Apf Final-Seminario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 27

SEMINARIO DE INGENIERIA CIVIL

Avance del Proyecto Final 1 (APF1)

“EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA


EDIFICACIÓN EDUCATIVA MODERNA UBICADA
EN UNA ZONA DE ALTA SISMICIDAD Y SOBRE
SUELO BLANDO EN EL DISTRITO DE VILLA EL
SALVADOR EN EL AÑO 2024”

DOCENTE:
Marco Antonio Zapana Saavedra

Alumnos: Participación:

Rios Sánchez, Richard Enrique 100%


Diane Marley, Carranza Soto 100%

Lima – Perú

JUNIO 2024
Resumen

Este informe presenta un análisis detallado del desempeño sísmico de una edificación educativa

moderna situada en Villa El Salvador, un distrito caracterizado por su alta sismicidad y suelos blandos.

La evaluación se centra en identificar la capacidad de la estructura para soportar movimientos sísmicos

severos, considerando las características geológicas y la normativa vigente en el año 2024.Se emplearon

métodos de análisis estático y dinámico, incluyendo simulaciones computacionales, para modelar la

respuesta de la estructura ante diferentes escenarios sísmicos. Los resultados indicaron que la edificación

cumple con los requisitos mínimos de seguridad estructural, pero se identificaron áreas críticas que

podrían beneficiarse de mejoras adicionales para aumentar la resiliencia del edificio. Además, se

realizaron recomendaciones para optimizar el diseño y reforzar los elementos estructurales, con el fin de

mitigar posibles daños y garantizar la seguridad de los ocupantes. El informe concluye que, aunque la

edificación es relativamente segura, es crucial implementar medidas de refuerzo y mantenimiento

continuo, especialmente dada la naturaleza sísmica de la región y las características del suelo. Este

análisis es fundamental para garantizar la seguridad de las infraestructuras educativas y la protección de

sus ocupantes en zonas de alta sismicidad, como Villa El Salvador.


INDICE
Introducción..............................................................................................................................1
Antecedentes y justificación.....................................................................................................2
Revisión de literatura y estudios previos..................................................................................4
Preguntas y objetivos de la investigación.................................................................................5
Marco teorico, Tipo de Estudio, Población de estudio.............................................................7
Diseño y métodos de investigación...........................................................................................9
Contribución y relevancia del conocimiento..........................................................................12
Cronograma de Investigación.................................................................................................13
Presupuesto de Investigación..................................................................................................17
Referencias bibliográficas......................................................................................................20
1

“EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SÍSMICO DE UNA EDIFICACIÓN EDUCATIVA MODERNA


UBICADA EN UNA ZONA DE ALTA SISMICIDAD Y SOBRE SUELO BLANDO EN EL DISTRITO
DE VILLA EL SALVADOR EN EL AÑO 2024”

Introducción

En Perú hay muchas comunidades ubicadas en zonas de alto riesgo sísmico donde se

están construyendo escuelas. Debido al fenómeno de El Niño Costero ocurrido en 2017, se

han desarrollado proyectos para la construcción y rehabilitación de infraestructura educativa

afectada. Para el diseño estructural de estos nuevos centros educativos se utilizaron las

normas vigentes del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

La Norma Peruana E.030 para diseño Sísmico 2018 determina parámetros sísmicos

en función del área, suelo y destino previsto. uso del edificio diseñado. Los lugares con

mayor peligro sísmico corresponden al perfil de suelo débil (S3) que se encuentra en la costa

peruana (Z4). Las normas de diseño prescriben la práctica profesional de la ingeniería, pero

no garantizan plenamente la resistencia sísmica de los edificios. Por lo tanto, esta tesis evalúa

la resistencia sísmica de un edificio representativo de los edificios educativos en Villa el

Salvador.

El edificio de investigación es un modelo de módulo típico llamado Reconstrucción

de Base de Módulo (MBR), propuesto en 2019. por el MINEDU e implementado por el

Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED) y la Autoridad de

Reconstrucción con Cambios (ARCC) como parte del Programa Integral de Reconstrucción

con Cambios (PIRCC), diseñado según las normas peruanas vigentes, ubicado en una zona

altamente sísmica y en suelos blandos.


2

Antecedentes y justificación

El propósito del estudio titulado "Evaluación del Desempeño Sísmico de una

Edificación Educativa Moderna Ubicada en una Zona de Alta Sismicidad y sobre Suelo

Blando en el Distrito de Villa El Salvador" es evaluar cómo se comporta estructuralmente un

edificio educativo moderno bajo condiciones sísmicas. Específicamente, el estudio busca

determinar la capacidad del edificio para resistir y soportar fuerzas sísmicas sin sufrir daños

estructurales graves (Moehle, 2015). Además, se pretende identificar posibles debilidades o

fallos en el diseño y la construcción que podrían comprometer la seguridad del edificio

durante un sismo. Finalmente, el estudio busca sugerir mejoras o reforzamientos necesarios

para garantizar la seguridad y la funcionalidad del edificio durante y después de un sismo

(Priestley, 2007).

El problema principal del estudio se centra en evaluar y asegurar la seguridad sísmica

de un edificio educativo ubicado en una zona con alta actividad sísmica y sobre un suelo

blando, lo que presenta varios desafíos (Seed & Idriss, 1982). En primer lugar, el distrito de

Villa El Salvador se encuentra en una región con alta actividad sísmica, lo que incrementa el

riesgo de sufrir daños significativos durante un terremoto (INDECI, 2020). Además, las

características del suelo blando amplifican las ondas sísmicas, lo que puede aumentar el

movimiento del suelo y, por ende, los esfuerzos y deformaciones en la estructura del edificio

(Kramer, 1996). Dado que se trata de una edificación educativa, es crucial garantizar la

seguridad de estudiantes y personal durante un evento sísmico. También es necesario evaluar

si la edificación cumple con las normativas y códigos de construcción actuales que rigen la

resistencia sísmica en la región (EERI, 2010). Finalmente, se debe analizar cómo los

materiales y el diseño de la estructura influyen en su desempeño bajo condiciones sísmicas

(Paulay & Priestley, 1992)


3

Este estudio es de gran importancia debido a varias razones. En primer lugar, mejorar

la seguridad sísmica de una edificación educativa protege a estudiantes, docentes y personal

administrativo (Grant et al., 2007). Además, asegurar que el edificio pueda seguir siendo

funcional después de un sismo es crucial para la continuidad de las actividades educativas.

Este estudio también contribuirá a la investigación, proporcionando datos y análisis que

puedan servir para futuras investigaciones y proyectos de construcción en zonas similares

(Dewey & Byerly, 1969). Finalmente, los resultados del estudio pueden influir en la

actualización de normativas y códigos de construcción para mejorar la seguridad sísmica de

edificaciones en zonas de alta sismicidad (ATC, 1996).

Para lograr los objetivos del estudio, se plantean varias acciones específicas. Primero,

se realizará un análisis sísmico detallado utilizando métodos de análisis estructural, como el

análisis modal espectral y el análisis estático no lineal (pushover), para evaluar la respuesta

del edificio bajo diferentes escenarios sísmicos (Chopra, 2017). Además, se evaluará el

comportamiento del suelo, analizando las propiedades del suelo blando y su influencia en el

comportamiento de la estructura durante un sismo (Seed et al., 1976). Se empleará software

de modelación y simulación estructural para prever el comportamiento sísmico del edificio

(Computers & Structures, Inc., 2016). También se revisarán los diseños y la construcción del

edificio, comparándolos con los estándares internacionales y locales de construcción

sismorresistente (ASCE, 2017). Finalmente, se desarrollarán recomendaciones para

estrategias de mejora y reforzamiento estructural basadas en los resultados obtenidos del

análisis (FEMA, 2000).


4

Revisión de literatura y estudios previos

Es fundamental examinar investigaciones previas que tratan sobre el comportamiento

sísmico de edificaciones en áreas de alta sismicidad, especialmente aquellas construidas

sobre suelos blandos, para respaldar la investigación acerca de la evaluación del desempeño

sísmico de una edificación educativa moderna ubicada en el distrito de Villa El Salvador. A

continuación, se presenta:

Gómez y Pérez (2018) analizan los efectos del suelo blando en la respuesta sísmica de

edificaciones en su estudio titulado "Efectos del suelo blando en la respuesta sísmica de

edificaciones: "Una estrategia fundamentada en la realidad peruana". zonas sísmicas de alta

vulnerabilidad Este trabajo, que se publicó en la Revista de Ingeniería Sísmica, resalta el

papel crucial que desempeñan los suelos blandos al amplificar los movimientos sísmicos y

comprometer la estabilidad de las edificaciones.

Martínez y Rodríguez (2017) en su artículo "Evaluación del desempeño sísmico de

infraestructuras educativas en zonas sísmicas: Se publicó en Ingeniería y Construcción un

estudio que analiza la respuesta de los edificios educativos en Perú ante temblores. En este

estudio se determinan los principales factores que aportan a la fragilidad de estas

edificaciones y se proponen estrategias de mejoramiento fundamentadas en investigaciones

realizadas.

La "Norma Técnica E. 030" del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

(MVCS) (2016) establece un marco normativo esencial para el diseño sismorresistente en

Perú. En este documento se definen los requisitos y pasos a seguir para garantizar que las

estructuras de edificios sean resistentes a los sismos, teniendo en cuenta particularmente

recomendaciones especiales para construcciones en terrenos inestables o áreas con una alta

frecuencia de actividad sísmica, como el caso del distrito. de Villa El Salvador.


5

Quispe y Vargas (2019), en su estudio "Análisis de vulnerabilidad sísmica de escuelas

en Lima Metropolitana", publicado en el Boletín de la Sociedad Peruana de Ingeniería

Sísmica, investiga la vulnerabilidad de las infraestructuras educativas en Lima

Metropolitana, con un enfoque particular en las zonas con suelos blandos. Este estudio

presenta metodologías para la evaluación de riesgo sísmico y me propone

Finalmente, Torres y López (2020) utilizan técnicas de simulación numérica para

evaluar el comportamiento sísmico de edificios en suelos blandos en su artículo "Simulación

numérica del comportamiento sísmico de edificaciones en suelos blandos", publicado en la

Revista de Simulación Estructural. Este trabajo incluye ejemplos aplicados a construcciones

educativas en Lima, proporcionando datos ym.

Preguntas y objetivos de la investigación

El estudio tiene como objetivo principal determinar la vulnerabilidad sísmica de la

edificación. Se busca identificar los puntos críticos y debilidades estructurales, considerando

tanto las características del suelo blando como la alta sismicidad de la zona.

Además, se pretende evaluar la respuesta estructural de la edificación durante eventos

sísmicos. Mediante simulaciones numéricas y modelos estructurales, se medirá y analizará

cómo se comporta la edificación bajo diferentes escenarios sísmicos, incluyendo la

evaluación de desplazamientos, deformaciones y posibles fallas estructurales.

Otro objetivo clave es proponer mejoras y reforzamientos estructurales. Basado en los

resultados del análisis de vulnerabilidad y respuesta estructural, se desarrollarán

recomendaciones y estrategias de mejora para aumentar la resistencia sísmica de la

edificación. Esto puede incluir modificaciones en el diseño estructural, el uso de materiales

más adecuados o la implementación de tecnologías avanzadas de refuerzo.


6

El estudio también busca contribuir al desarrollo de normativas y guías técnicas. Se

espera aportar información valiosa que pueda ser utilizada para la actualización de

normativas y guías técnicas de construcción sismorresistente en Perú, especialmente en

zonas de alta sismicidad y suelos blandos. Esto ayudará a mejorar la seguridad y resiliencia

de futuras construcciones educativas en contextos.

Para el análisis sísmico detallado del edificio educativo, se utilizarán métodos de

análisis estructural como el análisis modal espectral y el análisis estático no lineal (pushover).

Estos métodos permitirán evaluar la respuesta del edificio bajo diferentes escenarios sísmicos

y son herramientas comunes en la ingeniería sísmica para determinar la vulnerabilidad y la

capacidad de resistencia de las estructuras ante terremotos.

Objetivo General:

Evaluar y determinar los problemas o fallas en el diseño y construcción de una

edificación educativa moderna ubicada en una zona de alta sismicidad y sobre suelo blando

en el distrito de Villa El Salvador, con el fin de mejorar su desempeño sísmico y garantizar la

seguridad de sus ocupantes.

Objetivos Específicos:

Identificar y evaluar las fallas y deficiencias en el diseño estructural de la edificación:

• Revisar los planos estructurales y compararlos con las normativas sísmicas

vigentes.

• Identificar los posibles puntos críticos en el diseño que podrían comprometer la

seguridad sísmica.
7

Realizar simulaciones y análisis sísmicos de la edificación:

• Utilizar software especializado para modelar la edificación y simular diferentes

escenarios sísmicos.

• Evaluar la respuesta estructural de la edificación bajo diversas condiciones

sísmicas.

Proponer recomendaciones y mejoras para el diseño y construcción de edificaciones

educativas en suelos blandos y zonas de alta sismicidad:

• Desarrollar directrices basadas en los hallazgos del estudio para mejorar el

desempeño sísmico.

• Sugerir prácticas constructivas y de diseño que aumenten la seguridad y

resiliencia de las edificaciones educativas.

Marco teorico, Tipo de Estudio, Población de estudio.

Marco teórico.

Metodología del reforzamiento incremental.

En el proyecto del Banco Mundial para reforzar de edificaciones escolares 780 PRE

(World Bank, 2016) se propuso tres técnicas de reforzamiento incremental. Estas técnicas se

basan en una recopilación de propuestas de reforzamiento (escogidos por su facilidad de

construcción, costo y cambios arquitectónicos) aplicadas a estos módulos después de eventos

sísmicos y que van de acuerdo a las normas de reforzamiento incremental planteados por la

Agencia Federal para la Gestión de Emergencias de los Estados Unidos de Norteamérica

(FEMA).

Técnicas de reforzamiento tradicionales.

En el Perú, existen técnicas de reforzamiento tradicionales para estructuras de concreto

armado empleadas durante las campañas de rehabilitación y reforzamiento generalmente luego

de sismos importantes (Muñoz et al., 2007). Todas las técnicas desarrolladas plantean una

separación de los elementos estructurales y la tabiquería mediante una junta sísmica, además de
8

la adición de algún elemento que ayude a rigidizar el sistema sismorresistente. Las técnicas que

se presentan a continuación:

 Inclusión de muros acoplados con vigas de gran peralte: Esta técnica consiste en

el reforzamiento de columnas convirtiéndolas en muros y en la adición de vigas de

acoplamiento.

 Inclusión de un nuevo pórtico longitudinal: Se basa en la inclusión de un pórtico

complementario en el sentido longitudinal de la edificación.

 Enchaquetado general de columnas y colocación de aletas de concreto armado:

El reforzamiento permite rigidizar los elementos responsables de la poca rigidez lateral de la

estructura (las columnas).

 Cierres de paños con muros de albañilería en los dos ejes longitudinales: La

técnica muy práctica consiste en cerrar tres paños con muros de albañilería.

Reforzamiento Incremental.

El reforzamiento incremental consiste en una serie ordenada de acciones discretas

(incrementos) implementadas en un período de tiempo, y siempre que sea posible programadas

para que coincidan con los planes de reparaciones, mantenimiento y políticas y planes del

gobierno.

Tipo de estudio.

Método de espectro de capacidad. para estimar el desempeño por este método, se debe

conocer la capacidad de la estructura y la demanda a la cual estará sometida. La capacidad se

puede determinar mediante un análisis estático no lineal, conocido comúnmente como

PUSHOVER, el cual permite obtener la curva de capacidad de la estructura, curva fuerza-

desplazamiento. La demanda se presenta mediante un espectro y es obtenida por el estudio de

las fuentes sísmicas o mediante los parámetros establecidos en la norma. Entonces el método

permite comparar la capacidad con la demanda mediante una intersección de espectros.


9

Población de Estudio en Villa el Salvador.

En Villa El Salvador, como en otras partes de El Salvador, hay desafíos con la

infraestructura educativa. Algunas instalaciones educativas tienen deficiencias y se consideran

‘escuelas informales’, que son casas o propiedades adaptadas para funcionar como guarderías o

escuelas, a menudo sin las licencias necesarias. Además, se ha reportado que aproximadamente

el 85% de la infraestructura escolar está en mal estado.

La población de estudio a la cual esta referida esta investigación comprende a todos los

habitantes de este distrito que estén involucrados directa e indirectamente con los sistemas

educativos y la infraestructura desarrollada para este fin.

Diseño y métodos de investigación

Un diseño de investigación se define como el plan o estructura general que guía el

proceso de realización de la investigación. Se trata de un componente esencial del proceso de

investigación y sirve de modelo para determinar cómo se llevará a cabo un estudio, incluidos

los métodos y técnicas que se utilizarán para recopilar y analizar los datos. Un estudio de

investigación bien diseñado es esencial para garantizar que se cumplen los objetivos de la

investigación y que los resultados son válidos y fiables.

El diseño que realizaremos para el desarrollo de la investigación contara con los

siguientes puntos:

1- Se elaborará un plan para llevar a cabo la investigación, y también para

interpretar los resultados en función de los objetivos del estudio.

2- Al describir nuestros objetivos con las técnicas seleccionadas, se detallarán los

pasos a seguir para lograrlos.

.
10

3- Una vez elegida nuestra estrategia, nos aseguraremos que sea la adecuada para

enfocar nuestra pregunta de estudio

4- Planificaremos con anticipación la superación de cualquier obstáculo que

se presente en el desarrollo de la aplicación de nuestro diseño de investigación.

Los métodos de investigación son un elemento clave para la construcción de un

conocimiento válido sobre un fenómeno particular, por lo que conocer en qué consisten,

cuáles son sus características y de qué depende la elección de uno u otro resulta fundamental

para todo investigador.

Algunos métodos de investigación básica son:

- la observación

- La investigación documental o bibliográfica

- Las entrevistas

- Los grupos de enfoque

-El estudio de caso

-Software especializados.

En cuanto a los métodos de investigación, tipo sofware, nos agenciaremos de estos

dos métodos:

1- Scopus. es una base de datos bibliográfica iniciada en 2004, de resúmenes y

citas de artículos de revistas científicas. Contiene, a parte de artículos, más de 3.700

revistas indexadas de Gold Open Access, más de 210.000 libros y más de 8 millones de

actas de congresos, más de 8 millones de documentos en open Access, también incluye

“Articles in Press” de más de 5.500 títulos, y cubre 40 idiomas. Cubre áreas de: ciencia,

tecnología, medicina y ciencias sociales (incluyendo artes y humanidades). Se actualiza

diariamente.
11

2- Medeley. Mendeley es un gestor de referencias bibliográficas que permite

gestionar y compartir documentos de investigación. Tiene una versión de escritorio,

disponible para MAC, Linux y Windows, y una versión online, que facilita el acceso a la

biblioteca desde cualquier lugar. Además, Mendeley tiene una función de red social online

para investigadores, donde se pueden crear grupos, seguir perfiles y descubrir nuevas

publicaciones.

Método de Investigación:

El proceso de evaluación del desempeño sísmico de la edificación educativa en

Villa El Salvador mediante el programa ETABS inicia con la creación de un modelo

estructural detallado. Este modelo incluye todos los elementos estructurales relevantes, como

vigas, columnas, muros y losas, definidos de acuerdo con sus propiedades geométricas y de

material. Además, se incorporan las características del suelo blando sobre el cual se asienta la

edificación, utilizando parámetros específicos como la rigidez y la capacidad de absorción de

energía. La precisión en esta etapa es crucial, ya que un modelo bien definido es esencial

para obtener resultados precisos y útiles.

Una vez establecido el modelo, el siguiente paso es la aplicación de cargas y

condiciones de frontera. En el caso de la evaluación sísmica, se incluyen cargas

gravitacionales (peso propio de la estructura y cargas vivas) y cargas sísmicas, estas últimas

calculadas de acuerdo con la normativa sísmica peruana vigente (Norma Técnica de

Edificaciones - E030). ETABS permite la aplicación de cargas sísmicas mediante el uso de

espectros de respuesta o la introducción de acelerogramas de registros sísmicos históricos.

Este proceso es fundamental para simular de manera precisa la respuesta de la estructura ante

movimientos sísmicos potenciales, considerando tanto las fuerzas horizontales como las
12

verticales que actúan sobre la edificación.

Posteriormente, se realiza el análisis sísmico, que puede incluir métodos estáticos

y dinámicos. El análisis estático utiliza las cargas sísmicas aplicadas para calcular las fuerzas

internas y desplazamientos en la estructura, mientras que el análisis dinámico se basa en la

respuesta modal de la estructura para evaluar cómo diferentes modos de vibración

contribuyen a su comportamiento global. En ETABS, el análisis modal espectral y el análisis

de historial de tiempo son herramientas comunes para estudiar el desempeño estructural bajo

diferentes escenarios de carga sísmica. Los resultados obtenidos de estos análisis incluyen

desplazamientos máximos, fuerzas internas en los elementos estructurales y la distribución de

las tensiones, lo cual permite identificar posibles áreas de falla o daño.

Finalmente, se interpreta y evalúan los resultados para determinar el nivel de

seguridad y desempeño de la edificación. En esta etapa, se comparan los resultados del

análisis con los criterios de diseño y los límites establecidos por la normativa, como

desplazamientos máximos permitidos y la capacidad de absorción de energía. Si se

identifican deficiencias, se proponen medidas de reforzamiento, como la instalación de

amortiguadores sísmicos o el fortalecimiento de conexiones estructurales. Este proceso

integral no solo proporciona una evaluación detallada del estado actual de la edificación, sino

que también guía las acciones necesarias para mejorar su resistencia sísmica, asegurando así

la seguridad de los usuarios ante eventos sísmicos futuros

Contribución y relevancia del conocimiento

La contribución de esta evaluación del desempeño sisimico abre campos de

exploración en esquemas de evaluación que permitan dimensionar y detallar componentes

estructurales y no estructurales. El objetivo es que, para un nivel de movimiento sísmico

especificado, la estructura no sufra daños más allá de ciertos estados límites1.


13

También con esta investigación se pueden definir diferentes niveles de desempeño

esperados para una edificación durante un sismo. Estos niveles pueden variar desde “sin

colapso” hasta “daños aceptables” en función de la frecuencia con la que ocurren y sus

consecuencias para los usuarios y la comunidad.

Utilizando análisis no lineales se puede cuantificar el desempeño de las edificaciones

en términos de métricas específicas, como las desviaciones y los giros de rótulas plásticas.

Esto permitirá diseñar estructuras que cumplan con requisitos funcionales y operativos para

una intensidad predefinida de movimientos sísmicos.

Con esta investigación, queremos contribuir a ampliar el conocimiento sobre el diseño

sisimico, pues este ya no se limita a evitar el colapso, sino que busca un comportamiento

aceptable durante sismos de diferentes intensidades

Cronograma de Investigación

Se propone un cronograma detallado que incluye todas las etapas y actividades requeridas para

llevar a cabo con éxito el proyecto de evaluar el desempeño sísmico de una edificación educativa

moderna situada en una zona altamente sísmica, sobre suelo blando, en el distrito de Villa El Salvador

durante 2024.

Fase 1: Preparación y Planificación (1 mes)

La primera fase se centrará en la definición del problema de investigación y los objetivos

específicos. Esto se realizará en la primera semana, donde se establecerán los parámetros y el alcance

del estudio. La segunda y tercera semana se dedicarán a la revisión bibliográfica exhaustiva de literatura

relevante, que incluirá estudios previos sobre el desempeño sísmico de edificaciones en suelos blandos y

normativas sísmicas aplicables (por ejemplo, FEMA P-58 para evaluación de riesgo sísmico y NTC-DF

2004 para diseño de estructuras). En la última semana de esta fase, se elaborará un plan de trabajo

detallado que incluirá un cronograma y los recursos necesarios, garantizando una planificación sólida y
14

estructurada.

Fase 2: Recopilación de Datos ( 2 meses)

Durante las primeras dos semanas de la segunda fase, que tendrá una duración total de dos

meses, se llevará a cabo. la recolección de información detallada sobre la construcción y los planos del

edificio educativo En las próximas tres semanas, se realizará una evaluación del suelo y condiciones

geotécnicas con el fin de determinar las características del suelo blando en donde está construida la

edificación. recolectados datos sísmicos históricos y normativas vigentes durante otras tres semanas, lo

cual generará una base de datos sólida para el análisis. Al fin y al cabo, se asignará una semana para

analizar los datos obtenidos y preparar la fase de modelado.

Fase 3: Análisis y Modelación (3 meses)

En la tercera fase, con una duración de tres meses, se procederá a la modelación estructural de la

edificación utilizando software especializado en ingeniería sísmica, como SAP2000 o ETABS. Durante

el primer mes, se creará un modelo detallado de la estructura. En el segundo mes, se realizarán

simulaciones sísmicas para evaluar el comportamiento de la edificación bajo diferentes escenarios de

sismos, analizando los resultados preliminares obtenidos. El último mes de esta fase se dedicará al ajuste

del modelo y la validación de los resultados para asegurar su precisión y fiabilidad.

Fase 4: Análisis de los Resultados (1 mes)

Durante un mes, la cuarta fase se centrará en analizar e interpretar los resultados obtenidos.

Durante los primeros quince días, se llevará a cabo un examen minucioso de los resultados y se

contrastarán con las regulaciones sísmicas actuales. Durante las próximas dos semanas, se enfocará en

evaluar la resistencia sísmica del edificio, señalando áreas de preocupación y sugiriendo soluciones para

fortalecer su estructura si fuera necesario.

Fase 5: Elaboración del Informe Final durante un período de 1 mes.

Durante un mes, nos enfocaremos en completar el informe final de investigación en la quinta

etapa. Durante las primeras tres semanas, se trabajará en la redacción del informe, a incluir todos los

aspectos del estudio como la metodología utilizada, los resultados obtenidos y su análisis

correspondiente junto con las conclusiones. Durante la última semana, dedicaremos tiempo a revisar y
15

corregir el informe con el objetivo de garantizar que tenga calidad y coherencia antes de su presentación

final.

Fase 6: Exposición y Resguardo (1 mes)

Al terminar el proyecto, que tendrá una duración de un mes, se procederá a la etapa final que

incluye la preparación y defensa del trabajo. Durante las primeras dos semanas, se trabajará en la

creación de una presentación concisa que resuma los resultados y conclusiones alcanzadas durante la

investigación. Durante las próximas dos semanas, se llevará a cabo la presentación y defensa del trabajo

frente a un comité evaluador. Durante este proceso, los participantes deberán responder preguntas y

recibir retroalimentación con el objetivo de mejorar continuamente el estudio.

Figura 2: Tabla de cronograma de investigación

DURACIÓ FECHA DE FECHA DE


FASE TAREA
N INICIO FINALIZACIÓN
Fase 1:
Preparación y 1 mes 1/07/2024 31/07/2024
Planificación
Definición del problema y
1 semana 1/07/2024 7/07/2024
objetivos
Revisión bibliográfica 2 semanas 8/07/2024 21/07/2024
Elaboración del plan de
1 semana 22/07/2024 31/07/2024
trabajo
Fase 2:
Recopilación 1.5 meses 1/08/2024 30/09/2024
de Datos
Recolección de información
2 semanas 1/08/2024 14/08/2024
sobre la edificación
Recopilación de datos
2 semanas 5/09/2024 25/09/2024
sísmicos y normativas
Análisis de datos y
preparación para la 2 semana 26/09/2024 30/09/2024
modelación
Fase 3:
Análisis y 3 meses 1/10/2024 31/12/2024
Modelación
Modelación estructural de la
1 mes 1/10/2024 31/10/2024
edificación
16

Simulación sísmica y análisis


1 mes 1/11/2024 30/11/2024
de resultados preliminares
Ajuste de modelo y validación
1 mes 1/12/2024 31/12/2024
de resultados
Fase 4:
Interpretación 1 mes 1/01/2025 31/01/2025
de Resultados
Análisis de resultados y
2 semanas 1/01/2025 14/01/2025
comparación con normativas
Evaluación del desempeño
2 semanas 15/01/2025 31/01/2025
sísmico de la edificación
Fase 5:
Redacción del 1 mes 1/02/2025 28/02/2025
Informe Final
Elaboración del informe final 3 semanas 1/02/2025 21/02/2025
Revisión y corrección del
1 semana 22/02/2025 28/02/2025
informe
Fase 6:
Presentación 1 mes 1/03/2025 31/03/2025
y Defensa
Preparación de la presentación 2 semanas 1/03/2025 14/03/2025
Presentación y defensa del
2 semanas 15/03/2025 31/03/2025
trabajo
1
7
Mar-
Meses Jul-24 Ago-24 Set-24 Oct-24 Nov-24 Dic-24 Ene-25 Feb-25
25
ACTIVIDADES
Semana 1 1 1 1 1 1 1 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34
s 1 3 5 6 7 8 9 0
Fase 1: Preparación y Planificación
Definición del problema y objetivos
Revisión bibliográfica
Elaboración del plan de trabajo
Fase 2: Recopilación de Datos
Recolección de información sobre la
edificación
Recopilación de datos sísmicos y
normativas
Análisis de datos y preparación para la
modelación
Fase 3: Análisis y Modelación
Modelación estructural de la edificación
Simulación sísmica y análisis de
resultados
Ajuste de modelo y validación de
resultados
Fase 4: Interpretación de Resultados
Análisis de resultados y comparación
con normativas
Evaluación del desempeño sísmico
Fase 5: Redacción del Informe Final
Elaboración del informe final
Revisión y corrección del informe
Fase 6: Presentación y Defensa
Preparación de la presentación
Presentación y defensa del trabajo
1
7
Presupuesto de Investigación

Un presupuesto en una investigación es un documento que detalla los recursos y los costos

necesarios para desarrollar el proyecto de investigación. Existen elementos específicos que se deben

incluir en un presupuesto de investigación. A continuación, presentamos los elementos que tomaremos

en cuenta para poder realizar nuestro presupuesto de tu investigación.

1.- Establece el tiempo.

Para todo proyecto de investigación es necesario establecer un tiempo de trabajo prudente

acorde a los requerimientos del proceso. Debemos tener en cuenta el tiempo que invertiremos en la

revisión de la literatura, en la ejecución de las actividades de recolección de datos y su posterior análisis.

Es necesario valorar también la cantidad de horas diarias que dedicaremos a la investigación sin

hacerla extenuante. Esto a fin de determinaremos los costos por pago de personal como la duración

misma de la investigación.

2.- Gastos de personal.

Una vez que conozcamos la cantidad de horas a invertir diariamente en la investigación,

debemos calcular el monto a pagar para cada uno de los empleados contratados para la investigación.

Entre ellos incluiremos el equipo de investigación, los técnicos y asistentes que acompañan el

proceso, los tutores o asesores de la investigación quienes también devengaran ingresos por sus

servicios, el personal administrativo, personal de mantenimiento y cualquier otro que consideres

necesario.

Es importante considerar la forma de pago del personal, el monto a cobrar por horas, la cantidad

de horas semanales de sus servicios, su tiempo de contratación, si esta contratación genera otros gastos

como la seguridad social y si ésta se incluye dentro del monto a pagar al personal o no.

Una vez estructurada la plantilla de pagos del personal por etapas, se debemos colocar el monto

total por el concepto de pago de personal.

3.- Recursos o suministros.


1
8
En este renglón entran todos los consumibles que se requerirán durante la investigación y su

importe monetario. Pueden variar dependiendo de la situación objeto de estudio.

Los materiales pueden ser suministros como tinta para la impresora, reactivos para la

investigación, materiales de oficina, entre otros.

Debemos procurar ofrecer en el presupuesto una visión amplia de los costos de los materiales

tanto por unidad como la cantidad total que se requiere y su monto final.

4.- Equipamiento.

Generalmente es necesario la adquisición de algunos equipos para lograr la prosecución de la

investigación y también si es viable su compra, pues la relación entre costo de compra y su costo por

alquiler resulta favorable para su adquisición, es necesario incluirlo en el presupuesto.

Es bueno también crear un apartado explicativo donde se exprese la importancia de la compra de

estos equipos y el beneficio que aportan a la investigación.

Igualmente se debe colocar el precio de los equipos por unidad y su monto final en función a la

cantidad de los mismos.

5.- Viajes.
En algunos casos de investigación, se hace necesario que uno o más investigadores deban

trasladarse a otro punto geográfico a fin de recabar datos o profundizar en la investigación.

Los gastos que generan estos viajes lo expresaremos dentro del presupuesto y de forma

justificada. En función a ello indicaremos la cantidad de personas a viajar, los datos de las mismas y las

razones que ameritan su traslado.

6.- Servicios

Otro de los factores a tomar en cuenta en el presupuesto son los servicios externos que se

demandarán durante la investigación, por ejemplo, si se requiere de la impresión de material fotográfico

o la edición de un video, estos gastos debemos de incluirlos.

7. imprevistos
1
9
Existen gastos que por su cotidianidad pudieran pasar desapercibidos para los investigadores al

principio y que luego representan una gran carga económica, Se está considerado un 10% para cualquier

imprevisto.

Tabla 2 Cuadro de presupuesto de investigación

PRECIO
SUBTOTAL
RUBRO/PARTIDA UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(S.)
(S.)
HONORARIOS DE INVESTIGADOR MES 9.00 0.00 0.00
PAPELERIA Y UTILES MES 9.00 80.00 720.00
COMBUSTIBLE VISITAS 5.00 40.00 200.00
VIATICOS DE ALIMENTACION MES 5.00 50.00 250.00
EQUIPO DE COMPUTO UNIDAD 2.00 0.00 0.00
INTERNET MES 9.00 80.00 720.00
ELECTRICIDAD MES 9.00 80.00 720.00
IMPRESIONES UNIDAD 200.00 0.50 100.00
FOTOCOPIAS UNIDAD 100.00 0.20 20.00

SUBTOTAL 2,730.00
IMPREVISTOS 273.00
TOTAL 3,003.00

CONCEPTO %
IMPREVISTOS 10.00
2
0
Referencias bibliográficas

Aguiar, R. (2004). Espectros sísmicos de riesgo uniforme para verificar desempeño

estructural en países sudamericanos. Boletín Técnico, 42(1), 29-49. Recuperado en 17

de setiembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S0376 723X2004000100002&lng=es&tlng=es.

ASCE. (2017). Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures. ASCE/SEI

7-16. American Society of Civil Engineers.

ATC. (1996). Seismic Evaluation and Retrofit of Concrete Buildings. Applied

Technology Council.

Chopra, A. K. (2017). Dynamics of Structures: Theory and Applications to

Earthquake Engineering. Pearson Education.

Dewey, J. W., & Byerly, P. (1969). The early history of seismometry (to 1900).

Bulletin of the Seismological Society of America, 59(1), 183-227.

Gómez, M., & Pérez, A. (2018). Efectos del suelo blando en la respuesta sísmica de

edificaciones: Un enfoque basado en la práctica peruana. Revista de Ingeniería Sísmica

Grant, D. N., Bommer, J. J., Pinho, R., & Calvi, G. M. (2007). Defining priorities and

timescales for seismic intervention in school buildings. Earthquake Spectra, 23(4), 907-925

Martínez, L., & Rodríguez, P. (2017). Evaluación del desempeño sísmico de

infraestructuras educativas en zonas sísmicas: Casos de estudio en Perú. Ingeniería y

Construcción .
2
1
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2009). Norma Técnica de

Edificación E.060 Concreto Armado. Reglamento Nacional de Edificaciones, Perú.

Recuperado de 104 https://www.gob.pe/institucion/sencico/informes- publicaciones/887225-

normas-del reglamento-nacional-de-edificaciones-rne

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (2018). Norma Técnica de

Edificación E.030 Diseño Sismorresistente. Reglamento Nacional

de Edificaciones, Perú. Recuperado de

https://www.gob.pe/institucion/sencico/informes-publicaciones/887225- normas-del

reglamento-nacional-de-edificaciones-rne

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2016). Normas Técnicas de

Edificación: Diseño sismorresistente (Norma Técnica E.030) .

Muñoz, A. (2020a). Apuntes de Ingeniería Antisísmica. En CIV227: Ingeniería

Antisísmica. Facultad de Ciencias e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Muñoz, A. (2020b). Comentarios a la norma peruana E.030 Diseño Sismorresistente.

Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción – SENCICO, Lima,

Perú.

Ottazzi, G. (2016). Apuntes del curso Concreto Armado 1. En CIV226: Concreto

Armado I. Facultad de Ciencias e Ingeniería, Pontificia Universidad Católica del Perú.

Park, R. & Paulay, T. (1974). Reinforced Concrete Structures. Department of Civil

Engineering, University of Canterbury.

Programa Nacional de Infraestructura Educativa – PRONIED (2019). MBR:

Proyecto Sistémico del Módulo Básico de Reconstrucción Versión 1.2. Lima, Perú.
2
2
Recuperado de https://hdl.handle.net/20.500.12799/6778

Programa Nacional de Infraestructura Educativa - PRONIED. Lima, 16 de octubre

de 2018. Resolución Directoral Ejecutiva N.º 149-2018-MINEDU/VGMI - PRONIED.

Recuperado de https://www.gob.pe/institucion/pronied/normas- legales/785512-149-2018-

minedu vmgi-pronied

Quispe, J. y Vargas, S. (2019). Análisis de vulnerabilidad sísmica de escuelas en

Lima Metropolitana. Boletín de la Sociedad Peruana de Ingeniería Sísmica .

Tavera, H. (2014). Evaluación del peligro asociado a los sismos y efectos

secundarios en Perú. Instituto Geofísico del Perú (IGP), Lima, Perú. Recuperado

https://repositorio.igp.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12816/777/peligrosismos Per

%c3%ba.pdf?sequence=1&isAllowed=y
11

Torres, R. y López, E. (2020). Simulación numérica del comportamiento sísmico de

edificaciones en suelos blandos. Revista de Simulación Estructural.

Federal Emergency Management Agency (FEMA). (2012). FEMA P-58: Seismic

Performance Assessment of Buildings. Washington, DC: FEMA.

Norma Técnica Complementaria para Diseño por Sismo (NTC-DF 2004). Secretaría

de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ciudad de México.

También podría gustarte