Proyecto de Grado Analisis Sismoresistente para El Edificio Bosque Sur (Parte.1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 40

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA BOLIVIANA.

INGENIERIA CIVIL

PERFIL DE PROYECTO DE GRADO.

“ANALISIS SISMORESISTENTE PARA EL EDIFICIO BOSQUE SUR CON


ESTRUCTURA METALICA ARRIOSTRADA EXCENTRICA Y
CONCENTRICAMENTE, UNA COMPARACION TECNICO-
ECONOMICA CON UN DISEÑO DE HORMIGON ARMADO”

POSTULANTE: OSCAR IVÁN SIRPA PINTO


TUTOR:

LA PAZ – BOLIVIA.
2023
CAPITULO.I MARCO GENERAL.
1. Introducción.

Los sismos representan uno de los más graves peligros naturales para la vida del hombre en
este planeta; a través del tiempo han causado la destrucción de incontables ciudades y
poblaciones en cada uno de los continentes. Es posible afirmar que, de entre todos los
peligros naturales, estos son los menos entendidos, y en la antigüedad se les consideraba
como algo sobrenatural.

Los riesgos impuestos por los sismos son únicos en muchos aspectos, de ahí que una
adecuada planeación dirigida a reducir los riesgos sísmicos requiere de un enfoque especial
desde el punto de vista de ingeniería. Una característica importante del fenómeno sísmico
es que el riesgo a la vida está asociado casi completamente con estructuras construidas por
el hombre. Exceptuando los deslizamientos del suelo provocados por sismos, los efectos
sísmicos que cusan numerosas perdidas de vida son derrumbes de puentes, edificios, presas
y otras obras realizadas por el hombre.

El riesgo sísmico implica un problema único de ingeniería, ya que un sismo intenso


constituye la carga más severa a que la mayoría de las estructuras pueden estar sujetas, pero
una vez que esto haya sido tomado en cuenta, la probabilidad de que cualquier estructura
pueda ser afectada por un sismo importante será mínima. El enfoque optimo frente a esta
combinación de condiciones, desde el punto de vista de la ingeniería, es diseñar la
estructura de tal manera que se evite el colapso ante el sismo más severo posible,
asegurando con la ello la vida humana; pero aceptando la posibilidad de daño sobre la base
de que es menos caro reparar o reemplazar las estructuras afectadas por un sismo fuerte,
que construir cada una de ellas los suficientemente resistentes para evitar daños.
Obviamente este concepto de diseño enfrenta al ingeniero estructural con un verdadero
desafío: lograr un diseño económico que sea susceptible al daño sísmico, pero que al
mismo tiempo llegue al colapso total, aun ante el sismo más intenso posible.

En este contexto, el diseño antisísmico ya no resulta ser un cálculo matemático exacto sino
más bien una combinación de arte y ciencia, en el cual los números sirven en forma
relativa; interesando más los conceptos de comportamiento estructural y los mecanismos de
falla antes que los cálculos exactos.

2. Antecedentes.

2.1. Emplazamiento.

La edificación “EDIFICIO BOSQUE SUR” se ubica en la avenida Costanera, esquina calle


Carlos Flores, N°99 de la zona de Calacoto de la ciudad de La Paz.

2.2. Planos arquitectónicos.


El proyecto es un edificio multifamiliar que tiene once niveles que constan de; ocho
plantas, un semisótano, un sótano y una terraza.

Semi Sótano.

Planta Baja.
Planta Tipo.

2.3. Citas bibliográficas.

- En el manual de Diseño Sismorresistente de construcciones de acero (Universidad


Nacional de Cuyo Mendoza Argentina) del autor Francisco Javier Crisafulli
describe el análisis y desarrollo que conlleva para los cálculos sismorresistentes en
estructuras metálicas arriostrados concéntricamente y excéntricamente en una
edificación determinada.
- Guía Boliviana de Diseño de Sísmico (GBDS 2020).
- Seismic Analysis (ASCE 7-16).
- Diseño de Estructuras Metálicas (AISC 360-16).
3. Planteamiento del Problema.

¿Es conveniente implementar desde el punto de vista de seguridad y económico un sistema


sismorresistente en una estructura metálica en relación a una estructura de Hormigón
Armado, como solución a una propuesta de edificación estructural?

3.1. Objetivo General.

Proponer un método seguro de diseño Sísmico para la edificación metálica y plantear una
comparación técnico-económica entre la edificación propuesta de Hormigón Armado.

3.2. Objetivos Específicos.

- Analizar y adaptar el método de análisis estructural más adecuado para el sismo


estático
- Analizar y adaptar el método de análisis estructural más adecuado para el sismo
dinámico.
- Elaborar del cálculo y diseño estructural de elementos metálicos sismorresistentes.
- Determinar y presupuestar la cuantificación del material por cada ítem.
- Desarrollar una tabla comparativa de costos de los resultados obtenidos.

4. Justificación.

4.1. Justificación Técnica.

Bajo los conceptos de otorgar a la sociedad una edificación segura, rentable, funcional y
económica, los elementos estructurales están basados en el cálculo y diseño de elementos
metálicos para la infraestructura

El diseño y verificación de los elementos estructurales, basado en normativas vigentes a


nivel nacional e internacional.

4.2. Justificación económica.

La ejecución del proyecto supone un desarrollo económico generando de forma directa


fuentes laborales tanto en servicios como en especialidades.

4.3. Justificación social.

Al ejecutarse el proyecto a diseño final, se logra incrementar y priorizar la seguridad,


mejorando la calidad de vida de la población en general. Así mismo, cumple con las
exigencias y satisface a la gran demanda de una infraestructura con ambientes adecuados,
generando un agradable confort en los ambientes internos de la edificación.
5. Alcances.

El objetivo fundamental del presente proyecto es presentar el desarrollo del cálculo


vinculados al diseño sismorresistente de construcciones de acero. En esta se incluye
conceptos básicos y criterios de diseño para los sistemas resistentes más usuales, como son
los pórticos sin arriostrar y los pórticos arriostrados concéntrica y excéntricamente.
Además, se desarrollará sistemas innovadores como son los pórticos con riostras de pandeo
restringido.

El dimensionamiento de los elementos estructurales de acero que comprenden, vigas,


columnas losas, escaleras y fundaciones, se elaboran según la normativa AISC 360-16,
considerando previsión sismorresistente. Las cargas tomadas en consideración se adecuan a
las características del proyecto y de las normas ASCE 7-16.

6. Metodología.

La investigación es de tipo descriptiva-exploratoria y a la vez analística por lo que se


procederá a una revisión bibliográfica de todos los documentos e información disponible, lo
que no se encuentre, se procederá a su análisis y búsqueda de información en todas las
páginas de internet y bibliografía disponible.
7. Esquema tentativo de la investigación.
INICIO

DISEÑO ESTRUCTURAL
SISMORESISTENTE
METALICO.

Método de análisis Método de análisis


Diseño y calculo de los
estructural más estructural más
elementos metalicos
adecuado para el sismo adecuado para el sismo
sismoresistentes.
estático. dinámico.

Método de las fuerzas


Análisis Modal Espectral.
equivalentes.

- Fuerzas cortantes por - Fuerzas cortantes por


pisos de la edificacion. pisos de la edficacion.
- Periodo fundamental. - Periodo fundamental.
- Cortante Basal. -Cortante Basal.

Comparación de resultados para el análisis económico en relación a la


propuesta de la estructura de Hormigón Armado.
CAPITULO.II MARCO CONCEPTUAL
2.1. Fundamento Conceptual.
2.1.1. El acero estructural ante las adversidades exógenas.
Las disposiciones sísmicas para edificaciones de acero estructural, rigen en el diseño como
tal, su fabricación, el posterior montaje de los elementos estructurales y las conexiones en
los sistemas resistentes ante los agentes exógenos (fuerzas sísmicas y fuerzas de viento).
2.1.1.1. Riesgo sísmico e ingeniería sismorresistente.
La humanidad ha experimentado a lo largo de la historia los efectos de colapsos
destructivos ante los terremotos. En el siglo XX, estas catástrofes naturales han ocasionado
una media anual del orden de 14 000 fallecidos, por encima de otros desastres como
huracanes e inundaciones. Adicionalmente, originan elevadas sumas económicas como
resultado del daño irreversible en las obras de infraestructura publica y privada, lo que
impacta que negativamente exista el desarrollo en las zonas afectadas ante estas
adversidades. Bolivia no es ajena a esta situación y muchas de sus ciudades han sufrido hoy
en día el efecto de devastadores eventos.
El riesgo sísmico, en términos generales, puede interpretarse como una medida de las
perdidas potenciales (económica, sociales, ambientales, etc.) que pueda originar los sismos
en un periodo de tiempo especificado. Desde un punto de vista técnico, el riesgo sísmico
surge como resultado de la interacción de dos variables principales; la amenaza sísmica y la
vulnerabilidad; de aquí la importancia de no confundir amenaza y riesgo, como muchas
veces ocurre en la práctica. En resumen, la amenaza sísmica describe el potencial que
presenta el fenómeno, por ejemplo, en términos de oscilaciones generadas desde un
hipocentro, y que obviamente puede resultar en consecuencias desfavorables para la
sociedad y sus obras de infraestructura. El riesgo sísmico cuantifica la probabilidad de
ocurrencia de estas consecuencias.
La ingeniería estructural sismorresistente es una disciplina relativamente moderna ya que
resulta difícil diagnosticar el origen sísmico con precisión; lo acertante es que surgió por
una necesidad imperiosa para atenuar dichos efectos sobre las estructuras proyectadas.
2.1.1.2. Procesos mecánicos que afectan a las estructuras dúctiles de acero.
2.1.1.2.1. Método de diseño por capacidad.
Los procedimientos de diseño para algunos sistemas estructurales se basan en la aplicación
del método de diseño por capacidad, este método requiere, en ciertos casos, estimar en
forma realista la resistencia esperada de los componentes estructurales, en lugar de la
resistencia de diseño obtenida a partir de la tensión de fluencia mínima Fy o de la
resistencia de tracción Fu. Para cuantificar el incremento de la resistencia real o esperada de
los componentes estructurales, en relación a la resistencia nominal, se define el factor de Ry
como la relación entre la tensión de fluencia esperada y la tensión mínima de fluencia Fy.
Con igual criterio para el caso de fractura se define el factor Rt como la relación entre la
resistencia de tracción esperada y la resistencia Fy. Estos dos factores, que cuantifican la
sobre resistencia del material, deben determinarse estadísticamente a partir de información
experimental obtenida del ensayo de probetas de acero, por lo cual sus valores podrían
cambiar.
Las curvas tensión-deformación del acero son modificadas por la velocidad de
deformación. En los aceros estructurales se observa que la tensión de fluencia y la
resistencia a tracción aumentan en la medida que se incrementa la velocidad de
deformación. Los resultados de ensayos indican que este incremento es de orden 5 al 10%
para los niveles de velocidad de deformación esperados en una estructura sometida a un
sismo. Es por ello que este efecto usualmente se desprecia en el análisis y diseño de
estructuras sismorresistentes, sin embargo, es un aspecto crucial que si se debe considerarse
en el caso de estructuras de acero.
Otro aspecto importante a considerar en el acero es el efecto Bauschinger. Cuando el
material se somete a una carga monotónica, el inicio de la fluencia se observa claramente
en el diagrama tension-deformacion mediante un quiebre pronunciado. Sin embargo,
usando las cargas que se aplican en forma cíclica, luego de incursionar en rango plástico, el
paso de la rama de carga o recarga (con pendiente proporcional al módulo elástico E) a la
rama de fluencia se produce una rama gradual, sin mostrar un quiebre marcado del
diagrama., como se manifiesta en la Figura 1. Este comportamiento particular del acero se
conoce como efecto Bauschinger y sus causas pueden explicarse a partir de consideraciones
basadas en la estructura policristalina del material y de los planos de deslizamiento que se
producen cuando el material fluye.
Figura.1. Efecto Bauschinger em la respuesta cíclica del acero.
Fuente. Diseño Sismorresistente de construcciones de Acero (ALACERO 2014).

2.1.1.2.2. Desgarramiento laminar.


Un acero usualmente se considera como un material isotrópico, sin embargo, los datos
experimentales indican que puede exhibir efectos de anisotropía en términos de resistencia
y ductilidad. Ello se debe a la presencia de elementos no-metálicos o inclusiones en la
constitución del acero, los que son aplanados durante el proceso de laminación. Estas
inclusiones actúan como micro-fisuras planas que debilitan el material, particularmente
cuando se somete a tracción en la dirección perpendicular a la que laminado. Este
fenómeno se conoce como desgarramiento laminar y afortunadamente no es significativo,
salvo en secciones con placas gruesas o perfiles pesados donde además se generan fuertes
restricciones de deformación por soldadura,
En la actualidad el problema del desgarramiento laminar ha sido controlado mediante la
reducción del contenido de inclusiones y el mejoramiento del proceso de laminado.
Adicionalmente, se puede evitar este problema mediante un diseño, adecuando en las
conexiones soldadas. Así por ejemplo es recomendable usar biseles profundos que penetran
en las secciones soldadas, evitando de este modo inducir tensiones de tracción
perpendiculares a la superficie de la placa. No obstante, ello, el problema del
desgarramiento laminar puede ser un aspecto importante a considerar en la rehabilitación de
estructuras de acero existentes, construidas cuando este fenómeno y sus consecuencias se
conocían adecuadamente.
2.1.1.2.3. Fatiga de bajo ciclaje.
La fatiga es un fenómeno característico de los aceros por el cual se produce la falta
prematura del material bajo la repetición de ciclos de carga. Ellos es consecuencia de la
propagación de fisuras iniciadas en imperfecciones o dislocaciones en la estructura
cristalina del material. La información experimental disponible indica que se deben
considerarse dos casos o situaciones diferentes: fatiga de alto y bajo ciclale.
La fatiga de alto ciclaje ocurre por la repetición de una gran cantidad de ciclos de carga y la
falla se produce por fractura a un nivel de tensiones menor que la resistencia a tracción e
incluso menor que tensión de fluencia, obtenida del ensayo monotónico de tracción. Este
fenómeno puede afectar puentes sometidos a acción variable de tránsito vehicular, puentes
grúa, componentes de máquinas.
En el caso de la fatiga de bajo ciclaje, la fractura se produce luego de la repetición de un
numero reducido de ciclos en los que ha desarrollado rotulas plásticas. La falla ocurre a un
nivel de deformaciones menor que la deformación última del material obtenida del ensayo
monotónico de tracción. Es importante resaltar que la evaluación experimental de la
resistencia a fatiga de bajo ciclaje obtenida con probetas puede ser muy distinta de la que
surge al ensayar componentes estructurales completos. Esta diferencia se origina en la
significativa influencia que tienen las rotulas plásticas resultantes de la ocurrencia de
pandeo local. En efecto de fatiga de bajo ciclaje resulta en una disminución de la capacidad
de deformación del acero en rango plástico y por ende disminuye la ductilidad del material
y de la estructura. Es por ello que este es un aspecto a considerara en el diseño
sismorresistente debido a la naturaleza dinámica del terremoto ya las hipótesis de diseño
que usualmente consideran el comportamiento inelástico de la estructura.
2.1.2. Aspectos generales del comportamiento estructural.
La estructura de acero es un sistema formado por miembros vinculados entre conexiones,
de modo que todo el conjunto cumpla con las condiciones de estabilidad, resistencia y
rigidez requeridas para un adecuado desempeño. Las ventajas del acero, en relación de su
adecuada resistencia a tracción y ductilidad, son válidas también para todo el sistema
estructural. El mayor desafío en el diseño de estructuras de acero consiste en limitar o
controlar los problemas de inestabilidad de miembros o zonas localizadas sometidas a
compresión. Puede definirse la condición de estabilidad como la capacidad de los
miembros, placas y elementos de acero sometidos a compresión que mantiene su posición
inicial de equilibrio y de soportar las cargas que los solicitan.
Los fenómenos de inestabilidad pueden agruparse en dos tipos principales. El primero
comprende aquellos fenómenos de inestabilidad que abarcan todo o gran parte de un
miembro de acero, por lo que denomina pandeo global. En este grupo se incluyen varios
estados limites, como el pandeo flexional, torsional y flexo-torsional en miembros
comprimidos y el pandeo lateral-torsional en miembros flexionados.
El segundo grupo de problemas de inestabilidad se relaciona con el pandeo localizado de
las placas o componentes de las secciones metálicas, y se denomina pandeo local o
abollamiento.
Como se ilustro previamente, el pandeo lateral es un problema de inestabilidad que puede
afectar a los miembros flexionados, caso típico de las vigas en estructuras de pórticos. Este
problema se origina por el pandeo lateral de la parte comprimidas de la viga, que es
parcialmente restringido por la parte traccionada (que actúa como un elemento
estabilizante). En edificios con entrepisos que pueden considerar como diafragmas rígidos
el ala superior de las vigas usualmente se encuentra impedida de desplazarse lateralmente.
El ala inferior de la viga puede también estar sometida a compresión, por ejemplo, por la
acción de momentos flectores inducidos por sismos. En este caso es necesario arriostra
dicha ala para impedir desplazamiento lateral en ciertos puntos y controlar así la ocurrencia
lateral-torsional.
2.1.3. Clasificación de secciones.
El pandeo local es un fenómeno complejo, propio de las secciones de acero (perfiles
laminados y secciones armadas), las que están formadas por placas delgadas en relación a
las dimensiones de la sección, para lograra un uso optimo del material. El tratamiento
matemático de este tipo de pandeo es complejo, particularmente en rango inelástico, razón
por la cual las especificaciones de diseño usualmente consideran una verificación indirecta
y simplificada de este fenómeno. En el caso de la reglamentación AISC 360, un aspecto
fundamental para la evaluación y control del problema del pandeo local es la clasificación
de secciones de acero en dos o tres grupos a partir de la relación anchura-espesor, b/t h/tw,
de los elementos componentes de la sección (algunos autores denominan esbeltez local a
esta relación, por analogía con el fenómeno de pandeo global).
En el caso de miembros flexionados, las secciones se clasifican en tres grupos: según las
siguientes condiciones:
 Secciones compactas: las alas están vinculadas en forma continua con el alma o las
almas y todos los elementos comprimidos cumplen que la relación anchura-espesor
no excede el valor λp.
 Secciones no compactas: todos los elementos comprimidos cumplen que la relación
anchura-espesor no excede el valor λr
 Secciones esbeltas: al menos un elemento comprimido cumple que la relación
anchura-espesor mayor que λr
En el caso de miembros comprimidos, las secciones se clasifican en dos grupos, según las
siguientes condiciones:
 Secciones no esbeltas: todos los elementos componentes cumplen que la relación
anchura-espesor es menor o igual que el valor λr.
 Secciones esbeltas: al menos un elemento cumple la relación anchura-espesor es
mayor que λr.
Donde λp y λr son esbelteces limites cuyo valor se determina a partir de la Tabla del
reglamento ANSI/AISC 360-16, según el tipo de elemento, el estado de solicitación y de
otras características de la sección. En la mencionada tabla se consideran elementos no
rigidizados, que son aquellos que tienen un solo borde vinculado en la dirección paralélela
a la fuerza de compresión, y elementos rigidizados, que presentan sus dos bordes
vinculados.
Tabla.1. Razones Ancho-Espesor: Elementos en compresión, miembros sujetos a compresión axial.
Fuente. ANSI/AISC 360-16

Tabla.2. Razones Ancho-Espesor: Elementos en compresión, miembros sujetos a compresión axial .


Fuente. ANSI/AISC 360-16
En la Figura 2 se representa un esquema general donde se muestra el efecto que la
clasificación de secciones tiene para el diseño de vigas y columnas. En el caso de miembros
comprimidos con secciones esbeltas se considera la posibilidad de ocurrencia del pandeo
local, para la cual se define un factor de reducción Q que disminuye la tensión critica usada
en la verificación. Si la sección de la columna es no esbelta solo se consideran los estados
límites de pandeo global. Para el diseño de miembros flexionados las especificaciones
ANSI/AISC 360-16 consideran que la plastificación de la sección se logra en el caso de
secciones compactas. Para los otros dos tipos de secciones, el momento nominal, Mn, es
menor que el momento de plastificación de las secciones, Mp, de modo de considerar la
ocurrencia del pandeo local. Se considera que las secciones compactas pueden desarrollar
una capacidad de rotación de 3 (esto es la rotación máxima es 3 veces la rotación de
fluencia), antes de que se inicie en alguno de los elementos pandeo local. Las secciones no
compactas pueden desarrollar fluencia en forma parcial, dado que la ocurrencia del pandeo
local no permite la formación de una rotula plástica. Por último, las secciones esbeltas no
permiten el desarrollo de la fluencia en la sección porque le pandeo local ocurre primero.
Figura.2. Clasificación de secciones de acero para definir la consideración del pandeo local
en vigas y columnas

Fuente. Diseño Sismorresistente de construcciones de Acero (ALACERO 2014).


En el caso de miembros de acero que forman parte de estructuras sismorresistentes, las
especificaciones ANSI/AISC 341-16 incluyen una clasificación de las secciones por
ductilidad con el objeto de controlar el pandeo local y asegurar que se desarrollan
deformaciones plásticas. Para ello se definen dos valores límites para la relación anchura-
espesor de los elementos componentes de las secciones para miembros con moderada
ductilidad λmd y alta ductilidad λhd. El reglamento requiere que los miembros diseñados
para desarrollar ductilidad moderada cumplan la condición de que todos los elementos
comprimidos de la sección tengan una relación anchura-espesor que no exceda el valor
λmd. En el caso de miembros diseñados para alta ductilidad, dicha relación no debe exceder
el limite λhd (el que es menor, esto es mas estricto, que el limite anterior). Esta situación se
representa gráficamente en la Figura, donde se muestra, mediante un grafico momento-
rotación, el efecto del tipo de sección en la respuesta esperada para una viga I de acero. Los
datos experimentales indican que las secciones que cumplen los requerimientos de alta
ductilidad pueden desarrollar una rotación plástica de 0.04rad o más, mientras que en las
secciones compactas se puede alcanzar una rotación plástica de 0.02rad, aproximadamente.
Tabla.3. Razones Ancho-Espesor: Elementos en compresión, miembros sujetos a compresión axial.
Fuente. ANSI/AISC 341-16
Tabla.4. Razones Ancho-Espesor: Elementos en compresión, miembros sujetos a compresión axial.
Fuente. ANSI/AISC 341-16.

2.1.4. Comportamiento sísmico de las estructuras de acero.


El acero es el material mas dúctil entre aquellos de uso estructural. Sin embargo, es un error
grave considerar que esta propiedad inherente se traslada automáticamente al sistema
estructural. Las investigaciones desarrolladas en los últimos años han demostrado que para
asegurar el comportamiento dúctil de las estructuras es necesario suministrar adecuada
ductilidad no solo a nivel de material, sino también a nivel seccional y de los miembros que
componen el sistema (columnas, vigas, riostras, conexiones). Para ello se debe, en primer
lugar, identificar y conocer las condiciones que pueden conducir a mecanismos de falla
frágil y, luego, adoptar estrategias de diseño para obtener una respuesta estable y con
adecuada capacidad de disipación de energía. El diseño y detalle de las conexiones entre los
distintos componentes estructurales es un aspecto de fundamental importancia para alcanzar
objetivos.
En el caso de estructuras sismorresistentes, el control de los fenómenos de inestabilidad
resulta mas importante aun que en las estructuras comunes, dado que, su ocurrencia
degrada la respuesta en términos de resistencia y rigidez, disminuyendo así su capacidad de
disipar energía. Las especificaciones de diseño incluyen requerimientos específicos al
respecto, particularmente en aquellas zonas donde se espera que se desarrollen
deformaciones plásticas (por ejemplos, rotulas plásticas en vigas, zonas de fluencia por
tracción o corte, etc.).
Los edificios de acero con estructura de acero, han sido construidos desde hace muchas
décadas, principalmente en países desarrollados económica y tecnológicamente.
2.1.5. Estructuras con secciones compuestas.
En el ámbito de la ingeniería civil, el término “construcción compuesta” se aplica en
general, para indicar el uso de dos o mas materiales distintos, los que se combinan de
manera tal que el material resultante presenta un mejor comportamiento que el de los
componentes individuales. Sin embargo, el mismo termino se usa frecuentemente para el
caso particular de miembros construidos con acero estructural y hormigón. Con el mismo
significado, se emplean también las denominaciones de “construcción mixta”. Esta
combinación permite aprovechar en forma sinérgica las ventajas de ambos materiales, de
modo de contrarrestar las desventajas de cada uno de ellos.
Las primeras aplicaciones, en puentes y en edificaciones, se realizaron con perfiles
laminados o armados embebidos en hormigón, tanto para vigas como para columnas. El uso
del sistema se fue extendiendo, lo que impulso el desarrollo de los primeros estudios
analísticos y experimentales en distintos lugares con el objetivo de evaluar la resistencia y
desarrollar procedimientos de diseño. Paralelamente, se implementaron distintos tipos de
conectores de corte con el objeto de mejorar el comportamiento conjunto entre acero y
hormigón. Los desarrollos continuaron con aplicaciones de la construcción compuesta para
losas, muros con perfiles de acero embebidos, y, mas recientemente, para muros con placas
de acero rellenos de hormigón.
En la practica actual, es usual emplear miembros compuestos en todas aquellas aplicaciones
en que se combina el acero estructural y el hormigón. El caso más simple es el de las
construcciones con estructura de acero y losas hormigón (metaldeck), en las cuales se
emplean vigas compuestas, según se explica mas adelante. En otros casos, se usan
miembros compuesto rellenos o embebidos, logrando así el aprovechamiento óptimo de
ambos materiales.
La principal ventaja de la construcción compuesta radica en a la adecuada combinación de
acero y hormigón de modo de compensar la baja resistencia a tracción del hormigón y
evitar o atenuar los problemas de inestabilidad del acero. El trabajo en conjunto entre
ambos materiales (comportamiento compuesto) permite aumentar no solo la resistencia de
los miembros sino también su rigidez.
Además de las ventajas estructurales, se pueden obtener beneficios arquitectónicos y
funcionales, por ejemplo, losas de espesor reducido, vanos de vigas mas largas, etc.
Adicionalmente, el hormigón contribuye a mejorar la resistencia al fuego de los miembros
puestos.
Otra ventaja interesante de la construcción con miembros compuestos es que permite
agilizar el proceso constructivo, con comparación con una construcción de hormigón
convencional. Así, por ejemplo, en el caso de losas compuestas de hormigón con chapas de
acero se puede evitar el uso de encofrados y apuntalamiento.
2.1.6. Conectores de corte.
El desarrollo del comportamiento compuesto requiere que lo dos materiales trabajen en
forma integral mediante elementos que los vinculen o conecten, dado que la adherencia
entre el hormigón y los elementos de acero con superficie lisa. Es por ello que se han
desarrollado e implementado distintos tipos de conectores de corte, los que usualmente se
sueldan a los elementos de acero que están en contacto con el hormigón. Uno de los
conectores mas usados son los pernos tipo Nelson que representan una adecuada solución
estructural y además son muy convenientes desde el punto de vista constructivo. En cada
caso, los conectores deben verificarse según la función estructural que desempeñan. Los
detalles sobre el comportamiento estructural y métodos de calculo de los conectores de
corte no se presentan en este trabajo y pueden encontrarse en la bibliografía sobre el tema.
2.1.7. Tipos de miembros compuestos.
Los miembros compuestos combinan, en distintas formas, componentes de acero, tales
como perfiles laminados, tubos o elementos armados, con hormigón y armaduras de
refuerzo (barras corrugadas). Los principales tipos de miembros compuestos son:
 Miembros compuestos embebidos.
 Miembros rellenos.
 Vigas compuestas con conectores de corte.
 Losas compuestas.
Los miembros embebidos son aquellos en los que uno o mas perfiles de acero se rodea de
hormigón armado.
Las vigas compuestas con conectores de corte son miembros que surgen de la combinación
de una viga de acero y de una losa de hormigón. En la Figura muestra un esquema de una
sección típica, donde se observa que la acción compuesta entre losa y la viga de acero se
logra mediante pernos soldados al ala superior de la viga, Dichos pernos deben resistir los
esfuerzos cortantes que resultan de la acción compuesta entre ambas partes de la sección.
En este ejemplo, se usan pernos soldados como conectores de corte, si bien puede
emplearse cualquiera de las alternativas indicadas en la sección previa. Este tipo de vigas
compuesta es muy utilizado en edificios con pórticos de acero para reducir la sección de las
vigas y, por ende, los costos de las construcciones. Las losas compuestas están formadas
por una capa de hormigón de espesor variable que se dispone por encima de una chapa
plegada de acero, como se indica en la Figura. Esta chapa presenta en su superficie
indentaciones, las que sirven como conectores mecánicos para transferir esfuerzos rasantes
entre el hormigón y el acero (la adherencia entre ambos materiales es prácticamente nula).
Es por ellos que la chapa plegada no solo sirve como encofrado para la colocación del
hormigón insitu, sino que provee la resistencia a tracción en la parte inferior de la losa (es
decir que cumple la función de armadura de refuerzo inferior). La malla de acero
electrosoldada que se observa en la Figura se usa principalmente para el control de la
fisuración del hormigón. Eventualmente se puede colocar armadura de refuerzo superior
para resistir momentos negativos en el caso de losas continuas. Este tipo de losa se
considera como una losa armada en una dirección (la dirección paralela al plegado de la
chapa colaborante).
La chapa plegada usualmente se coloca por encima de una viga de acero y ambos
elementos se vinculan mediante conectores soldados. Estos conectores cumplen la función
de mantener en posición a las chapas de acero durante la colocación y vibrado del
hormigón y de vincular la losa a la estructura principal para asegurar la transferencia de
acciones laterales, como el viento y sismo. Las losas compuestas con chapa colaborante,
por sus ventajas estructurales, constructivas y económicas, son de uso común en muchos
países, particularmente cuando se busca reducir los tiempos de construcción. Su aplicación
resulta especialmente conveniente cuando la losa compuesta se apoya sobre vigas de acero.
En este caso, se puede vincular la losa con la viga para lograr reducir las dimensiones de la
viga, con lo consiguiente ventaja económica. Reglamentariamente se requiere que el
espesor de la capa por encima de la chapa de acero sea de 50 mm como mínimo y que la
altura nominal del no exceda de 75 mm. La chapa debe vincularse a la viga de acero
mediante conectores, soldaduras de tapón u otro dispositivo equivalente, los que deben
ubicarse con una separación máxima de 460 mm.
Figura.3. Losa compuesta con chapa colaborante apoyada sobre vigas de acero

Fuente. Elaboración propia (Revit Estructural).

2.1.8. El sismo como acción de diseño.


Los sismos son eventos con baja probabilidad de ocurrencia y sus consecuencias pueden ser
tremendas en términos de destrucción y el sufrimiento que provocan. Por estas razones el
diseño de estructuras sismorresistentes presenta particularmente que los distinguen del
diseño para otro tipo de acciones como cargas gravitatorias o viento.
El fenómeno sísmico es un problema netamente dinámico si bien los primeros métodos
para si consideración se basaron en conceptos estáticos. Es así que surgió el método de las
fuerzas equivalentes que aun hoy se aplica en estructuras relativamente simples (la mayoría
de los códigos permite su aplicación para edificación es de baja y mediana altura). En este
método, el efecto vibratorio del sismo se reemplaza por fuerza laterales que, en general,
siguen una distribución creciente con la altura. El cortante basal sísmico se determinan a
partir de coeficientes sísmico (igual a la aceleración horizontal dividida la aceleración de la
gravedad) multiplicado por el peso total de la construcción, incluyendo sobrecargas de uso.
El desarrollo y la difusión de las computadoras personales y de los programas de análisis
estructural han permitido una generalizada aplicación de métodos dinámicos para
considerar la acción sísmica. En estos métodos, y dependiendo del tipo de análisis a
realizar, el sismo se cuantifica a través de un espectro de aceleraciones o mediante una serie
de registros de aceleracion (acelerogramas). Estos últimos representan la variación de la
aceleracion de los terrenos en función del tiempo. Los registros de aceleracion se obtienen
de mediciones de sismos reales o bien se generan artificialmente mediante programas o
computacionales para cumplir ciertos requisitos.
Cualquiera sea el método aplicado, se consideran en general cuatro aspectos fundamentales
para cuantificar la acción sísmica, a saber: (i) sismicidad propia del lugar, (ii)
características del suelo de fundación, (iii) destino o importancia de la construcción y (iv)
características principales de la respuesta estructural, vinculadas principalmente a su
ductilidad y sobreresistencia. Los dos primeros aspectos se definen a través de un espectro
de diseño, normalmente en términos de aceleraciones horizontales. La importancia de la
construcción se cuantifica a través de un factor que mayora la demanda sísmica para obras
de infraestructura pública, edificios con alta ocupación, etc. El comportamiento estructural
se representa mediante un factor de modificación de respuesta, R, el que se ha calibrado a
partir de resultados experimentales y analíticos obtenidos para distintos tipos de estructuras.
Es importante mencionar que usualmente la acción sísmica de diseño se define a partir de
aceleraciones (o del coeficiente sísmico para el método estático), razón por la cual los
métodos que utilizan este criterio se denominan “métodos de diseño basados en fuerza”.
Este es un criterio tradicional que se utiliza desdelos comienzos de la ingeniería sísmica.
Sin embargo, en las últimas décadas, investigadores y diseñadores de distintos países han
comenzado a desarrollar una nueva definición de la acción sísmica, considerando los
desplazamientos laterales como variable principal de diseño. Es así que han surgido
distintos “métodos de diseño basado en desplazamiento”, los que han madurado en su
formulación e implementación se incorporen paulatinamente a los códigos de diseño.
El concepto de espectro es de gran de importancia para definir y cuantificar la acción
sísmica; es por ellos que se presentan a continuación aspectos básicos sobre los espectros
de respuesta y de diseño.
2.1.8.1. Espectro de respuesta.
Se han definido diversos parámetros e indicadores para cuantificar los terremotos y sus
efectos. Desde el punto de vista estructural, la aceleracion es uno de los parámetros mas
importantes para el diseño sismorresistente, más precisamente a través de los espectros de
aceleración. A través de ellos, se define la amenaza sísmica de una zona o región a los
efectos del diseño sismorresistente. En forma general, puede definirse espectro como un
grafico de la respuesta máxima que produce una acción dinámica determinada en un
estructura u oscilador de un grado de libertad. En estos gráficos, se representa en abscisas el
periodo propio de la estructura y en las ordenadas las respuestas máximas calculada para
distintos factores de amortiguamiento.
El espectro de respuesta elástica representa el máximo de un parámetro de respuesta
(aceleracion, desplazamiento, etc.) para osciladores simples de un grado de libertad con un
periodo de vibración T y un amortiguamiento relatico para un sismo dado. En la Figura se
presenta el grafico correspondiente a un espectro de aceleracion.
Figura.4 Espectros de amplificación dinámica pseudoaceleraciones.

Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).

2.1.8.2. Espectro de diseño.


Debido a que los espectros de respuesta el efecto de un solo registro de aceleracion, no
pueden usarse para el diseño. Por esta razón, los reglamentos sismorresistentes utilizan
espectros de diseño. Estos presentan dos características principales: (i) consideran la
peligrosidad sísmica de una zona o región y (ii) son curvas suavizadas, es decir, no
presentan las variaciones bruscas propias de los espectros de respuesta. La obtención de las
respuestas espectrales, como parte del análisis de amenaza sísmica, puede realizarse
mediante procedimientos probabilísticos o determinísticos, según lo que resulte más
conveniente en cada caso.

Figura.5 Espectro de respuesta para diseño base.


Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).

Por lo que el espectro de respuesta, denominado en la GBDS 2020 (Guía Boliviana de


Diseño Sismorresistente 2020) como espectro elástico queda definido de la siguiente
manera:

Figura.6 Espectro de respuesta para diseño base.

Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).


Figura.7 Espectro de diseño ejemplo.
Fuente. Elaboración Propia (Excel).

El espectro de diseño se determina considerando una reducción de aceleracion espectrales


de referencia para el sismo máximo considera, de modo que queda como la Tabla.3:
Tabla.5 Parametrización del espectro elastico de pseudoaceleracion.

Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).

Los efectos del tipo de suelo en la acción sísmica se pueden considerar a partir de la
aplicación de los factores Fa y Fv en función de la aceleración máxima del suelo PGA.
Tabla.6 Coeficiente de sitio de periodo corto Fa

Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).


Tabla.7 Coeficiente de sitio de periodo largo Fv

Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).


2.1.8.3. Desplazamientos laterales y distorsión de piso.
El desplazamiento lateral que experimentan las estructuras pro acciones como viento o
sismo es una variable de importancia en el diseño, debido a su vinculación con tres
aspectos: (i) la estabilidad estructural y el daño, (ii) el control de daño en elementos no
estructurales, y (ii) el confort de los usuarios de la construcción. En el caso de la acción
sísmica, el tercer aspecto no es significativo dado que el objetivo primario del diseño es
evitar la pérdida de vidas humanas.
Los desplazamientos laterales en estructuras sometidas a la acción sísmica de diseño son
mayores que el desplazamiento lateral obtenido del análisis elástico, por el desarrollo de la
ductilidad, como ya se explico previamente. Es por ello que el desplazamiento lateral de
diseño, se determina como:
Cd∗∆ xe
∆=
Ie
Donde:
Cd= Factor de amplificación de desplazamientos.
∆ xe = Desplazamiento determinado por el análisis elástico.
Ie= Factor de importancia.
La deriva o desplazamiento lateral, relación entre el máximo desplazamiento relativo de
entrepiso y la altura de piso no deber ser mayor a la especificada en la Tabla.5
Tabla.8 Máxima deriva de piso acorde al sistema estructural

Fuente. Guía Boliviana de diseño Sísmico (GBDS 2020).


2.1.8.4. Tipos Estructurales Usuales para construcciones de acero.
Las estructuras de acero hayan evolucionado a lo largo de mas un siglo como resultado de
la experiencia obtenida por la industria de la construcción y de numerosas investigaciones
destinada a optimizar su uso. Este avance ha permitido desarrollar distintos tipos de
estructuras sismorresistentes, los que presentan variaciones no solo en su comportamiento
estructural, sino también diferencias constructivas, funcionales y económicas. Esto le
permite al ingeniero estructural seleccionar la solución mas adecuada para casos
particulares.
El reglamento ANSI/AISC 341-16 clasifica a los sistemas estructurales para construcciones
sismorresistentes de aceros en dos grupos según se indica en la Tabla.9.
Los sistemas del primer grupo se caracterizan por que le comportamiento esta controlado
principalmente por la flexión, mientras que en el segundo depende principalmente de las
fuerzas axiales o el corte. Es importante observar que un mismo tipo estructural el
reglamento considera la posibilidad de que el sistema se diseñe como sistema especial u
ordinario. Los sistemas especiales requieren verificaciones y detalles constructivos mas
eficientes, para asegurar un comportamiento muy dúctil, lo que permite utilizar un factor de
modificación de respuesta R mayor (y por ende la acción sísmica es menor).
En contraposición, los sistemas ordinarios se diseñan con acciones sísmicas mayores (factor
R menor) y por lo tanto el nivel de detalles requerido es menos estricto, por estas
situaciones los sistemas tendrán una respuesta de ductilidad limitada o intermedia. Si bien
los sistemas diseñados como especiales son mas adecuados desde el punto de vista
estructural, resulta difícil indicar a priori cual de las dos alternativas resulta más económica.
En principio, la experiencia indica que los sistemas especiales requieren menor cantidad de
acero, si bien los detalles para conexiones y empalmes son más costosos; en el caso de los
sistemas ordinarios, la situación es distinta.
Tabla.9. Clasificación de los sistemas estructurales sismorresistentes para construcciones
de acero, según la ANSI/AISC 341-116
Porticos no arriostrados ordinarios
Porticos no arriostrados intermedios
Sistemas de porticos a Porticos no arriostrados especiales
momento Porticos no arriostrados especiales con vigas reticuladas
Sistemas de columnas ordinarias en voladizo
Sistemas de columnas especiales en voladizo.

Porticos ordinarios arriostrados concentricamente


Sistemas de porticos Porticos especiales arriostrados concentricamente
arriostrados y muros de Porticos arriostrados excentricamente
corte Porticos con risotras de pandeo restringido
Muros de corte especiales con placas de acero.

Fuente. Diseño Sismorresistente de construcciones de Acero (ALACERO 2014).


2.1.8.5. Pórticos no arriostrados.
Los pórticos no arriostrados o pórticos resistentes a momento son ensambles rectilíneos de
vigas o columnas conectadas entre si mediante soldaduras, pernos o ambos. Los miembros
componentes de estos pórticos quedan sometidos principalmente a momentos flectores y
esfuerzos de corte, que controlan su diseño, razón por las que también se lo denomina
“pórticos a momentos”. Este tipo estructural se caracteriza por su evada capacidad de
disipación de energía, cuando se diseña y construye para tal fin. Las especificaciones
ANSI/AISC 341-16 consideran tres niveles de desempeño, esto es: pórticos especiales,
intermedios u ordinarios.
Un aspecto fundamental en el diseño de los pórticos no arriostrados son las conexiones
viga-columna, las que son necesarias desde el punto de vista constructivo y deben asegurar
que las vigas pueden desarrollar su capacidad a flexión.
 Pórticos arriostrados concéntricamente.
Los pórticos arriostrados surgieron a comienzos del siglo XX como una alternativa
estructural para edificios de mediana y baja altura, construcciones industriales,
soportes de equipos, etc. La presencia de barras diagonales o riostras modifica
significativamente el comportamiento del pórtico, dado que se forma una estructura
reticulada, con triangulaciones. La denominación de pórticos arriostrados
concéntricamente se debe a que las conexiones de las riostras se diseñan de modo
tal de evitar las excentricidades, por lo que los ejes de las barras que llegan al nudo
deben cortarse en un punto. Esta es una condición de diseño usual en cualquier
estructura reticulada para evitar que se generen esfuerzos de flexión y corte en las
barras que las componen. Las riostras se pueden disponer según diferentes
configuraciones, como se muestra esquemáticamente en la Figura.8 y Figura.9.
La adopción de la configuración mas conveniente en cada caso se realiza a partir de
consideraciones estructurales, funcionales y eventualmente aspectos estéticos

Figura.7 Pórticos arriostrados concéntricamente.

Fuente. Elaboración propia (Tekla Structure V.20).


Figura.9 Pórticos arriostrados concéntricamente.
Fuente. Elaboración propia (Tekla Structure V.20).

 Pórticos arriostrados excéntricamente.


Los pórticos no arriostrados pueden exhibir una respuesta dúctil y estable; sin
embargo, son estructuras relativamente flexibles y el diseño usualmente es
controlado por las limitaciones de distorsión de piso.
Los pórticos con arriostramiento concéntricos representan una situación inversa,
debido a que se caracterizan por una elevada rigidez lateral, pero su
comportamiento sismorresistente puede verse afectado por el pandeo de riostras
comprimidas, los cuales las riostras se disponen deliberadamente de forma tal de
generar una excentricidad en la viga donde se inducen esfuerzos de corte y
momentos flectores elevados. Estas zonas, llamadas enlaces se diseñan
especialmente para disipar energía en forma estable, mientras que el resto de los
componentes se diseñan para responder esencialmente en rango elástico.

Figura.10. Pórticos arriostrados excéntricamente.

Fuente. Elaboración propia (Tekla Structure V.20).


Figura.11. Pórticos arriostrados excéntricamente.

Fuente. Elaboración propia (Tekla Structure V.20).

Figura.12. Pórticos arriostrados excéntricamente.

Fuente. Elaboración propia (Tekla Structure V.20).


2.1.8.4. Conexiones a momento atornillada de placa extrema rigidizada y no
rigidizada.
Conexión conocida por su nombre en ingles de Bolted Unstiffened Extended End-Plate
Moment Connections, donde este tipo de conexiones atornillada se realizan soldando la
viga a una placa extrema y atornillando dicha placa al ala de la columna. Existen tres
configuraciones para este tipo de conexiones como se observa en las siguientes figuras:

Figura.13 Conexión de placa extrema extendida: (a) cuatro tornillos no rigidizados, 4E; (b)
cuatro tornillos rigidizados, 4ES; (c) ocho tornillos rigidizan, 8ES.

Fuente. Especificaciones ANSI/AISC 358


Figura.14 Vista de conexión a momento de placa extrema extendida.
Fuente. (LUSAS) Infraestructure Design Software

En este tipo de conexiones se deberán analizar diferentes estados limites que limitarán al
comportamiento de la conexión y que tenga finalmente una deformación inelástica la viga
conecta:
- Fluencia a flexión en la sección de la viga.
- Fluencia a flexión en las placas de extremo.
- Fluencia de la zona de panel de la columna.
- Rotura por tracción de los tornillos.
- Rotura por corte de los tornillos.
- Rotura de juntas soldadas.
A continuación, se muestra los límites de las dimensiones de miembros principales y
elementos de unión establecidos en el AISC 358
Figura.15 Parámetros limites para precalificación.

Fuente. Traducción ICCA del AISC 358-16


A continuación, se muestra algunos detalles junto con la nomenclatura utilizadas para el
cálculo de estas conexiones:
Figura.15 Geometría de la conexión de cuatro tornillos sin rigidizadores (4E)

Fuente. AISC 358-16

Figura.16 Geometría de la conexión de cuatro tornillos con rigidizadores (4ES )


Fuente. AISC 358-16

Figura.17 Geometría de la conexión de ocho tornillos con rigidizadores (8ES)

Fuente. AISC 358-16

A continuación, se hace una recopilación de lo mencionado en el AISC 358 y el ICCA con


respecto al procedimiento de diseño de este tipo de conexiones.
Dimensiones del rigidizador para conexiones 4ES y 8ES.

Fuente. Diseño y geometría del refuerzo de la End-Plate (8ES).

hst
Lst=
tan(30)

Donde:
Lst = Longitud del rigidizador.
Hst: es la altura de la End – Plate desde la cara de conexión del ala de la viga hasta el final
de la placa final.
Fuente. Geometría de la conexión para 4 y 8 tornillos.

Momento probable.

Mpr=Cpr∗Ry∗Fyb∗Zxb
Donde:
Mpr = momento máximo probable en la articulación plástica.
Cpr = factor de que considera la resistencia máxima tal como se define:

Fyb+ Fub
Cpr= ≤ 1.2
2∗Fyb
Fyb = esfuerzo de fluencia mínimo especificado de la viga
Fub = esfuerzo de ruptura ultimo especificado de la viga
Zxb = módulo de sección plástico respecto al eje x de la sección bruta de la viga en la
ubicación de la articulación plástica.
Ry = relación entre el esfuerzo de fluencia esperado y el esfuerzo de fluencia mínimos
especificado en la tabla A3.1
Figura.18 Factor de endurecimiento limite.

Fuente. AISC 358-16


.

Ubicación de la articulación plástica.


Para conexiones 4E:
Sh: El menor valor entre d2 y 3bbf
Para una conexión con rigidizadores (4ES, 8ES).
Sh: Lst y tp
Donde:
Sh: distancia desde la cara de la columna hasta la articulación plástica, mm
tp: es el espesor propuesto de la placa de extremo.
Lst: longitud del rigidizador
bbf: ancho de las alas de la viga
d: peralte de la viga que se conecta.
Las placas rigidizadores deberán terminar en las alas de la viga y en el borde de la placa de
extremo con arranques de 25 mm (1 in) de largo como mínimo. El rigidizador deberá tener
un corte de esquina donde se encuentran las alas de la viga y la placa de extremo para
proporcionar un espacio libre entre el rigidizador y la soldadura de las alas de la viga.
Cuando la viga y los rigidizadores de la placa extremo tengan las mismas resistencias, el
espesor de los rigidizadores deberá ser mayor o igual que el espesor del alma de la viga. Si
la viga y los rigidizadores de la placa extremo tiene material es de diferente resistencia, el
espesor del rigidizador no deberá ser menor que el espesor del alma de la viga
multiplicando por la relación entre los esfuerzos de fluencia de los materiales de la viga y
de la placa rigidizadora.
Figura.19 Detalle de rigidizador

Bibliografía
* Norma Boliviana de diseño Sísmico GBDS 2020.
* Manual de diseño sísmico MDS 2015
* Soil – Structure Interaction for Seismic Desing ASCE 7-16
* American Society of Civil Engineers ASCE 7-16. Minimum Design Loads for Buildings
and Other Structures
* ANSI/AISC 360-16 (Diseño de Estructuras Metalicas).
* ANSI/AISC 341-16 (Diseño de Estructuras Metalicas Sismoresistentes).
* Mapa probabilistico de amenaza sismica para Bolivia (PSHBO BOLIVIA) Observatorio
San Calixto.

También podría gustarte