El Sida

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

GGGGGGGGGGGGGGGGGGG

Directora: lic. Nancy Arandia Cespedes


Facilitador: Miguel Cuani
Curso: Aprendisajes Aplicado “A”
Participantes:
 Maria Nelly Menacho
 Juan Carlos Maziar
 Jose Osvando Nogales
 Teresa Moirenda Arabiyu
 Miguel Zepiapuca Moirenda

Gestión : 2019
Desde su descubrimiento en el año 1981 surgieron muchas teorías de las cuales
han sido descartadas varias por no tener sustento científico y ahora solamente
circulan dos hipótesis que parten del origen totalmente aceptado de que el virus
del VIH tuvo su origen en el VIS, VIRUS de inmunodeficiencia símica, transmitido
al hombre por el chimpancé. El primer caso de sida conocido se remonta en 1959
en África en Congó en individuo de sexo masculino.

La primera dice que el virus del VIH fue introducido por la ciencia médica. Este
virus supuestamente se introdujo en los seres humanos a partir de estudios de
vacunas contra la poliomielitis en África por los años 50, según estos científicos, el
virus se inició cuando utilizaron riñones de chimpancé para preparar la vacuna
contra la poliomielitis.

El sida se ha convertido en la gran epidemia del siglo 20, plantea un grave


problema económico. Las malas condiciones de vida las dificultades que se ponen
en los sistemas de salud y las carencias Educativas en gran parte de la población
ayudan a incrementar la epidemia. Sin bien es cierto que los retrovirales ayudaron
a prolongar el tiempo de vida de los infectados aún no se ha encontrado una
vacuna o antídoto para poder curarla, es por eso que la lucha debe sentarse
tareas de prevención y en la Educación la clave de la lucha prevención del SIDA
que debe actuar como complemento de refuerzo en los sistemas de salud.

Se pude decir que en la actualidad la única vacuna es una buena información


pues hay algo más peligroso que el mismísimo SIDA hisos señores es la
ignorancia.

El Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida es una enfermedad causada por el


Virus de la Inmunodeficiencia Humana que destruye o daña las células del sistema
inmune de la persona interfiriendo en la capacidad del cuerpo de poder luchar
contra los virus, bacterias y hongos que causa esta enfermedad. Este tipo de virus
hace que la persona sea más vulnerable a infecciones que nuestro cuerpo
normalmente puede resistir como la neumonía, meningitis como ciertos tipos de
cáncer.

DESARROLLO

En la investigación realizada en la casa mi salud, entrevistando al doctor Franklin


Rodrigo Candía Zabala, utilizamos una guía de entrevista para adquirir
información sobre el VIH-SIDA.

¿Qué es el VHI- SIDA?

El VIH es el Virus de Inmunodeficiencia Humana y SIDA es Síndrome de


Inmunodeficiencia Adquirida, VIH es el virus que provoca la destrucción de nuestro
sistema de defensa y el SIDA es la fase donde el organismo presta cualquier
enfermedad oportunista debido a las defensas bajas producida por el VIH.

No se debe confundir el VIH con el SIDA, el virus se encuentra en cantidad


suficiente en: en la sangre, leche materna, secreciones y semen.

Como puedes prevenir el VIH, Vía sexual abstinencia, fidelidad mutua, uso
correcto de preservativo(condón) en cada relación sexual.
Vía sanguíneo control de la sangre y órganos, no compartir objetos punzo
cortantes, vía perinatal, tratamiento a la madre con VIH, controles prenatales,
cesárea programada, no dar leche materna.

Como saber si tengo VIH, la única manera de saber si vives con el VIH es:
realizándote las siguientes pruebas, prueba rápida, tés de Eliza, western blott.

Puedes hacerte la prueba rápida gratuita y confidencial en el hospital Guarayos,


centro de salud Santa Rosa o establecimientos de salud cercanos a tu zona.

Qué hacer si mi resultado de VIH sale positivo, durante la consejería para


realizarte la prueba de VIH, has hecho un análisis de las diferentes posibilidades
que tienes frente a un resultado positivo. En caso de ser confirmado tu resultado,
debes saber que no es el fin de tus metas y planes. Que continuaras con tu vida,
la diferencia es que ahora tendrás que tomar algunas medidas para mejorar tu
calidad de vida. Existe un tratamiento que te permitirá estar saludable durante
muchos años y es gratuito. Solo tienes que ser responsable contigo mismo y con
los demás.

Que se debe hacer antes de iniciar el tratamiento, debes recibir apoyo psicológico
para ayudarte a asimilar tu nueva condición de persona que vive con VIH o SIDA
debes informarte sobre los cuidados que debes tener con respecto a tu
alimentación y algunos hábitos que favorezcan a mejorar tu calidad de vida.

Debes realizar una consulta con un profesional médico que te realizara una
evaluación clínica y física.

También el medico te solicitara algunos análisis de laboratorio como ser:


hemogramas completos, química sanguínea, conteo de linfocitos T o CD4, y carga
viral que son gratuitos en el CDVIR.

Debes solicitar información adecuada al personal de salud especializado en el


tema, medico concejero, bioquímico, sobre los tipos de medicamentos, sus
combinaciones, dosificación, presentación, efectos secundarios, formas de
obtención, adherencia i resistencia.
El CD4, es un examen que sirve para medir la cantidad de defensas o glóbulos
blancos que tienes en el organismo.

La carga viral, es un examen que sirve para medir la cantidad de virus circulando
en la sangre.

Los exámenes de carga viral y CD4, como ellos miden la cantidad de virus que
hay en la sangre y el estado inmunológico de la persona, son importantes para,
saber si es tiempo de iniciar el tratamiento antirretroviral, para verificar si los ARVs
que está tomando están funcionando.

Los análisis de carga viral y CD4, después de que el diagnóstico de la infección


por VIH fue realizado.

Periódicamente en intervalos que pueden variar entre 3 a 6 meses después del


inicio del tratamiento antirretroviral entre 15 días y dos meses de acuerdo a criterio
médico y en intervalos de 3 a 6 meses para verificar la efectividad terapéutica.

Los antirretrovirales(ARVs) son los medicamentos o fármacos que impiden la


multiplicación del VIH en el organismo, no curan el VIH, pero si lo controlan, sirven
para mejorar la salud de las personas que viven con el VIH, al disminuir la carga
viral en el cuerpo y permitir que aumenten las defensas, evita que las personas
tengan enfermedades oportunistas fortaleciendo el sistema inmunológico y ayuda
a mejorar la calidad de vida de las personas.

El decreto supremo 0541, reglamenta las disposiciones contenidas en la ley 3729


para la prevención de VIH-SIDA, la protección de los derechos humanos y la
asistencia integral multidisciplinaria para las personas que viven con el VIH –
SIDA.
CONCLUSIÓN

Aplacar el contagio del VIH/SIDA, puesto que es enfermedad devastadora que


puede acabar con muchas vidas.

Evitar la marginación de las personas con VIH- SIDA e incentivar a las personas
infectadas con VIH-SIDA a continuar con sus vidas de una manera cuidadosa y
aprender a lidiar con los síntomas de la enfermedad para evitar daños
psicológicos.
CENTRO DE EDUCACIÓN
ALTERNATIVA

ASCENCIÓN

EL VIH / SIDA

Directora: lic.: Nancy Arandia Cespedes

Facilitadora: lic.: Silvia Lorena Mole Roca

Curso : Aprendizajes Aplicados “A”

Participantes:
Lidia Albarado
Laura Castro Tayandi
Juan Carlos Maziar Perez
Roman Moirenda Morobainchi
Jose Osvaldo Nogales Guasace
Esteban Yamba Aricoy
Gestión: 2019

También podría gustarte