptivo es diferente
para los diversos receptores.
• Los campos receptivos de receptores
contiguos pueden superponerse.

23

La inhibición lateral aumenta el contraste y


facilita la localización

24

12
TÁLAMO: PORTAL A LA
CONCIENCIA

Funcionamiento del Organismo 2022


Dr. Cristian Acosta
Diencéfalo
Diencéfalo

• Tálamo Tálamo dorsal

• Hipotálamo
Glándula pituitaria
• Epitálamo
Núcleo habenular y glándula pineal
• Subtálamo Tálamo ventral
Núcleo Sub-Talámico (NST)
Campo de Forel (H1, H2 y H3)
Tálamo
Anatómicamente:
•Estructura bilateral a ambos lados de la línea media
•Tanto en conexiones neurológicas como ubicación,
se localiza entre la corteza y el tallo cerebral
•Envía fibras a la corteza cerebral en todas
direcciones

Funcionalmente:
•Estación de relevo de todas las sensaciones
(excepto olfatorias)
•Relacionado a la sensación espacial
•Regula el estado consciente
•Regula el estado de alerta y el sueño
•Es el gran portal sensorial a la corteza cerebral
Clasificación de los Núcleos Talámicos

ANATOMICAMENTE
Anterior, medial, lateral, línea media e intralaminar

FUNCIONALMENTE
ESPECIFICOS
NO ESPECIFICOS
ASOCIATIVOS
LAS CONEXIONES QUE LLEGAN AL TALAMO
SE CONSIDERAN SEGURAS
Clasificación de los Núcleos Talámicos

1. Específicos
Reciben aferencias de tractos ascendentes específicos
Proyectan a regiones específicas de la corteza

2. No específicos
No reciben aferencias directas de los tractos ascendentes
Tienen abundantes conexiones con núcleos diencefálicos
Proyectan de manera no topográficamente organizada a las
áreas corticales de asociación en los lóbulos frontal y parietal

3. Asociativos
Reciben aferencias de la corteza, los ganglios de la base, los
núcleos límbicos y núcleos talámicos no específicos
Proyectan a regiones específicas de la corteza cerebral
Primer Orden vs. Orden Superior
Relaciones Tálamo-corticales
Auditivo Neocorteza T.
Visual Corteza Vis.
ESPECIFICOS
Somato- Cor. SSensorial
sensorial
Regiones extensas
F. Reticular Corteza Cerebral
F. Habenular NO ESPECIFICOS
NT Específicos
NT Ventrales NT Asociativos

Corteza Regiones
especificas
Límbico de la Neocorteza
ASOCIATIVOS
G. Basales
Otros NT
NT no esp.
Relaciones Tálamo-corticales

NO NEOCORTEZA
ESPECIFICOS LAMINAS I & II

FORMACION
RETICULAR

ESPECIFICOS
NEOCORTEZA
LAMINAS III & IV
ASOCIATIVOS
Clasificación de los Núcleos Talámicos

1. Específicos
Núcleo Posterior Ventral (VP)
ventral posterolateral (VPL)
ventral posteromedial (VPM)
Núcleos Geniculados
medial (MG)
lateral (LG)
Núcleos Talámicos

ESPECÍFICOS
Núcleo Aferencias desde… Eferencias hacia… Estación de
relevo de…
VPM Trigémino lemniscal Corteza S I y S II Impulsos desde la
(cabeza del giro post- cara y la cabeza
central) Papilas gustativas

VPL Tracto espinotalámico Corteza S I y S II (giro Exterocepción


Lemnisco medial post-central) (dolor, tacto,
Lemnisco espinal temperatura)
Cerebelar Área pre-motora (B 4) Propiocepción
consciente
MGN Fibras auditivas del CI Áreas auditivas Impulsos auditivos
primarias (B 41 & 42)
LGN Tracto óptico Corteza visual primaria Impulsos visuales
Área 17

Dolor: complejo talámico posterior, VPL y VPM. Proyectan al área


somática secundaria, esencialmente el giro supra-marginal y la región
insular.
Clasificación de los Núcleos Talámicos

2. No específicos
Núcleo Reticular (R)
Núcleo Interlaminar (IL)
Núcleo Centromedial (Mid)
Núcleos Talámicos

No Específicos
Núcleo Aferencias desde… Eferencias hacia… Función

Reticular Virtualmente todas las NO proyecta Forma parte del


fibras cortico-talámicas directamente a la sistema de
corteza activación reticular
Circuito GABAergico (RAS)
NT Específicos Sueño/vigilia
Centro- Corteza cerebral Ganglios de la base Aspecto afectivo
Medial Formación reticular (putamen) del dolor (?)
Medula espinal Afecta otras
(nociceptivas) NT Específicos funciones
sensoriales
IL Formación reticular del Otros núcleos talámicos Involucrado en el
tallo cerebral y el cuerpo estriado reconocimiento de
estímulos
dolorosos a nivel
talámico
NUCLEO RETICULAR TALAMICO

Corteza Cerebral

Núcleo Neurona
Reticular Tálamo-cortical
Talámico

Estructura Sub-cortical
Clasificación de los Núcleos Talámicos

3. Asociativos
Núcleo Anterior (A)
Núcleo Medial Dorsal (MD)
Núcleo Lateral Dorsal (LD)
Núcleo Lateral Posterior (LP)
Núcleo Pulvinar (P)
Núcleos Talámicos

Asociativos
Núcleo Aferencias desde… Eferencias hacia… Función

A Formación hipocampal Corteza cingulada Atención y


(Papez) memoria de corto
Tracto mamilotalámico Cuerpos mamilares plazo

MD Núcleos talámicos Área pre-frontal Humor y balance


varios e hipotálamo emocional
Giro frontal medial

LD Núcleos Talámicos Giro cingulado y Integración de


Ventrales Precuneus información
Formación Habenular sensorial

LP Núcleos Talámicos Lóbulo parietal superior Integración de


Ventrales información
sensorial
Núcleo Aferencias desde… Eferencias hacia… Función

VL Cerebelo Áreas motora primaria Impulsos


(dentato-talámicas) (4) y pre-motora (6) cerebelares
Substantia nigra

VA Globo pálido Áreas 6 & 8 Impulsos


Corteza pre-motora estriatales

P Núcleos Talámicos Áreas de asociación de Correlaciona


Ventrales los lóbulos parietal, información visual
occipital y temporal y auditiva con otras
sensaciones
Resumen de Conectividad Talámica

I. Sensorial
Sensación general
Sensación especial
gusto, equilibrio, audición, visión
II. Motor
cerebelo, ganglios de la base
III. Formación Reticular
IV. Sistema Límbico
núcleos mamilares
formación hipocampal
Síndromes Clínicos del Tálamo

Síndromes Talámicos posteriolaterales


Desordenes sensoriales
Síndrome (Dejerine-Roussy) talámico
----- afecta el VPN - dolor
Síndromes Talámicos Mediales
Desordenes del estado de conciencia
“abandono” talámico, amnesia talámica,
mutismo a-quinetico
Síndromes Talámicos Anterolaterales
Desordenes motores
paresias, ataxia, incoordinación motora, disfagia
16/3/2021

Somestesia y propiocepción

Curso Funcionamiento del Organismo


Dr. Fernando Saraví
[email protected]

Objetivos
• Definir sensibilidad somestésica,
propioceptiva y térmica.
• Describir los receptores sensoriales
involucrados y sus propiedades.
• Explicar las vías aferentes que participan.
• Entender el procesamiento central de la
información somestésica, propioceptiva y
térmica.

1
16/3/2021

Bibliografía
• Kandel y col. Principios de Neurociencia, 4ª
Ed. (2011), capítulos 22 y 23.
• Purves y col. Neurociencia, 5ª Ed. (2016),
capítulo 9.
• Saraví, Texto virtual de Fisiología y Biofísica
(2015), capítulos 27 y 47.

Plan de clase
• Descripción general de la sensibilidad
somática.
• Mecanorreceptores cutáneos y sus
propiedades.
• Propioceptores musculares, articulares y
tendinosos.
• Vía de las columnas dorsales. Dermatómeras.
• Sistema trigeminal.
• Procesamiento central.
• Sensibilidad térmica: receptores, vías, centros.
4

2
16/3/2021

Sensibilidad somática
• La sensibilidad somática o somestesia tiene
cuatro modalidades definidas:
• 1) Tacto
• 2) Propiocepción (percepción del estado
interno)
• 3) Sensibilidad térmica
• 4) Nocicepción (dolor)
Las dos últimas se tratan en la próxima clase.

Tacto: toque, presión, vibración


Piel glabra Piel vellosa

3
16/3/2021

Mecanorreceptores cutáneos
Localización Receptor Adaptación Estímulo Campo
receptivo
Unión dermo- Discos de Merkel Lenta Tacto Pequeño
epidérmica Corpúsculos de Rápida Tacto, Mediano
Meissner vibración
Terminaciones de Lenta Tacto, Grande
Dermis Ruffini movimiento
Corpúsculos de Muy rápida Tacto, Muy
Pacini vibración grande
Piel vellosa Del folículo piloso Rápida Tacto, Pequeño
movimiento

Los receptores de adaptación lenta codifican la INTENSIDAD del


estímulo, mientras que los de adaptación rápida detectan la APARICIÓN
o DESAPARICIÓN del estímulo o su DESPLAZAMIENTO (velocidad).

4
16/3/2021

El corpúsculo de Pacini muestra adaptación rápida para


estímulos sostenidos, pero no a la vibración.

Sensibilidad epicrítica
• 1) El contacto leve y su localización
(topognosia);
• 2) La textura o accidentes de una superficie.
• 3) Distinguir la aplicación de dos estímulos
simultáneos y próximos entre sí.
• 4) La distancia entre dos puntos estimulados
simultáneamente;
• 5) El tamaño y forma de los objetos
(estereognosia) y su peso (barognosia)
• 6) La amplitud y frecuencia de estímulos
vibratorios.

10

5
16/3/2021

Discriminación de dos estímulos

La capacidad de discriminación entre dos puntos simultáneamente estimulados depende


de la DENSIDAD DE LA INERVACIÓN (número de receptores por unidad de superficie). La
densidad también determina la SENSIBILIDAD a un estímulo aislado.

11

Lengua

12

6
16/3/2021

Propiocepción
• La percepción de la posición estática del cuerpo y
sus partes, así como de los cambios producidos
por movimientos pasivos o activos, se debe a la
actividad de:
• 1. Receptores anuloespirales del músculo.
• 2. Receptores tendinosos (de Golgi).
• 3. Receptores periarticulares que informan sobre
el desplazamiento de las articulaciones.
Para el equilibrio y la postura, tal información se
integra con la proveniente del órgano del
equilibrio, que informa la posición y aceleración de
la cabeza.

13

Vía aferente
• Los axones de los mecanorreceptores
cutáneos de bajo umbral y de los
propioceptores son fibras mielínicas gruesas,
con una velocidad de conducción promedio de
70 m/s. Todas ellas dan colaterales cuando
ingresan a la médula espinal, pero sus axones
forman el sistema de las columnas dorsales. La
sensibilidad del rostro depende de fibras del V
par (trigémino).

14

7
16/3/2021

Dermatómeras

15

Sensibilidad del rostro

16

8
16/3/2021

Corteza sensitiva primaria (SI)

17

Somatotopía y “homúnculo”

Las zonas con mayor densidad de receptores periféricos ocupan


un área proporcionalmente mayor de la superficie cortical.

18

9
16/3/2021

Corteza somestésica

S2 inerva la corteza del lóbulo de la ínsula, importante


en la percepción consciente del estado del cuerpo. La
corteza parietal es importante para la detección de
estímulos bilaterales (ambas manos, por ejemplo) y la
coordinación entre la mano y la vista, respectivamente
en las áreas 5 y 7 de Brodmann.

19

20

10
16/3/2021

Interocepción
• Es la percepción consciente del estado
funcional del cuerpo.
• Se relaciona con la autopercepción.
• La región principal vinculada con la intero-
cepción es el lóbulo de la ínsula.
• Este lóbulo recibe información de S2 pero
también de una vía espinotalámica que lleva
información de aferentes musculares y
viscerales, con relevo en los núcleos talámicos
mediales posterior y basal.

21

La porción posterior del lóbulo de la ínsula se relaciona con el


procesamiento superior de diversas sensaciones. La parte
anterior se relaciona con funciones más complejas en los
primates, con máximo desarrollo en el humano.

22

11
16/3/2021

La ínsula anterior
• Se activa con estímulos • Se conecta con la
diversos como sed, circunvolución cingular
hambre, ejercicio, anterior, la corteza frontal
palpitaciones, disnea, dorso lateral y orbitaria
distensión de vísceras (procesamiento superior,
huecas, tacto sensual, toma de decisiones)
estimulación genital, • y con áreas subcorticales
degustación, picazón y como la amígdala y el
sensaciones térmicas. hipotálamo que generan
• Todas estas sensaciones reacciones autonómicas y
pueden originar neuroendocrinas.
respuestas autonómicas o • Relacionada con la
comportamientos percepción del yo (IA
dirigidos a objetivos derecha) y con la
particulares. apreciación musical
(izquierda)

23

Sensibilidad térmica cutánea


• Mediada por receptores de tipo TRP en
terminaciones nerviosas libres.
• Axones aferentes distintas para calor y frío.
• Conducida por fibras tipos Ad y C.
• Relevos principales en médula y tálamo.
• Principales áreas corticales: áreas somestésicas
(parietales) y circunvoluciones del cíngulo y de la
ínsula.
• Conexiones bulbares e hipotalámicas para
termorregulación.

24

12
16/3/2021

• Diversos termorreceptores presentan umbrales


diferentes para aumento o disminución de la temperatura
de la piel.
Termorreceptores • Las terminaciones que detectan frío son más
cutáneos superficiales que las que detectan calor.
• Las respuestas tienen un componente fásico seguido de
una respuesta tónica.

25

Distribución
cutánea
• Los receptores para frío
son más abundantes que
los receptores para calor.
• Ambos tipos tienen
campos receptivos
pequeños y discretos (no
superpuestos).
• El confort térmico
depende de las áreas de la
piel que se estimulen.

26

13
16/3/2021

Respuesta proporcional
Respuesta paradójica de
una fibra C
Frío

Calor

27

Procesamiento
central de la
termosensibilidad

28

14
16/3/2021

Papel del lóbulo de la ínsula

La región anterior de la ínsula,


conectada con el sistema límbico,
se vincula con la sensación
placentera o desagradable de
los estímulos térmicos.
Notar que la percepción subjetiva
de agrado o desagrado se vincula
Representación somatotópica de la temperatura con la temperatura central.
inocua en la región posterior de la ínsula.

29

¡Gracias por
su atención!

30

15
Dolor y
Nocicepción
Funcionamiento del Organismo 2021
Dr. Cristian Acosta
Dolor y Nocicepción

“El dolor se define como una


experiencia sensorial o emocional
displacentera asociada con un daño real o
potencial de los tejidos o descripta en
relación con ese daño.
La nocicepción es la captación y
procesamiento de sensaciones que
pueden implicar dicho daño, con o sin la
percepción de dolor.”
IASP
Etiología del dolor
inflamación/daño tisular/lesiones nerviosas

Mecanismo de Dolor

Síndromes Dolorosos
post-operativo/artrítico/muscular/neuropático
Clasificación del Dolor
• Hiperestesias, parestesias y disestesias
• Nocifensivo vs. Patológico
• Dolor espontáneo (PATOLÓGICO)
Superficial/profundo
Continuo/Intermitente
• Dolor evocado
Termal/Mecánico (NOCIFENSIVO)
Hiperalgesia y Alodinia (PATOLÓGICO)
Los Nociceptores tienen alto umbral
Dolor rápido y lento
Tálamo
Anatómicamente:
•Estructura bilateral a ambos lados de la línea media
•Tanto en conexiones neurológicas como ubicación,
se localiza entre la corteza y el tallo cerebral
•Envía fibras a la corteza cerebral en todas
direcciones

Funcionalmente:
•Estación de relevo de todas las sensaciones
(excepto olfatorias)
•Relacionado a la sensación espacial
•Regula el estado consciente
•Regula el estado de alerta y el sueño
•Es el gran portal sensorial a la corteza cerebral
Clasificación de los Núcleos Talámicos

1. Específicos
Reciben aferencias de tractos ascendentes específicos
Proyectan a regiones específicas de la corteza

2. No específicos
No reciben aferencias directas de los tractos ascendentes
Tienen abundantes conexiones con núcleos diencefálicos
Proyectan de manera no topográficamente organizada a las
áreas corticales de asociación en los lóbulos frontal y parietal

3. Asociativos
Reciben aferencias de la corteza, los ganglios de la base, los
núcleos límbicos y núcleos talámicos no específicos
Proyectan a regiones específicas de la corteza cerebral
Núcleos Talámicos

ESPECÍFICOS
Relaciones Tálamo-corticales
Auditivo Neocorteza T.
Visual Corteza Vis.
ESPECIFICOS
Somato- Cor. SSensorial
sensorial
Regiones extensas
F. Reticular Corteza Cerebral
F. Habenular NO ESPECIFICOS
NT Específicos
NT Ventrales NT Asociativos

Corteza Regiones
especificas
Límbico de la Neocorteza
ASOCIATIVOS
G. Basales
Otros NT
NT no esp.
Sistema anterolateral
Sistema trigeminal
Vías nocifensivas ascendentes
• Espinotalámico - columna anterolateral contralateral. Mandan
fibras de segundo orden (o mas alto) hasta los núcleos
ventroposterior lateral y medial del tálamo con ramificaciones
a varios niveles del tallo cerebral.
• Espinoreticular - columnas anterolaterales bilaterales. Mandan
fibras de tercer orden a la formación retícular del bulbo y
protuberencia, incluyendo el núcleo dorsal de Rafe y el locus
coeruleus.
• Espinomesencefálico - similar al espinoreticular, pero terminan
en la formación reticular mesencefálico y sustancia gris
periacueductal.
• Espinoparabraquial - similar al espinrreticular, pero terminan en
el núcleo parabraquial y contecta a la amígdala e hipotálamo
(sistemas límbico, autónomo y neuroendócrino).
Patrón de
pérdida
sensorial
después de
hemisección Dermatoma:
medular lateral Segmento
medular

Sistema Columnas dorsales


anterolateral
Vías afectivas-motivacionales
Dolor visceral

Fibras de tipo C
Artralgias: primariamente fibras tipo A
Dolor visceral: primariamente fibras tipo C y Ad
Mialgias: fibras tipo A y C, involucran canales ASIC (H+)
Fracturas!
TERMORECEPTORES y TERMOALGESIA
Receptores de Potencial Transitorio: TRP
Nociceptores y receptores
Hiperalgesia
primaria y la
respuesta
nocifensora
Dolor y Respuesta Inmune
Citoquinas
Pro-inflamatorios

Nociceptores
C y Ad

ARTRALGIAS
MIALGIAS

Fibras C y Ad nociceptivas!
Prurito y dolor
Canalopatías y dolor
Vías descendentes en el control del dolor
Vías descendentes en el control del dolor
Portón medular
Dolor fantasma
Dolor referido
Mecanismos del Dolor Patológico:
Proceso de Sensibilización Central
• Repetida actividad (PA) en nociceptores C
produce con el tiempo sensibilización de
neuronas secundarias (de amplio rango
dinámico y de proyección)
• Sensibilización de neuronas secundarias
lleva a:
– Incremento en el disparo ectópico de PA
– Una respuesta incrementada a estímulos en
neuronas que son y que no son nociceptivas
• Causa hiperalgesia, alodinia y dolor
espontáneo
Pérdida de la función inhibitoria de la interneurona

0
A-BETA A-DELTA C
Actividad Tónica
en Receptores de
tipo C
_ _ +
NEURONAS
+ WDR y de
proyección
++ Efectos de incremento
++ de excitabilidad
++ mediados por NMDA

AL CEREBRO
Hiperalgesia secundaria, alodinia y
Erev de GABAA-R

Lamina I & II
SENTIDOS QUÍMICOS
GUSTO Y OLFATO

Funcionamiento del Organismo 2021


Dr. Cristian Acosta
Bibliografía Recomendada
• Texto Virtual de Fisiología y Biofísica -
Prof. Dr. Fernando Saraví
• Best &Taylor - Bases fisiológicas de la
práctica médica 13a Ed
• Berne & Levy - Fisiología 6ta Ed
• Boron - Fisiología Médica 4ta Ed
• Purves - Neurociencia 5ta Ed
• Silverthorn - Fisiología Humana 4ta Ed
• Rhoades & Bell – Fisiología Médica 4ta Ed
SENTIDO DEL GUSTO
Constituye una función de las papilas gustativas
que se encuentran en el epitelio estratificado de la
lengua, el paladar y la epiglotis, en colaboración
con el olfato.

Este sentido nos permite escoger de acuerdo a


nuestros “gustos” y necesidades metabólicas.

También evita la ingesta de tóxicos.


CLASIFICACION DE LAS
SENSACIONES GUSTATIVAS
1. Agrio: producido por ácidos.
2. Dulce: producido por la combinación de
químicos (azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos,
amidas, ésteres, aminoácidos, etc.).
3. Salado: producido por sales ionizadas (cationes
y aniones).
4. Amargo: a) sustancias orgánicas de cadenas
larga que contienen nitrógeno.
b) los alcaloides (venenos y toxinas)
5. Umami: “delicioso” combinación de sabores
agrio, salado. Dulce o amargo. Que resulta
sabor agradable.
Formados por 50-100
células
Tipo 1: 50%, símil glía,
enzimas, rol de K+
Tipo 2: 30%, dulce, aa,
amargo y umami,
poblaciones mixtas,
transmisión sináptica
atípica.
Tipo 3: 2-20%, agrio,
abundancia variable,
sinapsis clásicas.
Barrera selectiva:
ATPasas, zona
occludens, claudinas y
condroitinas.
ESTA NOCION DATA DEL SIGLO XIX Y ES
ESENCIALMENTE UN MITO.

EN LA LENGUA HAY RECEPTORES PARA


TODOS LOS SABORES EN TODAS
PARTES,
AUNQUE HAYA CIERTO GRADO DE
REGIONALIZACIÓN.
Receptores Gustativos a Nivel Molecular

Amargo Dulce Salado? Dulce


Umami

Sin superposición en su expresión!


Receptores Gustativos a Nivel Molecular

Tipo II
Tipo III ?
Amilorida
TRPV1t ? PKD1L3
mGluR4 ASICs
mGluR1
OTOP-1
Dulce: fase cefálica, incretina y sal
Sabor Amargo
- Hay más de 40 receptores T2R
- En humanos, están codificados por al menos 25
genes
- Función aversiva: protección y adaptación
- No se superponen con T1Rs
- Codificación muy compleja. T2R3 vs. T2R14
- 1 compuesto, muchos o 1 T2R (quinina,
acetaminofeno)
- En una dada célula tipo II hay entre 1 y 11 T2Rs
GENÉTICA DE LOS
ANÁLISIS DE
RECEPTORES
GUSTATIVOS
MUTANTES
(KNOCKOUTS –
KO) REVELA LA
PARTICIPACIÓN
DE LOS
RECEPTORES
GUSTATIVOS EN
LA DETECCIÓN DE
SABORES
Vías de Señalización

Ácidos
Kir2.1
orgánicos
Vías de Señalización: resumen
Yuanting Cui. Hypertension. Impairment of Bitter Taste Sensor
Transient Receptor Potential Channel M5-Mediated Aversion
Aggravates High-Salt Intake and Hypertension, Volume: 74, Issue: 4,
Pages: 1021-1032, DOI: (10.1161/HYPERTENSIONAHA.119.13358) © 2019 American Heart Association, Inc.
Neurotransmisores y comunicación célula-célula

OTOP-1
Modelos de Codificación del Gusto

Modelo de Modelo de
Líneas Fibras
Etiquetadas Cruzadas
Modelos de Codificación del Gusto
Vías Centrales del sentido del Gusto

Ínsula anterior y
VPM Opérculo frontal

Núcleo T. HIPOTALAMO
Solitario
T. Cerebral AMIGDALA

Papilas Restantes NC VII

Papilas Tercio Post. NC IX

Papilas Epiglotis NC X
Otras Sensaciones Gustativas
- Quimioestesias: picantes e irritantes,
sistema trigeminal, olfato, CGRP, SP.
- Grasoso: lipasas salivales, ácidos
grasos, receptores (CD36, GPR40,
GPR120).
- Kokumi: «sabor duradero», CaSR,
sucrosa.
- Calcio y otros cuando hay deficiencia
nutricional.
SENTIDO DEL OLFATO

1. Detectamos hasta 10.000 olores diferentes


2. Umbral de detección ppm e incluso ppb
3. En humanos es un sentido esencialmente
estético
4. Hay aproximadamente 1.000 receptores
olfatorios – 500 genes – 2% del genoma
5. El estímulo es de bajo PM y volátil
6. Epitelio pseudo-estratificado
7. Mucus viscoso y capa superficial acuosa
Neuronas Receptoras Olfatorias (NRO)
Bulbo olfatorio
Bulbo Olfatorio

Las células
granulares no
tienen axones y
hacen sinapsis
recíprocas con las
dendritas
laterales de las
células en copete
y las mitrales.
ORGANIZACIÓN DE LA CAPA GLOMERULAR
ESTIMULACION DE LAS CELULAS
OLFATORIAS
- El compuesto (olor) entra en contacto con la
membrana olfatoria.
- Se estimulan ROs (GPCR).
- ROs pueden ser especialistas o generalizados.
- Cada RO puede interactuar con más de 1 olor y
cada olor puede reclutar más de 1 RO.
- OBP?
- 1 Neurona = 1 RO = 1 alelo
- Expresión de 1 RO induce la represión genética
de los demás.
Mecanismo de Transducción
VÍA OLFATORIA
- Cada NRO proyecta a 1 ÚNICO glomérulo
- Cada GLOMÉRULO recibe aferencias de NROs
que detectan un ÚNICO olor
- En humanos hay 2.5 x 107 NROs y sólo 103
glomérulos = 25.000 NROs convergen a 1
glomérulo
- NRO hacen sinapsis con las neuronas mitrales o
en copete
- Estas neuronas son reguladas por interneuronas
inhibitorias (periglomerulares)
- Proyección directa a la corteza
Procesamiento Central Olfatorio

CORTEZA
OLFATORIA

Núcleo Olfatorio
Corteza Frontal
Anterior Conciencia de la sensación olfatoria
Crea y almacena gestalts
olfatorios

Corteza Núcleo
Piriforme Tálamo DM Caudado
Epitelio Bulbo Información de comportamiento, Acción olfatoria
y ATV
Olfatorio Olfatorio cognitiva y contextual
Recompensa

Amígdala
Procesamiento emocional

Corteza Hipocampo
Entorrinal Umbral del olor
Memoria de trabajo Detección de olores
Comparación Gusto vs. Olfato
Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-1

MATERIAL TEÓRICO COMPLEMENTARIO


CLASE DE FISIOLOGÍA DE LA VISIÓN
INTRODUCCIÓN
Este material tiene por objetivo realizar un resumen de lo expuesto en la clase teórica, es un complemento como guía
de estudio. Es recomendable que el alumno lea la bibliografía correspondiente previamente.
DIAPOSITIVA 1
La luz es energía electromagnética que es emitida en forma de ondas. Vivimos rodeados de radiación electromagnética
y debido a las ondas y a la interacción con el medio, el sistema visual del ser humano puede extraer información sobre
el mundo en el que está inserto.
Entonces, cuando la luz incide en el ojo, ingresa una información visual proveniente de la variaciòn de caracterìsticas
de emisión de los objetos, estas características son:
• Luminosidad del objeto, lo cual informa el nivel de iluminación.
• Resolución espacial, lo cual informa detalles de la forma del objeto.
• Resolución temporal, lo cual informa la visión de los movimientos del objeto.
• Resolución espacial, lo cual informa la visión del espacio donde se encuentra el objeto, la profundidad, por
ejemplo.
o Estereopsis: fenómeno dentro de la percepción visual por el cual a partir de 2 imágenes ligeramente
diferentes del mundo que nos rodea proyectadas en la retina de cada ojo, el cerebro es capaz de
“recomponer” una imagen tridimensional.
• Resolución cromática, informa la visión en colores del objeto.
Toda esa información esintegrada en las áreas de asociación visual, la mitad de la corteza cerebral del ser humano
está implicada en el procesamiento visual. De esta forma nuestro cerebro “percibe la imagen” y eso nos da una
“visión de conjunto”.

DIAPOSITIVA 2 y 3
Fenómenos físicos de la luz:
La luz al atravesar nuestra atmósfera, sufre varios fenómenos físicos como dispersión, reflexión , refracción y absorción.
• REFLEXIÓN: es el rebote de los rayos en la superficie, siempre el rayo incidente forma un ángulo con respecto
a la normal a la superficie y se reflejará con el mismo ángulo (recordar la Ley de Snell)
• REFRACCIÓN: Es la alteración que sufre el rayo de luz en su camino cuando atraviesa una superficie a otra.
(recordar la Ley de Snell). Esto se debe a que al cambiar la característica de los medios cambia la velocidad de
propagación y por ende se distorsiona la onda. Por ejemplo, la luz viaja más rápido en el aire que en el agua,
mientras mayor sea la diferencia de velocidades, mayor será el ángulo de refracción.
o Las imágenes se forman luego de haberse refractado primero en la córnea y luego en el cristalino.
o Los medios líquidos del ojo y sus diferentes densidades provocan la refracción.
• DISPERSIÓN: En física se denomina dispersión al fenómeno de separación de las ondas de distinta frecuencia
al atravesar un material. ... Cuando un haz de luz blanca procedente del sol atraviesa un prisma de cristal, las
distintas radiaciones monocromáticas son tanto más desviadas por la refracción cuanto menor es su longitud de
onda.
• ABSORCIÓN: transferencia de energía lumínica a una superficie o a una partícula. Esto hace que las sustancias
absorban una fracción de energía de cierta longitud de onda y el resto lo reflejan.
o Esta es la base de la visión de colores, ya que los pigmentos visuales absorben energía dentro de una
longitud de onda y de acuerdo a esta podemos responder a tres colores fundamentales: rojo, verde y
azul que son los fotopigmentos contenidos en nuestros órganos receptores, los conos.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-2

ÓPTICA DEL OJO:


Esta animación muestra un ojo normal, donde la
iluminación de objetos, rayos de luz, ingresan por la
cornea y son refractados en 1era instancia y luego
vuelven a refractar en el cristalino hasta impactar en la
retina, lo cual permite la formación de imágenes, estas
impactan en la retina en forma invertida.
La CÓRNEA proporciona una capa protectora
transparente a las estructuras ópticas del ojo. Su borde
lateral se continúa con la conjuntiva, un epitelio
especializado que cubre el “blanco” (esclera) del ojo.
Debido a su
curvatura incorpora una convergencia → los rayos incidentes se desvían ya que
pasan del aire al humor acuoso, hasta unificarse en la fóvea.
La LENTE O CRISTALINO, es el 2do elemento refractivo, se encarga de
acomodarse de acuerdo a la distancia del objeto.
Distancia C: La distancia entre la curvatura de la córnea y la línea media del
cristalino, distancia entre los dos refractores, toma importancia ante variaciones
de curvatura de la córnea, o trastornos del cristalino.
Punto F: el punto de convergencia se llama “distancia focal” posterior, es la
distancia a la cual convergen los rayos que ingresan paralelos, en la retina.
El poder refractivo (dioptrías) es la inversa de la distancia focal. Cuando se nos determina nuestro déficit visual se
fijan en dioptrías.

FENÓMENOS DE ACOMODACIÓN DEL CRISTALINO:


Para poder observar un objeto lejano o cercano, nuestro cristalino y su equipo,
fibras de la zónula y músculo ciliar actúan efectuando el fenómeno de acomodación
para enfocar los rayos en la retina.
• Cuando el OBJETO es CERCANO, el cristalino se “abomba” para
poder refractar y enfocar en la retina, para ello las fibras de la zónula se
estiran gracias a la contracción del músculo ciliar.

• Cuando el OBJETO es LEJANO, el cristalino se “aplana” para poder


refractar y enfocar en la retina. Para ello, las fibras de la zónula se contraen
gracias a la relajación del músculo ciliar.
En ambos casos si los rayos luminosos se cruzan justo en la retina, se dice que el ojo
es EMÉTROPE.

DIAPOSITIVA 4 y 5
MIOPÍA:
Si el globo ocular es “largo” en el diámetro anteroposterior, y el
frente de la córnea es muy CURVO, los rayos van a converger por
delante de la retina, y la imagen formada en la misma será borrosa.
Así pues el ojo MIOPE necesita corregir la refracción. Eso se logra
con lentes cóncavas que producen “divergencia” y logran
desplazar el punto focal a la retina (hacia atrás).

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-3

HIPERMETROPÍA:
Si el globo ocular es “corto” en el diámetro anteroposterior, los rayos
de luz enfocan en algún punto detrás de la retina, provocando
dificultad de la visión. Un ojo hipermétrope, es aquel que puede
enfocar objetos lejanos pero el cristalino no se puede acomodar lo
suficiente para formar una imagen clara.
La hipermetropía se puede corregir con lentes convexas, que permiten
la convergencia de los rayos en la retina directamente.
ASTIGMATISMO.
Se caracteriza por la curvatura irregular de la córnea, por lo tanto al
refractarse los rayos luminosos tanto en el plano horizontal como
vertical producen diferencias. Esto provoca que la imagen que se
enfoca en la retina sea borrosa, como si fuera un “grupo de
imágenes superpuestas” .
Esto se corrige con lentes TÓRICAS, que es una lente que posee diferentes radios
de curvatura compensando el déficit mencionado. Es decir, es más curva en un eje que
en el otro.
PRESBICIA
Asociada al envejecimiento, tal que el cristalino se “endurece” y pierde la capacidad de acomodación a visión cercana
por ende necesita corrección por medio de una lente convexa, para permitir la visión cercana.
(Datos colorativos, no evaluables)
Hoy existen correcciones importantes por cirugía refractiva de miopía , hipermetropía, incluso se está operando
presbicia.
En la filmina se muestra un ejemplo de las mismas, con Laser, donde se trabaja de la siguiente manera:
• La primera animación muestra la tecnología LASIK, en la queratomieleusis in situ por laser, donde se eleva
una fina capa de la córnea modificando su forma interior.
• En la queratectomía fotorrefractiva, se usa el láser para modificar la forma de la superficie corneal.
• En patologías como el queratocono, enfermedad degenerativa de la córnea, que provoca alteración del
espesor corneal y del radio de curvatura. Es de difícil tratamiento con lentes, por lo cual hoy se usan unos
“anillos corneales”, que son lentes de contacto especiales que permiten alterar la forma enferma de la cornea y
corregir la refracción.

DIAPOSITIVA 6
RETINA
La retina es la puerta de entrada a la transducción y procesamiento de la visión.
El oftalmoscopio es un aparato que nos permite observar el interior del ojo hasta la retina, a través de la pupila.

• La característica más obvia de la retina vista así son los vasos sanguíneos de su superficie. Ellos se originan en
una región circular pálida denominada DISCO ÓPTICO. De ahí salen también los axones del nervio óptico.
La sensación de luz, no puede ocurrir
ahí, porque NO hay fotorreceptores,
ni puede ocurrir donde hay vasos
grandes, ya que ellos proyectan
sombras sobre la retina. Aún así la
percepción del mundo visual tiene
una apariencia de CONTINUIDAD.
No somos conscientes de ningún
hueco en nuestro campo visual
porque el cerebro rellena nuestra
percepción de estas áreas.
• MÁCULA (mancha): en el centro de
cada retina hay una zona más oscura ,

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-4

es la parte de la retina encargada de la visión central. Se distingue por la relativa ausencia de vasos sanguíneos.
o FÓVEA: Es un adelgazamiento en la zona central de la mácula que tiene unos 2mm en relación al
espesor de la retina en ella.

• VASOS RETINIANOS
o En el centro del disco óptico se sitúa el paquete vascular formado por la arteria y vena central de la
retina, que se dividen en las arterias y venas temporales superior e inferior, y nasales superior e inferior.
o Las ramas de los vasos de la retina se acercan desde todos lados pero no llegan a la fóvea.
o No hay anastomosis.
o La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto más ondulado con una relación de calibre
arteria-vena de 2/3 .
o El reflejo luminoso arteriolar es una línea brillante blanca en el centro de la arteriola y ocupa ¼ del total
de la anchura de esta.
o Cruces arteriovenosos: normalmente no hay cambios en el tamaño o trayecto de los vasos cuando se
cruzan.
o La arteria ciliorretiniana solo está presente en el 20% de los pacientes, depende de las arterias ciliares
posteriores, irriga la mácula, lo que permitirá preservar la irrigación de esta área en caso de oclusión de
la arteria central de la retina.
o Pulso venoso: hay que fijarse en el punto donde salen las venas en el borde papilar, si hay pulsaciones
venosas indica que la presión intracraneal es normal. Las arterias no pulsan a diferencia de las venas.

DIAPOSITIVA 7:

La retina tiene una organización laminar. Está formada por: 1) epitelio pigmentario y 2) retina nerviosa.
El epitelio pigmentario de la retina es una lámina continua de células cuboideas pigmentadas unidas entre sí por
uniones estrechas que bloquean el flujo de plasma o iones. Las células están organizadas en capas, yendo las mismas
de “adentro hacia afuera”, la luz debe pasar a través del humor vítreo, luego atravesará células ganglionares y
bipolares antes de alcanzar los fotorreceptores.
Como las células retinianas son prácticamente TRANSPARENTES, la distorsión de la imagen cuando la luz pasa
por ellas es MÍNIMO.
Una de las razones de esta organización “de adentro hacia afuera”, es que el epitelio pigmentado situado bajo los
fotorreceptores tiene una función esencial en el mantenimiento de los mismos y de los pigmentos visuales. Este epitelio
también absorbe cualquier rayo de luz que pase enteramente a través de la retina, minimizando la reflexión dentro del
ojo, lo cual haría que la imagen fuese borrosa.
La retina nerviosa, tiene 7 capas características, de fuera
hacia dentro:
1. Capa que contiene segmentos externos e internos
de los fotorreceptores
2. Capa nuclear externa, formada por los somas de
las células fotorreceptoras.
3. Capa plexiforme externa, formada por las
sinapsis de fotorreceptores con las células
retinianas de 2do orden.
4. Capa nuclear interna, otra área de sinapsis.
5. Capa plexiforme interna, otra área de sinapsis.
6. Capa de células ganglionares, contiene somas de
células ganglionares.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-5

7. Fibras nerviosas o capa de fibras ópticas, formada por los axones de las células ganglionares que convergen en
el disco óptico y dan lugar al nervio óptico.
DIFERENCIAS REGIONALES EN LA RETINA:
La estructura de la retina varía desde la fóvea a la retina periférica. En general, la
retina periférica tiene una mayor proporción de bastones. También tiene mayor
proporción de receptores que células ganglionares.
El efecto de esta organización es que la retina periférica es más sensible a la luz
porque :
1. Los bastones están especializados en la baja intensidad luminosa y
2. Porque hay más receptores que envían información a cada célula
ganglionar.
Hay que destacar que en la fóvea es donde tenemos mayor agudeza visual, por la
densidad alta de Conos. La visión de alta resolución diurna requiere conos, por ende
la retina periférica es poco eficaz, no así la retina central.
La fóvea es un adelgazamiento de la retina en el centro de la mácula.
Prácticamente su aspecto es como “un pozo” en la retina, esto se produce por el
desplazamiento lateral de las células que normalmente están sobre los receptores, lo cual permite la llegada directa de
la luz.
Todos los trayectos celulares son prácticamente amielínicos, salvo algunas células amácrinas y las ganglionares que
adquieren mielina al ingresar al nervio óptico.
También hay que destacar que la transmisión retiniana se realiza en su mayor parte por POTENCIALES LOCALES, y
los POTENCIALES DE ACCIÓN aparecen en las ganglionares. Esto se debe a la corta longitud de estos axones.

DIAPOSITIVA 8
FOTOTRANSDUCCIÓN en los BASTONES.
El segmento externo contiene una pila de discos membranosos. Fotopigmentos sensibles
a la luz en las membranas de los discos absorben la energía desencadenando cambios en
el potencial de membrana de los fotorreceptores.
Acá observamos la molécula del fotopigmento que es la RODOPSINA. La rodopsina es
una proteína de receptor con un antagonista químico unido previamente. La proteína de
receptor se llama OPSINA y tiene 7 hélices alfa transmembrana típicas de los receptores
metabotrópicos, asociados a proteína G en el resto del cuerpo.
El agonista asociado a ella se denomina RETINAL y es un derivado de la VITAMINA A.

En la OSCURIDAD…se produce un ingreso continuo de Na+ y de Ca2+


Analizando la membrana externa del bastón, observamos que:
• La rodopsina y la proteína G están inactivas.
La proteína G está unida a la molécula de GDP.
• Esto hace que la fosfodiesterasa esté inactiva.
• Esta enzima mantiene la hidrólisis del GMPc
y al estar inactiva la concentración del mismo
aumenta en forma importante.
• El aumento de GMPc, provoca la apertura de
un canal de membrana del bastón, que es
GMPc dependiente y que permite el ingreso de
sodio (905) y Calcio (10%).
o Esto hace que la membrana se
despolarice hasta un potencial de
membrana aproximado de (-30 mV), permitiendo la liberación masiva de neurotransmisor
GLUTAMATO de las terminales presinápticas del bastón. Estas corrientes de sodio en la oscuridad,
son conocidas como “corriente oscura”.

En la LUZ…se interrumpe la corriente de Na+, provocando la hiperpolarización…

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-6

• Se activa la Rodopsina cambiando la conformación del retinal.. Este proceso se llama “blanqueo de la
rodopsina”, porque modifica las longitudes de
onda absorbidas por la rodopsina (el
fotopigmento cambia literalmente de color
morado al azul).
• Este blanqueo estimula una proteína G llamada
transducina en la membrana del disco que a su
vez activa la enzima efectora fosfodiesterasa (
PDE), que degrada por hidrólisis al GMPc, esto
hace que disminuya su concentración.
• Esta disminución de concentración del GMPc,
provoca el cierre de canales de sodio
dependientes del GMPc y la membrana se
hiperpolariza, habida cuenta de la continua salida de potasio a través de canales difusores simples en la
membrana del bastón.
Este proceso es muy importante, pero lo mejor es la capacidad de AMPLIFICAR LA SEÑAL, ya que basta 1 sólo fotón
para desencadenar la activación de la proteína G y de la PDE, lo cual si aumenta la cantidad de luz, este bastón se puede
saturar.

DIAPOSITIVA 9

ADAPTACIÓN a la LUZ y a la OSCURIDAD


La adaptación de la visión diurna (f/ conos) a la visión nocturna (f/ bastones), tarda 20 a 25 minutos. Se llama
“adaptación a la oscuridad”.
En este período la sensibilidad a la luz aumenta 1 millón de veces.
Este proceso funciona principalmente por la regeneración de rodopsina NO blanqueada y un ajuste del circuito
funcional de la retina, de forma que se disponga de información a partir de
bastones para cada célula ganglionar.
Debido a esta modificación importante, incrementando bruscamente la
sensibilidad del ojo en la oscuridad, cuando el ojo vuelve a la intensidad
luminosa anterior, el ojo está temporalmente “saturado”. El ojo tarda de 5 a
10 minutos para “adaptarse a la luz”.
Esta adaptación luz-oscuridad en la retina doble aporta a nuestro sistema
visual la capacidad para operar frente a diferentes intensidades, que abarcan
desde la oscuridad hasta la luminosidad.
PAPEL DEL CALCIO en la adaptación:
Las modificaciones de concentraciones de calcio de los conos, influye en esta
capacidad adaptativa luz oscuridad o inversa.
Cuando salimos de la oscuridad de un teatro a una luz brillante, inicialmente
los conos están hiperpolarizados al máximo (es decir al potencial de equilibrio
de potasio). Si los conos permanecieran así, seríamos incapaces de ver el
cambio de nivel de lumninosidad. Si bien la pupila ayuda, el cambio más importante es una despolarización gradual
de la membrana a alrededor de -35 mV.
La razón por la que esto ocurre proviene del hecho de que los canales que estaban abiertos en la oscuridad ingresando
90% sodio y 10% calcio, ese pequeño % de calcio que ingresó en la oscuridad tiene un efecto de inhibición gradual
sobre la enzima guanilatociclasa, que sintetiza el GMPc.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-7

Ante la luz, cuando el flujo de calcio se suprime, por el cierre del canal, esa inhibición sobre la guanilatociclasa
disminuye y aunmenta la [GMPc] en forma gradual.
En otras palabras, el calcio ingresado en la oscuridad, va
preparando gradualmente al ojo para la “luz”,
modulando la actividad enzimática vinculada al proceso
de fototransducción.
Esto le permite a los fotorreceptores actuar en función de
la luminosidad presente.
GRÁFICA:
Acá analizamos la relación logarítmica entre la
sensibilidad de la retina y el tiempo en la oscuridad.
Podemos observar que cuando los bastones están
expuestos a la luz, tienen una sensibilidad muy baja, no
así como los conos. Cuando se pasa de luz a oscuridad,
la sensibilidad de ambos se incrementa, pero los
bastones aumentan más su sensibilidad dejando de
adaptarse y los bastones a los 10 minutos de oscuridad
entran en una meseta de adaptación. Por lo tanto :
• Los conos dejan de adaptarse en unos minutos.
• Los bastones dejan de adaptarse en horas y aumenta la sensibilidad en forma abrupta.

DIAPOSITIVA 10
En la microfotografía retiniana, observamos lo anteriormente explicado sobre la densidad de conos y bastones,
predominando en la retina
periférica los bastones en una
relación 20:1 con los conos.
Esa cantidad de bastones por
encima de los conos representa
una gran convergencia de
información por lo cual participa
en las modulaciones de la misma,
permitiendo a la retina periférica
detectar pequeñas intensidades de
luz y las variaciones, mientras la
central es mejor para la alta
resolución.
Las diferencias estructurales están
a la vista, pero es conveniente para
el alumno en esta etapa que analice
las mismas, especialmente que los bastones tienen 1 sólo tipo de fotopigmento y por ende NO discrimina colores y están
encargados de manejar la visión nocturna. Además al ser más sensible a la luz, puede ocurrir que se saturen ante una luz
intensa.
Los conos, al revés que los bastones, son menos sensibles a la luz, pero al soportar luz intensa mejora su respuesta
visual. Además tienen 3 tipos de fotopigmentos, adaptados a diferentes longitudes de onda.
• CONOS ROJOS (Conos L)→eritropsina, adaptados a longitudes de onda larga.
• CONOS AZULES (conos S)→cianopsina, adaptados a longitudes de onda corta.
• CONOS VERDES (Conos M)→cloropsina, adaptados a longitudes de onda media.

DIAPOSITIVA 11

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-8

En la figura, observamos el espectro electromagnético de


la luz. La franja de luz visible es pequeña, entre
longitudes de ondas desde 400nm hasta 700nm. Hay que
recordar que la luz se propaga en forma de energía
electromagnética con una velocidad determinada de
acuerdo al medio en el que lo haga.
La velocidad de propagación se calcula multiplicando la
longitud de onda con la frecuencia de la misma. Por ende
hay una relación inversamente proporcional entre
longitud de onda y frecuencia.
Espectros de ABSORCIÓN de CONOS Y BASTONES
Lo anterior debe tenerse en cuenta para comprender la absorción de los conos, porque tenemos conos que absorberán a
diferentes longitudes de ondas. El color que percibimos está determinado
principalmente por la relativa contribución de los conos azules, conos rojos y conos
verdes. En cada punto de la retina existe un grupo de los tres tipos de conos con
tales sensibilidades.
De acuerdo a ello, más tarde Helmholtz, un fisiólogo alemán, afirmó que el cerebro
asigna colores basándose en una comparación de la lectura de los tres tipos de
conos. Cuando los conos se activan igual, se detecta el “blanco”.
Los espectros de absorción son diferentes pero se superponen, cualquier longitud de
onda de la luz del espectro visual (absisa) producirá un conjunto de intensidades de
respuesta en los tres tipos de conos, diferentes del producido por cualquier otra
longitud de onda. Así se logra codificar de forma exclusiva todos los colores del
espectro visual. Se muestra el espectro de los bastones a modo de comparación, aunque en el reconocimiento del color
no interviene la señal de los bastones. Se puede usar luz roja para adaptar al ser humano a la máxima sensibilidad de los
bastones, porque estos NO absorben la luz roja de forma significativa.
Observando la gráfica:
En “y” (la ordenada) representa el % de absorción de luz por cada cono y la variable independiente “x” (absisa) la
longitud de onda. Observamos:
• Los colores de baja longitud de onda pero alta frecuencia (onda corta) va desde los azules con rangos de
longitudes de ondas (400 – 450) nm hacia la derecha del gráfico.
• Los bastones son muy sensibles a la luz, pero absorben
poco (porque ante una luz intensa se saturan). Se
activan ante una longitud máxima de 530nm. Los
bastones, propios de la retina periférica, NO aportan a
la visión de los colores y cuya función está más
relacionada a la visión en condiciones de baja
intensidad luminosa, tienen su mayor eficiencia hacia
los 510nm.
• Los Conos:
o CONOS AZULES (CONOS S) de onda corta,
ya que se activan ante una longitud de onda
máxima de 430 nm. Los colores de longitud de onda mediana ( onda media) van desde el final de los
azules hasta los verdes, con rangos de longitudes de ondas entre (480 – 530)nm.
o CONOS VERDES (CONOS M) de onda media, ya que se activan ante una longitud de onda máxima
de 530 nm. Los colores de longitud de onda larga, van desde la parte media de los verdes, con rangos
de longitudes de ondas entre (530 – 700)nm.
o CONOS ROJOS (CONOS L) de onda larga, que se activan con una mayor longitud de onda máxima
de 560nm.
¿Cómo percibimos las diferencias cuando los conos están inactivos?
En la noche NO distinguimos colores, porque los bastones tienen un solo tipo de pigmento, las señales de neón nos
permiten ver colores porque la energía electromagnética que ellos emiten es suficiente para alcanzar los conos.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-9

La sensibilidad máxima de bastones se da para una longitud de onda de 500 nm percibida como azul-verde en
condiciones fototópicas. Este hecho es la base de dos puntos de vista sobre el diseño de las luces indicadoras del
salpicadero de los coches. Una idea es que las luces deberían ser de un color tenue azul verdoso, ya que se aprovecharía
la sensibilidad espectral de los bastones.
Una opinión alternativa es que las luces deberían ser de “rojo” brillante porque esta longitud de onda afecta
principalmente a los conos, dejando a los bastones sin saturar, lo que provocaría una mejor visión nocturna.
(Datos colorativos, no evaluables) DALTONISMO: Es una alteración en la percepción de colores por la ausencia de
conos de un pigmento determinado.

DIAPOSITIVA 12
CIRCUITOS RETINIANOS:
Podemos observar en esta diapositiva un esquema
de las interconexiones de los diferentes grupos
celulares.
Recién en la década del 70 en la Universidad de
Harvard se demostró cómo funcionan estos
circuitos verticales con el aporte de los circuitos
horizontales.
La vía más directa del flujo de información en la
retina es de un receptor (cono) a una bipolar y
de ahí a una ganglionar. Las células bipolares son
glutamaérgicas.
En cada relevo sináptico las respuestas son
modificadas por las conexiones laterales, a nivel de
las bipolares las células horizontales y a nivel de las ganglionares las células amácrinas.
En las células amácrinas, se observan las ondas de calcio que se producen como consecuencia del aumento de la
permeabilidad al calcio. Todas las demás células de la retina sólo emplean potenciales lentos para procesar la información.
Las células horizontales envían información lateral influyendo en la actividad de las células bipolares y receptores vecinos.
Son sinapsis GABAÉRGICAS.

DIAPOSITIVA 13
Por todo lo anterior, las células bipolares se clasifican en función de los receptores al glutamato y en función de su
conexión directa o indirecta. Es importante destacar el papel de los receptores de glutamato
que marcan la diferencia en las respuestas de las células bipolares.
Receptores al GLUTAMATO en células bipolares ON y OFF
Las células bipolares tienen diferentes tipos de receptor.
• BIPOLARES “ON” tienen un receptor metabotrópico mGLUT 8 , que está
vinculado a la proteína G, afectando la conducción de canales de Na+ GMPc
dependientes. Porque cuando la proteína G está activa, disminuye la cantidad de
GMPc y se cierran canales de sodio. En este estado, en la membrana los canales de K
siguen abiertos y producen la hiperpolarización de la misma, produciendo
potenciales inhibidores post sinápticos ( PIPS).
• BIPOLARES OFF, poseen otros receptores de la misma familia pero de tipo
IONOTRÓPICO.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-10

o AMPA (ácido alfa-amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazolpropiónico). Los AMPA tienen buena


conductancia al sodio y menor conductancia al
potasio, por lo que generan potenciales
postsinápticos excitadores (PEPS).
o MNDA ionotrópico además de permitir el ingreso de
sodio, permite el ingreso de calcio y la salida de
potasio. Estos canales se activan por voltaje y por
ligando.
▪ Las concentraciones fisiológicas de Mg2+ en
las células en reposo son suficientes para
bloquearlos. Cuando la célula alcanza
potenciales ligeramente despolarizados
(aprox. – 30/–20 mV)., el Mg2+ pierde su
afinidad por el receptor y deja de bloquearlo,
y entonces el receptor de NMDA es sensible
a la acción de sus ligandos.
o En la mayoría de las sinapsis los receptores de NMDA están asociados a receptores AMPA .
¿Cómo se da esta vinculación?
o Cuando el GLUT se une a los AMPA y a los NMDA, ambos se abren, el AMPA comanda el ingreso de
Na+ despolarizando la membrana, pero el NMDA deja ingresar Na+ y Ca2+ incrementando esa
despolarización, pero rápidamente es bloqueado por Mg2+, esto lo inhabilita al NMDA.
o Entonces el AMPA CON SU DESPOLARIZACIÓN continua logra llevar la membrana a un nivel
menos negativo permitiendo que el NMDA se libere del Mg2+ y a partir de ahí la despolarización es
positiva generando PEPS.
o

DIAPOSITIVA 14

BASTONES EN OSCURIDAD:
Si analizamos sólo una vía vertical de transmisión de la información para un bastón, tenemos respuestas diferentes
ante la oscuridad y la luz.
En la OSCURIDAD, la membrana del bastón está muy despolarizada por la corriente oscura de Na+ y Ca2+, por lo que
libera importante cantidad de glutamato (GLUT), que actúa en los receptores de las células bipolares vinculadas a él.
En la sinapsis bastón-célula bipolar los receptores en la membrana de la célula
bipolar es de tipo metabotrópico, (mGLUT8).
Por las características de esta sinapsis y del receptor, cuando el GLUT se une a
ellos se inhabilitan canales GMPc dependientes de sodio y se estimulan canales
de potasio, hiperpolarizando la membrana y generando los PIPS. Esto hace que
las ganglionares en la oscuridad estén INHIBIDAS.

BASTONES ANTE LA LUZ:

Cuando se iluminan→LUZ, recordemos que los canales de sodio de la membrana


del bastón se cerrarán por la disminución de GMPc, por ende el bastón se
hiperpolarizará, liberando muy poco GLUT.
En las células bipolares los receptores metabotrópicos de GLUT responderán mucho menos por la menor cantidad de
GLUT→ disminuye la inhibición tónica del bastón sobre la bipolar!

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-11

Logra que la membrana se despolarice, generando PEPS .


En la membrana de las células ganglionares, donde también hay receptores al GLUT
de tipo ionotrópico, se producirá una activación, habida cuenta de que la bipolar no
está inhibida.
Esto generará potenciales de acción transmitiendo el impulso positivo hacia el nervio
óptico.

Cada cél bipolar recibe señales sinápticas directas→ de un grupo de receptores


(puede ser de 1en el centro de la fóvea hasta varios en la retina periférica). Ellas son
los elementos “de comparación o detectores” de la retina. Comparan con las que la
actividad que hay en cada parte del campo receptivo con otra localización cercana.
Estas se conectan con un grupo de fotorreceptores que rodean a este grupo
central, a eso le llamamos CAMPO RECEPTIVO.

DIAPOSITIVA 15
Analizando los CONOS y teniendo en cuenta que son menos convergentes que los bastones…nos permite
analizar los cambios de luminancia.
Esa convergencia en el circuito retiniano, muestra que un cono está unido a una célula bipolar de tipo ON y a otra
célula bipolar de tipo OFF. Cada circuito generará una respuesta diferente frente a la OSCURIDAD y frente a la
exposición de la LUZ. Ambas salidas irán a ganglionares respectivas.
Kuffler distinguió dos tipos celulares ganglionares: ON y OFF, mejor dicho “center ON” y “center OFF”., en
función de las respuestas generadas por las bipolares conectadas a
ellas.
CONOS EN LA OSCURIDAD
Por ejemplo, en la figura tenemos un cono en la oscuridad, como
hemos visto, este estará despolarizado liberando mucho
GLUTAMATO. Este está conectado con células bipolares OFF y ON.
Las respuestas son diferentes en función del receptor.
Las bipolares ON, con su receptor mGLUT super activado por la
cantidad de glutamato estarán inhibidas, por lo cual generarán PIPS,
inhibiendo así a las ganglionares, que NO generarán PA, por lo cual
esa vía directa NO envía señal al nervio óptico.
La bipolar OFF conectada al mismo cono, con su receptor ionotrópico
muy estimulado por la cantidad de glutamato, excitará a la bipolar que
estimulará a la ganglionar, por ende la vía indirecta enviará señal al
nervio óptico.
Este comportamiento hace que la respuesta dependa de la cantidad de
luz sobre el cono, lo cual manejará la liberación del GLUT y las
respuestas generadas en función de los receptores de cada célula
bipolar.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-12

CONOS EN LA LUZ
Al incidir la luz en el cono se produce lo inverso a la oscuridad,
aparece la hiperpolarización de la membrana del mismo y disminuye la
cantidad de GLUTAMATO liberado, por lo cual en las bipolares ON
con el receptor mGLUT disminuye la inhibición sobre la bipolar,
apareciendo PEPS, lo cual hacen que se estimule la Ganglionar, que sí
dispara PA hacia el nervio óptico. Acá decimos que la ganglionar es
ON.
Mientras que la bipolar OFF que tiene los iGLUT, disminuirá su
estimulación por lo cual genera PIPS, inhibiendo las ganglionares, que
no generan PA hacia el nervio óptico. Acá decimos que la Ganglionar
es OFF.
Esto es importante porque las ganglionares si bien NO son
eficientes para señalar diferencia en el nivel de iluminación difusa,
son sensibles a las diferencias entre el nivel de iluminación qu cae
en el centro y la periferia del campo receptivo.
Esto es EL CONTRASTE DE LUMINANCIA.

DIAPOSITIVA 16
La definición exacta de campo receptivo sería:
“Área de la retina que al ser estimulada por la luz
cambia el potencial de membrana de la célula
bipolar”
El campo receptivo se compone de dos partes:
• Centro→ zona de la retina que recibe
conexión directa de los fotorreceptores (vía
directa)
• Periferia → zona de la retina que recibe
conexión indirecta a través de las células
horizontales (son inhibitorias porque tienen
como neurotransmisor GABA.
Convergencia entre fotorreceptores:
Cada receptor realiza sinapsis con dos tipos de
neuronas retinianas: células bipolares y células horizontales. Las dos conexiones generan 2 vías:
1. Vía directa: desde el fotorreceptor, pasando por la bipolar hasta la ganglionar.
2. Vía indirecta: desde el fotorreceptor, las células horizontales y finalmente células bipolares y luego
ganglionares.
Las células que vienen de la fóvea reciben información de una sola célula ganglionar.
El sistema de conos es MENOS CONVERGENTE (cada cono manda la información a una sola neurona bipolar), lo
que hace que tengan menos sensibilidad pero una alta capacidad de resolución espacial.
En los bastones hay una CONVERGENCIA MAYOR, por lo que su sensibilidad a la luz es mayor, teniendo menor
resolución espacial.
A medida que disminuye la convergencia aumenta la
resolución pero baja la sensibilidad (con la convergencia
se suman pequeñas señales que conforman una mayor
sensibilidad). Aumenta la resolución espacial pero no es
lo mejor si se quiere sensibilidad a la luz, si esto es lo que
se quiere ha de ser convergente.
Al fijar la vista en un punto que brilla se puede tener la
percepción de otro punto, más tenue, lo cual es la
percepción de la porción periférica de la retina. El centro
de la retina es donde tiene más resolución (pixeles en una cámara fotográfica) y la periferia, donde menos.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-13

DIAPOSITIVA 17 y 18
Analizando el circuito anterior y relacionándolo con la periferia para ver su influencia en la vía central estudiaremos:
ILUMINACIÓN CENTRAL Y OSCURIDAD PERIFÉRICA:
a) Cuando iluminamos el centro, se
despolariza el cono y se libera menos
glutamato; esto hace que la célula
bipolar que se hallaba inhibida en la
oscuridad ( recordar el receptor
metabotrópico que hiperpolariza la
membrana), ahora, al haber menos
GLUT disminuya tal inhibición, lo cual
permite que la membrana se
despolarice. Por ende, tendremos
PEPS.
a. La célula ganglionar vinculada
será “GANGLIONAR ON” o
“center ON”. Esto significa que
las células bipolares center ON
iluminadas estimulan las
ganglionares y aumentan la frecuencia de los PA de las ganglionares en función de la intensidad de
iluminación central.
b) La zona de conos del campo periférico, en oscuridad, la membrana del cono estará muy despolarizada y
liberará mucho glutamato, por lo cual generará PEPS. Esto estimula las células horizontales que se
despolarizan y liberan GABA en la sinapsis con el cono. Esta sinapsis inhibitoria con GABA controla aún más
al cono para que NO libere tanto glutamato, por lo cual “disminuye la inhibición” sobre la bipolar.
a. Al estar menos inhibida la bipolar, se generan más PEPS sobre la Ganglionar, aumentando el
estímulo sobre las mismas y aumenta la frecuencia de PA hacia el nervio óptico.
Como conclusión: “La iluminación central y oscuridad periférica incrementa la frecuencia de potenciales de
acción de las ganglionares”

OSCURIDAD CENTRAL E ILUMINACIÓN PERIFÉRICA:


En la figura, tenemos el mismo cono rojo, conectado a una bipolar y luego a una horizontal, además del cono azul
conectado a la célula horizontal. Iluminando ahora la periferia y dejando a oscuras el centro veremos lo contrario a la
situación anterior.
• El cono ON central ahora a oscuras, está “despolarizado”, liberará mucho GLUTAMATO.
• Ese exceso de GLUT incrementa la
inhibición de la bipolar ON, provocando
PIPS ( recordar que las bip. ON tenían
ch receptores de GLUT de tipo
metabotrópico que producen
hiperpolarización).
o Eso incrementará la inhibición
en la ganglionar, por lo cual
NO habrá PA en la vía directa
central.
• Ahora el cono que está en la periferia,
iluminado, estará “hiperpolarizado” por
lo cual disminuye la liberación de
GLUT.
o Esta disminución de GLUT, disminuye la estimulación en la célula horizontal que a su vez disminuye
su efecto en el fotorreceptor.
▪ Como el efecto inhibidor de la célula horizontal está muy reducido, la bipolar central
continuará inhibida y generará inhibición en la ganglionar.
Dra. Graciela Carra
Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-14

Cuando tenemos una célula ON a oscuras en el centro y la periferia iluminada, la zona central estará INACTIVA
(será menos activada) y la periferia más activa.
En RESUMEN
Hemos analizado los campos receptivos de las
“center on”, y si hiciéramos lo mismo para las
“center off” las respuestas son opuestas.
• GANGLIONARES ON: La iluminación
selectiva del centro del campo receptor
provoca un incremento en la tasa de disparo
de potenciales de acción. Si se ilumina la
periferia sin iluminar el centro, cesan.
• GANGLIONARES OFF: Se comportan
de manera opuesta. La luz dirigida al centro
cesan los disparos. Si se ilumina la periferia
aumenta la tasa de disparo y si se ilumina
de forma uniforme no hay respuesta, la
respuesta de disparo no varía (en ambas).
Esta organización centro periferia causa una
respuesta nerviosa que permite enfatizar los
contrastes en bordes y cambios de luminosidad y
oscuridad. El centro del campo receptivo de una célula ganglionar está rodeado por una región concéntrica que
cuando se estimula ANTAGONIZA la respuesta a la estimulación central del campo.

DIAPOSITIVA 19
Los axones de las células ganglionares
abandonan la retina a través de una región
circular en la porción nasal, llamada
DISCO ÓPTICO, ( o papila óptica), donde
se unen en un haz que forma el nervio
óptico. Los axones de este nervio realizan
un recorrido recto hasta el QUIASMA
ÓPTICO en la base del diencéfalo. Hay un
60% de fibras que cruzan en el quiasma y
el otro 40% continúa hacia los puntos
diana del tálamo y el mesencéfalo del
mismo lado.
Una vez que pasan el quiasma, los axones
de las células ganglionares de cada lado
forman un TRACTO ÓPTICO. Por lo
tanto, el tracto óptico, al contrario del nervio óptico, contiene fibras de ambos ojos. Esta estructura en la decusación,
permite que la información proveniente de puntos de las dos retinas sea procesada aproximadamente por el mismo sitio
cortical en cada hemisferio.
Estas fibras alcanzan una estructura del diencéfalo, el núcleo geniculado lateral ( NGL).
El NGL es muy importante porque es la puerta de entrada hacia la corteza. Además de ser específico su trabajo para
aferencias provenientes de un ojo o de otro, las caps del núcleo geniculado lateral también se distinguen por el tamaño
celular.
Las capas verdes de la figura, son conocidas como MAGNOCELULARES, o tipo M, reciben información de las
células ganglionares con campos receptivos grandes, tipo M. Tienen cuerpos celulares más grandes y las dendritas más
extensas con axones de mayor diámetro.
La capa parvocelular, Tipo P, son más pequeñas y reciben aferencias de las células ganglionares tipo P.
Ambas células contribuyen a la PERCEPCIÓN de la visión, por ejemplo:
• Un daño en las capas de tipo M, tiene poco efecto en la agudeza visual o visión de colores, pero un gran efecto
en la percepción de los movimientos.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-15

• Daño en las capas parvocelulares, el efecto es muy importante tanto en la agudeza como en la visión de colores,
pero no afecta la percepción del movimiento.
Por lo tanto, la información visual transmitida por la corriente parvocelular es en particular importante para
individualizar con alta resolución un análisis detallado de la forma, tamaño y color de los objetos.
La otra corriente magnocelular, parece crítica para distinguir la resolución temporal, como evaluar localización,
velocidad y dirección de un objeto que se mueve.
Las células tipo K, contribuyen a la visión de los colores, pero actualmente no se define muy bien cuál es su
participación en la percepción en general.

Otro punto “diana” es el Colículo superior, es una estructura prominente visible por encima de la superficie dorsal del
mesencéfalo.
El colículo superior, coordina los movimientos de la cabeza y los ojos a los puntos diana visuales.

DIAPOSITIVA 20

HEMICAMPOS VISUALES DERECHO E IZQUIERDO:


Cada ojo observa un sector del espacio visual que define “el campo visual”. Entonces, podemos decir que “Campo
visual completo es la región de espacio medida en grados de ángulo visual que se ve con ambos ojos cuando se mira
al frente”.
Si fijamos un punto en frente y trazamos una línea vertical imaginaria que pase por el punto de fijación de modo que
divida el campo visual en derecho e izquierdo. El entrecruzamiento de rayos de luz que divergen desde diferentes puntos
sobre un objeto en la pupila hace que las imágenes de los objetos en el campo visual se inviertan y permuten de izquierda
a derecha sobre la superficie retiniana.
Así, los objetos que estén a la izquierda de esa línea media estarán en el hemicampo visual izquierdo y para los que
estén a la derecha de la línea, estarán en el hemicampo visual
derecho.
La parte central de ambos hemicampos que ven ambas retinas se
llama campo binocular.
• Objetos en la región binocular del hemicampo visual
IZQUIERDO se retratarán en la reina nasal del ojo
IZQUIERDO y en la retina temporal del ojo
DERECHO.
• Como las fibras se cruzan en el quiasma, toda la
información del hemicampo visual IZQUIERDO se
retratan en el lado DERECHO del cerebro.
• Objetos en la región binocular del hemicampo visual
DERECHO se retratarán en la reTina nasal del ojo
DERECHO y en la retina temporal del ojo
IZQUIERDO.
• Como las fibras se cruzan en el quiasma, toda la
información del hemicampo visual DERECHO se
retratan en el lado IZQUIERDO del cerebro.
Los campos visuales “temporales” son más extensos que los
“nasales”, lo cual refleja el tamaño de las retinas nasal y temporal respectivamente. En consecuencia en la visión en la
periferia del campo visual es estrictamente MONOCULAR, mediada por la porción más medial de la retina nasal.
La mayor parte del resto del campo de visión puede ser observada por ambos ojos y se convierte en visión “binocular”.
La anatomía del rostro, tamaño de la nariz, tienen impacto en la extensión del campo de visión binocular.
Los campos visuales nasales inferiores, son menos extensos que los superiores, por lo cual el campo visual binocular es
más pequeño en el inferior que en el superior.
Es importante destacar que todos los objetos impactan en el lóbulo occipital en forma invertida, y es nuestro cerebro en
el procesamiento de la visión que la acomoda a nuestro mundo
En el caso del ojo la imagen formada en la retina boca abajo “viaja” a través del nervio óptico hasta las partes del
cerebro donde es procesada la información visual y donde se produce la percepción. Ésta, de acuerdo con la
Dra. Graciela Carra
Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-16

experiencia de la realidad que nos han dado los demás sentidos desde el nacimiento, nos muestra la imagen percibida
ya como derecha.
Es decir, no vemos con los ojos sino con el cerebro. Prueba de esto es un experimento en el que se les coloco a unos
sujetos unas gafas especiales que invertían las imágenes, después de un cierto tiempo de llevarlas sin quitárselas
volvieron a ver el mundo al derecho, viéndolo invertido de nuevo al quitárselas.

DIAPOSITIVA 21
Los defectos del campo visual pueden producirse en función de la localización de la lesión, ya sea en la reina o más
profundas aún.
Los defectos del campo visual son conocidos como ANOPSIAS y los más pequeños, ESCOTOMAS.
A las ANOPSIAS se las combinan con prefijos diferentes para indicar el lugar de la lesión.
1. Un daño en la retina o nervio óptico, antes de que alcance el quiasma, produce una pérdida de visión limitada
al ojo afectado. Como en la figura,
al lesionar el nervio óptico
izquierdo, se produce la pérdida de
visión izquierda.
2. Un daño en el Quiasma óptico,
produce daños en ambos campos
visuales, tanto el izquierdo como el
derecho, por ejemplo como en la
figura de la filmina, se da la
“hemianopsia bitemporal” porque al
lesionar quiasma, se lesiona toda la
información que viene de la retina
nasa derecha→pérdida de visión
hemicampo visual izquierdo y de la
retina nasal izquierda→pérdida de
visión del hemicampo visual
derecho.
3. Si lesionamos el tracto óptico izquierdo, se cancela toda la información de:
a. las retinas nasal del ojo derecho →información del hemicampo visual derecho
b. la retina temporal del izquierdo→ información del hemicampo visual derecho
Esto se llama “hemianopsia contralateral”.
4. El daño en las estructuras centrales pocas veces es completo. En consecuencia los déficits asociados con
quiasma, cintilla, NGL nunca son totales, sino parciales, por lo que los déficits visuales serán “hemi” o
“cuadra” en función del tamaño de lesión.
Si lesionamos la cintilla derecha, se abre como un abanico debajo de los lóbulos temporal y parietal en su
recorrido desde el NGL hasta la corteza estriada.
Por ejemplo, algunos de los axones de esa cintilla van por el lóbulo temporal en su vía hasta la corteza
estriada. Esta transporta información desde la porción superior del campo visual contralateral. Las porciones
más mediales de la radiación pasan por debajo de la corteza del lóbulo parietal transportando información
desde la porción inferior del campo visual contralateral. Un daño en cualquiera de estas radiaciones produce
una “cuadranopsia homónima superior”. Si la lesión está dada en la radiación óptica subyacente a la cortez
parietal conduce a una cuadarantanopsia homónima inferior.
En la figura, en parte, estamos lesionando toda la información que llega de:
a. Retina nasal izquierda→hemi-cuadranopsia contralateral
b. Retina temporal derecha→hemi-cuadranopsia contralateral

DIAPOSITIVA 22
La resonancia magnética nuclear funcional, nos permite localizar en función del metabolismo cerebral las áreas
funcionantes en el proceso de procesamiento visual.
En la figura inferior, hemos marcado las áreas respectivas que muestran la localización de la corteza visual primaria
(V1) y de las áreas visuales adicionales, V2, V3 y VP área ventral posterior, V4, AMT(área temporal media) y MST (
área temporal superomedial).
Dra. Graciela Carra
Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-17

Sobre las bases anatómicas entre áreas visuales, las diferencias en las propiedades de respuesta electrofisiológicas y
los efectos de lesiones corticales, surgió el consenso científico de que las áreas corticales extraestriadas están
organizadas en dos sistemas, en su mayor parte
separados que finalmente aportan información
a las áreas de asociación corticales en los
lóbulos temporal y parietal.
• Un sistema denominado corriente
ventral, incluye el área V4 y conduce
desde la corteza estriada hasta la
porción inferior del lóbulo temporal.
o Responsable de la visión de
formas de alta resolución y de
reconocimiento de los objetos.
• La corriente dorsal, que implica el área
temporal media conduce desde la
corteza estriada hasta el lóbulo
parietal. Se considera que este sistema es responsable de los aspectos espaciales de la visión como el análisis
de movimiento y posición de la escena visual.
La relación entre ambas corrientes es la convergencia para el procesamiento fino de la información visual. O sea que
la función importante de las áreas visuales superiores es integrar las diferentes vías de información derivadas de vías
geniculocorticales diferentes.

La descripción clínica neurológica de los daños en diferentes zonas, produce defectos visuales selectivos.
Por ejemplo:
• Acinetopsia cerebral→incapacidad de visualizar movimiento de objetos. Ej, paciente que sirve el té, ve la
taza, pero no ve que el té salga de la tetera.
• Acromatopsia cerebral→incapacidad de visualizar colores. Sólo ve en negro, blanco y tonos de gris.
En resumen:
El sistema visual primario está compuesto por corrientes funcionales separadas que transmiten información
provenientes de diferentes tipos de células ganglionares retinianas hasta las etapas iniciales de procesamiento
cortical.
La corriente magnocelular transmite información fundamental para la detección de estímulos rápidamente
cambiantes.
La corriente parvocelular transmite la agudeza visual y comparte algo de responsabilidad de la visión de colores con
la corriente koniocelular.
Más allá de la corteza estriada, el parcelamiento de la función continúa en las corrientes ventral y dorsal, que
conducen hasta las áreas extraestriadas y de asociación en los lóbulos temporal y parietal, respectivamente.

Dra. Graciela Carra


Curso Funcionamiento del Organismo – Medicina – 2021-18

Las áreas de la corteza ínfero-temporal son en especial importantes para el reconocimiento de los objetos, mientras
que las áreas del lóbulo parietal son fundamentales para el conocimiento de las relaciones espaciales entre los
objetos en el campo visual.

Dra. Graciela Carra

También podría gustarte