24 de Marzo
24 de Marzo
24 de Marzo
AÑO 2024
Fundamentación:
Las actividades que proponemos son para recordar que no se vuelva a repetir nunca más en Argentina, y
en ningún otro país de Latinoamérica, esa parte oscura de la historia, y sólo des ocultando, a través de las
obras literarias, del análisis de las imágenes, de documentales y/o videos acorde a la edad (PAKA PAKA),
entre otras tantas cosas que podemos hacer y crear, logremos construir un aprendizaje cargado de
sentidos de libertad, solidaridad y justicia.
Contenidos:
Prácticas del lenguaje:
Formarse como lector de literatura:
Propósitos:
Clase 1
Objetivo: Indagar las ideas previas de los alumnos acerca de qué es la memoria y para qué
nos sirve.
En un primer momento, se presentará el libro “La noche del Elefante” de Gustavo Roldán.
2) Escribí como puedas: ¿Por qué pensás que la memoria del elefante fue tan
importante en esta historia?
Esta última pregunta resultará disparadora para luego realizar una pequeña sistematización
todos juntos, sobre por qué es importante tener memoria, para qué nos sirve. A medida que
los alumnos vayan diciendo sus opiniones, se irá anotando en el pizarrón y luego en la carpeta,
como una primera aproximación.
Clase 2
En esta oportunidad, se trabajará con algunos objetos significativos para ellos. Puede ser
una camiseta de fútbol, un juguete heredado, algo que nos regaló nuestros abuelos, etc. Se
trata de ver que los objetos llevan una marca personal y forma parte de nuestra historia e
identidad.
Se propondrá que los alumnos lleven un objeto que para ellos sean importantes ya que
significan algo para ellos. Luego, de a uno por vez, cada uno describirá sus aspectos externos
(forma, color, tamaño, función, material del que está hecho, antigüedad). Posteriormente, se
pedirá que relaten por qué lo eligió y su procedencia (si lo heredó, si se lo regalaron, quiénes,
cuándo). Esto se hará para ver que cada uno tiene una historia y esto se pudo recuperar gracias
a nuestra memoria.
Se registrará:
HOY TRAJIMOS OBJETOS QUE SON IMPORTANTES PARA NOSOTROS. RECORDAMOS QUE
HACIENDO MEMORIA, CUAL ES LA HISTORIA DE ESE OBJETO.
Clase 3
Objetivo: Que los alumnos puedan reflexionar que cada uno tiene una historia y ello forma parte de su
identidad.
En esta clase se repasará lo que hicimos en la clase anterior sobre los objetos y se dirá que
van a escuchar un cuento también relacionado con los objetos y la memoria.
Luego de la lectura, se harán unas preguntas de comprensión sobre qué les llamó la
atención, qué es la memoria para ellos, por qué la describirán así, cómo la describirían ellos, si
los objetos tenían el mismo significado para él que para la señora.
Finalmente, en el cuaderno quedará registrado lo siguiente:
Escribí algún recuerdo lindo que tengas con algún familiar o amigo .
Clase 4
Objetivo: Que los alumnos puedan reflexionar que así como cada uno tiene una historia y
ello forma parte de su identidad, también lo tiene el país.
Se comenzará repasando lo trabajado en clases anteriores y dirá que así como ellos tienen
una historia, todos vivimos en un mismo país y somos como una gran familia y como tal,
también tenemos una historia.
Se propone ver el video de Zamba sobre la dictadura y se relizará una toma de nota por
parte de los alumnos. Dialogamos sobre los conceptos que aparecen en el video, de memoria,
de verdad, de justicia, de la libertad, de la libertad de expresión, de los derechos, de la
Seguidamente, se verá un corto de 3 minutos de Paka Paka sobre la historia de una de las
nietas recuperadas: Claudia Poblet.
¿Qué le había pasado a Claudia? ¿Por qué de pequeña jugaba con una silla de ruedas?
¿Quién la que la encuentra?
Para finalizar, se propone que así como ella recuperó su identidad y tuvo memoria, nosotros
también tenemos memoria y cada persona es única y tiene muy lindos recuerdos que nos
hacen especiales.
Con el fin de armar una clase abierta para toda la escuela reflexionaremos sobre las palabras
MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA, las cuales serán EXPUESTAS Y EXPLICADAS POR LOS ALUMNOS DE
5°B Y 6° B.