A Qué Se Denominó ́ Hélade y Qué Territorios La Componían
A Qué Se Denominó ́ Hélade y Qué Territorios La Componían
A Qué Se Denominó ́ Hélade y Qué Territorios La Componían
Las polis
Durante la época clásica, los griegos se organizaban en ciudades-Estado
independientes, llamadas polis. Cada polis era una unidad política
diferente que tenía un centro urbano principal y las tierras circundantes.
Todos los griegos identificaban la cultura helénica que los unía, pero
consideraban que su patria era su polis. Las polis más importantes de
este periodo fueron Atenas, Esparta, Mileto, Corinto y Tebas.
El politeísmo religioso
Los griegos creían en diferentes divinidades a las que representaban con
forma humana. Sostenían que los dioses eran inmortales, pero les
atribuían las virtudes y los defectos de los mortales: se guiaban por
sentimientos como el amor y el odio. Según la creencia popular, los
dioses habitaban en el Monte Olimpo y vigilaban el comportamiento de
los mortales.
El desarrollo de la filosofía
Durante la época clásica, los griegos desarrollaron el estudio de la
filosofía para entender diferentes misterios de la vida, como el origen de
los fenómenos naturales o la naturaleza del cuerpo humano y de la
Tierra. Algunos filósofos se preguntaron sobre el origen de las cosas,
como Tales de Mileto o Heráclito. Otros reflexionaron sobre las formas
de organización política y social, como Platón o Aristóteles.
Los teatros
de la Antigua Grecia se hacían al aire libre.
La invención de la democracia
Hacia finales del siglo VI a. C., la sociedad de Atenas atravesó una serie
de transformaciones políticas y sociales que dieron lugar a una nueva
forma de gobierno desconocida hasta entonces, llamada democracia.
Este sistema concedió por primera vez la igualdad de derechos políticos
a todos los ciudadanos. En ese entonces, solo los varones mayores de 21
años de padre y madre atenienses eran considerados ciudadanos. Sin
embargo, esta fue la primera experiencia de una organización política y
social basada en la participación política popular a través del sufragio.
La creación de la filosofía
Los griegos crearon los estudios filosóficos. Entre sus principales
autores, estaban Tales de Mileto, Sócrates, Platón, Aristóteles, Heráclito,
Demócrito y Parménides. Estos filósofos establecieron las bases del
pensamiento racional y plantearon algunas de las preguntas
fundamentales sobre el universo, la naturaleza, el hombre y la sociedad.
A través de sus obras, configuraron una cosmovisión que influenció al
pensamiento europeo y sobre la cual se desarrollaron las principales
ramas de la ciencia posterior.
El legado artístico
Los griegos desarrollaron diferentes tradiciones artísticas, de las cuales
destaca el trabajo de autores como Homero (autor de la Ilíada y
la Odisea), Esopo (autor de numerosas fábulas), Aristófanes (autor de
comedias), Sófocles, Esquilo y Eurípides (dramaturgos). También
destacan Herodoto (geógrafo e historiador) y Hesíodo (poeta y filósofo).
La cultura grecorromana
Entre los siglos IV y I a. C., la República romana llevó a cabo un
proceso de expansión a través de la conquista de los diferentes pueblos
de la región mediterránea. Durante este periodo, los romanos entraron
en contacto con diferentes culturas que desconocían y que generaron
cambios en sus costumbres y valores.
Egeo