Medicina Familiar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

BASES DE LA MEDICINA FAMILIAR

Definición de Medicina de Familia

Es el cuerpo de conocimientos que sirve de base a una práctica clínica relacionada con la salud, enfermedad, el
individuo y su contexto.

Viejo paradigma: modelo biomédico

La enfermedad se considera independiente de la persona. Separación entre las enfermedades físicas y mentales.
Diagnóstico de enfermedad y tratamiento específico. Paciente como receptor pasivo de la atención.

Nuevo paradigma

Comprender la naturaleza física de la enfermedad, así como entender al paciente y el significado que tiene la
dolencia para él. Todas las enfermedades tienen componentes físicos y mentales. Diagnóstico de enfermedad y
tratamiento centrado en la persona. Paciente como receptor activo de la atención mediante una buena relación
médico-paciente.

Teoría General de los Sistemas

La Teoría de los Sistemas ha proporcionado la base del modelo BSP (Engel 1980) y este al MCCP (Stewart 1994)

Modelo Bio-psico-social

 Proceso salud/enfermedad
 Comprensión del paciente
 Cambios en distintos niveles

El MCCP no suele ser aplicado en su totalidad en 1 sola consulta: Longitudinalidad

Beneficios

Carácter global de la atención: Atención de cualquier tipo


de problema y atención de unidades familiares

Relación: Lazo de unión M-P

Conocimiento acumulativo: Mayor conocimiento del


paciente y su entorno.
¿Cuál es el papel del médico de familia?

 Experto en problemas habituales


 Selección del conocimiento de patologías de mayor complejidad
 Prevención: Evitar la aparición de la enfermedad y detección temprana de la enfermedad

¿Q
ué daño puede ocurrir si hacemos medicina preventiva?

“Mejor prevenir que curar”

-Estilos de vida

-Intervención diagnóstica o medicamentos: Falsos positivos y sobrediagnóstico

Prevención cuaternaria

Cuando se trata de problemas de salud, todo acto médico es capaz de generar daño. Llamamos prevención
cuaternaria al conjunto de intervenciones que evita o atenúa las consecuencias de la actividad innecesaria o
excesiva del intervencionismo médico y del sistema sanitario.

-Medicalización de la vida

-Ley de cuidados inversos (Sobrediagnóstico y Falsos positivos)

CRITERIOS DE FRAME Y CARLSON

1. La condición debe tener un efecto significativo sobre la calidad y cantidad de vida.


2. La condición debe tener un período asintomático durante el cual su detección y el tratamiento reduzcan
la morbimortalidad.
3. El tratamiento temprano debe ser más beneficioso que el tratamiento en etapa sintomática.
4. Los estudios para detectar la condición en el período asintomático deben ser efectivos.
5. El daño de la intervención debe ser menor que el del tratamiento en la etapa sintomática.

Herramientas de la medicina familiar: HCOP, historia clínica orientada al problema

 Lista de problemas
 Hoja de datos sociodemográficos
 Evolución SOAP
 Hoja de prácticas preventivas
 Historia por grupo familiar

Evolución

S → Es la información Subjetiva

O → Es la información Objetiva

A → es la Apreciación del problema

P → El Plan terapéutico y Pendientes

¿Qué es un problema?

Se entiende por problema todo aquello que requiere o puede requerir una acción por parte del médico.
FAMILIGRAMA

Es una herramienta de visualización del


contexto de nuestros pacientes. Utiliza símbolos
seleccionados por convención.

ECOMAPA

Es una herramienta que facilita al médico de


familia a reconocer la presencia o no de
recursos de apoyo social extra familiares de una
persona y/o familia.

GRADOS DE RECOMENDACIÓN - TASK FORCE EEUU


CONTROL PERIODICO DE SALUD EN ADULTOS

¿Que es un CPS? que incluye? ¿que hago y que no? y ¿¿porque?

Es una práctica preventiva Permite conocer el estado de salud del paciente; esto incluye, hábitos, antecedentes
personales y familiares, examen físico. Esto se hace periódicamente y la periodicidad va a depender del estado
de salud del paciente. A su vez se realiza rastreo de patologías prevalentes

Task force

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos es un panel independiente y voluntario de
expertos nacionales en prevención de enfermedades y medicina basada en evidencia. El Grupo de Trabajo
trabaja para mejorar la salud de las personas en todo el país mediante recomendaciones basadas en evidencia
sobre servicios preventivos línicos.

Concurre Carlos de 53 años de edad a nuestro consultorio para realizarse un “chequeo de rutina” ya que hace
varios años no se realiza uno. Comenzamos nuestro interrogatorio y nos comenta que no toma ningún remedio,
niega antecedentes patológicos. Niega alergias y cirugías . Refiere que su padre falleció de IAM (infarto agudo
de miocardio), HTA (hipertensión arterial) y tenía “problemas de próstata”, madre y hermana con
hipotiroidismo. Respecto a su hábitos relata que fuma desde los 20 años 10 cigarrillos por día, alcohol solo toma
los fin de semana 2 copas de vino y en reuniones. Niega el uso de drogas ilícitas. No realiza actividad física. En
cuanto a su alimentación es variada; desayuna, almuerza y cena se saltea la merienda por falta de tiempo. Con
respecto a las vacunas no tiene presente el carnet en la consulta.

S. Carlos 53 años. Control peridico de salud (CPS).


Antecedentes personales: niega
Alergias: niega
Cirugías: niega
Antecedentes familiares: padre fallecio IAM (infarto agudo del miocardio), HTA (hipertensión arterial) y
“problemas de próstata”. Madre y hermana hipotiroidismo.

ANAMNESIS

RASTREO DE DEPRESIÓN.

PHQ-2: 1 punto
RASTREO DE VIOLENCIA DE GÉNERO

HÁBITOS

TABAQUISMO

Estadios de Prochaska

Carlos: Fuma desde los 20 años 10 cigarrillos por día, piensa dejarlo en los próximos 6 mes.

Pack year (PY):


PY: 10 cigarrillos x 33 %(dividido) 20 = 16.5 PY

Tabaquismo: 10 cigarrillos por dia desde los 20 años. PY 16.5 etapa contemplativa

ALCOHOL

Carlos: Bebe 2 copas de vino los fin de semana en la cena y en reuniones.

Alcohol: bebedor social. CAGE negativo

DROGAS

Carlos: niega consumir drogas ilícitaS.

Drogas: niega
Actividad física: niega
Alimentación: Variado, desayuno - almuerzo - cena.

EXAMEN FÍSICO
● Se recomienda pesar, medir y calcular el índice de masa corporal en todas las consultas clínicas para evaluar a
los pacientes con sobrepeso y obesos. (Grado B)

TOMA DE TA

O. Peso: 98 kg Talla: 1.78 mts IMC: 30.9


TA: 130/80 mmhg

Carnet vacunas pendiente.

A. CPS - TABAQUISMO - SEDENTARISMO - OBESIDAD -


ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

LABORATORIO: GLUCEMIA

Ministerio salud de la Argentina.

PERFIL LIPÍDICO
Colesterol total, HDL, LDL y triglicéridos

● Se recomienda dosar los lípidos en todos los hombres mayores de 35 años y en mujeres mayores de 45 años
que tienen un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular (OBESIDAD, SEDENTARISMO, HTA, DBT, TBQ,

DISLIPEMIA).

● Para los hombres de 20 a 35 años y las mujeres de 20 a 45 años, la recomendación de dosar lípidos solamente
cuando tienen un riesgo aumentado de enfermedad cardiovascular.

● Se recomienda estimar el riesgo cardiovascular

Valores del perfil lipídico

Colesterol Total < 200 mg/dl

LDL < 100 mg/dl

HDL > 35 mg/dl en hombres, > 40 mg/dl en mujeres

Triglicéridos < 150 mg/dl

Uso de estatinas para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en adultos

RASTREO DE HIV

RASTREO DE HVB Y HVC

RASTREO DE SÍFILIS
RASTREO DE CÁNCER DE COLORRECTAL

* gFOBT prueba de sangre oculta en heces

*sDNA-FIT detecta si hay sangre inusual al igual que ADN de cáncer o pólipos en su muestra completa de heces
por inmunohistoquímica

P. Laboratorio: glucemia, perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos), HIV, HVC, HVB y VDRL; sangre
oculta en materia fecal (sDNA-FIT).

Consejería breve sobre cesación tabáquica.

Consejería sobre alimentación saludable y beneficios de realizar actividad física.

Pendiente traer carnet de vacunas.

S. Carlos 53 años. Control peridico de salud (CPS).


Antecedentes personales: niega
Alergias: niega
Cirugías: niega
Antecedentes familiares: padre fallecio IAM (infarto agudo del miocardio), HTA
(hipertensión arterial) y “problemas de próstata”. Madre y hermana hipotiroidismo.
PHQ-2: 1 punto
Tabaquismo: 10 cigarrillos por dia desde los 20 años. PY 16.5 etapa contemplativa
Alcohol: bebedor social. CAGE negativo
Drogas: niega
Actividad física: niega
Alimentación: Variado, desayuno - almuerzo - cena.

O. Peso: 98 kg Talla: 1.78 mts IMC: 30.9 TA: 130/80 mmhg


Carnet vacunas pendiente.

A. CPS - TABAQUISMO - SEDENTARISMO - OBESIDAD


P. . Laboratorio: glucemia, perfil lipídico (colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos),
HIV, HVC, HVB y VDRL; sangre oculta en materia fecal (sDNA-FIT).
. Consejería breve sobre cesación tabáquica.
. Consejería sobre alimentación saludable y beneficios de realizar actividad física.
. Pendiente traer carnet de vacunas.

RASTREO DE ANEURISMA DE AORTA ABDOMINAL

RASTREO DE CÁNCER DE MAMA

RASTREO DE CÁNCER DE CUELLO DE ÚTERO


RASTREO DE OSTEOPOROSIS:

 Mujeres >65 años (B)


 Hombres >70 años (I)
 Mujeres >60 años + FR (B)

Factores de riesgo:

• Fx previa o actual de cadera, columna o extremidad inferior de radio (Colles)

• Tbq severo (+15 cig/día durante + de 10 años)

• Antecedente familiar de primer grado de fx cadera.

• Peso <52 kg/IMC <20

• Menopausia precoz (<45 años)

• Amenorrea secundaria prolongada

• Alcohol (3 o más dosis por día)

• Osteoporosis secundaria

• Uso de corticoides sistémicos por al menos 3 meses (5mg/d o más)

RASTREO DE CÁNCER DE PULMÓN

Los estudios realizados (ECA) que proporcionan evidencia del beneficio del cribado, se realizaron

principalmente en centros especializados de neumonología donde tienen experiencia y conocimiento

sobre diagnóstico y tratamiento. Esto podría sugerir que los resultados serían menores en centros de

atención primaria.

RASTREO DE CÁNCER DE PRÓSTATA:


El tacto rectal no es una práctica de screening. Los profesionales que lo realizan en general es en pacientes que
tengan alguna dificultad en la micción. Ya que tanto el cáncer de próstata como la hiperplasia benigna pueden
crecer en distintos sectores de la próstata y si uno realizara solo tacto rectal no podría evidenciar otros sectores
por este motivo y porque dependería de la interpretación de cada profesional no es un método de screening; y
si es una práctica complementaria para los urólogos.

RASTREO DE CÁNCER DE OVARIO


RASTREO DE CÁNCER DE PIEL

COMPLETAR EL CALENDARIO DE VACUNAS

CONTROL GINECOLÓGICO
Consideraciones generales:

El ambiente en el que se lleva a cabo debe ser cómodo, tanto para la entrevista como para el examen físico. Se
debe ofrecer privacidad a la paciente. Los profesionales deben adecuar el lenguaje a la edad y entendimiento de
la paciente.

Motivos de consulta:

 Control periódico de la salud ginecológica: son mujeres asintomáticas que concurren en forma
voluntaria para ser sometidas a exámenes que permitan descartar la presencia de enfermedades
prevalentes para su grupo etario. Es casi siempre una visita anual.
 Aparición de síntomas.
 Seguimiento de un tratamiento en curso.

Momentos del EPS ginecológico

➔ Anamnesis / Entrevista ➢ Rastreo:

➔ Examen físico: ○ Ca de mama

◆ General ○ Ca de cuello de útero

◆ Mamario y glandular ○ Violencia

◆ Abdominal ○ ITS

◆ Ginecológico y pelviano ○ Osteoporosis

➔ Toma de muestras: ➢ Consejería en anticoncepción

◆ Citología ➢ Vacunación

ANAMNESIS - ENTREVISTA:

● Datos generales

● Antecedentes personales

● Antecedentes heredo familiares

● Antecedentes ginecológicos

● Antecedentes obstétricos

Una vez efectuado el repaso de los antecedentes personales, se inicia el interrogatorio sobre el motivo de la
consulta.

Control periódico de la salud ginecológica, asesoramiento sobre anticoncepción, sangrado uterino anormal,
irregularidad menstrual, flujo, dolor pélvico, dismenorrea, climaterio, etc.

EXAMEN FÍSICO: GENERAL

Es de suma importancia ir comentando, a medida que se efectúa el examen, que se está haciendo y explicar los
hallazgos observados ya que esto favorece la colaboración y relajación de la paciente.

a. Signos vitales

b. Peso y talla

c. Inspección de piel y faneras

EXAMEN FÍSICO: MAMARIO Y GLANDULAR


El examen mamario de rutina, además de una exhaustiva evaluación de las glándulas mamarias, comprende la
exploración de los territorios ganglionares axilares y supraclaviculares.

Inspección: se realiza la inspección visual del complejo aréola-pezón, el volumen y la simetría de las superficies
mamarias. En caso de detectarse modificaciones (edema, eritema, retracción, abombamiento, úlceras, fístulas,
etc.) deben consignarse sus características y localización.

Palpación: debe practicarse en todos los cuadrantes, desplazando la mama y movilizando la piel con respecto a
la glándula. Mediante la palpación se pueden detectar zonas de mayor consistencia, nódulos o secreción por el
pezón al comprimir el área.

Axilar: se exploran con la paciente sentada, con las manos apoyadas en los
hombros del examinador (situado frente a ella). Deberán palparse las cuatro
paredes del hueco axilar y su vértice, prestando especial atención a la cara
interna de la axila, sobre la parrilla costal, y al espacio retropectoral.

Supraclavicular: para su examen la paciente debe encoger los dos hombros y el


examinador debe ubicarse por detrás de ella para acceder mejor a la zona.

EXAMEN FÍSICO: ABDOMINAL

Inspección: las cicatrices abdominales, sobre todo las infraumbilicales, pueden indicar intervenciones pélvicas
que la paciente omitió mencionar en el interrogatorio.

Palpación: si existe dolor referido durante el interrogatorio a nivel de abdomen, la palpación debe empezar del
lado opuesto para evitar defensa.

Percusión: normalmente el abdomen es timpánico a la percusión, excepto los hipocondrios, que suelen
presentar matidez con la inspiración profunda (hígado y bazo).

Auscultación: los ruidos hidroaéreos están aumentados en la hipermotilidad intestinal (diarrea, primeras etapas
de la obstrucción intestinal) y su ausencia se asocia con la ausencia de peristaltismo.

EXAMEN FÍSICO: GINECOLÓGICO Y PELVIANO

Si la paciente acude a la consulta por un control ginecológico de rutina, el examen debe realizarse en el período
intermenstrual (ausencia de sangrado en las 72 horas previas), en abstinencia sexual de 48 horas y condiciones
basales (sin lavados vaginales o tratamientos locales anteriores).

La evacuación previa de la vejiga es fundamental para realizar un correcto examen de la pelvis.

¿Qué debemos tener en el consultorio?


 Portaobjetos vidrio  Cepillo cervical
 Fijador citológico  Pinza Pozzi
 Espátulas de Ayre  Pinza Bowseman

Inspección de los genitales externos:

Se observan los genitales con una buena iluminación; las áreas por explorar son la vulva (periné anterior), la
región peri-anal (periné posterior), la región de los pliegues genitocrurales y la cara interna de los muslos.

Inspección del cuello y Ia vagina:

Separar, con los dedos pulgar e índice de la mano libre, los labios mayores y menores. Esta maniobra expone el
introito y facilita la introducción del espéculo.

Toma de muestras: Citología

Para colocar el espéculo se entreabre la vulva


con los dedos índice y pulgar de la mano
mientras que con la otra se introduce el
espéculo cerrado inclinado hacia la izquierda
para no generar molestias en la uretra.

Mientras se introduce se rota a 90° para


adaptarlo a la abertura vaginal y luego se
procede a su apertura y a la visualización del
cuello uterino.

Toma de muestra con espátula de Ayre

Toma de muestra con citobrush

RASTREOS & CONSEJERÍAS

RASTREO DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO

Es la 2° causa de cáncer ginecológico luego del cáncer de mama.

El cáncer de cuello uterino es una enfermedad en esencia asintomática y cuando éstos se hacen presentes la
enfermedad está en un estadio avanzado y su tratamiento es solo paliativo.

¿Por qué rastreamos el CCU?

Porque cumple con los criterios de Frame y Carlson

● La enfermedad tiene un periodo asintomático prolongado.

● Es prevalente y causa morbimortalidad elevada.

● Hay una prueba diagnóstica eficaz y aceptable que puede detectar la enfermedad en el periodo asintomático.
● Hay un tratamiento eficaz en el período asintomático.

● El tratamiento en este periodo disminuye la morbimortalidad real.

¿A QUIENES?

Todas las mujeres de 21 a 65 años tienen riesgo de cáncer de cuello uterino debido a la posible exposición a los
tipos de VPH de alto riesgo (hrHPV) a través de las relaciones sexuales y deben someterse a pruebas de
detección.

Ciertos factores de riesgo aumentan aún más el riesgo de cáncer de cuello uterina incluida:

 infección por VIH


 sistema inmunológico comprometido
 exposición en el útero al dietilestilbestrol
 tratamiento previo de una lesión precancerosa de alto grado o cáncer de cuello uterino
 múltiples parejas sexuales
 otras enfermedades de transmisión sexual
 actividad sexual temprana
 tabaquismo.

Las mujeres con estos factores de riesgo deben recibir un seguimiento anual.

Dado que la sensibilidad de un sólo Pap para lesiones de alto grado es de 60-80%, la mayoría de las
organizaciones recomiendan el pap anual hasta que al menos dos o tres Pap ́s hayan sido normales antes de
prolongar el intervalo.

¿QUÉ ES UN EXAMEN ADECUADO EN MAYORES DE 65 AÑOS?

Se considera que la mujer tuvo un control adecuado si en los últimos 10 años tiene al menos 2 PAP ́s normales y
no tener antecedente de CIN II en los

¿QUÉ HACEMOS SI UNA PACIENTE NO

El adenocarcinoma, una variante del


CCU, no está asociada a la actividad
sexual y puede presentarse entre los 60

¿QUÉ HACEMOS SI LA PACIENTE ESTA

Si la histerectomía es por patología


benigna, no está indicado el tamizaje si

¿CUÁNDO INDICAMOS UNA


COLPOSCOPIA?
 PAP persistentemente inflamatorio.
 Presencia de células pavimentosas atípicas de significación indeterminada (ASCUS).
 CIN 1 o SIL de bajo grado si la lesión es persistente en 2do PAP (4-6 meses) salvo paciente de alto riesgo
o edad avanzada menor tasa de regresión.
 CIN 2 y 3 o SIL de alto grado.
 CA pavimentoso invasor
 CA glandular.

ALGORITMO DE LAS CONDUCTAS SUGERIDAS PARA EL TAMIZAJE DEL CCU

TRATAMIENTO DE LAS LESIONES CERVICALES

VACUNACIÓN HPV

 Vacuna bivalente
 Vacuna tetravalente

Se incorporó en el año 2011 para todas las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000, y ahora en 2017 se
amplía para todos los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006

A partir del 1 de enero de 2024, el esquema es de una sola dosis.


Se considerará esquema completo para VPH a todas las personas que hayan recibido al menos una dosis de
vacuna entre los 11 y 20 años.

Personas que inician esquema:

 Teniendo entre 11 y 20 años requieren una sola dosis.


 Teniendo 21 a 26 años requieren dos dosis separadas de 6 meses para completar esquema.

En este grupo se incluyen aquellas mujeres nacidas a partir del año 2000 y que a la fecha aún no han iniciado
esquema

 Personas inmunocomprometidas* entre 11 y 26 años el esquema será de 3 dosis: 0-2-6 meses.

Recordar que tanto las niñas nacidas a partir del año 2000, como los niños nacidos a partir del 2006 que se
encuentren atrasados en sus calendarios, deben completar sus esquemas de vacunación VPH.

Además, por tener mayor riesgo, los pacientes con VIH y trasplantados hasta 26 años deben recibir la vacuna,
con un esquema de 3 dosis.

Se ampliaron las indicaciones para las personas con las siguientes condiciones de inmunocompromiso:

 Lupus Eritematoso Sistémico (LES)


 Artritis Idiopática Juvenil (AIJ)
 Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
 Dermatomiositis (DM)
 Otras enfermedades autoinmunes en plan de recibir drogas inmunosupresoras

El esquema para las personas que tengan entre 11 y 26 años y que pertenezcan a los grupos de huéspedes con
inmunocompromiso, es de 3 dosis (0, 2 y 6 meses) considerando idealmente recibir el esquema completo antes
de iniciar la inmunosupresión.

RASTREO DE CÁNCER DE MAMA

Principal causa de muerte por cáncer ginecológico en países desarrollados. El fundamento para realizar una
práctica preventiva general se basa en la hipótesis de que el diagnóstico de una determinada enfermedad en
etapas tempranas reduce la mortalidad en las pacientes si se dispone de un tratamiento efectivo. El tamizaje de
cáncer de mama con la
realización periódica de
mamografías, permite
hacer intervenciones
que cambian la
supervivencia real de las
pacientes.

RECOMENDACIONES DE
TAMIZAJE DE CÁNCER
DE MAMA
MAMOGRAFÍA

BIRADS

La sigla BI-RADS significa en inglés: Breast Imaging


Reporting and Data System, y puede traducirse como
Sistema de reporte y base de datos de imágenes
mamarias. Es un método que usan los radiólogos para
interpretar y comunicar los resultados de la
mamografía.

Al basarse en una clasificación estandarizada, los


informes permiten categorizar las lesiones, definir el
grado de sospecha y colaborar en la toma de
decisiones por parte del médico que solicitó el
estudio.

El sistema se basa en categorías que van del 0 al 6:

Categoría -Probabilidad de Malignidad - Controles

¿Y LA ECOGRAFÍA?

Su utilidad reside en que permite diferenciar si las estructuras nodulares son sólidas o quísticas e identificar la
presencia de anormalidades en una mama densa.

Es útil para definir si las tumoraciones son sólidas o liquidas y para guiar las punciones.

RASTREO DE OSTEOPOROSIS
La osteoporosis hace que los huesos se debiliten y se vuelvan quebradizos, en tal medida que una caída o
incluso una leve tensión pueden causar una fractura. Las fracturas relacionadas con la osteoporosis ocurren con
mayor frecuencia en la cadera, la muñeca o la columna vertebral.

Categorías:

– Normal: cuando la DMO es superior a –1 DE en la escala T.

– Osteopenia: cuando la DMO se sitúa entre –1 y –2,5 DE en la escala T.

– Osteoporosis: cuando la DMO es inferior a –2,5 DE en la escala T.

– Osteoporosis grave o establecida: cuando al criterio de osteoporosis se añade la presencia de fracturas.

La escala T toma como referencia la DMO de la población joven cuando se alcanza el pico máximo de masa ósea.

RECOMENDACIONES

Factores de riesgo: antecedentes parentales de fractura de


cadera, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol,
menopausia precoz, amenorrea prolongada, uso de GC y
bajo peso corporal.

Frecuencia:

Cada 2 años en
personas con
factores de
riesgo.
Cada 2 años en los primeros 5 años desde la menopausia.
Mujeres sin mayor riesgo cada 5 años

¿Y SI ES MENOR DE 65 AÑOS? FRAX

FRAX: >3 fx
cadera, >20 fx
osteoporótica
mayor

PREVENCIÓN DE ITS
La mayoría de las ITS se pueden prevenir usando preservativo (masculino o femenino) o campo de látex desde el
comienzo y durante toda la relación sexual.

Recomendaciones

RASTREO DE VIOLENCIA

 89 % violencia doméstica
 67 % violencia física
 37 % violencia económica
 13 % violencia sexual
 14 % se registró el uso de un arma de fuego o punzocortante

911 - Urgencias
Línea 144 - Asesoramiento, acompañamiento y contención
Oficina de Violencia Doméstica - Denuncia y atención las 24 hs. (Lavalle 1250- 11-4123-4510)
Comisaría más cercana - Denuncia
Ministerio Público Fiscal - Denuncias y atención las 24 hs ([email protected])
WhatsApp de la Ciudad: 11-5050-0147

NORMAS PARA LA EC ANTE LA SOSPECHA DE MALTRATO


SIGNOS DE ALERTA

ANTICONCEPCIÓN

En el inicio y seguimiento del uso de métodos anticonceptivos habitualmente se realizan algunas prácticas
médicas que, si bien han sido naturalizadas por el uso, muchas no son necesarias según los avances en
investigación clínica.

• Categoría A: esencial y obligatoria en


todas las circunstancias para un uso
seguro y efectivo.

• Categoría B: contribuye
sustancialmente para un uso seguro y
efectivo, pero su implementación puede
ser considerada según el contexto. Se
debe realizar una valoración costo-
beneficio.
• Categoría C: puede ser apropiado como prevención del cuidado de la salud, pero no contribuye
sustancialmente para el

uso seguro y efectivo del método.

VACUNACIÓN

Antigripal: embarazadas / puérperas o personas con factores de riesgo entre 2 y 65 años

HPV: niños desde los 11 años 1° dosis - 2° dosis a 6 meses. Esquema 01/01/2024: 1 dosis

Doble viral: en mujeres que no hayan recibido dos dosis para prevención de la rubéola

Doble adultos: cada 10 años

CONTROL DE EMBARAZO

CONTROL PRECONCEPCIONAL

Término amplio que tiene como objetivo identificar riesgos en el comportamiento, ambiente, los hábitos y el
contexto psicosocial de la paciente con el objetivo de establecer una conducta que permita disminuir los riesgos
a través de consejería, educación e intervención apropiada.

En este se debe evaluar: Edad, Antecedentes personales y medicación teratogénica o de riesgo para el
embarazo, exposición ambiental, examen físico (TA, IMC, examen ginecológico y de mamas)

Complementario: Laboratorio (Hemograma, serologías HIV, HBV, HCV, VDRL, Rubeola, Toxoplasmosis, Chagas,
GyF).

Intervenciones: suplementar ácido fólico 1mg/día bajo riesgo, 5 mg/día alto riesgo, por lo menos un mes previo
al embarazo, solicitar consulta odontológica, aplicar vacuna doble viral (sarampión, rubéola)

Consejería: Cese tabáquico o de consumo de sustancias, Vacunación.

¿CUANDO?

Consulta de anticoncepción, luego de test de embarazo negativo, evaluación de ITS o examen ginecológico,
posparto, aborto.

USO DE ASPIRINA EN PREVENCIÓN DE PREECLAMSIA

Las personas con antecedentes de preeclampsia en un embarazo anterior, diabetes tipo 1 o tipo 2 e
hipertensión crónica tienen mayor riesgo de padecer preeclampsia. Condiciones adicionales que colocan a una
persona en alto riesgo de preeclampsia incluyen gestación multifetal, concepción mediante tecnología de
reproducción asistida, enfermedades autoinmunes y enfermedades renales.

DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO

Los síntomas más frecuentes del embarazo son las náuseas y los vómitos. Los signos más precoces son el
aumento del tamaño de las mamas y los cambios en la pigmentación del pezón. El signo cardinal es la
amenorrea.

En el tacto vaginal, puede encontrarse un útero reblandecido o con forma asimétrica (signo de Piskasec). La
vulva y la vagina pueden cambiar de coloración, volviéndose ligeramente más violáceas.
La mayoría de los tests de embarazo se basan en la detección de gonadotrofina coriónica humana (GCH). La
ecografía también puede utilizarse como método de diagnóstico del embarazo.

DESEO DE EMBARAZO

A partir de esta ley la Ley 27.610, las mujeres y personas con otras identidades de género tienen derecho a
interrumpir su embarazo:

 Hasta la semana catorce (14), inclusive, sin tener que explicar los motivos de su decisión
 Cuando el embarazo es resultado de una violación o si está en peligro su vida o su salud.

NÚMERO DE VISITAS

Actualmente, se considera que la frecuencia de los controles debería depender del riesgo materno y del criterio
médico, y no de un número preestablecido (norma). Sin embargo, existe evidencia grado I de que un esquema
de cinco visitas es, por lo menos, igual de eficaz que un esquema de más visitas.

1- Primera consulta

Interrogatorio completo, pero hacer hincapié en:

 Antecedentes ginecoobstetricos
 Antecedentes personales y uso de mediación
 Conductas de riesgo
 FUM: con esto se calcula edad gestacional y la fecha probable de parto con la regla de Pinnard
sumándole diez días a la fecha del primer día de la última menstruación y restándole tres meses

Examen físico

 Peso y talla para calcular IMC: tanto IMC como peso materno pueden influenciar el desenlace del
embarazo, sobre todo aumentando el riesgo de otras complicaciones como la hipertensión gestacional,
la preeclampsia, la diabetes gestacional, etc.

 Tamaño y forma del útero y a la evaluación de los


anexos: Cuando el tamaño del útero en el examen
físico difiere del previsto por la datación menstrual,
está indicada una evaluación ecográfica temprana.
Las causas de una discrepancia entre el tamaño
uterino real y el previsto por el último período
menstrual incluyen fibromas uterinos, malposición
uterina (p. ej., útero retrovertido), gestación múltiple y
última fecha menstrual incorrecta.

 Se define la hipertensión
como una tensión arterial
igual o mayor a 140 mm Hg
de sistólica y/o 90 mm Hg
de diastólica, en dos tomas
separadas por lo menos por
6 horas, en el transcurso de
una semana. La
hipertensión gestacional
suele ocurrir luego de la
semana 20 de embarazo.
 Control bucodental
 Control mamario
 Evaluación de la columna: sus alteraciones pueden afectar el tamaño de la pelvis
 Tacto vaginal y toma de PAP

EDUCACIÓN

Cuidado de las mamas

No existe evidencia de que la preparación de los pezones mejore la lactancia. Se recomienda evitar el uso de
corpiños ajustados y de ropa que comprima las mamas. No se recomiendan masajes, cepillos o cremas, tan solo
agua, jabón y sol. La evidencia en relación a los masajes para revertir los pezones invertidos es controvertida ya
que algunos estudios muestran mejoría y otros muestran aumento de las contracciones uterinas. Lo más
efectivo en los casos de pezones invertidos es la asistencia de puericultura precoz posparto para ayudar en la
lactancia.

Ejercicio: El ejercicio físico tiene un efecto beneficioso sobre el embarazo. Solo se recomienda evitar el aumento
excesivo de la temperatura de la madre a fin de no exponer al feto a la hipertermia. Una medida práctica para
conocer el límite de esfuerzo es tomar como referencia la actividad previa al embarazo. No se recomienda
comenzar un ejercicio más intenso que el que se realizaba previamente. Si antes del embarazo la mujer no hacía
ejercicio, se recomienda el comienzo gradual de la actividad aeróbica. Deben desaconsejarse los deportes de
contacto y el buceo. Se puede hacer pesas, evitando las maniobras de Valsalva y las posiciones supinas.

Trabajo: Es raro que el trabajo se relacione con una evolución desfavorable del embarazo, salvo que este
involucre un ejercicio excesivo o que exponga a la embarazada a tóxicos o sustancias teratogénicas.

Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas: Se debe educar a las mujeres embarazadas (y a sus parejas) acerca de
los riesgos potenciales del cigarrillo sobre la salud del feto y del recién nacido (Recomendación tipo A).

Se recomienda (Recomendación tipo B) realizar rastreo de uso excesivo de alcohol durante el embarazo por
medio del interrogatorio o utilizando cuestionarios y se recomienda educar a todas las embarazadas sobre los
riesgos del consumo de alcohol en este período (Recomendación tipo B).

Sexualidad: La principal pregunta que todas las parejas se hacen es si la actividad sexual puede dañar al
embarazo. Por el momento, ningún estudio demostró que esto ocurra en un embarazo normal. Los únicos casos
en los que deben desaconsejarse las relaciones sexuales son: ruptura de membranas, placenta previa, cérvix
incompetente o amenaza de aborto

DETECCIÓN DEL EMBARAZO DE RIESGO

Si bien no existe una escala que determine fehacientemente cuál va a ser un embarazo de riesgo, existen ciertos
indicadores asociados:

a)Predictores maternos preconcepcionales: b) Predictores durante el embarazo


 bajo nivel socioeconómico  anemia severa
 analfabetismo  mal progreso de peso
 desnutrición materna  tabaquismo, alcoholismo
 edades extremas (menos de 20 años o más  HTA inducida por el embarazo
de 35 años)  falta de CP
 multiparidad (más de cuatro hijos)  embarazo múltiple
 antecedentes obstétricos patológicos  incompatibilidad Rh
 enfermedades comórbidas  rotura prematura de membranas y RCIU.

VACUNACION

Las vacunas a virus vivos están contraindicadas en las mujeres embarazadas debido al riesgo teórico de
transmisión del virus de la vacuna al feto, intrauterina.
Vacuna antigripal: se recomienda indicar una dosis subcutánea o intramuscular a todas las embarazadas en
cualquier momento del embarazo y durante los primeros seis meses del puerperio, entre uno a tres meses antes
del pico estacional de contagio. Esta conducta disminuye la morbilidad asociada a la gripe.

Vacuna antitetánica y triple bacteriana acelular: en mujeres no vacunadas, aplicar la primera dosis entre las 20
y 24 semanas (esta dosis debe ser de triple bacteriana acelular), la segunda dosis entre las 26 y 32 semanas y la
tercera dosis al sexto mes del puerperio. La primera dosis es con triple bacteriana acelular para incluir la
vacunación contra coqueluche, enfermedad cuya incidencia ha aumentado en los niños en los últimos años. La
segunda y tercera dosis puede ser con vacuna doble adultos (difteria y tétanos) o con toxoide tetánico. En caso
de tener el esquema completo dentro de los últimos diez años, no es necesario vacunar a estas pacientes para
tétanos de manera específica. En caso de esquema incompleto o vacunación hace más de diez años, se debe
aplicar una dosis de refuerzo entre las 20 y las 24 semanas de embarazo.

Vacuna antihepatitis B: se recomienda aplicarla si no la han recibido previamente, especialmente, a aquellas


embarazadas que hayan tenido más de dos parejas sexuales en los últimos seis meses o tengan antecedentes de
uso de drogas o pareja con hepatitis B crónica. No hay contraindicación para la aplicación de esta vacuna en el
embarazo.

Vacuna antihepatitis A: en caso de riesgo epidemiológico debe indicarse la vacuna durante el embarazo. El
esquema es con dos dosis separadas por al menos seis meses.

ECOGRAFÍA

SIFILIS
CHAGAS

Serológias: Técnica de ELISA

● Hemaglutinación indirecta

● Inmunofluorescencia indirecta

● Aglutinación directa

● Aglutinación de partículas

HEPATITIS B

En todos los casos debe realizarse más de una prueba, con el fin de aumentar la especificidad y sensibilidad.
Debe realizarse el rastreo de la infección por el virus de la hepatitis B con HbsAg (antígeno de superficie) a todas
las embarazadas en la primera o segunda visita prenatal (Recomendación tipo A). Si se sospecha contagio, debe
repetirse el test en el tercer trimestre. Los recién nacidos de madres positivas deben recibir una dosis de
inmunoglobulina en un brazo (antes de las doce horas de nacidos) y la vacuna en el otro. En zonas de alta
prevalencia, se recomienda no rastrear a las madres embarazadas y realizar directamente la profilaxis en el
recién nacido.

HIV

Se recomienda evaluar el riesgo de infección por VIH en todas las embarazadas mediante el interrogatorio
(haciendo hincapié en la historia sexual y el uso de drogas endovenosas) y realizar un test de ELISA de rastreo.
Recordar que nunca debe indicarse este test sin consentimiento del paciente.
Se efectuará un test de ELISA IgG. Toda prueba positiva deberá confirmarse mediante el test de Western Blot.
Las pruebas negativas no requieren confirmación. En casos de pacientes VIH (-) con riesgo reconocido, la prueba
se repetirá cada tres meses, hasta el momento del parto; además, se ofrecerá la realización de la pesquisa para
HIV a su pareja.

TOXOPLASMOSIS

DETECCIÓN DEL SB HEMOLÍTICO

La detección del EGB se realiza mediante cultivo de un hisopado vaginal y rectal (a través del esfínter anal)
durante las semanas 35 a 37 de gestación. Por medio de este cultivo, se pueden detectar a aquellas mujeres que
van a estar colonizadas durante el parto y que, por lo tanto, podrían transmitir el microorganismo al neonato.

La profilaxis antibiótica intraparto en las mujeres que presentan cultivos positivos para EGB reduce la tasa de
sepsis temprana por EGB.
BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

La bacteriuria asintomática (BA) se define como un recuento de bacterias en la orina igual o mayor de 100.000
colonias por mililitro, en pacientes sin síntomas urinarios.

Varios estudios demostraron que el rastreo y posterior tratamiento de la BA disminuye significativamente el


riesgo de infecciones urinarias (ITU), de parto prematuro y de bajo peso al nacer (Recomendación tipo A).

Debe realizarse un UC en las semanas 12 a 16 del embarazo. De esta forma, se identifica al 80% de las
embarazadas con BA. La frecuencia óptima de los UC posteriores no ha sido determinada y queda a criterio del
médico. El uso de tiras reactivas o del sedimento urinario no está recomendado, a no ser que en el centro de
atención no pueda realizarse un UC (Recomendación tipo D). El tratamiento empírico de la BA en el embarazo se
realiza con cefalosporinas de primera o segunda generación durante siete a diez días.

DIABETES GESTACIONAL

Diagnóstico de diabetes gestacional

RH

Cuando una mujer Rh negativa (Rh-) queda embarazada de un feto Rh positivo (Rh+), puede sensibilizarse
(sintetizar anticuerpos anti-D) si ocurre una hemorragia transplacentaria. Si se produce un nuevo embarazo con
un feto Rh+, los anticuerpos de las mujeres sensibilizadas cruzan la placenta y hemolizan los glóbulos rojos
fetales. Esta entidad se conoce como incompatibilidad Rh. Sin tratamiento, entre el 25 y el 30% de estos fetos
desarrollará hiperbilirrubinemia y anemia hemolítica, y entre el 20 y el 25% desarrollará hídrops fetal, y muere
generalmente intraútero o en el período neonatal.

 Se recomienda determinar el factor Rh en la primera visita de toda embarazada (Recomendación tipo


A).
 Si la embarazada es Rh–, deben determinarse anticuerpos anti-D (prueba de Coombs indirecta).
(Recomendación tipo A.)
 Si existen anticuerpos anti-D, la paciente debe derivarse a un obstetra. Se trata de un embarazo de
riesgo que requiere de un seguimiento especial. La detección temprana de las sensibilizadas es
beneficiosa ya que puede mejorar los resultados perinatales.
 Si no hay anticuerpos anti-D, se recomienda repetir los anticuerpos en la semana 24 a 28 (etapa de
mayor sensibilización). Si son positivos, debe derivarse al obstetra y, si son nuevamente negativos, debe
indicarse inmunoglobulina D (Recomendación tipo B), salvo que se sepa que el padre es Rh–.
 Si nace un bebé Rh+, debe repetirse la inmunoglobulina D dentro de las 72 horas del parto
(Recomendación tipo A).
 Luego de un aborto o de una amniocentesis, debe indicarse inmunoglobulina D, salvo que se sepa que el
padre es Rh– (Recomendación tipo B)

ELECCIÓN DE MAC POSPARTO

A partir de la semana 35 se puede comenzar a elegir junto con la paciente con qué método elegirá cuidarse.

No se debe exponer a la paciente a tomar decisiones durante el momento del parto, por lo cual es ideal
consensuarlo antes.

Si la paciente decide por ejemplo la ligadura de trompas se puede aprovechar el momento de la cesárea para
realizarla o en el caso de parto vaginal se puede hacer durante el puerperio.

DETECCIÓN DE TRISOMÍA DEL PAR 21

1- TNPlus: entre la semana 11 y 13.6 se realiza una ecografía y una


extracción de sangre donde se evalúan parámetros bioquímicos y
mediante cálculos se estima el riesgo de: trisomías, RCIU y
preeclampsia.
2- Ecografía con medición del pliegue nucal: se realiza entre la semana
10 y 14.
3- Amniocentesis: se puede realizar a partir de la semana 16. Es una
punción con guía ecográfica y se considera el Gold Standard para el
diagnóstico.
4- Biopsia de vellosidades coriónicas: puede realizarse desde la semana 10 o 12.
5- Marcadores en sangre materna: concentraciones bajas de alfa feto proteína materna y proteína ligada al
embarazo con concentraciones altas de HCG.
LACTANCIA

En los últimos años se han destacado los beneficios inigualables para la madre y el niño que representa la
alimentación al pecho; aspectos biológicos, psicoafectivos, económicos y sociales.

Beneficios para el lactante

 Buen desarrollo y maduración del sistema nervioso central


 Mayor protección inmunológica y de diferentes patologías en el niño
 Menor riesgo de bajo peso
 Mejor apego madre-hijo

Madre/padre

 La LM beneficia a la madre reduciendo el riesgo a padecer cáncer de ovario y cáncer pre menopáusico
del seno.
 La LM reduce el riesgo a padecer diabetes tipo 2 en mujeres, posiblemente debido a la mejora de la
homeostasis de la glucosa.
 La LM favorece a que la madre pierda peso después del parto.
 La LM prolonga la amenorrea post-parto y, en ausencia de empleo de anticonceptivos modernos,
prolonga el intervalo entre nacimientos (2 años mínimo).

Familiares

 No hay que gastar dinero lo cual reduce el gasto familiar.

Técnica

El lactante debe tomar con su boca todo el pezón y areola, y el labio inferior debe abrazar toda la areola.

La indicación más efectiva en cuanto a cómo deben ser las mamadas es la de “libre demanda organizada”,
intentando que las mamadas sean cada dos a cuatro horas. En cuanto al tiempo que debe durar cada mamada,
lo ideal es dejar que el lactante suelte solo el primer pecho y termine cuando desee; sin embargo, se
recomienda que en los primeros días las mamadas no tengan una duración mayor de diez o quince minutos en
cada pecho, ya que la succión excesiva puede irritar el pezón. La posición de la madre debe ser cómoda (con la
espalda apoyada y los hombros relajados) y esta debe ayudar al bebé a que se prenda bien profundamente al
pecho, abarcando tanto el pezón como la areola.

Posiciones

Sentada clásica:

Espalda materna recta y bien apoyada. Panza con panza La


madre toma el pecho con la mano contralateral en forma de
C, sin interferir la adhesión boca-pecho

Sentada invertida:

Requiere un almohadón de apoyo Panza con las costillas de la


mama La mano homolateral sostiene la cabeza del bebe

Sentado:

el niño enfrente el pecho sentado sobre la pierna de la


madre Con el brazo homolateral la madre sostiene al niño y
con el contralateral sostiene el pecho

Acostado:

Madre y niño acostados en decúbito lateral y enfrentados.


Panza con panza. El niño está contenido con el brazo
homolateral de la madre. Útil en caso de cesárea.

CONTRAINDICACIONES DE LA LACTANCIA

Maternas:

a) Psicosis puerperal

b) Tuberculosis con baciloscopia positiva: aquí se contraindica el amamantamiento, pero sí se puede extraer la
leche para alimentar al niño siempre y cuando la madre no padezca tuberculosis mamaria (raro)

c) Lesiones activas de herpes en la mama (suspensión transitoria de la lactancia)

e) Enfermedades infecciosas (enfermedades eruptivas virales, fiebre tifoidea, sarampión, parotiditis, hepatitis B)

f) Drogadicción y alcoholismo

g) Uso de ciertos fármacos

Si bien tradicionalmente se ha contraindicado la lactancia materna en todos los casos de madres portadoras del
VIH existe suficiente evidencia que respalda la LM en los casos de madres en tratamiento antirretroviral y carga
viral indetectable, especialmente en entornos de recursos limitados y/o alta mortalidad infantil por otras causas.

Del niño:

 Galactosemia
 Fenilcetonuria
 Enfermedad del Jarabe de arce.
CONTROL DE NIÑO SANO

PRINCIPALES OBJETIVOS DEL CONTROL DE SALUD DURANTE EL 1° AÑO DE VIDA

✔ Evaluación física que permita detectar patologías en forma temprana.

✔ Evaluar crecimiento y desarrollo del niño con el objetivo de detectar alteraciones tempranas y realizar
intervenciones médicas oportunas.

✔ Realizar prácticas preventivas. (Prevención primaria y secundaria)

✔ Orientar a los padres en el cuidado del niño.

✔ Detectar y ayudar a resolver situaciones que pueden comprometer el desarrollo del niño.

CONTROLES DE SALUD

Ministerio de salud:

⮚entre los 7 y 10 días de vida: Primer control.

⮚Del 1er al 6to mes: Todos lo meses.

⮚Del 6to mes al 1er año: Cada 2 meses.

⮚Del 1er al 2do año: Cada 3 meses

⮚Del 2do al 3er año: Cada 6 meses.

⮚Desde los 3 años en adelante: Una vez por año

Sociedad argentina de pediatría:

⮚Recomienda realizar 20 controles en los 2 primeros años de vida. (Un control a los 7 días del alta hospitalaria,
otro a los 15 días, un control mensual durante el primer año de vida y uno bimensual hasta el 2do año, luego
cada 6 meses hasta el 3er año y luego anual).

ANTECEDENTES

S. Fecha de nacimiento, antecedentes perinatológicos (embarazo y parto), antecedentes fliares, base de datos,
alimentación, sueño, catarsis y diuresis, hábitos (tbq), vacunas al nacimiento, rastreos.

O. Peso, talla, PC, constatar vacunas, EF cefalocaudal y estudios de rastreo.

A. Control de niño sano

P. Pautas de alarma, prevención de accidentes, prevención de SMSL, vacunas, pendientes.

CATARSIS Y DIURESIS

 6-8 pañales/dia
 1-6 deposiciones/día, amarillo doradas, verdosas, blandas.
 Si se alimenta con complemento puede variar el ritmo evacuatorio. Consultar si mayor a 5 días catarsis
negativa.
 Mayor a 2,5: control de esfínter diurno/nocturno.

SUEÑO SEGURO

Medidas para disminuir el riesgo del síndrome de Muerte Súbita (SMSL):

 La Posición al dormir debe ser Boca arriba


 La Cabeza siempre debe estar destapada
 El colchón debe ser duro
 Los brazos deben estar por fuera de la ropa de cama
 Los pies deben hacer tope con el borde de la cuna
 No sobreabrigar al niño
 No fumar en la habitación
 Lactancia con pecho exclusivo.

¿Dónde, cómo y con quién duerme? ¿Cuna/Colecho? ¿Almohadas, ventilación, calefacción, espirales?

1°trimestre despertarlo c/3-4hs, mayor a 4 meses debería dormir por lo menos 5 hs seguidas

ALIMENTACIÓN- SIGNOS DE BUENA TÉCNICA

 8 a 12 mamadas diarias, lactancia a demanda.


 Que luego de alimentarse quede satisfecho y tranquilo.
 Aumento de peso entre 25-30 gr/d durante el primer trimestre.
 Que moje entre 4-6 pañales/día
 Deposiciones diarias amarillentas doradas de consistencia blanda.

Consejería alimentaria

• Lactancia materna: Exclusiva hasta los 6 meses y luego continuar amamantando hasta los 2 años de edad o
más.

• Contraindicaciones: Lactante con galactosemia, enfermedad de orina en jarabe de arce o fenilcetonuria.


Madre con VIH, temporalmente si septicemia, herpes simple I activo, medicación materna. Especial atención si:
absceso mamario, mastitis, hep B y C, TBC, sustancias toxicas.

• Sucedáneos de la leche: Formulas de inicio en menores de 6m, de seguimiento entre 6-12m.

Leche de vaca fluida o en polvo diluida en agua hervida. Al medio el 1er mes, entre los 2-4 meses diluida 2/3, sin
diluir luego de los 6 meses.

SIN LACTANCIA MATERNA

Tipo de leche.

Volumen: 20-30 ml/kg (capacidad gástrica)

Dilución de leche fluida:

 Hasta 2 meses: al 1⁄2


 3-6 meses: 2/3 leche y 1/3 agua
 > 6 meses: Sin diluir.

Conservación de la leche:

 8-12 hs en temperatura ambientes (menos de 26°C)


 3 días en heladera (no en la puerta)
 Hasta 6 meses en freezer.

Rotular

Calentar a baño maría.

Se agrega 1 cucharada de azúcar + 1 cucharada de aceite

SEMISÓLIDOS

 6°m: 1 comida Puré de zapallo/Zanahoria; Vitina; Yogurth; Gelatina; Banana; Manzana; Jugo de Naranja.

 7°m: 1 comida Fideos; Carne; pollo; papa; Batata; Queso; Arroz; Flan casero; Durazno
 8°m: 2 comidas Pan; Acelga; Espinaca; Remolacha.
 10-11°m: 3 comidas Pastas rellenas; Huevo entero; Choclo; Tomate.
 12°m: 4 comidas Igual al adulto

EVITAR: Sal; Salsas; Embutidos; Café; Mate; Frutillas; Golosinas; Miel, carne picada (hasta los 5 años).

HÁBITOS

 Baño (post caída cordón) con jabón neutro o dove, desaconsejar el uso de perfumes.
 Higiene de la zona del pañal con óleo calcáreo después de cada deposición.
 Chupete: de hacerlo, aconsejar luego de la 3er semana para que no haya fracaso de LM
 Higiene bucal: iniciar con pasta dental una vez que sepan escupir. Consulta anual al odontólogo a partir
del 1er año.
 Juego/Juguetes seguros
 Tv/computadora en almuerzo o cena, HORAS PANTALLAS???
 Escolaridad/ Actividad física

CONTROL DE SALUD DURANTE EL 1° AÑO DE VIDA

EXAMEN FÍSICO

Permite evaluar crecimiento y desarrollo, así como detectar precozmente patologías que se benefician con un
diagnóstico y tratamiento precoz (malformaciones cardíacas, luxación congénita de cadera, hernias, etc.)

El examen físico en el niño/a debe ser completo y sistematizado, y abarcar todas las áreas corporales.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

- Peso
- Talla TODOS SE PERCENTILAN
- Perímetro cefálico

Se consideran normales cuando se encuentran entre el pc 3 y 97.

PESO

Pérdida del 10% a los 2 días del nacimiento (hasta 3% por día) Empieza a recuperar al 10o/12o día el peso de
nacimiento.

El peso es el primer parámetro que se altera ante la presencia de algún problema. Luego la talla.

INSPECCIÓN:

Tono (Hipertónico-Flexión generalizada) tono muscular definitivo a los 3 años.

Alineación (Asimétrica; tono cervical asimétrico hasta los 6m)

Piel: lesiones congénitas o adquiridas ictericia o cianosis,

Lesiones congénitas (Nevos, lesiones vasculares, angiomas,

Lesiones adquiridas (lastimaduras, quemaduras, hematomas

MARCAS DE NACIMIENTO

- Marcas vasculares
- Mancha color salmón (o nevus simple)
- Mancha en vino de oporto (o nevus
flammeus)
- Hemangioma

CABEZA Y CUELLO
Suturas y fontanelas

 Posterior: Puntiforme. Cierre: alrededor de los 2 meses.


 Anterior: Romboidal Cierre: entre los 12 y 18 meses

El hipotiroidismo es la causa principal de retardo del cierre de las fontanelas.

Cierre temprano craneoestenosis (comprensión cefálica grave).

Cefalohematoma: Colección subperióstica. Desaparece en 2 semanas a 3 meses.

Caput Succedaneum: Edema del TCS. Desaparece en días.

OJOS OREJAS NARIZ Y BOCA

Ojos:

- Reflejo de ojo rojo: Hasta los 18 m (cataratas y retinoblastoma),


ver que el reflejo se forme en el mismo lugar en ambos ojos y que
no haya diferencias en el tamaño del mismo. Si tiene un
estrabismo divergente ya sea de un ojo o de los dos, se debe
realizar Interconsulta con Oftalmología.

Estrabismo convergente fisiológico hasta 4- 6o mes

Boca:

Descartar Paladar hendido.

Dentición: completa “de leche” a los 6 años

TORAX

Auscultación Cardiopulmonar:

FR: despierto 45 x min (Aprox), dormido 35 x min, llanto 70 a 80 x min

FC: entre 90 y 160 x min

Soplos: Funcional: Sistólico, baja intensidad, Sin irradiación, que cambia con la posición, intensifica en decúbito
supino.

Pulsos: radiales y femorales (coartación de aorta)

ABDOMEN

-Cordón

- Palpación: Masas; Viceromegalias; hígado (normal hasta 3 o 4 cm del reborde costal)

- Hernias: Umbilicales se espera hasta el año.

- Las hernias inguinales tienen indicación quirúrgica

GENITALES

Femeninos: -Labios, clítoris: himen y flujo (Flujo mucoso / sanguinolento).

Masculinos:

 Hidrocele (normal hasta 6 o 7 meses)


 Fimosis: Fisiológica durante el primer año
 Criptorquidia (Falta de descenso testicular)
 Unilateral: IC Cirugía pediátrica al año.
 Bilateral: Palpables en el trayecto inguinal=> IC CX a los 6 meses. No palpables=> Cirugía con
ecografía abdominal.

Ano: permeabilidad, fisuras, características de la materia fecal

EXTREMIDADES

- Observar forma y simetría.

- Presencia de pie talo (pie para afuera) o varo no son patológicas a menos que sean posiciones rígidas.

- Descartar luxación congénita de caderas:

 Ortolani (Flexiona y abeduce)


 Barlow (Aduce y disloca)

Asimetría de pliegues

Diferencia de longitud MMII

 Negativo: Ver FR: Mujer; Ant. Familiares; Podálica. Sólo


podálica o 2 FR => Imagen.
 Positivo: Esperar 2 semanas 🡺 si + => Imagen.

ECOGRAFÍA de cadera bilateral < 5 meses

RX ambas caderas frente con rodillas al cenit y protección genital


> 4 meses.

REFLEJOS ARCAICOS EDAD DE EXTINCIÓN

Son posiciones espontáneas y la mayoría desaparece


al finalizar el 3er trimestre.

Objetivo: Daño del SNC se alteran la realización del


reflejo o desaparece más lento.

Daño en Miembros, no presentan reflejos, o están


disminuidos o de forma asimétrica.

De 1 a 3 meses

AREA MOTORA

 Sostén cefálico  Seguimiento de la línea media

AREA DEL LENGUAJE SOCIAL

 Gorjeos
 Sonrisa Social
De 3 a 6 Meses

MOTORA ÁREA GRUESA ÁREA MOTORA FINA LENGUAJE Y SOCIAL

 Reflejos arcaicos:  Observación de su  Balbuceo


explorar desaparición mano  Atención a sonidos
 Sostén Cefálico: firme al  Simetría de la línea cotidianos
4to mes Balconeo media  Búsqueda de la madre
 Palanca  Barrido cubital con la mirada
 Tripode  Paso de un objeto de  Reacciones circulares
 Rolado una mano a la otra. secundarias
 Saltarin  Actitud frente al espejo
 Observación de objetos

De 6 a 9 meses

ÁREA MOTORA GRUESA ÁREA MOTORA FINA ÁREA DEL LENGUAJE Y SOCIAL

 Sentarse solo sin sostén  Pinza radial inferior  Emisión de los primeros
 Alcance de un objeto bisílabos
 Paracaidismo  Reflejo de orientación
 Gateo acústica unilateral
 Juego de las escondidas
 Resistencia a que le
quiten los objetos
 Angustia del 8vo mes

De 9 a 12 meses

ÁREA MOTORA GRUESA ÁREA MOTORA FINA ÁREA DEL LENGUAJE Y SOCIAL

 Gateo  Pinza radial superior  Silabas labiales


 Posición erecta  Ecolalia
 Marcha  ¡Reacción ante el No!
 Cambio de posición sin  Imitación
ayuda  Aparición de las gracias
sociales
 Destapa objetos
 Interés por lo que
sucede a su alrededor
 Alimentación
independiente

2 años

 Sube y baja escalera  Control diurno de  Palabra – frase 2


 Patea pelota esfínteres  Libros con dibujos
(trasvasa liq – pelela)  Come en la mesa
 Comprende consignas  Cepillo de diente

3 años  Sabe nombre completo


y edad
 Salta 4 años
 Cuenta historias
 Se para en un pie
 Ayuda a vestirse  Lanza pelota
 Triciclo
 Trepa, salta en 1 pie  Juega a representar
 Va al baño solo roles domésticos
 Acepta normas  Le gusta actuar, bailar
 Representa roles 5 años  Pregunta significada de
 Se viste y desviste las palabras
 Salta con los 2 pies
 Reconoce colores

CONTROL DE SALUD DURANTE EL 1° AÑO DE VIDA

Programa nacional de fortalecimiento de la detección precoz de enfermedades congénitas

Pesquisa Neonatal Auditiva

“Todo niño recién nacido en la Argentina tiene derecho a que se estudie tempranamente su capacidad auditiva
y se le brinde tratamiento en forma oportuna si fuera necesario. Así lo establecen la Ley No 25415 de Detección
Temprana y Atención de la Hipoacusia y sus normas reglamentarias.”

Reflejo rojo y F.O

Para descartar catarata congénita o retinoblastoma (iluminar con linterna a 25 cm los ojos del niño, observando
un reflejo de color rojizo en ambas pupilas) El reflejo rojizo nos objetiva la translucencia del cristalino y la
indemnidad de la retina.

SUPLEMENTOS

• El cuidado de la salud bucal previene la formación de caries y asegura una dentadura sana para la vida adulta.

• Se recomienda no endulzar los chupetes, evitar el uso de la mamadera como juguete y el consumo de
gaseosas, bebidas azucaradas y golosinas.

• Se recomienda realizar una visita con el odontólogo a partir del primer año de vida.
• Fluoración del agua corriente. Sólo el 10% de la población de Argentina.

• Para un no fumador que convive con un fumador de 20 cigarrillos por día, la exposición es equivalente al 1%.

• Los niños expuestos al humo del cigarrillo tienen un riesgo incrementado de asma, infecciones agudas del
tracto respiratorio y muerte súbita infantil.

⮚ Representan la causa del 60% de las muertes en la infancia.

⮚ Se estima que por cada muerte de producen 45 lesiones graves, 1300 consultas a la guardia y una gran
cantidad de eventos que nunca llegan a la consulta.

⮚ Los accidentes más comunes son los domésticos (caídas, quemaduras, envenenamiento, ahogo) y

los automovilísticos.

⮚ Se recomienda que los niños pequeños estén siempre supervisados por un adulto cuando juegan y debe
evitarse que jueguen en la cocina y el baño.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

*No dejar al niño en mesas, sillas, sistemas de retención (huevitos), carritos, escaleras, balcones o bañaderas

*Conservar una altura adecuada de los barrotes de la cuna, para que no trepe

*Mantener los objetos pequeños, elementos de limpieza, corto punzantes fuera del alcance de los niñxs

*Cocinar en las hornallas de atrás

*Colocar tapas en los enchufes

*Colocar rejas o seguros en las ventanas o balcones

*Que el niño viaje siempre en el asiento trasero del automóvil y en asientos de seguridad.

*NO utilizar andador

ADOLESCENCIA Y MAC

DEFINICIONES

Se denomina adolescencia a la etapa de transición entre la niñez y la edad adulta. Comprende la década que va
desde los 10 a los 20 años y representa una etapa del ciclo vital con características particulares.

Los adolescentes, como los niños, son generalmente sanos, pero se diferencian de estos por enfrentarse a
situaciones de riesgo como adicciones, violencia, etc.

Se trata del único grupo etario en el que aumentó la morbi-mortalidad.

MARCO LEGAL
Derecho a la confidencialidad: excepto peligro inminente de daño a sí mismo o a terceros

Consentimiento:

 ≥ 16 años: son consideradas adultas respecto de las decisiones sobre el cuidado del propio cuerpo.
 13-16 años: pueden brindar su consentimiento en forma autónoma cuando se trata de prácticas que no
representan un riesgo grave para su vida o su salud. Cuando se trate de un riesgo grave se requerirá,
además de su consentimiento, la asistencia de la/s persona/s que ejerzan el rol de cuidado o referentes
afectivos de la NyA.
 < 13 años: pueden brindar su consentimiento con la asistencia de la/s persona/s que ejerzan el rol de
cuidado. El equipo de salud debe garantizar la autonomía progresiva de la NNyA, su interés superior y
participación significativa (implementación de mecanismos y adaptaciones necesarias para que puedan
expresar una opinión sobre sus asuntos, ser oídas y que su voluntad sea central en las decisiones que las
afectan).

MARCO DE LA CONSULTA

La primera entrevista con un adolescente, sobre todo con los menores de 18 años, suele realizarse en presencia
de los padres. En ella se define el marco de atención con el que se guiarán las futuras consultas, es decir, hasta
dónde llega la independencia del adolescente y, por ende, el secreto profesional. Además, es un momento
oportuno para evaluar la dinámica familiar, la relación entre los padres y los hijos y conversar con ambos acerca
del secreto profesional.

Confidencialidad con el adolescente no es sinónimo de exclusión familiar. En la consulta del adolescente, la


familia está incluida, aunque no esté presente.

Un ejemplo de abordaje de una primera consulta con un adolescente que concurre con sus padres para un
control de salud podría ser:

A. Entrevistar en forma conjunta tanto a los padres como al adolescente, preguntando qué inquietudes llevan a
la consulta

B. Realizar un examen físico básico, pidiéndoles a los padres que esperen afuera del consultorio y explicándoles
que luego volverán a pasar. Puede aprovecharse ese momento para preguntarle al paciente si tiene alguna duda
o preocupación.

C. Al finalizar, se hace pasar nuevamente a los padres y se les da una devolución acerca de la consulta planteada
inicialmente o se informa de la normalidad de la evaluación. Luego, se deja abierto el espacio para que los
padres o el paciente hagan preguntas.

ASPECTOS IMPORTANTES DEL INTERROGATORIO

Los temas que tratar en la consulta deben encararse según la etapa evolutiva en la que se encuentre el paciente.
Por lo general, los adolescentes consultan poco y, cuando lo hacen, es para resolver un tema puntual (acné,
traumatismo, certificado de salud, etcétera). Al conocer los problemas o los riesgos que se presentan a esta
edad, el médico puede lograr una mejor empatía con el paciente y dar lugar a hablar de temas que, por sí solo,
difícilmente serán discutidos.

El interrogatorio debe ser directo, preguntando acerca de los problemas comunes de la edad. Es útil incluir
preguntas sobre la historia psicosocial, la salud física y emocional y los antecedentes de enfermedades
personales y familiares.

Es recomendable establecer una relación de empatía con el adolescente, hablando de temas que le interesen.
Asimismo, deben jerarquizarse las conductas de riesgo, interrogando solo algunas de ellas (priorizando según la
realidad de cada paciente) y dejando otras para futuras consultas.

Actualmente vivimos una profunda crítica a las identificaciones genéricas “establecidas” y la adolescencia es el
momento en el que esta identificación genérica se consolida y adquiere su máxima expresión. Incluso, algunos
adolescentes se autodefinen como de género fluido, “agenéricos” o “no binaries” no reconociéndose como
mujeres ni como hombres.

Es muy importante dar espacio al adolescente para que se exprese, respetando la autodeterminación genérica
así como las diferentes posibilidades de elección de parejas sexuales evitando hacer presunciones sobre las
mismas.

Una buena estrategia, suele ser preguntar con qué nombre y pronombre quiere ser llamado, si ha tenido
experiencias sexuales o le ha gusta alguna persona y de qué género es esa persona de su interés.

REGLA DEL

H
E
A
D
S
S
S

EXAMEN FÍSICO

-Talla y peso: evaluar obesidad (IMC> percentilo 95) o desnutrición (IMC < percentilo 5)

-Control de TA: En cuanto a la recomendación del rastreo de la HTA en los adolescentes, la USPSTF la define
como una recomendación de tipo I. La AAFP, por su sigla en inglés AAP recomiendan tomar la TA a los
adolescentes cada uno o dos años durante las visitas programadas de control de salud. Para la CTF, por su sigla
en inglés, por el contrario, no hay evidencia que justifique el rastreo de la HTA en los menores de 21 años.

PUBERTAD

La pubertad es la etapa fisiológica en el desarrollo del ser humano que ocurre entre la infancia y la edad adulta y
se caracteriza por la aparición de caracteres sexuales secundarios.
-Visión: agudeza visual, frecuencia no está bien definida

-Control odontológico: anual (recomendación tipo B)

-Rastreo de escoliosis: evidencia insuficiente para recomendar u oponerse a su rastreo. Los tratamientos de la
escoliosis consisten en recomendar natación o actividad física en los casos leves y corsé o cirugía en los casos
severos. Casos graves: desviación de +30o

CONSEJERÍA

-Prevención de accidentes

-Uso de sustancias

-Sexualidad

INMUNIZACIONES

Triple viral: 2 dosis, se recomienda un refuerzo a los 11 años a quienes no hayan recibido dos dosis previamente
(al año y los 6 años).

 HPV: 1 dosis a los 11 años


 dTPa: única a los 11 años
 dT: cada 10 años
 Hepatitis B: 3 dosis (Esquema 0-1-6)
 Meningococo: último refuerzo a los 11 años

Sexualidad:

Para el momento de la primera consulta para control ginecológico o asesoramiento sobre métodos
anticonceptivos (MAC), la mitad de los adolescentes ya ha tenido una experiencia sexual.

Métodos Anticonceptivos y Prevención de ITS:

Si la persona elige un MAC es importante garantizar su colocación o entrega sin demoras ni dilaciones.

Si quien consulta es una persona con discapacidad es central ofrecer medidas de apoyo y realizar los ajustes
razonables para que ejerza sus derechos con autonomía.

Oportunidad para ofrecer el testeo de la infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sífilis y otras
infecciones de transmisión sexual (ITS). El test de VIH es voluntario, gratuito y confidencial. Se recomienda
realizar el testeo al menos 1 vez al año en toda persona sexualmente activa.
El único método que previene las infecciones de transmisión sexual es el preservativo. Cuando la persona
usuaria está usando otro método anticonceptivo y elige protección también para las ITS, se recomienda una
combinación de métodos. A esto se lo denomina “doble protección”.

En Argentina, contamos como “Métodos de barrera” el preservativo peneano, ampliamente distribuido, el


preservativo vaginal, y la posibilidad de realizar un campo de látex para las relaciones sexuales orales o entre
personas con vulva.

Éstos métodos se hallan disponibles en cualquier centro de salud y son gratuitos.

Los métodos anticonceptivos (MAC) son todos aquellos capaces de evitar o reducir las posibilidades de un
embarazo. Pueden utilizarse desde la primera relación sexual y durante toda la vida fértil de la persona. El uso
del preservativo, que también protege de las infecciones de transmisión sexual (ITS), si es usado de forma
correcta, es recomendable para toda la vida sexualmente activa.

La anticoncepción no se plantea como forma de regulación de la natalidad, sino como una manera que tienen
las personas de poder elegir si tener o no hijos, qué cantidad y cuándo. Y así, ejercer sus derechos sexuales y
reproductivos.

Métodos Anticonceptivos:

Si bien ningún método es 100 % eficaz para evitar un embarazo, algunos tienen una efectividad cercana al 100%
y otros tiene una baja efectividad, aún con su uso correcto y consistente.

Anticonceptivos hormonales: Impiden la concepción mediante acciones sobre el eje hipotálamohipófisis-


gonadal, o por acción local inhibiendo el ascenso de espermatozoides.

Según su composición se clasifican en:

• Anticonceptivos hormonales combinados: compuestos por hormonas que derivan de los estrógenos y de la
progesterona (progestágenos).

• Anticonceptivos hormonales sólo de progestágenos: compuestos por un derivado de la progesterona o


progestágeno.

Según su mecanismo anticonceptivo se clasifican en:

• Anovulatorios: inhiben la ovulación incidiendo sobre el eje de regulación hormonal del ciclo.

• No anovulatorios: actúan produciendo cambios en el moco cervical.

Según su vía de administración se clasifican en:

• Orales • Inyectables • Dérmicos • Subdérmicos • Vaginales • Intrauterinos

Métodos intrauterinos: Dispositivos flexibles que se colocan dentro de la cavidad uterina y actúan por
mecanismos locales de alteración del medio uterino que lo hacen desfavorable para el ascenso de los
espermatozoides. Hay dos tipos, según su composición:

• Dispositivo intrauterino con cobre (DIU-Cu): 3-10 años

• Dispositivo intrauterino con levonorgestrel (DIU-Lng o SIU): 3-5 años

Anticoncepción quirúrgica Son los únicos métodos prácticamente irreversibles.

• Ligadura de las trompas uterinas.

• Vasectomía.

Anticonceptivos químicos Actúan como espermicidas.

• Cremas / jaleas / tabletas / óvulos. • Esponjas.


Criterios de Elegibilidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone criterios médicos de elegibilidad basados en evidencia
científica. Se trata de recomendaciones, no de normas estrictas, que sirven para orientar la toma de decisiones
sobre diversos anticonceptivos según las condiciones de salud de cada persona usuaria. Estos criterios permiten
el uso de los métodos anticonceptivos de forma segura para las personas usuarias.

Contamos con extensas guías de información acerca de dichos criterios para cada método, para hacerlo más
accesible en cada consultorio, debemos contar con Discos y/o tablas que nos ayuden a visibilizar fácil y
rápidamente si un MAC es el adecuado para cada persona. También contamos con el Disco de Elegibilidad de
forma interactiva.

Anticonceptivos Orales ACO

 Es un método de corta duración.


 Usan derivados del estrógeno y la progesterona a bajas dosis.
 Hormonal de administración oral, de toma diaria, altamente eficaz.
 La efectividad aumenta con la toma correcta de las pastillas.
 Es habitual que al comienzo se observen irregularidades en el sangrado que no son perjudiciales.
 Se recomienda una consulta anual de seguimiento, que incluya control de la tensión arterial, después de
comenzar a usar este método.
 No protege contra el VIH y otras ITS.
 Se recomienda el uso combinado con preservativo

Los estrógenos utilizados son:

• Etinilestradiol (EE): se encuentra en la mayoría de las formulaciones existentes.

• Valerato de estradiol (VE): apareció en el mercado argentino en 2010 en presentación vía oral.

• 17beta Estradiol.

Asociados a alguno de los siguientes gestágenos:

• Acetato de ciproterona • Norgestrel - levonorgestrel • Desogestrel - norgestimato - gestodeno • Drospirenona


• Dienogest • Acetato de nomegestrol.

Los ACO se presentan en:

• Blíster o envase con 21 comprimidos activos (todos con hormonas).

• Blíster o envase con 28 comprimidos, en dos opciones: 21 comprimidos activos + 7 inactivos o sin hormonas; o
24 comprimidos activos + 4 inactivos.

El mecanismo de acción es la inhibición de la ovulación. Para mantener la inhibición del eje hormonal e impedir
de esta manera la ovulación, es clave la toma correcta de los ACO. Este efecto se logra recién luego de siete días
de toma correcta de los anticonceptivos.

¿Cómo iniciar la toma de ACO?

La primera pastilla del blíster, se toma el 1er día de la menstruación. Las siguientes pastillas se deben tomar
todos los días, una cada día, al mismo horario.

Durante los días de placebo, la persona tendrá su menstruación. Puede pasar que la misma se atrase o se
adelante, esto es normal, sobre todo en los primeros 3 meses de toma de ACO.

¿Qué pasa si se olvida de tomar los ACO?

• SI EL OLVIDO ES DE UN COMPRIMIDO: Se toma la pastilla olvidada lo antes posible y se continua las siguientes
en el horario habitual, aunque esto signifique tomar dos comprimidos juntos. La eficacia anticonceptiva no se
altera, y no necesita usar un método de respaldo.
• SI EL OLVIDO ES DE DOS COMPRIMIDOS O MÁS: Si el olvido es de dos o más comprimidos activos, la eficacia
anticonceptiva puede estar disminuida. En este caso, deberá considerarse en qué semana fue el olvido. En todos
los casos de olvido de pastillas activas, tomar la pastilla olvidada lo antes posible y continuar tomando las
siguientes pastillas en el horario habitual, aunque esto implique tomar dos pastillas el mismo día o al mismo
tiempo, esto reducirá pequeños sangrados que pueden aparecer por motivo del olvido. El riesgo de embarazo
aumenta con el número de pastillas olvidadas, y es mayor en la primera semana.

¿Qué pasa si aparecen vómitos o diarreas?

• Vómitos: si el vómito es dentro de las 2 horas posteriores a la toma de una píldora activa, debe tomarse otra
pastilla lo antes posible y luego continuar con la toma diaria (en este caso, se terminará el envase un día antes
de lo previsto, y debe iniciarse el próximo también un día antes).

• Diarrea: usar método adicional (preservativo) durante los síntomas y durante los siguientes 7 días. Si dura más
que las pastillas con hormonas (comprimidos activos), omitir la semana de no toma o toma de comprimidos
inactivos y comenzar directamente con la siguiente caja. En este último caso, puede ser que no haya sangrado.

Si los vómitos o la diarrea intensos continúan durante dos o más días, la persona debe seguir los procedimientos
para casos de olvido de la toma de píldoras.

Anticonceptivos Inyectables ACI

 Es un método de corta duración.


 Tienen alta eficacia anticonceptiva.
 Se aplican de forma intramuscular profunda una vez al mes, siempre en la misma fecha calendario. La
aplicación puede retrasarse o adelantarse hasta 7 días, aunque conviene realizarla siempre en la misma
fecha.
 Es habitual que al comienzo se observen irregularidades en el sangrado que no son perjudiciales.
 Se recomienda una consulta anual de seguimiento después de comenzar a usar este método. No
protege contra el VIH y otras ITS. Por eso se recomienda el uso combinado con preservativo.

Parches transdérmicos

 Es un método de corta duración.


 Plástico pequeño (4 cm x 4 cm), delgado, cuadrado, flexible, que se usa adherido a la piel. Libera
diariamente 20 μg EE + 150 μg norelgestromin. Se utiliza un parche nuevo por semana, durante 3
semanas, con 1 semana de descanso, donde se producirá el sangrado.
 Actúa al inhibir la ovulación de manera altamente efectiva.
 Se recomienda una consulta anual de seguimiento, que incluya la toma de tensión arterial, después de
comenzar a usar este método. No se entrega en forma gratuita en el sistema público, ni en obras
sociales, ni prepagas. No protege contra el VIH y otras ITS. Por eso se recomienda el uso combinado con
preservativo

Anillos Vaginales

 Es un método de corta duración.


 Anillo flexible y transparente de 54 mm de diámetro externo y 4 mm de diámetro de corte, realizado de
copolímero de acetato de viniletileno, libre de látex.
 Libera por día, de manera constante, 0,015mg de etinilestradiol y 0,120 mg de etonogestrel.
 Inhibe la ovulación de manera altamente efectiva.
 Cada anillo tiene un ciclo de uso. Una vez inserto en la vagina, se mantiene colocado tres semanas.
 En la cuarta semana se lo retira, y se producirá el sangrado. Ese anillo se descarta. Al término de 7 días
libres de anillo debe insertarse otro nuevo.
 Se recomienda una consulta anual de seguimiento después de comenzar a usar este método.
 No se entrega en forma gratuita en el sistema público, ni en obras sociales, ni prepagas.
 No protege contra el VIH y otras ITS. Por eso se recomienda el uso combinado con preservativo.
AntiConceptivos Orales con Progestágenos Solos AOPS

 Es un método de corta duración. Son de administración oral, de toma diaria y continua, altamente
eficaz. La efectividad aumenta con la toma correcta de las pastillas.
 El principal mecanismo de acción de los AOPS de levonorgestrel o linestrenol (minipíldora) es la
alteración del moco cervical, y del desogestrel es la anovulación.
 Pueden utilizarse durante la lactancia. También presentan alta efectividad fuera de ella, en especial las
pastillas de desogestrel (que tienen efecto anovulatorio).
 La minipíldora, al no inhibir la ovulación, suele asociarse al MELA (método de lactancia amenorrea).
 Pueden ser usados por aquellas personas que tienen contraindicación de recibir estrógenos.
 Es frecuente observar cambios en sangrado, incluso amenorrea, pero no tienen implicancia clínica.
 No protege contra el VIH y otras ITS. Por eso se recomienda el uso combinado con preservativo.

Inyectable trimestral: acetato de medroxiprogesterona de depósito (AMPD)

 Es un método de corta duración.


 Tiene alta eficacia anticonceptiva.
 Se aplica de forma intramuscular profunda cada tres meses.
 La aplicación puede adelantarse 2 semanas o retrasarse hasta 4 semanas, aunque conviene realizarla
siempre en la misma fecha.
 Puede ser utilizado tanto durante la lactancia como fuera de ella.
 Puede usarse en los casos en que hay contraindicación de recibir estrógenos.
 Es habitual que al comienzo se observen irregularidades en el sangrado que no son perjudiciales.
 Se recomienda una consulta anual de seguimiento después de comenzar a usar este método.
 No protege contra el VIH y otras ITS. Por eso se recomienda el uso combinado con preservativo.

Implantes subdérmicos

 Son pequeños cilindros o cápsulas flexibles que se colocan debajo de la piel del brazo. Su efectividad es
muy alta.
 Es uno de los métodos reversibles de larga duración (3-5 años), porque previenen el embarazo a largo
plazo y su acción se interrumpe cuando se extrae.
 Una vez colocados, no requieren que la persona usuaria realice ninguna acción para lograr el efecto
anticonceptivo.
 Pueden utilizarse durante la lactancia.
 Pueden ser usados por aquellas personas que tienen contraindicación de recibir estrógenos.
 Suelen observarse irregularidades menstruales los primeros meses e incluso amenorrea, sin importancia
clínica.
 No previene el VIH ni otras ITS. Por eso se recomienda su uso combinado con preservativo

Anticoncepción Hormonal de Emergencia AHE

La AHE es un método hormonal de progestágeno (levonorgestrel en dosis única de 1.5 mg o en doble dosis de
0.75 mg dentro de las 12 hs) para ser utilizado en forma posterior a una relación sexual sin protección o ante
una falla del método anticonceptivo. Es la última alternativa anticonceptiva para evitar un embarazo, es por eso
que se llama anticoncepción de emergencia. Es efectiva, segura y simple de usar.

Impide o retrasa la ovulación. Cuanto antes se tome, mayor será su efectividad. Se recomienda entregar AHE
preventivamente junto con los métodos de corta duración, y los de barrera, y explicar su uso.

No tiene contraindicaciones. No presenta riesgos para la salud. Se pueden usar las veces que sean necesarias. En
caso de que el embarazo ya se haya producido, la AHE no lo interrumpe. No protege contra el VIH y otras ITS.

HIPERTENSION
Enfermedad/factor de riesgo, de etiología multifactorial, controlable, que disminuye la calidad y expectativa de
vida de las personas.

Definición: Tensión arterial mayor a 140 y/o 90 en al menos 2 registros en diferentes días y condiciones idóneas.

Relación con RCV: Constituye el principal factor de riesgo cardiovascular. La PA se relaciona de forma positiva,
continua y lineal con el RCV.

Factores de riesgo: Edad, sobrepeso/obesidad, sedentarismo, consumo elevado de sodio, uso crónico de AINES,
enfermedad renal crónica, DBT, historia familiar de HTA de 1er grado.

Prevalencia: Según la 4ta Encuesta Nacional de Factores de riesgo 2018, 35%. Existen aproximadamente 16
millones de personas con HTA en nuestro país, de las cuales el 80% son menores de 65 años.

Impacto: Mortalidad total, en la discapacidad y en los costos sociosanitarios.

RASTREO DE HTA: ¿Con qué frecuencia debemos medir la TA?

★ Entre los 18 y 40 años sin factores de riesgo y PA <130/80: al menos 1 vez cada 3-5 años.

★ En mayores de 40 años o en presencia de FR (como personas de raza negra, o personas con sobrepeso u
obesidad) o valores de PAS 130 a 139 y/o PAD 80 a 89 mmHg: al menos 1 vez al año.

RASTREO DE HTA

★ Entre los 18 y 40 años sin factores de riesgo y PA <130/80: al menos 1 vez cada 3-5 años.

★ En mayores de 40 años o en presencia de FR (como personas de raza negra, o personas con sobrepeso u
obesidad) o valores de PAS 130 a 139 y/o PAD 80 a 89 mmHg: al menos 1 vez al año.

MANERA CORRECTA DE TOMAR LA TA

DIAGNÓSTICO DE HTA

TA en consultorio: dos mediciones, en días diferentes, de > ó = a 140 y/o > ó = a 90 mm Hg.

★ Se utiliza como screening masivo inicial, pero requiere confirmación por otros métodos (sesgos: variabilidad
por fallas en la técnica, riesgo de sobre
diagnóstico o subdiagnóstico).

★ Bajo costo y amplia disponibilidad.

CLASIFICACIÓN DE HTA

Medición Domiciliaria de la Presión


Arterial (MDPA):
★ Simple y económico, permite obtener lecturas que no están afectadas por el efecto de guardapolvo blanco.

★ Es un importante predictor de RCV.

Medición Ambulatoria de la Presión Arterial (MAPA):

★ Método de referencia para el diagnóstico de HTA.

★ Tiene un valor pronóstico superior a la Presión Arterial en Consultorio (PAC) tanto en Daño de Órgano Blanco
(DOB), eventos cardiovasculares (ECV) y mortalidad cardiovascular.

★ Mide PA en 24 hs, cada 15 min durante el día, y cada 20 minutos durante la noche (evaluación del ritmo
circadiano).

★ Desventajas: costoso, baja disponibilidad y baja tolerancia por parte de los pacientes.
SOSPECHA DE HTA SECUNDARIA

¿En quiénes sospecho?

★ HTA comienzo antes de 40 años (sobre todo sin antecedentes familiares)

★ HTA severa (TAD mayor 120)

★ Inadecuada respuesta a tratamiento con 2 o + fármacos

★ Resultados de estudios básicos sospechosos.

★ Fármacos: AINEs, GC, antidepresivos, descongestivos nasales, anfetaminas

★ Drogas ilícitas: metanfetaminas, cocaína

★ Enfermedad renal primaria: proteinuria/albuminuria, hematuria, aumento de creatinina, oliguria, edemas,


anemia, ITU altas.

★ Hiperaldosteronismo primario: calambres musculares, arritmias, debilidad muscular, tetania, síntomas


inducidos por diuréticos.

★ HTA renovascular

★ Feocromocitoma

★ Síndrome de Cushing

EVALUACIÓN

Los tres objetivos principales de la evaluación son:

★ Determinar la presencia de DOB

★ Descartar HTA secundaria

★ Evaluar el riesgo cardiovascular global (RCVG)

1. Interrogatorio: historia familiar de ECV precoz, antecedentes personales de ECV establecida o de otros FRCV,
alimentación, actividad física, consumo de alcohol.
2. Exámen físico: Peso, talla, IMC, examen cardiológico y pulmonar, abdominal para detectar soplos, masas, o
dilatación aórtica; evaluación de extremidades y pulsos periféricos, soplos o edemas.

3. Estudios complementarios: glucemia, colesterol total, HDL, LDL, triglicéridos, ionograma, creatinina, orina
completa y ECG. LA realización de otros estudios dependerá de los antecedentes del paciente y de lo
encontrado en el exámen físico.

METAS DE TRATAMIENTO

En todo hipertenso ≥ 16 años y < 80 años se debe procurar alcanzar una PA < 140/90 mmHg.

★ Considerar metas más exigentes con valores cercanos a 130/80 en quienes presenten: alto RCV, Bajo riesgo
de efectos adversos (EA).

★ En hipertensos ≥ 80 años se debe procurar alcanzar una PA < 150/90 mmHg. Valores inferiores a estas cifras
pueden aceptarse si son bien tolerados por el paciente.

TRATAMIENTO

1. No Farmacológico (modificaciones del estilo de vida):

● Educación, reducción de peso

● Actividad física

● Alimentación saludable, restricción de sodio y alcohol

2. Farmacológico

La selección del tratamiento puede variar según la gravedad de la elevación de la presión arterial, la edad y
otros factores de riesgo.

“Los adultos que siguen las directrices nacionales para una dieta saludable y actividad física tienen una menor
morbilidad y mortalidad cardiovascular que aquellos que no lo hacen. Todas las personas, independientemente
de su estado de riesgo de ECV, pueden obtener beneficios para la salud mediante conductas alimentarias
saludables y una actividad física adecuada.”

Aumentar: frutas, verduras, cereales integrales, lácteos descremados o bajos en grasa, proteínas magras y
aceites.

Disminuir: alimentos con altos niveles de sodio, grasas saturadas o trans y azúcares agregados

Actividad física aeróbica: por semana 150 min de intensidad moderada, 75 min intensidad vigorosa +
actividades de fortalecimiento al menos dos veces por semana.

Medidas higiénico-dietéticas (MHD) a todos: bajo costo, sin efectos colaterales indeseables, potencia
medicación antihipertensiva.

El efecto hipotensor de los cambios en el estilo de vida (5-10 mmHg y mejor respuesta al tto farmacológico) solo
se sostiene si las medidas se mantienen a largo plazo. Su suspensión se acompaña de un rápido incremento de
la PA.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

★ Posología conveniente, pocos EA, bajo costo.

★ En la elección de un fármaco antiHTA considerar la eficacia terapéutica como los efectos preventivos CV y
renales.

★ Se recomienda elección de fármaco antiHTA de acción prolongada.


★ Procurar alcanzar objetivos dentro de los 3 meses de inicio.

★ En la elección de tto es importante conocer la respuesta a ttos previos.

★ Tener en cuenta condición socioeconómica del paciente.

★ Las dosis recomendadas de antihipertensivos son las dosis medias: dosis superiores generan poco beneficio
extra, pero aumentan considerablemente EA.

★ En caso de no respuesta, podemos adicionar más fármacos a dosis medias (esperar al menos un mes).

★ Iniciar tratamiento con dosis media:

Fármacos de Primera línea: IECA / ARAII / AC-D

Ejemplo: Enalapril 10 mg/12 hs, Losartán 50 mg/d, Amlodipina 5 mg/día

★ Si tienen buena adherencia y no alcanza meta de control de PA al mes, se recomienda asociar segundo
fármaco a dosis baja o media.

Opciones preferenciales: IECA+AC-D / ARAII+AC-D / IECA+Diurético / ARAII+Diurético

Opciones para quienes iniciaron


con BB: BB+AC-D / BB+IECA /
BB+ARAII

★ Si se encuentra recibiendo dos


fármacos a dosis baja o media,
con buena adherencia y no
alcanza meta de control de PA al
mes; Adicionar tercer fármaco a
dosis baja o media:

ARAII+AC-D+Diurético / IECA+AC-
D+Diurético + Duplicar la dosis de
uno de los fármacos.

DAÑO DE ÓRGANO BLANCO

★ Tiempo y niveles de PA: puede haber DOB con valores no muy altos de PA y no haber DOB habiendo tenido
HTA por mucho tiempo y valores muy elevados.

★ Parámetros clásicos:

○ Hipertrofia del ventrículo izquierdo (HVI)

○ Enfermedad cerebrovascular

○ Enfermedad coronaria

○ Insuficiencia renal de causa vascular: nefroesclerosis hipertensiva, agravamiento de nefropatía

○Insuficiencia cardiaca.

DIABETES

Serie de entidades metabólicas caracterizadas por la presencia de hiperglucemia debida a defectos en la


secreción y/o acción de la insulina.

★ En nuestro país, el 12,7% de la población adulta reporta tener glucemia elevada o diabetes, en consonancia
con el marcado crecimiento del exceso de peso, que hoy alcanza el 61,6%1.
★ Anualmente, se registran en nuestro país alrededor de nueve mil muertes a causa de la diabetes, 27% de las
cuales ocurren antes de los 65 años.

★ Se diferencian varios tipos de DBT Mellitus, tipo 1 o insulinodependiente, gestacional, LADA, tipo 2 o no
insulinodependiente (nos centraremos en ésta durante la clase ya que es la más frecuente en nuestra
población).

DIABETES TIPO 2

★ Representa el 90-95% del total de los casos de diabetes.

★ Es producto de la incapacidad del organismo de utilizar la insulina de manera efectiva (insulinorresistencia) y


déficit relativo de insulina.

★ Se asocia comúnmente con obesidad, alimentación inadecuada, insuficiente actividad física, hipertensión
arterial (HTA), dislipemia y tabaquismo, entre otros.

★ Es frecuentes el antecedente familiar de primer grado con diagnóstico de diabetes tipo 2.

★ El mal control glucémico y de los factores de riesgo cardiovascular asociados, aumenta el riesgo de desarrollar
complicaciones micro y macrovasculares, deterioro de la calidad de vida y muerte prematura.

RASTREO DE DBT 2 SEGÚN TASK FORCE

RASTREO DE DBT 2 SEGÚN MINISTERIO DE SALUD


DIAGNÓSTICO DE DBT 2

★ Contamos con diferentes métodos


diagnósticos:

1. Glucemia plasmática en ayunas


(GPA): es el método de preferencia y el primer estudio que se sugiere realizar.

2. Prueba de tolerancia oral a la glucosa (PTOG75): es la prueba de referencia, posee mayor sensibilidad que la
GPA, sin embargo, tiene mayor costo, no siempre está disponible, requiere de dos extracciones, y que la
persona disponga de 2 hs para realizar el estudio. Se la reserva para confirmar el diagnóstico en aquellos casos
de glucemia alterada en ayunas (GAA).

3. Hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c): dada su baja sensibilidad como método diagnóstico, mayor costo,
menor disponibilidad y la falta de estandarización en nuestro medio, se sugiere no utilizar HbA1c como prueba
inicial para el
diagnóstico de DM2.
★ Para establecer el diagnóstico de DM2 se requieren dos determinaciones con valores iguales o por encima del
punto de corte diagnóstico ya sea de un mismo método o de 2 métodos diferentes.

★ El único criterio que NO requiere una segunda determinación para establecer el diagnóstico es la glucemia
plasmática al azar igual o mayor a 200 mg/dl en presencia de síntomas (poliuria, polidipsia, polifagia, pérdida de
peso).

★ Ante alteraciones de la glucemia plasmática en ayunas (GPA), se recomienda una segunda prueba para
detección de casos de DM2:

• Ante GPA igual o mayor a 126 mg/dl: repetir glucemia para confirmar diagnóstico.

• Ante glucemia alterada en ayunas (GPA entre 110 y 125 mg/dl SIN factores de riesgo o 100 a 125 mg/dl CON
factores de riesgo): solicitar PTOG75.

PREVENCIÓN

★ En personas con tolerancia a la glucosa alterada (PTOG75 140 a 199 mg/dl) o glucemia alterada en ayunas
(100/110 a 125 mg/dl) se recomienda su incorporación a un programa intensivo de estilo de vida saludable que
incluya:

•Al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada, en sesiones no menores a 10
minutos ni mayores a 75 y con una frecuencia mínima de 3 veces por semana.

• Consejería y educación nutricional orientada al consumo equilibrado de hidratos de carbono, proteínas y


grasas, aumento de la ingesta de fibra, bajo consumo de sodio y reducción al mínimo del consumo de alcohol.

• Cese tabáquico.

★ Estas intervenciones reducen con mayor eficacia el desarrollo de la DM2 que la prescripción de fármacos y
además aportan numerosos beneficios como mantener un peso saludable, controlar la presión arterial (PA),
disminuir el colesterol y mejorar la calidad de vida.

★ Cuando no sea posible normalizar los valores de glucemia luego de 3 a 6 meses de intervenciones en el estilo
de vida o estas no puedan adoptarse, considerar iniciar tratamiento farmacológico.
★ Para las personas con diabetes de 40 a 75 años sin riesgo cardiovascular se recomienda que use una terapia
con estatinas de intensidad moderada además de los cambios del estilo de vida. (recomendación tipo A)

★ Para las personas con diabetes de 40 a 75 años con riesgo cardiovascular se recomienda usar una terapia con
estatinas de alta intensidad para reducir el colesterol LDL en 50 % del valor inicial y alcanzar una meta de
colesterol LDL de <70 mg/dL. (recomendación tipo B)

★ Se recomienda indicar aspirina (75 a 162 mg/día) para prevención secundaria en pacientes con DBT y
enfermedad CV establecida. (recomendación tipo A)

★ Vacunación:

1. Vacuna antigripal anual

2. Vacuna antineumocócica (en pacientes de 2 a 64 años, se indica vacuna conjugada 13 valente (VCN13) y luego
del intervalo de 1 año, vacuna polisacárida 23 valente (VPN23); para estos pacientes se recomienda además una
dosis de refuerzo a los 65 años con VPN23, respetando intervalo de 5 años desde la primera dosis)

EVALUACIÓN

1. Interrogatorio: Síntomas, medicación actual, ATC de otras patologías, ATC familiares (eventos CVS y edad en
cual padeció el mismo), alimentación, actividad física, vacunas, tabaquismo, consumo de alcohol, consumo de
drogas.

2. Exámen físico: Peso, talla, IMC, examen cardiológico, evaluación de extremidades y pulsos periféricos,
evaluación de pies, inspección de piel (acantosis, xantomas, lipodistrofia).

3. Estudios complementarios: laboratorio, orina completa, búsqueda de DOB. La realización de otros estudios
dependerá de los antecedentes del paciente y de lo encontrado en el exámen físico.

METAS DE TRATAMIENTO

La prevención y el control de las complicaciones de la DM2 muy


probablemente dependan tanto del control glucémico como del control de
los factores de riesgo cardiovascular asociados. Por lo tanto, la meta del
tratamiento de la DM2 no es solo el control glucémico sino también el
control del tabaquismo, la HTA, los lípidos y la obesidad

META DE CONTROL GLUCÉMICO

★ La HbA1c es una variable clínica cuya elevación sostenida se relaciona


principalmente con el desarrollo de las complicaciones microvasculares (neuropatía, retinopatía y nefropatía).

★ Se recomienda meta general de HbA1c: 7%

★ Considerar valores de HbA1c más exigentes a la meta general, cercanos a 6,5%, mientras no presenten
hipoglucemias y solo utilicen antidiabéticos con bajo riesgo de hipoglucemias.

★ Considerar metas más flexibles a la meta general, con valores de HbA1c cercanos a 8%, para personas
mayores con fragilidad o funcionalmente dependientes, entre otros.

★ En personas con enfermedades en etapa terminal y expectativa de vida limitada utilizar el tratamiento
farmacológico solo con el objetivo de evitar hiperglucemias sintomáticas (valores de HbA1c cercanos a 8,5%).

★ Realizar seguimiento con HbA1c cada 3 a 6 meses hasta alcanzar la meta de control glucémico. Una vez
alcanzada y siempre que el tratamiento se mantenga sin cambios, repetirla cada 6 meses.

OTRAS METAS

★ En personas con sobrepeso u obesidad se recomienda el descenso de peso.


★ Se aconseja como objetivo la reducción del 5 al 10% del peso cada 6 a 12 meses respecto al peso inicial hasta
alcanzar meta.

★ Control de HTA (ver en diapositivas anteriores las diferentes metas de tratamiento en personas con HTA).

★ Control de valores de lípidos (colesterol total, HDL, LD; triglicéridos) esto se retomará en diapositivas
siguientes.

★ Cese tabáquico: es fundamental lograr el cese en toda persona que fuma, ya que representa un importante
factor de riesgo cardiovascular. Evaluar estadio de Prochaska y realizar las intervenciones adecuadas para cada
paciente hasta lograr meta.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO

★ Se recomienda a todas las personas con DM2, adherir siempre a un estilo de vida saludable, incluyendo:

• al menos 150 minutos semanales de actividad física de intensidad moderada (por lo menos de 3 a 5 veces por
semana, duración de 50 a 30 min, ó 90 min de ejercicio vigoroso por semana, cualquier actividad física es
válida).

• alimentación saludable (la alimentación debe ser balanceada en hidratos de carbono, grasas, proteínas y
fibras, evitando los HDC de rápida absorción, como los dulces; ingestas fraccionadas en 4 comidas).

• no fumar

• limitar el consumo de alcohol para contribuir con el control glucémico y de los factores de riesgo asociados.

★ Considerar el inicio del tratamiento de DM2 solo con estilo de vida saludable para lograr el control glucémico
en aquellas personas con diagnóstico reciente, que así lo prefieran, siempre que presenten:

• valores de HbA1c cercanos a su meta individualizada (hasta 1,5% por encima de la misma) y

• no presenten complicaciones micro ni macrovasculares.

★ Continuarlo como único tratamiento, sólo si se mantiene un adecuado control glucémico.

★ En la práctica solo un pequeño porcentaje de personas logran sostenerlo en el tiempo.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

★ En personas con DM2 se recomienda:

• iniciar tratamiento farmacológico con metformina (cuando no presenten contraindicaciones), para lograr el
control glucémico y probablemente reducir complicaciones microvasculares, eventos cardiovasculares y la
mortalidad.

★ La metformina continúa siendo la droga de inicio en la mayoría de las personas con DM2.

★ Es un fármaco seguro que mejora la resistencia a la insulina, presenta muy bajo riesgo de hipoglucemias, no
favorece el aumento de peso y es de muy bajo costo.

★ La metformina mejora el control glucémico, probablemente reduce el desarrollo de complicaciones


microvasculares, el infarto agudo de miocardio y ACV y la mortalidad.

★ Los efectos adversos más frecuentes son los síntomas gastrointestinales como diarrea, náuseas, vómitos,
flatulencia y dolor abdominal. Para disminuir su incidencia iniciar con dosis bajas de metformina 500 mg/día
después de la cena e ir subiendo la dosis lentamente según tolerancia.

★ Dosis habitual 850 a 1000 mg dos veces por día (generalmente almuerzo y cena). Dosis máxima diaria 2550
mg
★ Cuando la metformina se encuentre contraindicada o no sea tolerada, iniciar con alguna de las siguientes
opciones para lograr el control glucémico:

• Sulfonilureas (gliclazida, glimepirida, glipizida).

• Inhibidores de DPP4 (iDPP4: vildagliptina, sitagliptina y linagliptina).

• Meglitinidas (repaglinida).

• Tiazolidinedionas (pioglitazona).

★ Tener en cuenta las características clínicas, preferencias individuales, perfil de seguridad y costos, ya que no
hay ninguna droga que presente un claro beneficio por sobre otra.

★ Se sugiere NO iniciar tratamiento con glibenclamida por su mayor frecuencia de hipoglucemias e


hipoglucemias severas comparada con otras sulfonilureas (ej. gliclazida, glimepirida y glipizida).

DAÑO DE ÓRGANO BLANCO


★ Se estima que el 25% de las personas con diabetes mellitus desarrollará una herida o úlcera de pie a lo largo
de su vida y su consecuencia más lamentable, la amputación, es unas 20 veces más frecuente en las personas
con diabetes mellitus que en la población general.

★ La retinopatía diabética es la segunda causa de ceguera en nuestro medio.

★ La nefropatía diabética es la primera causa de enfermedad renal crónica terminal y de ingreso a diálisis y
trasplante en nuestro país.

CONTROL PERIÓDICO DE SALUD EN PACIENTES HIPERTENSOS Y/O DIABÉTICOS

RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL

Es el riesgo que tiene una persona de sufrir una enfermedad cardiovascular durante un periodo de tiempo.
Cuando hablamos de enfermedad cardiovascular, estamos refiriéndonos a enfermedad arterioesclerótica que
incluye la enfermedad cardíaca, cerebral, renal y de los vasos periféricos. Generalmente, el tiempo estándar
para calcular el RCG es de diez años.

Se le asigna dicho riesgo es un individuo sano. Esto implica que asumimos que el paciente NO tiene aún
enfermedad cardiovascular clínicamente establecida y que estamos manejándonos en el marco de la prevención
primaria de dicha enfermedad.

Factores de RCV:

★No modificables: edad, sexo, antecedentes familiares.

★Modificables: HTA, dislipemia, DBT, sedentarismo, obesidad, tabaquismo.

RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL

★ La estimación del RCG está basada en estudios epidemiológicos; existen varios organismos internacionales
que se dedican a estimar el RCG y que desarrollaron dispositivos para el uso clínico denominados inicialmente
tablas de riesgo y luego calculadoras de RCG.

★ La cuestión de qué calculadora utilizar es una decisión de cada médico. Debemos tener en cuenta que las
calculadoras de riesgo son simplemente una herramienta estimativa y que el valor del RCG obtenido
probablemente no represente el riesgo real del paciente que tenemos enfrente.

★ Calculadoras de riesgo disponibles:


★ Al utilizar dichas calculadoras, introduciendo los datos que conocemos de nuestro paciente, obtendremos un
número expresado en porcentaje.

★ Este número nos indica las posibilidades que tienen 100 pacientes con iguales características de sufrir un
evento cardiovascular en los próximos 10 años.

★ El riesgo calculado puede ser bajo, moderado o alto

★ El objetivo de calcular este riesgo es considerar intervenciones que nos ayuden a reducir ese número.

★ Con evento cardiovascular nos referimos a:

1. Enfermedad cerebrovascular

2. Infarto de miocardio

3. Enfermedad vascular periférica

4. Angina de pecho

RASTREO DE DISLIPEMIA

CAMBIOS DEL ESTILO DE VIDA

★ Actividad física ★ Cese tabáquico

★ Alimentación saludable ★ Control de HTA


★ Control de DBT ★ Abandono de estilo de vida sedentario

★ Disminución de peso

ESTATINAS

★ Las estatinas actúan inhibiendo la hidroximetilglutaril CoA reductasa, enzima hepática limitante de la
velocidad de síntesis del colesterol. Este mecanismo de acción explica la reducción de los niveles plasmáticos de
CT y LDL, pero cada vez más se sospecha que estas drogas también tienen un efecto antiinflamatorio sobre la
placa aterosclerótica y/o el endotelio cuyo mecanismo de acción está en estudio.

★ Estatinas como estabilizador de placa ateroeclerótica.

★ Las estatinas más utilizadas en la Argentina son:

Simvastatina (dosis estándar 20/40 mg y alta 80 mg)

Atorvastatina (dosis estándar 10/20 mg y alta 40/80 mg)

Rosuvastatina (5/10 dosis estándar y alta 20/40 mg)

★ Lo que debe indicarse es una estatina a dosis estándar y explicarle al paciente que no se controlará el
colesterol ni la LDL, ni se fijarán “metas”. Por el contrario, se asumirá que esa dosis es relativamente eficaz para
prevenir eventos cardiovasculares.

USO DE ESTATINAS

★ Pacientes con indicación de uso de estatinas directamente SIN cálculo de RCVG:

1. ECV establecida.

1. Colesterol Total > 320 / Colesterol LDL > 230 ó >190 (según guía)

1. HTA o DBT con DOB

USO DE ASPIRINA

★ La aspirina o ácido acetil-salicílico (AAS) ha demostrado disminuir la morbimortalidad cardiovascular. El


mecanismo de acción propuesto está relacionado con su efecto antiagregante plaquetario. Este efecto se logra
con dosis bajas (75 mg), a diferencia de las requeridas para su efecto analgésico y antipirético.

★ El efecto adverso más importante de la AAS es el sangrado (mayormente gastrointestinal y raramente fatal).

★ En prevención secundaria las ventajas del tratamiento superan ampliamente las desventajas y actualmente la
indicación de AAS forma parte del tratamiento estándar de todos los pacientes con enfermedad cardiovascular
establecida.
★ El uso en prevención primaria es más controvertido por la relación ventajas /desventajas.

ECV ESTABLECIDA

La conducta a tomar con los pacientes con enfermedad cardiovascular establecida es claramente más agresiva
en cuanto a la indicación de estatinas y AAS. En estos casos, estos representan un pilar fundamental del
tratamiento.

Se indican sin importar el valor basal de CT o LDL y las dosis a utilizar son moderadas/altas.

Se recomienda en pacientes con ECV establecido, de por vida, independientemente del nivel del colesterol.

CONTROL DE SALUD PERIODICO EN ADULTO MAYOR

Cuando buscamos enfermedades en personas sanas o asintomáticas debemos estar seguros de que la prueba
que vamos a realizar va a mejorar el pronóstico de la enfermedad que se rastrea o mejor aún mejorar la
mortalidad sin generar daños excesivos por la prueba o el tratamiento en sí. Y muchas veces para esta consulta
tan abarcativa tenemos apenas 20 o 30 minutos.

Sería interesante poder cambiar la noción de chequeo por el concepto de entrevista preventiva, en ella, en base
a la evaluación individual de riesgos basada en la edad, género, hábitos, estado anímico, antecedentes
familiares, peso, presión arterial entre otros, se puede definir acertadamente las pruebas necesarias y
beneficiosas y las prácticas preventivas ajustadas al riesgo personal.

En el control periódico de salud (CPS) del adulto mayor, a diferencia del CPS de un adulto no mayor, la idea es
enfocarse en la calidad de vida, la autonomía y la independencia de los sujetos más que en la prevención, y se
evalúa con mayor énfasis la funcionalidad de la persona y cuando corresponde acompañar para intentar proveer
una calidad adecuada de muerte

Se acepta de manera arbitraria que la 3ra edad comienza luego de los 65 años, este límite ahora está en
discusión debido al aumento de la calidad de vida que produce individuos más aptos frente al medio.

En los países desarrollados ya se modificó esta edad arbitraria y se menciona el concepto de anciano recién a
partir de los 75. Lo tomaremos a partir de los 65.

ABORDAJE- Niveles de recomendación y evidencia

INTERROGATORIO

Antecedentes personales: Hacer hincapié en el último año y su repercusión (cirugías, internaciones, etc.).

Antecedentes Heredofamiliares
Medicación: Se debe evaluar y revisar en todas las consultas la medicación que usa. Además, es importante
conocer quién maneja la medicación.

Polifarmacia: Es un síndrome geriátrico y se la define como la utilización de 5 o más fármacos.

CRITERIOS STOPP- START

STOPP-
Herramienta para
la detección de
prescripciones
potencialmente
inapropiadas en
personas mayores.
Que a su vez
“STOP” significa
“detener”.

START-
Herramienta para
llamar la atención
del médico sobre
tratamientos
apropiados, que a
su vez “START”
significa
“comenzar”.

Estos criterios
pueden ser
aplicados
rápidamente y
están organizados por sistemas fisiológicos y
recogen los errores más comunes de tratamiento y omisión en la prescripción y son fáciles de relacionar con los
diagnósticos activos y la lista de fármacos que aparecen en las historias clínicas de los pacientes

HABITOS

Actividad física: ¿Hace actividad física? ¿Dentro o fuera de su casa? ¿Solo o acompañado?

Hábitos tóxicos: TBQ, OH → ¿Toma alcohol con las comidas?. Drogas o sustancias

Sueño: ¿Insomnio? ¿Toma algo para dormir? ¿Ronca?

Rastreo: La TaskForce recomienda el rastreo y el apoyo conductual en atención primaria, para disminuir el
consumo de tabaco y de alcohol en los ancianos.

Social: Vivienda/Geriátrico - Convivientes - Familia y su relación con ellos - Cuidador

Salidas: ¿Tiene amistades? - ¿Cada cuánto sale de su casa? - ¿Sale a hacer actividades?

Ocupación/Jubilación

Escolaridad

CAIDAS

Caídas en el último año ¿Dentro o fuera de la casa? ¿Consecuencias de la caída? (TEC / Fx / Tiempo en el piso)
¿Tuvo algún síntoma previo a la caída?
Uso de bastón o andador: ¿Camina agarrado de alguien? ¿Quién lo indicó? ¿Lo usa? ¿Le dijeron cómo se usa?

Las caídas son el principal criterio de morbimortalidad en el adulto mayor. Se evalúa la necesidad de cuidador o
institucionalización.

Rastreo de caídas: se recomienda interrogar al paciente o al cuidador sobre el antecedente de caídas en el


último año (GRADO A).

AUDICION Y VISION

Audición: ¿Diría usted que tiene algún problema para escuchar?

Rastreo de pregunta única S 90% y E 71% (Canadian Task Force)

Recomendaciones de rastreo→ La Task Force recomienda el rastreo periódico de disminución de la audición,


aunque dejan a criterio del médico la frecuencia óptima para realizar esa intervención.

Visión: Antecedentes de problemas visuales. Uso de anteojos.

Recomendaciones de rastreo→ según la Task Force no habría evidencia suficiente para indicar el rastreo de
enfermedades que causan pérdida de agudeza visual en los mayores de 65 años (Grado I), aunque asociaciones
médicas tienen una postura diferente que indican que a todos los ancianos se les debe realizar una evaluación
oftalmológica completa cada 2 años.

OLVIDOS

Preguntar sobre desorientación temporo-espacial

Temporal→ ¿Se confunde las fechas de los sucesos?

Espacio→ ¿Se perdió? ¿Desconoció su hogar u otro lugar frecuentado?

Cambios en el humor o conducta (preguntar al acompañante) ¿Lo nota distinto? ¿Cómo se comporta en las
reuniones?

Olvidos que han generado problemas ¿Perdió dinero? ¿Olvidó el nombre de un ser querido? ¿Dejó la hornalla
prendida?

Rastreo: no se debe rastrear demencia, por la alta tasa de falsos +, pero debe realizarse ante la queja cognitiva
del paciente.

ALIMENTACION

Alimentación ¿Hace las 4 comidas? ¿Que come? ¿Quién cocina? ¿Usted cocina? ¿Tose cuando toma líquido o
come?

Higiene bucal ¿Tiene sus dientes o usa prótesis? ¿Le cuesta masticar algunos alimentos? ¿Se cepilla las encías?

DIURESIS Y CATARSIS

Incontinencia ¿Tiene incontinencia de orina? ¿Se constipa? ¿Usa pañales o apósitos?

VACUNAS

Antigripal: Anual

Neumococo:

 >65años no vacunados: 13valente y al año la 23valente


 2-64a con FR: 13 y al año 23 y cuando cumplen 65 refuerzo23 y en caso de iniciar esquema cerca de los
65 años doy la 13, al año la 23 y dejo pasar 5 años para el refuerzo de la 23

Ejemplo inicia esquema a los 63 y doy la 13, a los 64 la 23 y a los 69 el refuerzo de la 23


Doble bacteriana: Iniciar o completar esquema de 3 dosis, luego dosis de refuerzo cada 10 años

Hepatitis B: Obligatoria desde el 2012 para cualquier rango etario. Esquema de 3 dosis para los no vacunados y
completar esquema para los que recibieron alguna dosis

EXAMEN FISICO

Toma de TA/ Peso/ Talla/ IMC

Rastreo: La Task Force recomienda la medición de peso, talla y cálculo del IMC, no indicando la periodicidad de
la misma, pero según las sociedades de geriatría, se considera que cada 6 meses sería una buena opción.

VALORACION GERIATRICA INTEGRAL (VGI)

Suele durar 2 horas con respecto al CPS del adulto mayor que suele durar entre 20 y 30 min.

VGI evalúa integralmente al paciente con el objeto de detectar problemas físicos, cognitivos y psicosociales y
planear estrategias de cuidado.

Excede su estudio en esta clase, suele ser campo de los geriatras, pero el médico de familia debe conocerlo y
puede involucrarse en el mismo y expondremos puntos importantes

Evalúa esferas Física (visión, audición, marcha, incontinencia urinaria y nutrición), Cognitiva, y emocional y
social.

Esfera cognitiva: Supongamos que el paciente dentro del CPS nos refiere queja cognitiva como la presencia de
olvidos (recordar que no se rastrea demencia). Lo podemos citar para una VGI y realizarle el Minimental test de
Folstein en donde ahí sí evaluaremos si el paciente tiene deterioro cognitivo

Caídas: Ante la presencia de caídas se lo podrá citar para una VGI en donde se le realizaran las pruebas de
“Levántate y anda” y la del test de Guralnik (o SPPB), donde se evalúa como el paciente camina y se levanta y se
sienta en una silla, analizando grupos musculares y ver si hay que trabajar en la fuerza o equilibrio

RASTREOS- CA DE COLON
RASTREOS- CA PROSTATA

Hombres de 70 años o mayores: La edad media de muerte por cáncer de próstata es de 80 años y más de dos
tercios de todos los hombres que mueren por cáncer de próstata son mayores de 75 años.

La evidencia adecuada de los ECA es consistente con ningún beneficio del cribado basado en PSA para el cáncer
de próstata sobre la mortalidad por cáncer de próstata en hombres de 70 años o más. REC D

RASTREOS- CA DE MAMA

RASTREOS- CA CUELLO UTERINO


Si bien es hasta los 65 con Pap y test HPV, algunas consideraciones:

 Se define el cribado previo adecuado como 3 resultados citológicos negativos consecutivos o 2


resultados de prueba conjunta negativos dentro de los 10 años anteriores a la interrupción del cribado,
y la prueba más reciente se realizó dentro de los 5 años.
 La detección de rutina debe continuar durante al menos 20 años después de la regresión espontánea o
el tratamiento adecuado de una lesión precancerosa, incluso si esto extiende la detección más allá de
los 65 años.
 Continuar en mujeres con Factores de Riesgo: antecedentes de lesiones precancerosas de alto grado o
cáncer de cuello uterino, exposición intrauterina al dietilestilbestrol o un sistema inmunitario
comprometido.
 Una vez que se detiene la detección, no debe reanudarse en mujeres mayores de 65 años, incluso si
informan tener una nueva pareja sexual.

RASTREO DE OSTEOPOROSIS

RASTREO DE AAA (ANEURISMA)

Realizar una vez, con ecografía, en hombres de entre 65 y 75 años que hayan fumado al menos 100 cigarrillos en
su vida.

AAA de 4cm a 5,5 cm se siguen con ecografía semestralmente.

AAA mayores a 5,5 cm tienen indicación quirúrgica.

S: MC: Paciente de xx años, que concurre para CPS del adulto mayor
Antecedentes: AP, AM, AHF. Hábitos: Actividad física, TBQ, OH, drogas, sueño

Alimentación, Vida social, Audición y visión. ¿Caídas?

Diuresis, catarsis. (Recordar que no se rastrea Demencia)

O: Peso, Talla, IMC, TA, calendario de vacunas, estudios que trae el paciente
A: CPS del adulto mayor. Datos positivos en el interrogatorio Ej : Tabaquista. Antecedentes ej: Hipotiroidismo
P: Anotamos el plan y lo que se le solicita, ya sea laboratorio, rastreos, vacunas etc.

MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA


¿Qué es la MBE?

Medición matemática de conceptos relacionados a la medicina (datos). Utilización racional de datos


actualizados en el ejercicio de la medicina

Comprendiendo a la MBE

Nuevo paradigma que regula el área de salud. ¿Existe evidencia que sustenta la decisión que uno pretende
tomar para realizar una intervención médica?

¿Experto o MBE?

Integración de la competencia clínica individual y la mejor evidencia clínica externa disponible.

La MBE intenta restarle importancia a la intuición, experiencia y conocimientos fisiopatológicos por sí solos,
como base para que el médico asistencial tome decisiones clínicas. Sin olvidar la preferencia de los pacientes
con el fin de mejorar la calidad del juicio clínico que emite el médico y permitir una mejor asistencia sanitaria.

Factor de Exposición y Evento

FE: es cualquier agente que puede INFLUENCIAR la aparición o disminución del evento.

Evento: es lo que denominados “Outcome”, pudiendo ser cualquier estado relacionado con la salud.

Objetivos de los estudios de investigación

Buscar establecer la etiología y/o los factores de exposición de un evento (Observacionales)

Buscar evaluar una intervención (Experimentales)

Clasificación de los estudios de investigación

1. Si se interviene sobre las características de los sujetos de investigación: Observacional / Experimental


2. El modo de recolección de datos: Prospectivo / Retrospectivo
3. Si la población es seguida en el tiempo: Longitudinal / Transversal
4. El modo de analizar la información: Descriptivos / Analíticos

TIPOS DE ESTUDIO

Diseños de estudios

- Transversal
- Cohorte
- Caso control
- Ensayo clínico

Estudios transversales

Determina la frecuencia de uno o varios FE y/o uno o varios eventos de interés al mismo tiempo, en una
población definida (FE y eventos ya presentes en la población).

“Se los conocen como estudios de prevalencia o de encuestas”

Características:

 Transversales
 Observacionales

Descriptivo / Analítico
En un estudio descriptivo transversal sólo se describe la frecuencia encontrada de uno o varios FE y/o eventos
de interés.

La forma de reportar estos datos es mediante una tabla.

Ej: 100 personas mayores de 18 años


que fueron incluidos en una sala de
espera de una guardia de adultos.

En un estudio transversal analítico, se obtiene simultáneamente información sobre FE y eventos; se compara la


prevalencia del evento entre aquellos sujetos expuestos y no expuestos al factor.

Se realiza la llamada tabla de contingencia.

Transversales retrospectivos
y prospectivos

La información acerca de FE y eventos pueden provenir de fuentes de datos existentes, como HC, registros etc.
Por lo tanto, estos datos, como ya existen, serán retrospectivos.

En el caso de que la información sobre FE y eventos se obtenga a partir de datos generados al momento de
iniciar el estudio, este es prospectivo.

Ventajas:

1) Son fáciles de realizar, económicos y relativamente rápidos.


2) Proveen información acerca de la distribución y amenaza para la salud pública que los factores
de exposición y eventos pueden representar para la población.
3) Son el primer paso en los estudios etiológicos.

Desventajas:

1) Miden sólo prevalencia, por lo cual tienen valor limitado para la evaluación de asociación entre
factor de exposición y evento.
2) No es posible establecer una secuencia temporal entre el factor de exposición y el evento.
3) No son útiles para factores de riesgo y/o eventos poco frecuentes.

Estudios de cohorte

Son estudios en los que el punto de inicio es la exposición a un factor y luego se efectúa el seguimiento en el
tiempo del grupo observado de sujetos para recolectar información acerca de la aparición del evento de interés.

Como la información acerca de los eventos se irá recolectando a medida que estos aparezcan en el tiempo,
estos datos serán siempre longitudinales.

Características

 Observacionales
 Longitudinales
 Prospectivos / Retrospectivos
Estudios de cohorte descriptivos

Se selecciona una población expuesta a un factor de exposición de interés, que no presente el evento de interés
al momento de ingresar al estudio y se la sigue en el tiempo para determinar la incidencia del evento.

Como el estudio es longitudinal, al valorar la frecuencia de eventos no hablamos de prevalencia, sino de


Incidencia, puesto que el objetivo de estos estudios es detectar sujetos que desarrollan el o los eventos de
interés.

La característica distintiva de un estudio de cohorte es la relación temporal entre factor de exposición y evento.
Si estos estudios sólo describen lo que le sucede a la población en términos de incidencia de eventos, se los
denomina estudios de historia natural de la enfermedad.

Estudios de cohorte analíticos

En un estudio de cohortes analítico el investigador selecciona


un grupo de sujetos expuestos a un factor de exposición y
otro grupo no expuesto, ambos grupos sin el evento de
interés, y sigue a ambos grupos en el tiempo para comparar la
incidencia de eventos de interés al final del seguimiento.

Ventajas:

1) Provee información sobre temporalidad, factor de exposición/evento, lo que refuerza la relación causal
entre el factor de exposición y el evento.
2) Permite evaluar más de un evento.
3) Pueden estudiarse factores de exposición infrecuentes.

Desventajas:

1) Requieren mucho tiempo hasta obtener los resultados.


2) En los retrospectivos, los datos pueden no ser los correctos.
3) Pueden perderse sujetos durante el seguimiento.

Estudios caso-control

El estudio se inicia con la selección de sujetos con el evento


(casos) que luego se compararán con sujetos sin el evento
(controles) con relación al porcentaje de expuestos a un factor
de exposición en el pasado que se observe en cada grupo.

Características

Son siempre observacionales, transversales y analíticos.


Ventajas:

1) Son estudios que se realizan rápidamente.


2) Resultan útiles para enfermedades raras y de largo período de latencia.
3) Permiten estudiar más de un factor de exposición.

Desventajas:

1) No son útiles para factores de exposición infrecuentes.


2) No permiten determinar prevalencia ni incidencia.

Ensayo clínico

¿Características?

Experimental - Analítico - Prospectivo - Longitudinal

Controlados significa que un grupo recibe la intervención de interés (factor de exposición) mientras que el otro
grupo no; este último es el denominado grupo control.

Por aleatorización entendemos la asignación al azar de la intervención de interés entre los sujetos elegidos para
participar del estudio.

El término doble ciego se refiere a que ni el sujeto ni el investigador conocen si están recibiendo la intervención
o no.

Análisis

La medida de efecto que se utiliza en este tipo de estudio es el Riesgo Relativo (RR). En variables por puntaje
puede usarse Diferencia de medias (DM)

Ventajas:

1) La aleatorización y el doble ciego permiten realizar un estudio sin sesgos. Debido a esto, proporcionan
una fuerte evidencia acerca de la relación causal entre intervención y eventos.
2) Es posible determinar el impacto de la intervención en múltiples eventos al mismo tiempo. En general se
observa el efecto de la droga en la incidencia de muerte, progresión de enfermedad, hospitalizaciones,
etc.

Desventajas:

1) Este tipo de estudios requiere de una estructura muy importante y, en general, de una gran muestra de
pacientes con un seguimiento largo. Por lo tanto, los recursos necesarios son muchos y su costo muy
elevado.
2) En muchas circunstancias, problemas éticos no permiten realizar este tipo de estudios.

ESTADÍSTICA Y MEDIDAS DE EFECTO

¿Qué es la estadística?

La estadística es la herramienta que nos permite traducir la experiencia de un grupo de individuos del estudio en
datos numéricos (medibles) para hacer inferencias acerca de la población estudiada y derivar conclusiones
generales.

Muestra: es un grupo de sujetos que, tienen las mismas características y representan a la población de interés
(universo entero de casos que están siendo estudiados).

Datos: son la información recabada de la muestra. Los datos no son únicos e inamovibles, por eso, cada vez que
realicemos un mismo experimento repetidas veces, nos encontraremos con distintos resultados.
Lo que hace la estadística es “inferir” o deducir un valor que se acerque lo más posible al “supuesto valor real”
(que nunca conoceremos) y asumir este valor como el “verdadero valor”

Medidas de efecto

Mediante la utilización de las medidas de efecto se puede aportar información sobre la posible asociación entre
un factor de exposición y un evento y además nos informa la magnitud de la asociación.

Se resume un solo valor que estima el grado de riesgo de desarrollar el evento (fuerza de asociación).

RA - RR - NNT

Riesgo absoluto

A la Incidencia de un evento en una población se la denomina Riesgo Absoluto.

Este valor se realiza tanto en el grupo intervención como en el grupo control y por sí solo, no indica si existe
asociación entre el factor de exposición y el evento.

Riesgo relativo

Para determinar si existe asociación entre un factor de exposición y un evento o bien si hay un aumento o
disminución del riesgo de sufrir un evento en el grupo expuesto, y determinar la fuerza de esta asociación,
debemos comparar el Riesgo Absoluto del grupo expuesto con el Riesgo Absoluto del grupo no expuesto, lo que
se denomina Riesgo Relativo (RR).

Para determinar con certeza si existe asociación entre el factor de riesgo y el evento debemos estar seguros que
el valor del Riesgo Relativo siempre está por encima o debajo de 1.

Número necesario a tratar (NNT)

Uno de los índices que permite determinar el beneficio de un tratamiento o intervención en una población
determinada, además del Riesgo Relativo, es el cálculo de cuántos pacientes hay que tratar para lograr un
efecto.

Por ejemplo, el uso de una nueva medicación tuvo una incidencia de fractura de vértebra de 6.9 % y el placebo
de 9.5 %, la diferencia absoluta de riesgo (RRA) es de 2.6 %.

El NNT es la inversa de la diferencia absoluta de riesgos multiplicado por 100


NNT = 1 / 2.6 = 0.38 x 100 = 38 pacientes.

En este caso decimos que, para evitar una fractura de vértebra con la nueva droga (evento), es necesario tratar
a 38 pacientes por el mismo periodo de tiempo en que fueron tratados durante el estudio y a la misma dosis.

Si consideramos esta diferencia, el tiempo en que hay que tratar a los pacientes, costos de la droga y posibles
efectos adversos, podremos determinar el real beneficio de implementar una intervención.

La premisa básica en la investigación científica es que los factores de exposición y los eventos ocurren sólo por
azar.

¿Qué es la probabilidad y cómo se expresa?

Es una forma de describir cuán posible es que un evento ocurra por azar. La probabilidad toma valores entre 1 y
0.

Mediante el uso de “p”:

Siempre se expresa como p = x.

Por ejemplo, p = 0,003, es decir que un evento tiene una probabilidad o chance de ocurrir por azar de 3 en mil
bajo ciertas condiciones.

p < 0,05

Intervalo de confianza

Nos informa los valores que probablemente obtendremos por variaciones si realizamos el experimento varias
veces (se obtiene el rango de valores).

IC del 95%

Expresado de otra manera, el IC nos dice que de cada 100 veces que realicemos un experimento, en 95
oportunidades obtendremos valores entre x y x, y dentro de ese rango está el “supuesto verdadero valor”.

¿De qué nos sirve esto?

Si el IC 95% contiene al 1 en un resultado de RR (la igualdad), nos dice que el efecto de la intervención no es
diferente al control.

En resumen, la Estadística basa sus mediciones en la estimación, lo más cercana posible al verdadero valor, a
partir de una muestra representativa de sujetos.

Estas estimaciones son sólo una aproximación al verdadero valor, debido a que por azar los valores cambian de
un experimento a otro.

El grado de certeza con respecto a cuán cerca o lejos estamos del verdadero valor nos lo da el IC 95% y la
evidencia para afirmar que los valores observados no se deben a variaciones por azar la obtenemos con el
cálculo de p.

META-ANÁLISIS

¿Por qué surgen los meta-análisis?

1. Con el incremento exponencial de la investigación y de las publicaciones médicas resulta difícil integrar los
resultados obtenidos de estudios sobre un tema específico.

2. Es frecuente encontrar estudios de una misma pregunta científica, con resultados contradictorios.
Por lo que se necesita llegar a una conclusión concordante, en los casos de resultados contradictorios o bien a
una conclusión válida cuando los estudios no han podido hallar una respuesta concluyente.

¿Como? Con un método que nos permita integrar la información de todos los estudios.

Objetivos del meta-análisis

A. Resolver incertidumbres

Frente a resultados de diferentes estudios contradictorios, el meta-análisis hace posible llegar a una conclusión
válida. Al incorporar pacientes (n) de muchos estudios, aumenta la potencia estadística y con esto hace posible
detectar un efecto determinado con mayor certeza estadística.

B. Mejorar la estimación del tamaño del efecto de una intervención Cuando existen varios estudios de pocos
pacientes, el resultado obtenido en cada uno de ellos puede ser muy amplio, por ejemplo, el IC 95%. Al
incorporar los pacientes de distintos estudios se reduce el IC 95% y la estimación es más precisa.

¿Qué es un meta-análisis?

“El meta-análisis es un tipo de estudio (secundario) que permite realizar una revisión objetiva, obtener un único
resultado a partir de varios resultados de distintos estudios, estimar el efecto promedio de una intervención e
investigar si los estudios son consistentes”

Metodología

1. Definir el problema y la pregunta a responder (suelen ser preguntas globales).

2. Identificar los estudios que hayan estudiado el problema a resolver en la literatura médica. (Todos los
resultados que hayan abordado la pregunta de interés, independientemente de su resultado y del idioma).

3. Establecer criterios de inclusión y exclusión de los estudios que se incorporarán al meta-análisis, en relación
con el tipo de estudios que se desea incorporar.

Análisis

El análisis de un metanálisis se presenta generalmente con un gráfico, llamado forrest plot, que muestra el
efecto encontrado en cada estudio, con cuadrados, de tamaño correspondiente al tamaño de la muestra de
cada estudio (a cuadrado más grande, mayor n de la muestra de cada estudio), y el efecto global encontrado (en
forma de diamante) al analizar todos los estudios con el método de metanálisis.

Las líneas a los lados de los cuadrados y la figura de diamante representan el IC 95% de cada estimación en cada
estudio y del metanálisis en totalidad. De esta manera es más fácil observar en cuáles estudios se observó un
beneficio (cuadrado y líneas a la izquierda de la línea vertical central que representa el valor de OR, RR o HR = 1)
y en cuántos casos el hallazgo tuvo significación estadística. Si cruzan la línea vertical, corresponde a OR, RR o
HR = 1, el resultado es no significativo.

ESTUDIOS DIAGNÓSTICOS

Criterios de Validez

La validez de una prueba de screening o de diagnóstico se evalúa a través de su sensibilidad y su especificidad.


Dicho en otras palabras, se espera que la prueba haga lo que tiene que hacer: discriminar personas con lesiones
preclínicas o enfermedad precoz como prueba positiva y sin lesiones como prueba negativa.

Sensibilidad y Especificidad
La Sensibilidad de una prueba de tamizaje o diagnóstica es la proporción de sujetos con prueba positiva
obtenidos de una muestra en la cual todos sujetos son enfermos.
Una prueba de tamizaje empleada en 100 pacientes enfermos hernia de disco cervical y solo 30 dan positivos, la
Sensibilidad de esta prueba es de 30 % y entonces la proporción de falsos negativos es de 70 %. La capacidad de
esta prueba para discriminar enfermos es muy baja; dos tercios de los sujetos enfermos no serán detectados.

La especificidad de una prueba es la proporción de sujetos con prueba negativa obtenidos de una muestra
donde todos son sujetos sanos.

En el mismo ejemplo anterior, si ahora tenemos 100 sujetos sanos y sólo 40 dan negativo, la prueba tiene 40 %
de Especificidad. En este caso, 60 % de los sujetos serán positivos para la prueba, por lo que la proporción de
falsos positivos es muy alta.

También podría gustarte