0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Mercado Of-Dda 1pdf

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas7 páginas

Mercado Of-Dda 1pdf

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Microeconomía, oferta, demanda1

El mercado

Cómo ya lo habíamos definido en un apartado anterior, el mercado es un


espacio físico o virtual, en el cuál entran en contacto los compradores y
vendedores de un bien para comercializarlo. Ahora vamos a estudiar la ley de
la oferta y la demanda y su funcionamiento en el mercado.

La oferta y la demanda.

Iniciemos con la demanda. La demanda denota la cantidad de un bien o


servicio que los consumidores están dispuestos y en condiciones de adquirir,
dado un precio en el mercado en un momento determinado, permaneciendo
todo lo demás constante (ceteris paribus)

Ley de la demanda, indica que existe una relación inversa (y no


necesariamente proporcional) entre la cantidad demandada de un bien o
servicio y su precio, permaneciendo todo lo demás constante. Dicho de otra
manera, cuando el precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad
demandada disminuye, cuando el precio disminuye, la cantidad demandada
aumenta.

La demanda se puede expresar en una tabla de demanda y en un gráfico de


demanda, a continuación se ilustrará esta situación.

La tabla de la demanda muestra una lista de de precios y las cantidades de


bienes y servicios que pueden demandar los consumidores.

Tabla de la demanda de litros de una bebida refrescante

Cantidad demandada
Precio por litro
(número de litros al mes)
A $ 1.500 10.000
B $ 2.000 8.000
C $ 2.500 6.500
D $ 3.000 4.000
E $ 3.500 3.000

Documento elaborado por Elkin Dario Rave


La curva de la demanda, muestra la relación entre el precio de un bien o
servicio y la cantidad demandada del mismo, manteniéndose todo lo demás
constante – ceteris paribus-

Curva de la demanda

Precio por Cuando el precio es de


$3.000, se demandan
litro 4.000 litros (punto D)

$3.000 D

Cuando el precio es de
$2.000, se demandan
8.000 litros (punto B)

$2.000 B
Demanda

4.000 8.000 Número


de litros

La oferta, muestra qué tantos bienes y servicios el productor esta dispuesto y


en condiciones de vender en un momento determinado a un precio dado. Dicho
de otra forma, la oferta muestra la relación entre el precio y la cantidad ofrecida
de bienes y servicios, permaneciendo todo lo demás constante.

Ley de la oferta, indica que existe una relación directa (y no necesariamente


proporcional) entre la cantidad ofrecida de un bien o servicio y su precio,
permaneciendo todo lo demás constante. Dicho de otra manera, cuando el
precio de un bien o servicio aumenta, la cantidad ofrecida tiende a aumentar,
cuando el precio disminuye, la cantidad ofrecida tiende a disminuir.

Igual que la demanda, la oferta se puede expresar en una tabla y en un gráfico


de oferta, a continuación se ilustrará esta situación.

La tabla de la oferta muestra la cantidad de bienes o servicios que ofrecen los


productores a un precio determinado.

Tabla de Oferta de litros de una bebida refrescante

Cantidad demandada
Precio por litro
(número de litros al mes)
A $ 1.500 2.000
B $ 2.000 4.000
C $ 2.500 6.000
D $ 3.000 8.000
E $ 3.500 10.000

La curva de la oferta, muestra la relación entre el precio de un bien o servicio


y la cantidad ofrecida del mismo, manteniéndose todo lo demás constante –
ceteris paribus-

Curva de la Oferta

Precio por
litro A $2.000, la
cantidad ofrecida Oferta
es de 4.000 litros

$3.000 D

A $3.000, la
cantidad ofrecida
es de 8.000 litros
$2.000 B

4.000 8.000 Número


de litros

Desplazamiento de las curvas de oferta y demanda

Es muy importante para el estudiante tener claridad sobre la diferencia entre un


movimiento sobre la misma curva de la demanda y un desplazamiento de la
misma. El gráfico de la curva de la demanda nos indica que al precio de
$3.000 se demandan 4.000 litros de una bebida refrescante, pero cuando el
precio baja a $2.000 se demandarán 8.000 litros (pasar del punto D al B), con
lo cual podemos decir que un cambio en el precio de un bien o servicio hace
que nos desplacemos a lo largo de la curva de la demanda, y denominados a
esta situación un cambio de la cantidad demandada. De otra parte, la
curva de la demanda se desplaza cuando cambia alguna variable distinta al
precio, a esto se le denomina un cambio de la demanda, que se refleja en un
desplazamiento hacia la izquierda o hacia la derecha de la curva de la
demanda. En los siguientes gráficos se ilustra los movimientos y
desplazamientos de la curva de la demanda.
Movimiento sobre la curva de demanda

Un aumento del precio


Precio genera un movimiento
hacia la izquierda sobre
la misma curva de
demanda.
P1

Una disminución del precio genera


P0 un movimiento hacia la derecha
sobre la misma curva de demanda

P2

Q1 Q0 Q2 Cantidad

Desplazamiento de la curva de demanda


Precio por
litro
Desplazamiento
de la curva de la
demanda, de
demanda 1 a
demanda 2.

Demanda 2

Demanda 1

Número de litros

La curva de la demanda se desplaza cuando cambia alguna de las siguientes


variables, estas son:

o La renta y la riqueza de la población


o El aumento o la disminución de la población
o Los precios de los bienes relacionados entre sí
o Las expectativas sobre los acontecimientos futuros
o Los gustos de los consumidores
o Características especiales, como son las compras por Internet y
medidas tomadas por los gobiernos.

Al igual que la demanda, la oferta también presenta cambios y


desplazamientos. Los cambios en el precio de un bien o servicio, hace que nos
desplacemos a lo largo de la curva de oferta, a esta situación la llamamos,
cambio de la cantidad ofrecida. El siguiente gráfico nos ilustra lo antes
mencionado.
Movimientos a lo largo de la curva de la oferta

Cuando el precio
Precio es Po se ofrecen
Qo litros
Oferta

P1
A un precio de P1,
la cantidad
ofrecida aumenta
hasta Q1

P0

Q0 Q1 Cantidad

Un cambio de cualquier factor que afecta la oferta (distinto al precio), genera


que la curva de la oferta se desplace, este efecto se llama un cambio de la
oferta. Cuando las cantidades ofrecidas aumentan a cualquier precio, la curva
de oferta se desplaza hacia la derecha y cuando las cantidades ofrecidas
disminuyen a cualquier precio, la curva de oferta se desplaza hacia la
izquierda. La siguiente es la representación grafica de los desplazamientos de
la curva de oferta.

Desplazamiento de la curva de la oferta

Desplazamiento
de la curva de
oferta hacia la Oferta 2
Precio izquierda
Oferta
Oferta 1

Desplazamiento
de la curva de
oferta hacia la
derecha
P0

Q2 Q0 Q1 Cantidad

La curva de la oferta se desplaza cuando cambia alguna de las siguientes


variables, estas son:

o Precios de los factores de producción


o Rentabilidad de los bienes alternativos
o Tecnología
o Políticas del Estado
o Características especiales

Por lo anterior estos determinantes tanto la Oferta como la demanda tienen uno
variables el precio del bien y los demás son constantes; esto hace que la curva
se mueva a la derecha o la izquierda depende del caso.
Determinantes de la Oferta:

EL precio del bien. Es variable


La Tecnología. Es constante junto con los demás.
Impuestos y Subsidios
Expectativa del precio.

Movimiento de la Curva

La Ley de la Oferta y la Demanda es un principio económico, por el cual, el precio


de un bien se fija cuando la cantidad de la oferta es igual a la cantidad de
demanda.

Veamos su definicion formal, como funciona la Ley de la Oferta y la


Demanda y que le sucede al precio cuando varia la demanda o la oferta. De
igual forma la Ley de la oferta se presenta de forma directa cuando el precio sube
la cantidad sube y cuando el precio baja la cantidad baja.
Por definición, tal y como se desarrolla el concepto de oferta, ante un aumento
en el precio, la cantidad ofertada aumenta. Del mismo modo, ocurre en el caso
contrario, donde la relación directamente proporcional se mantiene, y ante una
reducción de precio ocurrirá simultáneamente una disminución de la cantidad
ofrecida.
Los determinantes de la demanda el efecto similar a la oferta, haciendo que la
curva se mueva a la derecha o la izquierda, crece o decrece. Y estos son:
Precio del bien. Varia y los demás son constantes se denomina Ceteris –
Paribus.
Gustos y preferencias
Ingresos
Precios de los bienes sustitutos y complementarios

La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la manera más


eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las necesidades, que son
ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera cero, la demanda sería infinita.
La parte opuesta a la demanda (lo que la gente desea adquirir), es la oferta (lo que los
productores están dispuestos a poner a la venta)

Bibliografía
1. SAMUELSON, Paul A y NORDHAUS, William D. Economía. McGraw
Hill. Edición 18. España 2006
2. HECTOR, Vicencio Brambila. Economía para la toma de decisiones.
Editorial Thomson. Año 2002.
3. HUBBARD R. y OBRIEN A. Essentials of Economics. Pearson Prentice
Hall. 2007
4. MOCHÓN Morcillo, Francisco. Principios de economía. McGraw Hill.
Tercera Edición. España 2006

También podría gustarte