0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

Examen Práctico Segundo Parcial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas2 páginas

Examen Práctico Segundo Parcial

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

UNAH

UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE HONDURAS
IS–410 Programación Orientada a Objetos

DEPARTAMENTO DE Examen Segundo Parcial


INGENIERÍA EN SISTEMAS

OBJETIVO
• Crear una API REST para gestionar un sistema para un hospital. Los datos serán almacenados en
SQL Server y se utilizará Entity Framework para el acceso a los datos. Para documentar y probar la
API, se utilizará Swagger.

DESCRIPCIÓN FUNCIONAL
Se requiere llevar el control de la gestión de un hospital, para ello se debe tener en cuenta los siguientes
requerimientos funcionales:
1. Se necesita llevar el control de los pacientes y empleados del hospital. Para los empleados y
pacientes se requiere conocer: nombres, apellidos, dirección, teléfono o teléfonos, correo
electrónico.
2. En el hospital hay dos tipos de empleados: doctores y personal administrativo. De los doctores es
necesario conocer número de colegiación, fecha de colegiación, la(las) especialidad(es). Del
personal administrativo es necesario conocer el cargo, fecha de nombramiento, jornada de trabajo.
3. Los pacientes realizan consultas médicas, de cada consulta en necesario conocer: fecha de
consulta, paciente, doctor, empleado que registró la consulta, síntoma(s), diagnóstico, examen(es)
indicados.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA
1. Deberá crear todas las clases respectivas según lo detallado en la sección funcional, deberá
determinar los tipos de atributos, así como las relaciones entre las clases.
2. Considerar la implementación de herencia, polimorfismo, clases abstracta, en los casos que
corresponda.
3. Crear una nueva aplicación .NET Core con el tipo de proyecto "API Web".
4. Configura SQL Server y crea una base de datos para la aplicación.
5. Utiliza Entity Framework para crear las clases modelo en C# correspondientes a las tablas que
necesitarás en la base de datos.
6. Crea un "DbContext" (contexto de base de datos) que representará la sesión con la base de datos.
Este contexto debe contener los DbSet para cada una de las definida previamente.
7. Configura Entity Framework para usar SQL Server en el archivo web.config
8. Utiliza Entity Framework para generar las migraciones y crea la base de datos.
9. Crea los controladores para cada una de las clases modelo. Estos controladores deben permitir
operaciones CRUD (Crear, Leer, Actualizar, Eliminar) para cada modelo.
10. En el controlador de Consultas crear tres métodos GET que permitan mediante el uso de LINQ
obtener:
a. Información de las consultas deberá mostrar información de la consulta médica, de los
doctores y pacientes, este método retorna todos atributos de las entidades indicadas.
b. Lista de pacientes atendidos por determinado doctor, para ello deberá utilizar como filtro
el identificador del doctor.
c. Lista de consultas filtradas por doctor y rango de fecha, es decir, deberá utilizar dos fechas

“La Educación es la Primera Necesidad de la República”


Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A | www.unah.edu.hn

Página 1 de 2
UNAH
UNIVERSIDAD NACIONAL
AUTÓNOMA DE HONDURAS
IS–410 Programación Orientada a Objetos

DEPARTAMENTO DE Examen Segundo Parcial


INGENIERÍA EN SISTEMAS

para filtrar la información (fecha desde y fecha hasta) el atributo utilizado para este filtro
será la fecha de consulta.
11. Validar que los endpoints de API sigan las convenciones de una API REST.
12. Configurar Swagger para generar la documentación de la API. Asegúrate de que Swagger UI se
muestre al ejecutar la aplicación.
13. Prueba todas las operaciones de la API utilizando Swagger UI.

ENTREGABLES:
1. Deberá entregar el código fuente completo de la aplicación, incluyendo todos los archivos de
configuración. Para evitar un tamaño grande de su proyecto favor limpiar la solución antes de
comprimirlo.
2. Capturas de pantalla de Swagger UI mostrando las pruebas de cada operación de la API.
3. Export de la base de datos generada con extensión .SQL, favor asegurarse que incluya todos los
scripts de creación de base de datos e inserts de los datos.

IMPORTANTE: Recuerde que una vez que usted adjunta el proyecto al Campus Virtual puede descargarlos
y verificar si el contenido es el correcto.

¡Éxito en su examen!
“Sabemos lo que somos, pero aún no sabemos lo que podemos llegar a Ser”
Shakespeare

“La Educación es la Primera Necesidad de la República”


Universidad Nacional Autónoma de Honduras | CIUDAD UNIVERSITARIA | Tegucigalpa M.D.C. Honduras C.A | www.unah.edu.hn

Página 2 de 2

También podría gustarte