0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Diccionarios - Python

Cargado por

Maria Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas13 páginas

Diccionarios - Python

Cargado por

Maria Salinas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

PYTHON

DICCIONARIOS
DICCIONARIOS

En programación los diccionarios son estructuras de datos utilizadas para mapear


claves arbitrarias a valores.
Con estructura nos referimos a un orden predeterminado que nos permite mapear
(crear una base de datos ordenada gráficamente) valores mediante pares “clave –
valor”.
De esta forma podremos guardar “Valores” (Juan, 55, Masculino, Si, No, 4, $16000)
en “Claves” (Nombre, Edad, Genero, Hijos, Casado, Cuantos Hijos, Ingresos) de una
manera mas ordenada y accesible.
DICCIONARIOS
Imagina que debes realizar una encuesta a 100 personas. Obviamente debes
tener un apartado para identificar a la persona por su nombre, edad, sexo,
etc. Estos son claves: Nombre, Edad, Género. Y cuales sean los de la persona
son valores: Margarita, 55, Femenino.
Mediante ellos podrías ordenar estos datos de esta manera:
SINTAXIS DE UN DICCIONARIO EN PYTHON

Para crearlo hacemos de las siguiente forma. El nombre del diccionario seguido del identificador ” =
“y luego entre llaves { } agrupamos Clave : Valor separadas por comas, así:

En el código anterior tenemos como Claves (Nombre, Edad, Genero), y como Valores (Margarita, 55,
Femenino). Utilizamos comillas simples para aquellos datos que son texto.

O bien podríamos colocar todo junto de esta manera, en realidad es cuestión de organización del
programador:
ACCEDIENDO A UN DICCIONARIO EN
PYTHON
Como vimos almacenamos datos y
olvidemos por un momento que son solo 3
datos e imaginemos que fueran miles de
datos sobre una persona en particular y
debemos retirar solo uno.
Como ves hemos colocado una lista dentro Ahora una vez que almacenamos los datos en el
diccionario vamos a acceder a ellos para eso hay
de la clave ‘Padres’ y ‘Nombres de diferentes formas, supongamos que queremos
mascotas’, esto es posible y también muy imprimir solo el apellido de Margarita, lo hacemos
utilizando la Función print:
útil para poder almacenar varios valores
en una clave!!
ACCEDIENDO A LISTAS DENTRO DE
DICCIONARIOS
Conel ejemplo anterior solo faltaría cambiar la “clave” para imprimir cualquier
otro dato que quieras, pero que sucede con aquellos que almacenamos como
listas dentro del diccionario?
Lo realizamos de la misma manera que utilizamos antes para imprimir el valor
de una clave , pero añadiendo los índices de la lista que queremos imprimir!
Ejemplo con los padres de Margarita que están almacenados en la clave
Padres, y le dimos una lista como valor:
MODIFICANDO DATOS DE
DICCIONARIOS EN PYTHON
Bien anteriormente creamos un diccionario como una ficha completa de
Margarita:
Vamos a agregar ahora a esta ficha la clave “Ingresos” y el valor “16000”
recordando que las claves son únicas, es decir, como la clave Ingresos no
existe esta se añadirá, pero si ya existiera solo se modificaría el valor. La
agregamos utilizando la siguiente sintaxis:
[clave] = valor
En nuestro caso:
MiMarga['Ingresos‘] = ‘16000‘
Ahora, si quisiéramos modificar el valor de los ingresos de Marga de
$16000 a $20000 solo deberíamos utilizar el código anterior pero
asignando el nuevo valor:
MiMarga['Ingresos‘] = ‘20000‘
MODIFICANDO LA CLAVE
¿Pero si quisiéramos cambiar la clave Ingresos por Salario
por ejemplo?
Normalmente para modificar una clave, sin iterar (recorrer
usando bucle for in) podemos hacerlo utilizando el método
pop.
MiMarga['Salario'] = MiMarga.pop('Ingresos')
Este código le indica al interprete como podemos ver, que
añada la clave ‘Salario’ eliminando la clave ‘Ingresos’.
Entonces en realidad no estaríamos modificando la clave,
sino reemplazándola conservando su valor
ELIMINAR UNA CLAVE

Para eliminar un par (clave : valor) podemos recurrir a la función del:


del(MiMarga['Nombre'])
Es importante recordar que DEL es una función, por lo que el nombre para el
diccionario y la clave deben encontrarse entre paréntesis.
MÉTODOS DE LOS DICCIONARIOS

El método get() nos sirve para obtener por ejemplo el valor de una clave determinada.

Utilizando el método solamente no nos imprimirá el resultado, para solucionarlo


podemos meterlo dentro de un print, así obligamos al interprete a mostrar el resultado
del método get:
MÉTODO KEYS Y VALUES
El método keys() nos servirá para imprimir solo las claves del diccionario!

El método value() nos permite imprimir solo los valores!


FUNCIÓN ZIP(). FUSIONAMOS LISTAS Y
LAS CONVERTIMOS EN DICCIONARIOS
Para convertir una lista común a una lista de esta manera podemos utilizar la función zip() que admite
como parámetro un conjunto de listas, veámoslo en un ejemplo fusionando dos listas para crear un
diccionario:

Como vemos se ha creado un diccionario con las listas anteriores, correspondiendo en el orden de clave y
valor. Teniendo en cuenta que ambas listas tienen la misma cantidad de elementos, de lo contrario el
elemento que quede fuera por impar no aparecerá en el diccionario.
ITERANDO DICCIONARIOS: CLAVES O VALORES
Podemos iterar un diccionario para obtener solo las claves, los valores.
Primeramente aclararte que puedes utilizar el método keys() y values()

También podría gustarte