Derecho Privado I
Derecho Privado I
Derecho Privado I
Derechos Personalísimos:
Recaen sobre aspectos o manifestaciones de la personalidad del hombre para proteger su
libre desenvolvimiento: derecho al honor, a la intimidad, libertad, integridad física.
Estos derechos subjetivos tienen reconocimiento tanto en el Código Civil y Comercial,
también en los tratados internacionales, y reconocidos en la Convención Americana
sobre Derechos Humanos.
Caracteres:
Absolutos
Extrapatrimoniales
Irrenunciables
Relativamente disponibles por las partes
No transmisibles
La vulneración de ellos da derecho al titular a reclamar la prevención y la
reparación de los daños.
Absolutos: Erga omnes, todos los miembros de la comunidad están obligados a respetar
la persona de los demás.
Relativamente disponibles por las partes: Se puede disponer de los derechos
personalísimos bajo ciertas condiciones, que medie consentimiento por el titular, que
este no sea contrario a la ley, moral o las buenas costumbres.
El consentimiento no se presume, debe otorgarse en forma clara, ya sea de forma
expresa, tacita o vía del silencio.
Inviolabilidad de la persona humana: tiene derecho al reconocimiento y al respeto de su
dignidad.
Derechos de la personalidad espiritual:
Entrevista Personal: Es obligación del juez entrevistarse con el interesado,
acompañado del Ministerio Público y un letrado que ejerza defensa técnica de la
persona.
Sentencia:
Luego de la valoración del dictamen, el juez debe considerar la voluntad, los deseos y
las preferencias de la persona, procurando que la afectación de la autonomía personal
sea la menor posible.
Esta puede:
a) Desestimar la acción
b) Restringir la capacidad del sujeto
c) Declarar la incapacidad
El fallo que limite la capacidad debe señalar los actos y las funciones que la persona no
puede realizar por sí misma, le designara los apoyos que considere necesarios, si la
función debe ser cumplida por dos o más personas, o si la validez de los actos jurídicos
requiere el asentimiento otorgado por el apoyo. También deberá indicar los curadores
que se designan. Esta sentencia es un verdadero estatuto de cómo debe actuar la persona
del incapaz.
Revisión:
Puede ser revisada en cualquier momento por el interesado. Si no se le impone al juez la
carga de revisar de oficio los términos de la sentencia, en un plazo máx. de 3 años,
realización de nuevas evaluaciones interdisciplinarias y tras haber entrevistado
nuevamente al interesado.
La sentencia del juez debe inscribirse en el Registro de Estado Civil y Capacidad de las
Personas para resguardar a terceros que contraten con el inhabilitado.
“Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su
objetivo y los fines de su creación”
Naturaleza jurídica:
Buteler Cáceres las clasifica:
2. Las teorías negatorias de la personalidad jurídica: Los sujetos que se unen para
lograr sus objetivos no logran crear un sujeto distinto, por lo tanto, no existe. Logra
la protección de la ley solo porque persiguen fines de acuerdo con la solidaridad
social (patrimonios de afectación y la propiedad colectiva).
3. Las teorías realistas: Reconocen que el sujeto creado por sus miembros conforma
un ente diferente.
Posturas:
Elementos:
“La persona jurídica tiene una personalidad jurídica distinta de la de sus miembros y
ellos no responden por las obligaciones contraídas por la persona jurídica salvo en los
casos previstos por la ley”
Clasificación:
Personas jurídicas públicas: titulares de poderes o de prerrogativas públicas.
Personas jurídicas probadas: sin poderes públicos
De carácter público: De carácter privado:
Sociedades
Fundaciones comerciales
Entidades Asociaciones Consorcios de prop
autárquicas,
Estados
extranjeros
Iglesia
Católica
Aquella cuya existencia y funcionamiento dependen del Derecho Público (aunque parte de su
actividad la regule el derecho privado).
Caracteres:
Clases:
Ley Aplicable:
Las personas jurídicas públicas se rigen por las leyes de su constitución. Art. 147.
Art. 149 CU - Señala que la participación del Estado en una persona jurídica privada no
transforma la calidad de ningún tipo de éstas.
Ley Aplicable:
Ley Especial.
Normas del acto y reglamentos.
Normas supletorias de leyes
Las personas jurídicas privadas del extranjero se rigen por la Ley General de Sociedades.
Asociaciones Civiles
Requisitos:
Espíritu Altruista: objeto principal el bien común (dentro del respeto a las diversas
identidades, creencias y tradiciones).
Evitar el lucro (puede hacerlo sin ser su finalidad).
Comienzo de Existencia
Con Escritura Pública. La que deberá ser inscripta en el Registro correspondiente una vez
otorgada la autorización estatal para funcionar (hasta tanto se aplican las normas de la simple
asociación).
Simples Asociaciones
Comienzo de Existencia: por Instrumento Público o Privado con firma certificada por escribano
público con aditamento "simple asociación" o "asociación civil".
Están reguladas en los Arts. 187 a 192 CCCN.
Fundaciones
Modo de Constitución
Incluye:
Estado patrimonial.
Estado de resultados (flujo efectivo y aplicación de fondos).
Sujetos Facultados
Sujetos Excluidos
Profesionales Liberales.
Quienes realizan actividad agropecuaria.
Quienes tengan escaza actividad (con arbitrio de jurisdicciones locales).
Registros Indispensables
Eficacia Probatoria:
a) Prueba en contra del dueño: en todos los casos, con asientos en forma completa.
b) Prueba a favor del dueño: cuando lleve bien los libros y la otra parte no (el juez puede
exigir prueba supletoria).
c) Neutralización: cuando ambos libros están en forma y hay resultado contradictorio.
Nombre:
El nombre o razón social es necesario a fines de la individualización y la designación
que permita distinguirlas.
Requisitos: Art 151.
1) Informar la forma jurídica utilizada para que los terceros conozcan la naturaleza
y extensión de la responsabilidad. (sociedad de responsabilidad limitada S.R.L o
Sociedad anónima S.A)
2) Cumplir con recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva, para que se
distingan entre las personas jurídicas.
3) No contraer términos contrarios a la ley, orden público o las buenas costumbres.
4) No inducir a error sobre la clase u objeto de la persona jurídica.
5) La inclusión en la designación de la persona jurídica del nombre de las personas
humanas requiere la conformidad con estas.
Domicilio y sede:
Art 152.
Domicilio: indicación genérica de la ciudad, localidad o región donde se ha constituido
la sociedad
Sede: lugar geográfico concreto (dirección) donde se ha instalado la persona jurídica.
Esta información deberá consignarse obligatoriamente en el estatuto de la persona jurid.
La persona jurídica que posee muchos establecimientos o sucursales tiene su domicilio
especial en el lugar de dichos establecimientos, solo para la ejecución de las
obligaciones allí contraídas.
Si se quiere cambiar el domicilio debe modificarse el estatuto, y si se quiere cambiar la
sede, puede resolverse por el órgano de administración.
Capacidad de derecho:
Solo se refiere a la aptitud para ser titular de derechos y de deberes jurídicos y ejercer
por sí o por otros los actos inherentes a esos. (La capacidad de obrar es ajena, lo hacen
los representantes)
Tienen capacidad de derechos para todos los actos y para todos los derechos que no les
estén expresamente prohibidos.
Limitaciones:
1) El principio de la especialidad: Tienen la capacidad para celebrar actos
inherentes a la finalidad para la que han sido creadas, en función de su objeto y
fin. No pueden celebrar actos que no tengan nada que ver con su objeto.
2) Limitaciones impuestas por la naturaleza de las cosas: No pueden ser titulares
de, por ejemplo, derechos potestativos.
Representación:
Las personas jurídicas realizan su actividad por medio de personas físicas que actúan en
su nombre y por su cuenta.
Las personas actúan a través de sus órganos, personas autorizadas a manifestar la
voluntad del ente y a desarrollar la actividad jurídica necesaria para sus fines.
Art 159 Los administradores sociales deben obrar con lealtad con la persona que les
encarga la función de administrar sus intereses y con diligencia, con idoneidad, con
aptitud profesional para el exitoso desenvolvimiento de actividad del objeto social.
El deber de obrar con lealtad tiene por fundamento la obligación de fidelidad del
mandatario en todos los casos de representación de intereses ajenos, deber de actuar de
buena fe. El administrador debe evitar obtener un beneficio particular a expensas de la
persona jurídica. Deberá abstenerse de intervenir en la toma de decisiones en las que
tenga un interés contrario a la persona jurídica.
El deber del administrador de actuar con diligencia es según las circunstancias de las
personas, el tiempo y el lugar. Teniéndose en cuenta 1) la dimensión de la sociedad; 2)
el objeto social; 3) las funciones genéricas que le incumben y las específicas que le
hubieran confiado; 4) las circunstancias en la que debió actuar; 5) la aptitud que se
puede encontrar en personas que administran negocios similares.
Responsabilidad Civil:
La responsabilidad por civil daño incluye:
Incumplimiento de obligaciones contractuales
Daños causados por los actos ilícitos obrados por los administradores o
representantes de la persona jurídica.
Los administradores y los representantes de la persona jurídica son responsables
ilimitada y solidariamente frente a la persona jurídica por los daños causados por su
culpa en el ejercicio de sus funciones. Art 160 y 1763 CCCN)
Responderán con todo su patrimonio por los daños que produzcan a la persona jurídica,
ente los administradores que faltarán a sus obligaciones de lealtad y diligencia en los
casos de administración plural.
Es necesario que hayan ocasionado un daño causado por dolo o por culpa en el ejercicio
o con ocasión de sus funciones.
En ocasión de su función: Existe congruencia entre el daño y la actuación propia en la
competencia del órgano, es el resultado directo del desempeño de la función. Son actos
ajenos a la función propiamente dicha pero que se cometen por el órgano de la persona
jurídica en esa calidad.
La responsabilidad de los administradores con la persona jurídica es de naturaleza
contractual; y respecto a terceros, extracontractual.
Criterios de distinción:
Cosas consideradas en sí mismas: Muebles e inmuebles; cosas divisibles e
indivisibles; cosas principales y accesorias, cosas consumibles y no
consumibles; cosas fungibles y no fungibles.
Bienes con relación a las personas: bienes pertenecientes al dominio público,
dominio privado del estado y bienes de los particulares.
Bienes vinculados a los derechos de incidencia colectiva: mayor importancia a la
protección de los derechos de incidencia colectiva.
Ejemplo: un auto.
Cosas Accesorias
Art. 230 - Aquellas cuya naturaleza y existencia dependen de otra a la que están adheridas.
*Se determina por la función o fin. Cuando no pueda distinguirse la principal de la accesoria, se
tendrá por principal la de mayor valor. Si son iguales, no habrá cosa principal o accesoria.
Art. 232. Cosas fungibles: que equivalen a otra de la misma especie y pueden ser
sustituidas por otras de la misma calidad y en igual cantidad. (Una tonelada de arroz o
10 kg de azúcar de la misma marca). Dado por la naturaleza de la cosa y por la voluntad
del sujeto. Un libro nuevo es equivalente a otro de iguales características (fungible) pero
no lo es si se trata de un ejemplar con una especial dedicatoria (no fungible).
No fungibles: cosas que tuenen características que las hacen únicas, no pueden ser
sustituidas por otras exactamente idénticas (caballo de carrera, un jarrón chino, el libro
con dedicatoria, tienen particularidades)
Frutos y productos.
Art 233. Frutos: objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se altere o
disminuya su sustancia.
Frutos naturales: producciones espontaneas de la naturaleza.
Frutos industriales: Se producen por la industria del hombre o la cultura de la
tierra. (trigo)
Frutos civiles: rentas que la cosa produce. (remuneraciones de trabajo)
Productos: objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o
disminuyen su sustancia.
Los frutos se producen y reproducen en forma periódica y regular, los productos
no;
La extracción de los frutos no altera ni disminuye la sustancia de la cosa, la
extracción de los productos trae como consecuencia la extinción paulatina de la
cosa.
Una vaca produce leche como fruto y carne como producto.
Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa mientras
estén unidos, una vez separados, adquieren existencia propia.
El Patrimonio.
Unidad jurídica de elementos singulares que pueden ingresar, egresar, aumentar,
disminuir o ser nulos sin que el patrimonio deje de ser tal. El patrimonio está integrado
por bienes materiales (cosas), inmateriales (prestaciones, derechos) y por las relaciones
jurídicas y derechos que se ejercen sobre ellos.
Patrimonio general: conjunto de bienes susceptibles de valoración económica
del que una persona es titular, junto con las cargas que lo gravan.
Patrimonio especial: conjunto de bienes afectados a un fin determinado y
sometido a un régimen especial.
Características patrimonio general:
Único e indivisible: no se puede ser titular de más de un patrimonio general.
Inalienable e intransmisible: no puede ser enajenado ni transmitido en su
totalidad como unidad.
Idéntico a sí mismo:
Patrimonios especiales, caracteres:
Su existencia depende de la ley (la voluntad de la persona no es suficiente para
crear un patrimonio especial)
Está sujeto a un régimen legal especial: es independiente del patrimonio general,
los bienes que lo integran solo responden por determinadas deudas. (patrimonio
del emancipado, del causante mientras se mantiene separado del patrimonio de
los herederos).
Sirve como garantía común (art 242), Todos los bienes del deudor están afectados al
cumplimiento de sus obligaciones y constituyen una garantía de sus acreedores. Con
excepción de los que resulten inembargables o inejecutables, como la vivienda única,
los sueldos y salarios, jubilaciones, ropas y muebles indispensables, instrumentos
necesarios para el oficio.
Vivienda:
Art. 244 - Es el régimen legal de protección de la vivienda, protege a la vivienda y a la
persona que reside.
Una vez afectada la vivienda e inscripta en el Registro de Propiedad, la misma se torna
inembargable e inejecutable por deudas que contraiga su titular (aún en caso de
concurso o quiebra, si ésta es posterior a la afectación).
Modificaciones al bien de familia de la ley 14.349:
Se autoriza la constitución de bien de familia a favor del titular sin familia (vive
solo).
La afectación puede ser decidida por el juez, a petición de parte (juicio de
divorcio).
Se amplían en los beneficiarios al conviviente.
Prevé la subrogación real, que permite adquirir vivienda nueva y mantener la
afectación (para extender la indemnización de seguro o de expropiación).
Régimen de afectación:
Art. 244. Puede afectarse un inmueble destinado a la vivienda por su totalidad o hasta
una parte de su valor. La ley permite una protección parcial a quien posee un inmueble
de gran valor, lo que asegura la vivienda y que evite el abuso de proteger la vida lujosa
del deudor mientras su acreedor no puede cobrar lo que es legítimamente debido.
Voluntad Jurídica
Buteler Cáceres: domicilio, dentro se encuentra el real y voluntario, se constituye por la
voluntad soberana de una persona capaz. Contratos, dos o más partes manifiestan su
consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas
patrimoniales. Es el presupuesto primario indispensable para la capacidad de hecho.
La voluntad individual, en sí misma, a través de su ejercicio, y de su declaración y
condicionada por la ley, es el factor predominante destinado a reglar las relaciones
jurídicas de carácter privado.
Elementos internos:
El discernimiento:
Aptitud general de conocer, o sea, a la madurez intelectual para razonar, comprender y
valorar el acto y sus consecuencias. Se trata de tener una conciencia cabal de nuestras
propias acciones, de su convivencia e inconvivencia, de su bondad o maldad, de su
licitud e ilicitud.
Esta aptitud depende del grado de madurez que se haya alcanzado y puede faltar por la
edad o por cuestión de salud mental.
Se puede tener discernimiento y ser incapaz, son dos cosas diferentes (menor mayor de
10 años, poseen discernimiento para ejecutar actos ilícitos y son responsables de sus
consecuencias, pero son incapaces de obrar, no pueden celebrar actos jurídicos válidos.
Art 261. Acto involuntario: Es involuntario por falta de discernimiento:
a) El acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón;
b) El acto ilícito de la persona menor de edad que no haya cumplido 10 años;
c) El acto licito de la persona menor de edad que no ha cumplido 13 años,
establecido en disposiciones especiales.
El discernimiento es uno de los elementos necesarios para que exista voluntad jurídica.
La falta de discernimiento determina la falta de aptitud del sujeto para hacer uso de la
autonomía privada por una circunstancia inherente a la aptitud intelectual general del
sujeto.
Causas: - Un desenvolvimiento insuficiente de la inteligencia (minoridad en tanto
inmadurez; b, c)
El sujeto no estaba en pleno uso de sus facultades intelectuales (privado de la
razón, punto a)
La privación de la razón puede ser: Si refleja alguna clase de patología más o menos
permanente o un oscurecimiento del intelecto temporal o accidental y solo relacionado
con el acto en cuestión.
La ley considera que el ser humano capta antes la noción de lo bueno y de lo malo que
lo que le puede resultar conveniente o no. Supone que los menores mayores de 10 años
tienen discernimiento para ejecutar actos ilícitos y deberán responsabilizarse por las
consecuencias de ellos respondiendo civilmente con su patrimonio. Y con los actos
lícitos tiene discernimiento desde los 13 años no para todos los actos, solo para los que
la ley exprese.
La intención
Discernimiento aplicado al acto concreto del que se trata. Representarse los motivos de
la acción y tener conocimiento concreto del estado de los casos.
Aun cuando haya discernimiento puede faltar intención. Puede haber vicios: error o la
ignorancia, dolo. Pero si hay intención, hay discernimiento.
Es la conciencia plena y cabal de los alcances de un acto determinado. Tener noción de
la acción y de las consecuencias.
La Libertad.
La posibilidad de elección sin coacción, la determinación propia, es la independencia de
la voluntad. Posibilidad de elegir entre distintas opciones sin presiones.
Comprende dos aspectos:
Libertad moral: la espontaneidad en la determinación adoptada por la persona,
sin ningún influjo extraño que pueda desvirtuarla.
Libertad física: Poder material de hacer lo que de antemano se ha resuelto hacer
o abstenerse de hacer lo que se ha resuelto hacer.
Elemento externo.
La manifestación de la voluntad.
La voluntad jurídica debe manifestarse a través de un hecho exterior. Una voluntad no
manifestada no es de interés para el derecho, sin exteriorización no solo no puede haber
hecho voluntario, sino tampoco involuntario, no puede ser valorado por el
ordenamiento.
Manifestación verbal: Palabra hablada, es un medio que traduce exactamente la
voluntad interna del emisor, el inconveniente es que puede luego negar o alterar
lo dicho y eso hace difícil probar su existencia.
Manifestación escrita: Se traduce en la exteriorización en un cuerpo de escritura
de la voluntad de quien la emite. Es la que mayores garantías ofrece, al quedar
consagrada por escrito, adquiere fijeza y otorga seguridad, facilita la prueba.
Manifestación de signos: Utilización de gestos o actitudes dirigidas a otros,
permitiendo lograr un significado único e inconfundible. Hay una actitud física
del sujeto que no deja lugar a dudas sobre su voluntad interna.
Manifestación tacita o indirecta de la voluntad: no tiene por fin dar a conocer la
voluntad de manera directa, sino que se infiere del comportamiento del sujeto,
carece de eficacia cuando la ley exige una manifestación expresa.
3 CONDICIONES PARA QUE EXISTA UNA MANIFESTACION TACITA DE
VOLUNTAD:
a) Actos por los que se puede conocer con certidumbre la existencia de la voluntad,
se infiera su existencia en determinado sentido.
b) Que no exija una expresión positiva
c) Que no haya una declaración expresa contraria.
Art. 263 - Silencio de la voluntad. Es un signo negativo. "El que calla ni afirma ni
niega". Solo excepcionalmente puede ser un modo de manifestación de la voluntad
tácita:
Cuando haya obligación legal de expedirse (cuando la ley impone obligación de
pronunciarse y el obligado guarda silencio, queda confeso en todos los hechos
de la relación de preguntas).
Cuando las partes hubieren dispuestos un deber de expedirse en el marco de un
contrato.
Cuando los usos y costumbres impongan el deber de expedirse.
Cuando hay una obligación de explicarse a causa de una relación entre el
silencio actual y las declaraciones precedentes.
Vicios de la voluntad:
Voluntad jurídica: voluntad sana y manifestada que genera, modifica, transforma o
extingue relaciones o situaciones jurídicas. Y está condicionada al “discernimiento,
intención y libertad”
El discernimiento, existe o no en caso de causas obstativas, pero no contiene vicios.
Vicios de la intención:
Error.
Conocimiento inexacto de la realidad; el falso conocimiento o noción acerca de algunos
elementos de las circunstancias vinculadas al acto que se ejecuta o su régimen legal.
Error espontaneo: la persona cometió la falta noción por ella misma
Error provocado: La persona es inducida a la falsa creencia
Error esencial: recae sobre la naturaleza del acto, su objeto, la causa principal.
Error accidental: recae sobre algún accesorio de la cosa.
Error excusable o inexcusable según haya habido culpa o no.
Error de derecho:
Desconocer la existencia o el contenido de una norma jurídica, en interpretar su
significado de una manera distinta a la real, es la imputación defectuosa de las
consecuencias jurídicas vinculadas a una determinada relación o negocio en razón de
una falsa noción sobre el alcance, el sentido y la significación de la ley.
Art 8 CCCN: Principio de inexcusabilidad “La ignorancia de las leyes no sirve de
excusa para su cumplimiento, si esta no está autorizada por el ordenamiento jurídico”.
Nadie será con el pretexto de ignorada podrá impedir la fuerza obligatoria de la ley ni
será capaz de eludir las sanciones o responsabilidades por nuestros actos.
Cuando la ley marque excepciones o cuando la interpretación judicial haga mérito de
situaciones de vulnerabilidad, serán las únicas excepciones.
Error de Hecho:
La falsa noción que recae sobre los elementos o las circunstancias fácticas vinculadas al
negocio. Puede recaer en el contenido, la identidad de las personas, la naturaleza o
características de las cosas.
Art 265 CCCN: “El error de hecho esencial vicia la voluntad y causa la nulidad del acto.
Debe además ser reconocible por el destinatario”
Error esencial: recae sobre la naturaleza del acto, un hecho de distinta especie
que el que se pretendió designar, o calidad y extensión diversa a la querida.
Error espontaneo: Falsa noción de la persona misma y no porque la otra parte
del negocio jurídico la indujo a un error, en ese caso sería provocado.
Error reconocible: El destinatario de la declaración lo pudo conocer según la
naturaleza del acto, las circunstancias de persona, tiempo y lugar.
Cada persona debe comportarse diligentemente y solo se habilita la anulación del acto a
favor del emisor cuando la equivocación tendría que haber sido conocida por el receptor
de haber actuado con diligencia. La ley pretende que ambas partes sean diligentes al
celebrar un negocio y que sean leales: al emisor se le exige que no declare cualquier
cosa y al receptor, de percibir que está incurriendo en error, se lo advierta a la otra parte
para que pueda rectificar. Que no sea bassuraaaa
Clases de error:
Dentro del error de hecho: Error esencial y accidental
Error esencial, Art 267, afecta a los aspectos primordiales del acto:
Error en la naturaleza del acto: Recae sobre la especie jurídica del acto que se
celebra, divergencia entre el comportamiento de las partes y la representación de
lo declarado o actuado. (se confunde lo que piensan las partes con lo realizado)
Ej: cuando alguien presta algo a quien entiende que se lo están regalando.
Error sobre el objeto: El sujeto cree celebrar un negocio jurídico con un
determinado objeto o hecho y en realidad, se trata de algo distinto. Puede afectar
la individualidad de la cosa (adquirir algo en un lugar diferente al que se creía),
su especie (venta de granos, uno da cebada, el otro quería trigo), la cantidad,
extensión o suma, que no debe consistir en mero error de cálculo.
Error en la sustancia: Sustancia: todas las partes y todas las propiedades de una
cosa, sin las cuales deja de ser lo que es. Debe tener en mira al contratar, habrá
que ver en cada caso cuales son las cualidades esenciales de la cosa, que son las
que las partes esperaron encontrar en el objeto adquirido y que fueron tenidas en
cuenta, con el supuesto de que sin esas cualidades el acto no se habría celebrado.
(Un auto sin puerta, un celular que no prende)
Error en la causa: Recae sobre el elemento moral, sobre el motivo interno que
ha inclinado a ejecutar el acto. Al pertenecer al fuero interno los motivos solo
pueden llevar a anulación cuando surja expresa o implícitamente del acto, si no
se estaría perjudicando a la otra parte que no tiene forma de conocer lo que
pensaba el otro. (Quien compra un automóvil creyendo por error que el suyo no
tiene arreglo no podría una vez advertido de la realidad de las cosas, demandar
la nulidad del acto, se trata de motivos ajenos al vendedor).
Error en la persona: Recae sobre alguno de los sujetos, respecto de la identidad
de uno de ellos o de sus cualidades. Es una causa de nulidad solamente cuando
la consideración de la persona ha sido un motivo determinante para su
celebración. (obligaciones intuitae personae, o una donación hecha a alguien que
se toma por otra persona). No es causa de nulidad cuando la persona del
contratante es indiferente (vendedor, locador).
Art 270
Error en la declaración: Lo querido queda desvirtuado en su manifestación
externa por distracción, apresuramiento o inadvertencia. Variantes:
- Hay divergencia entre la voluntad interna y la declaración, escribir algo
incorrecto (LAPSUS CALAMI) o Haber empleado palabras no queridas
(LAPSUS LINGUAE) (escribir compro en vez de vendo)
- Ni siquiera se tenía intención de manifestar algo, (alguien ingresa a una sala de
remate levanta la mano para saludar e interpretan que está ofertando).
Error en la transmisión: Una persona distinta del emisor, encargada de
comunicar, desvirtúa la declaración de voluntad del sujeto dueño del negocio.
El error de hecho esencial y reconocible, justifica la nulidad del acto, puede ser
invocado por quien lo ha sufrido para que se deje sin efecto el acto celebrado, pues se ha
viciado la voluntad, mejor dicho, la intención.
El dolo
Elemento intencional del acto ilícito: intención de hacer daño.
Ámbito obligacional: es la deliberada intención de no cumplir a pesar de poder
hacerlo.
Vicio de voluntad.
Dolo como vicio de la voluntad.
Art 271: Acción dolosa, es asegurar lo falso o disimular lo verdadero, artificio
maquinación para la celebración del acto. Maniobras destinadas a provocar una falsa
visión en la victima para que realice un acto.
Omisión dolosa: causa los mismos efectos, cuando el acto no se habría realizado sin la
ocultación. La persona se aprovecha del engaño del otro, pese a no haber hecho nada
para que cayera en él.
Dolo: maniobra tendiente a engañar, inducir a alguien a la realización de un acto que no
habría sido celebrado de no mediar este vicio.
Dolo esencial
El dolo es esencial si causa la nulidad si: Art 272 CCCN
Es grave: La conducta empleada debe ser apta para inducir al engaño a una
persona.
Debe ser determinante de la voluntad: De no haber mediado engaño, el sujeto
no hubiere celebrado el negocio jurídico.
Debe ocasionar un daño importante: daño de relevancia, con significación
para la persona que lo sufre (económica o moral).
Ausencia de dolo reciproco: quien obra con dolo no puede pretender que se
anule el acto alegando el cometido por la otra parte. “quien juega sucio no tiene
derecho a exigir juego limpio”.
Dolo incidental:
Faltan algunos requisitos del art 272 para que el dolo sea apto para actuar como vicio.
El dolo incidental no afecta la celebración del acto, sino sus condiciones. La parte que
lo sufre lo habría celebrado aun de no haber mediado el engaño, aunque en condiciones
distintas. No causa la invalidez del acto, pero el que lo comete debe resarcir los daños
causados (Art 275).
El dolo esencial y el dolo incidental pueden ser:
Directo: cometido por una de las partes del acto jurídico o por su representante.
Indirecto: proviene de la conducta de un tercero ajeno para beneficiar a alguna
de las partes.
Vicio de la libertad:
La violencia
Influencia superior a la tolerable, ejercer coerción sobre una persona para obligarla a
realizar un acto que no estaba dispuesta a realizar.
Art 276.
La fuerza irresistible y las amenazas que generan temor de sufrir un mal que no se
pueden contrarrestar o evitar en la persona o bienes de la parte, causan la nulidad del
acto. La relevancia debe ser juzgada teniendo en cuenta la situación del amenazado.
Fuerza irresistible: se excluye la voluntad mediante el empleo de una presión
física excesiva o de malos tratamientos corporales para hacer que el sujeto obre
en determinado sentido o deje de hacerlo. Fuerza suficientemente grave como
para impedir que la víctima la repele.
Intimidación o amenazas: Inspiran en la victima el temor fundado de sufrir un
mal inminente (pronto) y grave que suprime su libertad en el obrar. La gravedad
de las amenazas se valorará teniendo en cuenta los bienes jurídicos (la vida, la
salud, la intimidad) del amenazado.
La amenaza puede recaer sobre cuestiones que el amenazado no quiere revelar, o
situaciones en que la persona no pueda recurrir a la autoridad o adoptar medidas para
contrarrestarla, esa es lo relevante de la situación. La violencia debe haber sido la causa
determinante de la ejecución del acto. La fuerza irresistible como las amenazas pueden
provenir de una de las partes o de un tercero (277) y el autor debe reparar los daños
(278). Si proviene de un tercero, pero la violencia es conocida por la otra parte, se le
atribuye la condición de cómplice, y responde solidariamente, aun cuando se hubiera
enterado después y guardara silencio al respecto.
Sub- Eje Temático 6:
Elementos esenciales.
La estructura del acto jurídico, sus elementos: sujetos, objeto, causa y forma.
Diferentes personas o sujetos pueden intervenir en el acto jurídico.
Las partes: Son los sujetos a quienes se imputan las relaciones jurídicas que el
acto tiene por fin establecer, aquellos cuyos derechos se crean, modifican,
transfieren, extinguen.
Los otorgantes: Intervienen en la celebración de un acto emitiendo la
declaración de voluntad que conforma su contenido. Generalmente es la parte,
aunque puede ser otro sujeto.
Los representantes: En virtud de una autorización legal o convencional, emiten
una declaración de voluntad en nombre, o por cuenta y en interés de otra,
denominada representado. Los representantes son legales o voluntarios.
La validez del acto jurídico en relación con los sujetos:
a) Capacidad: aptitud para ejercer por si mismos actos jurídicos válidos.
b) La voluntariedad: supone que el sujeto haya obrado con discernimiento,
intención y libertad.
Representación.
Un individuo (representante investida de poder y autorización suficiente) ejecuta un
negocio jurídico en nombre de otro (representado), el negocio se considera como
celebrado directamente por este último, y los derechos y obligaciones emergentes del
acto celebrado por el representante pasan inmediatamente al representado.
Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por representante, la norma limita
dicha facultad a los casos en los que la ley exige que sean otorgados por el titular de
derecho. (actos de última voluntad, personalísimos).
Requisitos:
1) Persona que actué como representante, solo se exige el discernimiento para
celebrar los negocios en los que interviene. Para que su actuación sea legitima se
requiere facultad para representar, se encuentre habilitado para ello, a través de
una norma o por la voluntad del sujeto al que representará.
2) Se requiere que los terceros conozcan que el sujeto con el que están celebrando
el negocio jurídico actúa en nombre y por cuenta ajena.
3) La actuación del representante debe sujetarse a los límites impuestos en el poder
conferido. Los márgenes pueden haber sido dispuestos por la ley como por la
voluntad del representado.
Clases:
Representación legal: Tiene su origen en la ley, es la propia norma la que
dispone la actuación por medio de un representante de manera necesaria y
forzosa. (curadores, tutores, padres)
Representación voluntaria: Tiene origen en la voluntad del representado, resulta
de un acto jurídico, apoderamiento que se manifiesta a través de la declaración
unilateral de una persona que otorga a favor de otra un poder para que actué
frente a terceros a nombre y por cuenta suya.
Representación orgánica: corresponde a las personas jurídicas, esto implica que
no haya un tercero (representante) que actué en nombre del ente ideal, es la
misma persona jurídica la que actúa a través de su órgano de representación.
Objeto. Art 279. “El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o
prohibido por la ley, contrario a la moral o lesivo de los derechos ajenos.”
Requisitos.
Posibilidad: El objeto no debe ser imposible ni los hechos ni bienes. La
imposibilidad para causar la nulidad debe ser originaria, debe estar presente
desde que el acto se celebró, absoluta, imposible para todos y no solo para el
obligado. Imposibilidad parcial: el acto no es nulo y quien pretendió adquirir el
derecho sobre un objeto parcialmente imposible puede dejar sin efecto el
contrato o demandar la parte que existiese.
Determinabilidad: debe ser Determinado: legal o convencionalmente se prevén
los mecanismos o las herramientas que permitan precisarlo en el momento del
cumplimiento del acto. Determinable: se establecen los criterios para su
individualización. Si es absolutamente indeterminable puede ser declarado nulo.
Licitud:
Hechos contrarios a la moral, las buenas costumbres y al orden público:
esencial para la convivencia.
No lesivos de los derechos ajenos a la dignidad humana. (actos fraudulentos,
atenten derechos personalísimos)
“Bien que se haya prohibido que lo sea”: cosas muebles que no pueden
hipotecarse, falta de idoneidad del objeto. O comercialización prohibida (armas,
estupefacientes)
Causa: Art 281
Fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico determinante de la voluntad.
También se integran los motivos exteriorizados lícitos e incorporados al acto de forma
expresa o tácitamente. La causa debe existir en la formación, subsistir durante su
celebración, y mantenerse durante la ejecución del contrato. La falta de esta causara la
nulidad, adecuación o extinción del contrato. Art 1014, nulidad a contrato que posea
causa contraria a la moral, orden público o a las buenas costumbres.
Presunción de la causa: el acto es válido, aunque la causa no este expresada o sea falsa
mientras este fundada en otra verdadera. La falsedad no provoca invalidez su quien
pretende mantener el acto deberá probar que el negocio tiene causa y que es lícita.
Acto abstracto: la causa no está presente o visible, no influye en su validez o eficacia,
pero no significa que no la haya.
Forma:
Modo de exteriorizar la voluntad
En sentido estricto, impuesta o legal, es el conjunto de las prescripciones de la ley
respecto de las modalidades que deben observarse en la celebración de ciertos actos
jurídicos bajo la pena de validez. Hay supuestos en que la ley establece el modo en el
que debe manifestarse la voluntad para la trascendencia jurídica del acto, en otras se
admite que los particulares elijan libremente la forma.
Elementos Accidentales.
Modalidades o elementos accidentales: disposiciones accesorias introducidas por las
partes que modifican los efectos normales del tipo legal y subordinan la adquisición de
un derecho a un acontecimiento futuro, o la resolución de un derecho ya adquirido.
Imponen un deber jurídico excepcional y accesorio al adquiriente de un derecho.
El plazo
Fijación en el tiempo del momento a partir del cual el acto jurídico comenzara a
producir efectos o dejara de producirlos. Las partes subordinan la exigibilidad o
aniquilación de los derechos a un acontecimiento futuro, pero fatal.
a) El Plazo suspensivo: Produce la postergación o suspende la exigibilidad de la
obligación hasta el suceso del término. (la obligación de pagar una suma de
dinero en el término de 90 días). Plazo extintivo o resolutivo: limita hasta cierto
momento los efectos del acto (obligación de restituir la cosa locada el
vencimiento del contrato de arrendamiento).
b) Plazo cierto: El día, el mes y el año de vencimiento están definidos de
antemano; Plazo incierto: El día de vencimiento se ignora y no se sabe cuándo
ocurrirá (te pagare cuando Pedro muera) sucederá, pero no se sabe cuándo.
c) Plazo indeterminado: No está definido en el acto, el juez deberá determinar la
fecha del cumplimiento en el marco del proceso más breve.
Art 353. Con el cumplimiento del plazo pendiente la ley determina su decaimiento, el
deudor no puede invocar la pendencia del plazo. (la espera)
- Si se ha declarado su quiebra: La quiebra produce el vencimiento de todos los
plazos de las obligaciones del fallido.
- Disminución por acto del deudor, de las seguridades concedidas al acreedor
para el cumplimiento de la obligación, genera caducidad del plazo, el deudor a
través de estos hechos pone en peligro el paso de la acreencia. (El deudor había
constituido caución real o personal (garantía) para garantizar el cumplimiento de
la obligación y luego las revoca.
- El deudor no ha constituido las ganancias prometidas: si el deudor se
comprometió a otorgar una det garantía, y omite constituirlas a los fines de
asegurar la acreencia.
El cargo:
Art 354: Obligación accesoria y excepcional impuesta al adquiriente de un derecho. No
impide los efectos del acto (excepto que se prevea como condición suspensiva), ni los
resuelve (excepto que su cumplimiento se estipule como condición resolutoria)
“legado con el cargo de mantener a ciertos parientes del testador”
a) Es una obligación que grava a una de las partes interesadas.
b) Obligación accesoria, anexada a la adquisición de un derecho, no es posible
obtenerlo sin asumir el cargo que importa, actúa como un límite al beneficio del
adquiriente.
c) Excepcional, no deriva del acto jurídico realizado, es la voluntad del enajenante
quien dispone la vinculación entre el derecho principal y el cargo.
El incumplimiento del cargo faculta al acreedor para el ejercicio de las medidas
compulsivas pertinentes. Pero no afecta la adquisición del derecho. La excepción son
los casos donde el cargo se estipula como una condición suspensiva o resolutoria.
Suspensivo. El incumplimiento del cargo impide que se cumplan los efectos normales
del acto jurídico hasta que no se cumpla.
Resolutivo. Si el adquiriente del derecho principal no efectúa la obligación que le fue
impuesta como accesoria, se le cancelara el derecho adquirido.
El cargo es transmisible a los sucesores del obligado, por acto entre vivos o causa de
muerte. El sucesor estará obligado a cumplir con el cargo aun no ejecutado. Pero no es
transmisible si el cargo solo puede ser ejecutado por quien fue obligado, Si el deudor
fallece y no cumplió la adquisición del derecho queda revocada y los bienes retornan al
titular originario o sus herederos.
La Lesión:
Art 332. Puede demandarse la nulidad o modificación de los actos jurídicos cuando una
de las partes explotando la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra,
obtuviera por medio de ello una ventaja patrimonial desproporcionada y sin
justificación.
La ventaja patrimonial debe ser concomitante a la celebración del negocio, evidente y
notable a la época en la que el negocio tuvo nacimiento. La desproporción debe subsistir
al momento de la demanda. (ELEMETO OBJETIVO)
(ELEMENTO SUBJETIVO) que la afectada sufra de necesidad, debilidad psíquica o
inexperiencia. Y además el aprovechamiento o explotación por parte del lesionante.
El lesionado o sus herederos pueden ejercer la acción. Los sucesores singulares no
pueden accionar por un acto entre vivos, es de carácter personalísima. La parte
lesionada es la única que puede saber si se dan las circunstancias subjetivas necesarias
para la configuración del vicio de lesión.
Los legitimados activos tendrán la posibilidad de entablar la nulidad o la modificación
del acto lesivo, o sea un reajuste equitativo del convenio. Si el lesionado opta por el
reajuste el litigio queda trabado. Si el lesionante demanda por nulidad, el demandado
puede modificar el reclamo a la acción de ajuste.
Plazo de prescripción de la acción es de 2 años desde la fecha en que la obligación a
cargo del lesionado debía ser cumplida.
Simulación.
Art. 333. Se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro, o cuando
el acto contiene cláusulas que no son sinceras o fechas que no son verdaderas o cuando
por él se transmiten derechos a personas interpuestas que no son aquellas para quienes
en realidad se constituyen.
Acto que por acuerdo de partes se celebra exteriorizando una declaración recipticia no
verdadera para engañar a terceros. Los contratantes crean, con su declaración, la
apariencia exterior de un contrato, del cual no quieren los efectos o crean la apariencia
de uno diverso al querido por ellos.
Elementos:
A) La declaración deliberadamente disconforme con la verdadera intención de
las partes: Querida y conocida por las partes, estas producen la apariencia
externa de un negocio jurídico ficticio para engañar a terceros.
B) Acuerdo entre partes sobre la falsa declaración.
C) Propósito de engañar a terceros: Requiere el propósito de engañar que no
implica ocasionar un perjuicio jurídico a terceros o bien puede sí implicarlo.
Clases:
Simulación absoluta: Se celebra un acto jurídico que NADA tiene de real,
es completamente ficticio. Las partes no quieren celebrar ningún negocio
jurídico, sino que desean modificar la apariencia de una disminución del
activo o de un aumento ficticio del pasivo, en perjuicio de los acreedores.
Simulación relativa: Las partes encubren la verdadera naturaleza del acto,
se simula lo que es. Puede versar sobre la naturaleza: se encumbre e carácter
jurídico del acto bajo la apariencia de otro (una donación bajo el ropaje de
una compraventa), sobre cláusulas que no son sinceras (un precio que no es
real), o sobre fechas que no son verdaderas.
La causa simulandi: interés que induce a las partes a aparentar un negocio que no existe,
puede ser inocente o bien perjudicial a terceros.
Simulación ilícita: El negocio jurídico tiene como fin perjudicar a terceros o
quebrantar el ordenamiento jurídico (fraude a la ley). Esto causa la nulidad
relativa del acto.
Simulación licita: El negocio simulado no es ilegal ni perjudica a un tercero.
Simulación total: Abarca íntegramente al negocio, viciando en su esencia,
Simulación parcial: Solo recae sobre una parte del acto.
Acción entre partes.
Art 335. Los que otorgan un acto simulado ilícito o perjudican a terceros no pueden
ejercer acción alguna el uno contra el otro sobre la simulación. La simulación alegada
debe probarse mediante el contradocumento. Se prescinde de él, cuando la parte
justifica las razones por las cuales no existe o no puede ser presentado.
Se podrá entablar una acción de simulación cuando el simulador se arrepienta de su
acto, y quiera recuperar el bien para entregarlo a sus acreedores, acciona pidiendo la
invalidez por su arrepentimiento y para recuperar los bienes para enajenarlos y afrontar
el pago de sus obligaciones.
Contradocumento: constancia escrita en cual las partes manifiestan el verdadero carácter
del acto que han celebrado.
Acción interpuesta por terceros.
Terceros cuyo derechos o intereses son afectados por el acto simulado pueden demandar
su nulidad. Se exige la existencia de daño (actual o potencial) debe demostrarlo. Debe
demandar a ambas partes del acto, si fue realizada por una persona interpósita, se
conforma un litisconsorcio pasivo con todos ellos.
El tercero podrá acreditar la apariencia del negocio jurídico mediante cualquier medio
de prueba, incluso testigos, indicios y presunciones.
Efectos.
La acción de simulación no procede contra los acreedores adquirientes de buena fe. Pero
si contra el subadquiriente que obtuvo como título gratuito o de mala fe: que conocieron
o pudieron conocer la simulación. Y no alcanza a los terceros subadquirientes de buena
fe, quien, al momento de la trasmisión, ignorase que el derecho tiene como antecedente
un acto simulado
Todo tercero que se ha visto perjudicado por la simulación tiene derecho a ser resarcido
del daño sufrido.
El acreedor podrá demandar a quien contrato con el cómo al subaquiriente (ambos de
mala fe) por daños y perjuicios, responderán de manera solidaria. Si el subaquiriente es
de buena fe y a título gratuito, solo corresponde en la medida de su enriquecimiento.
Fraude:
Corresponde con el engaño, acto contrario a la verdad.
Una conducta tendiente a eludir los efectos de una norma imperativa o de origen
convencional, utilizando otra vía negocial no reprobada por la ley. Mediante actos
reales, serios, no disimulados. No diverge la voluntad de la realidad declarada, sino que
amparada a una norma legal, elude las disposiciones de otra o perjudica a un tercero.
Fraude a los acreedores: El deudor afecta su patrimonio provocando o agravando su
insolvencia, impidiendo así la satisfacción de sus créditos, no cumple sus obligaciones
Acción de inoponibilidad.
El efecto no es la nulidad sino la inoponibildad. El acto otorgado por el deudor en un
fraude a los acreedores es válido entre este y el tercero con quien celebro el acto (a
quien le vendió sus bienes sin saber que causaba insolvencia), solo queda privado de
eficacia frente al acreedor que acciona, no puede valerse contra él en la medida
necesaria para la satisfacción de su crédito.
Requisitos de procedencia de la acción de declaración de inoponibilidad: Art 339.
a) El crédito sea de causa anterior al acto impugnado excepto que el deudor
haya actuado con el propósito de defraudar a fututos acreedores. (la
insolvencia causada específicamente para no cumplir con la obligación
anteriormente contraída)
b) El acto haya causado o agravado la insolvencia del deudor:
c) Quien contrato con el deudor a título oneroso haya actuado de mala fe. El
tercero haya conocido o debido conocer que dicho acto provocaba o agravaba su
insolvencia.
El fraude no puede oponerse a los acreedores de buena fe.
Si los dos negocios son a título gratuito es viable la revocatoria contra el subadquiriente,
si el primero fue a título oneroso con mala fe y el segundo a título gratuito también.
Responden solidariamente por los daños ocasionados al acreedor.
Si fue enajenada a buena fe y a título oneroso no precede la acción.
Efectos: Art 342.
La declaración de inoponibilidad se pronuncia exclusivamente en interés de los
acreedores que la promueven y gasta el importe de sus respectivos créditos. Una vez
reconocido el fraude por sentencia, esa inoponibilidad lo coloca en la posición de poder
reclamar su crédito sobre el bien objeto del negocio. Posibilidad de actuar en derecho
como si el acto impugnado no se hubiese celebrado.
Nulidad:
Un acto jurídico está afectado de nulidad cuando la ley, por causas existentes desde el
origen del acto, un defecto originario, intrínseco y esencial le priva de los efectos que
regularmente debía producir.
La nulidad es una sanción legal es una reacción del ordenamiento jurídico por la
violación de sus nombras, que priva de sus efectos normales a un acto jurídico, es una
ineficacia absoluta, el acto jurídico invalido es completamente nulo.
- Nulidades absolutas: el vicio lesiona un interés general, se encuentra de por
medio el orden público. Es establecida por el legislador para proteger el
ordenamiento social y las buenas costumbres. Es declarada de oficio por el juez,
también puede ser solicitada por el ministerio público y por cualquier interesado
(salvo quien dio lugar a la nulidad). Es imposible de confirmar, el acto podrá
llevarse a cabo nuevamente sin el vicio. Es imprescriptible.
- Nulidades relativas: afecta un interés particular, individual de los sujetos que
forman parte del negocio. Debe ser declarada por la parte en cuyo beneficio se
establece. Excepcionalmente puede invocarla la otra parte si es de buena fe y
experimento un perjuicio. El vicio puede ser confirmado al estar en juego el
interés de carácter particular. Puede sanearse por prescripción.
Alcance de la sanción.
- Nulidad total: los efectos de ineficacia se propagan a la totalidad del acto
jurídico.
- Nulidad parcial: Solo una clausula o disposición resulta ineficaz, sin afectar la
validez de las partes no alcanzadas por la nulidad si es que son separables, sino
se declara la nulidad total.
Efectos:
No se producirán los efectos que se tuvieron en cuenta antes, queda privado de ellos
como si nunca hubiera existido. Es pronunciada por los jueces, vuelve a las cosas en el
estado en el que estaba.
Si el acto no fue ejecutado, dictada la sentencia que declare su nulidad, las partes no
podrán exigir o demandar su cumplimiento.
Si el acto tuvo principio de ejecución o se ejecutó, las partes deben restituirse
mutuamente lo obtenido en virtud del acto anulado, a fin de volver las cosas al estado
anterior.
Si una o ambas sufren daños materiales o morales estos necesitan ser reparados para
lograr que la situación jurídica de las partes retome al estado anterior a la celebración
del acto. Además de la restitución la indemnización por daños.
Art 392. Se aplica el efecto retroactivo de la sentencia de nulidad a terceros en cosas
registrables. El tercero a quien el adquiriente por acto nulo ha transferido la propiedad
de una cosa registrable es alcanzado por la sentencia de nulidad y privado de esos
derechos. Si es subadquiriente sobre cosas registrables de buena fe y a título oneroso,
no procede la obligación de restitución. Para que este tercero este protegido por esta
excepción tiene que él mismo invocarla.
Si el que transmite la cosa no es el titular ni se encuentra legitimado para representarlo,
el subadquiriente de buena fe y a título oneroso no puede ampararse en la protección, la
enajenación ha sido realizada por quien no era su propietario.
Inoponibilidad
Sucesión de acontecimientos extrañas al negocio jurídico que se producen con
posterioridad a su constitución. El acto jurídico es válido y eficaz entre las partes, pero
no produce efectos frente a determinados terceros, protegidos por la norma. Es la
sanción establecida por la ley a un acto valido en sus comienzos pero que se torna
ineficaz por incumplimiento de algún requisito adicional que le es exigido para la
producción plena de sus efectos. Es funcional y relativa.
Inoponibilidad positiva: actos válidos y eficaces en general, pero ineficaces
frente a ciertos terceros.
Inoponibilidad negativa: es invalido entre partes, pero esa ineficacia no es
oponible frente a ciertos terceros. (impide la nulidad frente al subadquiriente a
título oneroso de buena fe)
Efectos:
El acto es válido erga omnes (entre partes y terceros en general), pero la ley priva solo a
determinados terceros a quienes brinda protección.
La acción de inoponibilidad es prescriptible, si pasa el tiempo ya no podrá interponer la
defensa. Y es renunciable, el acto puede sanearse y tornarse plenamente eficaz.