Sent C 324 23
Sent C 324 23
Sent C 324 23
CORTE CONSTITUCIONAL
Sala Plena
Magistrado ponente:
Juan Carlos Cortés González
SENTENCIA
I. ANTECEDENTES
1
Julián Alexander Mejía Correa, Ian Thomas Rey, Nico Rueda Beltrán, Bruno Ospina Velásquez, Lina Rocío
Quevedo Cerquera, Noah Herrera Acevedo, Juli Salamanca Cortés, Eliana Robles Pallares, Daniel Gómez Mazo y
Valentina Ortega Carvajal
Expediente D-15103 2
3. Por último, en virtud del artículo 13 del Decreto 2067 de 1991, invitó a otras
autoridades y organizaciones2 para que emitieran concepto sobre tres asuntos.
Primero, los obstáculos y barreras en el acceso a la licencia en época de parto de
los hombres trans y personas no binarias atribuibles al artículo 236 del CST.
Segundo, las condiciones de financiación de la licencia en época de parto para los
hombres trans y personas con género no binario. Tercero, la identificación y cifras
sobre la solicitud, el trámite y reconocimiento de licencias de maternidad para
hombres trans y personas con género no binario, así como la relación entre el
derecho a la seguridad social y la licencia en época de parto de los hombres trans
y las personas no binarias. Lo anterior, sin perjuicio de que se pronunciaran sobre
cualquier otro aspecto que considerasen esencial para la decisión de la Corte.
2
Los invitados fueron la Vicepresidenta de la República – en su condición respecto del Ministerio de la Igualdad y
la Equidad, a los Ministerios de Salud y Protección Social, de Hacienda y Crédito Público, al Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF), a la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud
(ADRES), a la Gerencia de Diversidades Sexuales e Identidades de Género de la Alcaldía de Medellín, a la Secretaría
Distrital de la Mujer, a las organizaciones Ayllu Familias Transmasculinas, Colombia Diversa, Corporación Caribe
Afirmativo, Corporación Familiares y Amigos Unidos por la Diversidad Sexual y de Género (FAUDS), Fundación
Grupo de Acción y Apoyo para Personas Trans (GAAT), Hombres en Desorden, Red Distrital de Hombres Trans,
la Redada Miscelánea Cultural, Academia Colombiana de Jurisprudencia, Asociación Colombiana de Empresas de
Medicina Integral (ACEMI), Centro de Estudios del Trabajo (CEDETRABAJO), Centro de Estudios de Derecho,
Justicia y Sociedad (Dejusticia), Corporación Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo - CCAJAR, Fundación
para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo), ONG Temblores, al Programa de Acción para la Igualdad
y la Inclusión Social – PAIIS, y al Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider).
Expediente D-15103 3
[…]
PARÁGRAFO 3°. Para efectos de la aplicación del numeral quinto (5) del
presente artículo, se deberá anexar al certificado de nacido vivo y la
certificación expedida por el médico tratante en la cual se identifique
diferencia entre la edad gestacional y el nacimiento a término, con el fin
de determinar en cuántas semanas se debe ampliar la licencia de
maternidad, o determinar la multiplicidad en el embarazo.
2. La madre deberá tomar como mínimo las primeras doce (12) semanas
después del parto, las cuales serán intransferibles. Las restantes seis (6)
semanas podrán ser distribuidas entre la madre y el padre, de común
Expediente D-15103 5
acuerdo entre los dos. El tiempo de licencia del padre no podrá ser
recortado en aplicación de esta figura.
Para los efectos de la licencia de que trata este parágrafo, los beneficiarios
deberán cumplir los siguientes requisitos:
b) La indicación del día probable del parto, o la fecha del nacimiento del
menor.
No podrán optar por la licencia parental compartida, los padres que hayan
sido condenados en los últimos cinco (5) años por los delitos
Expediente D-15103 6
1. Los padres podrán usar esta figura antes de la semana dos (2) de su
licencia de paternidad; las madres, a no antes de la semana trece (13) de
su licencia de maternidad.
b) La indicación del día probable del parto, o indicación de fecha del parto
y
III. LA DEMANDA
8. Esa exclusión reúne los requisitos para configurar una omisión legislativa
relativa. Primero, la omisión se predica de una disposición, esto es, el artículo 236
del CST, modificado por la Ley 2114 de 2021, que regula la licencia en época de
parto o maternidad. Segundo, la norma que se refiere a la licencia en época de parto
no incluye en su ámbito de protección a «los hombres trans y personas de género
no binario en estado de embarazo, quienes, por encontrarse en una situación similar
a la de la ‘mujer’, ‘trabajadora’ o ‘madre’ que dio a luz, son sujetos que han debido
estar incluidos en dicha disposición»5. Agregan que estas personas tienen derecho
a acceder a la licencia en época de parto «por encontrarse en la posibilidad análoga
de atravesar procesos de gestación, parto y parentalidad»6 y no pueden disfrutar de
la protección a la familia y del recién nacido que brinda la mencionada licencia.
Tercero, la exclusión de estas personas gestantes de la posibilidad de acceder a la
licencia en época de parto carece de razón suficiente, a pesar de que el orden
constitucional prohíbe distinciones que desconozcan la dignidad humana de las
personas con identidades de género no hegemónicas. Cuarto, la falta de
justificación de la no inclusión de este grupo con capacidad de gestar les genera
una desigualdad negativa, en comparación con las trabajadoras, madres y mujeres
que están amparadas por la disposición objeto de estudio.
3
Sentencia C-969 de 2009. Esta sentencia analizó la expresión madre contenida en el parágrafo 4° del artículo 33 de
la Ley 100 de 1993 que regula la pensión especial o anticipada de vejez para madres trabajadoras y declaró su
exequibilidad condicionada en el entendido que el beneficio era extensivo a los padres cabezas de familia de hijos
en situación de discapacidad dependientes económicamente de ellos.
4
Citan las sentencias T-224 de 2021, T-998 de 2008 y T-278 de 2018.
5
Expediente digital D-15103. Archivo D0015103. Demanda del ciudadano Jhonatan Espinosa Rodríguez y otros”,
folio 26.
6
Expediente digital D-15103. Archivo “D0015103. Demanda del ciudadano Jhonatan Espinosa Rodríguez y otros”,
folio 28.
7
Artículo 43 de la Constitución y Convenios 003, 103 y 183 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Expediente D-15103 9
10. Los demandantes propusieron que la exclusión de los hombres trans y personas
de género no binario en estado de embarazo de la licencia en época de parto o
maternidad podría obedecer a una decisión consciente del Legislador y que es
discriminatoria y contraria al principio de igualdad. Con este propósito, justificaron
el cumplimiento de los elementos del juicio de igualdad. En primer lugar, los
sujetos de comparación son, por un lado, las mujeres y, por otro lado, los hombres
trans y las personas de género no binario en estado de embarazo. En segundo lugar,
ambos grupos deben tener el mismo trato pues son susceptibles de encontrarse en
estado de gestación, parto, lactancia y parentalidad. En tercer lugar, el trato
diferenciado no responde a un criterio objetivo, razonable y proporcional, de
acuerdo con un juicio de intensidad estricta9. En particular, refieren que la medida
analizada no es idónea para alcanzar la finalidad de brindar especial asistencia y
protección en la época de parto y amparar a la familia como institución básica de
la sociedad.
12. De acuerdo con lo expuesto, estimaron que la falta de acceso de los hombres
trans y personas no binarias a la licencia en época de parto desconoce el derecho a
la seguridad social, porque tales individuos deben estar protegidos en esta etapa y,
en especial, durante el posparto. Aunado a lo anterior, invocaron el principio 13 de
Yogyakarta, que exhorta a los Estados a adoptar medidas para asegurar el acceso a
8
Expediente digital D-15103. Archivo “D0015103. Demanda del ciudadano Jhonatan Espinosa Rodríguez y otros”,
folio 29.
9
La intensidad estricta del juicio la justificaron en que se basa en un criterio sospechoso de discriminación: la
identidad y expresión de género, recae sobre la comunidad trans y con identidades de género no normativos como
grupos históricamente discriminados y vulnerables. Expediente digital D-15103. Archivo “D0015103. Demanda del
ciudadano Jhonatan Espinosa Rodríguez y otros”, folios 31 y 32.
10
A este se suman los sistemas general de seguridad social en pensiones y de riesgos laborales. Expediente digital
D-15103. Archivo “D0015103. Demanda del ciudadano Jhonatan Espinosa Rodríguez y otros”, folio 35.
11
Los demandantes también refirieron los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad del Sistema General
de Seguridad Social.
12
Observación General No. 19 del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Sentencia T-043 de
2012
Expediente D-15103 10
13
Expediente digital D-15103. Archivo “D0015103. Demanda del ciudadano Jhonatan Espinosa Rodríguez y otros”,
folio 39.
14
Expediente digital D-15103. Intervención - Centro de Derechos Reproductivos.
15
Ibidem, folio 4.
16
Ídem.
17
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y
sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, 7 de agosto de 2020.
18
Expediente digital D-15103. Intervención - Centro de Derechos Reproductivos, folio 6.
Expediente D-15103 11
28
Ibidem, folio 9.
29
Ibidem folio 10.
30
Ídem.
31
Expediente digital D-15103. Intervención Universidad Libre.
32
Ibidem, folio 7.
33
Ibidem, folio 8.
34
Ídem.
35
Ibidem, folio 9.
36
Ibidem, folio 11.
Expediente D-15103 13
37
Ibidem, folio 13.
38
Ídem.
39
Ibidem, folios 13 y 14.
40
Expediente digital D-15103. Intervención Universidad Externado de Colombia.
41
Ibidem, folio 4. Refirieron la Sentencia C-038 de 2021.
42
Ibidem, folio 5. Citaron las Sentencias T-90 de 2011 y T-335 de 2019.
43
Sentencia T-998 de 2008.
44
Sentencia T-224 de 2021.
Expediente D-15103 14
52
Expediente digital D-15103. Intervención Ministerio del Trabajo, folios 14 y 15.
53
Expediente digital D-15103. Intervención Ministerio de Hacienda y Crédito Público. El Ministerio de Hacienda y
Crédito Público rindió concepto en virtud de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
54
Ibidem, folio 10.
55
Ibidem, folio 11.
56
Expediente digital D-15103. Intervención - Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia). La
organización rindió concepto en virtud de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
57
Ibidem, folio 6.
Expediente D-15103 16
58
Ibidem, folio 8.
59
Ídem.
60
Ídem.
61
Expediente digital D-15103. Intervención / Amicus Curiae - ONG - Temblores. La organización rindió concepto
en virtud de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
62
Ibidem, folio 3.
63
Unión Transmasculina Andina (UTA). (2022). Los hombres no lloran. Prejuicios sobre las identidades Trans-
masculinas en la Región Andina. Región Andina, UTA.
64
Expediente digital D-15103. Intervención / Amicus Curiae - ONG - Temblores, folio 3.
65
Sentencias T-443 de 2020 y T-236 de 2020.
66
Expediente digital D-15103. Intervención / Amicus Curiae - ONG - Temblores, folio 3.
Expediente D-15103 17
gestación»67. La propia
jurisprudencia constitucional ha
establecido que la identidad de
género es un criterio sospechoso de
discriminación y que las personas
trans tienen derecho a desarrollar su
vivencia de género sin interferencias
y a recibir un trato acorde con su
identidad68.
67
Ídem.
68
Ibidem, folio 5.
69
Ídem. Sentencia C-584 de 2015.
70
Ídem.
71
Ibidem, folios 6 y 7.
72
Sentencia C-811 de 2007.
73
Sentencia C-336 de 2008.
74
Sentencia SU-214 de 2016.
Expediente D-15103 18
75
Expediente digital D-15103. Concepto - CAJAR. La organización rindió concepto en virtud de la invitación
realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
76
Ibidem, folios 9, 12 y 13.
77
Ibidem, folio 10.
78
Ídem.
79
Ídem.
80
Ibidem, folio 11.
81
Ibidem, folio 14.
82
Expediente digital D-15103. Concepto Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider). La
organización rindió concepto en virtud de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
83
Ibidem, folio 3.
84
Transgender Europe, Trans Rights Europe & Central Asia Index 2020. https://tgeu.org/trans-rights-europe-central-
asia-index-2020-indicators-criteria/
Expediente D-15103 19
93
Ibidem, folio 11.
94
Expediente digital D-15103. Intervención Colombia Diversa. La organización rindió concepto en virtud de la
invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
95
Artículos 1°, 24 de la CADH.
96
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Caso Atala Riffo y niñas Vs. Chile. Fondo,
Reparaciones y Costas. Sentencia de 24 de febrero de 2012. Serie C No. 239. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17
de septiembre de 2017: privación del goce y ejercicio de ciertos derechos laborales [a los trabajadores migrantes,].
Obligaciones de los Estados americanos de garantizar los principios de igualdad jurídica, no discriminación y
protección igualitaria y efectiva de la ley (interpretación y alcance de los artículos 3.1 y 17 de la Carta de la
Organización de Estados Americanos, artículo II de la Declaración Americana de los Derechos, artículos 1.1, 2 y 24
de la CADH, los artículos 1, 2.1 y 7 de la DUDH, artículos 2.1, 2.2, 5.2 y 26 del PIDCP).
97
Expediente digital D-15103. Intervención Colombia Diversa, folio 11.
98
Ídem.
99
Ibidem, folio 12.
100
Ibidem, folios 12 y 13.
Expediente D-15103 21
108
Expediente digital D-15103. Intervención Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social (PAIIS), folio
8.
109
Ibidem, folio 11.
110
Ídem.
111
Ibidem, folio 14.
112
Ídem.
113
Expediente digital D-15103. Concepto Vicepresidencia de la República. La Vicepresidencia de la República
rindió concepto en virtud de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio en condición de Ministra
de la Igualdad y la Equidad.
Expediente D-15103 23
114
Ibidem, folio 3.
115
Sentencia C-543 de 2010.
116
Expediente digital D-15103. Intervención ACEMI. La organización rindió concepto en virtud de la invitación
realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
117
Ibidem, folio 8.
118
Ídem.
Expediente D-15103 24
123
Expediente digital D-15103. Intervención Secretaria Distrital de la Mujer, folio 17.
124
Sentencias C-174 de 2009 y C-415 de 2022.
125
Expediente digital D-15103. Intervención Secretaria Distrital de la Mujer, folio 18.
126
Expediente digital D-15103. Intervención EAFIT y FAUDS. La organización FAUDS rindió concepto en virtud
de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio.
Expediente D-15103 27
129
Expediente digital D-15103. Intervención Ministerio de Salud. El Ministerio de Salud rindió concepto en virtud
de la invitación realizada en el ordinal sexto del auto admisorio
Expediente D-15103 29
Competencia
130
Expediente digital D-15103. Concepto Procuradora, folio 7.
131
Refirió las Sentencias C-543 de 1996, C-664 de 2006, C-864 de 2008, C-401 de 2016, C-352 de 2017, C-031 de
2018, C-083 de 2018 y C-075 de 2021.
132
Expediente digital D-15103. Concepto Procuradora, folio 4.
133
Ídem.
134
Ídem. Refirió la Sentencia T-141 de 2015.
135
Ibidem, folio 5. Citó la Sentencia C-383 de 2012.
Expediente D-15103 30
17. De acuerdo con el artículo 243 de la Carta, los fallos proferidos por esta
Corporación en ejercicio del control de constitucionalidad hacen tránsito a cosa
juzgada constitucional. Asimismo, el artículo 6° del Decreto 2067 de 1991 dispone
que, en esos casos, las normas respecto de las cuales la Corte ya hubiere emitido
una sentencia de mérito, no pueden ser objeto de un nuevo juicio de
constitucionalidad, en tanto se propende por «la estabilidad de las sentencias
judiciales, la certeza respecto de sus efectos, y la seguridad jurídica»136.
18. No obstante, esta regla no impide que una misma norma legal pueda ser objeto
de nuevas demandas, de suerte que esta Corporación deba pronunciarse de fondo
sobre su constitucionalidad, cuando, por ejemplo, la sentencia anterior, proferida
en ejercicio del control de constitucionalidad por vía de acción, hubiese analizado
cargos distintos a los que se presentan en la nueva demanda. Si bien la Corte puede,
como lo reconoce de manera explícita el inciso segundo del artículo 22 del Decreto
2067 de 1991, fundar su decisión de declarar la inconstitucionalidad de la norma
demandada en la violación de cualquier norma superior, incluso si esta última no
se hubiese invocado en el proceso, en numerosas ocasiones la decisión de la Corte
suele limitarse al análisis de los cargos planteados en la demanda 137.
136
Sentencia C-337 de 2007.
137
Sentencia C-774 de 2001. Otro supuesto en el que no se configura la cosa juzgada constitucional es que se haya
modificado el parámetro de juzgamiento.
138
Sentencias C-774 de 2001, C-228 de 2015, C-064 de 2018 y C-128 de 2020.
Expediente D-15103 31
21. La Sentencia C-415 de 2022 analizó la constitucionalidad del artículo 236 del
CST, modificado por el artículo 2° de la Ley 2114 de 2021. Esa providencia
resolvió una demanda que cuestionaba el precepto acusado por considerar que
fijaba las reglas de las licencias de maternidad, paternidad y las parentales
compartida y flexible, de madres o padres biológicos o adoptantes individualmente
considerados o de parejas heterosexuales. Sin embargo, no regulaba el derecho de
las parejas del mismo sexo adoptantes140. Por lo anterior, sostuvo que el Legislador
incurrió en una omisión legislativa relativa.
24. Los cargos formulados en el presente proceso son diferentes a los planteados y
estudiados en la Sentencia C-415 de 2022. Si bien en ambos casos se discute la
configuración de una omisión legislativa relativa y el desconocimiento del
principio de igualdad, las censuras no fueron propuestas en los mismos términos
ni con iguales alcances. En concreto, mientras la providencia de 2022 analizó si la
disposición acusada excluía a parejas adoptantes del mismo sexo, en esta ocasión
el cargo plantea un debate sobre la violación de la igualdad en términos
relacionados con la posibilidad de que personas con diferentes vivencias del libre
desarrollo de la personalidad, que no se identifican como mujeres y que tienen
capacidad de gestar y de asumir los roles de cuidado parental puedan ser
destinatarias de las prestaciones que establece la norma. En otras palabras, en la
Sentencia C-415 de 2022 el parámetro de análisis fue la orientación sexual de los
139
Sentencias C-025 de 2021, C-044 de 2021, C-065 de 2021, C-189 de 2021, C-210 de 2021 y C-303 de 2021.
140
Sentencia C-415 de 2022, fundamento jurídico 55. Este alcance también se advierte en el fundamento 111 de la
providencia: «La Sala concluye, a partir de todo lo explicado previamente, que la acusación satisface la carga exigida
para el estudio de la omisión legislativa relativa. En ella es evidente que el accionante no se opone a que se reconozca
la licencia de maternidad de la madre biológica, o de la madre adoptante única, o a la extensión de la licencia de
maternidad para el padre adoptante único, lo que reprocha es que no existan reglas frente a las parejas adoptantes
del mismo sexo, en las que no concurre un padre o una madre biológica. Es claro pues propone de manera
comprensible la violación constitucional del artículo 13 por la falta de regulación de las licencias de maternidad,
paternidad, parental compartida y parental flexible a parejas adoptantes del mismo sexo y el desconocimiento del
deber específico de protección a la niñez».
141
Sentencia C-415 de 2022, fundamento jurídico 119.
Expediente D-15103 32
25. Los apartados demandados del artículo 236 del CST, modificado por el artículo
2° de la Ley 2114 de 2021, que contienen las expresiones demandadas «mujer»,
«trabajadora» y «madre» regulan la licencia de parto por maternidad y adopción,
así como las distintas modalidades, condiciones y requisitos para su
otorgamiento142. Se advierte que las expresiones acusadas no solo se refieren en
aquella norma a la regulación de la licencia para la época del parto respecto de la
mujer que gestó y dio a luz, pues también cobijan a la licencia a la que tiene derecho
la madre adoptante. Por ello, los argumentos de los demandantes y de las
intervenciones y los conceptos presentados ante la Corte giran en torno a la
igualdad y al acceso a las medidas de protección de la parentalidad surgida de la
capacidad biológica de gestar, como de la originada en la adopción. En suma, las
normas objeto de estudio, que regulan una prestación de la seguridad social en
salud, están dirigidas a la protección del rol parental y del cuidado que ejercen las
madres gestantes. Asimismo, si bien los demandantes y varios de los intervinientes
se refirieron al caso particular de los hombres transgénero y de las personas con
género no binario en estado de embarazo, el fundamento del reproche es el
desconocimiento de la igualdad en el acceso a la prestación por parte de otras
personas gestantes y adoptantes que tienen una vivencia distinta de su identidad y
que no se identifican como mujeres.
26. Por lo anterior, el problema jurídico que debe resolver la Corte es el siguiente:
¿el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 2°
de la Ley 2114 de 2021, incurre en una omisión legislativa relativa que desconoce
los derechos a la igualdad y a la seguridad social, al incluir las expresiones
«mujer», «trabajadora» y «madre» y contemplar como titulares de las licencias en
la época del parto a las mujeres, sin considerar explícitamente a los hombres trans
o a las personas no binarias?
27. Para resolver el problema enunciado, la Corte (a) reiterará las reglas
jurisprudenciales relacionadas con las omisiones legislativas y su control de
constitucionalidad. Posteriormente, (b) expondrá la jurisprudencia acerca de la
protección constitucional de los derechos fundamentales al libre desarrollo de la
personalidad y a la dignidad humana y su expresión en las vivencias de la identidad.
Luego, (c) referirá lo correspondiente a la licencia en época de parto. Finalmente,
(d) analizará los cargos propuestos, para establecer la solución al caso.
142
Una descripción detallada de los distintos numerales y parágrafos que conforman el artículo 236 del CST puede
consultarse en la Sentencia C-415 de 2022, fundamentos 75 a 89.
Expediente D-15103 33
143
Esta sección se basa en las consideraciones de la Sentencia C-110 de 2023.
144
Sentencia C-075 de 2021.
145
Sentencias C-543 de 1996, C-767 de 2014 y C-122 de 2020.
146
Sentencia C-041 de 2002.
147
Sentencias C-543 de 1996, C-073 de 1996, C-540 de 1997, C-041 de 2002 y C-122 de 2020.
148
Sentencias C-543 de 1996, C-767 de 2014, C-122 de 2020 y C-156 de 2022.
149
Sentencia C-189 de 2021.
150
Sentencia C-156 de 2022 que reitera la Sentencia C-352 de 2017. Esta última fijó la metodología del juicio por
omisión legislativa relativa al advertir las variaciones que en algunas oportunidades se han presentado al analizar los
requisitos descritos.
Expediente D-15103 34
(i) Exista una norma sobre la cual se predique necesariamente el cargo y que «(a)
excluya de sus consecuencias jurídicas aquellos casos equivalentes o asimilables o,
en su defecto, (b) que no incluya determinado elemento o ingrediente normativo».
(iii) La exclusión tácita o expresa de los casos o ingredientes carezca de una razón
suficiente. Esto último supone verificar si el Legislador «contó con una razón
suficiente para omitir algún elemento al momento de proferir la norma». En este
estadio del análisis, la Corte debe definir si la omisión es producto de un ejercicio
caprichoso o si, por el contrario, existen argumentos claros y precisos para obviar
el aspecto que los demandantes echan de menos.
33. Es pertinente mencionar que esta última exigencia es aplicable sólo en aquellos
casos en los que se afecte el principio de igualdad151. En otras palabras, la Corte
deberá examinar este presupuesto «cuando la norma incompleta se evidencia
discriminatoria al no contemplar todas las situaciones idénticas a la regulada, o,
(…) cuando no se extiende un determinado régimen legal a una hipótesis material
semejante a la que termina por ser única beneficiaria del mismo»152.
151
Sentencia C-083 de 2018.
152
Sentencias C-555 de 1994 y C-075 de 2021.
153
Sentencia C-075 de 2021.
154
Sentencias C-029 de 2009 y C-083 de 2018.
Expediente D-15103 35
36. La Corte160 ha advertido que los conceptos básicos relacionados con la vivencia
de la identidad son indispensables para desarrollar sus competencias como tribunal
constitucional, hacer efectivo el respeto de los derechos fundamentales y garantizar
los derechos a la dignidad, la igualdad y a no ser discriminado de la población
LGBTIQ+. Lo anterior, en la medida en que le permiten conocer, hacer visible y
nombrar la realidad de aquellas personas cuyas vivencias y experiencias por la
identidad de género no se corresponden con las del sexo que se les asignó al nacer.
Al respecto, los Principios de Yogyakarta161 indican lo siguiente:
«la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente
profundamente, la cual podría corresponder o no con el sexo asignado al
momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo (que
podría involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a
través de medios médicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que la
misma sea libremente escogida)».
155
Sentencia C-083 de 2018.
156
Sentencia C-122 de 2020.
157
Sentencia C-075 de 2021.
158
Sentencia C-110 de 2018.
159
Esta sección retoma consideraciones expuestas en las Sentencias SU-044 de 2021, T-033 de 2022 y T-218 de
2022.
160
Sentencia T-218 de 2022.
161
La Corte Constitucional ha considerado que estos principios hacen parte del marco del Derecho Internacional de
los Derechos Humanos y resultan importantes como criterios orientadores sobre la discusión actual en materia de
orientación sexual e identidad de género. Al respecto puede consultarse la Sentencia C-356 de 2019.
Expediente D-15103 36
la dignidad del ser162. En todo caso, la Sala advierte que las nociones que sobre el
particular hayan de utilizarse no representan una categorización exhaustiva o
cerrada163.
41. El reconocimiento de estas formas de identidad descarta que exista una relación
equivalente y unívoca con el sexo de la persona. De ese modo, se asume que las
identidades son proyecciones del libre desarrollo de la personalidad y dejan de ser
una consecuencia única y determinada por las condiciones biológicas del
162
Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación
sexual o identidad de género de la ONU. El derecho de la inclusión. Informe temático del año 2021, A/HRC/47/27,
3 de junio de 2021. Disponible en: https://undocs.org/es/A/HRC/47/27. Ver también, CIDH, Relatoría sobre los
derechos de las personas LGBTI, Algunas precisiones y términos relevantes. Disponible
en: http://www.oas.org/es/cidh/lgtbi/mandato/precisiones.asp.
163
Sentencia T-443 de 2020.
164
Sentencia T-099 de 2015, fundamento jurídico 38.
165
CIDH. Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales, 7 de agosto de 2020 párr. 76.
166
Ibidem, párr. 82.
167
Sentencia T-033 de 2022.
168
Sentencia T-033 de 2022.
Expediente D-15103 37
169
Sentencia T-099 de 2015.
170
Sentencia T-033 de 2022.
171
Sentencia SU-440 de 2021.
172
Sentencias T-143 de 2018 y T-443 de 2020.
173
Sentencias SU-440 de 2021 y T-033 de 2022.
174
Sentencias T-804 de 2014, T-141 de 2015, T-478 de 2015, T-675 de 2017 y T-143 de 2018.
175
Sentencia T-063 de 2015.
176
La Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH) ha sido considerada por la Corte Constitucional,
con fundamento en los artículos 93 y 94 de la Constitución, como parte del bloque de constitucionalidad en sentido
estricto en las Sentencias C-774 de 2001, C-802 de 2002, C-028 de 2006 y C-452 de 2016.
177
La jurisprudencia de las instancias internacionales encargadas de interpretar los tratados internacionales de
derechos humanos ratificados por Colombia constituye un criterio hermenéutico relevante para establecer el sentido
de las normas constitucionales sobre derechos fundamentales. Al respecto pueden consultarse las Sentencias C-010
de 2000 y C-146 de 2021.
178
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Identidad de género, e igualdad y no discriminación a
parejas del mismo sexo, Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 de noviembre de 2017. Serie A No. 24, párr. 115.
Expediente D-15103 38
179
Sentencia T-063 de 2015.
180
El ámbito de protección o contenido de los derechos y principios está compuesto por todas las posiciones jurídicas
protegidas por la Constitución. Las posiciones jurídicas son relaciones jurídicas que están compuestas por tres
elementos (i) sujeto activo, (ii) sujeto pasivo y (iii) objeto. El objeto de las posiciones jurídicas que integran los
derechos fundamentales es un mandato de omisión (faceta negativa) o mandato de acción (faceta positiva) que el
sujeto pasivo debe desarrollar a favor del sujeto activo, y sobre el cual el sujeto activo tiene un derecho. En este
sentido, el ámbito de protección de un derecho está compuesto por (a) las facultades y prerrogativas que otorga al
sujeto activo y (b) las obligaciones (de hacer o no hacer) que impone al sujeto pasivo. Al respecto, ver la Sentencia
T-130 de 2021.
181
La Corte Constitucional ha precisado que en el derecho a la identidad de género concurren los siguientes
contenidos: (a) proscribir toda intervención en la autonomía del sujeto en la definición de la identidad y orientación
sexual; (b) proteger a las personas, particularmente aquellas que pertenecen a minorías de identidad u orientación
sexual, de tratamientos discriminatorios injustificados; (c) prohibir toda forma de sanción o restricción que pretenda
cuestionar o direccionar la opción de identidad u orientación sexual del sujeto. Sentencia T-565 de 2013.
182
Ídem.
183
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), Opinión Consultiva OC-24/17, Identidad de género, e
igualdad y no discriminación a parejas del mismo sexo, 24 de noviembre de 2017, párr. 98.
184
Sentencias T-977 de 2012, T-063 de 2015 y T-447 de 2019
185
Sentencia T-594 de 1993.
186
Sentencias SU-337 de 1999, T-977 de 2012, T-063 de 2015 y T-447 de 2019.
187
Sentencias C-387 de 2014, T-288 de 2018 y C-141 de 2018.
188
Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación
sexual o identidad de género de la ONU. El derecho de la inclusión. Informe temático del año 2021, A/HRC/47/27,
3 de junio de 2021, párr. 15. Disponible en: https://undocs.org/es/A/HRC/47/27.
189
Corte Constitucional, sentencias T-435 de 2002 y T-099 de 2015. Ver también Corte Interamericana de Derechos
Humanos (Corte IDH), Opinión Consultiva OC-24/17, Identidad de género, e igualdad y no discriminación a parejas
del mismo sexo, 24 de noviembre de 2017; Corte IDH, caso “Atala Riffo y niñas Vs. Chile”, sentencia de 24 de
febrero de 2012, párr. 136; CIDH. Violencia contra Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex en
América, 12 de noviembre de 2015, párr. 51; Derechos Humanos e Identidad de Género, issue paper, Thomas
Hammarberg, Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Disponible en: https://rm.coe.int/derechos-
humanos-e-identidad-de-genero-issue-paper-de-thomas-hammarber/16806da528.
Expediente D-15103 39
190
Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación
sexual o identidad de género de la ONU. El derecho de la inclusión. Informe temático del año 2021, A/HRC/47/27,
3 de junio de 2021, párr. 3. Disponible en: https://undocs.org/es/A/HRC/47/27.
191
Sentencia T-447 de 2019.
192
Sentencia T-062 de 2011.
193
Sentencias T-594 de 1993, T-1033 de 2008, T-977 de 2012, T-450A de 2013, T-077 de 2016 y T-447 de 2019.
194
Sentencias T-565 de 2013 y T-804 de 2014.
195
Sentencias T-062 de 2011, T-363 de 2016 y T-030 de 2017.
196
Sentencias T-675 de 2017, C-356 de 2019 y T-443 de 2020.
197
Principios de Yogyakarta. Principios sobre la aplicación de la legislación internacional de derechos humanos en
relación con la orientación sexual y la identidad de género. Preámbulo. 2007.
198
CIDH. Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales, de 7 de agosto de 2020, párr. 59.
199
Sentencias T-099 de 2015, T-143 de 2018, T-447 de 2019 y C-356 de 2019.
200
Sentencia T-099 de 2015.
201
Sentencia T-063 de 2015.
202
Sentencia T-033 de 2022
203
Sentencias T-314 de 2011, T-478 de 2015 y T-363 de 2016.
204
Sentencias T-909 de 2011, T-562 de 2013, T-565 de 2013, T-804 de 2014, T-099 de 2015, T-363 de 2016, T-030
de 2017, T-392 de 2017, T-143 de 2018 y T-335 de 2019.
205
Artículo 1° de la DUDH: «Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados
como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros». Artículo 2° de la
DUDH: «Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de
raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un
país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra
limitación de soberanía». Artículo 7° de la DUDH: «Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a
igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta
Declaración y contra toda provocación a tal discriminación». La DUDH ha sido considerada por la Corte
Constitucional, con fundamento en los artículos 93 y 94 de la Constitución, como parte del bloque de
constitucionalidad en sentido estricto en Sentencias como la T-568 de 1999, C-504 de 2007 y C-084 de 2016.
Expediente D-15103 40
206
Artículo 2.1 del PIDCP: «Cada uno de los Estados Partes en el presente Pacto se compromete a respetar y a
garantizar a todos los individuos que se encuentren en su territorio y estén sujetos a su jurisdicción los derechos
reconocidos en el presente Pacto, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de
otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social». Artículo
26 del PIDCP: «Todas las personas son iguales ante la ley y tienen derecho sin discriminación a igual protección de
la ley. A este respecto, la ley prohibirá toda discriminación y garantizará a todas las personas protección igual y
efectiva contra cualquier discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de
cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social». El
PIDCP fue ratificado por Colombia el 29 de octubre de 1969, previa aprobación mediante la Ley 74 de 1968 y entró
en vigor, de acuerdo con las disposiciones del instrumento, el 23 de marzo de 1976. Se ha considerado, con
fundamento en los artículos 93 y 94 de la Constitución, como parte del bloque de constitucionalidad en las Sentencias
C-393 de 2007, C-434 de 2010, C-066 de 2022 y T-042 de 2023. Comité de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales (2009). Observación General No. 20 La no discriminación y los derechos económicos, sociales y
culturales (artículo 2, párrafo 2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
E/C.12/GC/20, párr. 32: «En “cualquier otra condición social”, tal y como se recoge en el artículo 2.2 del Pacto, se
incluye la orientación sexual. Los Estados partes deben cerciorarse de que las preferencias sexuales de una persona
no constituyan un obstáculo para hacer realidad los derechos que reconoce el Pacto, por ejemplo, a los efectos de
acceder a la pensión de viudedad. La identidad de género también se reconoce como motivo prohibido de
discriminación. Por ejemplo, los transgénero, los transexuales o los intersexo son víctimas frecuentes de graves
violaciones de los derechos humanos, como el acoso en las escuelas o en el lugar de trabajo».
207
Artículo 2.2 del PIDESC: «Los Estados Partes en el presente Pacto se comprometen a garantizar el ejercicio de
los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opinión política o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición
social». El PIDESC fue ratificado por Colombia el 29 de octubre de 1969, previa aprobación mediante la Ley 74 de
1968 y entró en vigor, de acuerdo con las disposiciones del instrumento, el 3 de enero de 1976. Se ha considerado,
con fundamento en los artículos 93 y 94 de la Constitución, como parte del bloque de constitucionalidad en las
Sentencias C-393 de 2007, C-434 de 2010, C-066 de 2022 y T-042 de 2023.
208
Artículo 2° de la Convención sobre los Derechos del Niño: «1. Los Estados Partes respetarán los derechos
enunciados en la presente Convención y asegurarán su aplicación a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin distinción
alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el
origen nacional, étnico o social, la posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra
condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales. 2. Los Estados Partes tomarán todas las medidas
apropiadas para garantizar que el niño se vea protegido contra toda forma de discriminación o castigo por causa de
la condición, las actividades, las opiniones expresadas o las creencias de sus padres, o sus tutores o de sus familiares».
La Convención sobre los Derechos del Niño Colombia fue aprobada por medio de la Ley 12 de 1991. Se ha
considerado, con fundamento en los artículos 93 y 94 de la Constitución, como parte del bloque de constitucionalidad
en la Sentencia C-355 de 2009.
209
Artículo 3° del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales «Protocolo de San Salvador»: «Los Estados partes en el presente Protocolo se
comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en él se enuncian, sin discriminación alguna por motivos
de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra condición social». El Protocolo de San Salvador fue ratificado por Colombia
el 23 de diciembre de 1997, previa aprobación mediante la Ley 319 de 1996 y entró en vigor, de acuerdo con las
disposiciones del instrumento, el 16 de noviembre de 1999. Se ha considerado como parte del bloque de
constitucionalidad, con fundamento en los artículos 93 y 94 de la Constitución, en las Sentencias C-076 de 2006, C-
376 de 2010, C-754 de 2015 y C-659 de 2016.
210
Comité de Derechos Humanos (2011). Leyes y prácticas discriminatorias y actos de violencia cometidos contra
personas por su orientación sexual e identidad de género. Informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos. A/HRC/19/41.
Expediente D-15103 41
49. En este sentido, prima facie, no es un criterio con base en el cual sea posible
efectuar una distribución o «reparto racional y equitativo»211 de bienes, derechos o
cargas sociales. Las diferencias de trato que estén fundadas en esta vivencia o en
su expresión pública y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar
el reconocimiento, goce o ejercicio de otros derechos fundamentales de
poblaciones que no tienen identidades normativas212, son, en principio, contrarias
a la Constitución213. Una diferencia de trato legal o administrativa fundada en otras
formas de identidad no normativas sólo será constitucional si existen poderosas
razones objetivas que la justifiquen y si supera las exigencias del juicio estricto de
igualdad.
50. Quienes experimentan otras formas de identidad de género están entre aquellos
grupos históricamente discriminados. La Corte ha reconocido que estos se
encuentran expuestos a estigmas, preconcepciones y obstáculos basados en las
reglas e imaginarios sociales sobre aquello que se asume «normal» en la vivencia
individual y social de la identidad214. Son valorados en función de la expectativa
social, según la cual las construcciones alrededor de la identidad coinciden con la
anatomía de las personas y con el sexo asignado por la sociedad al individuo en el
momento de su nacimiento215. Asimismo, en estas personas confluyen múltiples
factores de vulnerabilidad tales como la pobreza, la exposición a la violencia y las
barreras de ingreso al mercado laboral que, junto con la marginalización y el
rechazo social derivado de su proyección de vida acentúan las violaciones de sus
derechos.
211
Sentencias C-371 de 2000 y C-963 de 2003. «Los criterios sospechosos son, en últimas, categorías que ‘i) se
fundan en rasgos permanentes de las personas, de las cuales éstas no pueden prescindir por voluntad propia a riesgo
de perder su identidad; (ii) han estado sometidas, históricamente, a patrones de valoración cultural que tienden a
menospreciarlas; y, (iii) no constituyen, per se, criterios con base en los cuales sea posible efectuar una distribución
o reparto racional y equitativo de bienes, derechos o cargas sociales. El constituyente consideró, entonces, que
cuando se acude a esas características o factores para establecer diferencias en el trato, se presume que se ha incurrido
en una conducta injusta y arbitraria que viola el derecho a la igualdad’».
212
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), caso «Duque contra Colombia», sentencia del 26 de
febrero de 2016; caso «Flor Freire contra Ecuador», sentencia del 31 de agosto de 2016 y caso «Vicky Hernández y
otras contra Honduras», sentencia del 26 de marzo de 2021.
213
Sentencias T-314 de 2011 y T-335 de 2019.
214
Sentencia T-077 de 2016.
215
BUTLER, Judith. Cuerpos que importan. Sobre los limites materiales y discursivos del “sexo”. Paidos, Buenos
Aires, 2002. pp. 179 y ss.
216
Sentencia T-192 de 2020.
Expediente D-15103 42
54. Sin embargo, la prestación con ocasión del parto, a pesar de que tiene
finalidades asociadas a la protección de los roles de gestación y de cuidado, tiene
un criterio de asignación basado en el género y cobija a las mujeres afiliadas al
Sistema de Seguridad Social en Salud en el régimen contributivo y se proyecta a
las vinculadas a través de contrato de trabajo, pensionadas, servidoras públicas o
trabajadoras independientes con capacidad de pago que, con motivo del nacimiento
de su hijo, suspenden sus actividades productivas y no perciben los ingresos que
usualmente cubrían sus necesidades. Este derecho se reconocerá siempre que se
cumplan los requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico227. La licencia
parental se asocia a la gestación, al parto y a los cuidados posteriores a esta etapa.
También tiene una relación estrecha con el amparo de la familia entendida en su
acepción diversa y con la protección de los derechos prevalentes de los niños, niñas
y adolescentes, bien sea los recién nacidos o los que establezcan vínculos filiales
por la adopción.
217
Sentencias T-086 de 2014, T-141 de 2015 y T-363 de 2016.
218
Sentencia T-363 de 2016.
219
Sentencia T-363 de 2016.
220
CIDH. Informe sobre Personas Trans y de Género Diverso y sus derechos económicos, sociales, culturales y
ambientales, 7 de agosto de 2020, párr. 236.
221
Sentencias T-141 de 2015 y T-143 de 2018.
222
Sentencia T-192 de 2020.
223
Estas consideraciones se basan en las Sentencias T-418 de 2022 y C-415 de 2022.
224
Sentencia C-415 de 2022.
225
Sentencia C-415 de 2022.
226
Sentencia T-998 de 2018.
227
Sentencia T-278 de 2018.
Expediente D-15103 43
228
Sentencia C-415 de 2022.
229
Sentencias T-418 de 2022 y C-415 de 2022.
230
Sentencias T-204 de 2008 y T-998 de 2008.
231
Sentencia C-415 de 2022.
Expediente D-15103 44
232
La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer fue ratificada por
Colombia el 19 de enero de 1982, previa aprobación mediante la Ley 51 de 1981 y entró en vigor, de acuerdo con
las disposiciones del instrumento, el 19 de febrero de 1982. Se ha considerado, con fundamento en los artículos 93
y 94 de la Constitución, como parte del bloque de constitucionalidad en las Sentencias T-732 de 2009 y T-430 de
2022.
233
El Convenio sobre la protección de la maternidad, 1919 (núm. 3) fue ratificado por Colombia el 20 de junio de
1933. Se ha considerado, con fundamento en el artículo 53 de la Constitución, como parte del bloque de
constitucionalidad en la Sentencia T-297 de 2017.
234
En algunas providencias de la Corte Constitucional relacionadas con la licencia en la época del parto suelen referir
los Convenios sobre la protección de la maternidad (revisado), 1952 (núm. 103) y 2000 (núm. 183) los cuales no han
sido ratificados por Colombia.
235
Sentencia C-415 de 2022.
236
Sentencia T-489 de 2018.
237
Sentencia T-489 de 2018.
Expediente D-15103 45
60. Por su parte, la Convención sobre los Derechos del Niño consagra varias
cláusulas pertinentes para la solución del presente asunto. El artículo 2° establece
la obligación de los Estados de respetar los derechos enunciados en dicho
instrumento y asegurar su aplicación «a cada niño sujeto a su jurisdicción, sin
distinción alguna, independientemente de la raza, el color, el sexo, el idioma, la
religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional, étnico o social, la
posición económica, los impedimentos físicos, el nacimiento o cualquier otra
condición del niño, de sus padres o de sus representantes legales». Los artículos 7°
y 18 señalan que el niño tiene derecho a ser cuidado por sus padres e incumbe a
estos su crianza y desarrollo. A partir de lo expuesto, la protección derivada de la
licencia en la época de parto debe favorecer a todos los niños y niñas, sin
discriminación alguna, y con independencia de las condiciones o identidad de
género de sus progenitores.
238
Sentencias T-204 de 2008 y T-998 de 2008.
239
Sentencia C-415 de 2022.
240
Sentencias C-543 de 2010 y T-489 de 2018.
241
Sentencia C-660 de 2000.
Expediente D-15103 46
64. Se tiene, entonces, que la licencia en la época del parto no solo protege a
quienes se les reconoce, sino que también cubre a su grupo familiar y, en especial,
a la niñez. En virtud de lo anterior, la Corte ha extendido a personas distintas a las
madres, garantías que en principio se concibieron para ellas, con fundamento en el
rol parental y de cuidado que desempeñan. Por ejemplo, la Sentencia C-1039 de
2003 analizó si la expresión «las madres» contenida en el artículo 12 de la Ley 790
de 2002 que consagra para aquellas que son cabeza de familia la estabilidad en el
empleo durante la ejecución del Programa de Renovación de la Administración
Pública violaba los derechos a la igualdad, la familia, a la igualdad de derechos y
oportunidades para hombres y mujeres y, en especial, el derecho de los niños. Lo
anterior, por cuanto, excluía a los hombres de los beneficios de esa protección, a
pesar de que de ellos es predicable la calidad de ser cabeza de familia.
65. En la providencia citada, la Corte extendió esa protección a los padres que se
encuentren en la misma situación, «en aras de proteger la prevalencia de los
derechos de los niños y el grupo familiar al que pertenecen». Al respecto, manifestó
que ampliar la estabilidad laboral a los padres que tengan únicamente bajo su cargo
la responsabilidad de los hijos, protege los derechos de la familia y, en especial, de
los niños, quienes son totalmente ajenos a la situación de si es el padre o la madre
quien está en cabeza del hogar. Concluyó que la protección otorgada por la norma
«no es entonces a la mujer por el sólo hecho de ser mujer, sino por el contexto
dentro del cual se encuentra, es decir, tener a su cargo la responsabilidad de la
familia»246. Aseguró que «es válido considerar que cuando está de por medio el
núcleo familiar y los derechos de los niños, debe el Estado propender por su
protección, y esto es independientemente de quien tiene a su cargo la
responsabilidad»247.
242
Ibidem.
243
Ibidem.
244
Sentencia C-415 de 2022, fundamento jurídico 186.
245
Sentencia C-415 de 2022, fundamento jurídico 188.
246
Sentencia C-1039 de 2003, acápite 4.
247
Ibidem.
Expediente D-15103 47
66. Aclaración metodológica. Dada la relación estrecha y esencial entre los cargos
por omisión legislativa relativa y la violación del principio de igualdad propuestos
en esta oportunidad, la Sala considera que la metodología para examinar si se
reúnen los elementos que configuran la referida omisión implica el análisis
conjunto y simultáneo de ambos reproches. Tal aproximación, a su vez, permitirá
igualmente determinar si se desconoce el derecho a la seguridad social. En suma,
mediante esa metodología integral, se analizarán en forma conjunta los tres
reproches formulados en el presente proceso.
67. Se endilga la omisión del artículo 236 del CST, modificado por el artículo 2°
de la Ley 2114 de 2021. En particular, dicha censura se hace recaer sobre las
expresiones «mujer», «trabajadora» y «madre» que se incluyen en varios de los
apartados de la norma que regulan las diversas modalidades de licencia a favor de
las mujeres gestantes o adoptantes, sus condiciones y requisitos para su
otorgamiento. Por tal razón, la omisión analizada no es de carácter absoluto, pues
no se cuestiona la completa inactividad del Legislador. Por el contrario, se dirige
contra la regulación de la licencia en la época del parto, a la cual se le reprocha
haber omitido personas beneficiarias que cumplen los roles protegidos por la
norma, pero que no fueron incluidos expresamente en los preceptos jurídicos
acusados. En este sentido, los demandantes e intervinientes reconocen la
regulación y reprochan la omisión del Legislador al excluir a ciertas personas que
deberían acceder a dicha prestación.
70. Por lo anterior, se constata que otras personas que no se identifican como
mujer, trabajadora o madre y que ejercen un rol parental equivalente, no están
incluidas entre las personas titulares de esta prestación. Al respecto, el Ministerio
de Salud y Protección Social sostuvo que las normas que regulan esta prestación
no excluyen otras personas, como los hombres trans o a personas de género diverso
en capacidad de gestar, de la licencia en la época del parto, por lo que considera
que no se establece una discriminación en su contra. No obstante, la intervención
de ACEMI evidencia la situación contraria y demuestra el alcance de la expresión
y sus efectos de exclusión. En ese sentido, explicó que la ADRES glosa las
licencias reconocidas a personas con identidad de género diversa, teniendo por
fundamento que no se acredita que son mujeres destinatarias de la licencia. En otras
palabras, las EPS actualmente deben verificar el género de la persona afiliada para
efectos de reconocer la licencia de maternidad y, si la otorgan a una persona de
género diferente, la ADRES glosa su pago. Indicó que todo lo anterior conduce a
que los hombres trans o las personas de género no binario deban obtener mediante
órdenes de tutela el reconocimiento de la licencia de maternidad. Es decir, contrario
a lo inicialmente indicado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el uso de
los términos «mujer» y sus proyecciones a las dimensiones de «trabajadora» o
«madre» restringe la posibilidad jurídica de que puedan acceder a esta prestación
estas personas que, sin identificarse con tales nociones, tienen la misma capacidad
de gestar.
76. En efecto, es innegable que con el paso del tiempo el juez no puede ser ajeno
y debe estar atento a los patrones cambiantes de las costumbres sociales y de esta
manera se mantiene una sintonía del derecho con el desarrollo social256. Por esta
razón, el trabajo de este Tribunal recae en la reflexión constante, dinámica y
evolutiva sobre los principios reafirmados en el día a día por el pueblo. Es decir,
se trata de un necesario diálogo dinámico entre generaciones, que ofrezca como
resultado una evaluación realista de la vida democrática contemporánea257 y de los
nuevos contextos constitucionales que reflejan las dinámicas cambiantes de la
sociedad. De esta manera, el texto constitucional tiene la capacidad de responder a
la necesidad de protección de derechos, en actuales y cambiantes escenarios de las
dimensiones individual y social de las personas.
250
Sentencias C-101 de 2018 y C-149 de 2018.
251
Sentencia C-101 de 2018.
252
Sentencias C-774 de 2001, C-577 de 2011 y C-233 de 2021
253
Sentencias C-774 de 2001 y C-100 de 2019.
254
Brandeis L. Papers 1881-1966: Finding Aid, Harvard Law School Library, Harvard University, 1976. Citado en
Post Robert y Siegel Reva. Constitucionalismo democrático. Editores Siglo XXI, Buenos Aires, 2013 Pág. 31
255
Post Robert y Siegel Reva. Constitucionalismo democrático. Editores Siglo XXI, Buenos Aires, 2013 Pág. 31
256
Bruce Ackerman en We the people, Transformations, Vol 2, Cambridge, 1998, p. 100.
257
Bruce Ackerman en We the people, Transformations, Vol 2, Cambridge, 1998, p. 105.
258
Sentencias C-042 de 2017 y C-030 de 2023.
259
Sentencia SU-261 de 2021.
260
Sentencia T-062 de 2011.
Expediente D-15103 51
261
Sentencias T-918 de 2012, T-552 de 2013, T-771 de 2013, T-236 de 2020, T-263 de 2020, T-421 de 2020, T-231
de 2021, T-218 de 2022.
262
Sentencias T-562 de 2013, T-804 de 2014, T-363 de 2016, T-192 de 2020 y T-443 de 2020.
263
Sentencias T-476 de 2014, T-143 de 2018 y T-236 de 2023.
264
Ibidem.
265
Sentencias T-063 de 2015, T-077 de 2016, C-114 de 2017, T-498 de 2017, T-675 de 2017, T-447 de 2019 y T-
105 de 2022.
266
Sentencia T-099 de 2015.
267
Sentencia SU-440 de 2021.
268
Sentencia T-033 de 2022.
269
Sentencias C-255 de 1997, SU-1122 de 2001, C-551 de 2003, T-449 de 2004 y T-030 de 2005.
270
Sentencias C-255 de 1997 y C-535 de 2012.
271
Sentencia C-535 de 2012.
272
Sentencia C-425 de 1995.
Expediente D-15103 52
81. Por otra parte, la Corte IDH273 se ha referido a los derechos de las personas con
otras formas identitarias en materia de seguridad social. En su Opinión Consultiva
OC-24/17 retomó los Principios de Yogyakarta, específicamente su Principio 13,
que establece que «todas las personas tienen derecho a la seguridad social y a otras
medidas de protección social, sin discriminación por motivos de orientación sexual
o identidad de género. Por lo tanto, los Estados deberán adoptar todas las medidas
legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias a fin de asegurar
el acceso, en igualdad de condiciones y sin discriminación por motivos de
orientación sexual o identidad de género, a la seguridad social y a otras medidas
de protección social, incluyendo […] licencia por maternidad o paternidad,
[…]»274.
83. En concreto, la protección durante el embarazo y después del parto resulta del
amparo previsto en los artículos 43 y 53 de la Constitución, así como en
instrumentos internacionales ya descritos, que hacen parte del bloque de
constitucionalidad. En tal escenario, se concreta el deber constituyente al
Legislador de protección integral de los roles derivados de la gestación y el cuidado
de los niños, sin que la misma esté condicionada a una asignación basada en el
género.
273
La Corte Constitucional ha sostenido que la interpretación de la CADH que realiza la Corte IDH constituye un
criterio hermenéutico relevante, debido a que se trata del órgano de carácter judicial que interpreta de manera
autorizada la Convención. Sentencia C-469 de 2016. Asimismo, la Sentencia C-010 de 2000 se refirió a algunas
opiniones consultivas de la Corte IDH al mencionar la doctrina relevante de este tribunal.
274
Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Identidad de género, e igualdad y no discriminación a
parejas del mismo sexo, Opinión Consultiva OC-24/17 del 24 de noviembre de 2017. Serie A No. 24, párr. 196.
275
Sentencia C-469 de 2016.
276
Sentencia C-469 de 2016.
277
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos,
Sociales, Culturales y Ambientales (2020). Informe sobre personas trans y de género diverso y sus derechos
económicos, sociales, culturales y ambientales, p. 189. Para esta recomendación fue nuevamente relevante el
Principio 13 de los Principios de Yogyakarta.
Expediente D-15103 53
87. El sustento para definir que la protección a las familias también cobija a las
familias homoparentales es igualmente aplicable para reprochar la falta de
protección a familias diversas, en las cuales están presentes otro tipo de
condiciones que constituyen criterios sospechosos de discriminación, frente a otras
formas de vivencia del género y al reconocimiento de la identidad por parte de sus
278
Sentencia C-415 de 2022, fundamento jurídico 258.
279
Sentencias T-196 de 2016 y T-105 de 2020.
280
Sentencia C-075 de 2007.
281
Sentencia C-577 de 2011.
282
Sentencia C-336 de 2008.
283
Sentencia C-811 de 2007.
284
Sentencia C-798 de 2008.
Expediente D-15103 54
285
Sentencia C-577 de 2011, acápite 4.4.3.
286
Sentencia T-293 de 2009.
287
Sentencia T-900 de 2006.
Expediente D-15103 55
91. En el presente caso, al reconocer la premisa según la cual las personas con otras
identidades y vivencias del género pueden asumir el rol de la parentalidad, ya sea
por la posibilidad de quedar en embarazo, gestar y dar a luz, como por la alternativa
de la adopción, y que pueden conformar familias protegidas por la Constitución
que requieren la construcción de esos vínculos que propicia la licencia en la época
del parto, no resulta justificado que estén desprovistas de esa protección.
92. Esa falta de justificación es aun más patente si se tiene en cuenta que el artículo
236 del CST fue modificado por el legislador en 2021, en un contexto en el cual la
jurisprudencia constitucional ya había avanzado en la protección y consolidación
de los derechos fundamentales de las personas con identidad de género diversa. Es
cuestionable, entonces, que en ese momento de actualización y reforma de las
licencias parentales no se haya brindado justificación alguna para la exclusión de
esta población que cuenta con especial protección constitucional.
94. La norma busca un fin legítimo. Contemplar como titulares de las licencias de
maternidad y parentales flexible y compartida a las mujeres es una concreción de
los mandatos constitucionales de protección durante el embarazo y después del
parto y de la familia.
97. De esta forma, la omisión normativa del reconocimiento de dicho grupo como
titular de la licencia en la época del parto reproduce la situación identificada por la
288
Sentencia T-099 de 2015.
289
Ibidem
290
Sentencia T-077 de 2016.
Expediente D-15103 57
98. A estos efectos estructurales se suman los impactos específicos que la falta de
reconocimiento de la licencia tiene para las personas que asumen el rol parental
por la gestación o la adopción y en las familias que ellas conforman, cuando no se
identifican como mujer. Uno de los propósitos identificados por la jurisprudencia
constitucional de esta licencia remunerada es que permite la recuperación y el
descanso de la persona que ha superado un embarazo. Así, la exclusión de esos
sujetos de la protección que brinda la norma, restringe la posibilidad de que puedan
disfrutar de ese receso, sin afectar sus ingresos económicos y del cuidado propio
con posterioridad al parto. Lo anterior configura un déficit de protección
intolerable desde el punto de vista constitucional y una afectación intensa en los
derechos de los hombres trans y de las personas con identidad de género no binario.
99. Como lo advirtió la intervención del Cider, la licencia parental tiene múltiples
impactos en el período del posparto y en la lactancia. El interviniente indicó que el
disfrute de la licencia reduce el riesgo del estrés asociado a la separación de la
persona que dio a luz y la persona recién nacida, así como permite atender las
incomodidades y afecciones físicas que ocurren en ese período. Esta información
es consistente con la revisión sistemática de fuentes de la cual se encontró que una
mayor licencia está asociada con menor estrés psicológico maternal comparado
con la ausencia de licencia292 y con estudios que han encontrado que la licencia de
maternidad remunerada está asociada con efectos benéficos en la salud mental de
quien ha dado a luz y sus hijos. Por un lado, se reportó la disminución en la
depresión posparto293 y en la violencia íntima de sus parejas y, por otro lado, la
mejora en el apego infantil294. Esto último, en cuanto a que la licencia permite la
interacción entre el bebé y sus cuidadores, de tal manera que se desarrolle un apego
seguro y se eviten dificultades en la regulación emocional295.
100. Asimismo, la Corte ha explicado que la licencia también tiene por objetivo
generar el espacio propicio para que los cuidadores de los niños y niñas puedan
ejercer su rol parental adecuadamente y la niñez vea garantizados sus derechos a
la familia y a recibir cuidado y amor. Esta consecuencia tiene una relación estrecha
con el cuidado y bienestar de la niñez por sus impactos positivos en relación con
la lactancia. Al respecto, el Cider manifestó que este vínculo ocurre porque esa
291
Sentencias SU-440 de 2021 y T-236 de 2023.
292
Aitken, Z., Garrett, C. C., Hewitt, B., Keogh, L., Hocking, J. S., & Kavanagh, A. M. (2015). The maternal health
outcomes of paid maternity leave: A systematic review. Social Science & Medicine, 130, p. 36. En forma similar
Heshmati, A., Honkaniemi, H., & Juárez, S. P. (2023). The effect of parental leave on parents’ mental health: a
systematic review. The Lancet Public Health, 8(1), e57-e75.
293
Hidalgo-Padilla, L., Toyama, M., Zafra-Tanaka, J.H. et al. Association between maternity leave policies and
postpartum depression: a systematic review. Arch Womens Ment Health (2023).
294
Van Niel, M. S., Bhatia, R., Riano, N. S., De Faria, L., Catapano-Friedman, L., Ravven, S., Weissman, B.,
Nzodom, C., Alexander, A., Budde, K. & Mangurian, C. (2020). The impact of paid maternity leave on the mental
and physical health of mothers and children: a review of the literature and policy implications. Harvard Review of
Psychiatry, 28(2), 113-126.
295
Ibidem, folio 9.
Expediente D-15103 58
prestación brinda el tiempo suficiente para lograr este proceso y recibir el estímulo
adecuado para ello296. En concreto, un estudio encontró que la licencia está
asociada con un incremento en el inicio y duración de la lactancia 297. La relación
también obedece a la correlación con el bienestar general de los recién nacidos. En
particular, un incremento en la licencia parental remunerada está asociada con una
menor tasa de mortalidad infantil. En síntesis, la exclusión de los hombres trans y
personas no binarias de la licencia remunerada en la época del parto pone en riesgo
imperiosas finalidades constitucionales relacionadas con la protección del parto,
los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y su carácter prevalente, y
la familia diversa.
296
Ibidem, folio 11.
297
Van Niel, M. S., Bhatia, R., Riano, N. S., De Faria, L., Catapano-Friedman, L., Ravven, S., Weissman, B.,
Nzodom, C., Alexander, A., Budde, K. & Mangurian, C. (2020). The impact of paid maternity leave on the mental
and physical health of mothers and children: a review of the literature and policy implications. Harvard Review of
Psychiatry, 28(2), 113-126. NANDI, A., JAHAGIRDAR, D., DIMITRIS, M.C., LABRECQUE, J.A., STRUMPF,
E.C., KAUFMAN, J.S., VINCENT, I., ATABAY, E., HARPER, S., EARLE, A. and HEYMANN, S.J. (2018), The
Impact of Parental and Medical Leave Policies on Socioeconomic and Health Outcomes in OECD Countries: A
Systematic Review of the Empirical Literature. The Milbank Quarterly, 96: 434-471
298
Sentencia C-149 de 1994.
299
Ibidem.
Expediente D-15103 59
Remedio constitucional
300
Sentencia C-543 de 2010.
301
Artículo 9.2 del Protocolo de San Salvador.
302
Sentencias C-623 de 2004 y C-1024 de 2004.
303
Sentencia C-336 de 2008.
304
Expediente digital D-15103. Intervención ACEMI.
Expediente D-15103 60
Síntesis de la decisión
108. La Corte analizó si el artículo 236 del Código Sustantivo del Trabajo,
modificado por el artículo 2° de la Ley 2114 de 2021, incurre en una omisión
legislativa relativa que desconoce los derechos a la igualdad y a la seguridad social,
al incluir las expresiones «mujer», «trabajadora» y «madre» y contemplar como
titulares de las licencias en la época del parto a las mujeres, sin considerar
explícitamente a los hombres trans o a las personas no binarias.
305
Expediente digital D-15103. Intervención Ministerio de Hacienda y Crédito Público, folio 10.
Expediente D-15103 61
VII. DECISIÓN
RESUELVE
Expediente: D-15.103
por la forma en que se redactó el artículo, quien tenga una identidad de género
diversa no puede acceder a la licencia de maternidad, como sí lo haría una mujer
cisgénero que decide ser madre.
306
Cfr. Corte Constitucional. Sentencia C-324 de 2023. Resolutivo.
307
Cfr. Corte Constitucional. Sentencia T-278 de 2018 y T-204 de 2008.
308
Constitución Política, artículo 44.
309
Constitución Política, artículo 42; Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 17; Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, artículo 10.
310
Convención Americana sobre Derechos Humanos, artículo 19; Declaración Americana de los Derechos y Deberes
del Hombre, artículo VII y Convención sobre los Derechos del Niño, artículos 3.2, 5, 7, 8, 9, 18, 21 y 27.2.
311
CIDH. Derecho del niño y la niña a la familia. Cuidado alternativo. Poniendo fin a la institucionalización en las
Américas., pár. 57
Expediente D-15103 65
Mientras todas las leyes antedichas estuvieron vigentes, nunca se sembró un solo
manto de duda sobre lo siguiente: las personas gestantes tienen derecho a la licencia
de maternidad porque (i) es necesario que su cuerpo se recupere luego de un parto
natural, (ii) es imperioso proteger su derecho al mínimo vital, y (iii) estas personas
deben otorgar los cuidados debidos a sus hijos, por lo menos, en sus primeros meses
de vida. Esto permite pensar que las personas gestantes, en términos precisos,
siempre han estado protegidas de manera implícita por el legislador. Por ello, es
altamente complejo sostener que este último, en el artículo demandado, desconoció
los derechos de las personas que, no reconociéndose en las categorías de mujer,
trabajadora o madre, tenían la posibilidad de gestar.
Es importante recordar que, aunque en sus inicios las políticas relacionadas con las
licencias parentales tenían como principal objetivo garantizar la salud de las madres
y sus hijos recién nacidos, posteriormente se fueron enfocando también en su
importancia para los derechos de las mujeres y la igualdad de género, pues
constituyen un medio para que las mujeres puedan conciliar su trabajo con su vida
familiar.312 Además, la protección adecuada a la maternidad resulta esencial para
prevenir y reducir la pobreza, promover la salud y el bienestar de las madres y sus
hijos, lograr la igualdad de género y promover entornos de trabajo adecuados para
hombres y mujeres.313
Los resultados de estas importantes luchas por los derechos de las mujeres se
pueden ver reflejadas, a nivel internacional, en los diversos tratados internacionales
que reconocen una protección especial a la mujer embarazada314 y en los tres
convenios que ha adoptado la Organización Internacional sobre la protección de la
maternidad: el Convenio 3 de 1919, el Convenio 103 de 1952 y el más reciente, el
Convenio 183 del 2000. Este último incorpora estándares de protección a la
maternidad que promueve que las mujeres puedan combinar los roles productivo y
reproductivo, 315 de tal forma que este último no afecte su seguridad económica y
laboral.316 En particular, el Convenio 183 en su artículo 4 incluye expresamente el
derecho a una licencia de maternidad de al menos catorce semanas.
312
Cfr. Canaan, Serena, et al. "Maternity leave and paternity leave: Evidence on the economic impact of legislative
changes in high income countries." (2022)., p. 4
313
ILO. World social protection report. Universal social protection to achieve Sustainable Development Goals. 2017-
19., p. 28. (Traducción propia)
314
Al respecto: (i) en el artículo 15.3.a) del Protocolo San Salvador se establece que los Estados se comprometen a
“[c]onceder atención y ayuda especiales a la madre antes y durante un lapso razonable después del parto”; (ii) el
artículo 12.2 de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer
establece que los Estados “garantizarán a la mujer servicios apropiados en relación con el embarazo, el parto y el
período posterior al parto, proporcionando servicios gratuitos cuando fuere necesario, y le asegurarán una nutrición
adecuada durante el embarazo y la lactancia”; (iii) el artículo 10.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos
Sociales y Culturales incorpora una protección especial a las madres “durante un período de tiempo razonable antes
y después del parto” y se afirma que durante este lapso “a las madres que trabajen se les debe conceder licencia con
remuneración o con prestaciones adecuadas de seguridad social” y (iv) en el artículo 25.2 de la Declaración Universal
de Derechos Humanos se afirma que “la maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales”.
315
ILO. World social protection report. Universal social protection to achieve Sustainable Development Goals. 2017-
19., p. 60. (Traducción propia)
316
ILO. Maternity protection at work: a key human right to prevent maternal mortality and morbidity., p.2.
(Traducción propia)
317
Voto parcialmente disidente de la jueza Elizabeth Odio Benito. Vicky Hernández y otros vs Honduras. Sentencia
del 26 de marzo de 2021 (Fondo, Reparaciones y Costas).
Expediente D-15103 67
En hilo con la anterior, considero que existía otra fórmula de resolutivo menos
lesiva del margen de configuración del legislador. Esto es, la norma era exequible
pura y simple pues toda persona gestante ya era destinataria de los beneficios del
fuero de maternidad por el potísimo hecho de que tanto en la realidad como ante el
sistema de salud el nacimiento y la gestación no se puede ignorar tan solo por cómo
se percibe el gestante. Así, es claro que la norma no fue concebida con un ánimo
discriminatorio pues tuvo como punto de partida una realidad basada en la
capacidad reproductiva.
Esta es una regla que se toma de la Sentencia C-415 de 2022, en la que se discutía
sobre el acceso a las licencias por parte de parejas adoptantes del mismo sexo. Esta
fórmula se adoptó porque, entre otras cosas, ambos miembros de la pareja no
pueden, bajo ninguna circunstancia, percibir, por ejemplo, dos licencias de
maternidad derivada del mismo nacimiento u adopción. No obstante, considero que
el resolutivo no podía extrapolarse, sin más, al caso resuelto en la Sentencia C-324
de 2023 en el que claramente una persona no binaria o u hombre trans tiene la
posibilidad biológica de ser gestante.
En ese orden, estimo que resulta intrusivo en la intimidad de las personas con
identidad de género diversa tomar una posición frente a su rol familiar, pues esta
opción solo le concierne a cada persona. Esto es, si una persona ha asumido ante la
sociedad una identidad de género específica (como la de hombre o mujer o ninguno
de ellos), espera recibir el tratamiento que ello comporta. Así, era necesario ahondar
318
Cfr. Corte Constitucional. Sentencia C-324 de 2023. Fundamento jurídico 110.
Expediente D-15103 68
en estos posibles escenarios a efectos de definir una regla respetuosa de las licencias
de las parejas adoptantes, que era una discusión mucho más compleja y profunda
que la relacionada con las parejas que tienen hijos biológicos.
Fecha ut supra.
Expediente: D-15.103
Magistrado Sustanciador:
JUAN CARLOS CORTÉS GONZÁLEZ
Con el debido respeto por las decisiones de la mayoría, salvo mi voto en el asunto
de la referencia, por las razones que enseguida paso a exponer.
Estimo que en ningún caso se opone a que, en desarrollo del derecho fundamental
al libre desarrollo de la personalidad reconocido en la Constitución Política, toda
persona se adscriba a la condición de género a la que subjetivamente se perciba
orientada. No obstante, estimó que cuando la titularidad de un derecho dependa
inescindiblemente del factor objetivo concerniente al sexo, como es un hecho
notorio en el caso de la maternidad, el ordenamiento jurídico no puede tener
proscrito referirse exclusivamente al mismo, como criterio biológico de
determinación del otorgamiento de la prestación.
Expediente D-15103 69
Fecha ut supra,