Recomendaciones para El Abordaje de Las Violencias Hacia Personas Con Discapacidad en Contextos Institucionales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

RECOMENDACIONES PARA EL

ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS HACIA


PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN
CONTEXTOS INSTITUCIONALES
TRANSVERSALIZANDO LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DDHH
Página 2
RECOMENDACIONES PARA EL
ABORDAJE DE LAS VIOLENCIAS HACIA
PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN
CONTEXTOS INSTITUCIONALES

TRANSVERSALIZANDO LA
PERSPECTIVA DE GÉNERO Y DDHH
Autoridades Nacionales

Presidente de la Nación
Dr. Alberto Ángel Fernández

Vicepresidenta de la Nación
Dra. Cristina Fernández de Kirchner

Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación


Ing. Agustín Rossi

Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)

Director Ejecutivo
Lic. Fernando Galarraga

Subdirectora Ejecutiva
Lic. Paula Gargiulo

Directora Nacional de Políticas y Regulación de Servicios


Lic. Flavia Palavecino

Director Nacional para la Inclusión de Personas con Discapacidad


Dr. Juan Pablo Ordoñez

Directora de Promoción para las Personas con Discapacidad


Dra. Laura Sofía Lassalle

Directora de Accesibilidad de las Personas con Discapacidad


Lic. Yanina Boria

Coordinadora de la Unidad de Políticas de Género


Dra. Estefanía Saccon

Coordinadora de la Unidad de Capacitación


Lic. Romina Donato

Diseño y edición:
Coordinación de Comunicación (ANDIS)
Este documento fue elaborado en colaboración con la
Dirección Nacional de Articulación de Políticas Integrales
de Igualdad del Ministerio de las Mujeres Géneros y
Diversidad, en el marco del “Programa EquiparAR”.
Agradecemos a la Ministra de las Mujeres, Géneros y
Diversidad Prof. Ximena Ayelén Mazzina Guiñazú, a la
Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad Lic.
Paulina Calderón, a la Directora Nacional de Articulación
de Políticas Integrales de Igualdad Lic. Marcela Cortiellas
Córdoba y a la Directora de Programas Transversales de
Igualdad Lic. Rocío Alba Lafuente Duarte.
ÍNDICE

Introducción 8

Objeto 10

Definición de violencia: 11

Definición de violencia por motivos de géneros 11

Tipos y modalidades de violencias 12

Principios rectores ante situaciones de violencia por


motivos de géneros 15

Recomendaciones para el abordaje de las violencias hacia personas


18
con discapacidad en contextos institucionales

Capacitación del personal de las instituciones 18

Accesibilidad 19

Ajustes razonables 19

Creación/fortalecimiento del equipo interdisciplinario 19

Acompañamiento, asesoramiento y orientación 20

Generar confianza/confidencialidad 21

Evaluación del riesgo 21

Informe 22

Registro y relevamiento 22
Guía de recursos 22

Campañas y cursos para la prevención de la violencia 23

Página 6
Articulación con organismos 23

Denuncia, investigación y medidas preventivas 23

Deber de denunciar 24

Aplicación de sanciones y medidas ejemplificadoras 25

Confeccionar protocolo de actuación institucional 26

Guía de recursos locales 26

Anexo I: RECURSERO 27

Página 7
INTRODUCCIÓN
Las presentes recomendaciones tienen por objetivo visibilizar y acercar
información sobre los diferentes modos de violencia que pueden suscitarse
hacia las personas con discapacidad (en adelante PCD) y brindar
herramientas para su abordaje integral en contextos institucionales, con
el propósito de promover ámbitos y vínculos libres de violencias y discri-
minaciones por motivos de género y discapacidad, y fomentar acciones
de prevención, orientación y asesoramiento que propicien el trato digno y
respetuoso hacia las personas.

Las PCD a lo largo de su vida se enfrentan a múltiples formas de


discriminación; dadas por las barreras físicas, actitudinales, comunicacio-
nales y de la información, que dificultan su participación en condiciones de
igualdad de oportunidades con el resto de la sociedad. En este sentido, las
instituciones de y para PCD cobran especial relevancia; ya que, son ámbitos
en los que se fomentan actividades que promueven el desarrollo de una
vida autónoma para las PCD, propiciando su pleno desarrollo, y ofreciendo
apoyos y ajustes razonables que permitan el desarrollo de sus habilidades
sociales con el objetivo de mejorar su calidad de vida. En este marco,
resulta fundamental que en estos espacios se incorpore la perspectiva de
discapacidad en intersección con la perspectiva de género y diversidad;
que permita garantizar los derechos esenciales de las PCD y, en especial,
de mujeres, niñas y LGBTI+ con discapacidad en igualdad de condiciones
con las demás.

La Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad


(en adelante CDPD) define que la discriminación por motivos de
discapacidad se entiende como la exclusión, distinción o restricción que
obstaculice el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos
en cualquier ámbito.

Es importante destacar que, en su artículo 6, la CDPD hace hincapié en la


protección de los derechos de mujeres y niñas con discapacidad; ya que
ellas están sujetas a múltiples formas de discriminación, (no solo por su
discapacidad, también en razón de su género); indicando la obligación
del Estado de tomar las medidas necesarias para que puedan disfrutar
plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos y libertades
fundamentales. A partir de los aportes de otros instrumentos internaciona-
les, así como al amparo de la normativa nacional en la materia, el presente

Página 8
documento considera incluidas, en este artículo, a las mujeres, niñas y LGBTI+.1

Por su parte, el artículo 16 establece la obligación del Estado de proteger a las


personas con discapacidad de la explotación, la violencia y el abuso; tomando
todas las medidas pertinentes (incluso medidas legislativas) para prevenir,
sancionar y, en última instancia, reparar, situaciones de violencias atravesadas
por personas con discapacidad. Además, menciona que “Los Estados Partes
asegurarán que los servicios de protección, tengan en cuenta la edad, el
género y la discapacidad.”

Entre enero y marzo de 2023, de 26.311 llamadas que recibió el Ministerio de


las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación en la Línea 144 (de atención a
víctimas de violencias por motivos de géneros); 106 correspondieron a PCD
en situación de violencia.

Atento a las múltiples situaciones de violencias que atraviesan a lo largo


de su vida las personas con discapacidad, en particular, las mujeres, niñas
y LGBTI+ con discapacidad, resulta fundamental considerar la perspectiva
interseccional, intercultural y de género para abordar las referidas situaciones.

Sumamos también a ello, la particular situación de violencias que atraviesan


las mujeres con discapacidad psicosocial o intelectual, ya que sus derechos
se ven vulnerados, especialmente, en su derecho a la vida independiente,
consentimiento informado y por sobre todo en la presunción de su
capacidad jurídica.

En este sentido, y entendiendo que el rol del Estado es y debe ser el de


principal garante de derechos, es que consideramos necesario dictar esta serie
de “Recomendaciones para el abordaje de las violencias hacia personas con
discapacidad en contextos institucionales: transversalizando la perspectiva de
género y DDHH”, que permitan a quienes se desempeñan en estos espacios
contar con herramientas para un abordaje adecuado, integral, interdisciplinar y
respetando los derechos fundamentales de las personas con discapacidad.

II.
¹Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersex. El “+” representa otras identidades
tales como queer, asexuales, demisexuales, pansexuales, entre otras.

Página 9
OBJETO
Se busca promover que las instituciones (públicas y/o privadas) sean
espacios libres de violencias y discriminaciones; mediante el abordaje integral
de las violencias, y a su vez, propiciar acciones de prevención, orientación y
asesoramiento para priorizar la detección temprana de las violencias hacia las
personas con discapacidad, y promover una actuación adecuada que permita
no solo evidenciar múltiples e interseccionales formas de discriminación por
motivos de género y discapacidad, sino también dar tratamiento, soluciones, y
además, evitar situaciones de violencia futuras.

Se procurará brindar una actuación en red, de forma interdisciplinaria y


evitando la revictimización de la persona.

Página 10
DEFINICIÓN DE VIOLENCIA:

La violencia es el uso intencional de la fuerza


física, el poder real o las amenazas contra una
persona o grupo de personas, que pueda generar
un daño psicológico, lesiones, e incluso la muerte.
El concepto de violencia remite a los conceptos de
fuerza y sobre todo sometimiento, y puede hablarse
tanto de violencia física, psicológica, económica,
social, política, sexual o simbólica.

DEFINICIÓN DE VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO:

De acuerdo con la Ley N° 26.485 de protección integral para prevenir,


sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales, se entiende por violencia toda
conducta, por acción u omisión, basada en razones de género, que de forma
directa o indirecta y basada en la relación desigual de poder, afecte la vida,
la libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o
patrimonial, la participación política y la seguridad personal de una persona;
ya sea en el ámbito público o privado.

La violencia por motivos de género afecta no solo a las mujeres, también


a niñas y LGBTI+. Dicha violencia, se produce cuando sufren algún tipo de
discriminación, degradación, agresión u hostigamiento por su identidad de
género, expresión de género u orientación sexual.

Violencia contra las mujeres y personas LGBTI+ es cualquier conducta


(una acción, un insulto, una actitud, un silencio o una falta de colaboración)
que produzca un daño a la persona por su género u orientación sexual. La
violencia no se trata solo de agresiones físicas.

Página 11
TIPOS Y MODALIDADES DE VIOLENCIAS2:

Tipos de violencias:
Violencia física:

Es aquella que se emplea sobre el cuerpo de la persona causándole dolor,


daño o riesgo de producirlo. Implica también cualquier forma de maltrato que
afecte su integridad física. Abarca golpes, empujones, patadas, inmovilización
de la víctima, etc.

Violencia psicológica:

Es aquella que causa daño emocional y disminución de la autoestima, o


perjudica y perturba el pleno desarrollo personal. Se manifiesta a través
de insultos, amenazas, acoso, hostigamiento, humillación, deshonra,
manipulación, aislamiento, etc.

Violencia económica o patrimonial:

Es aquella que busca menoscabar la libertad económica o los recursos


patrimoniales de la persona. Ejemplo de esto es quitarle la posesión de su
dinero o sus bienes, destrucción o sustracción de sus elementos de trabajo,
limitar sus recursos económicos, controlar sus ingresos, etc.

Violencia sexual:

Se traduce en cualquier acción que implique la vulneración del derecho a


decidir acerca de su vida sexual o reproductiva (cuando se trate de una
persona con capacidad de gestar), ya sea a través de amenazas, coerción,
intimidación, uso de la fuerza, etc. Incluye violación dentro del matrimonio o
de otras relaciones vinculares o de parentesco. Se manifiesta por ejemplo en
la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso sexual, etc.

Ley N° 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra
2

las Mujeres, en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, https://www.
argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26485-152155/actualizacion

Página 12
Violencia simbólica:

Se manifiesta a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos


o signos; que reproducen dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales, naturalizando sobre todo la subordinación de las mujeres
y LGBTI+ en la sociedad.

Violencia política (que se da principalmente en mujeres y LGBTI+):

Es aquella dirigida a menoscabar, anular, impedir, obstaculizar o restringir la


participación política de las personas; vulnerando el derecho de toda persona
a una vida política libre de violencia y/o el derecho a participar en los asuntos
públicos y políticos en condiciones de igualdad con toda la comunidad.

Modalidades de violencias:
Violencia doméstica:

Es aquella ejercida por un integrante del grupo familiar, independientemen-


te del espacio físico donde esto ocurra, que dañe la dignidad el bienestar, la
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad y
el pleno desarrollo de la persona. Incluye relaciones vigentes o finalizadas,
y no es requisito la convivencia. La violencia doméstica afecta la salud, el
desarrollo y el bienestar de las personas en general, pero sobre todo en
mujeres, adolescentes y niñas, generando un impacto negativo en la sociedad
en su conjunto.

Violencia institucional:

Es aquella realizada por los/as funcionarios/as, profesionales, personal y


agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que
tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que tengan acceso a las
políticas públicas y ejerzan sus derechos. Quedan comprendidas, además,
las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos, organizaciones
empresariales, deportivas y de la sociedad civil.

Violencia laboral:

Implica la discriminación en los ámbitos de trabajo, públicos o privados,

Página 13
que obstaculiza el acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o
permanencia en el mismo; exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad,
edad, apariencia física, etc. También constituye violencia laboral quebrantar
el derecho de igual remuneración por igual tarea o función; y el hostigamiento
psicológico en forma sistemática sobre la persona con la finalidad de lograr
su exclusión laboral.

Violencia contra la libertad reproductiva:

Son aquellas violencias que vulneran el derecho de las personas gestantes


a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o los intervalos
entre los nacimientos.

Violencia obstétrica:

Es la que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos


de las personas gestantes. Se expresa en un trato deshumanizado, abuso de
medicación y patologización de los procesos naturales.

Violencia pública/política:

Es aquella modalidad de violencia que, mediando intimidación, hostigamiento,


deshonra, descrédito, persecución, acoso y/o amenazas; impida o limite el
desarrollo propio de la vida política o el acceso a derechos y deberes políticos.

Violencia contra mujeres y LGBTI+ en el espacio público:

“...aquella ejercida por una o más personas, en lugares públicos o de acceso


público, como medios de transporte o centros comerciales, a través de
conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual,
que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o
permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo. (Inciso incorporado
por art. 1° de la Ley N° 27.501 B.O. 8/5/2019)”, tal como se expresa en la
Ley 26.485.

Página 14
PRINCIPIOS RECTORES ANTE SITUACIONES DE
VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNEROS:

1. Escucha activa:
Se debe procurar una escucha activa y empática del relato de los hechos por
parte de la persona en situación de violencia; adoptando una actitud receptiva,
sin críticas ni prejuicios, que favorezca la comunicación fluida con la persona
y permita que esta participe en el diseño de las estrategias de abordaje
e intervención de la situación. Es fundamental que la comunicación sea
accesible; y se garanticen los apoyos y ajustes razonables necesarios para la
persona que está atravesando la situación de violencia.

2. Confidencialidad y respeto:
La persona que manifiesta atravesar (o haber atravesado) una situación de
violencia, será tratada con respeto y confidencialidad, debe ser escuchada
sin menoscabo de su integridad y sin intromisión en aspectos que resulten
irrelevantes para el conocimiento de los hechos.

Se deberá respetar la confidencialidad de los datos que ella misma desee


mantener en reserva. En este sentido, se deberá respetar la autonomía de
la voluntad. En caso de que la persona requiera de apoyos se procurará que
estos no suplanten su voluntad (teniendo en cuenta el principio de capacidad
progresiva).

3. No revictimización:
Se procurará evitar la reiteración innecesaria del relato de los hechos; así
como se evitará la exposición pública de la persona que atraviesa la situación
de violencia y/o los datos que permitan identificarla.

Se respetará la autonomía de la persona que atraviesa la situación de


violencia, evitando la desestimación o subestimación del relato y la infantiliza-
ción de las personas con discapacidad.

4. Contención y orientación:
La persona en situación de violencia será orientada de manera gratuita, de
todas las medidas policiales y judiciales a las que puede acceder; y de todas

Página 15
aquellas medidas preventivas que puede tomar; garantizándose los apoyos y
ajustes razonables necesarios que cada persona requiera.

5. Accesibilidad y diseño universal:


Se aplicarán en todo momento estrategias de accesibilidad que impliquen los
estándares del diseño universal para garantizar que todas las personas con
discapacidad afectadas puedan acceder a sus derechos en condiciones de
igualdad con las demás. Asimismo, en las situaciones que así lo requieran,
se garantizarán los ajustes razonables correspondientes, a fin de garantizar
la no discriminación y la igualdad sustancial, teniendo en cuenta la dignidad,
autonomía y elecciones de la persona.

6. Acceso a la información:
Las personas que manifiestan encontrarse atravesando una situación
de violencia tienen derecho a recibir información acerca de las medidas
adoptadas, y del seguimiento del procedimiento.

Además, toda persona puede solicitar y recibir la información generada,


administrada o en posesión de las autoridades de la institución, quienes
tienen la obligación de ponerla a disposición y divulgarla para su
conocimiento público, sin que la persona necesite justificar su petición y sin
que exista requerimiento al respecto.

La información deberá ser brindada en formatos accesibles, teniendo en


cuenta los requerimientos de la persona que está atravesando la situación
de violencia.

7. Participación de la persona en situación de violencia:


La persona en situación de violencia debe ser escuchada en todo momento,
participando de las decisiones; debiendo tenerse en cuenta siempre su
opinión. Aunque la PCD se encuentre acompañada de algún familiar,
profesional o persona de su confianza, en todo momento la conversación
debe ser, principalmente, con la PCD y se debe tener en cuenta, siempre, sus
decisiones y no la del acompañante.

Podrá solicitar medidas de protección en cualquier momento; así como los


apoyos que considere necesarios.

Página 16
8. Dignidad:
Es importante que se respete la dignidad de la persona que manifiesta
encontrarse en una situación de violencia, sobre todo teniendo en
consideración su autonomía, su voluntad y el principio de no revictimización.

9. Asistencia y protección:
Se procurará que la persona que está pasando por una situación de
violencia pueda ser acompañada por una persona de su confianza durante
todo el proceso.

Asimismo, se garantizarán los apoyos que ésta considere necesarios;


respetando la autonomía y la voluntad en la toma de decisiones.

10. Igualdad y no discriminación:


Se garantizará la no discriminación, entendiendo a esta como cualquier
diferencia que se realice debido a edad, raza, etnia, nacionalidad,
discapacidad, sexo, género, orientación sexual, identidad de género, razones
políticas, religión, características físicas o clase social.3

11. Gratuidad:
Se garantizará la gratuidad en todo el procedimiento, siendo este un principio
vinculado con el acceso a la justicia y a los servicios del Estado en la atención
de la problemática integral de las personas que atraviesan situaciones de
violencia por motivos de género, a través de distintos programas. Según el art.
39 de la Ley Nacional 26.485, “[...] el acceso a la justicia es gratuito indepen-
dientemente de la condición económica de las mujeres, no siendo necesario
alegar ni acreditar situación de pobreza [...]”.

12. Celeridad:
Es fundamental a fin de brindar en tiempo eficaz y oportuno, las medidas de
protección necesarias. De allí que, se priorice la articulación con las distintas
áreas e intervenciones sean sistematizadas; así como la toma de medidas
preventivas cuando sean necesarias.

Ley N° 23.592 contra Actos Discriminatorios, http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/


3

anexos/20000-24999/20465/texact.htm

Página 17
13. Interdisciplinariedad:
Implica la intervención en distintas fases de actuación, de todas las áreas
vinculadas en esta problemática (Desarrollo Social; Salud; Educación;
Seguridad, Derechos Humanos, Discapacidad, entre otras que su intervención
sea necesaria) en el ámbito de sus competencias; siempre de manera
articulada, no como compartimentos estancos.

Estos principios precisan los parámetros a partir de los cuales, tanto el Estado
como el sector privado, deben establecer sus políticas, normas y procesos
en función de sus respectivas responsabilidades generales y circunstancias
particulares, y a su vez constituyen para las personas, un mapa de acción y un
conjunto de herramientas para exigir el cumplimiento de sus derechos.

RECOMENDACIONES PARA EL ABORDAJE DE LAS


VIOLENCIAS HACIA PERSONAS CON DISCAPACIDAD
EN CONTEXTOS INSTITUCIONALES:

Capacitación del personal de las instituciones (profesionales, recursos


humanos, personal de maestranza, de mantenimiento, y administrativo,
entre otros.):

Es importante que quienes se desempeñen laboralmente en instituciones


que presten servicios a personas con discapacidad, tengan capacitaciones y
formación en perspectiva de discapacidad, género, infancias, adolescencias y
adultos mayores, para que puedan abordar mejor las situaciones de violencia
que se presenten en estos espacios. Asimismo, las autoridades, personal
con jerarquía y personas que decidan sobre políticas que se llevan a cabo
en la institución; deberán formarse en la temática para favorecer un trabajo
articulado entre todos los miembros de la institución.

Además, se deberá informar sobre los organismos con los cuales se requiere
articular en cada situación y los canales de denuncia existentes. Se recomienda
que la información se encuentre disponible para su consulta mediante los
canales adecuados para cada institución y en formatos accesibles.

Es imprescindible para favorecer el desarrollo e impacto de las


capacitaciones, generar diferentes instancias de formación e intercambios,
como ser: charlas, talleres, cursos virtuales, conferencia, conversatorios, entre

Página 18
otros dispositivos, con la participación de especialistas; en los que se aborden
temas específicos referidos a situaciones de violencia hacia las personas con
discapacidad, ya sea por motivos de géneros, violencia doméstica, violencia
en el ámbito laboral, etc.

Estrategias de Accesibilidad:

Para asegurar la accesibilidad durante todo el procedimiento se aplicarán


de manera estricta los estándares de diseño universal, se realizaran las
adaptaciones pertinentes, se proveerán los elementos de apoyos que se
requieran (humanos, elementos ortopédicos y dispositivos tecnológicos)
y si es necesario se diseñarán los ajustes razonables4 que correspondan.
La contemplación de todas estas estrategias de accesibilidad tienen el
objetivo de garantizar que todas las personas con discapacidad que estén
atravesando una situación de violencia puedan acceder a sus derechos en
condiciones de igualdad con las demás.

Creación/fortalecimiento del equipo interdisciplinario:

Se recomienda la creación de un equipo interdisciplinario para el abordaje de


las situaciones de violencia, ya que esto conlleva a la búsqueda de soluciones
colectivas, así como a brindar respuestas integrales acorde a la complejidad
de cada situación.

Se sugiere que esté conformado por profesionales de distintas áreas (social,


legal, de salud) ya que permitirá un mejor abordaje de la situación; en línea
con los principios de dignidad y no revictimización.

Dentro de este equipo, será fundamental la construcción y distribución de


roles y tareas que permitan el adecuado desempeño de la labor asignada,
el cumplimiento de los principios rectores establecidos precedentemen-
te; también la planificación de instancias de trabajo como reuniones de
equipo, discusión de situaciones abordadas, supervisión, formación conjunta
y permanente en la materia, a los fines de garantizar idoneidad para el
cumplimiento de las funciones.

Por ajustes razonables se entiende a las modificaciones y adaptaciones necesarias y


4

adecuadas, siempre que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando


se requieran de forma particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce
o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y
libertades fundamentales

Página 19
En caso de que la institución ya contase con un equipo interdisciplinario en
su organización; se recomienda que sea éste el que aborde de manera integral
las situaciones de violencia en cumplimiento de los objetivos anteriormente
mencionados.

Es fundamental que el equipo interdisciplinario reconozca las distintas


jerarquías y asimetrías de poder en el ejercicio de la violencia.

Funciones específicas:

El equipo interdisciplinario deberá tener asignadas funciones específicas para


un mejor abordaje de las situaciones de violencia que se presenten dentro
de las instituciones para personas con discapacidad, o por fuera pero que
tengan repercusión en estos espacios. Por ejemplo: atender consultas de
personas que se encuentran atravesando una situación de violencia; brindar
asesoramiento y acompañamiento; garantizar los apoyos y ajustes razonables
que sean necesarios para la persona; brindar información sobre canales de
denuncia; garantizar la privacidad e intimidad en el proceso de consulta; etc.

Además, en los casos en que la distribución geográfica u otros supuestos


atendibles dificulten las entrevistas personales o cualquier otro trámite,
deberán garantizarse a través de medios tecnológicos adecuados de
comunicación todas las garantías y principios de los procesos de consultas
o denuncias, respetando siempre las pautas de accesibilidad, como el diseño
universal, los apoyos y los ajustes razonables.

Acompañamiento, asesoramiento y orientación:

El equipo interdisciplinario y/o las autoridades de la institución, se encargarán


de la recepción de consultas de las personas que estén transitando o tengan
conocimiento de una situación de violencia en instituciones para personas
con discapacidad.

De esta forma, ofrecerán asesoramiento y orientación; brindando asistencia


de primera escucha, respetando y garantizando los principios rectores,
analizando la consulta e informando acerca de las medidas que puede
adoptar la persona en situación de violencia (incluyendo medidas policiales y
judiciales), entre otras.

Al asesorar se brinda información de los recursos disponibles además de


saberes, materiales, entre otros; por lo que se van a exponer cuáles son
los recursos, en qué instancias o momentos se debería acceder a ellos
atendiendo a una estrategia acorde con la situación planteada.

Página 20
Se procurará el acompañamiento durante todo el procedimiento, lo cual
requiere pensar las situaciones y el rol de quienes acompañan y quienes
estarán a cargo de ello. Es necesario tener presente que cada situación es
particular y demanda un abordaje específico de acuerdo con las característi-
cas de la persona que solicita orientación y/o acompañamiento.

Generar confianza/confidencialidad:

Se debe crear un espacio donde la persona que atravesó/atraviesa una


situación de violencia se sienta cómoda y en confianza.

Se procurará no juzgar las emociones o las situaciones que la persona desea


reservar en su intimidad. Puede tratarse de la primera vez que la persona
expresa lo que le pasa, es entonces un momento privilegiado para la escucha
e importante para delinear el acompañamiento.

La confidencialidad implica que no se debe brindar a terceros información de


la persona, ni de la situación expuesta, sin su consentimiento previo.

Se busca siempre contener a la persona en el marco de la escucha activa,


facilitando a la persona un espacio de diálogo seguro, donde se la provea de
la información necesaria y se realicen las articulaciones pertinentes con otros
organismos.

Evaluación del riesgo:

Ante el anoticiamiento de la situación de violencia dentro de la institución


(o fuera de ella); se realizará la evaluación del riesgo para analizar el nivel
de riesgo que se desprende de la situación en función de una serie de
indicadores.

Hay dos indicadores principales para medir el riesgo:

1. La amenaza: comprende la existencia de conductas violentas, la


frecuencia, el inicio y la vigencia de cada tipo de violencias.

2. La vulnerabilidad: abarca determinadas características económicas,


sociales, sociodemográficas y psicológicas y, además, circunstancias
que rodean a la persona en situación de violencia y los efectos que
producen en ella.

Otros indicadores posibles son: sistematicidad de la violencia, empleo de


armas, antecedentes de violencia, nivel de autonomía de la víctima, abuso de
alcohol, psicofármacos o sustancias, entre otros.

Página 21
Informe:

Analizada la situación, se recomienda al equipo interdisciplinario y/o a las


autoridades de la institución, la elaboración de un informe, de acuerdo a la
información recibida; en el que se expondrán los aspectos más relevantes, la
valoración de los derechos afectados, la asesoría brindada, y las eventuales
acciones y mecanismos de protección que resulte conveniente instrumentar
(y se lleven a cabo), así como cualquier otra sugerencia que se considere
adecuada; con el objetivo de que las autoridades de la institución tomen las
medidas que consideren pertinentes al efecto.

Los informes son importantes ya que, además de recopilar la información


relevante respecto de los hechos, se pueden incorporar consideraciones,
recomendaciones y solicitudes de medidas administrativas protectoras de los
derechos de las personas en situación de violencia.

Todos los informes serán realizados respetando el principio de privacidad y


confidencialidad.

Registro y relevamiento:

Se aconseja, asimismo, llevar un registro y un relevamiento confidencial de las


situaciones abordadas y los marcos de acción acordados y llevados adelante,
siempre con el expreso consentimiento de la persona.

Este registro/relevamiento evitará reiterar preguntas revictimizantes. Además,


permitirá la elaboración de informes para el análisis cuantitativo y cualitativo
de las actuaciones emprendidas por los equipos de abordaje.

Guía de recursos:

Se adjunta a las recomendaciones, una guía de recursos que reúne servicios


especializados de distintas instituciones (sanitarias, socioeducativas, de
empleo, judiciales, de respuesta habitacional, etc.), que abordan la temática
y dispone de dispositivos de asesoramiento legal y acompañamiento para
personas en situación de violencia.

Contar con esto es fundamental para construir abordajes integrales y situados


frente a contextos de violencia, para crear y fortalecer redes que puedan
formar parte del circuito de abordaje integral, ofreciendo distintos servicios
que puedan vincularse directa o indirectamente con la resolución de la
problemática.

Página 22
Campañas y cursos para la prevención de la violencia:

Es importante que se realicen campañas de difusión, carteleras, folletería,


manuales de procedimiento para las situaciones de violencias; que permitan
difundir y conocer más acerca de la temática.

Articulación con organismos:

En consonancia con la difusión de la guía de recursos, se recomienda articular


con otros organismos del Estado y/o instituciones que formen parte de
la red de contención de la persona en situación de violencia y que tengan
competencia en la materia.

El objetivo es establecer conjuntamente los marcos de acción posibles y


generar soluciones universales; evitando la revictimización; y generando un
mecanismo de actuación para futuras situaciones de violencia que se originen
en ese entorno.

Denuncia, investigación y medidas preventivas:

Se recomienda que las instituciones brinden a las personas afectadas


información acerca de la posibilidad de radicar la denuncia ante la autoridad
policial o judicial.

A su vez, debe garantizarse la confidencialidad, discreción, imparcialidad,


celeridad y reserva de las actuaciones.

Medidas preventivas:

Se recomienda que quienes se desempeñan laboralmente en las instituciones


que brinden servicios para personas con discapacidad (en especial el
equipo interdisciplinario), tomen las medidas necesarias y adecuadas a fin
de salvaguardar la integridad física y/o psicológica de la persona que se
encuentra atravesando una situación de violencia.

Las autoridades intervinientes deberán actuar de forma ágil y expeditiva;


teniendo en cuenta los indicadores del riesgo mencionados precedentemente.

Asimismo, se recomienda establecer un procedimiento para la solicitud y


posterior tratamiento de las medidas preventivas.

Para otorgarlas se tendrán en cuenta los siguientes parámetros:

- Grado de violencia.

- Duración y frecuencia de los episodios violentos.

Página 23
- Si el trato discriminatorio es físico, verbal, ambiental o sexual.

- Si hay un ejercicio de poder de la persona agresora sobre la persona


afectada, inclusive cuando hay abuso de autoridad.

- La posición de la persona afectada: niña, niño, adolescente, joven o


adulto mayor; y a su vez, considerar si es mujer o parte del colectivo
LGBTI+.

Todo ello sin perjuicio de las medidas que se puedan imponer en caso de
judicializarse el hecho.

Deber de denunciar:

Las personas con discapacidad que se encuentran atravesando una


situación de violencia, así como sus familiares; pueden realizar la denuncia.
Sin perjuicio de ello; ciertas personas, sin importar su posición dentro de la
institución, tienen el DEBER de realizarla.

¿Quiénes pueden realizar la denuncia ante una situación


de violencia?
- Las propias personas con discapacidad con apoyos (en caso de
requerirlos).

- Sus familias, amigos, referentes.

- Todas las personas que se desempeñen en instituciones para


personas con discapacidad, y tengan conocimiento de una situación de
violencia (sea cual fuere el tipo y modalidad). Se incluyen autoridades,
trabajadores, personal de mantenimiento, personal de limpieza y
personal administrativo.

¿Dónde denunciar?
- Comisaría

- Fiscalía

- Juzgado de familia

- Juzgado de Paz

Los lugares para realizar la denuncia pueden variar según la localidad

Página 24
donde esté ubicada la institución, por lo que es importante conocer los
lugares más cercanos para poder realizar la denuncia.

También es importante conocer, las áreas de género y/o asistencia


frente a situaciones de violencia de la localidad, a donde poder acercarse
para consulta y asesoramiento.

Así como tener siempre presente la atención de 24 hs de la línea 144 del


Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

¿Cuánto cuesta realizar la denuncia?


- La realización de la denuncia es un trámite gratuito.

¿Se necesita acudir con un abogado/a?

- No. La denuncia se puede realizar sin abogado/a. Si se desea, se puede


concurrir con patrocinio legal, es decir, con el acompañamiento de un
abogado/a.

Es importante destacar que no importa el tiempo que haya transcurrido;


se puede hacer la denuncia de todos modos. Aunque haya transcurrido un
tiempo considerado, resulta sustancial para no revictimizar a la persona y,
además, para evitar contextos de violencia en instituciones para personas con
discapacidad.

Si la persona en situación de violencia es quien realiza la denuncia, puede


solicitar en ese mismo momento las medidas de protección y asistencia que
considere necesarias.

Aplicación de sanciones y medidas ejemplificadoras:


En caso de que la persona agresora sea un trabajador o una trabajadora
de la institución se dispondrán las medidas o sanciones que se estimen
pertinentes; las que pueden incluir suspensión o destitución del cargo.

Las medidas disciplinarias se aplicarán tanto a las y los concurrentes como


a autoridades o trabajadores de la institución teniendo en proporción la falta
cometida.

Página 25
Confeccionar protocolo de actuación institucional

Se sugiere que cada institución cree su protocolo de actuación ante


situaciones de violencia, teniendo en cuenta el contexto y las especificidades
de la institución.

Guía de recursos locales

Se sugiere que cada institución elabore una guía de recursos propios de


la localidad para quienes se desempeñan laboralmente puedan conocer y
acceder a la información.

Página 26
ANEXO I - RECURSERO
EMERGENCIAS:

911, durante las 24 horas.

VIOLENCIA DE GÉNERO:

Línea 144 de atención, contención y asesoramiento a mujeres y LGBTI+ en


situación de violencia de género. Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Cuenta también con un número de WhatsApp: (011) 27716463. Correo
electrónico: [email protected]

TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS:

Línea 145, Ministerio Público Fiscal.

INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo)

Línea 168.

Las personas sordas podrán mandar video en Lengua de Señas Argentina


(LSA) por WhatsApp al (011) 4404 9026.

Asistencia y acompañamiento para víctimas de violencia familiar y/o sexual


y asesoramiento para el acceso a la justicia.

Línea 137, las 24 horas de los 365 días del año.

VIOLENCIA OBSTÉTRICA:

Comisión Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboración de


Sanciones de la Violencia de Género (CONSAVIG) depende del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos de la Nación, El trámite para radicar la denuncia
es gratuito, y solo necesitas presentar una nota relatando lo sucedido que
la podes enviar personalmente, por correo a Av. Corrientes 327, piso 14, CP
C1043AAD de C.A.B.A. o, a través de un e-mail a [email protected] .

Página 27
Del mismo modo, ante cualquier duda/consulta que surgiese, podes
comunicarte al e-mail mencionado en el párrafo precedente, o bien al número
(011) 5300-4000.

Familia, niñez y adolescencia:

Línea 102: atención y asesoramiento en cuestiones vinculadas a la niñez.


Todos los días, durante las 24 horas.

Línea de abuso sexual infantil: 0800 222 1717, brinda asesoramiento y


seguimiento telefónico durante las 24 horas.

DISCAPACIDAD:

Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS):

Líneas de atención gratuita: 0800-555-3472, (11) 2478 4746 (WhatsApp).

Página 28
Escaneá y accedé al documento
en su versión texto plano.

También podría gustarte