Fundamentos 2 - Unidad 1 y 2
Fundamentos 2 - Unidad 1 y 2
Fundamentos 2 - Unidad 1 y 2
a disciplina de la ciencia política descansa en el principio de que todo conocimiento es
L
público y cuestionable. No hay verdades ocultas ni infalibles portadores de la verdad. La
ciencia política exige a los que la practican que aporten argumentos y datos quepuedan
convencer a otros.
La selección de estos seis enfoques se basa en la evolución de la disciplina.
A lateoría política normativale interesa descubrirconceptos morales .y aplicarlos
al ámbito de las relaciones y de la práctica política.
En Gran Bretaña, desde los años cincuenta, los estudios institucionalistas clásicos que
centraban su atención en el parlamento ylaadministraciónpúblicahandebidoampliarsu
campodeinterésparaanalizarlaselecciones,lospartidospolíticosdemasasylosgrupos
de presión. En general, cabe atribuir el mérito de esta expansión a los politólogos de
enfoqueconductista.
La política se encuentra por doquier en la sociedad: desde launidadfamiliaralEstado,y
desdelasasociacionesvoluntariasalascorporacionesmultinacionales.Lapolíticaentraña
enfrentamiento y colaboración, refleja la estructura de la sociedady,porsupuesto,influye
en ella.
La política es una actividad colectiva.
La ciencia política se caracteriza por la variedad de sus enfoques.
Hemos elegido «enfoques» porque el término «escuelas» da una idea exagerada de
cohesión y de orden dentro de las diversas subdivisiones de la ciencia política.
l estudio de las instituciones políticas le interesan las reglas, los procedimientos y las
A
organizaciones formales del sistema político, así como su impacto en la práctica política.
Tanto la teoría conductista como la de la elección racional son enfoques más recientes,
aunque ya bien afianzados en la ciencia política.
De hecho, en los Estados Unidos, el enfoque conductista es el dominante dentro de la
disciplina. Su impacto en Europa ha sido muy considerable pero, a pesar de todo, sigue
siendo un enfoque más.
El conductismo procura explicar el comportamiento político en los niveles individual y
agregado.
os estudios de la elecciónracionalhanprocuradoarrojarluzsobrecuestionesdetodos
L
loscamposdelacienciapolítica,quevandesdelaluchaelectoralhastaelfuncionamiento
de la burocracia.
lúltimobinomioennuestradescripcióndelosenfoquesdelacienciapolítica—feminismo
E
y análisis del discurso— representa un reto importante para las corrientes mas
consolidadas.
El impacto del feminismo ha sido considerable en muchos sentidos, puesto que ha
favorecido la revisión de los elementos más consolidados de la ciencia política. Los
enfoques ortodoxos en la teoría normativa y en los estudios empíricos de los
institucionalistas y conductistas se han visto cuestionados y obligados a reconocer que
anteriormente no habían tenido en cuenta el género.
ComoafirmaJennyChapman,'aúnocupaunpuestomarginaldentrodeladisciplina.Hasta
cierto punto, esto pone de manifiesto el «conservadurismo dinámico» del enfoque
dominante enlacienciapolítica,quehamostradosucapacidadparaincorporarelementos
del feminismo sin prescindir de su orientación originaria. Tambiéndemuestraquealgunos
delosdefensores"delenfoquefeministanohanlogradodarleasutrabajounperfilempírico
losuficientementepenetrante.Apesardetodo,lapotencialcontribucióndelfeminismoala
teoría política sigue siendo respetable.
El análisis del discurso ha tenido menos impacto que el feminismo. Constituye un
importante vínculo entre la ciencia política y el postmodernismo.
Los estudios del discurso analizan cómo los sistemas de significado o «discursos»
conforman la manera de entender la propia posición o actividad política. Según este
enfoque,laproducción,elfuncionamientoytransformacióndelos«discursos»deberíanser
objetodeestudioyaqueconstituyenunaherramientaútilparaentenderlaarticulaciónyel
carácter de la política en las sociedades complejas.
adaunodelosseisenfoquesdelacienciapolíticaquepresentamosserelacionaconunos
C
métodos específicos de producir conocimiento; en otras palabras,cadaunodeellostiene
uña orientación metodológica determinada.
Los seisenfoquesdelacienciapolíticaabordadosenestelibrotienenciertaspreferencias
«viscerales» por determinadas formas de orientación metodológica y explicativa. Por
ejemplo, el análisis del discurso mantiene la posición más relativista, mientras que los
conductistas se acercan más al positivismo. Los institucionalistas y los conductistas han
preferido generalmente explicaciones más inductivas, frente a latendenciamásdeductiva
de la elección racional y, por supuesto, de la teoría normativa.
Tambiénpuedenestablecersedivisoriasentrelosenfoquesdelacienciapolíticaapartirde
su preferencia por métodos cualitativos o cuantitativos.
Losconductistas,dadasupreocupaciónporloscomportamientosindividualesagregadosy
por la falsabilidad de las afirmaciones teóricas, consideran más apropiados los métodos
cuantitativos. Del mismo modo,muchasfeministas,altenerunaconcepcióndelapersona
como «ser» consciente y social, suelen inclinarse por el usodemétodosdeinvestigación
cualitativos; Sin embargo, en principio, como apunta Chapma, el análisis feminista es
compatibleconlautilizacióndemétodoscuantitativos.Asímismo,eltrabajocuantitativode
los estudios electorales puede complementarse y cuestionarse con estudios .basados en
técnicas cualitativas,
l papel de la teoría en la ciencia política
E
Se debate uno de los temas que generan más polémica y discusión teóricaenlaciencia
política: la naturaleza del Estado.
El propósito fundamental de la teoría es, de alguna manera, explicar, comprender e
interpretar la «realidad».
La teorización toma diversas formas en la ciencia política. Se puede hacer una primera
distinción entre teorías normativas y empíricas.
Lasteoríasnormativastratandecómodeberíaserelmundo;elteóricopresentaunconjunto
de situaciones deseables e indica por qué este conjunto es preferible.
Elenfoquedescriptivo-empíricoeselotrograncampodelaelaboraciónteóricayseocupa
de desarrollar una explicación que se base en los «hechos».
Introducción
¿Son las instituciones lasqueforjanlosprocesossocialesosonlosprocesossocialeslos
quecreansuinstitucionalidad?Esteeselprimerinterrogantequeformulalaintroduccióna
este libro. Refieren a si las instituciones importan o no para explicar procesos políticos y
sociales.
El objetivo dereconocerlarelevanciadelasinstitucionessinconsiderarlasdivorciadasdel
conjunto de relaciones sociales en que están inmersas, y sin tampoco considerarlas
necesariamentecausasdeladinámicapropiadelasotrasvariablesdelavidasociopolítica
ni del comportamiento de los actores. Tiene un tono de debate teórico-metodológico.
El primer apartado ilustra que la relevancia de las instituciones no es obvia, que su
valoración influye sobre nuestra manera de entender la sociedad.
El segundo define los supuestos que se consideran necesarios para el análisis de las
instituciones.
Eltercerapartadobrindalasherramientasteórico-metodológicasparalaimplementaciónde
ese análisis.
Yelcuartoesunabreveconclusiónquesintetizanuestrarespuestaalapreguntasobrela
importancia de las instituciones y fundamenta la necesidad de una desagregación temática.
or otro lado, al contrario, Weber destacó la importancia de la “jaula de hierro” que,
P
independientemente de la estructura de clases, las burocracias institucionalizadas del
Estadomodernoimponíanalcomportamientoylalibertaddelossujetos.Particularmentea
partirdelosañosochentaynoventa,semultiplicaronlosdefensoresdelarelevanciadelas
instituciones paraexplicarlosprocesospolíticos,socialesyeconómicosdelamanodelos
“nuevos institucionalismos".
En lasociologíadelasorganizacionesseredescubrióelinstitucionalismoweberianoy,por
su parte, la sociología económica valora las instituciones como el diseño simbólico que
gobierna la relación entre los distintos roles en toda organización.
En la ciencia política comenzó un rescate de las instituciones destacando que importan
porque hacen a las capacidades de los gobiernos; esto es, independientemente de los
actores, las ideologías y la estructura socioeconómica, el tipo de institucionalidad
gubernamental afecta las opciones y la calidad de las políticas.
El neoinstitucionalismo las recuperó colocándolas en un podio de primacía causal y en
interacción con las preferencias y los comportamientos de individuos “racionales”.
El institucionalismo histórico, ahora desde una postura estructuralista,tambiénrecuperóa
las instituciones otorgándoles centralidad en su papel explicativo de la sociedad y su
historia.
espuesta:
R
A. Las reglas (instituciones) pueden ser estables y no cumplirse o ser inestables en un
contexto de rígida continuidad de comportamientos y procesos. Esto implicaría una
intervencióndeterminantedevariablesnoinstitucionalesobien,ensudefecto,lapresencia
y el peso de una institucionalidad informal, no escrita, que no resulta evidente a la
observacióncentradaenloformal.Síesverdadquecuandoseconstataelcumplimientode
reglas formales,estastiendenamostrarunarelativaestabilidad.Perolaestabilidaddelas
reglas presenta una alta correlación con su cumplimiento cuando se cumplen.
Variables que constituyen la matriz política: socioeconómicas, ideológico culturales, etc.
ossupuestosparaanalizarlasinstitucionesysurelaciónconelprocesopolítico:volviendo
L
a la noción de matriz para reinsertar la sociedad y los actores en el análisis institucional.
unquepuedaresultaralgoinjustoparaquienesseempeñanenlimarlasdiferencias,estas
A
persisten y están vinculadas a la tensión entre los “individuos sin historia” del
neoinstitucionalismo (o institucionalismo de la elección racional –IER–) ylas“instituciones
sin actores” del institucionalismo histórico (IH). El riesgo de los análisismásestructurales
vinculadosalIHesquetiendenaprestaratenciónalosmacroprocesos,perdiendodevista
otorgando un lugar marginal a los microfundamentos de las relaciones sociales y
u
viceversa en el caso de la versión del IER.
Nos interesa contar con un marco que nos permita analizar la dinámica institucional ysu
relevancia, reconociendo que las instituciones no sólo pueden influir sobre las variables
ideológico-culturales y socioeconómicas y tambiénsobrelosactores,sinoquepuedenser
influidas por esas mismas variables y por el comportamiento de los actores. Interesa
comprenderalasinstitucionesestandoinmersasenelfuncionamientodeunamatrizpolítica
y siendo parte constitutiva de él.
Los estudios del institucionalismo de la elección racional (IER o neoinstitucionalismo)
derivan las preferencias de los actores de presupuestos teóricos y consideran que las
institucionessonreglasquetiendenaperdurarsalvoquefallen(sóloentoncessemodifican,
porque ya no son funcionales) o porque existe un “shock externo” que modifica las
condiciones iniciales. Las instituciones son, centralmente, entendidas como reglas que
resuelvenproblemasdecoordinación.Estollevaa:reduccionismo(losfenómenospolíticos
son entendidos de manera excluyente como la consecuencia agregada de la conducta
individual),utilitarismo(loseventospolíticossonlaconsecuenciadeunamaximizacióndela
utilidad basada en decisiones calculadas), funcionalismo (se desarrollan a través de una
suerte de proceso histórico “eficiente” que responde a necesidades colectivas) y a la
desestimación del conflicto.
LavisióndelasinstitucionesqueproponeelIHavanzaunpasomásallá,reconociendoque
laracionalidaddelosactoresestáacotadaalasinstitucionesyseconfiguraeninteracción
con estas. Aunque los actores aparecen más matizados, sostiene el predominio delpeso
explicativodelasinstitucionesparacomprenderlarealidadpolíticaysocial.Sostienenque
lasinstitucionesnosiemprerespondenalosdeseosointencionesdesuscreadoressuelen
producirse efectos no esperados y, una vez que las instituciones se crean,aunqueyano
cumplanconelobjetivoparaelquefueroncreadas,tiendenapersistir.Ensuplanteoteórico
generallasinstitucionessonpresentadasenrelaciónconelcontexto,conlaracionalidadde
los individuos, con la cultura y con la historia. Sin embargo,elpesoqueseleotorgaala
noción de autonomía de las instituciones políticas termina implicando, en la práctica
analítica, que la complejidad previamente introducida se diluye
namatrizesunaestructuradondeunprocesoparticularsedespliega.Unamatrizpolítica
U
constituye un sistema de variables socioestructurales, político-institucionales e
ideológico-culturales que:
) fija los límites de factibilidad para la realización de intereses de grupos sociales y el
A
alcance de objetivos de actores políticos.
B)Defineprobabilidadesdiferencialesparalarealizacióndeesosinteresesyelalcancede
los objetivos políticos factibles
C) Brinda a los distintos actores un conocimientoomapeodecómofuncionanydeberían
funcionarlasrelacionessociales,influyendodeestaformasobrelapercepcióndeloslímites
de factibilidad y los cursos de acción más apropiados para alcanzar objetivos y realizar
intereses.
as instituciones no operan aisladas de la base material de la sociedad (ni ésta de las
L
instituciones). Las variables sobre la base material delasociedadremitenasuestructura
ocial y económica (Estructura productiva, recursos naturales, capital físico, progreso
s
tecnológico, demografía/recursos humanos y propiedades de la estructura social). Estas
variables/condiciones estructuralesresultancentralesparaladefinicióndelaspropiedades
delamatriz,porquefijanloslímitesdeaquelloqueesmaterialmentefactiblealcanzarenun
momento dado en una sociedad, además fijan el campo de posibilidades para las
estrategias de los actores.
ilascondicionesestructuralesfijanloslímitesdefactibilidadparaquepuedandesplegarse
S
estrategias/comportamientos que permitan alcanzar objetivos, las estrategias y
comportamientos, a su vez, son la resultante de una intencionalidad, del supuesto de un
actor de que un determinado comportamientodaráporresultadounestadodecosasyno
otro. Los actores, en consecuencia, son también claves para el análisis político.
Por un lado, la intencionalidad que da sentido al accionar de los actores se materializa
dentrodemarcosdondelaorganizacióndelosgrupossociales,lasinstitucionesestatalesy
el régimen político y legal fijan y constituyen las reglas que determinan probabilidades
diferencialesparaellogrodelosdiversosobjetivosquepersigueunasociedad.Elconjunto
de mecanismos organizacionales y jurídico-institucionales otorga forma política a la
capacidad o el poder de todo grupo sociopolítico para organizarse y definir tanto sus
intereses comunes como los objetivos y estrategias funcionales a estos.
Podercomolacapacidaddelosactoresdealcanzarsusobjetivosorealizarsusintereses.
Este conjunto institucional (mecanismos organizacionales y jurídicos institucionales) es la
organización social del poder político.
Esta característicadelasinstitucionesnoimplicaqueseanfuenteexcluyentedelpoderde
los actores y grupos sociales. En un juego de basquetbol con iguales reglas
(institucionalidad)paratodosyunreferíimparcial,siunequipomideenpromedio1,75my
elotro2,00m,elresultadodeljuegoestarápredeterminadoporlaalturadelosjugadoresa
pesardelaigualdadinstitucional.Lascapacidadesyrecursosdiferencialesconquecuentan
los actores pesan dramáticamente sobre la distribución del poder y el resultado.
No obstante, ni la intencionalidad de los actores ni la distribución del poder pueden
entenderse fuera de la influencia de factores ideológico-culturales.
Implicacomprenderloscomportamientosdelosactoresenfuncióndeloqueestosperciben
comointerés.Lasestrategiasimplementadasporlosactoresysusresultadosdependena)
desuconocimientosobreloslímitesdefactibilidadentantoforjab)unapercepciónsobrela
mayor o menor probabilidad de éxito de un accionar, y c) unamayoromenoraceptación
valorativa/deundeterminadocursodeacción.Porelloesclaveentenderelmapacognitivo
y el mapa identitario/normativo de los actores.
Mapa cognitivo: lo que “conocen” sobre la factibilidad y probabilidad de éxito de sus
objetivos y estrategias.
Mapa identitario ynormativo:ydeloqueconsideranaceptable/deseableenfuncióndelos
valores y normas.
. Sus intereses
1
En general, la noción de interés refiere a todo aspecto ligado al bienestar de un sujeto
individual o colectivo.
Elinterés“subjetivo”es,endefinitiva,elquemuevealactorenunadirecciónynoenotra.
Como variable que influye sobre conductas y estrategias está estrechamente ligada a la
ideología, preferencia o percepción subjetiva del actor.
Esclaroque,sibienlosaspectossubjetivosdelosinteresessonclaveparadarcuentade
comportamientos,losaspectosobjetivostambiénsonfundamentalesparadarcuentadelo
queefectivamentelepasaalactor.Esdecir,haycasosqueponenencuestiónlaautonomía
del sujeto como mejor juez de sus intereses.
El reconocimiento de los aspectos “objetivos” de los intereses de los actores –esto es,
aquellos aspectos que están por fuera del reconocimiento “subjetivo” del actor– abreuna
riesgosa puerta a la intervenciónautoritariadeaquellosque“conocen”mejorlosintereses
de los actores que lospropiosactores.Esdecir,sehacereferenciaaquenocuentancon
suficiente capacidad porsucondiciónoporquelosinteresessoncomplejosy,porlotanto,
no son compresibles de manera inmediata para el actor. Lo que indica a las claras la
importancia de la necesidad de la doble rendición de cuentas (accountability). Vertical
cuando losexpertosogobernantestomandecisionesdepolíticapúblicaendemocracia:la
queselehacealasociedadyseexpresaatravéstantodelacompulsaelectoralcomode
la respuesta al accionar/demanda de las asociaciones de ciudadanos o los movimientos
sociales y la horizontal frente a los otros poderes de gobierno.
Finalmente,estánlosintereses(objetivosysubjetivos)deaquellosgrupossocialesqueno
alcanzanlacondicióndeactor,yaseaporquea)nocuentanconrecursospararesolversus
problemas de acción colectiva o b) porque no reconocen sus intereses comunes.
Sostenemos no quedar presos de la consideración de interés subjetivo/interés objetivo
como una dicotomía excluyente. Mantendremos una postura que incorpora las diversas
dimensiones, contemplando en el análisis:
a) lo que los actores dicen que son sus intereses, para poder explicar conductas;
b) lo que los expertos definen como intereses de un grupo o un actor social,
porque –más allá de que el propio grupo o actor social los reconozca o no como
intereses– permiten explicar eventos que afectan el bienestar de los sujetos;
c) el grado y la lógica de rendición de cuentas en la que se ven inmersos expertos
y gobernantes, para discernir la distribución de poder detrás de la noción de interés
imperante
d) los intereses sociales que no se expresan ni en comportamientos ni a través de la
emergencia de actores, porque constituye un requisito central de una comprensión no
reduccionista de la distribución de poder en la sociedad, así como de equidad en el
accionar de las instituciones y las políticas públicas en toda sociedad.
.Sus recursos/capacidades
2
Mientras que por“capacidad”entendemoslahabilidaddecomportarsedeunamanera,de
cumplir una función y de alcanzar un objetivo, consideramos a los “recursos” como los
ienes materiales, simbólicos, organizacionales, políticos, humanos, etc., que son
b
necesarios para generar capacidades.
En lo atinentealosactoreseconómicos,sucapacidaddeinfluirsobrepolíticasdependerá
de que actúen en el plano político (cámaras, uniones, etc.) o en el terreno estrictamente
económico, es decir en el ámbito de los mercados (como inversores, productores,
consumidores,etc.).Sucapacidaddeinfluirsobrepolíticaseinstitucionesdependerádesu
peso en el contexto de laspropiedadesestructural-económicasdelasociedad.Encararel
análisis delosactoresdelEstadocomoactorcolectivoimplicaprestaratencióntantoalos
administradores, funcionarios y políticos en función de gobierno como a sus capacidades
para diseñar, decidireimplementarlaspolíticasyaccionespúblicas,asícomoelmodoen
que estas repercuten.
Tantoenelcasodelosactoresestatalescomoeneldelosactoressociopolíticos(sociales
o para gubernamentales, como los partidarios), la facultad de organizarse y desplegar
estrategias puede estimarse tomando en cuenta cinco propiedades en relación con sus
capacidades:
a) la organizacional (habilidad de sostener la coordinación de la acción y de contar con
procedimientos administrativos y recursos económicos y humanos).
b) la capacidad de representación y gobierno (en el casodeactoresestatalesremiteala
habilidaddeejercerlaautoridad;eneldeactoressociopolíticosrefierealadisponibilidadde
unliderazgo.Habilidaddemovilizaciónpolíticaoderesolverproblemasdeaccióncolectiva
y presionar a otros actores)
c) la capacidad de actuar ideológicamente
d) la capacidad de negociación (intercambios para ejercer la autoridad o bien para
influir en las instancias)
e) la capacidad de “salida” de una situación considerada inconveniente por parte del actor
En la disputa política la capacidad de los grupos para conformarse como actores
sustantivos depende, a su vez, de su capacidad para cultivar recursos aliándose con
actores que disponen de ellos.
Claramente las capacidades y recursos hacen al poder del actor. Sin embargo, no
constituyen características “esenciales” sino “relativas” de ese poder.
oordinaciónyconflictoenelaccionarinstitucionalysuinfluenciasobrecómoentendemos
C
que “es” y qué esperamos –demandamos– de un orden republicano
Posturas como la del neoinstitucionalismo destacan que las instituciones centralmente
resuelven problemas de coordinación (con el consecuente impacto de disminución de
problemas de información y costos detransacciónylaresolucióndeproblemasdeacción
colectiva).Desurgirelconflicto,elneoinstitucionalismotiendeaasumirqueellosedebea
quealgunadelasfuncionesligadasalaresolucióndeproblemasdeinformación,reducción
de costos de transacción o de resolución de problemas deaccióncolectivanosecumple
como debería. Es por ello que estas posturas suponen que los procesos de “mejora”
institucional resultarán en menores niveles de conflicto y viceversa. Los problemas que
presenta este tipodeentendimientosonnumerosos.Correnelriesgodecaerenlafalacia
de la afirmación del consecuente. Que pueda inferirse que una buena institucionalidad
(causa) resulta en menos conflicto sociopolítico (consecuencia) no permite afirmar que la
observacióndebajosnivelesdeconflicto(laconsecuencia)impliquebuenainstitucionalidad.
Estas percepciones tiendenadarexplicacionesinstitucionalmentereduccionistas,alejadas
deunentendimientorealdelapolíticacomounaseriedeaccionesyprocesosenlosquela
construcción y la reproducción del orden público implican administrar conflictos.
Frente a esta postura, otras reaccionan asignando igual relevancia a la resolución de
problemas de coordinación que a la administración de conflictos.
Las instituciones regulan el accionar de los sujetos y a la vez son su resultado.
En otras palabras, todareformainstitucionalencaminadaaampliarlainclusiónpolíticay/o
social implicará inevitablemente un conflicto entre aquellos actores o grupos sociales en
proceso deinclusiónconaquellosqueinevitablementeperderánposicionesdeinfluenciay
realización de intereses. Por ello, los desafíos de mejoramiento institucional y de las
políticaspúblicasnosóloenfrentanproblemasdecoordinación,sinotambiénresistenciasy
previsiblesconflictosconlosactorescuyosinteresessevenafectadosporlaresoluciónde
las debilidades político-institucionales.
FueMaquiaveloelquedefendiólarepública“mixta”comolamejorformadegobierno.Esta
defensapartedelargumentodequetoda“ciudad”contienedosespírituscontrapuestos(el
delpuebloyeldelos“grandes”),locualnosdicequeelconflictodeinteresesesconstitutivo
de la sociedad.
Instituciones y temporalidad
Estonoimplicasituaralasinstitucionesexclusivamenteenunmarcohistórico,sinoprestar
atención a los procesos temporales.
Otra utilidad de incorporar los procesos históricos al análisis es poder detectar aquellos
procesossocialesquese“mueven”muydespacio.Existenprocesossociales,económicoso
políticos “lentos”, cuyas dinámicas muestran efectos “umbral” (se mantienen sin cambios
hasta que se genera un efecto acumulativo que “gatilla”, en un momento dado, el cambio).
Cómo observar la relación entre las propiedades institucionales y su impacto sobre la
¿
sociedad?
as instituciones deben comprenderse reconociendo su interrelación –y a veces hastasu
L
carácter endógeno– con otras variables (socioeconómicas o ideológico-culturales) y el
accionar de los actores.
La noción de “calidad” sugiere bondades, nivelesdeexcelencia.Ylaexcelencianoexiste
sin un para qué. Estas líneas de análisis, que nos hablan de la “calidad institucional” en
función del desarrollo o la democracia, son valiosas y necesarias.
Másalládeello,engeneraltodasconsideranqueunodeloselementosconstitutivosdela
“calidad institucional” es la “capacidad institucional”.
Entendemos por “capacidad institucional”lahabilidadquetienenlasreglasparaincentivar
comportamientos y generar horizontes que trasciendan el corto plazo, mediante la
resolución de problemas de coordinación y la estructuración, absorción y regulación de
conflictos en un ámbito y un momento dados. En estecontexto,lacapacidadinstitucional
muestra dos ejes de variables cuya relación de causalidad es relevante para el
entendimiento de cómo y por qué las instituciones funcionan como lo hacen: el eje de la
“dinámica institucional intrínseca” y el eje que, articulado con el accionar del resto de las
variablesenjuegodentroenunamatrizpolítica,indicaelgradodecumplimientoefectivode
las reglas y su impacto.
aspropiedadesintrínsecasmostraránunmayorounmenorpotencialenfuncióndecinco
L
atributos interrelacionados y, a veces, en tensión:
1. consistencia interna de las reglas: capacidad de no exhibir contradicciones
2. consistenciayformadearticulaciónentrereglas:puedeperderconsistencialógicasise
muestra contradictoria respecto de otras reglas formales o de las reglas informales.
3. completitud de las reglas: hace a la (in)capacidad de abarcar el conjunto de
comportamientos, eventos y procesos relevantes.
4. estabilidad de las reglas: hace a la (in)capacidad deofrecerunhorizontetemporalque
permita que la regla sea reconocida y procesada.
5. rigidez/flexibilidad de las reglas: hace ala(in)capacidaddeadecuaciónquelaspropias
reglas presentan ante dinámicas cambiantes.
El segundoejedevariables,referidoalgradodecumplimientodelasreglas,remiteasilo
establecido por las reglas es factible; si el mapa cognitivo y normativo de los actores las
torna creíbles y deseables.
Esta identificación de diversos pares de “propiedades institucionales intrínsecas/grado de
cumplimiento de reglas” permite definir “casilleros”, tanto paralaobservacióncomparativa
comoparaelmapeodelatrayectoria/evolucióndelascapacidadesinstitucionalesdentrode
un mismo caso.
stas son las razones por las que reconocemos que el estudio de las instituciones es
E
ineludibleparaentenderlosprocesospolíticosyporlasquetambiénreconocemosqueesto
nonecesariamentenosllevaráaconsiderarlasconsistenteyexcluyentementecomocausas
(y soluciones) de nuestros problemas. Por ello, el entendimiento del ejercicio del poder
políticoenunasociedaddemandacentrarlaatenciónenlainterrelaciónentreinstitucionesy
actores en los diversos ámbitos de gobierno y política pública: esto es, demanda
desagregar ese entendimiento al nivel de las partes o arenas que articulan la estructura
institucional y su dinámica.Esporestarazónquelacomprensióndelalógicainstitucional
de una sociedad demanda un abordaje matricial que reconozca y analice la especificidad
de la dinámica entre instituciones y actores en las arenas gubernamentales de una
sociedad.
Montero, J.R. y Gunther, R. (2004) Los estudios sobre los partidos políticos: una
revisión crítica
.Paraalgunosdeellos,labibliografíaexistentesobrepartidosseríasuficiente,porloque
1
poco máspodríaaprendersedeunestudioadicionaltrasmásdeunsiglodeinvestigación
académica sobre la cuestión.
. Y es posible que otros especialistas tampoco consideren necesarios nuevos trabajos
2
empíricos sobre los partidos dado que a su juicio estarían convirtiéndose en actores
crecientementeirrelevantes,quefracasanendarrespuestasamuchosproblemaspolíticos,
y muchas de cuyas funciones están siendo cumplidas con mayor eficacia por otros.
Noessuficiente?Nosotroscreemosqueno.Ensentidoopuestoalaafirmacióndeque“la
¿
edaddeorodelabibliografíasobrepartidospuedeyahaberpasado”,estamosconvencidos
de que es másimportantequenuncaestudiarlospartidosylospapelesquedesempeñan
en las democracias modernas. Para empezar, los partidos han estado siempre entre el
puñado de instituciones cuyas actividades son absolutamente esenciales para el
funcionamientoapropiadodelademocraciarepresentativa.Despuésdevariosañosenlos
que el interésacadémicoporlospartidosparecíahaberdecaído,hahabidorecientemente
unanotablerevitalizacióndeestesubcampodeestudio.Laapariciónen1995delarevista
PartyPolitics–dedicadaexplícitamentealexamensistemáticodelospartidosylossistemas
de partidos desde una variedad de perspectivas– ha estado acompañada por una
expansión sustancial de estudios. Un reexamen de las teorías predominantes sobre los
partidos y de sus actividades en distintos sistemas políticos debe continuar ocupando un
lugar prominente en la agenda de investigación de la ciencia política.
. Esta revitalización del interés académico por los partidos ha coincidido con frecuentes
2
afirmaciones de que los partidos han entrado en un proceso irreversible de declive. Pero
sostenemos que justamente lo contrario es cierto.
Más que asumir que un presunto declive de los partidos debe implicar un declive de la
literatura científicasobreellos,creemosquelaaparicióndenuevosdesafíosapuntaauna
reevaluación tanto de los partidos como de algunos aspectos delabibliografíatradicional
que se ha ocupado de su estudio.
Estasvenerablesorganizacioneshansidoforzadasaenfrentarseaunaampliavariedadde
nuevos retos. Lo que no está completamente claro eselgradoenquelospartidoshayan
fracasado al responder a esos desafíos y, por lo tanto, se haya iniciado undeclivedesu
importancia como actores institucionalizados de la política democrática.
.Declivecomoorganizaciones,haciamarcosmásinformales(caídadelpartidodemasas).
A
Los niveles de afiliación a los partidos y a sus organizaciones afines han caído
significativamente, poniendo así en cuestión la viabilidad delasestructurasinstitucionales
basadas en la participación de las masas que tuvieron su origen en etapas históricas
anteriores.
.Declivedelealtaddepartedeciudadanos(votantesmásvolátiles).Otrosdesafíosalos
C
partidos han aparecido como consecuencia de los mayores recursos que poseen los
ciudadanos.
. Declive en la capacidad de imponer políticas públicas (rol de grupos de interés).
D
Individuos más educados han tendido a adoptar valores quehanentradoenconflictocon
las ideologías tradicionales de muchos partidos y han provocado el incremento de
expectativasparticipativasquesonsatisfechasmejorporlosnuevosmovimientossociales,
los grupos de interés centrados en una únicacuestiónylasformasnoconvencionalesde
participación.
.Emergenciadenuevasdemandas(absorbidasporotrosagentes).Lamayorparticipación
E
de las mujeres en la fuerza de trabajo ha situado nuevas demandas en las agendas
políticasdelospartidosyhacreadounnuevoelectoradoenbuscaderepresentación.Las
migraciones internacionalesmasivashanllevadoamuchosindividuosasociedadesenlas
que carecen de partidos propios, lo que en algunos lugares ha producido reacciones
xenófobas que han alimentado el crecimiento de nuevos tipos de partidos de derecha.
on la “tercera ola” de democratización han nacido o han sidorestablecidasinstituciones
C
partidistasendocenasdesistemaspolíticos.Enesoscasos,lospartidosnosólohantenido
que realizar las funciones típicas que les corresponden en las democracias consolidadas
(comoelreclutamientodecandidatos,lamovilizacióndelapoyoelectoral,laestructuración
de las agendas políticas y la formación de gobiernos), sinoquetambiénhansidoactores
clave en el establecimiento y consolidación de los nuevos regímenes democráticos.
Estosdesafíoshansidoamenudobastanteseverosyhanforzadoalospartidosarealizar
considerables esfuerzos para adaptarse a las cambiantes condiciones de la competición
política. También han afectado a las democracias occidentales al facilitar la aparición de
nuevostiposdepartidosasociadosalosnuevosmovimientossociales.Peroenningúncaso
han llevado a la desaparición de los partidos.
ldrich es incluso más radical en su reevaluación de esta literatura, sugiriendo que los
A
estudios relativos a “las tres Des” (decaimiento,decliveydescomposicióndelospartidos)
deben reemplazarse por “las tres Erres” (reaparición, revitalización y resurgimientodelos
partidos), a la luz de los profundos cambios en las funciones y objetivos de los partidos
estadounidenses contemporáneos.
e hecho, Kuechler y Dalton han afirmado que el principal (y claramente inintencionado)
D
impacto del surgimiento de los nuevos movimientos sociales ha consistidoenforzaralos
partidosaadaptarseeiniciarprocesosevolutivosdecambioque,además,hancontribuido
garantizar la estabilidad alargoplazodelsistemapolítico.Hastalafecha,elefectoneto
a
hasidoque,apesardeexperimentarperiodosdedesalineamientoelectoraldurantelastres
décadaspasadas,lamayoríadelosindicadoresdisponiblessugiereque“lospartidosestán
vivos y activos en el proceso de gobierno”.
. Pese a reconocer la debilidad general de la teoría en este campo (desde luego,
3
comparadoconelmásamplioconsensosobrelosconceptos,lostérminosylosindicadores
operativosquecaracterizaaotrossubcamposdelacienciapolítica),creemosquealgunas
deestascríticassonexcesivasynocompartimossupesimismosobrelaevoluciónfuturade
esta bibliografía.
A lo largo del pasado medio siglo, muchos investigadores han intentado generar
proposiciones teóricas sobre el comportamiento de los partidos, han propuesto diversas
tipologías en un esfuerzo por dar sentido a la extraordinaria variedad de partidos que
existen y/o han tratado de establecer conceptos.
Cabría esperar que hubiera habido ciertaconvergenciaacadémicaalrededordeunmarco
teórico sistemático. Pero no ha sido así. Una parte sustantiva de la teorización sobre los
partidoshasidopococonvincente,taninconsistentecomoparanohaberservidodebasea
la comprobación sistemática de hipótesis o a la construcción acumulativa de teoría o tan
dividida entre tradiciones de investigación divergentes como para haber impedido la
elaboración teórica.
ntre estos intentos de construcción teórica, uno de los más significativos tuvo lugar en
E
medio de la gran expansión de los estudios sobre partidos ocurrida en los añossesenta.
Dado que en aquel momento el funcionalismo estructuraleraelparadigmamássugestivo
enlapolíticacomparada,noessorprendentequemuchosestudiosestuvieraníntimamente
unidos a sus premisas centrales. Esta aproximación tuvo un impacto sustancial sobre el
estudio de los partidos, en parte porque surgió en un periodo crucial para la
institucionalización definitiva de los partidos en las democracias occidentales y porque
coincidióconlaaparicióndemuchosnuevospartidosenlasefímerasdemocraciasnacidas
tras la descolonizaciónenÁfricayAsia.Laadopcióndeunmarcofuncionalistaestructural
comúnsuponíaunaprometedoraherramientaparaelestudiocientíficoycomparativodela
política. Su desaparición puede ser atribuida parcialmente a la desconcertante y
anti-acumulativa(y,porlotanto,nocientífica)capacidaddeaparicióndenuevastendencias.
Perosuextinciónfuetambiénconsecuenciadelosdefectosinherentesaesaaproximación,
particularmentesucarácterestáticoylapropensiónasubrayarelequilibrio,laestabilidady
la funcionalidad de las instituciones por encima del conflicto y el cambio.
nsegundoesfuerzosignificativopordesarrollarunateoríauniversalistadelospartidoses
U
la aparición de diversos estudios que analizan los partidos desde la perspectiva de la
elecciónracional.Analogíadelmercadopolítico/mercadoeconómico,loquehareducidoa
los partidos a grupos de políticos que compiten por las instituciones. Siguiendoelclásico
libro de Anthony Downs (1957), las diferentes corrientes de la escuela de la elección
racional han intentado formular conjuntos compatiblesdehipótesisaltamenteestilizadasy
fundadasenungrupocomúndesupuestossobrelosindividuosysusobjetivos.EnEstados
Unidos,estaperspectivahatransformadodesdemediadosdelossesentaelestudiodelos
partidos americanos. Los partidos han desaparecido virtualmente como actores
significativos en los análisis de la escuela de la elección racional. Verdaderamente, la
mayoríadelosanálisisdeestetipohanllegadoinclusoaevitarhacerreferenciasexplícitas
a los“partidos”,subsumiendoelconceptodepartidobajolarúbricadelos“candidatos”.El
desarrolloapartirdelosañossetentadediversaspropuestasderivadasdelostrabajosde
Schumpeter(1942)yDowns(1957)sirviódebaseparaunanuevafaseenelestudiodelos
partidos americanos dominada crecientemente por la perspectiva de la elección racional.
Aunque los modelos que se concentran en la competición electoral han facilitado un
crecimiento extraordinario de los estudios realizados por distintas escuelas de laelección
racional,sonproblemáticosparaelpropósitodegenerarunateoríadelospartidosmásallá
del modelo extremadamente formalizado del sistema bipartidista americano. La definición
de partido de Downs presenta claras ventajas frente a la aproximación funcionalista al
caracterizar a los partidos como orientados por objetivos, a los políticos como actores
racionales y a sus objetivos como ordenados de acuerdo con preferencias que pueden
conseguirse a través del acceso a puestos gubernamentales.
Pero esta aproximación es también problemática en la medida en que su análisis está
basado en una serie de supuestos altamentesimplificadorescuyacorrespondenciaconla
realidad es muy cuestionable. Como resultado de estos presupuestos básicos, la
contribución de la literatura de la elección racional al desarrollo de la teoría sobre los
partidos ha sido notablementedébil(conalgunasexcepciones).Crítica:Verpartidoscomo
organizaciones unificadas. Simplificación de objetivos (no solo buscan maximizar poder).
Por lo tanto, la misma consistencia y simplicidad de las ideas que sostienen esta
aproximación, que son supuestamente tan beneficiosas para el propósito de promover la
contrastacióndehipótesisylaconstruccióndeunateoríapotencialmenteacumulativa,son
tambiénfuentesdedebilidadcuandoseaplicanalestudiodelospartidos,sobretododebido
a su incapacidad para capturar la complejidad. En consecuencia, la construcción teórica
sobre los partidos ha sido socavada por la pobre correspondencia entre una realidad
empírica frecuentemente compleja, desordenada y multidimensional, por un lado, y un
intento de formación de teoría “elegante”, pero a menudo simplista e irreal, por otro.
fortunadamente, en los últimos años algunos investigadores han empleado versiones
A
“blandas” de la teoría de la elección racional en sus estudios sobre los partidos. Estos
autores reconocen que, enlosmodelossobrelacompeticiónelectoral,lareduccióndelos
“partidos”acandidatosindividualeshadebilitadoelanálisisempíricodelasorganizaciones
partidistas. Estos estudios se han basado en análisis empíricos sistemáticos y han
pretendidomejorarlaelaboracióndeteoríasteniendoencuentalacomplejidadorganizativa
de los partidos, lasdistincionesentresusobjetivosylainteracciónentrelasdemandasde
los votantes y la naturaleza de las ofertas presentadas por los partidos. De este modo,
tratan a los partidos como variables endógenas cuyas características organizativas,
ideológicas e institucionales están condicionadas por las estrategias perseguidas por los
líderes (actuando como actores racionales) y por los diversos contextos. Sin embargo,
persisten todavía algunos problemas, especialmente en relaciónconlacapacidaddeeste
enfoque para integrar supuestos sobre el comportamiento.
na tercera tradición intelectual pretende generar aportaciones teóricas empleando una
U
aproximación inductiva al estudio de los partidos. Ha elaborado un número demodelosy
tipologías de partidos. Aunque se ha aprendido mucho acerca de la estructura, las
estrategias y el comportamiento de los partidos a partir de las hipótesis de rango medio,
tampoco esteintentohacumplidosusexpectativassobreeldesarrollodeunateoríasobre
lospartidos.Enprimerlugar,lamayoríadelastipologíasdepartidosestabaexclusivamente
basada enlasexperienciashistóricasdeunnúmeronotablementeescasodedemocracias
europeasdurantelasprimerasseisdécadasdelsigloXX.Hasidoincapazdedarcuentade
losretosalosqueseenfrentanlospartidosyharesultadocrecientementeirrelevantepara
los estudios de un gran número de partidos que han surgido. Este enfoque tampoco ha
permitido la construcción acumulativa de teoría ni un mínimo consenso sobre una
categorización de los partidos. Su mayor utilidad se produce cuando se han empleado
criterios multidimensionales para capturar configuraciones complejas de rasgos. Sin
embargo, cuando estas tipologías se aplican incorrectamente pueden inducir a los
investigadores a caer en una trampa metodológica.Además,unautilizacióninapropiaday
superficialdelosmodelosdepartidospuededebilitarlosestudiosempíricosylaelaboración
deteorías.Enresumen,losinvestigadorespuedensentirseobligadosaforzarlacuadratura
del círculo porque las opciones disponibles son insuficientes en número y variedad para
capturar la naturaleza esencial de muchos partidos del mundo real.
i el funcionalismo estructuralista ni la elección racional han conseguido su objetivo de
N
establecer un marco analítico común, o al menos reforzar un cierto consenso entre los
investigadores de la disciplina. Desde luego, muchos resultados valiosossehanderivado
de las aplicaciones “blandas” de este enfoque, que comprueba rigurosamente hipótesis
generadas a partir de los supuestos de la elección racional empleando datos empíricos.
En resumen, tememos que la búsqueda de una teoría general de los partidos (o de la
política) pueda resultar tan infructuosa.
sto no supone afirmar que los estudios empíricos predominantemente inductivos que
E
dominan la bibliografía sobre los partidos hayan culminado en el desarrollo de uncuerpo
satisfactorio de teorías de alcancemedio.Aunquepuedenextraersemuchasaportaciones
teóricas interesantes de esa amplia literatura este campo se enfrenta a una confusión
excesiva derivada de conceptos, términos y tipologías que son innecesariamente
redundantes, no resultan comparables o no son acumulativos.
reemos,enconsecuencia,queelsubcampodelospartidossebeneficiaríadelaadopción
C
de estrategiasanalíticasbasadassólidamenteenunterrenointermedioentrelosenfoques
guiadosporunametodologíadeductivaylosestudiosguiadosempíricamente.¿Quétipode
pasospodríanseguirseparareforzarlasteoríasderangomedioylashipótesissusceptibles
de contrastación empírica relacionadas con los partidos? Una aproximación (tal como
proponen Beyme 1985 y Wolinetz 1998c) consiste en desarrollar teorías parciales que
tratan aspectos específicos de los partidos, pero que vayan más allá de meras
descripciones esquemáticas o de simples generalizaciones empíricas. Una segunda
aproximación sería la de disminuir aún más las barreras entre los enfoques
predominantemente deductivos, como la teoría de la elección racional, y los más
tradicionales enfoques inductivos. Una tercera aproximación consistiría en mantener una
posición básicamente inductiva/empírica pero facilitar la generación y comprobación de
hipótesis consolidando la miríada de tipologías existentes.
Esto, asuvez,requeriríalaestandarizacióndeloscriteriosconlosquesecategorizanlos
partidosy,siespreciso,laelaboracióndemodelosadicionalesquecapturenlaesenciade
los partidos que han emergido en algunas de las nuevasdemocraciasdela“terceraola”.
Otra aproximación, más modesta pero a nuestro juicio también necesaria, consiste en
reexaminar críticamente las viejas tipologías, los conceptos y los supuestos que las
sostienen.
El autor explica que hay dos prejuicios que son comunes: el sociológico y el teleológico.
➝
El prejuicio sociológico: Es la creencia de que las actividades de los partidos son el
producto de las demandas de los grupos sociales que aquellos representan y que, los
propios partidos son manifestaciones en el ámbito político de lasdivisionessociales.Una
consecuencia típica es interpretar los conflictos internos de los partidos como conflictos
entrerepresentantesdeinterésdistinto.Otrabuscaatribuiraeventualesdesviacionesentre
la composición de la base electoral y las características de los afiliados, la causa de
distorsiones en la representación de los intereses sociales.
stípicoesteprejuicio,elsubestimarlacapacidaddelospartidosparaconfigurarsupropia
E
base como, en condición de representantes, resultan configurados por ella.
Este prejuicio impideverqueentrelospartidosyelsistemadelasdesigualdadessociales
existeunarelacióncomplejacuyadesignaciónconeltérmino“representación”conllevauna
fuertedosisdeimprecisiónysimplificación.Haceperderdevistaelhechodequeelpartido
no solo no refleja, ni ensuorganizaciónniensupolítica,elsistemadelasdesigualdades
sociales sino que es en sí mismo un productor de desigualdades en su propio seno,
desigualdades que llama organizativas.
nadelastesisdeestelibroesquelacausaprincipaldelosconflictosintrapartidarios,hay
U
que buscarla en el sistema de desigualdades internas.
En cuanto a organización, el partido político es un sistema parcialmente autónomo de
desigualdades y las tensiones que le atraviesan son el producto de ese sistema.
l prejuicio sociológico impide la representación correcta de las complejas relaciones
E
existentes entre el partido y su base electoral, como la identificación de las específicas
desigualdades inherentes a la acción organizada en cuanto tal.
➝
El prejuicio teleológico: Consiste en la atribución a priori de fines a los partidos, de
objetivosquerepresentanlarazóndeserdelpartidoencuestión.Identificadoslosfinesque
se estiman como propios del partido, tanto sus actividades como sus características
organizativas, se deducirán de aquellos fines; o bien, se medirá la eventual desviación
respecto a los fines de los comportamientos efectivos del partido.
En la base, de esta manera de proceder, se halla la idea de que los partidos son
organizaciones constituidas en función de objetivos específicos y orientadas hacia su
consecución.
lpuntodébildelaprimerapremisaesquedapordescontadoquelospartidossongrupos
E
orientadosalarealizacióndefines.Consisteentratarcomounaevidenciapacíficaalgoque
constituye un problema.
El punto débil de la segunda premisa es que da por sentado quelosfinesdeclaradosse
corresponden con los fines reales.
lfinmínimopropiodecualquierpartidoes,desdeestaperspectiva,lavictoriaelectoralyla
E
conquista del gobierno.
os partidos se distinguen por el ambiente específico en el que desarrollanunaactividad
L
específica. Solo los partidos operan la escena electoral y compiten por los votos. Esto
permitedistinguiralospartidosporunaciertaactividadquenotieneencomúnconningún
otro tipo de organización.
ilemasorganizativos:Unacaracterísticacomúndeambosprejuiciosesladeaceptarcomo
D
datos, elementos que, a todos los efectos, constituyen problemas que requieren ser
investigados en cuanto tales.
Laorientaciónaquídesarrolladapararesolverestosproblemas,consisteenlaidentificación
de algunos dilemas organizativos, es decir, las exigencias contradictorias que deben ser
equilibradas.
or otro lado, el modelo natural no contempla la organización principalmente como un
P
instrumento paralarealizacióndelosfinesdesustitulares,sino,comounaestructuraque
respondeyseadaptaaunamultiplicidaddedemandasporpartedelosdistintosjugadores
y que trata de mantener el equilibrio conciliando aquellas demandas.
Elmanagementorganizativoadquiereunaespeciedepapelmediador,esdecirdeequilibrio,
de ponderación entre las diversas demandas.
osfinessontratadoscomounavariabledependiente,“unefectodeloscomplejosquese
L
desarrollanenelsistema”ynopuedenplantearsecomoelpuntodepartidaolacausadela
acción organizada.
os incentivos colectivos son los que la organización debe distribuir para asegurarse la
L
necesaria participación. La organización debe distribuir a todos los participantes en la
misma medida.
Debe existir:
- identidad
- solidaridad
- ideológicos
nlosincentivosselectivos,laorganizacióndistribuyesolamenteaalgunospartícipesyde
E
modo desigual.
Debe haber:
- poder
- status
- materiales
as dos versiones corresponden a la distinción entre bienes públicos y bienesprivadosy
L
representan la orientación sociológica y la orientación económica.
La tesis que aquí se recoge mantiene que los partidos son a un tiempo burocracias que
demandalacontinuidaddelaorganizaciónylaestabilidaddelaspropiasjerarquíasinternas
y asociaciones voluntarias, que deben contar con un cierto grado de participación no
obligadayquedebencontarconunciertogradodeparticipaciónnoobligadayquedeben
distribuir tanto incentivos selectivos como colectivos.
a teoríadelosincentivosselectivosexplicaelcomportamientodelaselitesquecompiten
L
entresídentrodelpartidoporelcontroldeloscargos.Pero,unateoríautilitaristacentrada
en los incentivos selectivos no es capaz de explicar el comportamiento de todos los
miembros de una organización. La actividad de muchos militantes de base se puede
explicar mucho mejor en términos de incentivos colectivos.
aprimerafuncióninternadelaideologíaesmantenerlaidentidaddelaorganizaciónalos
L
ojos de sus partidarios. La segunda es la de ocultar la distribución de los incentivos
electivosantequienesnosebeneficiandeellosydelosojosdelospropiosbeneficiarios.
s
Una excesiva visibilidad de los incentivos selectivos debilitaría la credibilidad del partido.
➔
Adaptación al ambiente vs predominio:
Toda organización está implicada en una multiplicidad de relaciones con su entorno. La
alternativa más común es la que se da entre otras teorías que hacen hincapié en la
tendencia de las organizaciones a adaptarse masomenos pasivamente al ambiente en la
queestáninsertasyaquellasqueacentúanporelcontrariosutendenciaadominarelpropio
ambiente, transformándolo.
EnlaTeoríadeDowns,elpartidoquetrataentodomomentodemaximizarlossufragiosse
correspondeconlaimagendeunaorganizaciónquetratadedominarelpropioambiente.El
partidoselimitaaestarenelmercado,correspondealtipodeunaorganizaciónquetratade
adaptarse a su propio ambiente. O bien, un partido que se limite a trasladar al ámbito
político las demandas de los grupos sociales que forman su base electoral es una
organización que se adapta al propio ambiente, que refleja pasivamente intereses y
demandas de ciertos segmentos sociales.
sto significaqueunamismaorganizaciónpuedeperfectamentedesarrollarestrategiasde
E
dominio en ciertas áreas y de adaptación en otras.
Laalternativaadaptación/predominiodefinepueseltercerdilemaorganizativoquecualquier
partidodebeafrontardeunmodouotro.Paracualquierorganizaciónesvitaldesarrollaruna
estrategia de dominio sobre el medio que la rodea.
l que prevalezca una u otra y en qué medida lo haga dependerá de las características
E
ambientales así comodelaformaenquelaorganizaciónhayaresueltoencadamomento
los otros dilemas organizativos.
Los intereses alimentados por los incentivos selectivos, que están a favor de la
conservación de la organización empujan a esta a adaptarse al ambiente, allí donde las
lealtades, ligadas a los incentivos colectivos y en definitiva a la ideología organizativa, la
impulsan a dominarlo.
Enigualdaddecondicionesambientalescuantomayorseaelpredominioenlaorganización
delosincentivosselectivostantomayorserálatendenciadelaorganizaciónaadaptarseal
ambiente. Cuantomayorsealaimportanciadelosincentivoscolectivos,másposibilidades
habrá de que la organización desarrolle estrategias de predominio.
➔ Libertad de acción vs constricciones organizativas
adivisoriapasaentreaquellasescuelasqueacentúanelpapelautónomodeloslíderesen
L
la dirección de la organización y las que subrayan los límites impuestos a la voluntadde
aquellos por las exigencias organizativas.
Para unos la libertad de acción de los líderes es muy amplia: les competen todas las
decisiones
clave.
ara otros la libertad de acción de los líderes es más aparente que real: la organización
P
impone sus propias exigencias y las posibilidades de actuación vienen en realidad
predeterminadas por las características de la organización y por las constricciones
ambientales. Así planteada, la alternativa constituye un falso problema e indica una
sustancial incomprensión de los procesos de decisión en las organizaciones.
Sostenerqueaquellosquetomanlasdecisionesposeenlibertaddeelecciónsignificapoco
o nada si se considera que sólo rara vez se trata de individuos singulares. La llamada
libertad de elección sehallacondicionadaporlanecesidaddemantenerelequilibrioentre
intereses divergentes y por las negociaciones que de ello se derivan en el seno de la
coalición decisional.
Dadoquelaorganizacióneslasededeunapluralidaddejuegosestratégicosentreactores
que tienen cada uno sus propias estrategias e intereses, la libertad de elección de los
líderes nunca desaparece del todo. El problema de libertad de elección o del grado de
libertad de elección que goza la coalición decisional mayoritaria lleva a otro dilema.
Por un lado, toda coalición deestetipo,juntoaunalimitacióninterna,tieneunalimitación
externa, debe tener en cuenta las exigencias de la organización en lo cotidiano y debe
anticiparsealasreaccionesdelosadversarios.Estaslimitacionescoartanentodomomento
su libertad de maniobra. Por otro lado, la coalición debe esforzarse continuamente por
ampliar su margen de maniobra.
Elcuartodilemaorganizativoconsisteenlapresenciasimultáneadepotentesmecanismos
que tienden a limitar en todo momento la libertad de maniobra de los líderes y de los
continuos esfuerzos de estos por huir de aquellos límites y por ampliarlomásposiblesu
libertad de maniobra.
➔ La articulación de los fines
n primer resultado de esta discusión es el de permitirnos tomardistanciasrespectoala
U
tesis de Michels según la cual se verificaría un proceso de sustitución de los fines. Las
funciones básicas que los fines oficiales siguen cumpliendo siempre, incluso en las
organizaciones consolidadas, nos llevan a redefinir la tesis de Michels en los siguientes
términos:puedendarsecasosdesustitucióndelosfinesoficialesdelpartidoporotrosfines
oficiales, lo que suele ocurrir con frecuencia como consecuencia de profundas
transformaciones organizativas; en ausencia de éstas, en ningún partidoseverificaráuna
genuina sustitución de los fines. Por el contrario, en las organizaciones consolidadas
asistiremos a un proceso distinto, definido por Lowi como articulación de los fines.
Los finesoficialesnosonabandonadosniseconviertenenunamerafachadasinoquese
adaptan a las exigencias organizativas.
➔ Un modelo de evolución organizativa
xiste una serie de exigencias contradictorias que cualquier partido debe equilibrar. La
E
forma en que se produzca de hecho ese equilibrio es algo que contribuye a definir una
dimensión central de la estructura organizativa detodopartido.Yvaríaentreunosyotros
partidos en función de una serie de factores. Lo que significa que no se puede formular
ninguna ley de hierro de la evolución organizativa de los partidos.
Sin embargo es posible identificar algunas tendencias que parecen operar en numerosos
partidos y delinean un modelo de evolución organizativa.
Deellonosededuceenabsolutoquelaevoluciónorganizativadelineadaenelmodelo,sea
la efectivamente experimentada por los partidos. Pero la ventaja de la metodología
eberianadeltipoidealconsisteenlaposibilidaddedisponerdeunapiedradetoqueconla
w
que medir las desviaciones de los desarrollos históricos concretos. Una vez identificadas
esas desviaciones se hace más fácil remontarse a las causas que explican su efectiva
configuración.
Existen dos teorías capaces de explicar el tipo ideal.
a primera teoría es la de Michels sobre el desarrollo oligárquico de los partidos. Todo
L
partido está destinado a pasar de una fase originaria en la que la organización está
enteramente dedicada a la realización de la causa a otra sucesiva en que:
- El crecimiento de las dimensiones del partido
- Burocratización
- Apatía de los afiliados tras el entusiasmo participativo inicial
- Voluntad de los jefes de conservar el poder, transformar elpartidoenuna
organización, en la cual el fin real es la conservación de sí mismo, la
supervivencia organizativa.
La segunda teoría ha sido elaborada por Pizzorno para describir el desarrollo de la
participación política. Se basa en la distinción sociológica entre sistemas de solidaridady
sistemas de interés. Lo característico de un sistema de solidaridad es su condición de
comunidad. Un sistema de intereses es una sociedad.
Mientrasunsistemadesolidaridadesunsistemadeacciónconvistasalasolidaridadentre
losactores,unsistemadeinteresesesunsistemadeacciónconvistasalosinteresesdel
actor.
En el momento de su constitución, un partido es unaasociaciónentreigualesorganizada
para la realización de un fin común. Se trata de un sistema de solidaridad.
Elhechodequeelpartidosurjacomosistemadesolidaridadexplicalaintensaparticipación
inicial. Con el paso del tiempo el partido tiende a transformarse y deja de ser con la
burocratización y la implicación progresiva en la rutina cotidiana, la organización se
diversifica y crea nuevas desigualdades.
ste proceso comporta además el paso de la participación de tipo movimiento social,
E
característica del partido en cuanto sistemadesolidaridad,aunaparticipaciónprofesional
propia del partido en cuanto sistema de intereses.
¿Qué es lo que indican estas dosteorías?Enlaevoluciónorganizativadelospartidosse
manifiestantendenciasprácticamenteconstantesalpasardeunmomentoinicial,enelque
prevalecen ciertas exigencias, a otro sucesivo en que prevalecen exigencias distintas.
Aceptamos que la transición del primer momento al segundo se produzca a través del
proceso de institucionalización.
Lainstitucionalizacióneseseprocesoalqueserefierenlasdosteoríasmencionadas.Con
lainstitucionalizaciónasistimosalpasodeunafaseenlaqueelpartido,encuantosistema
de solidaridad orientado a la realización de sus fines oficiales, se corresponde con el
modelo racional, a otra sucesiva en la que, se transforma en un sistema de intereses,
desarrolla tendencias oligárquicas y se desplaza en la dirección del modelo de sistema
natural. De una fase en la que prevalecen los incentivos colectivos relacionados con la
formacióndelaidentidadorganizativaaotraenlaquepredominanlosincentivosselectivos
relacionadosconeldesarrollodeunaburocracia.deunafaseenquelalibertaddeelección
de los líderes es muy amplia porqueesaellosaquienescorrespondeladefinicióndelas
metas ideológicas del partido, la selección de su basesocial,yendefinitivaelmodelarla
rganización en base a aquellas y sobre esta base social a otra en la que la libertad de
o
elección deloslíderessereducecondicionadaporlasexigenciasorganizativaspropiasde
un partido ya consolidado. De una fase en la que prevalece una estrategia agresiva
orientada a dominar/transformar el medio en que se desenvuelve, característica de una
organización en formación que debe abrirse camino en medio de las otras organización
concurrentes y conquistar unacuotaestabledelmercado,aotraenlaquepredominauna
estrategia de adaptación propia de unaorganizaciónquetienedemasiadoqueperdercon
una política agresiva y aventurera.
Se trata de un modelo con tres fases: génesis, institucionalización y madurez.
l modelo que acabamos de ilustrar como se ha dicho no pretendedescribirlaevolución
E
efectiva de los partidos, quepuedesepararse,inclusoprofundamente,deestetipoideala
causadelaintervencióndeunaseriedefactoresentreloscualeslosmásimportantesson
los siguientes:
- Los rasgos organizativos propios de la fase 1 continúan estando presentes y
operan en la fase
- Las modalidades de la institucionalización varían según la forma organizativa
originaria. Los partidos pueden presentar diferentes combinaciones de elementos
organizativos en la fase 1 yestasdiferenciasorganizativasinicialescontribuyena
conformar las que se observan en la fase 3
- El desarrollo organizativo se halla estrictamente condicionado por las relaciones
que el partido establece en su fase originaria con otras organizaciones e
instituciones sociales
- El desarrollo organizativo de los partidos se halla condicionado por los continuos
cambios ambientales que siempre pueden alterar la relación entre las distintas
exigencias organizativas en forma diferente a la prevista por el modelo.
Institucionalización
as características organizativas de cualquier partido dependen de cómo la organización
L
haya nacido y se haya consolidado. los rasgos en que se refleja su gestación pueden
ejercer suinfluenciasobrelascaracterísticasorganizativasdeaquelinclusoadeceniosde
distancia.
La teoría de la formación de los partidos se detiene en Duverger y ensudistinciónentre
partidos de creación interna y partidos de creación externa; entre aquellos partidos cuyo
nacimiento se debe a la acción de elites parlamentarias preexistentes y los creados por
grupos y asociaciones que actúan en la sociedad civil.
Esta vieja distinción es satisfactoria sólo en parte. Sobre todo porque no está en
condiciones de dar cuenta de las diferencias organizativasqueseregistranentrepartidos
que tienen un mismo origen.
La distinción entre origen interno y externo no puede constituir el eje básico de la
diferenciación entre los partidos atendiendo a su génesis. El proceso de formacióndeun
partidoesunprocesocomplejoyconsisteamenudoenlaaglutinacióndeunapluralidadde
grupos políticos. Es posible identificar algunas condiciones particulares cuya presencia o
usencia contribuye a definir las principales uniformidades y/o diferencias enlosmodelos
a
originarios de los diversos partidos.
Existentresfactoresquecontribuyenadefinirelmodelooriginarioparticulardecadapartido
El primero es el modo en que se inicia y se desarrolla la construcción de la organización. El
desarrollo organizativo de un partido puede producirse o por penetración territorial o por
difusión territorial o por una combinación de ambasmodalidades.Uncasodepenetración
territorialcuandouncentrocontrola,estimulaydirigeeldesarrollodelaperiferia.Ladifusión
territorial se da cuando el desarrollo se produce por generación espontánea.
Ladistinciónpenetración/difusiónnosecorrespondeconladepartidosdecreacióninterna
y partidos de creación externa de Duverger.
Avecesprevalecenmodalidadesmixtas;eldesarrolloinicialespordifusión.Estasseunen
en una organización nacional. Y la organización nacional desarrolla las agrupaciones
locales allí donde aún no se han constituido.
Un desarrollo organizativo porpenetraciónterritorialimplicapordefinición,laexistenciade
un centro suficientemente cohesionado desde losprimerospasosdelavidadelpartido.Y
es justamente este centro el reducido grupo de líderes nacionales que da vida a la
organizaciónelqueformaelprimernúcleodesufuturacoalicióndominante.Unpartidoque
sedesarrollapordifusiónesporelcontrariounpartidoenelqueelprocesodeconstitución
delliderazgoesnormalmentebasemástormentosoycomplejo,puestoqueexistenmuchos
líderes locales que controlan sus propias agrupación y que pueden aspirar al liderazgo
nacional.
Un desarrollo por difusión a diferencia de un desarrollo por penetración territorial, tiene
mayores probabilidades de desembocar en una organización con estructuras
descentralizadas y semiautónomas y en una coalición dominante dividida, surcada por
continuos conflictos por el liderazgo.
El segundo factor es la presencia o ausencia de una institución externa que patrocine el
nacimiento del partido. Si existe una institución externa, el partido nace y es concebido
como el brazo político de esa institución. Con dos consecuencias: las lealtades son
lealtades indirectas y la institución externa es la fuente de legitimación de loslíderesyla
que hace inclinarse la balanza a un lado u otro en la lucha interna por el poder.
Distinguiremos entre partidos de legitimación externa y partidos de legitimación interna.
Eltercerfactorvienedadoporelcaráctercarismáticoonodelaformacióndelpartido.Enla
fase de gestación de un partido existen siempre componentes carismáticosenlarelación
líderes-seguidores.
Se trata del hecho de que el partido sea la creación de un líder que aparece como el
creador e intérprete indiscutido de un conjunto de símbolos políticos que llegan a ser
inseparables de su persona.
En algunos casos es posible el desarrollo de lo que Tucker ha definidocomocarismade
situación.Estádeterminadoporunestadodeestrésagudoenlasociedadquepredisponea
lagentepercibircomoextraordinariamentecualificadoyaseguirconlealtadentusiásticaun
liderazgo que ofrece una vía de salvación de la situación de stress.
El carisma de situación tiene en común con el carisma puro el hecho de que el líder se
convierte, para el electorado, así como para una parte mayoritariadelosmilitantes,enel
intérpreteautorizadodelapolíticadelpartido,loquelegarantizaunenormecontrolsobrela
organización en trance de formarse.
El carisma de situación se diferencia del carismapuroporunainferiorcapacidaddellíder
para plasmar a su gusto y discreción las características de la organización.
n el caso del carisma puro el partido no tiene una existencia autónoma del líder y está
E
enteramenteasumerced,enelcasodelcarismadesituación,elpartidonoessimplemente
sucriaturasinoquenacedeunapluralidaddeimpulsosyotrosactorespuedenreservarse
un cierto grado de control sobre las zonas de incertidumbre de la organización.
os partidos carismáticos, digamos puros, son bastante raros. A menudo se trata de
L
pequeñospartidosquepermanecenalmargendelosgrandesjuegospolíticos,quenaceny
mueren sin institucionalizarse.
En este caso la institucionalización consiste en la rutinización del carisma en la
transferenciadeautoridaddesdeellíderalpartido.Lapresenciaoausenciadeunliderazgo
carismático inicial es un factor que crea diferencias considerables, en los modelos
originarios de los distintos partidos.
➢
➢ La institucionalización
ainstitucionalizacióneselprocesomedianteelcuallaorganizaciónincorporalosvaloresy
L
finesdelosfundadoresdelpartido.EnpalabrasdeSelznickesteprocesoimplicaelpasode
la organización fungible a la institución. Si el proceso de institucionalización llega a buen
puerto, la organización pierde poco a poco el carácter de instrumento valorado no por sí
mismo sino sólo en función de los fines organizativos: adquiereunvalorensímisma,los
fines se incorporan a la organización y se convierten en inseparables y a menudo
indistinguiblesdeella.Locaracterísticodeunprocesodeinstitucionalizaciónlogradoesque
para la mayoría el bien de la organización tiende a coincidir con sus fines.
Los procesos que provocanlainstitucionalizaciónsonesencialmentedos,ysedesarrollan
de modo simultáneo:
● El desarrollo de intereses en el mantenimiento de la organización
● El desarrollo y la difusión de lealtades organizativas
odos lospartidostienenqueinstitucionalizarseenunaciertamedidaparasobrevivir,pero
T
mientrasenciertoscasoselprocesodesembocaeninstitucionesfuertes,enotros,dalugar
a instituciones débiles. De esta constatación arranca la hipótesis de que los partidos se
diferencian principalmente por el grado de institucionalización alcanzado, el cual está en
función de las modalidades del proceso de formación del partido y del tipo de modelo
originario.
La institucionalización organizativa, en la acepción que hemos recogido aquí, puede ser
medidasegúndosdimensionesElgradodeautonomíarespectoalambiente,alcanzadopor
la organización
El grado de sistematización de interdependencia entre las distintas partes de la
→
organización.
xiste autonomía cuando la organización desarrolla su capacidad para controlar
E
directamente los procesos de intercambio con el ambiente. Por el contrario, una
organización es dependiente cuando los recursos indispensables para su funcionamiento
son controlados desde el exterior, por otras organizaciones.
Institucionalización significa siempre, en cierta medidaalmenos,autonomizaciónrespecto
al ambiente en el sentido indicado. Ladiferenciaentrelospartidosesdegrado,demásy
menos.Unaorganizaciónpocoautónomaejerceunescasocontrolsobresuentorno,quese
dapta a él más bien que adaptarlo a sí misma. Al contrario, una organización muy
a
autónomaesaquellaqueejerceunfuertecontrolsobresuentorno,quetienelacapacidad
de plegarse a las propias exigencias.
La segunda dimensión de la institucionalización, es decir, el grado de sistematización,se
refierealacoherenciaestructuralinternadelaorganización.Unsistemaorganizativopuede
ser de tal clase que deje amplia autonomía a sus propios subsistemas internos. En este
grado, el grado de sistematización es bajo. Significa que las subunidades controlan
autónomamente,conindependenciadelcentrodelaorganización,losrecursosnecesarios
para su financiamiento.
Ungradoelevadodesistematizaciónimplicaunafuerteinterdependenciaentrelasdiversas
subunidades, garantizada medianteuncontrolcentralizadodelosrecursosorganizativosy
de los intercambios con el entorno.
La consecuencia de un bajo nivel de sistematización es generalmente una fuerte
heterogeneidad organizativa. Un elevado nivel de sistematización da lugar a una mayor
homogeneidad entre las subunidades.
Lasdosdimensionesdelainstitucionalizacióntiendenaestarligadasentresí:enelsentido
dequeunbajoniveldesistematizaciónorganizativa,implicaamenudounadébilautonomía
respecto al ambiente. Muy a menudo la autonomía de las subunidades organizativas
respecto al centro de la organización va ligada a una dependencia respecto a sectores
específicos del ambiente.
Un partido que ha conocido un fuerte proceso de institucionalización esunaorganización
quelimitadrásticamentelosmárgenesdemaniobradelosactoresinternos.Laorganización
se impone sobre losactoresycanalizasusestrategiasporvíasobligadasyestrechas.Un
partido fuertemente institucionalizado es un partido en el que los cambios son lentos,
limitados, penosos; es una organización que puede fácilmente romperse, porsuexcesiva
rigidez, antes que proceder a cambios repentinosyprofundos.Porelcontrario,unpartido
débilmente institucionalizado es un partido en el cual los márgenes de autonomía de los
actoresenluchasonmásampliosyenelquelosvínculosdelassubunidadesorganizativas
con diversos sectores del ambiente aseguran a los grupos rivales un control autónomo
sobre los recursos externos. Una organización débilmente institucionalizada es una
organización que puede experimentar transformaciones repentinas.
especto al grado de institucionalización de los partidos podemos servirnos al menos de
R
cinco indicadores
● El grado de desarrollo de la organización extraparlamentaria central
● El grado dehomogeneidad,desemejanza,entrelassubunidadesorganizativasdel
mismo nivel jerárquico
● Las modalidades de financiación
● Las relaciones con las organizaciones cercanas al partido
El grado de correspondencia entre las normas estatutarias y la constitución material del
artido.Silainstituciónesfuertelasfronterassonclarasydefinidasynopuedesucederque
p
personalidades, grupos o asociaciones formalmente externas al partido ejerzan un papel
directivo en la organización. Si la institución es débil las fronteras están difusas, la
autonomía respecto al ambiente es mínima y los actores formalmente externos pueden
atravesar más fácilmente los límites.
uantomayorseaelgradodeinstitucionalizaciónmásfuerteymásextendidatenderáaser
C
la subcultura del partido. Y presentará los rasgos de unasociedaddentrodelasociedad.
na institución débil al tener que adaptarse a su base social, no desarrollara una fuerte
U
subcultura del partido.
Ningúnpartidocorrespondetotalmentealcasodelainstituciónfuerte,comotampocoalde
la institución débil. En ningún partido el sistemainternodedesigualdadesserátotalmente
autónomo respecto al sistema de las desigualdades sociales. En ningún partido el
reclutamiento será exclusivamente centrífugo o centrípeto.
n desarrolloporpenetracióntiendeaproducirunainstituciónfuerte.Existeenefectouna
U
elite cohesionada, capaz de imprimir un fuerte desarrollo a la naciente organización. Un
desarrollo por difusión tiende por el contrario a producir una institución débil dado que
existen numerosas élites que controlan considerables recursos organizativos y la
organización tiene que desarrollarse por federaciones y a través de compromisos y
negociaciones entre una pluralidad de grupos.
La presencia de una organización patrocinadora desemboca en una institución débil. La
organización externa no tiene interés en favorecer más allá de ciertos límites un
fortalecimiento organizativo del partido que inevitablemente reduciría su dependencia
respecto a aquella.
En igualdad de condiciones, es más fácil que los procesos de institucionalización más
fuertes se produzcan en partidos de legitimación interna en partidos no patrocinados por
otra organización. Existe una importante excepción, el caso de los partidos comunistas,
patrocinados y que han experimentado por lo general procesos de elevada
institucionalización.
Silaorganizaciónpatrocinadoraesunsindicatoobienunaiglesia,impedirálaformaciónde
unpartidofuertementeinstitucionalizado,implicaríalaautonomización,laemancipacióndel
partido respecto a la organización.
El que la presencia de una organización patrocinadora influya de modo diverso sobre el
procesodeinstitucionalizacióndelpartidosederivadelhechodequesoloenelprimercaso
se da el fenómeno de la doble militancia organizativa.
Laautoridaddelaorganizaciónexternaseejercedirectamenteporsusrepresentantes.En
el caso de una organizaciónpatrocinadorasituadafueradelasociedadnacionalnoseda
en la doble militancia y la autoridad sólo puede ejercerse a través del partido.
ichels, R. (1991) Los partidos políticos. Un estudio sociológico de las tendencias
M
oligárquicas de las democracias modernas (Introducción, primera y Segunda parte)
Introducción
ichelssostienequeelmalfuncionamientodelademocraciaexistente—enparticularla dominación
M
delasociedadydelasorganizacionespopularesporloslíderes—nofue,enprincipio,unfenómeno
queresultaradeunbajoniveldefactores(comopodríapensarsedelresultadodeldesarrollosocialy
económico), sino más bien una característica de todo sistema social complejo. La oligarquía, el
dominiodeunasociedadodeunaorganizaciónporquienesestánenlacumbre,esparteintrínseca
delaburocraciadelaorganizaciónengranescala.Elhombremodernoseenfrentaconundilemasin
solución:nopuedetenergrandesinstitucionessincederelpoderefectivoalospocosqueocupanlos
cargos
superiores de esas instituciones.
Entonces latesisdelautorradicaenlaincompatibilidadentrelademocraciaylaorganizaciónsocial
de gran escala.
Lospartidospolíticos,losgremiosytodaslasotrasorganizacionesgrandestiendenadesarrollaruna
structura burocrática (organizada jerárquicamente).
e
Toda organización partidaria que haya alcanzado un grado considerable de complejidadreclamala
existenciadeunciertonúmerodepersonasquedediquentodassusactividadesaltrabajodelpartido.
Lasconsecuenciasdeesteaumentodeburocraciasonlaconcentracióndelpoderenlacumbreyla
pérdidadelainfluenciadelosmiembrosdenúmero.Loslíderestienenmuchosrecursosquelesdan
una ventaja insuperable sobre los otros miembros que intentan cambiar las políticas.
Podemos contar entre sus recursos:
a) conocimientos superiores;
b) control sobre los medios formales de comunicación con los miembros del partido; y
c) pericia en el arte de la política.
asmasassonincapacesdeparticiparenelprocesodetomadedecisiones,ynecesitanunliderazgo
L
fuerte.Todoesfuerzoporapoyarlainfluenciadelosmiembrosdenúmerorequiere,entreotrascosas,
que éstos participen de las actividades delaorganización.Elpocointerésylaescasaparticipación
obedecen también al hecho de que los miembrosdetodaorganizacióndemasatienen,porfuerza,
menos educación e ilustración general que los líderes.
n la masa —aún la masa organizada— existe una necesidad inmensa de dirección y guía. Esto
E
tambiénsedaaraízdequeesimposibleabarcarenunaúnicamiradalatotalidaddelaorganización
política del Estado y su mecanismo.
Michelsrechazóespecíficamentelasuposicióndequeexistieraunliderazgorepresentativo.Sostenía
quequienesllegabanaserfuncionarios«aunquepertenecíanporsuposiciónsocialalaclasedelos
gobernados, habían llegado a formar parte, en realidad, de la oligarquía gobernante».Esdecir,los
líderesdelasmasassonensímismospartedela«élitedepoder».Poresomuchasdelasiniciativas
delasorganizacionesdemasasreflejanlavoluntadylosinteresesdeloslíderes,ynolavoluntadni
los intereses de la masa.
ue los líderes de las organizaciones de masas sean parte de la «clase política» dominante, no
Q
significa necesariamente que novayanacontinuaroponiéndoseaotrossectoresdelaélitepolítica.
Para mantener y extender su influencia deben exigir el apoyo de la masa que los sigue.
Cuandoenfrentenunaamenazaasuautoridadocargo,desdedentrodelaorganización,loslíderes
se pondrán sumamente agresivos y no vacilarán en socavar muchos derechos democráticos.
Lareaccióndecasitodoslospartidossocialistasalaprimeraguerramundialdemostróqueloslíderes
partidarios socialistas daban prioridad a las necesidades de supervivencia de la organización, por
encima de la adhesión a la doctrina.
a tendencia a subvertir los objetivos, mediante la creación de nuevos centros de interés y
L
motivación, se manifiesta en todas las organizaciones. Podemos percibir esas desviaciones como
adaptacionesquelasorganizacionesconcedenalosreclamoscontradictoriosquesemanifiestanen
lassituacionesdondeactúan.Afindesatisfacerciertosobjetivosnecesariosparalapreservaciónde
la potencialidad de lasorganizacionesquemanejan,losburócratassuelendescubrirquetienenque
violar otros objetivos, en los que están comprometidos.
El propio Michels nos dice, en el último capítulo,queelestudiohistóriconosobligaa«insistirenel
aspecto pesimista de la democracia.»
ichelshasidocriticadoporsersuperdeterminista,porversóloelladorestrictivodelaburocracia,y
M
dejar de verla también como un medio mediante el cual los grupos podrían alcanzar los objetivos
deseados.
Esevidentequeexistenvariacionesimportantesenlaestructuradelaorganizacióndelosdiferentes
partidos políticos.
Dejadodeladoelproblemadelaoligarquía,quedaenpielacuestióndelarepresentatividad.Según
Alvin Gouldner, en todas las organizaciones existe «la necesidad de que —al menos en alguna
medida--losgobernadosapruebenlosactosdequieneslosgobiernan.Ysitodaslasorganizaciones
debenajustarseaestanecesidaddeaprobación¿noexiste,acaso,dentrodelosestrechosmárgenes
de la organización un gran elemento de eso que llamamos democracia? Podría parecer que esta
exigencia de la organización hiciera que las oligarquías y toda separación entre conductores y
conducidos no fueran menos inestables que las organizaciones democráticas.»
i lo ven como unaorganizaciónconunafinalidadprimariaúnica,ysilaorganizaciónsatisfaceese
S
propósito primario —en el caso de los sindicatos el objetivo evidente es la mejora colectiva—, los
líderes gozan de considerable libertad de acción en otros terrenos considerados como puntos
políticos menos importantes.
Estadivisióndeterminaladelegacióndelpoderefectivoenungrupopequeñodedirigentes,quienes
en casi todas las circunstancias son capaces de retener el poder.Tambiénparececiertoqueestos
grupos dirigentes establecen objetivos que difieren a menudo de los propósitos originales de la
organización y de los intereses y actitudes de sus miembros.
l propio Michels cree haber demostrado que la democracia y el socialismo son estructuralmente
E
imposibles.Cuandohubodemostradoquelademocraciaeraimposible,queloslíderesdemocráticos
eran, en realidad, hipócritas, ya no pudo abrigar una creencia fundada en las ideologías y
movimientosdemocráticos.Enteoría,suanálisisplanteaunproblema:sienrealidadtodosloslíderes
delasorganizacionesdemasaeran,pornaturaleza,oligarcasconservadoresyegoístas,¿cómonos
aseguralapolíticaqueloslíderesresuelvanlosgrandesproblemasylanecesidaddelcambiosocial?
Años más tarde Michels descubrió que la respuesta estaba en los líderes carismáticos y fuertes,
«personas dotadas de extraordinarias cualidades congénitas, a veces calificadas, con justicia, de
sobrenaturales y, en todo sentido, siempre muy por encima del nivel general. En virtud de tales
cualidades se los considera capaces (y a menudo lo son) de realizar proezas, y aun cosas
milagrosas.»Soloellídercarismáticotienelacapacidaddesuperarelconservadurismopropiodela
organizaciónydesoliviantaralasmasasenapoyodegrandescosas.Podemosesperarlagrandeza
más bien de los carismáticos que de la democracia o de la burocracia. No podemos callar que
Michels encontró su líder carismático en Benito Mussolini.
ichelsllegóaaceptarlaideadequeelmejorgobiernoeselsistemaostensiblementeelitistabajola
M
dirección de un líder carismático —aquel mismo concepto había llevado a otros hombres a
conclusiones notablemente diferentes—, y sugirió la necesidad de reformular el concepto de
democracia, de elaborar la teoría «elitista» de la democracia.
Diversos grupos sociales establecen y postulan iniciativas políticas particulares que, en algunas
circunstancias, pueden dar lugar a decisiones específicas por parte de los organismos
gubernamentales.Laluchacompetitivadentrodelaélitepolítica,enprocuradelapoyogeneralizado
como del específico, da acceso al poder político a aquellos que estánfueradelaestructuradelas
autoridades. La palabra clave de este enunciado es acceso.
El intercambio, o trueque de liderazgo por apoyo, tiene lugar por intermedio deloquellamamosel
sistema de representación. La estructura fundamental de este sistema abarca no solo los
mecanismos formales del gobierno, sino las diversas prácticas institucionales que encontramos en
una sociedad democrática —sistemas partidarios y organizaciones de intereses— que sirven para
facilitar el intercambio entre la autoridad y los agrupamientos sociales espontáneos, que tienen
intereses específicos. El sistema de representación vincula la autoridad (legislativa, ejecutiva y
judicial) con una diversidad de subgrupos. El propósito de la representación es establecer las
combinacionesderelaciónentrepartidosybasessocialesquehacenposibleeldesenvolvimientode
un gobierno eficiente.
a democracia —en el sentido de sistema de toma de decisiones donde todos los miembros o
L
ciudadanos desempeñan una función activa enelprocesocontinuo—es,pornaturaleza,imposible.
Michels demostró con claridad la imposibilidad técnica de poner fin a la división estructural entre
gobernantesygobernadosdentrodeunasociedadcompleja.Lasélitespolíticasydeorganizaciones
tienen siempre intereses especialesdegrupo,quesondealgúnmododiferentesdeaquellosdelas
personas que representan. Pero aun cuando aceptemos la validez de todos estos puntos, no
significanquelademocraciaseaimposible;sugierenmásbienlanecesidaddeunacomprensiónmás
realista del potencial democrático en una sociedad compleja.
l concepto del poder, reside fundamentalmente en la suposición de que la conducta de todas las
E
minorías dominantes ya sea en la totalidad de la sociedad o en las organizaciones, debe ser
interpretada,enprimerlugar,comosiguiendounalógicadeautointerés,unaexplotacióndelasmasas
para mantener o extender sus propios privilegios y poder. A este respecto, Michels acepta
explícitamente la concepción materialista de la historia del marxismo.Noobstante,esevidenteque
las organizaciones demasasylospartidospolíticoshansidogestoresdemuchoscambiosquehan
hecho que la masa de la población esté más libredecoerción(libertaddepalabra,demovimiento,
garantía deestabilidadeneltrabajo,etc.)yhanniveladolasoportunidadesylosingresos.Sonmás
libres y están más seguros hoy porque los partidos políticos que dependen delapoyodeelloshan
conquistado cargos electivos.
abeconsideraralpoder,enunamedidaconsiderable,como«lacapacidaddemovilizarlosrecursos
C
de la sociedad [o de una organización] para alcanzar los objetivos por cuya materialización han
asumido un compromiso general y “púbico”, o podrían asumirlo».
Cabeconsideraralademocraciaenlasociedadmoderna,enesencia,comointegradoradelconflicto
de los grupos organizados quecompitenporelapoyopopular.Estaimagendelademocraciacomo
conflicto entre grupos organizados, y de acceso de los gobernados a sus gobernantes,acasoesté
muy lejos del ideal de la ciudad-Estado griega, o de los pequeños cantones suizos, pero en su
funcionamiento es mucho mejor que cualquier otro sistema político concebido para reducir la
explotación potencial del hombre por el hombre.
s importante reconocer que muchas organizaciones que son oligárquicas por dentro ayudan a
E
sostener la democracia política deunasociedadmayor,yaprotegerlosinteresesdesusmiembros
de los avances de otros grupos.Lademocraciareside,engranmedida,enelhechodequeningún
grupo logra asegurarse una base de poder y mando sobre la mayoría, de mane ra tal que pueda
suprimir o negar, en los hechos, los reclamos de los grupos antagónicos.
En todas las democracias políticas los trabajadores pueden hablar y actuar hoy conmuchomenos
temor de que sus actos afecten su capacidad de ganarse la vida, de cuantohubieranpodidohace
apenas tres décadas.
El reto lanzado por Michels en el sentido de que organización significaba oligarquía iba dirigido
específicamente contra sus camaradas de entonces en elmovimientosocialista.Yenlamedidaen
quesocialismohasignificadoúnicamenteunrobustecimientodelpoderdelEstado,ydelapropiedad
del gobierno, ha aumentado la amenazapotencialalademocracia.Eladvenimientodeuna«nueva
clase»comunista,máspoderosayexplotadoraquelaclasegobernantecapitalistadeantes,presenta
una advertencia constante a todos los demócratas, y en particular a los socialistas que hay entre
ellos, de la necesidad de aprender las lecciones para la democracia, expuestas en Los partidos
políticos. Afortunadamente la historia moderna nos dice que los socialistas occidentales han
aprendido bien estas lecciones.
La mayor parte de los partidos socialistas procuran ahora reducir al mínimo las propiedades y el
dominio del gobierno, salvo lo necesario para mejorar el bienestar y los objetivos igualitarios, y
reconocenquemuchasformasdepropiedad—pública,cooperativayprivada—sonpreferiblesatoda
nueva concentración del poder.
roteger el derecho a cambiar de gobierno, a conservar diversos centros de poder, a mantener
P
abiertoelaccesoalaautoridad,taleslatareadeloshombresqueaprecianlalibertad,enlasegunda
mitad del siglo XX.
abe decir, por eso, que cuanto más reconoce la humanidad las ventajas que presenta la
C
democracia, aunque imperfecta, sobre la aristocracia aun en sus mejores manifestaciones, tanto
menos probable es que el reconocimiento de los defectos de la democracia vaya a estimular un
retorno a la aristocracia.. Solo un examen sereno y franco de los peligros oligárquicos de la
democracia nos permitirá reducirlos al mínimo, aun cuando jamás puedan ser del todo eliminados.
Como él lo advertía, aunque los ideales de la democracia y el socialismo jamás puedan ser
alcanzados, la lucha constante en procura de ellos es la única forma en que podemos acercarnos.
aformamásrestringidadeoligarquía,lamonarquíaabsoluta,sefundasobrelavoluntaddeunsolo
L
individuo. Uno ordena y todos los demás obedecen. La voluntad de una sola persona puede
contrarrestareldeseodelanación.Elfundamentológicodetodamonarquíaresideenunaapelación
a Dios. Por eso el sistema monárquico, en la medidaenquesigueapoyándosesobreunelemento
sobrenatural,eseternoeinmutable,consideradodesdeelpuntodevistadelaleyconstitucional,yno
puede ser afectado por leyes humanas ni por la voluntad de los hombres.
La democracianiegaelderechodeunosobrelosdemás.Inabstracto,haceatodoslosciudadanos
igualesantelaley.Daacadaunodeelloslaposibilidaddeascenderalacumbredelaescalasocial,
facilita así el camino a los derechos de la comunidad, al anular ante la ley todos losprivilegiosde
nacimientoyaldesearqueenlasociedadhumanalaluchaporlapreeminenciasedecidaúnicamente
de acuerdo con la capacidad individual.
De esta manera las dos formas de gobierno no presentan una antítesis absoluta, sino que se
encuentran en el punto donde los participantes en el poder alcanzan al 50 por ciento.
Elespírituconservadordelacastadelosantiguosamos,pormuyprofundamenteenraizadaqueesté,
seveobligadaaadoptar—amenosduranteeltiempodelaselecciones—unamáscarademocrática
aceptable.
El principio fundamental de la monarquía moderna (monarquía hereditaria) es absolutamente
irreconciliable con los principios de la democracia, aunque demos a ésta el sentido más elástico.
e puede resumir el argumento diciendo que en la vida partidaria moderna la aristocracia se
S
complaceenpresentarseconaparienciademocrática,entantoquelasustanciadelademocraciase
impregna de elementos aristocráticos. Por una parte, tenemos a una aristocracia con forma
democrática, y por la otra a la democracia con contenido aristocrático.
aformaexternademocráticaquecaracterizalavidadelospartidospolíticosbienpuedeenmascarar
L
la tendencia hacia la aristocracia, o, mejor dicho, hacia la oligarquía, que es propia de toda
organizacióndepartido.Siqueremoscomprenderestatendencia,elmejorcampodeobservaciónnos
lo ofrece Ia estructura íntima de los partidos democráticos.
e este modo, la aparición de los fenómenos oligárquicos en el propio seno de los partidos
D
revolucionarios es una prueba terminante delaexistenciadetendenciasoligárquicasinminentesen
todo tipo de organización humana que persigue el logro de fines definidos.
nteoría,lametaprincipaldelospartidossocialistasydemocráticoseslaluchacontralaoligarquía
E
en todas sus formas. Surge, por eso, la cuestión de cómo hemosdeexplicareldesarrollodeesas
mismas tendencias a las que han declarado la guerra, dentro de esos partidos.
En la sociedad de hoy, el estado de dependencia que resulta de las condiciones económicas y
sociales hace imposible el ideal democrático.
odas las clases que, en cualquier circunstancia, alcanzaron el poder se han esforzado
T
ardorosamente por transmitir a sus descendientes este dominio político que lograron adquirir. La
transmisión hereditaria del poder políticofuesiempreelmediomáseficazdeperpetuarungobierno
clasista.
En el campo político, como en cualquier otro, el instinto paterno de transmitir esta especie de
propiedadalhijosehamanifestadosiempreenformaintensaatravésdelostiemposhistóricos.Esta
ha sido una de las causas principales del reemplazo de la monarquía electiva por una monarquía
hereditaria.
En una era de democracia, lo ético constituye un arma que cualquiera puede emplear.
En el antiguo régimen los miembros de la clase gobernante, y los que aspiraban a llegar a ser
gobernantes, hablaban constantemente de suspropiosderechospersonales.Lademocraciaadopta
un curso más diplomático y prudente: rechaza aquellas pretensiones poco éticas. Hoy todos los
factores de la vida pública hablan y luchan en nombre del pueblo, del total de la comunidad.
Primera parte
s inconcebible la democracia sin organización. Ya sean económicas o políticas esas
E
reivindicaciones, la organización es el único medio para llevar adelante una voluntad colectiva.
Asíesfácilcomprenderquelaorganizaciónhallegadoaserunprincipiovitaldelaclasetrabajadora,
puessinellaeltriunfoesimposibleapriori.Solomedianteunacombinaciónqueloslleveaconstituir
un conglomerado estructural, los proletarios podrán adquirir la facultad de resistencia política y
alcanzardignidadsocial.Perotantolarepresentacióndeesaorganizacióndefuerzanuméricacomo
lacoordinaciónsonindispensables.Elprincipiodeorganizaciónescondiciónabsolutamenteesencial
para la lucha política de las masas.
2. Imposibilidad mecánica y técnica de un gobierno directo por parte de las masas
a experiencia cotidiana nos muestra que las reuniones públicas enormes, por lo común adoptan
L
resoluciones por aclamación, o por unanimidad, en tanto que estas mismas asambleas, si se las
divide en pequeñas secciones-digamosdecincuentapersonascadauna-seránmuchomáscautas
ensusaprobaciones.Elindividuodesapareceenlamultitud,yconéldesaparecenlapersonalidady
el sentido de responsabilidad.
La razón más abrumadora contra la soberanía de las masas, sin embargo, proviene de la
imposibilidad mecánica y técnica de su realización.
Es imposible (sobre todo en los grandes centros industriales, donde,lospartidosdetrabajadoresa
veces tienen un número de adherentes decenas de miles)gobernarlosasuntosdeesteorganismo
gigantesco sin un sistema de representación. Es obvio que un númerotangigantescodepersonas
pertenecientesaunaorganizaciónunitarianopuederealizarningunatareaprácticaconelsistemadel
ebate directo. Además, hay que considerar la imposibilidad fisiológica, aun para el orador mejor
d
dotado, de hacerse oír por una multitud de diez mil personas. Hay, sin embargo, otras razonesde
caráctertécnicoyadministrativoquehacenimposibleelgobiernopropioydirectodegrandesgrupos.
Porparejasrazones,enelpartidodemocráticomodernoesimposiblequelacolectividademprendala
solución directa de todas las controversias que puedan surgir.
Deallínacelanecesidaddedelegación,deunsistemadondehayadelegadosquerepresentenala
masa y lleven a la práctica su voluntad.
l principio democrático procura garantizar a todos una influencia y una participación iguales enla
E
administración de los interesescomunes.Todossonelectoresytodossonelegiblesparalafunción.
Todos los cargos son cubiertos por elección. Los funcionarios desempeñan un papel simplemente
subordinado,dependensiempredelacolectividad.Noobstante,sibien,alprincipiolaorganizaciónse
basaba sobre laigualdadabsolutadetodossusmiembros.Laigualdaderaentendidaensusentido
másgeneral,comounaigualdaddehombressemejantes.Estaconcepcióngenéricadelaigualdadva
siendo, sin embargo, reemplazada gradualmente por la idea de igualdad entre camaradas que
pertenecen a la misma organización, cuyos miembros gozan todos de los mismos derechos.
l principio procuran apartarse lo menos posible de la democracia pura, y los delegados se
A
subordinan del todo a la voluntad de la masa, atados de pies y manos.
Perolatareadelosdelegadosfuecadavezmáscomplicada;sehizocadavezmásesencialalguna
capacidad o aptitud individual:ciertosdonesoratorios,yunacantidadconsiderabledeconocimiento
objetivo.
s innegable que todas estas instituciones educacionales para funcionarios de partido y
E
organizaciones laborales tienden,porencimadetodo,alacreaciónartificialdeunaélitedelaclase
trabajadora, de una casta de segundones compuesta de personas que aspiran a mandar sobre el
proletariado.Existe,sinquererlo,undistanciamientocontinuo,quedividealoslíderesdelasmasas.
La especializacióntécnicaqueresultainevitablementedetodaorganizaciónextensahacenecesario
lo que se ha dado en llamar la «conducción experta».Enconsecuencia,elpoderdedeterminación
llega a ser considerado como uno de losatributosespecíficosdelliderazgo,ylasmasaslopierden
gradualmente mientras se concentra solo en las manos de los líderes.
e este modo, los líderes, que al principio no eran más que órganos ejecutivos de la voluntad
D
colectiva, se emancipan pronto de la masa y se hacen independientes de su control.
Entonces, se puede decir que, la organización implica la tendencia a la oligarquía.
l mecanismo de la organización, al conferirle solidez de estructura, induce algunos cambios
E
importantes. Como consecuencia de la organización, todos los partidos o gremios profesionales
llegan a dividirse en una minoría de directivos y una mayoría de dirigidos.
aslibertadesylosprivilegios,yentreéstoselprivilegiodatomarparteenladireccióndelosasuntos
L
públicos, al principio están reservados a pocos. Los tiempos más recientes se caracterizan por la
extensióngradualdeestosprivilegiosauncírculocadavezmásamplio.Llamamosaestolaeradela
democracia; pero, si pasamos de la esfera de la democracia a la esfera del partido, podremos
observarque,amedidaquesedesarrollalademocracia,apareceunefectolateral:conelavancede
la organización,lademocraciatiendeadeclinar;laevolucióndemocráticatieneuncursoparabólico.
Como regla general, cabe enunciar que el aumento de poder de los líderes es directamente
proporcionalalamagnituddelaorganización.Dondelaorganizaciónesmásfuerteencontramosque
es menor el grado de aplicación de la democracia.
medida que se desarrolla una organización, no solo se hacen más difíciles y complicadas las
A
tareas,ademásaumentanyseespecializanlasobligacioneshastaungradotalqueyanoesposible
abarcadas de una sola mirada. Los miembros deben abandonar la idea de que conducen o
supervisan siquiera la administración total, y están obligados a dejar esas tareas en manos de
personas fidedignas designadas especialmente para esefin:enmanosdefuncionariosasalariados.
El jefe se acostumbra, así, a resolver cuestiones importantes con su propia responsabilidad, y a
decidir diversos asuntos relativos a la vida del partido sin
intentar consulta alguna a la masa. Es obvio que el control democrático sufre de este modo una
disminución progresiva.
Elprincipiodedivisióndeltrabajointervienecadavezmás,laautoridadejecutivaintervienecadavez
más, experimenta divisiones y subdivisiones. Así se constituye una burocracia jerárquica y
rigurosamente definida. La jerarquía nace como consecuencia de las condiciones técnicas, y su
constitución es un postulado esencial de la máquina partidaria que funciona bien.
Es innegable que la tendencia oligárquica y burocrática de la organización partidaria es una
necesidad técnica y práctica: producto inevitable
3. El partido democrático moderno como partido de lucha, dominado por ideas y métodos militaristas
aestrechasemejanzaentreunpartidodemocráticodeluchayunaorganizaciónmilitarsereflejaen
L
la terminología socialista, tomada, especialmente en Alemania, de la ciencia militar. Difícilmente
escapa una expresión de táctica o estrategia militar.
La asociación íntima entre la vida partidaria y la vida militar se manifiesta también en el interés
apasionado que algunos de los líderes más distinguidos del socialismo alemán muestran por las
cuestiones militares.
ohayexageraciónalafirmarqueentrelosciudadanosquegozandederechospolíticos,elnúmero
N
delosquetienenuninterésvitalporlascuestionespúblicasesinsignificante.Casitodalagenteestá
privadadelacapacidaddecomprenderlasaccionesyreaccionesentreeseorganismoquellamamos
el Estado y sus intereses privados.
En la vida de los partidos democráticosmodernospodemosobservarsignosdesimilarindiferencia.
Solo una minoría participa de las decisiones partidarias.
as resoluciones más importantes adoptadas por el más democrático de todos los partidos —el
L
partido socialista- emana siempre de un puñado de sus miembros.
La preponderancia de los hombres de la ciudad sobre los dispersos miembros campesinos
corresponde a la necesidad de rapidez en la decisión y velocidad en la acción.
entro de las grandes ciudades ocurre un proceso de selección espontánea, en virtuddelcual,se
D
segregandelasmasaorganizadaciertonúmerodemiembrosqueparticipanconmásdiligenciaque
otros en la tarea de la organización. Este grupo interior se compone, de dos categorías muy
diferentes: ladequienesestánanimadosporunclarosentidodeldeber,yladequienesasistenpor
una mera cuestión de hábito.
En todos los países el número de este círculo interior es relativamente pequeño .
s fácil observar mayor la audiencia de las reuniones convocadas para discutir cuestiones del
E
momento aun cuando estén reservadas a miembros del partido, que las reuniones destinadas a
debatircuestionestácticasoteóricas,aunqueéstastenganimportanciavitalparaladoctrinaoparala
organización.Enresumidaspalabras,losafiliadostienenunadebilidadportodoloquesedirigeasus
ojos, y con tales espectáculos siempre será posible atraer a una multitud.
a gran masa de electores constituye la extensa base; sobre ésta se superpone la masa
L
enormementemenordemiembrosenroladosenelcomitélocaldelpartido;encimadeéstos,asuvez,
viene el número mucho más pequeño de los miembros que asisten regularmente a las reuniones;
luego viene el grupo de funcionarios del partido; y por encima detodo,constituidoenparteporlas
mismas personas del grupo anterior, el grupodemediadocenadelosmiembrosqueconstituyenel
comité ejecutivo.
costumbradaaserdirigida,lamasanecesitaunalaborconsiderabledepreparaciónparapoderser
A
puestaenmovimiento.Afaltadeesto,ycuandoloslíderes,demaneraimprevista,hacenseñalesque
lamasanocomprende,éstanolesprestaatención.Lanecesidaddeguíaqueexperimentalamasa,y
su incapacidad para actuar cuando le falta una iniciativa de afuera y desde arriba, impone, sin
embargo, una pesada carga a los jefes.
demás de la indiferencia política de las masas y de su necesidad de guía, hay otro factor, de
A
aspecto moral más importante, que contribuye a la supremacía del líder; es la gratitud que
experimenta la multitud hacia quienes hablan o escriben en su defensa.
Estos hombres, que a menudo han adquirido una aureola de santidad y martirio, solo piden una
retribución por sus servicios: gratitud.
Si hay una lucha entre un líder y otro; ylamasatienequeintervenirenestalucha,lestocadecidir
entre los adversarios. Al favorecer a un competidor manifiesta por fuerza«ingratitud»haciaelotro.
orlogeneralestesentimientodegratitudsemanifiestaenlareeleccióncontinuadeloslíderesque
P
lo han merecido, con lo que el liderazgo por lo común se hace perpetuo.
razer llama la atención hacia la creencia, tan frecuente entre el pueblo, de que sus líderes
F
pertenecenaunordendehumanidadmásaltaqueellosmismos.Lasupremacíadeloslíderessobre
la masa depende no sólo de los factores ya analizados, sino también de la difundida reverencia
supersticiosa a los líderes, sobre la base de su superioridad en cultura formal, por la cual sienten
muchomayorrespeto,porlogeneral,queporlaverdaderavalíaintelectual.Cualquierasealacausa,
demuestralaadoraciónquesientelamasaporloslíderes,adoraciónquetrasciendeloslímitesdeun
merosentidodeobligaciónporserviciosprestados.Estanecesidadderendircultosueleserelúnico
elemento permanente que sobrevive a todos los cambios de ideas de las masas.
a elocuencia del orador ejerce una influencia sugestiva que subordina por entero la masa a la
L
voluntad del orador.
Notodosloslíderesestándotados,necesariamente,conestascualidades,alasquebienpodríamos
calificar decualidadesespecíficasdeliderazgo.Entreellas,laprincipaleslafuerzadevoluntadque
reduce a la obediencia a otras voluntades menos poderosas. La siguiente en importancia es un
conocimientoamplio,vieneluegounafuerzacatonianadeconvicción,fuerzadeideasqueamenudo
linda en el fanatismo, y que infunde respeto a las masas por su misma intensidad; luego la
autosuficiencia,aunqueseacompañedeunorgulloarrogante,mientrasellídersepacómohacerque
la multitud comparta su propio orgullo; en casos excepcionales, por último, están la bondad de
corazónyeldesinterés.Sinembargo,lacualidadqueimpresionaporsobretodasalasmultitudeses
el prestigio de la celebridad. La multitud se subordina siempre de buena gana a la dirección de
individuos
distinguidos.
odríamos decir mejor que la edad es un estorbo para progresar dentro del partido, de la misma
P
manera que lo es en otra carrera cualquiera, donde es mejor ingresar en la juventud, pues hay
muchosescalonesquesubir.Estoesverdad,almenosenelcasodelospartidosbienorganizados,y
donde hay gran afluencia de nuevos miembros. Todo es por cierto muy diferente, en lo que a los
líderes que han envejecidoalserviciodelpartidoserefiere:aquílaedadconstituyeunelementode
superioridad.
. Superioridad de los líderes profesionales respecto de la cultura, y su indispensabilidad; la
1
incompetencia formal y real de la masa
onelmayorprogresoenlaorganizaciónaparecencontinuamentenuevasnecesidades,tantodentro
C
del partido como con respecto a su relación con el consumo exterior.
Con la aparición del liderazgo profesional, sobreviene una mayor acentuación de las diferencias
culturales entre los conductores y los conducidos.
Peroelniveldeinstrucciónentreloslíderesdeorigenobreroyanoeselmismodesusexcamaradas.
El mecanismo partidario que ofrece una carrera a los trabajadores, con su abundancia de cargos,
unos pagos y otros honorarios, y tiene, por eso, una fuerza de atracción intensa determina la
transformación de muchos proletarios con considerables dotes intelectuales en empleados. Este
cambiodecondiciónoriginainmediatamentelanecesidaddeadquirirunainstrucciónmáselaborada,
a expensas de la masa.
unque sus ocupaciones y las necesidades de la vida cotidiana hacen imposible que las masas
A
adquieranunconocimientoprofundodelamaquinariasocialy,por,sobretodo,delfuncionamientodel
mecanismo político, el líder de origen obrero, gracias a su nueva situación, tiene la posibilidad de
adquirir un conocimiento íntimo de todos los detalles técnicosdelavidapública,yaumentarasísu
superioridadsobrelosafiliadosquecomponenlamasa.Estohaceaúnmásgrandeladiferenciaentre
loslíderesyelrestodelpartido,hastaquellegaelmomentoenqueloslíderespierdenporcompleto
elsentidorealdesolidaridadconlaclasedelaquehansalido,yasísobrevieneunanuevadivisiónde
claseentreloscapitanesexproletariosylosproletariossoldadosrasos.Cuandolosobreroseligena
suspropioslíderes,estánforjandoconsuspropiasmanosnuevosamos,cuyosmediosprincipalesde
dominio están en las mentes mejor instruidas.
stosnuevosamosnosolohacensentirsuinfluenciaenlasorganizaciones,tambiénmonopolizanla
E
representación partidaria del parlamento. Todos los partidos aplican métodos legales, apelan a los
electores, hacen de éstos su finalidad primordial para adquiririnfluenciaparlamentaria,ytienenpor
meta final la «conquista del poder político».
Se consolida su posición privilegiada cada vez más, por la fama que adquieren, tanto entre sus
adversariospolíticoscomoentresuspartidarios,porsutalentooratorio,porsusaptitudesespeciales,
o por él encanto de su personalidad intelectual o aun física.
edesacreditaríaentodoelpaíselpartido,silamasaorganizadadestituyeraaunlíderestimadopor
S
todos. No solo sufriría el partido al verse privado de sus líderes, si las cuestiones llegaran a ese
extremo, sino que la reacción política sobre el status del partido sería desastrosa.
Esta incompetencia de las masas es casi universal en el terreno de la vidapolítica,yconstituyeel
fundamento más sólido del poder de los líderes. La incompetencia proporciona a los líderes una
justificaciónprácticay,enalgunamedidatambién,moral.Puestoquelamasaesincapazdevelarpor
sus propios intereses, es necesario que cuente con expertos que atiendan sus asuntos.
Desdeelpuntodevistademocráticoestoesquizásunmal,peroesunmalnecesario.Elresultadoes
que un número pequeño de individuos dominan efectivamente la política de todo el partido.
eestamaneralademocraciaterminaportransformarseenunaformadegobiernoporlosmejores:
D
en una aristocracia. Tanto en lo material como en lo moral, son los líderes quienes han de ser
considerados los más capaces y los más maduros.
uantomásprolongadaeslaretencióndelcargo,tantomayorsehacelainfluenciadellídersobrelas
C
masas y tanto mayor, por consiguiente, su independencia. Por eso una repetición frecuente de
elecciones es una precaución elemental, por parte de la democracia, contra el virus de la oligarquía.
uesto que en los partidos democráticos los líderes deben su posición a la eleccióndelamasa,y
P
están expuestos a la posibilidad de ser destituidos en fecha no lejana u obligados a procurar la
reelección, a primera vista podría merecer que el funcionamiento democrático de estos partidos
estuviera asegurado.
a hemos aludido a otra causa que contribuye a esta situación: elnoblesentimientohumanodela
Y
gratitud.Dejardereelegirauncamaradaquehaayudadoenelnacimientodelpartidoyhaprestado
mil servicios, sería una crueldad y una acción condenable.
Actúatambiénotromotivoadicional:enlaorganizacióndelaclasetrabajadoraesindispensableque
elfuncionarioquedeensucargoduranteunlapsoconsiderable,paraquepuedafamiliarizarseconel
trabajoquetienequehaceryadquieraexperienciapráctica,puesnopuedellegaraserunfuncionario
útil a menos que haya tenido tiempo de adaptarse a su nueva función. Necesitaunasensaciónde
seguridad dada por la idea de que solo circunstancias de un carácter imprevisible, y además
extraordinarias, podrán privarlo de su puesto. Las designaciones por poco tiempo en uncargoson
democráticas, pero, en sus aspectos técnicos y psicológicos, son muy poco prácticas.
ales desilusiones, experimentadas por obra de hombres en cuya sinceridad y firmeza de carácter
T
habían depositado una confianza ingenua los obreros organizados, tienen un efecto políticamente
desalentadorymoralmenteenervante.Laformaenquelasmasasconfíansusinteresesaloslíderes
es,almenoshistóricamente,legítimayexplicable;perolascausasdelaestabilidaddeloslíderesson
complejas.
a práctica de pagar por todos los servicios tiende, en no poco grado, a reforzar la burocracia
L
partidaria, y favorece al poder centralizado. La dependencia financiera del partido, es decir, de los
líderes que representan a la mayoría, trabaalaorganizacióncomoconcadenasdehierro.Cuando
esta dependencia alcanza cierto grado de intensidad ejerce una influencia decisiva sobre la
mentalidad.
Para la gran mayoría de los hombres, el idealismo puro no es un incentivo adecuado para
desempeñar sus obligaciones. El entusiasmo no es un artículo que pueda durar mucho en existencia.
n el movimiento gremial, el carácter autoritario de los líderes y su tendencia a gobernar las
E
organizaciones democráticas con sistemas oligárquicos están más acentuados que en las
organizaciones políticas.
n el gremio es todavía más fácil que en una organización laborista política, que los funcionarios
E
inicienyprosiganuncursodeacciónquelamayoríadelostrabajadores—quesesuponequeellos
representan no aprueba.
Sobre labasedelaincompetenciadelasmasas,loslíderesjustificanlaexclusióndeaquéllasdela
dirección de los asuntos. Afirman que seríacontrarioalosintereseselpartidoquelamasa,queno
posee en realidad ninguna opinión razonada acerca de los problemas del momento, predominara
sobre la minoría de los camaradas que han seguido de cerca y han estudiado con atención las
cuestiones que tienen entre manos.
Laacumulacióndepoderenlasmanosdeunnumerorestringidodepersonas,talcomoocurrehoyen
el movimiento laborista, da lugar, por fuerza, a muchos abusos.
El «representante», orgulloso de su condición de indispensable, se transforma con facilidad de
servidor en amo de su pueblo.
uienesdefiendenlosactosarbitrarioscometidosporlademocracia,señalanquelasmasastienena
Q
su disposición los medios para reaccionar contra la violación de sus derechos. Estos medios
consisten en el derecho de fiscalizar y destituir a sus líderes.
Con la institución del liderazgo comienza, como consecuencia de lo prolongado de la función, la
transformación de los líderes en una casta cerrada.
No hay indicación alguna de que el poder de la oligarquía en la vida partidaria esté expuesto a
desaparecerenunfuturopróximo.Aumentalaindependenciadeloslíderesjuntoconsucondiciónde
indispensables. También la influencia que ejercen, y la seguridad económica de sus puestos.
unhoyesraroquelasmasasactúencomonoseaporordendesuslíderes.Solocuandolasclases
A
dominantes,atacadasporunaceguerasúbita,adoptanunapolíticaquefuerzalasrelacionessociales
hasta un punto de ruptura, las masas partidarias aparecen activas en la escena de la historia y
derriban el poder de las oligarquías.
Todo movimiento autónomo de las masas significa un desacuerdo profundo con la voluntad de los
líderes. Aparte de estas interrupciones transitorias,eldesarrollonaturalynormaldelaorganización
debe imprimir en los partidos más revolucionarios un sello indeleble de conservadurismo.
Puedeserdestituidoyreemplazadoencualquiermomento.Peroenlapráctica,comoyahemosvisto,
or diversas razones los líderes gozan de un alto grado de independencia.
p
sverdadquelamasasiempreesincapazdegobernar;peronoesmenosciertoquecadaindividuo
E
de la masa, en relación con una característica de lademocracia,enlamedidaquetiene—parasu
bien o para su mal— las condiciones que sonelrequisitoquelepermiteelevarseporencimadela
multitud, puede alcanzar el grado de líder y llegar a gobernante. Ahora bien: esta promoción de
nuevos líderes supone siempre el peligro, para los que ya están en posesión del poder, de verse
obligados a dar su lugar a los recién venidos. Por eso el viejo líder debe mantenerse siempre en
contacto con las opiniones y sentimientos de las masas a las que debe su situación.
Los demagogossonloscortesanosdelavoluntadpopular.Enlugardeelevaralasmasashastasu
ropio nivel descienden al nivel de éstas.
p
Loslíderesmásfuertesarrostranlatempestad,porquesabenbienquesupoderpuedeseratacado,
peronodestruido.Encambio,losdébilescedenterrenoantelasembestidasdelamasa;suautoridad
se ve estorbada o interrumpida transitoriamente, pero la sumisión es fingida; saben que les basta
aferrarse a sus puestos; su condición de ejecutores de la voluntad de las masas no tardará en
devolverlos a su poder anterior.
inembargo,seríaunerroracusaralamultituddelevantarsecontrasuslideres,yhaceralasmasas
S
responsablesdelascaídasdeestos.Nosonlasmasaslasquehandevoradoaloslideres;losjefes
se han devorado entre sí, con ayuda de las masas.
La lucha entablada entre los lideres y sus celos mutuos son lo que los induce a tomar medidas
activas.Losdiputadosdemocráticosseesfuerzanpordesarmarasusadversariosdentrodelpartidoy
al mismo tiempo, por adquirir un nuevo prestigio a los ojos de las masas, al desplegar en el
parlamento «una actividad formidable en aras de la causa común».
osmediosmáseficacesparallamarlaatencióndelasmasasyhacerqueseenorgullezcandesus
L
líderes, los encontraremos en a provocación de estos incidentes personales que son mucho más
interesantes para el gran público, y están más al alcance de su inteligencia, que un informe.
as diferencias que conducen a luchas entre los líderes surgen de varias maneras. Ya noshemos
L
referido antes al antagonismo inevitable entrelos«grandeshombres»quehanadquiridoreputación
enotrosterrenosysehanadheridodespuésalpartido,ofreciéndolesusservicioscomogenerales,y
los líderes tradicionales, que estuvieron desde el comienzo. Muchas veces se entabla el conflicto
simplemente entre los más ancianos y los más jóvenes. En ocasiones la lucha depende de la
diversidad de origen social. Otras veces las diferencias provienen de necesidades objetivas de las
distintas ramas de actividad en que está subdividido cada movimiento.
Tambiénestánenlaformadeconcebirlaevoluciónsocialinmediataylasconsiguientesdivergencias
de opinión respecto de las tácticas más deseables. En segundo lugar, tenemos las luchas que
obedecen a razones personales: antipatía, envidia, celos, intentos audaces por apoderarse de los
primeros puestos, y la demagogia.
a oligarquía surgida de la democracia está amenazada por dos peligrosgraves:larebelióndelas
L
masas y la transición hacia una dictadura, cuando unoentrelosoligarcaslograconquistarelpoder
supremo.Deestosdospeligros,unovienedeabajo,entantoqueelotronacedentrodelpropioseno
de la oligarquía: tenemos por un lado rebelión y por el otro usurpación.
Todaoligarquíaestásaturadadesospechascontraquienesaspiranaingresarensusfilas.Lalucha
entrelosviejoslíderesylosaspirantesalpoderconstituyeunaamenazapermanentealalibertadde
palabra y pensamiento.
nlaluchacontralosaspirantesjóvenes,porlogeneralellíderantiguopuedeestarsegurodecontar
E
conelapoyodelasmasas.Lamasadelospartidosdelaclasetrabajadorasienteunadesconfianza
natural hacia todos los recién venidos que no han disfrutado de una protección abierta, ni han
ingresado al partido por intermedio de viejos camaradas; esto ocurre, sobre todo,cuandoelrecién
venido proviene de otra clase social. Así, el nuevo adherente,antesdepoderexpresarsusnuevas
ideas,debesometerseaunlargoperíododecuarentenasinosequiereexponeralosataquesmas
violentos.
os viejos líderes siempre procuran atraer a su carroza a lasfuerzasdeotrosmovimientosnuevos
L
que aún no tienen líderes poderosos, para eliminar desde el principio toda competencia y toda
posibilidad de formación de corri entes intelectuales nuevas y vigorosas.
Elgobernantequisohacerinofensivosajefesinsubordinados,peroconinfluencia,yprevenirdeeste
modo una rebelión contra su propia autoridad. Las oligarquíasempleanestaestratagemaconigual
fortuna que las monarquías.
a oligarquía que domina el partido democrático moderno ha utilizado muchas veces ese mismo
L
medio para amansar a la oposición. Si los líderes de laoposicióndentrodelpartidosonpeligrosos
porque tienen muchos prosélitos entre las masas, y si, almismotiempo,sonpocosennúmero,los
viejoslíderespartidariosprocurantenerlosenjaqueyneutralizarsuinfluenciamediantelosmétodos
conciliatorios ya descritos. Brindan a los líderes de la oposición altos cargos y honores dentro del
partido, y así los hacen inocuos.
l ascenso de los nuevos aspirantes al poder siempre está sembrado de dificultades, cerrado por
E
obstáculosdetodasclases,sólosuperablesconelfavordelamasa.Esmuyraroquelaluchaentre
los viejos líderes y los nuevos termine con una derrota completa de los primeros.
Soloendosoportunidadesocurreavecesquelasrelacionesentrelasdostendenciasseanforzadas
hasta el punto de ruptura: en la primera puede ocurrir esto cuando los líderes de una de las dos
faccionestienenunafeprofundaensuspropiasideas,cuandolasrazonesobjetivasdeloslíderesy
desusadversariosaparecenconfuerzadesacostumbrada.Enlasegundacircunstanciapuedeocurrir
cuando una de las partes, por dignidad ofendida o susceptibilidad razonable, se encuentra ante la
imposibilidad psicológica de continuar viviendo junto a la otra, y de seguir manteniendo una lucha
continuaporelpodersobrelasmasas.Entonceselpartidosedivideendosorganismosdiferentes,y
en cada uno de ellos se renuevan los fenómenos oligárquicos.
a organización del Estado necesita una burocracia numerosa y complicada. Este es un factor
L
importante en el complejo de fuerzas sobrelasqueseapoyanlasclasespolíticasdominantespara
asegurar su dominio y para retener en sus manos el timón.
linstintodeautoconservaciónllevaalEstadomodernoaunificarseyaincorporarelmayornúmero
E
posible de intereses.
or una parte, hay una oferta enorme de puestos oficiales, por el Estado; por otra parte, hay una
P
demanda cada vez mayor, entre los ciudadanos.
La inmensa demanda depuestosqueresultadeestascondiciones,demandasiempremayorquela
oferta, crea el llamado «proletariado intelectual». Los números de este organismo están sujetos a
fluctuaciones muy grandes. Periódicamente el Estado, en aprietos ante la demanda creciente de
puestos, se ve en la obligación de abrir las compuertas de sus canales burocráticos.
l partido político tiene muchos rasgos comunes, de éstos, con el Estado. Así, el partido dondeel
E
círculodelasélitesestárestringidopordemás,odonde,enotraspalabras,laoligarquíasecompone
deunnúmerodemasiadopequeñodeindividuos,correelriesgodeserbarridoporlasmasasenun
momento de efervescencia democrática. Por eso el partido moderno, como el Estado moderno,
rocuran a su propia organización la base más amplia posible de individuos. Así sobreviene la
p
necesidad de una burocracia fuerte, y estas tendencias se ven reforzadas por el aumento de las
tareas impuestas por la organización moderna.
omo todo sistema de centralización, la burocracia encuentra la manera de justificarse en la
C
experienciasegúnlacualhacefaltaciertaunidadadministrativaparalaconducciónrápidayeficiente
de los asuntos.
La idea de descentralización avanza constantemente, junto con una rebelión contra la autoridad
supremadelejecutivocentral;peroseríagraveerrorimaginarqueestosmovimientoscentrífugosson
elfrutodelastendenciasdemocráticasdelasmasas,oqueestánmadurasparalaindependencia.Su
causatieneenrealidaduncarácteropuesto.Ladescentralizacióneslaobradeunaminoríacompacta
de líderes quienes, obligados a subordinarse al ejecutivo central del partido en un todo, prefieren
retirarseasuspropiasesferaslocalesdeacción(estadomenor,provinciaocomuna).Porserincapaz
de gobernar todo el país, prefiere gobernar su casa.
i aceptamos la hipótesis de que puede existir una verdadera democracia dentro del partido, la
S
tendencia a la subdivisión de poderes es incuestionablementeantidemocrática,entantoque,porlo
contrario, la centralización es la mejor manera de dar validez indudable a la voluntad de las masas.
e este modo los movimientos que venimos considerando representan nada más que un
D
intento por repartir la autoridad, y por dividir las grandes oligarquías en cierto número de
oligarquías menores.
Las tendencias a la autonomía local, provincial o regional son, en realidad, el fruto de
diferenciasrealeseinevitablesdelmedio.Elpredominiodelaoligarquíaenlavidapartidaria
sigue siendo indestructible.
Introducción
ostenemos que la evolución de los partidos en las democracias occidentales refleja un proceso
S
dialécticoenelquecadanuevotipodepartidogeneraunareacciónqueestimulaunnuevodesarrollo,
queportantollevaasuvezaunnuevotipodepartido,yaunnuevoconjuntodereacciones,yasí
y
sucesivamente. Desde esta perspectiva, el partido de masas es simplemente una etapa en un
proceso continuo.
Asimismo argumentamos que los factores que facilitan esta dialéctica no provienen tan sólodelos
cambiosqueseproducenenlasociedadcivil,sinotambiéndelastransformacionesenlasrelaciones
entre los partidos y el Estado.
En los últimos años existe una tendencia hacia una simbiosis cada vez más estrecha entre los
partidosyelEstado,yqueeséstalaqueestablecelascondicionesparalaemergenciadeunnuevo
tipo de partido, que nosotros definimos como "el partido cartel".
odo esto resultó en la formulación de un nuevo modelo de partido, y asociada a éste, surgióuna
T
nueva concepción de la democracia, quealgunosobservadores,aunquenodemanerasistemática,
identificaroncomola"americanización"delapolíticaeuropea.Pasóaconsiderarsequelaselecciones
sereducíanfundamentalmenteaoptarentrelíderesynoentrepolíticasoprogramas,mientrasquela
formulación de esas mismas políticas o programas pasó a ser la prerrogativa de las elites de los
partidos más que de los militantes. Dejaron también de enfatizarse tanto la movilización de los
votantes comosuconversiónyaqueambosprocesospresuponíanlacapacidaddeformarlealtades
afectivas. En lugar de esto, pasó a concebirse a los votantes como si, carentes de compromisos,
flotaran libremente, disponibles y susceptibles de ser captados por cualquiera de los partidos en
competición. Por tanto, y aunque la modalidad hubiera cambiado, los partidos seguían siendo
evaluados fundamentalmente en base al vínculo entre el partido y la sociedad civil, siendo
precisamenteestevínculoelqueseestabadebilitando.Cuando,alcontrario,fijamosnuestraatención
en los vínculosentreelpartidoyelEstado,tantolasupervivenciacomolaevolucióndelospartidos
políticos resultan más fácilmente comprensibles.
Las fases del desarrollo de los partidos
lpartidodemasasclásicoesunpartidodelasociedadcivil,queemanadealgunodelossectores
E
del electorado,yquepretendepenetrarelEstadoymodificarlaspolíticaspúblicaselinterésalargo
plazo de aquellos sectores del electorado ante los que ha de rendir cuentas.
lpartidocatch-all,alnonacercomounpartidodelasociedadcivil,sinocomounoquesesitúaentre
E
lasociedadcivilyelEstado,tambiénpretendeinfluirsobreelEstadodesdefuera,medianteelcontrol
temporal de las políticas públicas con el fin de satisfacer, a corto plazo, las demandas de sus
pragmáticos consumidores.
ilanitidezdelalíneadivisoriaentreelpartidoylasociedadcivilvaríaconeltiempo,tambiénpuede
S
variar la nitidez de las fronteras entre el partido y el Estado.
aracterístico de finales del siglo XIX y principios del XX, basado en un sufragio de requisitos
C
restrictivos y otros elementos limitativos de la actividad política.
Con la excepción de las organizaciones que movilizaban a los individuos privados del derecho del
voto, la población que constituía los segmentos políticamente relevantes de la sociedad civil y la
poblaciónqueocupabaposicionesdepoderenelEstadoestabantaníntimamenterelacionadasque
ambosgruposestabanfuertementeinterconectados.Esteperíodohistóricosecaracterizabaporuna
concepción de la política que suponía la existencia de un único interés nacional.
En este contexto, no habría mucha necesidad de una organización formal omuyestructurada.Los
recursosnecesariosparaelprocesoelectoral,queamenudoimplicabanestatusocontactosademás
derecursostangibles,serecaudabananivellocal,yaquellosqueestabanenposicióndeelevarsus
demandasalEstadononecesitabandeintermediarioalguno.Aunasí,segúnestaconcepcióndelos
partidos políticos, éstas continuaron siendo fundamentalmente partidosdecuadrosodenotables,y
tendríanqueserdescriptosenlaintersecciónentreelEstadoylasociedadcivil.Estoes,lospartidos
ran básicamente comités formados por aquellos que conjuntamente constituían tanto el Estado
e
como la sociedad civil.
onforme desarrollaron la industrialización y la consiguiente urbanización, aumentó el número de
C
personasquecumplíanlosrequisitosparaelvotoenunrégimencensitario,alavezqueestosúltimos
seibanrelajando.Esasbarrerasnopudieronimpedirquelaclaseobreraseorganizarayactuaraen
la esfera política además de en la industrial. Esta nueva sociedad civil políticamente relevante iba
incluyendoaunnúmerocrecientedeindividuosquenoteníaconexionespersonalesconaquellosque
controlaban el Estado y que entendía el Estado en términos de "ellos" más que un nosotros.
urgió fundamentalmente de entre los elementos de la sociedad civil recién activados, y con
S
frecuencia,desposeídosdelderechoalvoto,comopartedesuluchaporobtenervozdentrode,yen
última instancia, el control sobre, las estructuras gubernamentales del Estado.
Obtuvieron su fuerza de la cantidad de afiliados, intentando así compensar la falta de financiación
individual a gran escala con un gran número de pequeñas contribuciones de sus afiliados. Fueron
dominados por aquellos cuya principal base de apoyo estaba dentro del partido y no dentro del
gobierno.Estatendenciadeloqueacabóllamándosepartidoextraparlamentariofueformalizándose,
yportantoresistió,comounacuestióndeprincipio,inclusocuandolosnuevospartidosobtuvieronel
voto de su electorado y finalmente poder en el gobierno.
nestesentido,fueronestosnuevospartidos,significativamente,losprimerosqueexplícitamentese
E
atribuyeronlarepresentacióndelosinteresesdeunúnicosectordelasociedad.Comoresultadode
esto, lalabordelrepresentanteeramenosladebuscarelinterésnacionalqueladeactuarcomoel
agente de "su" sector de la sociedad, persiguiendo su interés particular.
Se decantaron por la cohesión de partido yporunadisciplinaqueeraenparteajenaalospartidos
burgueses de notables.
emaneraesquemáticalasrelacionesentrepartidos,sociedadcivilyEstadoenestaconcepciónde
D
la política quedarían con el Estadoylasociedadcivilclaramenteseparadosylospartidossirviendo
de puente o vínculo entre ambos. Los partidos, aun así, continuaron claramente anclados en la
sociedadcivil,apesardehaberseintroducidoenelEstadomediantenombramientosclientelistasdel
cuerpo funcionarial, o a través de la ocupación de cargos ministeriales. Supusieron un importante
desafíoparalospartidosestablecidos,alcualsusorganizaciones-fuerandeltipoquefueran-tenían
que dar respuesta. Por un lado, con un electorado cifrado ya en millones y no en miles, lasredes
informalespropiasdelpartidodenotablesdejarondesersuficientesparacaptar,movilizaryorganizar
a los simpatizantes. Por otrolado,lacrecienteaceptacióndelmodelodedemocraciabasadoenlos
partidos de masas fue minando elapoyo,inclusoentresuspropiasbaseselectorales,delosestilos
organizativos y de gobierno más tradicionales.
Mientraslosviejospartidosdeladerechaibanadoptandoelnuevomodelocatchall,fueronsurgiendo
na serie de factores que acabaron debilitando el modelo de partido de masas.
u
as"grandesbatallas"porlosderechospolíticosysocialeshabíanunidoalasbasesemergentesde
L
los partidos demasasenunmodoqueacabaríaresultandoinsostenibleunavezconquistadosesos
derechos.Además,lamejoraenlascondicionessociales,lamovilidadcrecienteyeldesarrollodelos
medios de comunicación de masascontribuyeronareducirlasingularidaddelasexperienciasdelo
que hasta entonces habían sido grupos de apoyo sociales diferenciados. A medida que éstos
participaron en el gobierno, y sobre todo al comenzar a gobernar en solitario, fueron los propios
líderes parlamentarios de los partidos de masas los que empezaron a fijarse en los atractivos del
modelo catch-all. Todo esto dio lugar a un tercer estadio de evolución.
ueron convergiendo hacia el modelo de partido catch-all. Aunque éstos tengan (osiganteniendo)
F
miembros, dejan de intentar encapsularlos; deestamanera,militarenunpartidopasaaserunade
lasmuchascausasindependientesentresíalasqueunindividuopuededecidiradscribirse.Enlugar
deenfatizarlahomogeneidadsocialdesuafiliación,elpartidoaceptamilitantesdetodoslossectores
donde los encuentra y recluta afiliados en función de la afinidad programática y no de laidentidad
social.
e produce un desdibujamiento de las distinciones ideológicas y la necesidad y la capacidad de
S
mantenerunelectoradodiferenciadosedebilitanaúnmás.Elascensodelatelevisióncomolafuente
másextendidadeinformaciónpolíticacontribuyeareforzarlascondicionesqueobliganalospartidos
adirigirsedirectamentealosvotantesmediantellamamientosuniversalistas,enlugardecomunicarse
con ellos a través de sus apoyos electorales de base.
nestemodelo,lospartidosdejandeserlosagentesdelasociedadcivilquepenetranelEstado.Por
E
un lado, los partidos agregan las demandas de la sociedad civil y las presentan antelaburocracia
estatal, mientras que, por otro, constituyen los agentes de esa burocracia en su defensa de las
políticas ante el público.
Aunquesigaimportandocuálseaelpartidoqueocupeelgobierno,lamayoríadelosgruposesperan
que sea posible la colaboración con cualquiera que sea el partido en el gobierno (y en el mismo
entido, se espera de los grupos que sean capaces de colaborar con el gobierno sin importar el
s
partido que lo ocupe).
os partidos actúan como intermediarios y resulta particularmente consonante con una concepción
L
pluralistadelademocracia.Desdeestaperspectiva,lademocraciasebasafundamentalmenteenlas
negociaciones y el encaje de intereses independientemente organizados.
os partidos construyen, con estos intereses, coaliciones en continua mutación y esvitalquecada
L
unodelospartidosestéabiertoadiversosinteresesparapodercumplirsufuncióncomofacilitadores
de pactos.
Losprocesoselectoralesconsistenenlaeleccióndeunequipodelíderesmásqueelconcursoentre
grupossocialescerradosoideologíasfijas.Enestanuevaconcepcióndelademocracia,laoligarquía
de partido pasa a ser una virtud y no un vicio.
En primer lugar, el papel de los partidos como intermediarios entre la sociedad civil y el Estado,
conlleva admitir que los partidos pueden tener intereses distintos de los de sus clientes en ambos
lados. Por otra parte, los partidos pueden de hecho obtener una comisión por sus servicios. En
segundo lugar, la capacidad de un partido para llevar a cabo la función de intermediación no sólo
depende de su habilidad para atraer al electorado, sino también de su habilidad para manipular al
Estado en interés propio.
oqueresultamásrelevanteesque,siseconcibenlosgráficosdel1al3comountododinámico,se
L
plantealaposibilidaddequeeldesplazamientodelospartidos,quelosalejadelasociedadcivilylos
lleva hacia el Estado, pudiera continuar hasta que los partidos acabarán siendo parte del aparato
mismo del Estado.
as tendencias que facilitaron la evolución de los partidos hacia un mayor anclaje en el Estado
L
incluyen el declive general enlosnivelesdeparticipacióneimplicaciónenlaactividadpartidista.La
arenalocalsevuelvemásatractivaquelaarenanacional,siendoestaúltimamásremotayproclivea
las inercias, mientras que los grupos centrados en un único tema de movilización resultan más
atractivosquelasorganizacionesjerárquicasdelospartidostradicionales.Unadelasconsecuencias
de esto es que se ha resentido, tanto en número como en compromiso, la militancia en los partidos.
Lospartidos,portanto,sehanvistoobligadosabuscarrecursosenotraparteyestabúsquedalosha
llevadoamirarhaciaelEstado.Unadelasprincipalesestrategiasquepuedenadoptarseesladela
provisión y regulación de las subvenciones estatales. Es importante asimismo subrayar que es
precisamenteelhechodequeestassubvencionesesténligadasalosresultadosolaposiciónprevia
del partido, tanto si éstos están definidos en términos de éxito electoral o de representación
parlamentaria, lo que garantiza el mantenimiento de los partidos existentes a lavezqueconstituye
una barreraalsurgimientodenuevosgrupos.Deformaparecida,lasreglasdeaccesoalosmedios
audiovisuales ofrecen un medio por el cual los que detentan el poder pueden adquirir acceso
privilegiado, mientras que aquellos al margen del poder pueden ser ignorados.
Deviene una fuente de recursos mediante lacualestospartidosnosólopuedenasegurarsupropia
supervivencia,sinoquetambiénesuninstrumentomedianteelcualpuedenreforzarsucapacidadde
resistencia ante los retos que surgen de alternativas. El Estado se convierte en una estructura
institucionalizada de apoyo, respaldando a los insiders y excluyendo a los outsiders. Los partidos
pasanaserabsorbidosporelEstado,dejandodesermerosintermediariosentrelasociedadcivilyel
Estado.Habiendoanteriormenteasumidoelpapeldetutores,mástardededelegados,ydespués,en
l apogeo del partido catch all, de empresarios, los partidos se han convertido en agencias
e
semi-estatales.
s correcto hablar de la emergencia de estos en tanto este desarrollo se basa en la colusión y
E
cooperación entre aparentes rivales y en los acuerdos que necesariamente requieren del
consentimiento y cooperación de todos, o casi todos los participantes relevantes. Tiene también
importantes implicaciones para el perfil organizativo.
etratadeunprocesoirregularsiendomásevidenteenaquellospaísesenlosquelaayudaestataly
S
el apoyo a los partidos están más extendidos, y enlosquelasocasionesparafenómenoscomoel
clientelismo y control partidista son más frecuentes.
adistinciónmásclaraentrelosdiferentesmodelosdepartidoestárelacionadaconelcontextosocial
L
ypolíticoconcretoenelquecadaunodeestospartidoshasurgido.Sinembargo,éstedistadeserel
único factor influyente en el desarrollo de los partidos, ya que con frecuencia los tipos de partido
concretoshansobrevividoalascircunstanciasquefacilitaronsusurgimientoenunprimermomento.
De esta manera, los partidos de masas no desplazaron tout court a los partidos de elites; ambos
continuaroncoexistiendoinclusoconeladvenimientodelsufragiouniversal,demaneramuysimilara
como continuaron existiendo los partidos de masas incluso cuando se produjo el desarrollo de los
partidoscatch-allycomohancontinuadoexistiendolospartidoscatch-allapesardelaemergenciade
los partidos cartel. Todos estos modelos representan tipos polares útiles a los que los partidos
concretos pueden aproximarse más o menos en un momento dado.
ompetición electoral:
C
Entre los partidos de elites, la competencia era gestionada y controlada de forma efectiva.
Con la extensión del sufragio y la emergencia de los partidos de masas perseguían la victoria
electoral mediante la movilización popular.
uente de recursos:
F
Los partidos de élite obtenían muchos de sus recursos a través de contactos personales y
consideraban poco necesarias las campañas.
Lospartidosdemasasmediantelascuotasdelosmilitantesylarecogidadefondos,ydesarrollando
sus propios canales de comunicación independientes.
Los partidos catch-all, aunque continuaban apoyándose fuertemente en los militantes para la
obtención de recursos, comenzaron también a conseguir contribuciones de otras fuentes.
Comenzaron a dedicar sus esfuerzos a competir por el acceso a los canales de comunicación no
partidistas.
Lospartidoscartelsonyacasiexclusivamenteintensivosencapitalprofesionalizadasycentralizadas,
y se apoyan, cada vez más, en la obtención de recursos provenientes del Estado.
ilitancia y líderes:
M
Para el partido de élites, los líderes constituyen, claro está, los únicos miembros del partido.
Enelpartidodemasasexisteunagranyhomogéneamilitanciaqueseatribuyeelderechoacontrolar
a la élite del partido, que a su vez actúa en nombre de la militancia.
El partido catch-all abre sus posiciones a un abanico mayor de apoyos y no requiere ya el mismo
gradodecompromiso.Loslíderesyanotienenquerendircuentassóloantesusmilitantes,sinoante
un electorado más amplio. El esquema de autoridad es de arriba a abajo.
nelpartidocatch-all,ladistinciónentremilitantesynomilitantessedesdibuja,alinvitarlospartidos
E
a todos sus simpatizantes, tanto si están formalmente inscritos como si no, a participar en las
actividades y decisiones del partido. El resultado es un liderazgo que puede legitimar su posición
tanto dentro como fuera del partido haciendo referencia a una militancia numerosa a la que
formalmenteselehaotorgadoelpoder.Comoconsecuencia,seacentúasuautonomíadeloslíderes.
Por supuesto, los partidos siguen necesitando, y queriendo, que existan agrupaciones/secciones
locales,yéstaspuedenllegararepresentarunproblemaparalacúpulacentraldelpartidosiapoyan
políticas o estrategias que van en contra de aquellasdefendidasporelliderazgodelpartidoanivel
nacional.Desdeelpuntodevistadeloslídereslocales,disfrutardeautonomíaessiempredeseable,
mientrasqueparalasedecentralnopartidolocalautónomotieneunamayortendenciaaimpulsarel
ompromisoylaparticipación,yesmáscapazdepresentarunpartidoatractivoantelosmiembrosy
c
simpatizantespotenciales.Ambaspartes,portanto,tienenuninterésentratarseconmangaancha.El
resultado de esto es la estratarquía.
lsurgimientodelmodelodepartidocartelcomofenómenoempíricoestáasociadoaunarevisióndel
E
modelo normativo de democracia.Enestemodelorevisado,laesenciadelademocraciayaceenla
posibilidad de que los votantes puedan elegir entre un menú fijo de partidos políticos.
Los partidos son grupos de líderes que compiten por la posibilidad de ocupar puestos
gubernamentales yporser,enlassiguienteselecciones,responsablesdelaactuacióndelgobierno.
Son asociaciones de profesionales y no asociaciones de, o para, los votantes.
nlosmodelosanterioreslaideadelaalternanciaenelpodereracentral-nosóloquedabaclarala
E
distinción entre los partidos que estaban "dentro" y los que estaban "fuera"-, sino que además el
temordeserexpulsadodelcargoporlosvotanteseraconsideradoelmayorincentivodelospolíticos
para ser receptivos ante la ciudadanía. En el modelo cartel, en cambio, ninguno de los principales
partidos está totalmente "fuera". Como resultado, existe crecientemente la percepción de que la
democraciaelectoraldebeservistacomoelprocedimientoporelcuallosgobernantescontrolanalos
gobernados,ynoalcontrario.Enlamedidaenquelosprogramaselectoralesseasemejancadavez
másentresí,seproduceunalimitacióndelgradoenquelosresultadoselectoralespuededeterminar
las acciones del
gobierno. Además, a medida que se desdibuja la distinción entre los partidos en el gobierno y
aquellosfueradeél,sereduceelgradoenquelosvotantespuedencastigaralospartidos,inclusoen
elcasodeunainsatisfaccióngeneralizada.Lademocraciaseconvierteenunamaneradealcanzarla
estabilidad social y no tanto el cambio social, y las elecciones se convierten en "solemnes"
procedimientos constitucionales. Dicho de otro modo, la democracia deja de ser vista como un
proceso por el cual la sociedad civil impone límites o controles al Estado.
os gobernantes, para poder actuar de una manera satisfactoria para la mayoría, necesitan
L
informaciónporpartedelosgobernados,ylaseleccionescompetitivas,queindicanlasatisfacción(o
insatisfacción) con las políticas y los resultados, proporcionan esta información. Y dado que las
elecciones democráticas requieren partidos políticos, el Estado también proporciona (o garantizala
existencia de) partidos políticos.
Aunque los partidos cartelsoncapacesdelimitarlacompeticiónentreellos,semuestranincapaces
deeliminarlaoposiciónpolíticadeformageneral.Estoesparticularmenteciertocuandolospartidos
estáncadavezmásligadosalEstado,ycuandoloscanalesdecomunicaciónentrelasociedadcivily
elEstadodejandeserefectivos.EnlugardeserlospartidoslosquetrasladandemandasalEstado
en nombre de grupos concretos dentro de la sociedad civil, estos grupos se ven constreñidos a
formularsusdemandasanteelpartido/Estado.Demaneracreciente,portanto,laarticulacióndelas
demandaspasaasercompetenciadelosgruposdeinterés.Enlamedidaenquelospartidoscartel
limitan la posibilidad de desacuerdos intra-organizativos, minimizan las consecuencias de la
competicióndentrodelcartelyseprotegendelasconsecuenciasdelainsatisfacciónelectoral,están
impidiendoquelaseleccionessirvanparacumplirinclusolafunciónmínimadefeedback.Enalgunos
casos,sobretodoenlosgruposdeinterésamplios(porejemplo,lossindicatos),losgruposdeinterés
hanentabladorelacionesconelEstadosimilaresalasdesarrolladasporlospartidos.Estefenómeno
hasidodenominado"neocorporatismo"y,entreotrascosas,implicalaconcesiónaalgunosgruposde
unaposiciónprivilegiadayaseguradaacambiodeun"buencomportamiento".Pero,porelhechode
que estos grupos han sido cooptados por elsistema,semuestranincapacesparaformularalgunas
demandas.
lmásrecienteaugedelospartidoscartelgenera,inevitablemente,supropiaoposición.Esevidente
E
quelosnuevospartidosenesperadeirrumpirdentrodelsistemapuedenhacercampañabasándose
en una gran variedad de reclamos ideológicos. Sin embargo,ydemaneracreciente,laexperiencia
sugiere que un reclamoparticularmenteatrayente,alquerecurrenmuchosdelosnuevospartidosy
quepareceespecialmenteefectivoalahorademovilizarapoyoseslaconsignade"romperelmolde"
delapolíticatradicional.Enmuchoscasos,estaconsignaessobretodoretóricaysusprotagonistas
demuestranestarmuchomásdispuestosaengrosarlasfilasdelestablishmentdeloqueinicialmente
declaran.Noobstante,enalgunoscasos,laprotestasesirvedeunadesafecciónmásradical.Éstees
claramente el caso de la mayoría delosnuevospartidosdeextremaderecha.Todosestospartidos
parecen mostrar una oposición profundamente antidemocrática, con frecuencia xenófoba, al
consensoestablecidoenlamayoríadelasdemocraciaseuropeas,siendoéstaunadelasprincipales
basesdesuéxito.Estosnorepresentanundesafíoalospartidosensí;perosícreenrepresentarun
desafío a los partidos cartel.
nrealidad,haypocaevidenciaquedemuestrequelaeradelospartidoshaterminado.Alcontrario,
E
aunque en algunos aspectos tienen menos poder que antes (lealtades partidistas menos intensas,
menoresporcentajesdesimpatizantes,identidadespolíticasmenosdiferenciadas),enotrosaspectos
su posición se ha visto fortalecida, en parte como resultado del aumento de los recursos que el
Estado (los partidos en el Estado) pone a su disposición.
Freidenberg, F. y Levitsky, S. (2007) La organización informal de los partidos en
América Latina, en Desarrollo Económico
Introducción
asprincipalestipologíasasumenqueladiferenciaentrelaestructuraformalylaorganizaciónreales
L
mínima. No obstante, la situación enAméricaLatinaesdiferente.Ladistanciaentrelaorganización
en los estatutos y cómoluegoellosfuncionanenlaprácticaesenorme.Enelámbitoconceptual,el
principal desafío esdistinguirentrelospartidosquecuentanconestructurasformalessimilarespero
queenlaprácticatienendiferentesnivelesdeinstitucionalización.Laorganizaciónformalylarealson
muy diferentes, tanto que pareciera que se está ante partidos distintos.
n muchas ocasiones las decisiones no dependen de los órganos de gobierno sino de liderazgos
E
personalistasodeloscaciquesregionales.Lascarrerasdentrodelpartidoestándeterminadasporlos
contactos personales y las redes de patronazgo ynoporelaparatoburocrático;lasorganizaciones
locales no funcionan como sucursales de una organización nacional, sino que los militantes y
dirigenteshacenlastareaspartidariasdesdesucasaosuslugaresdetrabajoyelfinanciamientose
consigue de manera informal (usualmente ilegal), basada en el patronazgo, las donaciones o los
recursos estatales.
lpredominiodelaorganizacióninformalsobreotrotipodeorganizacióntambiéngeneraimportantes
E
interrogantes teóricos. Si los partidos informales funcionan de manera distinta de los partidos
formales, entonces encontraremos diferencias importantes en áreas como el comportamiento
legislativo, los procesos de selección de candidatos, la estrategia electoral y la adaptación a los
cambiosdelentorno.Lasorganizacionesinformales,además,tambiéntienenconsecuenciassobrela
calidad de la democracia. Mientras que procesos -como la selección de candidatos- que están
formalmente institucionalizados están abiertos al escrutinio público, otros procesos más informales
tienden a carecer de un mínimo de transparencia. Aunque los partidos organizados informalmente
pueden colocar a susliderazgosencargosdelpartidoatravésdelaasambleadelpartidoeincluso
por medio de elecciones internas, la autoridad real muchas veces no tiene un cargo formal.
inalmente,laorganizacióninformalenfrentaimportantesdesafíosmetodológicos.Laidentificacióny
F
lamedicióndelaorganizaciónformalesunprocesosencilloyclaroentantofacilitalarecolecciónde
información (a través del estatuto o datos brindados por el partido o el Estado, como el medio de
financiamiento,porejemplo),locualincrementalasposibilidadesdecomparardiferentespartidos.La
estructurainformalnoseencuentraenlosestatutosysussubunidadesterritorialestampocosehallan
registradas por las autoridades. Los datos de la militancia, financiamiento u otras áreas de la vida
intrapartidaria normalmente no existen o no hay registros de ellas. La naturaleza de este tipo de
organizaciónpresentaseriosobstáculosparaelconocimientopermitanestudiarla,locualdificultaen
gran medida la comparación entre partidos.
os partidos políticos están integrados por personas que desarrollan actividades para cumplir sus
L
diversasmetas,queestánvinculadasconstantementeunasconotras(pordiferentesmotivaciones)y
quetienensuspropiasopinionesrespectoacómodebenllevarseacaboesasactividadesycómolos
integrantesdebenrelacionarseentresíyconsuentorno.Paracoordinaresosesfuerzosycumplircon
sus objetivos, los partidos cuentan con algún tipo de estructura organizativa, en donde los actores
(militantes y/o dirigentes) desarrollan diversas estrategias y compiten en múltiples ámbitos por
conseguir recursos que son escasos.
rganización predominantemente formal: toman decisiones y desarrollan actividades que están
O
previstas en los estatutos y, además, éstas son impulsadas por los órganos del partido. Incluye la
oficina central, las burocracias, las oficinas locales, las sedes y las células.
rganizaciones informales: los militantes se comportan sin la promoción oficial del partido y
O
desarrollanactividadesytomandecisionesalmargendeéste.Incluyeredespersonales,clientelares
y de patronazgo como también organizaciones sociales y cívicas que no están afiliadas al partido
peroquesinellaseltrabajopartidarioseríaimposible.*Por“promociónoficialdelpartido”seentiende
elhechodequesealaestructuraformallaquerespaldaalgúntipodeactividad*.Sinembargo,sise
defineaunpartidocomo“todogrupopolíticoquesepresentaaeleccionesyescapazatravésdelas
elecciones de hacerquesuscandidatosocupencargospúblicos”(Sartori1976:64),ellasdebenser
consideradas como parte de la organización.
Institucionalización partidaria: “procesos por los cuales las reglas y procedimientos son conocidos,
aceptadosypracticadosporlosmiembros,sinouniversalmenteaceptados”.Amenudoesasociadaa
la institucionalización formal, aunque las estructuras informales pueden ser altamente
institucionalizadas.
smuyimportanteevitarconfundiralospartidosorganizadosdemanerainformalconlosdébilmente
E
institucionalizados. Los partidos pueden tener:
edebedestacarquetodoslospartidostienenensuorganizaciónaspectosformaleseinformales,lo
S
quevaríaeselpesoqueconcierneasiesorganizadadedeterminadamaneraodeotra.Inclusolos
partidos más burocráticos contienen redes personales y facciones informales dentro de ellos.
iseincluyetambiénlanociónde“partidocartel”paradescribiralospartidosquetiendencadavez
S
más a la “interpenetración de partido y estado”, en los casos europeos, estos acoplamientos
Estado-partido son fundamentalmente formales: las subvenciones económicas son públicas y el
acceso a los medios de comunicación se encuentra regulado por el Estado, por lo cual son
procedimientos legales y relativamente transparentes. En América Latina, los partidos cartel
informales, o partidos máquina, han estado muypresentesdurantedécadas;sesostienenenredes
de patronazgo y en la malversación sistemática de los recursos del estado.
as estructuras partidarias de América Latina son bastantes diferentes entre sí. Estas son
L
caracterizaciones ideales, ya que nunca un partido es puramente formal o informal. Sin embargo,
estas dimensiones pueden proveer información útil a través de la cual analizar y medir los casos.
rganizaciónformal:Existeunadistanciamuypequeñaentreloquedicenlasreglasyloquehaceel
O
partido. Los estatutos son aceptados, obedecidos e impuestos. Las violaciones a las reglas del
partido son castigadas severamente con suspensiones, sanciones y expulsiones.Dehecho,suelen
invertir tiempo y esfuerzo en sus tentativas de modificar o defender las reglas de juego.
rganización informal: El comportamiento real es bastante diferente a lo que dicen las reglas. Las
O
reglas formales son constantemente ignoradas (a menudo por los mismos líderes) y debido a la
ausencia de un control eficaz, las infracciones son raramente castigadas. En otras palabras, las
reglas internas y losprocedimientospuedenserdiferentesalosqueseñalanlosestatutos,peroser
ampliamente conocidos, aceptados y respetados por sus miembros.*Lospartidoscarismáticos:no
hay reglas estables ni son acatadas. * Los partidos máquina: reglas informalmente institucionalizadas.
rganización formal: Las decisiones son tomadas por los órganos oficialmente designados. Estos
O
órganos son el estamento central y poseen su autoridad de manera independiente a los líderes,
facciones o gobiernos. Por lo que a menudo invierten tiempo y esfuerzos para ganar posiciones
dentro de ellos. Por ejemplo, las decisiones del CEN eran obligatorias para todos los miembros y
aquellos que no las cumplían eran expulsados.
rganizacióninformal:Elpoderdehacercumplirdecisionesobligatoriasalosmiembrosseencuentra
O
fuera de la estructura formal. Los congresos delpartido,losconsejosejecutivosyotrosórganosde
conduccióncarecendelaautonomía.Ellugardondeseencuentraelverdaderopodervaríasegúnel
tipodepartido.Enaquellospartidosdecortepersonalista,tambiénconsideradoscomocarismáticos,
comoelPeronista(original),elpoderestabaconcentradoenlasmanosdellíderquefundóelpartido,
inclusocuandoenalgunoscasoseselíderfundadornoteníaningúncargoformaldentrodelpartido.
utoridades de facto que no suelen corresponder al liderazgo formal; * Líder fundador (partido
A
carismático). * Funcionarios públicos (máquinas).
rganizaciónformal:Laburocraciacentralesimportanteylaprincipal.Controlaelaccesoarecursos
O
críticos,lainformación,lasupervisióndelasactividadesycoordinandoalassubunidadesdelpartido.
El tesorero controla la mayor parte de las finanzas (las deudas de los militantes, lassubvenciones
públicas o las contribuciones privadas) y llevan registros de los fondos, de la militancia y todo lo
relacionado con la organización local.
rganizacióninformal:Laburocraciacentralexistesólosobreelpapel,esunacáscaravacía».Estas
O
oficinas carecen de recursos y profesionales, poseen poca información sobre los recursos
económicos,losmilitantesolaorganizaciónlocal,jueganunpapelinsignificanteenlacoordinación(o
la supervisión) de las actividades en el nivel inferior. Otras tareas que resultan clave para su
funcionamiento son realizadas por personas que no están en la burocracia central; más bien, se
desarrolla en losmárgenesdelaburocraciadentroderedesdepatronazgo,agrupacionesamigasu
otras organizaciones informales.
rganización formal: Estas actividades son realizadas por subunidades oficiales –como comités o
O
células– que están integradas en la burocracia. Las subunidades están bajo la supervisión de la
burocraciacentralyfuncionanenloslugaresqueconocenlasautoridades(lesdicenquétienenque
hacer).Suformadeorganizaciónyprocedimientosinternosseencuentranestandarizadosysiguenla
letra de los estatutos. Además, se encuentran unidas económicamente a la burocracia de partido.
rganización informal: Las subunidades a menudo son autocreadas, auto manejadas y
O
autofinanciadas por miembros del partido, por fuera de la burocracia central. Con frecuencia, se
organizan y funcionan de manera diferente a lo que señalan los estatutos. Muchas veces no son
fácilmentevisiblesalpúblico.Funcionangeneralmentecongranautonomíarespectoalliderazgodel
partido.
rganización formal: Cuentan con fronteras externas claramente definidas y barreras de entrada
O
eficaces.Existencriteriosexplícitosparalaafiliación,asícomotambiénregistrosdesociosconfiables.
En estos partidos es sencillo identificar quiénes son miembros. En tales casos, los cismas,
enfrentamientos y/o expulsiones tienden a ser claros y permanentes.
rganizacióninformal:Lasfronterasentreéstayotrasorganizacionessonambiguasyfluidas.Estos
O
partidossecaracterizanporlaausenciadeunaafiliaciónformalyporlaincapacidaddelpartidopara
ontrolarquiénessonlosqueparticipanydequémaneralohacen(ausenciaderegistrosconfiables).
c
Por lo tanto,losindividuosylosgrupospuedenautodeclararsemiembros,señalarqueparticipanen
las actividades de partido y nohaymaneradepoderverificarlo.Losbajoscostosdesalidaylaalta
movilidad de los dirigentes forman parte de la informalización organizativa de esos partidos.
rganizaciónformal:Losmilitantesquequierenhacercarreradebenrespetarunaseriedepasosbajo
O
reglas y procedimientos escritos. Los puestos de conducción son cubiertos a través de vías
públicamente conocidas, donde participan los miembros.
rganización informal: La manera de ascender en el partido no sigue las reglas escritas. * Partido
O
carismático: los vínculos personales con el líder. *Un partido máquina: redes de patronazgo.
rganización formal: Las obligaciones de los militantes son explícitas, existen registros confiables
O
respectoaloquecadamiembrodebehacerylasautoridadesdelpartidosoneficacesparahacerque
losmiembroslascumplan.Lospartidosformalmenteorganizadosexigenunaseriedecompromisosa
los nuevos miembros.
l grado en que una organización es más formal o informal también se puede observar en lo que
E
concierne a sus vínculos con otras organizaciones de tipo social y cívico.
rganización informal: Estas relaciones no se encuentran escritas en los estatutos. Estas alianzas
O
pueden ser con actores sociales como sindicatos o asociaciones de empresarios, con clubes de
fútbol, gruposétnicosoreligiosos,asociacionesdevecinos,gruposindependientes,cooperativasde
sectores de la economía informal o empresas no lucrativas.
rganización formal: El financiamiento se realiza a través de canales transparentes y legales. El
O
financiamiento privado está a menudo sujeto a límites en el montodelascontribucionesyareglas
respectoaquienespuedendardinero(yquienesno).Elfinanciamientopúblico,encambio,funciona
a partir de los subsidios que otorga el Estado al partido y esto se hace de manera transparente.
rganización informal: Las finanzas no son transparentes, ni están reguladas y, a menudo, son
O
ilícitas. Los partidos no guardan los registros de las contribuciones privadas y el partido no se
preocupaporqueelmanejodesusfinanzasseatransparente.Lascontribucionesprivadasexceden
loslímiteslegalesy,enalgunoscasos,incluyenpagosdefuenteilícitas,comomafias,cartelesdela
droga,ypermitenelingresodedineroprovenientedeentidadesextranjeras.Lospartidosorganizados
de manera informal emplean demaneraextendidarecursosestatalesdemanerailícitaparacumplir
sus funciones. Estos incluyen la apropiación extendida de empleos del sector público para poder
sostenersusredesdepatronazgo,elusodecontratosdelgobiernoparaintercambiarapoyopolíticoo
realizar campaña electoral (por ejemplo, en obras públicas), la malversación de fondos y otros
recursos (como alimentos y medicinas) de agencias públicas controladas por miembros de la
organización. En muchos partidos de patronazgo, el control de las finanzasmuypocasvecespasa
por la burocracia central.
n los años de la presidencia de Carlos Menem (1988-1999), el Consejo Nacional fue
E
constantemente pasado por alto y las decisiones más importantes se “tomaban en la casa del
gobierno”.BajoelliderazgodelpresidenteNéstorKirchneren2004,cuandoelmandatodelConsejo
Nacional expiró y el Congreso del Partido no eligióotro,elórganoquedóvacío,loquequieredecir
que el peronismo carecía totalmente de liderazgo formal.
a burocracia central del PJ está notablemente subdesarrollada. Las oficinas provincialesylocales
L
del partido están igualmente subdesarrolladas. El partido carece de personal profesional y posee
pocos registros de sus miembros, fondos o actividades.
ainfraestructuradelPJescasicompletamenteinformal.Sobreelpapel,laestructuraorganizativade
L
menor nivel son las Unidades Básicas (UB) o las oficinas en los barrios, que se someten a la
jurisdiccióndelconsejolocaldelpartido.Sinembargo,enlapráctica,lasUBsonindependientesdela
burocracia partidaria. Se crean y operan por los mismos activistas peronistas. Entonces, las
burocraciaslocalesdelospartidosnopuedencontrolarcuántasUBexisten,dóndesesitúan,quiénes
lascontrolanycómosecomportan.AunquealgunasUBsonoficinasnormalesdelpartido,lamayoría
son “grupos de trabajo” que se sitúan en lascasasdelosactivistasyoperandemanerainformala
partirdeuniones,clubes,asociacionesdevecinosocentrossocialesnolucrativos.Perosonlosque
reclutan a los miembros, toman parte en elecciones internas, hacen campaña en las elecciones y
mantienen unidos a los militantes bajo el partido.
amembresíadelPJesengranparteinformal.Losmiembrosnotienenquepagarderechosniasistir
L
a reuniones frecuentes.Sólorellenanunformularioy,antelaausenciadevigilanciaocontroloficial,
muchos formularios de inscripción son falsificados. Debido a una falta de listas actualizadasdelos
miembros,muchosafiliadosnisiquierasonconscientesdesuestatus.Cadavezmássedaelhecho
dequelosnuevosmiembrosdelPJson“clientes”quesehacenmiembrosacambiodeciertosbienes
materiales.
lperonismomantienevínculosfuertesconvariasorganizacionesdeclaseobreraybaja,peroestos
E
lazos son casi todos informales. Históricamente, los vínculos más fuertes del PJ eran con los
sindicatos.Deacuerdoconlatradición,esevínculosebasabaendosmecanismosinformales:elde
las “62 Organizaciones” y el sistema de tercio. El PJ mantiene también vínculos con varias
organizaciones: por ejemplo, las asociaciones de vecinos, las asociaciones de asentamientos, los
clubes de fútbol, los grupos religiosos y muchas más organizaciones cívicas y no lucrativas.
orúltimo,elPJsefinanciacasitotalmenteporcanalesinformales.Sobreelpapel,elPJconsiguelos
P
recursosatravésdeunacombinacióndesubvencionesdelEstado(dirigidasporlaburocracia)ylas
contribuciones particulares (normalmente a candidatos individuales). La fuente más importante del
financiamiento,sinembargo,eselfinanciamientopúbliconoreguladoyensumayorparteconsisteen
trabajos de patronazgo. Las organizaciones locales del PJ también se financian a través de la
malversacióndelosrecursosdelEstado(talescomodistribucióndecomida,medicamentos,seguros
de desempleo y becas), que se distribuyen por las redes clientelistas, además de por las coimas
pagadas por las empresas que ganan los contratos del gobierno.
La estructura verdadera del partido es fluida, descentralizada, con alta capacidad de adaptación y,
cada vez más, organizada por redes de patronazgo..
ortanto,ellocusdeautoridaddelpartidoesBucaram,quiensiguesiendoelDirectorSupremodela
P
organización, a pesar de su exilio voluntario en Panamá. El poder de Bucaram continúa siendo
indiscutible. Los órganos formales de liderazgo (el Comando ylaConvenciónNacional)carecende
autonomía organizativa. Abdalá siguesiendoquieninterpretalasreglas,tomalasdecisiones,media
en las disputas internas y selecciona a los candidatos para los cargos de representación popular.
Existe un gran desfase entre las reglas y procedimientos formales y el comportamiento intrapartidario.
aburocraciacentralroldosistaesdébileineficaz.Segúnsusestatutosde1982,elPREseorganiza
L
de manera bastante burocrática: se combina la presencia de comandos nacionales, provinciales y
locales con los diversos grupos internos, en una relación jerárquica formal. En la práctica, sin
embargo, no se hace caso a esta estructura. Los comandos locales y provinciales sólo existen en
unos cuantos distritos en los cuales el PRE tiene bastante influencia. La mayoría de las oficinas
locales nosevinculanconlaburocraciacentraly,cuandoexisten,suelenseredificiosparticulareso
alquilados.Cadalíderposeeautonomíaparaestableceroficinasdondedesee,dedirigirlassegúnsus
interesesparticularesydefinanciarlascomosifueranpropias.Y,además,lasedenacionaldelPRE
en Guayaquil no posee ningún registro de las sedes locales.
a infraestructura local del PRE se basa casi completamente en las redes de clientelismo y de
L
patronazgo. Los jefes locales adquieren seguidores personales – por vínculos de la familia, del
negocio o del deporte– en los márgenes de la burocracia.
Las carreras políticas en el PRE también se apartan de los lineamientos burocráticos.
El ascenso dentro del partido depende de las relaciones personales, sobretodoconBucaramysu
familia.Lamayoríadelosdirigentesmásimportantessonmiembrosdelafamilia,viejoscompincheso
socios en las empresas personales de Bucaram.
asfronterasdelaorganizacióndelPREsonambiguas.Másqueaunpartidopolítico,losmiembros
L
pertenecen a la “familia”, la del roldosismo, un movimiento sindefiniciónprecisaqueesvistocomo
algo más amplio que el propio partido. Tampoco cuenta con padrones de militantes omecanismos
para sancionaralosqueabandonanlaagrupación.Poreso,sermiembrodelPREesengranparte
unacuestióndeautodeclaración.AdiferenciadelPJ,lasafiliacionesyexpulsionesestánsujetasala
aprobación de Bucaram.
a membresía en el PRE es completamente informal. El partido no tiene requisitos o criterios de
L
selecciónclarosparaelegirasusmiembros,noexigeelcumplimientodederechosynoposeeningún
r egistrodesusmilitantes.Sereclutaalosactivistasmedianteredesclientelaresymuchosdeellosse
asocian al partido con la esperanza de conseguir beneficios materiales (incentivos selectivos
materiales y también de estatus). Ser miembro puede implicar un nivel relativamente alto de
compromiso.
Para conseguir beneficios materiales, los nuevos miembros deben mostrar sus capacidades para
desarrollar una variedad de tareas organizativas durante la campaña electoral.
El PRE mantienevínculosfuertescondiversasorganizacionessocialesenregionesdesfavorecidas,
especialmente en la región costeña de Guayaquil y otras ciudades de la Costa ecuatoriana. Las
relaciones con esas organizaciones son básicamente informales, dependiente de lazos personales
(de amistad, familia, económicos, entre otros). Gran parte de estas organizaciones desarrollan
trabajos intensivos para el partido.
Conclusión
asinvestigacionesacercadelaorganizaciónylaadaptacióndelospartidossugierenquepuedeque
L
los partidos estructurados informalmente posean mayor flexibilidad y capacidad adaptativafrenteal
cambio en el ambiente que los rodea si se los compara con los partidos más burocráticos.
Muchos aspectos de la organización informal parecen socavar la eficacia de las instituciones
democráticas.Dondelaslealtadespersonalesy/olosintercambiosclientelistaspredominandentrode
los partidos, los vínculos Programáticos suelen ser débiles. Es más, es probable quelanaturaleza
poco transparente de la mayoríadelasestructurasinformalessocavelaaccountabilitydemocrática.
Sin embargo, la informalidad no es siempre perjudicial para la democracia. En algunos contextos,
puede que la organización informal contribuya a la supervivencia o a la movilización de grupos
tradicionalmente oprimidos o excluidos.
stas estructuras informales también han facilitado la organización y supervivencia de la oposición
E
bajo el mandodeungobiernoautoritario.Laestructurainformaldelperonismoleayudóasobrevivir
variosperíodosderepresiónmilitar.Eldesfaseentrecómolospartidosseorganizansobreelpapely
cómo funcionan cotidianamente es mucho más amplio en América Latina queenlamayoríadelos
países industrializados avanzados. Para llenarlo, los especialistas deberían ir más allá de los
estatutos de los partidos y entrar en el mundo de la política informal. Sin embargo, mientras lo
evitemos, los especialistas tendrán una imagen incompleta –y, en efecto, engañosa– de cómo
funcionan los partidos políticos.
Mustapic, A. M. (2002) Del Partido Peronista al Partido Justicialista. Las
transformaciones de un partido carismático
El propósito de este trabajo es ofrecer una reconstrucción del proceso de creación de un orden
ucesorio en el peronismo.
s
Elperonismoesunhechoexcepcional.Setratadeunodeesoscontadoscasosenlosqueunpartido
de origen típicamente carismático logra sobrevivir al carisma de su fundador.
Enefecto,unrasgocentraldelpartidocarismáticoeselcontrolypredominiodelavoluntaddellíder
sobretodaslasactividadesdelpartido;líderypartidoconformanunamismaidentidad.Laclavedela
supervivenciadeunpartidodeestascaracterísticasseencuentraenlacapacidaddeautonomizarla
organización del líder o, lo que es lo mismo, dotar a la organización de un orden sucesorio propio.
anebiancocolocaenelcentrodesuanálisislosaspectosorganizativosdelospartidospolíticos.Así,
P
su esquema privilegia dos aspectos. Por un lado, las relaciones de poder en el seno de la
organización. Esta variable procura captar la dinámica de la lucha interna por el poder. Por otro,
reintroduceenelanálisispolitológicoladimensiónhistóricaparaexplorarlaevoluciónorganizativade
los partidos, pautadaporlainteracciónentrelascaracterísticasinternasdelospartidosylarelación
que establecen con el contexto en el que operan. Su propuesta analítica implica, entonces, una
secuencia que se inicia con la génesis del partido, continua con su proceso de institucionalización
para llegar finalmente a su consolidación.
nconsecuencia,enlaprimerasecciónnosdetendremosenlosorígenesdelPartidoJusticialista(PJ)
E
y su caracterización como partido carismático; en la segunda analizaremos el exiliodePerónylas
posibilidadesylímitesquesualejamientoplanteaalainstitucionalizacióndelPJ;laterceraexplorael
proceso de institucionalización del PJ una vezdesaparecidoellídery,enlacuartasedetieneenla
actual estructura organizativa del partido.
resaspectosquemarcaronprofundamentesuprocesodeorganización.1)laestrecharelaciónentre
T
elpartidoyelliderazgocarismáticodePerón;2)lastensionesenlacoaliciónperonista;3)condición
de partido de creación interna, es decir, desde el gobierno.
a mención a la jornada del 17 de octubre de 1945 es aquí ineludible. Ese día, una imponente
L
movilización popular organizada por los sindicatos marchó sobre la Plaza de Mayo y forzó a las
autoridadesmilitaresaliberaralcoronelPerón,confinadoenlaIslaMartínGarcía.Lacarrerapolítica
de Perón cobró a partir de ese evento un nuevo impulso, proyectándose ahora como candidato
presidencial de un movimiento popular encabezado por los obreros.
La presencia del carisma, el vigor de su mensaje y la capacidad de suscitar fuertes adhesiones
recibió inmediata ratificación en las elecciones generales de 1946. Sin embargo, a pesar de estos
éxitos, rápidamente se advirtió que el liderazgo carismático no se sostiene tan sólo a fuerza de
adhesiones o ratificaciones plebiscitarias; también, debe ser capaz de suscitar obediencia.
esde sus inicios, la convivencia entre estas dos fuerzas -sindicatos y políticos- fue sumamente
D
compleja, transformándosedeinmediatoenunafuentedepermanentesconflictos.Lamanifestación
delastensionesseexpresóenlaintensadisputaentornodelaintegracióndelaslistaselectorales.
Estas rivalidades y conflictos no cesaron una vez asegurado el triunfo en las urnas; es más,
recrudecieron a propósito de la designación de cargos en los distintos niveles de gobierno. Es así
como, a poco de asumir la presidencia, la estabilidad y cohesión de las bases de apoyosobrelas
cuales Perón se proponía encarar la tarea de gobierno, se encontraban en peligro.
sta situación llevó a Perón a ordenar, pocos días antes de hacerse cargo de la presidencia, la
E
disolucióndelospartidosquehabíanformadopartedesualianzaelectoral.Dictódisposiciones,entre
ellas se imponía la caducidad de todas las autoridades partidarias que pertenecían al movimiento
peronista y la reorganización de dichas fuerzas bajo el nombre de "Partido Único delaRevolución
Nacional”. En primer lugar, la utilizacióndeladjetivo“único”paradesignaralanuevafuerzapolítica
explicalaintencióndesuperarlasdivisionesinternasdelperonismo.Ensegundolugar,esexpresiva
la necesidad del liderazgo de asegurarse el control de las fuerzas del movimiento. No obstante, el
proceso de reorganización continuó siendo tortuoso y no siempre las autoridades de la Junta
Ejecutivaconseguíanimponersesobrelosliderazgoslocales.Nuevamente,lospreparativosparalas
elecciones legislativas, en este caso lasde1948,estuvieronacompañadosporunamultiplicidadde
conflictos entre los políticos y los sindicalistas que se sucedieron incansablemente en todos los
niveles en que se disputaban cargos electivos: municipal, provincial y parlamentario.
l nivel de enfrentamiento comenzó a disminuir una vez que Perón empezó a recurrir a los
E
mecanismos que el control del gobierno colocaba a su disposición. El Partido Peronista se fue
gestando desde el gobierno y, enesteproceso,lasanción,en1949,delaley13645sobrepartidos
políticos jugó un papel central.
1. Todo partido nuevo debía esperar tres años para ser reconocido.
2. No podían adoptar "nombres semejantes a los de otros partidos existentes, ni
utilizar en su propaganda distintivos, retratos o nombres pertenecientes a otros
partidos o asociaciones".
3. Obstaculizaba la fusión, alianza, unión o coalición entre partidos políticos.
os nuevos mecanismos tendieron ciertamente a concentrar la estructura de oportunidades
L
básicamente en un único partido político, el Peronista, creando obstáculos en caso de que las
disidencias internas quisieran traducirse en deserciones.
ecurrióen1949aunnuevoysingulararregloinstitucional.Lasoluciónvinodelamanodeloquese
R
conociócomo“ramas”delmovimiento,estoes,atravésdelacreacióndeespaciospropiosparalos
sindicalistasyparalospolíticos.EllugardelosprimeroseralaCGTy,eldelossegundos,divididos
por género, el Partido Peronista y el Partido Peronista Femenino.Conestaestructuraorganizativa,
que recibió unrespaldoadicionalporlosrecursosclientelares,logísticosyhumanosprovistosporel
control del estado, y los contundentes triunfos electorales, Perón logró finalmente consolidar su
posicióncomolíderindisputadodelPartidoydelmovimiento.Enesteproceso,lasancióndelaCarta
Orgánica del partido en 1954 fue el punto culminante.
Las reglaspartidariasfijaronclaramentelospilaresdesuestilodedominaciónquesecorresponden
on el perfil típico de los partidos
c
carismáticos tal como lo describe Panebianco:
1) Identificación del partido con el líder.
2)Subordinacióndelpartidoalavoluntaddellíder.Arenglónseguido,elartículo16otorgabaalJefe
Supremo el monopolio del poder de decisión. El art. 195 complementaba estas atribuciones
refiriéndoseespecíficamentealprocesodenominacióndelascandidaturasdelineadodeacuerdocon
el principio del centralismo democrático. Es la autoridad superior la que debe decidir sobre toda
candidatura. En el lenguaje peronista esta modalidad recibió el nombre de "verticalismo".
3) Centralización.
4)Caráctermovimentista:esterasgoquedódefinidoenelart.80:"ElPartidoPeronistaesunadelas
partesqueformanelMovimientoPeronista.Lasotraspartesson:elPartidoPeronistaFemeninoyla
Confederación General del Trabajo". En esta ocasión, y por las informaciones quesedisponendel
período, la Carta Orgánica refleja muy bien los rasgos organizativos del peronismo como partido
carismático. En términos ideales y siguiendo a Panebianco, éste se caracteriza por la total
compenetraciónentreellíderylaidentidadorganizativadelpartido.Ellídereselqueelaboralosfines
ideológicosdelaorganización,seleccionalabasesocialyeselúnicointérpretedeladoctrina.Dada
la preeminencia del líder, el partido se funda primordialmente en vínculos personales. De aquí,
entonces, la ausencia de procedimientos y reglas estandarizadas que regulen la vida interna del
partidoyaqueelprincipioqueinspiraelfuncionamientodelaorganizacióndescansaenloscriterios
personales y arbitrarios de su líder. Ciertamente, de acuerdo con lo que se espera deestetipode
liderazgo, no dio lugar a la implantación de una estructura partidaria burocrática.
cabamosdereferirnosalosrasgosqueelperonismocomparteconotrospartidosensucalidadde
A
partido carismático. Consideremos, ahora, algunas de las peculiaridades que lo identifican como
fenómeno único.
especto de la doctrina peronista, ésta tenía un único autor; Perónmismoy,porlotanto,unúnico
R
intérpreteautorizado.Entérminosgeneralessepuedeseñalarqueladoctrinasenutriódeunidealde
orden político. Perón no se cansó de resaltar el papel de la organización y la conducción como
mecanismosparamoldearlaycontrolarla.Asuvez,comoidealmovilizador:“unanaciónsocialmente
justa, económicamente libre y políticamente soberana”, estuvo acompañado por una serie de
principios lo suficientemente generales como para poder ser reinterpretados según las circunstancias.
n cuanto al principio de identidad colectiva su ello particular fue, sin duda, la dignificación de la
E
condición obrera y la exaltación de la justicia social.
n loreferentealaseleccióndelabasesocialnosepuededejardemencionarellugarcentralque
E
ocupó el movimiento obrero organizado. Si bien controladas desde el gobierno, las organizaciones
sindicales constituyeron el principal agente de movilización y socialización de los trabajadores,
contribuyendo decisivamente a cimentar su identidad ideológica.
Sibientodoliderazgocarismáticodependedelascualidadesextraordinariasdellíder,estafuentede
legitimidad suele ser acompañada de otra. El peronismo también apeló a los mecanismos de
ratificación plebiscitaria. En este sentido, el régimen peronista descansó en la movilización
permanente. Lo que nos interesa subrayar a propósito de este punto es que, junto con los actos
rituales estaba, también, la organización periódica de elecciones. Este era el momento en que el
aparato partidario se ponía en marcha.
Perón en el exilio: la supervivencia del liderazgo carismático
ntreelderrocamientodePerón,enseptiembrede1955,hastasuregresoalpaísen1973,seabre
E
una nueva etapa en el desarrollo del Partido Peronista en la que se puede vislumbrar los rumbos
posibles que podría adoptar el partido ante el alejamiento del líder. Perón nunca abandonó la
pretensión de seguir ejerciendo su liderazgo, su incidencia enlavidadelperonismoyenlapolítica
argentinafuepermanenteydecisiva.Noobstante,Peróndebiónuevamenteenfrentarelproblemade
la obediencia. La desobediencia fue en ocasiones castigada con la expulsión - que a la larga
demostró ser simbólica pues los expulsados serían readmitidos- e impulsó a Perón a adoptar una
modalidad de control que se repetiría a lo largo de su exilio: la designación de una dirección
encargada de vigilar el frente político interno.
or su parte, las organizaciones sindicales en cuanto tales nodependíanparasusupervivenciade
P
Perón, sino que eran producto de las necesidades y problemas propios que plantea el mundo del
trabajo. No fue casual que la estabilidad organizativa de los sindicatos sumada al exilio del líder
ofrecieratambiénaloslíderesobrerosunaoportunidadparaintentarcapturarladirecciónpolíticadel
movimiento. Después que el golpe de 1955suprimieralosvínculosentreelestadoylossindicatos,
éstos comenzaron a recuperar su capacidad de expresar y orientar más autónomamente las
realidades del trabajo. Enbuscadesuemancipación,sectoresclavesdelsindicalismolideradospor
Augusto Vandor, al frente de la poderosa Unión Obrera Metalúrgica (UOM), promovieron la
institucionalizacióndelmovimiento,bajolaformadeunpartidolegal.Así,sinrenunciarasuidentidad
peronista,elsindicalismorebeldeaspirabaacrearunaorganizaciónenlacualelliderazgodePerón
era colocado en una posición subordinada. Este objetivo, la existencia de una organización
patrocinadora, eraclaramenteincompatibleconelmantenimientodelliderazgocarismático:oexistía
uno o el otro.
ero esa lucha interna por el poder tuvo un componente novedoso para lo que había sido la
P
experiencia peronista hasta ese entonces: su carácter horizontal desde el momento en que Perón
mismo pasó a ser un contrincante más en la competencia.Estatrayectoriadelperonismosufrióun
nuevogiroconelregresodelperonismoydePerónalpoderen1973.Enunaetapaturbulentadela
historia argentina, signada por la violencia, la inestabilidad y los infructuosos esfuerzos por
recomponer la economía, las diferencias dentro del peronismo comenzaron a resolverse por las
armas.SucedequelautilizaciónquehizoPeróndelaguerrillamontoneraterminóintroduciendoenel
movimiento otra novedad: el clivaje ideológico izquierda –derecha, que desplazó, atravesándola, la
división originaria entre políticos y sindicalistas.
njuliode1974,lamuertedePeróndejóhuérfanodeliderazgoasumovimiento.Enungestoquese
E
corresponde muy bien con los límites ydebilidadesquegeneraelestilodedominacióncarismática,
Perón se decidió por su esposa, Isabel, una figura opaca, cuya experiencia y cualidades de
onduccióneraninexistentes.Elmovimientoiniciabaasílainéditaexperienciadetratardesobrevivir
c
asulíder.Lascircunstancias,sinembargo,nopodíansermásadversas:lasociedad,atravesadapor
la violencia, la economía, sometida a salvajes pujas distributivas y el gobierno, carente de autoridad.
in sucaudillohistórico,peroconunnotablecaudaldeadhesiones,elPJenfrentabaconjustificado
S
optimismo las elecciones que se avecinaban. Isabel Perón era la presidenta, pero al encontrarse
exilada, fue elvice-presidentedelpartido,DeolindoBittel,ex-gobernadordeChaco,quienasumióla
representación efectiva del partido. El rasgo sobresaliente de esta conducción fue, sin embargo,el
espacio ganado por el sindicalismo, en especial, la posición de Lorenzo Miguel, líder de las 62
organizaciones, “brazo político” del sindicalismo peronista, que al poco tiempo ocupó la
vicepresidencia.
a tradición del movimiento había sido tratar de confeccionar listas, las llamadas listas de unidad,
L
para ser refrendadas luego por el Congreso Nacional del partido. Este fue nuevamente el método
empleado en 1983 para designar los candidatos presidenciales. Finalmente, un pequeño grupo de
notables se decidió por la nominación de Luder y Bittel.
iertamente, no había conseguido el premio mayor, la presidencia de la nación, pero ganó la
C
gobernaciónennadamenosque12provinciasmientrasqueelradicalismoobtuvosólo7.Estemejor
desempeño en las elecciones provinciales le permitió al PJ contar conelbloquemásnumerosode
senadores enelCongreso-elegidosenformaindirecta,porlaslegislaturasprovinciales-reteniendo
así un importante poder de veto en el sistema institucional. En estos triunfos regionales, el PJ
demostraba que, aún muerto Perón, continuaba expresando una tradición política con una sólida
implantación en la sociedad.
linterventordelConsejoNacionaldelPJenlaprovinciahabíadecididoimpugnarlalistadeCafiero
E
y de otros dirigentes y reconocer solamente lalistaquerespondíaaIglesiasparalanominaciónde
candidatos a diputados nacionales. Cafiero, recurriendo a una estrategia conocida y repetida en el
movimiento, decidió separarse del PJ bonaerense y crear su propio partido, el Frente Renovador.
onestosavancesdelosrenovadores,Isabeldesaparecíadefinitivamentedelaescenamientrasque
C
el sindicalismo descendía en forma paulatina en la escala de poder.Enefecto,losgobernadorese
intendentes justicialistas de las grandes ciudades contaban ahora con el acceso a los recursos de
origenpúblicoquelosindependizabadelaportefinancierodelossindicatosylespermitíaarmarsus
propias bases de apoyo. El partido, en tanto organización, comenzaba a desprenderse de las
herencias recibidas por sus orígenes carismáticos.
onelpaulatinopredominioquefueronadquiriendolossectoresrenovadores,sesentaronlasbases
C
deunnuevoconsensoquequedóreflejadoenloscambiosintroducidosenlaCartaOrgánicadelPJ.
Los cambiostampocoafectaronlaraízmovimentistadelpartidoenloquerespectaasuconcepción
de la representación. El cambio radical se operó en las reglas para la toma de decisiones.
nvidadePerón,estuvieraenelgobiernooenelexilio,elpoderdedecisiónrecayóensusmanos.
E
Abonó el terreno al movimentismo, orientado a incorporar la diversidad de lossectoressocialesen
sus distintas formas de expresión. A la horadedefinirlosmecanismosdetomadedecisionespara
este conjunto tan heterogéneo, la regla de la mayoría, típica de toda organización colegiada, era
contrariaalprincipiodeinclusividadinscriptoenlanociónmovimentista.Conladesaparicióndellíder,
la doble función que ejerció, como fuente de legitimidad e intérprete de las reglas, quedó vacante.
Parallenarla,quienesdirigieronlareorganizacióndelpartidoterminaroncolocándola,porunlado,en
laúnicafuentedelegitimidadnosujetaadisputas,lamasadeafiliados,y,porotro,enlaregladela
mayoría, que no necesita ser interpretada. En otrostérminos,lainnovacióndefondooperadaenel
justicialismo fue su democratización. Así, la nueva Carta Orgánica Nacional abrió el partido a la
participacióndirectadelosafiliadose,incluso,enalgunosdistritos,sefuemáslejosconlaadopción
de internas abiertas y la incorporación de la representación de las minorías.
talpuntofueronpercibidosloscambiosenelperonismocomoungirosustancial,queelinformedel
A
año1988,presentadoporelConsejoNacionaldelpartidoyfirmadoporsupresidenteA.Cafiero,se
vio obligado a precisar sus alcances. NocabecontraponerelPartidoalMovimiento,sinoqueaquél
constituyelaformadeexpresiónorganizadadeesteúltimo.Laactualestructuraorgánicaleconfiere
al Partido un carácter claramente movimentista.
El proceso de democratización del PJ. Estructura y dinámica interna del partido
ara empezar, recordemos que el PJ conservó un esquema descentralizado, podríamos llamar
P
federal-electoral,deorganización.Estoimplicaque,porunlado,estáelPJnacionaly,porotro,losPJ
distritales. Pero, además, estos partidos distritales reproducen, en su organización, las unidades
administrativas electorales existentes en cada provincia, cada una encabezada por sus dirigentes.
on el proceso de democratización interna, el poder de decisión comenzó a fluir de abajo hacia
C
arriba. En efecto, dadas las reglas de competencia interna, quien aspira a un cargo, ya sea en el
partido o electivo, debe lograr el apoyo de aquellos capaces de controlar la movilización de los
afiliados. Este recurso está, centralmente, en manos delasautoridadesdelosconsejoslocales,en
contacto, a su vez, con las unidades básicas y una variedad de agrupaciones vinculadas
informalmentealpartido.Aparece,así,el“puntero”,encargadodelreclutamientoymovilizacióndelos
afiliados.
acombinaciónentredescentralizaciónydemocratizacióngeneralafraccionalizacióndelpoderylos
L
recursos en el interior del partido, lo que otorga un importante grado de autonomía a las diversas
sub-unidades que lo componen. En estemarco,quienesbuscanocuparcargosdebentejerunared
de apoyos entre las distintas unidadesqueformanpartedelpartido.Elmodotípicodehacerloesa
través de la creación de líneas internas.
En estoscasosdisponendeunaalternativaquenoesnovedosaeneljusticialismo:siemprequeno
serenunciealaidentidadperonista,sepuedeoptarporlaescisión,estoes,formarunnuevopartido.
Elpuntoparadestacaresquelaescisiónraramenteespenalizada.Enelfondo,sigueprevaleciendo
la tónica de acumular apoyos.
lpartidosehaconvertido,entonces,enunespacioparalacompetencia.Setrata,enconsecuencia,
E
deunpartidodeliderazgos,defuncionarios-dirigentes,conreglasdedisciplinalábilesyflexibles.Los
rasgos distintivos de este partido electoral, de liderazgos, asentado sobre una organización
descentralizada y con una vasta masa de afiliados, son los siguientes:
.Dirigentes–Funcionarios.Elprincipiodelegitimidadbásicoparaaspiraracargosenelpartidoes
B
el triunfo en las urnas. Por esta razón, los que ocupan cargos directivos en el partido son,
centralmente,funcionarioselectos.Lafortalezadeestosliderazgosestáestrechamentevinculadacon
los cargos ejecutivos de gobierno.
.Liderazgonacionalinestable.Cuandoelpartidoestáenelgobierno,esdecir,ocupalapresidencia
C
delanación,elpresidentepasaaserellíderdelpartido.Setratadeunliderazgofuertegraciasalos
recursosestatalesqueestánasudisposición.Encambio,cuandoestáenlaoposición,laestructura
descentralizada del partido da lugar a un liderazgo nacional débil. Estopordosrazones.Enprimer
lugar, porque no descansa en un triunfo electoral como factor de cohesión y es, por lo tanto,
rápidamente desafiado por los liderazgos alternativos. En segundo lugar, porque son escasos los
recursos que maneja.
. Bajo nivel de burocratización. Por ejemplo, los aspirantes a cargos electivos procuran reunir
D
recursos propios para mejorar sus perspectivas electorales centradas en sus respectivos distritos.
Estopuedeverseatravésdelaproliferacióndefundacionesquerespondenadistintosdirigentes.Por
otra parte, ciertos dirigentes, en particular los que ocupan cargos ejecutivos, ya sea en el nivel
acional,provincialomunicipal,cuentanconlosrecursosclientelares,depatronazgoylogísticosdel
n
estado para sobrevivir.
Conclusiones
Desde esta perspectiva, se puede sostener que el Partido Justicialistaseorganizóbásicamenteen
torno de dos modelos: el carismático y el democrático.
RespectodelmodelooriginariodeorganizacióndelPJ,estáclaroque,mientrasvivióPerón,partidoy
líder constituyeron una misma identidad. Sobre este punto, el peronismo logró generar, tanto por
factoresendógenoscomoexógenos,recursoshumanos,materialesysimbólicosquefavorecieronsu
continuidad y posterior transformación. El exiliodePerónoperóendosdirecciones.Porunlado,su
ausenciareforzóelpapeldelosgruposdirigentesprovincialesyeldelossindicatos.Porotro,aúnen
el exilio, evitó la dispersión de las fuerzas peronistas. Finalmente, la proscripción contribuyó a
mantenervivoelprincipiodeidentidadcolectivo.Conestosrecursos,elpartidoestuvoencondiciones
de enfrentar el desafío de su institucionalización una vez desaparecido Perón.
n cuanto a la actual organización del partido, esta se corresponde con un modelo que llamamos
E
democrático dado que el poder de decisión respecto de autoridades y candidaturas descansa, en
última instancia, en la voluntad de los afiliados.
Siguiendo los criterios propuestos por A. Panebianco, grado de autonomía y grado de
sistematización, es posible sostener que la institucionalización alcanzada por el PJ es débil.
l grado de autonomía hace referencia a la mayor o menor dependencia de la organización del
E
partido de otras organizaciones. Enestesentido,laestrechavinculaciónqueelPJmantuvoconlas
organizaciones sindicales en el pasado se fue atenuando en forma marcada, en parte, porque la
estabilidad democrática apartirde1983permitióalospolíticoshacersederecursospropiosparael
funcionamiento de la actividad partidaria. Sin embargo, es posible sostener que esta mayor
autonomíadelasorganizacionessindicaleshasidosustituidaporunamayordependenciadelaparato
estatal,primordialmentecomofuentedefinanciamientodelaactividadpartidaria.Laparticularidadse
encuentra en el hecho de carecer de unadireccióncentraldelpartidoestable.Enefecto,elescaso
desarrollo burocrático del partido fuera del gobierno se hace sentir, en particular, en el liderazgo
partidario nacional que es, siempre, una coalición de dirigentes provinciales.
ncuantoalgradodesistematización,esdecir,deinterdependenciaentrelasdistintasunidadesque
E
componenlaorganización,hemosseñaladoquesetratadeunresultadocontingente,productodela
habilidad y fortuna de los líderes en lograr aglutinar fuerzas.
lecciones internas: este es un procedimiento establecidos en las reglas del partido que se
E
correspondebienconunavisiónnormativadelospartidoscomoámbitodeejerciciodelademocracia.
En ausencia de elecciones, la decisión queda confinada al vértice partidario sin que los afiliados
tengan una participación directa.
on este sistema, el justicialismo transfirió a la arena electoral-interpartidarialacompetenciaporla
C
nominación que no han estado en condición de resolver en la arena estrictamente intrapartidaria
comoasimismoloscostosmonetariosdelamisma.Laotramodalidadporlacualseresuelvelafalta
de acuerdo es el recurso pautado a la escisión.
esde una perspectiva teórica, se sostiene que la capacidad de supervivencia delospartidosestá
D
vinculadaconelgradodeinstitucionalizacióndesusreglasyprácticasysucapacidadparaadaptarse
a contextos cambiantes. Respecto de este último punto, la elasticidad organizativa del Partido
Justicialista hasidofuncionalasucapacidaddeadaptación,tantoparahacerfrentealdesafíodela
muerte del líder como, más contemporáneamente, para encarar uno de los procesos de cambio
económico y social más importantes operados en el país. En cuanto al primero, creemos que la
peculiaridad del peronismo en lo relativo a su autorreproducción descansa en la fortaleza de su
principio de identidad colectiva.
Introducción
ariablesvinculadasalaorganizaciónpartidariaqueinfluyeronsobrelacapacidaddeadaptacióndel
V
FA a las exigencias del entorno económico-social y de la competencia electoral: los partidos más
institucionalizadostiendanatenermenorcapacidaddeadaptaciónymenorflexibilidadestratégica,y
ambosfactoresresultenperjudicialesparalamaximizaciónelectoral.Dadoquelainstitucionalización
partidaria supone un avance en la rutinización de los procedimientos internos, los militantes ven
ampliadas sus posibilidades de participación en las decisiones, controlando de ese modo a la
dirección partidaria; los líderes ven entonces recortados sus márgenes de acción. Sin embargo, la
rutinizacióndelfuncionamientopartidariosoloesunadelasdosdimensionesdelainstitucionalización
de un partido político. Se trata de la dimensión estructural u organizativa. Pero existe tambiénuna
dimensiónactitudinaldelainstitucionalización.Paralosmiembros,elpartidoalquepertenecenpasa
a tener un valor específico. Se trata de una “infusión de valor” que beneficia a la organización
partidaria, un fenómeno por el cual esta adquiere y genera una
identidad que refuerzalosvínculos.Enlamedidaenquelaadhesióndelosmiembrosyseguidores
pasaabasarseenunvínculodeíndoleafectiva,másalládesuscambiosorganizativos,ideológicos,
programáticos y estratégicos, la lealtad se ve menos afectada por estos. Entonces, la infusión de
valor,elfortalecimientoidentitario,sonfactoresquefacilitanlaadaptaciónpartidaria,puesreducenlos
costos asociadas a esta, en términos del riesgo de perder apoyo, especialmente en el electorado
tradicional o duro del partido.
.La oposición firme a los gobiernos de los partidos tradicionales y a las reformas
2
liberales que impulsaban.
undadoenfebrerode1971comounacoalicióndepartidosygruposmarxistas,democratacristianos
F
y sectores escindidos de los partidos tradicionales, el FA se configuró como una alianza electoral
asentada en un “compromiso político” de acción conjuntayenun“acuerdoprogramático”sobrelos
principalestemasdelaagendaeconómica,socialypolíticadelpaís.Almismotiempo,esacoalición
de partidos y grupos fundadores convocó a la formación de un movmiento político propiamente
frenteamplista. Por ello, desde la etapa fundacional, el FA fueunacoalicióndepartidosyalmismo
tiempounmovimientopolíticounificado.Elcomponentecoalicionaldefrentepolíticosehamantenido
hasta la actualidad, pero mostrando un gran dinamismo en su composición. Los únicos miembros
estables del FA entre 1971 y 2005 son el Partido Comunista (PCU) y el Partido Socialista (PS).
or su parte, el componente movimientista tuvo gran desarrollo entre 1971 y 1973, pero se vio
P
cortadoporelgolpedeEstadodejuniodeesteúltimoaño,seguidodelainstauracióndeladictadura
que en 1974 ilegalizó al FA y a todos los sectores que lo integraban. Sin embargo, su mayor
desarrollo se produjo a partir del momento final de la dictadura, a partir de 1984.
ayunaincidenciacrecientedelaestructuradeparticipacióndelosmiembrosenelniveldedirección
H
política.Elpesodeesaconcepciónmilitantedelaorganizaciónfuedurantemuchotiempounamarca
distintivadelaizquierdayjugónosolocomocomponentedelmodeloorganizativosinotambiéncomo
partedelaidentidadfrenteamplista.Elcompromisoylamilitanciapolíticafueronelementoscentrales
de la prédica y la identidad frenteamplista desde el período fundacional.
n los años noventa se completó el montaje de la densa estructura común,constituyéndosecomo
E
estructura organizativaloquepodríamosdenominarcomoel“partidofrenteamplista”.Enesemarco,
las“bases”,estoes,losmilitantes,adquirieronmayorincidenciaenelniveldedirecciónpolítica.Pero,
mientras esto sucedía a nivel formal estatutario, en la misma época la participación real de la
militancia descendió notablemente provocando un vaciamiento de las instancias previstas para
canalizarla (comités de base y coordinadoras zonales).
ue en esos mismos años que se produjo el inicio del proceso de crecimiento electoraldelFA.La
F
coincidencia temporal de estos fenómenos arrojó un resultado hasta cierto punto contradictorio:
mientras que el FA se fue transformando en un partido electoral, un partido de ciudadanos
consolidaba la estructura de un partido burocrático, un partido de militantes.
nlasdiversasformulacionesestatutariasyreflejamuybienlaconvivenciadentrodelFAdelosdos
E
principios de representación que dan cuenta de su origen y evolución: coalicional y frentista
propiamente dicho. En virtud del primero, las organizaciones políticas que estánreconocidascomo
integrantes del FA tienen asegurada su representación directa con voz y voto en las instancias
directivas. En aplicación del segundo, los organismos de base del FA, donde participan tanto los
militantesquepertenecenalossectoresquelointegrancomolosllamados“independientes”,también
tienen reservada una parte de los puestos directivos
en los niveles superiores de la estructura partidaria.
lórganosuperioreselCongreso.Leestáreservadoelestablecimientodelosgrandeslineamientos
E
estratégicos, la aprobación del programa de gobierno y de la plataforma electoral nacional, y la
nominación cada cinco años de los candidatos a presidente y vicepresidente de la República. La
dirección política cotidiana es atribución de dos órganos principales, uno deliberante (el Plenario
Nacional) y otroejecutivo(laMesaPolítica).Formalmente,laPresidenciadelFAnotienepotestades
específicas de dirección, solo de administración y de representación.
unqueelelectoradodelFAcreció,semantuvoestableelporcentajedequienesparticiparondelas
A
eleccionesinternas.Entantosetratadelnúcleomáscomprometido,suspreferenciasintrapartidarias
tienden aserdiferentesdelasdeltotaldelelectoradopartidarioquesemanifiestaenlaselecciones
presidenciales y parlamentarias.
ebeconsiderarselacrecienteimportanciaqueladimensióndepartamental(elnivelsubnacional)fue
D
adquiriendo en la estructura y el funcionamiento internos.Trasserunpartidobásicamenteafincado
en Montevideo, apartirde1994sucrecimientoelectoralenotrosdepartamentosfueaumentandoel
pesodelosPlenariosDepartamentales,emergiendotensionesconladirecciónnacional.Seinauguró
así una fuente de controversias y competencia casi desconocida hasta mediados de los años
noventa, la cual vino a superponerse con la dinámica de la competencia entre fracciones.
ibienestaeslaestructuraformalqueseestableceenlosestatutospartidarios,hanexistidoademás
S
otrosorganismosdecarácterinformalydeexistenciamásomenosefímera,especialmenteanivelde
la dirección superior.
a supervivencia dentro del FA de varias estructuras fraccionales que son tan densas y complejas
L
comolasdelpropiopartidoesunaherenciadelpasadocoalicionalydelalargatradicióndevariosde
lospartidosqueconvergieronenél.Tambiénloesdelaformaenquesusfraccionesseconcibenasí
mismas: aunque se asuman como parte de una estructura partidaria mayor, siguen actuando y
organizándose como partidos en sí mismos,apartirdeorganigramaspiramidalesdebaseterritorial
que incluyen agrupaciones de base, coordinadores zonales y departamentales, comitéscentraleso
juntas nacionales, comités o secretariados ejecutivos, congresos y conferencias departamentales y
nacionales.
A ello se superpusieron finalmente las alianzas concretadas en 1994 y 2002. Estas alianzas
agregaron nuevas instancias de decisión y por tanto de negociación, pero al mismo tiempo, como
veremosenelsiguienteapartado,lepermitieronaTabaréVázquezautonomizarserelativamentedela
estructura frentista, por momentos trabada o reticente a sus posicionamientos.
umando todos estos elementos (densidad organizativa, elevado número de actores internos, alto
S
grado de estructuración de las fracciones, superposición de las estructuras de las alianzas),laalta
institucionalización estructuraldelFAsevolviópotencialmenteinapropiadaparaunpartidoorientado
la competencia electoral, que necesitaba aumentar su capacidad de adaptación y su flexibilidad
a
paraformularunaestrategiaquelepermitiesecrecerelectoralmenteyalcanzarlametadeconquistar
elgobiernonacional.LacompetenciaporelliderazgoyeltipodeliderazgoejercidoporVázquezfue
un factor clave para la superación exitosa de esta tensión entre rutinización y adaptación.
nestosnoexistenloslíderespartidariospropiamentedichos,sinolíderesdefracciónque,segúnel
E
peso relativo de estas, adquieren el apoyo mayoritario dentro del partido. Ente 1971 y 1996 la
izquierdamantuvounacaracterísticaque,enelcontextodelsistemapolíticouruguayo,constituíauna
particularidad que lo distinguía de los partidos tradicionales: LíberSeregniprotagonizóunliderazgo
único y consensual que no pertenecía a ninguna de sus fracciones. Luego, cuando en la segunda
mitad de los años noventa la figura de Seregni entró en declive, se pasó a una situación de
competencia entre liderazgos de origen o sustento fraccional.
etodosmodos,TabaréVázquezlogrótrascenderampliamentelasfronterasdelafracciónalaque
D
pertenecía y se proyectó como una figura capaz de captar apoyos diversos dentro y fuera del FA.
Antes de emerger como líder frenteamplista, Vázquez era un dirigente de bajo perfil del Partido
Socialista.
uedesdeelejerciciodelcargodeIntendenteMunicipaldeMontevideo,apartirde1990,cuandose
F
constituyó en el relevodeSeregniparaelliderazgodelFA.Porsuparte,DaniloAstoriconstruyósu
liderazgo en la primera mitad de los años ochenta como figura frenteamplista independiente
promovida por Seregni. Pero en 1994, cuando Tabaré Vázquez fue nominado como candidato
presidencial del FA, Astori creó supropiafracción(AsambleaUruguay)ysefueconstituyendocada
vezmáscomounlíderdefracción.Lacapacidadquehabíademostradoantesparaconvocarapoyos
amplios dentro del FA se fue diluyendo a medida que transcurría una creciente competencia con
Vázquez. El cambiodesdeunliderazgodeconsensoqueencarnabaSeregnihaciaunescenariode
confrontación competitiva entre líderes yfraccionesconstituyóunanovedadparalaizquierda.ElFA
secaracterizabaporunafuertecohesióninterna,conunaformaderelacionamientoentrefracciones
que priorizaba y valoraba altamente la unidad de acciónyladisciplinapartidaria.Estohacíaquela
competencia intrapartidaria quedara rígidamente limitada. Sin embargo, diez años después de que
una de las facciones intentó competir con Seregni, la forma en que se procesó y dilucidó el
enfrentamiento entre Tabaré Vázquez y Danilo Astori en ladefinicióndelacandidaturapresidencial
del FA para las elecciones nacionales de 1999 vino a confirmar la instalación de una modalidad
competitiva y abierta en la dinámica interna de la izquierda. El disenso fue reconocido e
institucionalizado,enpartecomoresultadodelaaplicacióndelasnuevasreglasconstitucionalesque
establecieron las elecciones internas obligatorias en todos los partidos a partir de 1999. Vázquez
triunfó clara e inapelablemente en lasprimariasdeeseañoconun82%deapoyoasucandidatura
frente al 18% obtenido por Astori.
asi una década antes, la entonces ascendente figura de Vázquez había terminado eclipsando el
C
liderazgodelgeneralLíberSeregni,queen1996renuncióalapresidenciadelFAsiendosucedidoen
elcargoporVázquez.Estedesplegóunaformamuydistintadeejercerelliderazgopartidarioyenella
resideunodelosfactoresquepermitenexplicarcómoseresolviólatensiónentreinstitucionalización
y adaptación partidaria en el caso del FA.
eregni había sido el primer candidato presidencial del FA en 1971 y durante los años enquefue
S
prisioneropolíticodeladictadurasuprestigiosehabíavistofortalecidotantodentrocomofueradela
izquierda.ElcasodeVázquezesdiferentetantoenlagénesiscomoenlamodalidaddeejerciciodel
liderazgo. Hasta 1989, Vázquez era un desconocido para la gran mayoría de los uruguayos. Fue
desdeelroldegobernantedepartamentaldeMontevideoquesufiguracreciódentrodelaizquierday
en el país hasta transformarse, a partir de 1994, en el candidato presidencial natural de la izquierda.
esdeentonces,Vázquezcondujoasufuerzapolíticaconunestiloyunamodalidadquelodespega
D
de las ataduras partidarias institucionales. Sumayorautonomíarespectodelaparatopartidarioysu
menor apegoalainstitucionalidadfrenteamplista,másalládequeocuparaelcargodepresidentee
integrara sus órganos de conducción, hicieron de Vázquez un líder que quizás no haya sido más
fuerte que Seregni, pero que manejó con más discrecionalidad esa fortaleza. Ello le permitió una
mayor autonomía de acción respecto de la estructura y la dirección partidaria, precisamente en el
momentoenqueestasehabíafortalecido.Comofuedicho,lacreacióndelEPen1994fueunadelas
vías por las que Vázquez logró ciertaautonomíarespectodelaestructuradelFA,amortiguandode
esemodoalgunasdelasresistenciasinternasasusproyectosrenovadoresyasuestrategiapolítica.
Así fue como el liderazgo predominante pudo neutralizar los efectos rigidizantes de la
institucionalización estructural del FA.
nlosdosprimerosapartadosseanalizóunadelasdimensionesdelainstitucionalizaciónpartidaria
E
del FA, entendiendoportalelprocesoporelcuallacoaliciónpolítico-electoraloriginariaseconvirtió
en un partido político propiamente dicho dentro del cual los sectores integrantes de aquella se
mantuvieronconidentidadesyestructuraspropiasperoentantofraccionesdepartido.Comovimos,
en ese proceso el FA fue construyendo una densa estructura propia, con procedimientos de
funcionamiento y decisión rutinizados.
eroelprocesodeconstruccióndeunpartidonoseagotaenladimensiónestructuraluorganizativa.
P
Lainstitucionalizaciónpartidariatambiénsuponelaelaboraciónyconsolidacióndeunsentimientode
pertenencia, de una identidad que vincula a los miembros y a los votantes más leales con la
estructura partidaria.
En la transición de la coalición al partido, parasusadherenteselFAsefueconstituyendocomoun
valorensímismo.Emergiódeestemodounanuevaidentidadpartidaria,claramentediferenciadade
lasdelospartidostradicionales,queabsorbiósindisolverlasavariasdelasqueconfluyeronenella.
Apartirdeciertomomento,unagranpartedesusmiembrosyadherentespasaronaconsiderarsea
sí mismos como “frenteamplistas” más allá de su grado de cercanía a alguna de sus fracciones.
l fortalecimiento de la identidad partidaria estuvo íntimamente vinculado a la precoz invención de
E
una tradición política propia. Setrató,enestecaso,delainvencióndeunatradicióndelaizquierda
uruguaya que, basada en una lectura funcional del pasado nacional, legitimó suscomportamientos
políticos en tiempo presente y reforzó el sentimiento de pertenencia a la colectividad partidaria, a
través del establecimiento de conmemoraciones y prácticas de carácter simbólico.
ste fenómeno supuso un cambio muy importante en la relación de la izquierda uruguaya con el
E
tradicionalismopolítico.Engeneral,habíaprimadounaposturaderechazofrenteabuenapartedela
tradición política nacional. Su discurso anterior a 1973 da muestras permanentes del uso
descalificatorio del adjetivo “tradicional”: la izquierda se autopercibía como la superación del
tradicionalismo que encarnaban el PN y el PC. Después de la dictadura que gobernóelpaísentre
1973 y 1985, la izquierda se replanteó radicalmente esa relación: se elaboró una tradición política
ropiaysehizodeellaunusointensivo.Enestesentido,elpasadorecientejugó,unpapelrelevante
p
en la construcción de la tradición política frenteamplista.
statradicionalizacióncompletóelprocesodeinstitucionalizaciónpartidaria.Almismotiempoquese
E
montaba la estructura organizativa, se fortalecía la identidad del nuevo partido, dotándolo de una
tradiciónpropiaquetonificólaadhesióndesusmiembrosysimpatizantesygeneróunacapacidadde
atracción de índole emotiva que terminósiendotantoomásfuertequelaqueostentabanlosviejos
partidos tradicionales.
La relectura del pasado nacional realizada por la izquierda terminó ubicando al FA como el
continuador histórico de dos grandes proyectosdetransformacióneconómicaysocial:larevolución
artiguista del siglo xix y el reformismo batllista colorado del siglo xx. Ambos fueron rescatados en
tantoproyectosinconclusosconlosquelaizquierdaseidentificaba,postulándoseasímismacomola
fuerza política que, retomando sus postulados, los concretaría.
ellodebeagregarseellugarqueelpasadorecienteocupódentrodeesareconstrucciónhistóricay
A
enlaforjadelatradiciónfrenteamplista.Setratadelaexperienciadelperíododelacrisisqueculminó
conlacaídadelademocracia(1968-1973)ydelaépocadepersecucióndictatorial(1973-1984).Esta
dio lugar a una epopeya, de tono fuertemente épico y heroico.
Conclusión
n primer lugar, el proceso de construcción partidaria: el FA adquirió una organización y un
E
funcionamiento propios de un partido, quepasóacontenercomofraccionesalospartidosygrupos
originalmentecoaligados.Esteprocesodeconstituciónenpartidosecompletóconelestablecimiento
de una densaestructurainternaquecombinólasinstanciasdedirecciónconlasdeparticipaciónde
losmiembros.Laorganizaciónsevolviódensaycompleja,tambiénrutinizadaylenta,configurándose
una situación inconveniente desde el punto de vista de la capacidad de adaptación.
nsegundolugar,elrelevodeSeregniporVázquezsupusocambiosenelliderazgopolíticodentrode
E
la izquierda que se inscriben en una transformación mayor de ladinámicadelfuncionamientoylas
formas de la competencia intrapartidaria. Vázquez desarrolló una nueva modalidad de ejercicio del
liderazgo,muchomenosatadaalaorgánicafrentistaymenospredispuestaaldiálogo,lanegociación
y el tejidopermanentedeconsensosquecaracterizólaconduccióndeSeregni.Porello,apesarde
queelFAsehabíavueltounaparatopartidarioaltamenteinstitucionalizado,Vázquezsupodirigircon
mayor autonomía y flexibilidad que su antecesor, lo cual en parte pudo compensar los efectos
rigidizantes de la institucionalización partidaria.
nprimerlugar,lainstitucionalizaciónestructuralqueelFAexperimentóenlosañosposterioresala
E
dictadura,alrigidizarelfuncionamientopartidario,enlenteciólamarchadelarenovación,aunqueno
la impidió.
nsegundolugar,eltipodeliderazgoquedesarrollóTabaréVázquezapartirde1994,allograrcierta
E
autonomía respecto de la estructura partidaria, pudo destrabar y dar impulso al proceso de
renovación en los años siguientes.
ntercerlugar,lainstitucionalizaciónactitudinal,aldotardevalorpropioalaorganizaciónpartidaria,
E
fortaleciendo de ese modo la adhesión de los miembros y simpatizantes con recursos de índole
emotiva, permitió salvaguardar la identidad partidaria del FA, aun cuando se reducía la distancia
respecto de los partidos tradicionales por efecto de la moderación programática, y de ese modo
reducir los peligros de esta entérminosderetencióndesuelectoradotradicionaldeizquierda.Esto
habilitó la adaptación a los cambios en el entornoylaformulacióndeunaestrategiapolíticaquele
permitiócrecereleccióntraselecciónhastaalcanzarlametaplanteadadesdesufundaciónen1971:
el gobierno nacional que ejerce desde 2005.
En términos más generales, el caso estudiado permite confirmar que las dos dimensiones de la
institucionalización partidaria (estructural y actitudinal) producen efectosdesignocontrariodesdeel
puntodevistadesuincidenciasobrelacapacidaddeadaptación,yqueelresultadofinalesproducto
de cierta configuración específica entre ambas y a su vez de su relaciónconotrasvariables,entre
ellas el tipo de liderazgo partidario.
Unidad 3 - Los movimientos sociales