División

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

SEMANA 07 CLASE 1

UNIDAD: “Te multiplico o te divido”

Objetivo(s) de la Clase:
 Conocer técnicas para resolver divisiones.
 Conocer y aplicar el algoritmo de la división.
 Resolver divisiones y aplicar técnicas de redondeo cuando corresponda.

¡Recuerda!
Como ya sabes hay diversas formas de resolver una división, por ejemplo gráficamente, a través
de algún algoritmo, utilizando barras o cubos multibase, aplicando la propiedad distributiva,
entre otras técnicas que existen.

Ejemplo: Supongamos que queremos encontrar el cociente de la siguiente división:


578: 6

Utilicemos los dos siguientes métodos:

I. Aplicando el algoritmo de la división:

Vemos cuántas veces nos cabe el 6 en el 5, en


578: 6= 9 este caso no nos cabe, por lo tanto
3 consideramos cuántas veces nos cabe el 6 en
el 57 (sería 9 veces) y nos sobra 3.

Bajamos el 8, y luego vemos cuántas veces nos


578: 6= 96
cabe el 6 en el 38, que sería 2 vez.
38
Por último vemos cuál es el resto (o lo que nos
578: 6= 96
sobra), que sería 2. Por lo tanto 578 dividido
38
entre 6 es 96 y el resto es 2
2

II. Aplicando propiedad distributiva de la división sobre la suma:

Se descompone el dividendo aditivamente.


578:6 = ( 500 + 78) : 6

Luego se aplica la distributividad de división


500 : 6 + 78:6 sobre la adición.
Se realiza cada una de las divisiones (como en
la forma anterior, pero esta vez será más fácil).

Finalmente se suman los resultados, es decir


500:6= 82 + 78:6=13 82 más 13, que nos da como resultado
20 18 (cociente) 95, por otro lado se suman los
2 0 restos que serían 2 y 0.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 1 Matemática – 5º Básico


Como ya has podido ver el resultado es el mismo en ambos casos, pero el procedimiento
varía. Por lo tanto depende de ti y del problema que estás resolviendo para saber qué
métodos utilizar. Aquí sólo te hemos mostrado dos formas de resolver una división, pero
¡hay muchas más! ¿Conoces alguna otra forma que no hayamos mencionado
anteriormente?

1. Calcula el cociente de las siguientes divisiones utilizando la estrategia que más te


acomode.

a) 862 : 2 = b) 522 : 5 =

c) 442 : 6 = d) 961 : 7 =

2. Observa la siguiente barra de chocolate:

Si queremos dividir la barra de chocolate


entre 3 personas, se tiene lo siguiente:

10 :4 = 2
2

En otras palabras, cada persona le toca 2


cuadritos de chocolate.

Cabe destacar, que si nos damos cuenta, al efectuar la repartición, sobran 2 cuadritos,
¿Qué podemos hacer con ellos?
En este sentido, podemos decir que a cada persona le tocan 2 cuadritos y sobran 2, o
también que a cada persona le tocan 2 cuadritos aproximadamente, o en algunos casos
podemos hasta incluso hacer la división aún más exacta, es decir, los dos cuadros que
sobran los podemos “partir” o “dividir” nuevamente entre las 4 personas, con lo cual, cada
persona recibirá una tercera parte del de cuadro más, o bien dicho o equivalente a decir
0,5

Por lo tanto, al dividir exactamente se tiene que:

10: 4 = 2,5
0

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 2 Matemática – 5º Básico


Realiza las siguientes divisiones exactamente:

a) 35: 2 =

b) 22: 5 =

c) 324: 5 =

d) 19: 4 =

3. Explica si es posible repartir 710 metros en partes iguales como muestran las
siguientes figuras, luego resuélvela de manera exacta.

A)

710 metros en 4 partes iguales.

B)
710 metros en 7 partes iguales.

4. Responde:

a) En una división, el cociente es 60 y el resto es 2, explica si es posible saber


cuál es el dividendo.

b) En una división, el divisor es 28, el cociente 35 y el resto 5, ¿cuál es el


dividendo?

c) ¿Qué ocurre cuando en una división el dividendo es cero? ¿Y cuándo el


divisor es cero?

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 3 Matemática – 5º Básico


SEMANA 07 CLASE 2y3
UNIDAD: “Te multiplico o te divido”

Objetivo(s) de la Clase:
 Conocer las reglas y el orden de las operaciones y uso del paréntesis.
 Aplicar las reglas en cálculos numéricos.

¡Importante!

Para realizar correctamente las operaciones aritméticas, se debe seguir un cierto


orden, el cual es el siguiente:
1. Resolver paréntesis, u otros símbolos. ( ) [ ] { }

2. Resolver exponentes o raíces. (Esto lo veremos el próximo año).

3. Multiplicación y división de izquierda a derecha.

4. Adición y sustracción de (generalmente de izquierda a derecha).

Ejemplo:

2 × (7 + 5): 6 + 1 Primero se resuelve el paréntesis


()

2 × 12: 6 + 1 Se resuelve la multiplicación (ya


que esta se encuentra a la
izquierda)

24: 6 + 1 Ahora, se resuelve la división

4+1 Finalmente se resuelve la adición


5

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 4 Matemática – 5º Básico


Resuelve las siguientes operaciones aritméticas combinadas de forma manual y explica
el procedimiento que realizaste detalladamente, luego comprueba los resultados con la
calculadora:

Operación Manual Calculadora


7 + 2 × 6: 4

3[7 × 2] + 9: 3

3[5 − (18: 6) + 6]

2{9 − 3(9 − 4): 5 + 3}

[(8 + 11) − 4]: 5𝑥9 + 3

12.500: 250 + 350: 7𝑥14

[4000𝑥6]: 3000 + 700

2 + [875: 7]: 5𝑥7 − 11 + 4

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca® 5 Matemática – 5º Básico

También podría gustarte