Simulaciones de Examen

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 111

Procesal

1.- Diferencias entre jurisdicción y jurisprudencia:

- Jurisdicción: es el poder - deber del estado que a través de los


tribunales de justicia conocen y juzgan los asuntos que han sido
sometido a su conocimiento, dictando una sentencia que causa
efecto de cosa juzgada y eventualmente susceptible de ejecución.

- Jurisprudencia: Conjunto de decisiones uniformes emitidas sobre


una misma materia jurídica por los tribunales superiores de
justicia. No es vinculante, pero fuera del Derecho Procesal hay
algunos casos como la jurisprudencia de la CGR que sí es
vinculante.

2.- Elementos de la competencia:

absolutos
- fuero
- materia
- cuantía
relativos
- territorio

3.- Relación de la cuantía con la competencia del Derecho procesal


penal

Es realmente un factor de importancia ya que va asociada a la pena del


delito.

a) Faltas (hasta 60 días): Juzgado de garantía


b) Simple delitos: depende:
61 a 540 días: Juzgado de garantía (en procedimiento simplificado)
541 a 5 años: Tribunal de juicio oral en lo penal, salvo que opere
el procedimiento abreviado.
c) Crímenes (desde 5 años y 1 día): Tribunal de juicio oral

4.- Procedimientos del Código procesal penal:

a) ordinario
b) abreviado
c) simplificado
d) monitorio
5.- Diferencias entre el procedimiento simplificado y el procedimiento
ordinario en materia procesal penal:

6.- La nueva norma que modifica respecto a la calidad de la persona ¿de


qué manera se relaciona con la competencia?

7.- Fuero; concepto, función:

Es la dignidad o calidad especial que tiene una persona, como


consecuencia del cargo que ostenta, que hace que sea juzgada por
tribunales de mayor jerarquía que aquellos que debieron haber conocido
del asunto si no hubiera ostentado el cargo (fuero mayor), o por el
mismo tribunal, pero otorgando una segunda instancia (fuero menor), y
que constituye un beneficio establecido en favor de la contraparte
porque a mayor jerarquía hay mayor independencia y así el tribunal
inferior no se ve presionado a fallar a favor de la autoridad.

8.- Prórroga de competencia:

Es el acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual otorgan


competencia a un tribunal que no es el natural para conocer de un
asunto en razón del elemento territorial.

Solo opera en materia civil.

Requisitos copulativos:

1) Tribunal absolutamente competente.


2) Tribunal de 1º instancia.
3) Tribunal de igual jerarquía.
4) Asuntos civiles contenciosos.
5) Acuerdo de voluntad de las partes (expreso o tácito)

9.- ¿Cómo opera la forma expresa y tácita? (respecto a la pregunta


anterior)

Expresa: Cuando lo hacen en el contrato mismo o en un acto posterior.


Ejemplo: al celebrar un arrendamiento, al sacar una tarjeta de crédito,
etc.

Tácita: Cuando el demandado realiza cualquier gestión que no sea la de


reclamar la incompetencia del tribunal.
10.- ¿Qué ocurre si no se presenta la excepción dilatoria? (respecto a
la pregunta anterior)

Se entiende por prorrogada tácitamente la competencia.

11.- Incidente, definición, requisitos:

Es toda cuestión accesoria al juicio que requiere previo y especial


pronunciamiento del tribunal

Tiene 2 elementos: accesoriedad + pronunciamiento del tribunal.

12.- ¿Cómo se tramita? (respecto a la pregunta anterior)

1) Interposición del incidente, tan pronto como el hecho llegue a


conocimiento de la parte respectiva.
2) Si es admisible, el tribunal puede:
a) Resolver de plano, en aquellas peticiones cuyo fallo se puede
fundar en hechos que consten de proceso, o sean de pública
notoriedad.
b) Dar traslado a la contraria, quien tiene 3 días para
responder
3) Término probatorio, por 8 días ampliables hasta 30 días. La
resolución que recibe el incidente de prueba se notifica por estado
diario (no por cédula).
5) Fallo dentro de 3 días.

13.- Naturaleza jurídica de la resolución de los incidentes, regla


general y excepciones:

- si establece derechos permanentes para las partes: sentencia


interlocutoria de 1º grado.
- si no establece derechos permanentes para las partes: auto
___________________________________________________

➔ Procesal

1.- Juicio ejecutivo.

- Es un procedimiento especial que tiene por objeto, obtener, por


vía de apremio, el cumplimiento de una obligación convencional o
declarada fehacientemente y que el deudor no cumplió en su
oportunidad.

Características:
a) Es un procedimiento especial, inserto en el Libro III CPC.
b) Persigue el cumplimiento de ciertas obligaciones que constan
fehacientemente.
c) Se emplean, en este tipo de juicio, ciertos procedimientos
compulsivos.

2.- ¿Cómo se notifica la demanda en el juicio ejecutivo?

- Si el juicio ejecutivo comenzó mediante demanda ejecutiva; se


notificará personalmente si el ejecutado es habido, de lo
contrario, mediante la forma que señala el artículo 44 del Código
de Procedimiento civil, debiendo designar el día, hora y lugar que
fije el receptor para practicar el requerimiento.

3.- Embargo.

- Según el art. 450 del CPC: El embargo se entenderá hecho por la


entrega real o simbólica de los bienes al depositario que se
designe, aunque éste deje la especie en poder del mismo deudor. A
falta de depositario designado por el juez, hará las veces de tal
el propio deudor hasta tanto se designe un depositario distinto.

4.- ¿Quién señala los bienes que deben ser embargables?

- La regla general es que el acreedor señalará en la demanda los


bienes a embargar o en el acto del embargo. Si el acreedor nada
dice, entonces será el deudor quien señale bienes, si a juicio del
receptor estos son suficientes o si, no siéndolos, no hay otros
conocidos.

5.- Tercerías de dominio.

- La tercería de dominio se puede definir como aquella reclamación


que hace un tercero en un juicio ejecutivo, señalando que la
propiedad sobre los bienes que se encuentran embargados le
pertenece y por tanto solicita que se alce el embargo y que se le
devuelvan dichos bienes, esto último en el caso que los bienes
hayan sido retirados por el depositario o por el martillero
público.
6.- Procedimiento (respecto a la pregunta anterior)

La interposición de ella debe notificarse por cédula, al


ejecutante y al ejecutado, por medio de sus apoderados en el
juicio.

Ahora bien los requisitos para acreditar la posesión de los bienes


embargados son los siguientes:
1. Certificado de dominio vigente de la propiedad donde
fueron a embargar.
2. Guías de despacho, boletas o facturas donde aparezca que
los bienes son del tercerista.
3. Certificado de residencia del tercerista.
4. Cuentas de servicios básicos que lleguen a nombre del
tercerista en el domicilio donde se embargaron los
bienes.
5. Testigos.

- El artículo 523 del Código de Procedimiento Civil señala que


no se dará curso a la tercería si no contiene las
enunciaciones del artículo 254.

- La oportunidad procesal para interponer una tercería de


dominio o de posesión es hasta antes que se realice el
remate.

7.- ¿En qué situaciones se suspende el procedimiento?

- tercería de dominio: cuando se acompaña escritura pública

otorgada con fecha anterior a la fecha de la demanda

ejecutiva.

- tercería de posesión, cuando existe presunción grave del

derecho que se reclama.

8.- Procedimiento sumario.


- El procedimiento de que trata este Título se aplicará en
defecto de otra regla especial a los casos en que la acción
deducida requiera, por su naturaleza, tramitación rápida para
que sea eficaz.

Deberá aplicarse, además, a los siguientes casos:


1°. A los casos en que la ley ordene proceder sumariamente, o breve
y sumariamente, o en otra forma análoga;
2°. A las cuestiones que se susciten sobre constitución, ejercicio,
modificación o extinción de servidumbres naturales o legales y
sobre las prestaciones a que ellas den lugar;
3°. A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el caso del
artículo 697;
4°. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los que se
susciten entre los representantes legales y sus representados;
5°. Derogado;
6°. A los juicios sobre depósito necesario y comodato precario;
7°. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias a que se
hayan convertido las ejecutivas a virtud de lo dispuesto en el
artículo 2515 del Código Civil;
8°. A los juicios en que se persiga únicamente la declaración
impuesta por la ley o el contrato, de rendir una cuenta, sin
perjuicio de lo dispuesto en el artículo 696; y
9°. A los juicios en que se ejercite el derecho que concede el
artículo 945 del Código Civil para hacer cegar un pozo.
10. A los juicios en que se deduzcan las acciones civiles derivadas
de un delito o cuasidelito, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 59 del Código Procesal Penal y siempre que exista
sentencia penal condenatoria ejecutoriada.

9.- Diferencia entre procedimiento sumario y procedimiento ordinario.

El juicio sumario es un procedimiento breve y concentrado pues su


tramitación es reducida en cuanto al juicio ordinario. El juicio
sumario se reglamenta en los artículos 680 y siguientes del Código de
Procedimiento Civil a propósito de los llamados juicios especiales.

10.- ¿Cómo se tramita el procedimiento sumario?

El procedimiento sumario deberá cumplir con los requisitos propios del


art.254 del código de procedimiento civil. Respecto a esto, en el
procedimiento prima la oralidad, sin embargo, la demanda deberá ser
escrita.

11.- ¿Qué pasa si ambos están notificados válidamente y solo asiste el


demandante? (respecto a la pregunta anterior)
el tribunal puede:
- recibir la causa a prueba
- acceder provisionalmente a la demanda
12.- Naturaleza jurídica de la resolución que accede provisoriamente a
la demanda.
- sentencia interlocutoria de primer grado o auto para otros. (la
mayoría auto)

13.- Decreto.

Resolución judicial que tiene como único fin dar curso progresico a los
autos.

14.- Recurso de reposición.

El recurso de reposición es el medio que la ley franquea a las partes


para solicitar al tribunal que dictó la resolución que la deje sin
efecto o la modifique, sea que para ello se hagan valer nuevos
antecedentes o no (art. 181° CPC).

15.- ¿Por qué es un recurso ordinario?

Es un recurso ordinario, porque en materia civil y penal procede en


contra de la mayoría de autos y decretos; e interlocutorias en asuntos
penales.

16.- Recurso extraordinario, ejemplos.


- casación en la forma
- casación en el fondo
- hecho

17.- Tipos de recurso de reposición.


a) Recurso de reposición ordinario
b) Reposición extraordinaria
c) Reposición especial
d) Recurso de reposición en materia procesal penal

18.- Diferencia entre el recurso ordinario con el especial.


- la resolución contra la cual procede
- el plazo de su interposición

19.- ¿Qué es un instrumento público?

Según el art. 1699 C.C “Instrumento público o auténtico es el


autorizado con las solemnidades legales por el competente funcionario.
Otorgado ante escribano e incorporado en un protocolo o registro
público, se llama escritura pública.
20.- ¿Cómo se presenta en juicio?
- con citación

_____________________________________________________
➔ Procesal

1.- Plazo fatal

El derecho o la oportunidad para ejecutar un acto se extingue al


vencimiento del plazo por el sólo ministerio de la ley.

2.- En el juicio sumario ¿cuál es el plazo para presentar la lista de


testigos en el probatorio?

los primeros 2 días del probatorio.

3.- Ejemplo de plazo fatal

- para acompañar la lista de testigos


- para contestar la demanda en juicio ordinario.
- para interponer el recurso

4.- Ejemplo de plazo no fatal

Los plazos judicial ya que es necesario que se dicte una resolución que
tenga por evacuado el trámite en rebeldía. No opera por el solo
ministerio de la ley

5.- Plazos continuos y discontinuos

Los plazos continuos son la regla general del art. 50 CC (no suspende
durante días feriados) y el plazo discontinuo o de días hábiles; se
suspende en días feriados, son excepciones según el art. 66 CPC. Los
plazos procesales en general son días útiles (lunes a sábado)

6.- ¿Qué sucede si el juez debe dictar una formalización un día


domingo?

7.- ¿Qué sucede si una persona muere? ¿Quién sería la víctima?


- el artículo 108 del código procesal penal señala que si la persona
de la víctima falleciera en virtud del hecho punible, se
considerará víctima y en el orden siguiente
+ el cónyuge o conviviente y los hijos
+ ascendientes
+ convivientes
+ los hermanos
+ adoptado o adoptante

8.- ¿Quién puede querellarse?

- Según el art. 111 del CPP: pueden querellarse: La víctima del


delito, su representante legal o su heredero testamentario.

9.- ¿En qué caso se da por el representante legal?

- caso de la víctima sea incapaz.

10.- Abandono de la querella


Según el art. 120 del CPP: Abandono de la querella. El tribunal, de
oficio o a petición de cualquiera de los intervinientes, declarará
abandonada la querella por quien la hubiere interpuesto:
a) Cuando no adhiriere a la acusación fiscal o no acusare
particularmente en la oportunidad que correspondiere;
b) Cuando no asistiere a la audiencia de preparación del juicio oral
sin causa debidamente justificada, y
c) Cuando no concurriere a la audiencia del juicio oral o se ausentare
de ella sin autorización del tribunal.
La resolución que declarare el abandono de la querella será apelable,
sin que en la tramitación del recurso pueda disponerse la suspensión
del procedimiento. La resolución que negare lugar al abandono será
inapelable.

11.- Caso de responsabilidad contractual; Anita celebró un contrato de


compraventa con doña María de un bien raíz de 5.000 hectáreas, sin
embargo después se dio cuenta que le vendió solamente 2.500 hectáreas
¿Qué solución le da a esta clienta?
- demandará por lesión enorme

12.- ¿Qué pasa si el receptor va y no la encuentra?


- debe notificar por el artículo 44.
13.- Plazo para contestar

- Será de 18 días en el juicio ordinario, más la tabla de


emplazamiento si procediere.

14.- Opciones de la demanda

- no hacer nada
- allanarse total o parcialmente
- defenderse (oponer excepciones o contestar)
- demandar reconvencionalmente.

15.- ¿Es bueno contestar una demanda? ¿Es fatal no contestar la


demanda?

16.- Efectos de contestar la demanda

- La contestación de la demanda tiene por objeto oponer a las


pretensiones del actor las excepciones y defensas pertinentes; se
puede definir diciendo que es un escrito en el cual se oponen las
excepciones y defensas que el demandado tiene que ejercitar contra
el actor.

17.- ¿Para qué resolución específica es relevante la contestación de la


demanda? (para el juez)

- para la resolución que recibe la causa a prueba

______________________________________________________

➔ Procesal

1.- Prórroga de competencia.

- Es un acto por el cual las partes convienen expresa o tácitamente


en someter el conocimiento de un asunto a un tribunal
relativamente incompetente en los casos que la ley lo permite.

2.- Tipos de prórrogas.


Expresa o tácita

3.- Término de emplazamiento en juicio ordinario.

- Por regla general 18 días dentro del territorio jurisdiccional.


- 18 más tabla fuera del territorio jurisdiccional.

4.- Requisitos de la notificación para que sea válida la 1ra actuación


judicial.

- La notificación debe realizarse de forma personal.

5.- Excepción de incompetencia.

- La incompetencia se alega como excepción dilatoria


- debe oponerse por escrito y antes de la contestación de la
demanda.

6.- Tramitación de las excepciones dilatorias.

- Se tramitan en el término de emplazamiento y en 1ra instancia,


salvo las excepciones nº1 (incompetencia) y nº3 (litispendencia)
que se pueden promover en 2da instancia.

- Se tramita como incidente ordinario, es decir, se provee


“traslado”, se notifica por el estado diario y se concede al actor
3 días para pronunciarse al respecto. Además, al ser un incidente
previo y especial pronunciamiento, se tramita en el cuaderno
principal, por lo que no se puede continuar tramitando la causa
hasta que fallen las excepciones.

7.- Incidentes.

- Es toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la


cual el tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial

8.- ¿Cómo se llaman las resoluciones si generan derechos permanentes


para las partes?

- Sentencia interlocutoria de primer grado

9.- ¿y si no? (respecto a la pregunta anterior)


- Auto

10.- Recursos que proceden (respecto a la pregunta anterior)

- Recurso de reposición
—---

11.- Recurso de reposición.

- medio de impugnación ordinario en contra de autos y decretos para


obtener del mismo tribunal que las dictó la enmiende o deje sin
efecto.

12.- Diferencias entre el recurso de reposición de índole civil e


índole penal.

➢ En materia civil:

Debe deducirse en forma escrita, fundada, señalando la resolución en


contra de la cual se deduce; asimismo, debe solicitarse se acoja la
reposición, dejando la resolución sin efecto o modificándose en la
forma que sea procedente. Es posible deducir el recurso de apelación en
forma subsidiaria para el evento de que sea rechazada la reposición,
cuando así lo faculte la ley. Enseguida, si se deduce apelación con el
carácter de subsidiaria de la solicitud de reposición, no es necesario
fundamentarla ni formular peticiones concretas, siempre que el recurso
de reposición cumpla con ambas exigencias. Si no se deduce el recurso
de apelación subsidiaria, para el evento de ser rechazada la
reposición, no es posible apelar con posterioridad; esto debido a que
la resolución que rechaza la reposición es inapelable.

➢ En asuntos penales, se debe distinguir:


● Reposición en contra de una resolución dictada fuera de una
audiencia. Debe ser interpuesto por escrito y en forma fundada.
Así lo ordena el artículo 362 del Código Procesal Penal.
● Reposición en contra de una resolución dictada dentro de una
audiencia. Debe ser interpuesto verbalmente y tan pronto se
hubiere dictado la resolución, pudiendo fundarse muy someramente.
De esta forma se pronuncia el artículo 363 Código Procesal Penal.

13.- Apelación subsidiaria.


La reposición con apelación subsidiaria significa que el recurso de
apelación debe ser interpuesto conjuntamente con la reposición y dentro
del plazo que la ley contempla para deducir este último recurso, de tal
manera que la apelación sea conocida por el tribunal de alzada sólo
cuando la reposición sea rechazada.

14.- Si se acogen las excepciones dilatorias ¿cuánto tiempo hay para


corregir?
- 3 días

15.- ¿Qué es el abandono del procedimiento?

- Es la extinción o pérdida total del procedimiento, que se produce


cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su
prosecución durante un determinado espacio de tiempo. (son las
partes las que deben haber cesado en la prosecución, si el impulso
procesal correspondía al tribunal, no procede el abandono)

16.- ¿Qué es una gestión útil?

- Es aquella que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos.
(no lo son la acumulación de autos, certificaciones, desarchivo,
etc)

17.- ¿Por qué no es una gestión útil el realizar el escrito de


Patrocinio y poder por ejemplo en los casos de la Corporación?

- Porque el escrito en sí, no significa un avance propiamente tal de


las diligencias en la causa.

18.- ¿Qué es una presunción judicial?

- Es aquella operación lógica, mediante la cual -partiendo de un


hecho conocido- se llega a aceptar como existente otro desconocido
o incierto. Las presunciones judiciales pueden constituir plena
prueba cuando reúnen caracteres de gravedad y precisión
suficientes para formar el convencimiento del juez, aunque sea una
sola.

19.- ¿Para usted es un medio de prueba?


En realidad no son un medio probatorio, porque no se proponen, no se
admiten, ni se practican, no tienen normas específicas de
procedimiento.

20.- Diferencias entre civil y procedimiento civil; respecto al término


singular y plural (respecto a la pregunta anterior)

21.- ¿Qué es la apelación?

- Es aquel acto jurídico procesal de parte agraviada, por el cual se


solicita al tribunal que dictó la resolución que eleve el
conocimiento del asunto al tribunal superior jerárquico, con el
objeto de que éste la enmiende con arreglo a derecho.

22.- ¿Qué significa que sea ordinario?

Es un recurso ordinario, porque procede en contra de la generalidad de


las resoluciones judiciales y para su interposición basta como causal
de procedencia la concurrencia del perjuicio.

23.- Agravio.
Es el perjuicio ocasionado por la diferencia entre lo pedido al juez y
lo que se concede al peticionario, vale decir, ocurre cuando no se
obtiene todo lo que se ha pedido.

24.- Regulación legal del agravio.

- No existe en el código un concepto de agravio, sin embargo el


artículo 751 a raíz del juicio de hacienda da hipótesis de cuando
la parte es agraviada.

25.- ¿Cómo lo regula?

El art. 751 del CPC lo menciona en los juicios de hacienda. Dice que
existe agravio (objetivo) cuando la sentencia no acoge totalmente la
demanda o no desecha en todas sus partes la reconvención (agravio para
el demandante) o cuando la sentencia no acoge totalmente la
reconvención o no desecha en todas sus partes la demanda (agravio para
el demandado)

26.- ¿Qué es el anuncio? ¿Cuáles son sus 3 concepciones?


Se utiliza el término en varios sentidos:

1) Es el aviso escrito que coloca el relator en la entrada de la


sala, indicando las causas que se verán y las que no. (en estricto
rigor, esto es el anuncio propiamente tal)
2) El aviso que los abogados dan al relator de que se alegaran en la
audiencia respectiva.
3) El llamado que hace el relator a viva voz cuando se verá la causa.
4) El letrero que se coloca en la entrada de la sala y que informa la
causa que se está viendo y en qué trámite se encuentra (relatando
o alegando)

27.- ¿Qué es el debido proceso en materia penal?

Protección del derecho al debido proceso.


Cuando una persona sea acusada de un delito penal, a menos que se
retire la acusación, podrá ser oída con las debidas garantías dentro de
un plazo razonable por un tribunal independiente e imparcial
establecido por la ley.

28.- Principios en materia penal.

1) Juicio previo y única persecución.


2) Oralidad.
3) Inmediación.
4) Publicidad.
5) Juez natural.
6) Exclusividad de la investigación penal.
7) Presunción de inocencia.
8) Legalidad de las medidas privativas o restrictivas de libertad.
9) Protección de la víctima.
10) Derecho a defensa.
11) Pro reo.
12) Oficialidad.
13) Oportunidad.

29.- Facultad del juez de garantía si se percata que el defensor es


negligente.

- Esta facultad está ligada al procedimiento justo y la sana crítica


del juez, si se percata que el imputado no está teniendo una
defensa adecuada.

30.- Prisión preventiva.


Es una medida cautelar personal, que consiste en la privación temporal
de la libertad ambulatoria de una persona, mediante su ingreso a un
centro penitenciario, después de la formalización y durante la
substanciación de un proceso penal, y que sólo procede cuando las demás
medidas cautelares previstas por la ley fueren insuficientes para
asegurar las finalidades del procedimiento.

31.- Requisitos de la prisión preventiva.

★ Que existan antecedentes que justifiquen la existencia del delito


que se investiga;

★ Que existan antecedentes que permitan presumir fundadamente que el


imputado ha tenido participación en el delito como autor, cómplice
o encubridor, y

★ Finalmente, que existan antecedentes calificados que permitan al


tribunal considerar que la prisión preventiva es indispensable
para el éxito de diligencias precisas y determinadas de la
investigación, o que la libertad del imputado es peligrosa para la
seguridad de la sociedad o del ofendido, o que exista peligro de
que el imputado se dé a la fuga.

32.- Necesidad de cautela.

La prisión preventiva procederá sólo cuando las demás medidas


cautelares personales fueren estimadas por el juez como insuficientes
para asegurar las finalidades del procedimiento, la seguridad del
ofendido o de la sociedad.

33.- Caso de cobranza al deudor que se cambia el orden de los


apellidos.

- Medida prejudicial preparatoria

34.- ¿Y en defensa del deudor? (respecto a la pregunta anterior)

- Ineptitud de libelo.

35.- ¿Qué es un abogado?


Son personas revestidas por la autoridad competente de la facultad de
defender ante Tribunales de Justicia los derechos de las partes
litigantes (520 COT)

➔ Civil

1.- Posición social ¿Quién la determina respecto al alimentario, cuándo


ha vivido con ello?

La palabra «alimentos», conforme a su sentido natural y obvio, debe


darse el significado que da el Diccionario de la Lengua Española, en su
quinta acepción, en el sentido que es «la prestación debida entre
parientes próximos cuando quien la recibe no tiene la posibilidad de
subvenir a sus necesidades», y que no solo comprende lo imperioso para
existir, esto es, la comida, el vestuario y un lugar donde vivir, sino
que debe abarcar lo preciso para que la persona que los solicita pueda
desarrollarse espiritual y materialmente, lo que involucra la educación
y la salud, también actividades recreativas y de esparcimiento.

2.- ¿Cuál es la frase característica? (respecto a la pregunta anterior)

3.- ¿Es lo mismo lo que puede pedir un hijo que vivió con el
alimentante que lo haga un hermano, respecto a la posición social?

4.- Requisitos para solicitar alimentos.

1. Estado de necesidad en el alimentario.


2. Que el alimentante tenga la capacidad para otorgar los alimentos
que se demanden.
3. Título legal

5.- ¿Cómo se considera la necesidad o estado de necesidad?

La Ley presume el estado de necesidad de los hijos menores de edad y de


los mayores, hasta los 28 años, si se encuentran estudiando; a su vez,
también presume el estado de necesidad de los hijos discapacitados que
no pueden valerse por sí mismos.

6.- ¿Es necesario ser indigente? ¿y si tiene bienes? ¿y capacidad para


laborar?

7.- ¿Cuándo se toma en cuenta y cuándo no? (respecto a la pregunta


anterior)
8.-¿Qué sucede si el alimentario tiene 21 años y no sigue estudiando?

Por regla general cesa el derecho de alimentos aunque la doctrina no


hay que considerarlo como un absoluto.

9.- ¿Solo los progenitores son los llamados a la obligación de


alimentos?

Tambien puede incurrir los hijos o abuelos.

10.- ¿Y los bisabuelos?

11.- ¿Existe un orden?

12.- En materia de cónyuges ¿Dónde nace la obligación de alimento? ¿En


qué norma surge?

13.- Definición de matrimonio.

Según el art. 102 del C.C: El matrimonio es un contrato solemne por el


cual 2 personas se unen actual e indisolublemente y por toda la vida,
con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

14.- Relación respecto a los efectos del matrimonio igualitario con el


Derecho de filiación.

Cambio de palabras del cónyuge o la cónyuge por progenitores.

Se regula el tema de la filiación matrimonial, la no matrimonial y el


procedimiento de reconocimiento del hijo. También se regula la acción
de reclamación, la modalidad de inscripción de los hijos y los derechos
y obligaciones entre los padres e hijos. De igual modo, la filiación
quedará determinada en el caso de que 2 personas se sometan a la
aplicación de técnicas de reproducción humana asistida, respecto del
hijo que nazca de esta.

15.- Causal de término del matrimonio (respecto a la pregunta anterior)


a) muerte natural de uno de los cónyuges
b) muerte presunta de uno de los cónyuges
c) por sentencia firme de nulidad
d) por sentencia firme de divorcio
e) por la voluntad del conyuge de la persona que se haya rectificado
el nombre y el sexo.
16.- Regímenes patrimoniales (respecto a la pregunta anterior)

a) Sociedad conyugal o bienes mancomunados.


b) Participación en los gananciales.
c) Separación total o parcial de bienes.

17.- Sociedad conyugal ¿cuántos patrimonios puede tener el marido?


- haber social
+ haber absoluto o real
+ haber relativo o aparente
- haber de cada cónyuge

______________________________________________________

➔ Civil

1.- ¿Qué significado o valor tiene que se le otorga a la inscripción?

en algunos casos la inscripción constituye el modo de adquirir, como


por ejemplo la inscripción del título de los bienes inmuebles conforme
al artículo 686 del código civil
en otros caso cumple función de publicidad o prueba, de allí que hay
títulos que pueden inscribirse de conformidad al decreto del registro
conservatorio de bienes raíces. (ej: inscripción de arrendamiento)
2.- Artículo 686 del C.C
Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la
inscripción del título en el Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de
usufructo o de uso constituidos en bienes raíces, de los derechos de
habitación o de censo y del derecho de hipoteca.

3.- ¿Menciona la herencia? (respecto a la pregunta anterior).


- no, el artículo 686 no menciona la herencia, de allí que nace la
discusión de cómo opera la tradición del derecho real de herencia.

4.- ¿Por qué no tiene calidad de heredero, pero se tiene la situación


jurídica? ¿Qué es lo que se vende?

5.- Prescripción vinculada al Derecho real de herencia.


- La prescripción es uno de los modos de adquirir el derecho real de
herencia.
- Esto opera en el caso del heredero putativo, que no teniendo la
posesión legal de la cosa si tiene la material o real.
- El plazo para prescribir adquisitivamente el derecho real de
herencia va a depender si se le ha concedido o no al heredero
putativo o falso heredero la posesión efectiva.
- si se le ha concedido: prescribe en 5 años
- si no se le ha concedido, prescribe en 10 años.

6.- Si estás casado en sociedad conyugal ¿dónde está el derecho real de


herencia?

- El legislador, sin considerar si la herencia comprende bienes


raíces o no, ha estimado que se trata de un bien que ingresa al
haber de la sociedad conyugal y específicamente, a su haber
relativo (ingresa con cargo de recompensa al cónyuge asignatario).
Solo los bienes muebles adquiridos a título gratuito ingresan al
haber relativo de la sociedad conyugal (artículos 1725 nº 4 y 1732
del Código Civil), ya que los bienes raíces adquiridos
gratuitamente ingresan al haber propio de cada cónyuge (artículo
1726 del Código Civil).

7.- Tipos de patrimonios en la sociedad conyugal.

Existe:
a) Haber absoluto o real.
b) Haber relativo o aparente.
c) Haber de cada cónyuge.

8.- Bienes del haber absoluto.

son aquellos bienes que ingresan de manera definitiva e irrevocable al


haber de la sociedad conyugal

Estos son:

a) productos del trabajo de los cónyuges.


b) los frutos de los bienes sociales y propios de cada cónyuge.
c) muebles e inmuebles adquiridos durante la vigencia de la sociedad
conyugal a título oneroso.
d) parte del tesoro.
e) parte de la mina descubierta.

9.- Excepción de los bienes inmuebles (respecto a la pregunta anterior)


- No entran al haber social los inmuebles adquiridos durante la
vigencia de la sociedad que sea adquirido por un cónyuge a título
gratuito o que respecto del cual opere subrogación.

10.- Subrogación real en la sociedad conyugal del haber absoluto.

11.- Bienes reservados de la mujer.

Se encuentran dentro del patrimonio reservado, es lo que la mujer


adquiere con su trabajo separado del marido.

★ Es un patrimonio reservado y especial.


★ Es una protección a la mujer que trabaja.
★ Opera de pleno derecho.
★ sólo opera en el régimen de sociedad conyugal.
★ Solo la mujer puede tener patrimonio reservado.

12.- ¿Siempre está separado con el patrimonio social?


- no, ya que puede que la mujer adquiera cosas que vayan en directo
beneficio de la sociedad o el marido, en ese caso, la sociedad
está obligada a soportar las deudas de aquello.
13.- Administración de la sociedad conyugal.

La administración puede ser ordinaria o extraordinaria.

14.- ¿Siempre es el marido el administrador? (respecto a la pregunta


anterior)

En la administración ordinaria si, el marido es el jefe de la soc.


conyugal y le corresponde la administración de los bienes sociales y
los de su mujer.

15.- Excepciones en el caso ordinario del patrimonio.

La mujer participa en la administración de los bienes sociales respecto


a:

a) Compras que la mujer haga fiado de objetos muebles naturalmente


destinados al consumo diario de la familia.
b) Impedimiento del marido que no sea de larga o indefinida duración
y que la demora cause perjuicios.
c) Caso en que la mujer actúa con mandato general o especial del
marido.
16.- Administrador de la sociedad extraordinaria.

es aquella que es ejercida por un curador del marido, y este puede ser
la propia mujer o un tercero

será la mujer
- caso de marido demente
- marido sordomudo
- marido ausente
será un tercer:
- caso del marido disipador

17.- Procedimiento concursal por insolvencia.

18.- Ley 21.400; modificaciones del matrimonio igualitario.

Se modificara el lenguaje de la institucion, dándole un caracter igualitario, superando la distincion sexuada d

La filiacion de los hijos puede no encontrarse determinada respecto de uno de sus progenitores o de ambos. Asim

● Se especifica que el “matrimonio es un contrato solemne por el cual


dos personas se unen actual e indisolublemente, y por toda la vida,
con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse mutuamente”.

19.- Cambios en el derecho de filiación (respecto a la pregunta


anterior)

La filiacion es matrimonial cuando existe matrimonio entre los progenitores al tiempo de la concepcion o del na
Se regula el tema de la filiacion matrimonial, la no matrimonial y el procedimiento de reconocimiento del hijo.

De igual modo, la filiacion quedara determinada en el caso de que dos personas se sometan a la aplicacion de

20.- Según el art. 34 del C.C ¿cómo nos referimos ahora?

Los padres y las madres de una persona son sus progenitores, respecto
de los cuales se ha determinado una relación de filiación. Se
entenderán como tales a su madre y/o padre, sus dos madres, o sus dos
padres.
Las leyes u otras disposiciones que hagan referencia a las expresiones
padre y madre, o bien, padre o madre, u otras semejantes, se
entenderán aplicables a todos los progenitores, sin distinción de
sexo, identidad de género u orientación sexual, salvo que por el
contexto o por disposición expresa se deba entender lo contrario.

21.- Causales de término del matrimonio.

a) Muerte de uno de los cónyuges.


b) Muerte presunta de uno de los cónyuges.
c) Sentencia firme de nulidad.
d) Sentencia firme de divorcio.
e) Sentencia firme que acoge la solicitud de rectificación de sexo y
nombre por razón de identidad género.

_______________________________________________________

➔ Civil

1.- Excepciones a que el testamento, en vida pueda tener efectos.

2 casos en que el testamento produce algunos efectos en vida del


causante:
a) Reconocimiento de hijo que se efectúa en un testamento abierto.
b) Donaciones revocables y legados entregados por el causante en vida a
los beneficiados con derecho a ellos (Art. 1140 y 1142).

2.- ¿Todo el testamento es revocable?

Según el art. 1.001: “todas las disposiciones testamentarias son


esencialmente revocables, sin embargo de que el testador exprese en el
testamento la determinación de no revocarlas. Las cláusulas
derogatorias de sus disposiciones futuras se tendrán por no escritas,
aunque se confirmen con juramento”.

Es decir; lo revocable son las disposiciones testamentarias, sin hacer


referencia respecto de las declaraciones testamentarias.

3.- ¿Qué sucede con el reconocimiento de un hijo? (respecto a la


pregunta anterior)

En la situación de una declaración de reconocimiento de un hijo, ésta


no puede ser revocada por testamento posterior. Esta tesis sostenida
por la doctrina y por la jurisprudencia queda confirmada con la
incorporación de la norma del art. 189 inc. 2º, según la cual “el
reconocimiento es irrevocable, aunque se contenga en un testamento
revocado por otro acto testamentario posterior, y no susceptible de
modalidades”.

4.- ¿Un menor de edad puede realizar un testamento?

Si, si puede realizar un testamento.

5.- ¿Por qué un menor de 14 años no podría? (respecto a la pregunta


anterior)

Según el art. 1005 señala como incapaces testamentarios el impúber; es


decir, las mujeres menores de 12 años y los varones menores de 14 años.

6.- ¿Qué otras formas puede suceder por causa de muerte?

La sucesión por causa de muerte como modo de adquirir requiere siempre


de un título que le sirva de causa o antecedente lógico previo;
a) Sucesión testada, el título es el testamento.
b) Sucesión intestada, el título es la ley.

7.- Teoría de los acervos.


Se entiende por acervo, la masa hereditaria indivisa dejada por el
causante.

Se distinguen 4 acervos:

1) Acervo común o bruto: para poder liquidar la herencia deben


separarse los bienes que no pertenecen al causante y que pudieran
haber estado junto a sus bienes, así lo dispone el art. 1341. Es
decir, es el conjunto o masa de bienes en que aparecen
confundidos, al tiempo de la muerte, los bienes del causante con
los bienes de 3ros, por ejemplo: porque el causante estaba casado
en soc. conyugal.

2) Acervo ilíquido: Está formado por los bienes que pertenecen al


causante y que han sido separados de aquellos que pertenecen a
otras personas, y los cuales deben deducirse las bajas generales
de la herencia, contempladas en el artículo 959.

3) Acervo líquido: Es aquel sobre el cual se hacen efectivas las


disposiciones del difunto o de la ley y corresponde al acervo
ilíquido deducidas las bajas generales de la herencia. Se llama
también acervo partible, porque es esta masa de bienes la que se
divide entre los herederos.

4) Acervos imaginarios: Su finalidad es proteger los derechos de los


asignatarios forzosos. Específicamente, se trata de defender la
mitad legitimaria y la cuarta libre de mejoras de las donaciones
que en vida pueda haber hecho el causante.

8.- ¿Qué son las bajas generales?

Son deducciones que es necesario hacer para poder dar cumplimiento a


las disposiciones del difunto o a las de la ley, se tratan de
deducciones previas que deben hacerse antes de llevar a efecto las
disposiciones del causante:

a) Costas de la publicación del testamento, si lo hubiere, y las


demás anexas a la apertura de la sucesión. {quedan incluidos: los
gastos de la posesión efectiva, los gastos del inventario de
bienes, los honorarios del partidor y del albacea, las costas
mismas de partición, etc}

b) Las deudas hereditarias, que son aquellas que el causante tenía en


vida.{además de las cargas testamentarias, que son aquellas que el
causante impone en su testamento y constituyen, precisamente los
legados.}

c) Los impuestos fiscales que gravaren toda la masa hereditaria. {en


la actualidad se agravan solo las asignaciones}.

d) Las asignaciones alimenticias forzosas.

e) Los gastos de última enfermedad y entierro del causante. (según la


ley 16.271)

_______________________________________________________

➔ Civil

1.- Herencia ¿Donde se encuentra en la clasificación de bienes?

La herencia se encuentra dentro de los bienes universales.

2.- ¿Cómo se distribuye la herencia?

Según los órdenes sucesorios.

3.- Sucesión intestada.

Es la transmisión que hace la ley de los bienes, derechos y


obligaciones transmisibles, de una persona difunta.

Opera en las siguientes situaciones:


a) el causante no ha dispuesto de sus bienes.
b) el causante dispuso de sus bienes. pero no conforme a derecho.
c) Las disposiciones del causante no han tenido efecto -> heredero es
incapaz o indigno.

4.- ¿Cuál es el % de herencia para los hijos y cónyuge?

1º orden sucesorio: hijos personalmente o representados / cónyuge o


conviviente civil sobreviviente. (si no hay hijos no aplica el orden)

1 hijo= total de la herencia.


2 hijos= partes iguales.
1 hijo + cónyuge o conviviente= partes iguales.
más de 1 hijo + cónyuge o conviviente= el cónyuge recibe el doble que
cada hijo.

5.- Orden sucesorio.

Según el art. 988 del C.C y siguientes, el orden es de prelación, es


decir, al aplicarse uno excluye inmediatamente a los siguientes.

1º orden sucesorio: hijos personalmente o representados / cónyuge o


conviviente civil sobreviviente. (si no hay hijos no aplica el orden)

1 hijo= total de la herencia.


2 hijos= partes iguales.
1 hijo + cónyuge o conviviente= partes iguales.
más de 1 hijo + cónyuge o conviviente= el cónyuge recibe el doble que
cada hijo.

2º orden sucesorio: cónyuge o conviviente civil sobreviviente y los


ascendentes.

cónyuge o conviviente civil + ascendiente


= se divide en 3; cónyuge + ascendiente.

sólo un cónyuge o sólo un ascendiente = totalidad de la herencia.

3º orden sucesorio: hermanos de simple o doble conjunción.

todos de doble conjunción = partes iguales.


doble y simple conjunción= los de simple llevan la mitad de los de
doble.

4º orden sucesorio: colaterales del grado más próximo, hasta el 6º


grado inclusive.
Se prefieren a los de grado más próximo y se aplica la misma regla que
el 3r orden sucesorio en cuanto a la simple o doble conjunción.

5º orden sucesorio: fisco (totalidad de la herencia).

6.- Derecho de transmisión y derecho de representación.

❖ Derecho de transmisión

Según el art. 957 del C.C es la situación en que una heredera fallece
sin aceptar o repudiar la herencia o legado que se le ha deferido y si
sus derechos no están prescritos, va a transmitir a sus herederos el
derecho de aceptar o repudiar la herencia o legado.

1) Primitiva causante: transmite al heredero o legatario una


asignación. Ejemplo: abuela
2) Transmisora: fallece sin manifestar su aceptación o repudiación de
la herencia o legado del primitivo causante. Ejemplo: hija

● Requisitos:
- no tener derechos de sucesión prescritos.
- haber fallecido antes de repudiar o aceptar la herencia o
legado de la primitiva causante.
- ser digna y capaz de suceder a la primitiva causante.
3) Transmitida: a la cual se le transmite sus derechos en caso de
haber fallecido sin aceptar o repudiar la herencia o legado.
Ejemplo: nieta

● Requisitos:
- solo puede ser heredera de la transmisora.
- debe ser digna y capaz de suceder a la transmisora.
- aceptar la herencia de su transmisora.

El derecho de transmisión a diferencia de otras instituciones, es la


aplicación de las reglas generales en materia sucesoria y se aplica en
ambos tipos de sucesiones (testada e intestada).

❖ Derecho de representación

Según el art. 984: Ficción legal en que se supone que una persona tiene
el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre
o madre si este no quisiese o no pudiese suceder.

Características: emana directamente de la ley, NO del representado.


Intervinientes: causante / representado / representante.

Requisitos:
- Sucesión testada.
- Falta el representado (no puede: incapaz-indigno-desheredado-
fallece antes del causante) o (no quiere: repudia la herencia).
- Parentesco entre representado y el causante: como descendiente o
hermano.
- El representante debe ser capaz y digno de suceder al causante.

Efectos:
● El representante ocupa el lugar del representado.
● Se puede suceder a una persona por estirpes o por cabezas.
● Los que suceden por representación heredan en todos los casos por
estirpe.

7.- ¿Qué es la sociedad conyugal?

También llamada bienes mancomunados; es la sociedad de bienes que se


forma entre los cónyuges por el hecho del matrimonio o por falta de
pacto en contrario. (artículo 135 del C.C)

8.- Haberes de la sociedad conyugal.

Haber absoluto o real.


Haber relativo o aparente.
Haber propio de cada cónyuge.

9.- Haber especial del artículo 150 C.C

Se señala al patrimonio reservado de la mujer como un patrimonio


especial, con activos y pasivos.

10.- Requisitos del patrimonio reservado de la mujer.

● Que la mujer trabaje.


● Que el trabajo sea remunerado.
● Que el trabajo sea separado del que realiza el marido.
● Que el régimen matrimonial sea la sociedad conyugal.

11.- ¿Por qué el legislador creó esta figura de la sociedad conyugal?

Cuando se creó la sociedad conyugal se veía a la mujer con un rol de


dueña de casa y quien debía cuidar a los hijos. Hoy la mujer está
completamente integrada al mundo laboral y tiene (siempre ha tenido) un
rol fundamental dentro de nuestra sociedad. Considerando lo machista y
antiguo de esta regulación, se decidió levantar el artículo 150 como
una especie de compensación contra los abusos que podía provocar esta
ley y lograr así una equidad entre ambos géneros dentro del matrimonio.

12.- ¿La mujer puede tener administración ordinaria?

Puede tener la administración ordinaria en las compras que haga al


fiado de objetos muebles naturalmente destinados al consumo ordinario
de la familia. / Impedimento del marido que sea de larga indefinida
duración y que la demora cause perjuicios. / Cuando actúa con mandato
general o especial del marido.

13.- Requisitos de la administración extraordinaria.

Se produce cuando la administración no es ejercida por el marido, sino


que le corresponde a un curador (pudiendo ser inclusive la propia
mujer).

En el caso del marido demente, sordomudo, ausente o menor.

Se solicitará a un curador; cuando la mujer sea incapaz, se excuse, el


marido sea disipador o menor de edad y hay parientes a quienes va a
corresponder la guarda legítima y uno de ellos es designado curador de
este.

14.- ¿La mujer puede excusarse de ser la curadora?

Si, en la situaciones que el marido sea disipador o menor de edad.

15.- ¿Qué es el contrato de compraventa?

El contrato de compraventa se encuentra regulado en el art. 1793 del


C.C

La compraventa es un contrato en que 1 de las partes se obliga a dar


una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y esta a
comprar. El dinero que se da por la cosa vendida, se llama precio.

16.- Obligaciones del vendedor.

Entregar la cosa vendida y responder por el saneamiento de esta.

17.- Objeto que tiene el saneamiento de la evicción.

Su finalidad es que el vendedor debe responder indemnizando daños y


perjuicios ocasionados por la evicción.

18.- ¿Por qué el saneamiento tiene un carácter eventual?

Porque puede que no exista la situación de sanear la evicción y también


por que es un elemento de la naturaleza del acto jurídico, por ende las
partes pueden prescindir de ella.
19.- ¿Qué es la evicción?

La evicción es la privación parcial o total de la cosa comprada, por


sentencia judicial ejecutoriada.

20.- ¿Cuándo el vicio debe ser oculto?

contemporáneo a la venta.

21.- Requisitos del vicio en la compraventa.

Debe ser contemporáneo a la venta, grave y oculto.

22.- ¿Qué es la nulidad?

La nulidad es una sanción legal, definida en el art. 1681 de C.C

Es nulo todo acto o contrato a que falta alguno de los requisitos que
la ley prescribe para el valor del mismo acto o contrato, según su
especie y la calidad o estado de las partes. La nulidad puede ser
absoluta o relativa

➔ Procesal

1.- ¿Qué es la prórroga de la competencia?

Es un acto por el cual las partes convienen expresa o tácitamente en


someter el conocimiento de un asunto a un tribunal relativamente
incompetente en los casos que la ley lo permite. (art.181 cot)

2.- Diferencia entre expresa y tácita (respecto a la pregunta anterior)

a) expresa: cuando lo hacen en el contrato mismo o en un acto


posterior.
b) tácita: cuando el demandante ocurre ante el juez interponiendo su
demanda y el demandado hace después de personado en el juicio
cualquier gestión que no sea la de reclamar la incompetencia del
juez.

3.- ¿Puedo prorrogar a un tribunal de civil que vea algo respecto en


materia de familia?

No, debido a que conocen de materia distinta y en el Derecho de


Familia, las normas son de orden público.
4.- ¿Cómo se presenta la excepción dilatoria?

Son aquellas que tienden a corregir el procedimiento (específicamente,


la demanda) sin afectar el fondo de la acción deducida, sino que sólo
paralizando sus efectos, con la finalidad de constituir una relación
procesal válida.

Se presentan en el término de emplazamiento y en 1º instancia, salvo


las excepciones nº º (incompetencia) y nº 3 (litispendencia) que se
pueden promover en 2º instancia.

5.- Plazo (respecto a la pregunta anterior)

Se presentan en el término de emplazamiento y en 1º instancia, salvo


las excepciones nº º (incompetencia) y nº 3 (litispendencia) que se
pueden promover en 2º instancia.
Como incidente ordinario, es decir, se provee “traslado”, se notifica
por el estado diario y se concede al actor 3 días para pronunciarse al
respecto. Además, al ser un incidente de previo y especial
pronunciamiento, se tramita en el cuaderno principal (no en cuaderno
separado), por lo que no se puede continuar tramitando la causa hasta
que se fallen las excepciones.

6.- Tramitación (respecto a la pregunta anterior)

Como incidente ordinario, es decir, se provee “traslado”, se notifica


por el estado diario y se concede al actor 3 días para pronunciarse al
respecto. Además, al ser un incidente de previo y especial
pronunciamiento, se tramita en el cuaderno principal (no en cuaderno
separado), por lo que no se puede continuar tramitando la causa hasta
que se fallen las excepciones.

7.- Incidente.

Toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la cual el


tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial.

8.- Incidente que establece derechos permanentes.

La sentencia interlocutoria: es la que falla un incidente del juicio,


estableciendo derechos permanentes a favor de las partes (de 1º grado),
o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria (de 2º
grado)

● Ejemplo de 1º :
- la que acoge la excepción dilatoria.
- la que acoge el abandono del procedimiento.
● Ejemplo de 2º:
- Resolución que recibe la causa a prueba.
- Mandamiento de ejecución y embargo.

9.- Incidente que no establece derechos permanentes.

Auto: es la resolución que recae en un incidente no comprendido en el


inciso anterior, es decir, que no establece derechos permanentes a
favor de las partes.

● Ejemplo:
-la que decreta una medida precautoria.
-la que se pronuncia sobre el privilegio de pobreza.
-la que rechaza la solicitud de abandono del procedimiento.

10.- Recurso contra los autos de prueba.

Recurso de reposición con apelación en subsidio, en el sólo efecto


devolutivo.

11.- Tipos del Recurso de reposición.


Ordinaria / extraordinaria / especial.

12.- Plazo de la reposición ordinaria.

5 días desde la notificación del auto o decreto, sin exigir otros


antecedentes que ya se encuentren en el proceso.

13.- Plazo penal de la reposición ordinaria.

En contra de resoluciones dictadas fuera de la audiencia: se interpone


por escrito dentro de 3 días, ante el mismo tribunal que dictó la
resolución recurrida. El tribunal se pronunciará de plano, pero podrá
oír a los demás intervinientes si se hubiere deducido en un asunto cuya
complejidad así lo aconsejare.

14.- Requisito especial para que proceda una reposicion en audiencia.


Es verbal, debe interponerse y dictarse la sentencia de inmediato; sólo
será admisible cuando no hubiere sido precedida de debate.

15.- Reposición especial.

Aquella que procede contra sentencias interlocutorias que expresamente


señala la ley, dentro de 3 días desde su notificación. Ejemplo: auto de
prueba, citación a oír sentencia)

16.- Plazo de apelación en subsidio.

Si se recibe la causa a prueba, la resolución se notificará por cédula,


procederá reposición con apelación en subsidio dentro de 3º día, y el
término probatorio será de 8 días (ampliables hasta 30 días)

17.- Juicio sumario.

Es un procedimiento breve y concentrado, establecido para los casos en


que la naturaleza de la acción requiere un tramitación rápida para que
sea eficaz y para algunos asuntos señalados taxativamente por el
legislador

18.- ¿Cómo debe ser la primera notificación para que sea válida?

Debe ser efectuada por la notificación personal; consiste en la entrega


de la copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya
recaído, cuando sea escrita, que el ministro de fe hace a alguna de las
partes.
● Funcionario competente para notificar personalmente (secretario
del tribunal en su secretaria / receptor judicial / en lugares que
no exista receptor judicial, puede ser realizada por notario
público u oficial del registro civil)
● Días y horas hábiles para realizar la notificación (lugares de
libre acceso público: cualquier día y hora es hábil, procurando
causar la menor molestia posible / morada o lugar donde ejerce
industria, profesión u oficio: cualquier día, sea hábil o no,
siempre y cuando se realice entre las 06:00 y 22:00)

19.- Respuesta si se accede provisoriamente a la demanda.

El demandado puede oponerse y se citará a una nueva audiencia.


20.- Notificación que recibe la causa de prueba en el juicio sumario.

Notificación por cédula.

21.- Término probatorio en el juicio sumario.

a) Término probatorio ordinario: 8 días.


b) Término probatorio extraordinario: 8 días ampliables hasta 30 días
(cuando hayan de practicarse diligencias probatorias fuera del
lugar en que se sigue el juicio.
c) Término probatorio especial: reglas generales del juicio
ordinario.

22.- ¿Cuál es la resolución que recibe la causa a prueba?

Sentencia interlocutoria de 2º grado; ya que resuelve sobre algún


trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una sentencia
definitiva o interlocutoria.

23.- ¿Qué significa hechos sustanciales?

La sustancialidad significa que integra de modo tan especial la


controversia, que su prueba es esencial para adoptar una resolución.

24.- ¿Qué pasa si una parte se allana? ¿Qué hace el juez?

Allanamiento: acto procesal por el cual el demandado muestra su


conformidad con la pretensión procesal interpuesta por el acto. Puede
ser total o parcial. Cuando es total, obliga al juez a dictar una
sentencia favorable a la pretensión del actor.

25.- Formalización de la investigación.

(artículo 229 cpp) Comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en


presencia del juez de garantía, de que desarrolla actualmente una
investigación en su contra respecto de 1 o más delitos determinados.

26.- Efectos (respecto a la pregunta anterior)

1) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal.


2) Comenzará a correr el plazo para cerrar la investigación.
3) El ministerio público perderá la facultad de archivar
provisionalmente el procedimiento.
4) Da derecho a solicitar medidas cautelares.
27.- Prisión preventiva.

Es una medida cautelar personal, que consiste en la privación temporal


de la libertad ambulatoria de una persona, mediante su ingreso a un
centro penitenciario, después de la formalización y durante la
sustanciación de un proceso penal, y que sólo procede cuando las demás
medidas cautelares previstas por la ley fueren insuficientes para
asegurar las finalidades del procedimiento. (art. 139 CPP)

28.- Presupuestos (respecto a la pregunta anterior)

a) El éxito de la investigación.
b) Peligro para la seguridad de la sociedad.
c) Peligro para la seguridad del ofendido.
d) Peligro de fuga.

29.- Naturaleza jurídica que tiene la resolución.

a) como pena anticipada.


b) como medida cautelar.
c) como medida de seguridad o medida preventiva.

30.- Caso de la demanda a una persona que se cambió el orden de los


apellidos.

Interpondría una medida prejudicial preparatoria

31.- Medida prejudicial (respecto a la pregunta anterior)

Específicamente, la declaración jurada acerca de algún hecho relativo a


- su capacidad para comparecer en juicio, o a su personería o al nombre
y domicilio de sus representantes.

_______________________________________________________

➔ Civil

1.- ¿Qué es una universalidad de derecho?

Derecho real de herencia

2.- ¿De qué se compone el derecho real de herencia?


Constituye una universalidad jurídica, distinta de los bienes que la
componen.

3.- ¿Cómo se sucede por causa de muerte?

A través de la sucesión por causa de muerte, ya que es un modo de


adquirir el dominio del patrimonio de una persona difunta, o sea, del
conjunto de sus derechos y obligaciones transmisibles, o una cuota de
ese conjunto, o 1 o + especies o cuerpos ciertos o 1 o + cosas
indeterminadas de cierto género.

4.- Diferencia entre sucesión testada e intestada.

La diferencia radica es que en la sucesión testada, el causante


manifiesta su voluntad a través del testamento, a diferencia de la
sucesión intestada, que es la ley la que manifiesta la voluntad
presunta del testador.

5.- ¿El testador tiene libertad para testar?

En nuestro país existe una libertad restringida para testar. El


testador es libre para elegir a la persona que desea beneficiar con
aquella parte de sus bienes de que puede disponer libremente, con tal
que el beneficiario sea capaz y digno para suceder al causante.

6.- ¿Dónde tiene plena libertad?

¼ libre de disposición.

7.- ¿En qué el legislador ha basado su orden de prelación?

Debido a la relación personal y/o sentimental que tiene con cada


heredero.

8.- ¿En qué parte no hay voluntad del testador a distribuir su masa
hereditaria?

En la legítima rigorosa.

9.- ¿Cuáles son las asignaciones forzosas?

Según el artículo 1167 del C.C son:


- alimentos que se deban por ley a ciertas personas.
- las legítimas.
- las 4ta de mejoras en la sucesión de los descendientes, de los
ascendientes y del cónyuge.

10.- ¿Por qué los alimentos voluntarios no son asignaciones forzosas?

Debido a que la ley origina las asignaciones forzosas, incluso en su


defensa arbitra otros medios destinados a asegurarlas.

11.- ¿Dónde se pagan los alimentos voluntarios?

Si el acuerdo se realizó en mediación, el acta sirve de sentencia y se


procede a la apertura de la cuenta bancaria, medio por el cual se
realizarán los pagos.

12.- ¿El cónyuge tiene preferencia entre los demás herederos?

Según los órdenes sucesorios, se encuentra entre el 1º y 2º orden


sucesorio.

13.- Porcentaje del cónyuge sobreviviente.

1º orden sucesorio: 1 hijo + cónyuge o conviviente civil sobreviviente


= partes iguales
2º orden sucesorio: cónyuge o conviviente civil sobreviviente +
ascendientes = se divide en 3 partes, 2 para el cónyuge o conviviente y
1 para los ascendientes.

14.- Pactos accesorios a la compraventa.

- Pacto comisorio: condición resolutoria de no cumplirse lo pactado,


expresamente estipulado.
a) simple: mismos efectos que la condición resolutoria tácita.
b) calificado: no se resuelve de pleno derecho, el deudor puede
enervar la acción en un plazo de 24 horas a contar de la
notificación de la demanda.

- Pacto de retroventa: el vendedor se reserva la facultad de


recobrar la cosa vendida, reembolsando al comprador la cantidad
determinada que se estipule, o en defecto de esta estipulación, lo
que haya costado la compra.

- Pacto de retracto: las partes convienen que se resolverá la venta


si en el plazo determinado, se presenta un nuevo comprador que
ofrezca al vendedor condiciones más ventajosas que el comprador
primitivo.

15.- ¿Es efecto que es ipso iure o de pleno derecho el pacto comisorio?

Según el artículo 1879 del C.C; si se estipula que por no pagarse el


precio al tiempo convenido, se resuelva ipso facto el contrato de
venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el
precio, lo más tarde, en las 24 hrs. subsiguientes a la notificación
judicial de la demanda.

16.- Condiciones que pueden haber en el pacto de retroventa.

Condiciones para ejercitar el derecho que emana del pacto de


retroventa:

1) el vendedor haga valer judicialmente su derecho, solo si el


vendedor se resiste.
2) cuando lo ejerza ponga precio a la disposición del comprador.
3) valer en tiempo oportuno: plazo convenido.
4) aviso al comprador con la debida anticipación: 6 meses en bienes
inmuebles / 15 días en bien mueble..

17.- ¿Dónde además se estudia el pacto de retracto?

18.- ¿Cuántos días o meses hay para el retracto?

Plazo máximo de 1 año.

19.- Obligaciones del vendedor.

- Entrega o tradición de la cosa. (si la venta recae en una especie


o cuerpo cierto, está la obligación de cuidar la cosa hasta su
entrega)
- Saneamiento de la cosa vendida.

20.- ¿Qué comprende el saneamiento?

- amparar al comprador en el dominio y posesión pacífica de la cosa.


- responder por los vicios redhibitorios de la cosa vendida.

21.- ¿Qué son los vicios redhibitorios?


Son aquellos vicios contemporáneos a la venta, graves y ocultos que
impiden la posesión útil de la cosa y para servir a los fines que
determinaron su compra.

22.- ¿Por qué es eventual el saneamiento?

Porque se hace exigible a la condición de que ocurran ciertos hechos


que puedan suceder o no.

23.- Evicción.

Es la privación total o parcial de la cosa comprada por sentencia


judicial ejecutoriada.

24.- Elementos que componen la evicción.

- Total: privación total -> la cosa es reivindicada.


- Parcial: privación parcial -> se reclama un derecho de usufructo o
servidumbre.
● Sentencia judicial: supone un proceso que despoja al comprador
total o parcialmente de la cosa.

25.- ¿y si pierde el juicio a qué está obligado?

Si el vendedor tiene una sentencia desfavorable, debe indemnizar por


los perjuicios causados.

26.- Concepto de nulidad y clasificación.

Según el artículo 1681 del C.C: Es nulo todo acto o contrato a que
falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del
mismo acto o contrato, según su especie y la calidad o estado de las
partes.
La nulidad puede ser absoluta o relativa.

27.- Regla general de nulidad.

La regla general es la nulidad relativa, ya que el artículo 1682 del


C.C inciso final dice: cualquier otra especie de vicio produce nulidad
relativa y da derecho a la rescisión del acto o contrato.

—-------------------
➔ Procesal

1.- Nulidad procesal.

- Es una sanción mediante la cual un acto procesal o todo un proceso


queda privado de sus efectos normales previstos por la ley, cuando
en su ejecución o tramitación no se han observado las formalidades
prescritas por el legislador, y exista un vicio que irrogue a
alguna de las partes un perjuicio reparable sólo con la
declaración de nulidad.

2.- Nulidad de todo lo obrado.

3.- Emplazamiento.

- Es la notificación de la demanda hecha en forma legal al


demandado, unido al transcurso del plazo que éste tiene para
contestarla.

4.- Notificación válida.

- Es aquella que por regla general, las resoluciones producen sus


efectos.

5.-¿Qué es lo que se notifica?

- Se notifican las resoluciones judiciales.

6.- Sanciones si dejo pasar la causa.

El efecto es que las partes pierden el derecho a continuar con el


procedimiento abandonado, pero no produce cosa juzgada, por lo que las
partes pueden hacer valer sus acciones y excepciones en un nuevo
juicio.

7.- Gestión útil.

Es aquella que tiene por objeto dar curso progresivo a los autos.

8.- ¿Un patrocinio y poder es una gestión útil?

No, debido a que no genera un avance sustancial respecto a la causa.

9.- ¿Cómo se defiende la postura de que si es una gestión útil?


Señalaría que sí es una gestión útil, porque el patrocinio y poder es
la “antesala” para poder tener facultad dentro de la causa y poder dar
curso progresivo a los autos.

10.- Juicio ejecutivo; plazo del abandono del procedimiento.

Es un procedimiento contencioso especial, que tiene por objeto obtener,


por vía de apremio, el cumplimiento de una obligación convenida o
declarada fehacientemente, que el deudor no cumplió en su oportunidad.

El abandono del procedimiento es en el plazo de tres años, contados


desde la última gestión útil realizada en el procedimiento de apremio,

11.- Instancia.

Cada uno de los grados jurisdiccionales en que se pueden conocer y


resolver los diversos asuntos sometidos a los tribunales de justicia.

12.- ¿Cómo es la 2da instancia?

Derecho a interponer los recursos previstos en la ley, de tal modo que


el proceso es examinado por un segundo órgano jurisdiccional cuya
decisión debe prevalecer sobre el primero.

13.- ¿Qué es la apelación?

Es aquel acto jurídico procesal de parte agraviada, por el cual se


solicita al tribunal que dictó la resolución que eleve el conocimiento
del asunto al tribunal superior jerárquico, con el objeto de que éste
la enmiende con arreglo a derecho.

14.- ¿Ante quién? (respecto a la pregunta anterior)

Se interpone ante el mismo tribunal que dictó la resolución para que


conozca el superior.

15.- Casación ¿constituye instancia?


No es una instancia ya que es un grado de conocimiento y fallo tanto de
los hechos como del derecho involucrado en el asunto.

16.- Recurso ordinario y extraordinario; diferencias.


- Recursos ordinarios: Son aquellos que la ley admite comúnmente y
respecto de la generalidad de las resoluciones judiciales, tales
como, los recursos de aclaración, rectificación o enmienda;
reposición y apelación.

- Recursos extraordinarios: Son aquellos que proceden en contra


de determinadas resoluciones judiciales y en los casos y
condiciones expresamente señalados en la l. Verbigracia, los
recursos de casación y de revisión.

17.- Agravio.

Perjuicio ocasionado por la diferencia entre lo pedido al juez y lo que


se concede al peticionario, vale decir, ocurre cuando no se obtiene
todo lo que se ha pedido.

18.- Demando $200.000.000 o la suma que su señoría estime conveniente.


Me concede $50.000.000 ¿puedo apelar?

No podríamos apelar, ya que nosotros facultamos al juez a que


concediera lo que el estime conveniente.

19.- Fórmula correcta para solicitar al juez.

Se debe realizar una enunciación precisa y clara, consignada en la


conclusión de las peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

20.- Adhesión a la apelación.

Es la facultad que tiene la parte que no ha interpuesto directamente el


recurso de apelación, para pedir la reforma de la sentencia en lo que
estime gravosa para él.

21.- Documento ¿Qué es?

Es un elemento material capaz de contener afirmaciones de las personas.


Representa la materialización de un pensamiento mediante formas o
figuras, a las cuales la ley o la costumbre pueden asignar un
significado

22.- Títulos ejecutivos.


Es aquel documento que da cuenta de un derecho indubitable, al cual la
ley atribuye la suficiencia necesaria para exigir el cumplimiento
forzado de la obligación en él contenida.

23.- ¿Cómo transformamos un título imperfecto en perfecto?

A través de las gestiones preparatorias de la vía ejecutiva.

24.- Gestión preparatoria.

- Son gestiones previas a la iniciación del juicio ejecutivo,


iniciada por el acreedor en contra del deudor, que permite
perfeccionar o completar el título con el cual pretende iniciar
una ejecución posterior.

25.- Confesión de deuda.

- Es una gestión preparatoria por la vía ejecutiva en el cual se


reconoce la obligación ante la presencia del juez y que si llega a
prosperar, habilita al acreedor para hacer valer en contra de su
deudor los títulos ejecutivos respectivos.

26.- ¿Qué pasa si no va? (respecto a la pregunta anterior)

- Se entiende por confesada la deuda y se requiere una resolución


judicial que dé por confesada la deuda.

27.- ¿Cómo se acompañan los documentos?

si es público: co citación
si es privado: bajo apercibimiento

28.- Testigo instrumental.

Según el art. 1.038 C.C:: depondrán sobre los puntos siguientes:


1. Si el testador aparecía estar en su sano juicio;
2. Si manifestó la intención de testar ante ellos;
3. Sus declaraciones y disposiciones testamentarias.

29.- ¿Cómo presentamos la cotización de Juan mecánico?

- Con citación.

30.- Peritajes en civil y penal; diferencias.


31.- Valoración de la sana crítica en el peritaje; fundamente.
La valoración de la prueba de peritaje la determinará el juez a través
de la sana crítica ya que si se diera pleno poder a lo que señala el
perito, el poder del juez quedaría igualado a lo que aportase el
perito.

32.- ¿Qué aporta la opinión experta?

- El rol del perito en el marco del proceso, se radica en que


proporciona su conocimiento técnico, como consecuencia de su
preparación profesional, el no ha presenciado el suceso ni tiene
referencias de ello, sino que es mero portador de un conocimiento
científico o artístico puesto al servicio de la justicia.

33.- El perito declara en el proceso civil ¿En qué juicio?


- juicio ordinario

34.- Requisitos de la prisión preventiva.

1) Fumus bonis iuris:


- antecedentes que justifiquen la existencia del delito que se
investigare.
- antecedentes que permitieran presumir fundadamente que el
imputado ha tenido participación.
2) Periculum in mora:
- éxito de la investigación.
- peligro para la seguridad de la sociedad.
- peligro para la seguridad del ofendido.
- peligro de fuga.

35.- ¿Procede la prisión preventiva en el procedimiento simplificado?


Artículo 139-140 CPP

- No, toda vez que este procedimiento está destinado a faltas que
tengan aparejada una pena de hasta 60 días, en consecuencia no
parece proporcional la medida cautelar.

36.- ¿Qué es un abogado?


- Según el artículo 520 del COT: son personas revestidas por la
autoridad competente, con la facultad de defender ante los
Tribunales de Justicia los derechos de las partes litigantes.

_______________________________________________________

CIVIL

1- Subrogación real en materia de familia, no como acción.

2- Haberes de la sociedad conyugal, bienes que no están en el haber


real.

a) Haber absoluto o real.


b) Haber relativo o aparente.
c) Haber propio de cada cónyuge.

Bienes relativos o aparentes: bienes que no están dentro del haber real
son los bienes que ingresan a la sociedad conyugal otorgando al cónyuge
aportante o adquirente un derecho de recompensa que hará valer al
momento de la liquidación.

- dinero y los bienes muebles aportados o adquiridos por 1 de los


cónyuges a título gratuito durante la vigencia de la sociedad
conyugal.
- parte del tesoro que corresponde a 1 de los cónyuges.
- bienes muebles objeto de una donación remuneratoria que se hace a
1 de los cónyuges.
- bienes muebles adquiridos por un cónyuge durante la vigencia de la
sociedad conyugal, cuando la causa o el título de adquisición sea
anterior a ella.

Haber propio de cada cónyuge:


- bienes inmuebles que los cónyuges tienen al momento del matrimonio
-> a título gratuito u oneroso.
- bienes inmuebles adquiridos por los cónyuges a título gratuito
durante el matrimonio -> ejemplo: herencia.
- bienes muebles que los cónyuges excluyen de la comunidad en las
capitulaciones matrimoniales por R.G. Excepción -> si los excluyen
en las capitulaciones matrimoniales.
- aumentos de los bienes propios de los cónyuges.
- créditos y recompensas que los cónyuges pueden hacer valer en
contra de la sociedad conyugal al momento de su disolución.
- inmuebles subrogados por inmuebles o valores propios de los
cónyuges.

3- art. 1.735.

Señala: el cónyuge que administre la sociedad podrá hacer donaciones de


bienes sociales si fueren de poca monta, atendidas las fuerzas del
haber social.

4- ¿Cómo puede ser la subrogación en familia?


5- subrogación por anticipación.
6- ley 21.400.

7.- No hay sociedad conyugal en el matrimonio igualitario.

8- ¿La mujer puede ser curadora del marido cuando es declarado


interdicto por disipador?

Si, se produce en la administración extraordinaria.

Sociedad conyugal, separación de bienes, participación en los


gananciales.
_______________________________________________________________

Procesal

1.- Relación procesal.

- Es el vínculo jurídico que une a las partes entre sí, y a éstas


con el tribunal, y que obliga al tribunal a dictar sentencia y a
las partes a acatar lo resuelto.

2.- ¿Cuándo existe? (respecto a la pregunta anterior)

- Desde que se traba la litis, es decir; desde la notificación


válida de la demanda ordenada por tribunal competente.

3.- Sujetos de la relación procesal.

- Son todos aquellos los que tienen derecho a participar en la


persecución criminal, sin que se les vincule necesariamente con
ello a la pretensión punitiva (área penal)

4.- Diferencia entre la autotutela y un 3ro.


5.- ¿Qué es la acción?

- Es la facultad que tiene 1 persona para poner en movimiento el


aparato jurisdiccional, a objeto de que se declaren y tutelen los
derechos que cree tener.

6.- Diferencia con la pretensión. (respecto a la pregunta anterior)

- La diferencia es que la pretensión es la petición fundada que se


dirige contra otra persona por medio del tribunal, destinada a
obtener una sentencia favorable que subordine el interés ajeno al
interés propio.

7.- Relación de la acción y la demanda.


- la acción se materializa a través de la demanda

8.- Requisitos de la demanda.

- requisitos comunes a todo escrito


- requisitos especiales del 254
- requisitos de la ley 18.120, nombrar abogado patrocinante y
mandatario judicial.

9.- Caso error del demandado.

10.- ¿Qué podemos reclamar sobre el acto jurídico?

Nulidad o inoponibilidad.

11.- ¿Cómo se pide? (respecto a la pregunta anterior)

12.- Requisitos de la sentencia.

Según el art. 170 del CPC: Las sentencias definitivas de 1ra o única
instancia y las de 2da que modifiquen o revoquen en su parte
dispositiva las de otros tribunales, contendrán:

1) La designación precisa de las partes litigantes, su domicilio y


profesión u oficio;
2) La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el
demandante y de sus fundamentos;
3) Igual enunciación de las excepciones o defensas alegadas por el
demandado;
4) Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento
a la sentencia;
5) La enunciación de las leyes, y en su defecto de los principios de
equidad, con arreglo a los cuales se pronuncia el fallo; y
6) La decisión del asunto controvertido.

13.- Paralelo entre la obligación de dar, hacer o de no hacer en un


juicio ejecutivo.

14.- ¿Cómo se tramita el cuaderno de apremio?

15.- ¿Qué debe contener el mandamiento de ejecución y embargo?


- requerimiento de pago
- bienes embargados
- depositario provisional

16.- Incidente.

Es toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la cual el


tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial.

17.- ¿Cómo se tramita? (respecto a la pregunta anterior)

18.- ¿Cómo se notifica el incidente?


- por el estado diario

19.- Notificación por cédula.

Es aquella que se efectúa por un receptor mediante la entrega de una


cédula en el domicilio del notificado, la cual contiene copia íntegra
de la resolución que se debe notificar y los datos necesarios para su
acertada inteligencia. La cédula es un conjunto de documentos que deben
ser entregados para que la notificación se entienda efectuada.

20.- Diferencia con el artículo 44 CPC.

A diferencia de la notificación personal subsidiaria del art. 44 del


CPC, que es aquella que procede cuando no es habida la persona a quien
debe notificarse, tras haber sido buscada en 2 días distintos en su
habitación, o en el lugar donde habitualmente ejerce su industria,
profesión o empleo, circunstancia que debe certificarse para que el
juez pueda ordenar esta forma de notificación.
21.- Caso en que la ley dice que la notificación por estado diario debe
hacerse por cédula.

22.- ¿y si fuese al revés? (respecto a la pregunta anterior)

23.- ¿Qué es un testigo?

- Son las personas extrañas al pleito que deponen acerca de los


hechos controvertidos.

24.- ¿Quiénes pueden ser testigos?


- todas las personas excepto las que la ley declara inhábil.

25.- ¿Quiénes no pueden ser testigos?


art 357 cpc
- menores de 14 años
- interdictos por demencia
- sordo o sordomudo que no puedan darse a entender

26.- ¿Qué es una presunción judicial?


- Es el resultado de una operación lógica donde a partir de un hecho
conocido se tiene como cierto otro desconocido.

27.- ¿Por qué no es un método probatorio?

28.- ¿Quién debe hacer esa presunción? (respecto a la pregunta


anterior)
- el juez

29.- Requisitos para que los testigos sean plena prueba.


art 384 cpc
- La de dos o más testigos contestes en el hecho y en sus
circunstancias esenciales,
- sin tacha,
- legalmente examinados y que den razón de sus dichos,

30.- Caso procesal penal, error en el certificado de antecedentes del


hermano.

31.- Formalización.
Según el art. 229 del CPP: La formalización de la investigación es la
comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez
de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su
contra respecto de 1 o + delitos determinados.

32.- Efectos de la formalización.

1) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal.


2) Comenzará a correr el plazo para cerrar la investigación.
3) El MP perderá la facultad de archivar provisionalmente el
procedimiento.
4) Da derecho a solicitar medidas cautelares.

33.- Plazo máximo (respecto a la pregunta anterior)

_______________________________________________________

Procesal

1.- ¿Qué es un incidente?

Es toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la cual el


tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial.

2.- ¿Cómo se tramita un incidente en el juicio ordinario?

3.- ¿Qué significa que el incidente se puede rechazar de plano?

4.-¿En qué procedimiento se aplica el término probatorio de 8 días?


- procedimiento sumario
5.- ¿Cómo se tramita el incidente en procedimiento penal?
- se deben promover en audiencia
6.-Recurso que procede contra la resolución que falla el incidente en
proceso penal.
- reposición

7.- ¿Cómo se resuelve el incidente en familia?


- dependiendo si se generó fuera o dentro de audiencia.

8.- ¿Qué es una medida precautoria?

- Son aquellas que tienen por objeto asegurar el resultado de la


pretensión que se hará valer por el futuro demandante.
9.- Requisitos de las medidas precautorias.

I Requisitos generales: acción y fundamentos.

II Requisitos especiales:
- Que existan motivos graves y calificados.
- Que se determine el monto de los bienes sobre que deben recaer las
medidas precautorias.
- Que se rinda fianza u otra garantía suficiente, a juicio del
tribunal, para responder por los perjuicios que se originen y
multas que se impongan.

10.- ¿Qué facultades tiene el interventor?


- Llevar las cuentas de la entrada y gastos de los bienes
intervenidos.

11.- ¿Qué es un testigo?

- Los testigos son las personas extrañas al pleito que deponen


acerca de los hechos controvertidos.

12.- ¿Qué tipos de testigos hay?

a) Presencial / de oídas / instrumental.


b) Conteste / singular.
c) Hábil / inhábil.

13.- Requisitos para ser plena prueba. (respecto a la pregunta


anterior)

I Testimonio de oídas: sólo puede ser base de una presunción judicial.


II Testimonio presencial:
- 1) Si es 1 testigo: valor de presunción judicial, sólo si es
imparcial y verídico. De lo contrario, sin valor probatorio.
- 2) Si son 2 o + testigos: Plena prueba, sólo si están contestes,
no tachados, legalmente examinados, hayan dado razón de sus dichos
y no desvirtuados por otra prueba.

14.- ¿Qué es la plena prueba?

15.- ¿Por qué los testigos pueden ser plena prueba?


Porque si son 2 o + testigos presenciales, conforman plena prueba, si
no han sido tachados y hayan dado razón de sus dichos y no desvirtuados
por otra prueba.

16.- Tipos de documentos.

El documento es un elemento material capaz de contener afirmaciones de


las personas. Representa la materialización de un pensamiento mediante
formas o figuras, a las cuales la ley o la costumbre pueden asignar un
significado.

17.- Instrumento privado puede llegar a valer lo mismo que un


instrumento público.

18.- ¿Cómo se acompaña un instrumento privado?

19.- Valor probatorio de un instrumento público.

20.- ¿Qué es la reposición?

Es aquel acto jurídico procesal de parte agraviada, que tiene por


objeto solicitar al mismo tribunal que dictó la resolución que
modifique o la deje sin efecto.

21.- Tipos de reposición; diferencias entre ellos.

a) Reposición ordinaria: aquella que procede contra autos y decretos,


dentro de 5 días desde la notificación de ellos, sin exigir otros
antecedentes que ya se encuentran en el proceso.
b) Reposición extraordinaria: aquella que procede contra autos y
decretos, “mientras el auto o decreto no esté firme ni
ejecutoriado”, siendo necesario hacer valer nuevos antecedentes.
c) Reposición especial: aquella que procede contra sentencias
interlocutorias que expresamente señala la ley, dentro de 3 días
desde su notificación (ej: auto de prueba, citación a oír
sentencia).

22.- ¿Qué es la formalización?

Según el art 229 CPP: La formalización de la investigación es la


comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez
de garantía, de que desarrolla actualmente una investigación en su
contra respecto de 1 o + delitos determinados.
23.- 5 años y 1 día por robo y se le aplica pena de 3 años y 1 día si
acepta responsabilidad ¿de qué procedimiento estamos hablando?

24.- Recursos que proceden ante un juicio abreviado y un juicio


ordinario.

25.- Medidas cautelares en el procedimiento penal.

Son aquellas resoluciones motivadas del órgano jurisdiccional, que


pueden adoptarse contra el presunto responsable de la acción
delictuosa, por las que se limita provisionalmente la libertad personal
o la libre disposición de sus bienes con el fin de garantizar los
efectos penales o civiles de la sentencia.

26.- ¿Qué es la detención?

Es la privación de libertad de una persona, por imputársele la comisión


de un delito, para ponerlo a disposición del juzgado de garantía.

27.- ¿Qué tiene que hacer el fiscal cuando se le informa que una
persona está detenida?

28.- Declaración ante la policía.

—------------------

Procesal

1.- Medios probatorios.

2.- ¿Qué es la sana crítica?

3.- ¿Cuáles son las limitaciones del juez?

4.- ¿Qué es la máxima de la experiencia?

5.- Señale las normas de la lógica.

6.- ¿Qué es la prueba pericial?

7.- ¿Qué es una sentencia?

8.- ¿Qué buscan los recursos de nulidad? ¿Qué son?


9.- Explique las resoluciones que fallan los incidentes.

10.- Diferencia entre las sentencias interlocutorias y los autos.

11.- Explique el juicio sumario ¿Cómo se notifica y cuál es el plazo de


la resolución?

12.- Explique la rebeldía.

13.- ¿Qué es el embargo?

14.- Explique la demanda en juicio ejecutivo.

15.- Explique la demanda en juicio ordinario.

16.- ¿Qué son las tercerías de dominio?

17.- ¿Cómo se tramita una tercería de dominio?

Se tramita en cuaderno separado, con el ejecutante y el ejecutado como


sujetos pasivos aplicándose a su respecto las normas completas del
juicio ordinario, omitiéndose los escritos de réplica y dúplica.
- Las tercerías nunca suspenden la tramitación del cuaderno
ejecutivo.
- Las tercerías de dominio y de posesión por R.G, no suspenden el
cuaderno de apremio. Excepcionalmente suspenden la tramitación, en
los casos del art. 522 CPC.

Art. 522 del CPC: La interposición de una tercería no suspenderá en


caso alguno el procedimiento ejecutivo. El procedimiento de apremio se
suspende únicamente en el caso contemplado en el inciso 1ro del art.
523 CPC y, tratándose de una tercería de posesión, sólo si se acompañan
a ella antecedentes que constituyan a lo menos presunción grave de la
posesión que se invoca.

Art. 523 del CPC: No se dará curso a la tercería de dominio si no


contiene las enunciaciones que indica el art. 254; ni se suspenderá por
su interposición el procedimiento de apremio, salvo que se apoye en
instrumento público otorgado con anterioridad a la fecha de la
presentación de la demanda ejecutiva.
En los demás casos el remate se llevará a cabo, entendiéndose que la
subasta recaerá sobre los derechos que el deudor tenga o pretenda tener
sobre la cosa embargada.
Las resoluciones que se dicten son apelables y la apelación se
concederá en el efecto devolutivo.

18.- ¿Qué es el recurso de reposición?

19.- ¿Qué es la reposición especial?

20.- En el recurso de apelación ¿qué significa el anuncio?

21.- Suspensión condicional del procedimiento ¿qué es, cómo se aplica?


Caso: ¿si yo soy su cliente quedó o no con los papeles manchados? ¿qué
pasa si cumplo? ¿qué condiciones tiene la suspensión condicional?

22.- ¿Qué es un abogado?

—---------------

➔ Procesal

1.- Fuentes del derecho procesal.

Las fuentes del derecho procesal son los medios que sirven para
establecer, interpretar o aplicar la norma procesal.

- Fuentes directas: CPR / Tratados internacionales suscritos y


ratificados por Chile y que se encuentren vigentes. / Ley procesal
/ Autoacordados.
- Fuentes indirectas: Jurisprudencia / doctrina / practicas y usos
procesales / acuerdo de las partes / derecho comparado /
principios del derecho procesal.

2.- Cómo se tramita el mal llamado recurso de protección y amparo?

3.- ¿Podrían los tribunales establecer un procedimiento no establecido?

4.- ¿Cuándo es vigente una ley procesal? (civil y penal)

5.- Requisitos de la demanda.

Según el artículo 254 CPC: La demanda debe contener:


- Designación del tribunal ante cual se entabla
- Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación,
además de un medio de notificación electrónico del abogado
patrocinante y del mandatario judicial si no lo hubieren
designado;
- Nombre, apellido y profesión u oficio del demandado;
- Exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya;
- Enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

6.- ¿Cómo consigo los medios de prueba antes de la demanda?

7.- Requisitos de los medios probatorios.

8.- Valoración de la prueba.

9.- Valoración de buena o mala fe en procedimiento civil. (respecto a


la pregunta anterior)

10.- ¿Qué es la sana crítica?

11.- Requisito del testigo para ser plena prueba.

12.- ¿Los documentos hacen plena prueba?

13.- Instrumento público.

14.- ¿Cómo se acompaña un instrumento público?


15.- ¿y los privados? (respecto a la pregunta anterior)

16.- Testigos instrumentales.

17.- Título ejecutivo ¿cómo se cobra?

18.- Requisitos de la acción ejecutiva.

19.- ¿Cómo se notifica el mandamiento de ejecución y embargo?

20.- Cédula de espera.

21.- ¿Qué es adherirse a la apelación?


22.- ¿Qué es el agravio?

23.- Regulación (respecto a la pregunta anterior)

Juicio de hacienda.

24.- ¿Qué es la reposición ordinaria?

25.- Naturaleza jurídica de la resolución para la reposición.

26.- Auto.

27.- ¿Qué es un procedimiento simplificado?

28.- Tramitación (respecto a la pregunta anterior)

29.- Juicio simplificado efectivo.

30.- Recurso que procede el procedimiento simplificado.

_______________________________________________________

➔ Civil

1.- Requisitos de validez del acto jurídico.

Según el artículo 1445:

Para que una persona se obligue a otra por un acto o declaración de


voluntad es necesario:
1º que sea legalmente capaz;
2º que consienta en dicho acto o declaración y su acontecimiento no
adolezca de vicio.
3º que recaiga sobre un objeto lícito.
4º que tenga una causa lícita.

La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí


misma, y sin el ministerio o la autorización de otra.

2.- ¿Qué es el error?


Es la falsa representación de la realidad ya sea por ignorancia o
equivocación.

3.- Clasificación del error.

Error esencial u obstáculo / error sustancial / error de las cualidades


accidentales / error en la persona.

4.- Error sustancial.

Se encuentra definido en el artículo 1454 del C.C. inciso 1º

El error de hecho vicia asimismo el consentimiento cuando la sustancia


o calidad esencial del objeto sobre que versa el acto o contrato es
diversa de lo que se cree; como si por alguna de las partes se supone
que el objeto es una barra de plata y realmente es una masa de algún
otro metal semejante.

5.- Fuerza.

Se define como aquel apremio físico o moral que se ejerce sobre una
persona destinado a que preste su consentimiento para la celebración de
un acto jurídico.

Se encuentra regulada en el artículo 1456 del C.C

6.- ¿Qué fuerza vicia el consentimiento? ¿por qué?

La fuerza que vicia el consentimiento es la fuerza moral, ya que la


fuerza física es inexistente para la formación del acto jurídico.

7.- Requisitos de la fuerza.

Según el artículo 1456 del C.C inciso 1ro.

La fuerza no vicia el consentimiento, sino cuando es capaz de producir


una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta
su edad, sexo y condición. Se mira como una fuerza de este género todo
acto que infunde a una persona un justo temor de verse expuesta a ella,
su consorte o alguno de sus ascendientes o descendientes a un mal
irreparable y grave.

8.- ¿Qué significa cada uno? (respecto a la pregunta anterior)


- grave: capaz de producir una impresión fuerte.
- injusta o ilícita: acto contrario a derecho o ley o sus
consecuencias sean ilícitas.
- determinante: el consentimiento debe ser consecuencia directa e
inmediata de la amenaza, de modo que sin ella no se hubiera
prestado dicho consentimiento.

9.- Temor reverencial.

Se encuentra señalado en el artículo 1456 inciso 2do del C.C

Se define como el solo temor a desagradar a las personas a quienes se


debe sumisión y respeto, no basta para viciar el consentimiento.

10.- Dolo.

Según el artículo 44 inciso final del C.C

El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la


persona o propiedad de otro.

Como vicio del consentimiento se define como aquella maquinación


fraudulenta destinada a que una persona preste su consentimiento en la
celebración de un acto jurídico.

11.- Importancia si el dolo es principal o incidental.

La diferencia radica que la sanción del dolo principal es la nulidad


relativa y la sanción del dolo incidental es la indemnización de
perjuicios:

a) Contra la persona o personas que lo han graduado por el total


valor de los perjuicios.
b) Contra la persona o personas que se han aprovechado de él hasta
concurrencia del provecho que han reportado del dolo.

12.- ¿Se puede condonar el dolo futuro? ¿por qué?

La condonación del dolo futuro es ilícito según el artículo 1465 del


C.C: el pacto de no pedir más en razón de una cuenta aprobada, no vale
en cuanto al dolo contenido en ella, si no se ha condenado
expresamente. La condonación del dolo futuro no vale.
13.- Artículo 102 C.C

El matrimonio es un contrato solemne por el cual dos personas se unen


actual e indisolublemente y por toda la vida, con el fin de vivir
juntos, procrear y auxiliarse mutuamente.

14.- Requisitos del matrimonio.

Requisitos de existencia:

1.- Consentimiento.
2.- Presencia del oficial del registro civil.

Requisitos de validez:

1.- Consentimiento libre y espontáneo.


2.- Capacidad de los contrayentes.

15.- Modificaciones a la nueva ley de matrimonio.

Se modificó el lenguaje de la institución, dándole un carácter


igualitario, reemplazando términos como “el marido y la mujer” por “el
cónyuge y la cónyuge”. También se modifica “los padres” por la
expresión “progenitores”, se entenderá como tales a su madre y/o padre,
sus dos madres, o sus dos padres.

16.- Regímenes patrimoniales.

- Sociedad conyugal.
- Participación de los gananciales.
- Separación de bienes.
(parte de la doctrina añade el patrimonio reservado de la mujer
como régimen patrimonial)

17.- Patrimonio reservado de la mujer.

Es un patrimonio especial, con activos y pasivos. Se adquiere con su


trabajo, separado del marido más sus frutos.
- Es un régimen especial de administración pero siguen siendo
sociales.
- Protección a la mujer que trabaja.
- Opera de pleno derecho.
- Orden público irrenunciable.
18.- Filiación; ley 21.400

Se regula el tema de la filiación matrimonial, la no matrimonial y el


procedimiento de reconocimiento del hijo. También se regula la acción
de reclamación, la modalidad de inscripción de los hijos y los derechos
y obligaciones entre los padres e hijos.
De igual modo, la filiación quedará determinada en el caso de que dos
personas se sometan a la aplicación de técnicas de reproducción humana
asistida, respecto del hijo que nazca de esta.

19.- Acciones de filiación.

- Acción de reclamación de filiación.


- Acción de impugnación.
- Acción de desconocimiento.
- Acción de nulidad de reconocimiento.

20.- Casos de filiación matrimonial.

a) por existencia del matrimonio al momento de la concepción o


nacimiento.
b) por la celebración del matrimonio de padres después del
matrimonio.
c) por sentencia firme dictada en juicio de filiación.

21.- Testamento.

Según el artículo 999 del C.C: El testamento es un acto más o menos


solemne, en que una persona dispone del todo o de una parte de sus
bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la
facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.

22.- ¿Qué significa el concepto “más o menos solemne”?

Que el testamento sea “más o menos solemne” quiere decir que puede
estar sujeto a diversas clases de solemnidades, debiéndose tener claro
que el testamento es siempre solemne, aunque como decimos sujeto a
diversas clases de solemnidades dependiendo del tipo de testamento de
que se trate.

23.- Testamentos privilegiados.


Son aquellos también llamados testamentos menos solemnes; estos son:

a) verbal.
b) militar.
c) marítimo

24.- ¿El testador tiene libertad para testar?

En nuestro país existe una libertad restringida para testar. El


testador es libre para elegir a la persona que desea beneficiar con
aquella parte de sus bienes de que puede disponer libremente, con tal
que el beneficiario sea capaz y digno para suceder al causante.

25.- Orden de sucesión.

Toda vez que una persona no distribuye en vida sus bienes en un


testamento y posteriormente fallece, es la ley la que interpreta una
voluntad presunta y distribuye sus bienes a través de los llamados
órdenes sucesorios.

Dicho orden está consagrado en los artículos 988 y siguientes del C.C y
se aplica en orden de prelación.

1º orden sucesorio:
- como heredero determinante los hijos personalmente o representados
y como heredero concurrente el cónyuge o conviviente civil
sobreviviente.
2º orden sucesorio:
- son herederos determinantes el cónyuge o conviviente civil
sobreviviente y los ascendientes.
3º orden sucesorio:
- Los hermanos de simple o doble conjunción.
4º orden sucesorio:
- colaterales del grado más próximo hasta el 6º grado inclusive.
5º orden sucesorio:
- el fisco.

26.- Derecho de representación; requisitos.

Es aquella ficción legal en que se supone que una persona tiene el


grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o
madre si este no quisiese o no pudiese suceder, según el artículo 984
del C.C.
Características: emana directamente de la ley, no del representado.

Intervinientes: causante + representado + representante.

—-----------

_______________________________________________________

➔ Civil

1.- ¿Por qué tener un nombre es un derecho?

2.- Naturaleza jurídica del nombre, aparte de ser un atributo de la


personalidad.

Es un derecho humano.

3.- Regla principal para la determinación del apellido en la


actualidad.

4.- Si los progenitores no están de acuerdo ¿qué opción hay? (respecto


a la pregunta anterior)

5.- ¿Y si son menores de edad? (respecto a la pregunta anterior)

6.- ¿Se mantiene el rut? (respecto a la pregunta anterior)

7.- Si se cambia el nombre y género cambia algo en el derecho de


familia?

8.- Estado civil y sus efectos.

9.- ¿Cómo se prueba el estado civil?

10.- ¿Qué es la posesión notoria?

Consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como hijo,


proveyendo a su educación y establecimiento de un modo competente, y
presentándole en ese carácter a sus deudos y amigos; y que éstos y el
vecindario de su domicilio, en general, le hayan reputado y reconocido
como tal.

11.- ¿Cómo acredito si soy soltera?


12.- Regímenes matrimoniales.

Sociedad conyugal, participación en los gananciales y separación de


bienes.

13.- ¿Y en el acuerdo de unión civil? (respecto a la pregunta anterior)

14.- ¿Y en el matrimonio igualitario? (respecto a la pregunta anterior)

15.- Tipos de administración en la sociedad conyugal.

Administración ordinaria y administración extraordinaria

16.- Administración ordinaria.

El marido es el jefe de la sociedad conyugal y le corresponde la


administración de los bienes sociales y los de su mujer, sujeto a las
obligaciones y limitaciones que la ley indica o que se hayan convenido
en las capitulaciones matrimoniales.

17.- ¿Excepcionalmente la mujer podría administrar en la administración


ordinaria?

Excepcionalmente si, en las compras que la mujer haga al fiado de


objetos muebles naturalmente destinados al consumo ordinario de la
familia.
- En casos de impedimento del marido que no sea de larga o
indefinida duración y que la demora cause perjuicios.
- Cuando actúa con mandato general o especial del marido.

18.- Administración del marido en los bienes inmuebles sociales.

19.- ¿Cómo debe ser la autorización de la mujer? ¿y quién la reemplaza


y su excepción?

Debe ser específica, solemne (escrita o escritura pública) puede darse


personalmente o por mandatario. Debe ser previa o simultánea al acto.

Puede ser suplida por la justicia en 2 casos:


a) negativa de la mujer sin justo motivo.
b) impedimento de la mujer si la demora cause perjuicio.
20.- Artículo 150 C.C

Este artículo tiene relación en cuanto al patrimonio reservado de la


mujer, es decir al patrimonio adquirido con su trabajo, separado del
marido y sus frutos.

- Es un régimen especial de la administración pero siguen siendo


sociales.
- Es una protección a la mujer que trabaja.
- Opera de pleno derecho.
- Orden público e irrenunciable.
- Patrimonio especial, con activos y pasivos.

21.- Disolución de la sociedad conyugal y los bienes reservados.

Para determinar los efectos de la disolución de la sociedad conyugal en


los bienes reservados hay que distinguir si la mujer acepta o renuncia
a los gananciales.

a) Si acepta los gananciales: los bienes reservados pasan a aumentar


el haber común y entran en la liquidación de la sociedad conyugal.
Los gananciales se dividen por mitades entre marido y mujer, por
lo tanto, puede resultar que el marido se beneficie del trabajo de
su mujer.
Si la mujer acepta los gananciales, cesa la administración
separada de la mujer y los bienes reservados se rigen por las
normas de los bienes sociales.

b) Si renuncia a los gananciales: la mujer conserva su patrimonio


reservado y responde por las obligaciones que recaigan sobre
ellos. El marido no obtiene parte de los bienes reservados pero
tampoco responde por las deudas de ellos.

22.- ¿Solo la mujer puede renunciar a los gananciales?

Si, ya que es la única que tiene un patrimonio reservado.

23.- ¿Por regla general el marido puede administrar el patrimonio


reservado?

La administración de este patrimonio se encuentra exclusivamente en


manos de la mujer, quien puede realizar cualquier tipo de acto o
contrato respecto de los bienes que la componen sin necesitar la
autorización o consentimiento del marido, a diferencia de lo que ocurre
respecto de los bienes que forman parte de la sociedad conyugal.

24.- ¿El chileno tiene libre disposición para testar?

Tiene una libertad limitada por la ley; respecto a las asignaciones


forzosas.

25.- ¿Quiénes son legitimarios?

- hijos, personalmente o representados por su descendencia.


- los ascendientes, salvo cuando la paternidad o maternidad ha sido
determinada judicialmente en oposición.
- cónyuge sobreviviente, salvo aquél que por su culpa ha dado
ocasión a la separación judicial.
- conviviente civil sobreviviente.

26.- ¿Cuál es el orden sucesorio?

1º orden sucesorio:
- como heredero determinante los hijos personalmente o representados
y como heredero concurrente el cónyuge o conviviente civil
sobreviviente.
2º orden sucesorio:
- son herederos determinantes el cónyuge o conviviente civil
sobreviviente y los ascendientes.
3º orden sucesorio:
- Los hermanos de simple o doble conjunción.
4º orden sucesorio:
- colaterales del grado más próximo hasta el 6º grado inclusive.
5º orden sucesorio:
- el fisco.

27.- ¿Se puede decir que el conviviente civil es privilegiado según el


orden de sucesión?

Si, debido a que se encuentra en el 1er orden sucesorio.

28.- Cuota de la masa hereditaria del conviviente civil.

conviviente civil + 1 hijo = partes iguales.


conviviente civil + varios hijos: recibe el doble que cada hijo.

29.- ¿Y si tiene más de 7 hijos? (respecto a la pregunta anterior)


Al menos el 25 % de la masa hereditaria.

—---

➔ Civil

¿Entregar la posesión pacífica lo hace dueño?

1. ¿Sobre qué debe versar el consentimiento?

2. ¿Qué es lo importante que debe existir en la cosa?

3. ¿Dónde no va a haber error en el consentimiento?

4. ¿Qué pasa con el precio respecto al consentimiento?

5. ¿Qué debe haber entre comprador y vendedor cuando se habla del


precio? ¿Qué tendrán que entender uno y otro cuando hablamos del
precio?

6. ¿Cuándo la voluntad no es libre pero igual estamos ante compraventa?

7. ¿Por qué habría consentimiento en venta forzada si no hay


consentimiento?

8. ¿Por qué la cosa no debe faltar? ¿Qué elemento faltaría? Sanción

9. Requisitos de la cosa. ¿Puede vender algo presente o futuro?

10. ¿Qué pasa si dejo de existir al tiempo del contrato? ¿Qué


distinción hay que hacer?

11. ¿Qué pasa si existe parcialmente?

12. Venta de cosas futuras. ¿Qué se está vendiendo?

13. ¿Quiénes son incapaces de comprar o vender bien inmueble?

14. Sucesión hijos quieren vender. ¿Qué derecho tiene la madre sobre
los hijos a propósito de la venta? ¿Qué puede hacer la madre para que
no se venda?
15. Propiedad pro indiviso donde un hermano de tres quiere vender?
¿Qué pasa? ¿Cómo se puede actuar entre ellos?

16. Causales para poner término al matrimonio.

17. ¿Por qué cambio de sexo tiene particularidad hoy en día?

18. Administración de la sociedad conyugal.

19. ¿Puede la mujer tener la administración ordinaria?

20. ¿Sobre qué actos puede actuar? (respecto a la pregunta anterior)

21. ¿En qué casos la mujer administraría EXTRAORDINARIAMENTE?

22. Si el marido es declarado disipador ¿puede la mujer ser curadora


del marido?

23. ¿Cómo puede suceder una persona?

24. ¿En qué se basa el legislador para regular la sucesión intestada?

25. ¿Qué son las asignaciones forzosas?

26. ¿Qué son las legítimas?

27. ¿Quienes son los asignatarios forzosos?

28. ¿Qué nombre recibe la legítima que llegan los legitimarios?

29. ¿Cómo vamos a determinar lo que corresponde a cada asignatario?

30. Reglas del primer orden de sucesión.

31. ¿Qué pasa si son menos de 6 hijos? (respecto a la pregunta


anterior)

32. ¿Qué necesitamos para hacer partible la masa hereditaria?

33. ¿Qué son los acervos?

34. ¿Dónde se ubican los asignatarios forzosos dentro de estas Bajas


generales?
➔ Procesal

1. Diferencia entre competencia y jurisdicción.

Jurisdicción Competencia

Facultad para administrar Facultad para conocer de los negocios


justicia. que le son propios.

Todo tribunal tiene jurisdicción. Un tribunal puede no tener


competencia para conocer de una
determinado asunto y no por ello deja
de ser tal.

Es el todo. Es una porción de la jurisdicción,

Señala la esfera de acción del Señala la esfera de acción de los


Poder Judicial frente a los demás diversos tribunales entre sí.
Poderes del Estado.

La falta de jurisdicción supone la La incompetencia se alega como


inexistencia del proceso y se excepción dilatoria, también como
alega como excepción perentoria. incidente de nulidad, o como recurso
de casación en la forma.

2. ¿Qué juez tiene competencia? Reglas de la competencia (elementos)

Son aquellas normas que deben aplicarse sin importar la naturaleza del
asunto y la clase o jerarquía del tribunal que debe conocer de él. Se
dice en realidad que son “principios que gobiernan la competencia”,
pues no sirven para determinar el tribunal concreto que será competente
y se aplican después de las reglas especiales.

- Radicación o fijeza.
- Grado o jerarquía.
- Extensión.
- Prevención e inexcusabilidad.
- Ejecución.

3. Cuantía en civil y penal.

Es el valor pecuniario de la cosa que es objeto del asunto o negocio


sometido a la decisión del tribunal (asuntos civiles); o la pena que el
delito lleve consigo (asuntos penales).
4. Territorio. ¿Se puede elegir? ¿Cuándo es la prórroga tácita? En qué
momento el demandado podría haberse opuesto?

Es el acuerdo tácito de las partes en virtud del cual otorgan


competencia a un tribunal que no es el natural para conocer de un
asunto en razón del elemento territorial. Es decir, cuando el
demandante ocurre ante el juez interponiendo su demanda y el demandado
hace después de personado en el juicio cualquiera gestión que no sea la
de reclamar la incompetencia del juez.

5. ¿Qué son las excepciones dilatorias? ¿Cómo se tramitan?

Son aquellas que buscan corregir los vicios del procedimiento sin
afectar el fondo de la acción deducida. Se tramitan como incidentes
ordinarios.

6. ¿Qué son los incidentes?

Es toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la cual el


tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial.

7. Requisitos de las medidas prejudiciales.

- Apariencia de buen derecho.


- Peligro en la demora.
- Proporcionalidad de la medida en función al asunto principal al
que sirve.

8. ¿Qué tipos de medidas perjudiciales conoce?

a) Medidas prejudiciales preparatorias.


b) Medidas prejudiciales probatorias.
c) Medidas prejudiciales precautorias.

9. Secuestro. ¿Qué se puede secuestrar? ¿Qué diferencia el secuestro


con la retención de bienes determinados? ¿Qué relación debe tener la
cosa con el juicio?

10. Diferencia entre retiro de la demanda y desistimiento de la


demanda.

11. ¿Cómo se tramita uno y otro? El retiro tiene tramitación especial?


¿Se puede oponer la contraria al retiro?
12. Diferencia notificación por cédula y cédula de espera. ¿Qué
contiene cada uno?

13. ¿En qué procedimiento se aplica la cédula de espera?

Juicio ejecutivo

14. ¿Qué es Recurso de reposición extraordinario? Plazo.

Es aquel acto jurídico procesal o medio de impugnación de parte


agraviada, que tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó
la resolución que la modifique o la deje sin efecto. Procede contra
autos y decretos, “mientras el auto o decreto no esté firme ni
ejecutoriado”, siendo necesario hacer valer nuevos antecedentes.

Plazo: si los antecedentes que se acompañan dicen relación con trámites


esenciales del procedimiento; no hay limitación de tiempo.

Si no dicen relación con tales trámites: “tan pronto lleguen a


conocimiento de la parte y mientras esté pendiente la ejecución de los
resuelto”

15. Término probatorio extraordinario; Plazos.

Es el plazo que se agrega al término probatorio ordinario, cuando haya


de rendirse prueba en otro territorio jurisdiccional diverso al que se
sigue el juicio, o fuera del territorio de la república. Dura 20 días
más un número de días igual al que se concede para aumentar el
emplazamiento.

16. ¿Para qué es el término probatorio extraordinario?

En la situación que haya que rendirse prueba en otro territorio


jurisdiccional diverso al que se sigue el juicio, o fuera del
territorio de la república.

17. Ejemplo cuando procede (respecto a la pregunta anterior)

18. ¿Qué es un testigo? ¿Qué diferencia tiene con el perito? Y qué


diferencia tienen en procesal penal en cuanto a como declara cada uno?

19. Recursos extraordinarios. ¿Qué son? Causales del recurso de nulidad


en materia procesal penal?
20. ¿Qué es la adhesión a la apelación?

Es la facultad que tiene la parte que no ha interpuesto directamente el


recurso de apelación, para pedir la reforma de la sentencia en lo que
la estime gravosa para él.

21. Recurso de aclaración, rectificación o enmienda ¿Por qué diría


usted que no es un recurso? ¿Tiene plazo?

22. Me ofrece una suspensión condicional. ¿Qué es una suspensión


condicional del procedimiento?

Es una salida alternativa por la cual el fiscal, con el acuerdo del


imputado, solicita al juez de garantía la suspensión del procedimiento
por un tiempo no inferior a 1 año ni superior a 3 años, durante el cual
el imputado deberá cumplir con alguna de las condiciones que establece
la ley. las que en caso de ser satisfechas extinguirá anticipadamente
la acción penal, debiendo decretarse sobreseimiento definitivo.

23. ¿Quién pone las condiciones y quien las propone? (respecto a la


pregunta anterior)

24. ¿Qué es la prisión preventiva? Requisitos.

Es una medida cautelar personal, que consiste en la privación temporal


de la libertad ambulatoria de una persona, mediante su ingreso a un
centro penitenciario, después de la formalización y durante la
sustanciación de un proceso penal, y que sólo procede cuando las demás
medidas cautelares previstas por la ley fueren insuficientes para
asegurar las finalidades del procedimiento.

Requisitos: Fumus bonis iuris + periculum in mora.

- Éxito de la investigación.
- Peligro para la seguridad de la sociedad.
- Peligro para la seguridad del ofendido.
- Peligro de fuga.

25. ¿Qué es la citación de la evicción? ¿Cómo se tramita? ¿Qué haría


antes de contestar la demanda? ¿Cómo lo llamamos?

26. ¿Qué debe hacer el demandado para defenderme?

27. ¿Qué tipos de jueces árbitros hay?


a) árbitro de derecho.
b) árbitro arbitrador o amigable componedor.
c) árbitro mixto.

28. ¿Cual de esos 3 árbitros podría no ser abogado? ¿Por qué?

EL árbitro arbitrador o amigable componedor.

_______________________________________________________

procesal

1.- Diferencias entre las cosas embargables y las inembargables.

2.- ¿Qué puede hacer si le embargaron un bien inembargable?

3.- ¿Cómo se tramita un incidente ordinario?

1) Interposición del incidente, tan pronto como el hecho llegue a


conocimiento de la parte respectiva.
2) Exámen del tribunal.
- Si es conexo, o inconexo (se rechazará).
- Si es temporáneo, o extemporáneo (se rechazará).
- Si es de previo y especial pronunciamiento, o no lo es (se
formará cuaderno separado)
- Si ha sido promovido por alguna de las partes litigantes que
está obligada a consignar, por haber promovido y perdido 2 o
más incidentes en un mismo juicio (si no se hizo el depósito,
se rechazará).

3) Si es admisible, el tribunal puede:


- Resolver de plano, en aquellas peticiones cuyo fallo se pueda
fundar en hechos que consten de proceso, o sean de pública
notoriedad.
- Dar traslado a la contraria, quien tiene 3 días para
responder.

4) Término probatorio, por 8 días ampliables hasta 30 días. La


resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por estado
diario.
5) Fallo dentro de 3 días.
6) Recurso de reposición o recursos de apelación o casación.
4.- Plazo del traslado.

3 días para responder.

5.- Resolución que recibe la causa de prueba.

Es una sentencia interlocutoria.

6.- ¿Cómo se notifica? (respecto a la pregunta anterior)

7.- ¿Qué significa que un hecho sea sustancial, pertinente y


controvertido?

- Sustancial: integra de modo tan especial la controversia, que su


prueba es esencial para adoptar una resolución.
- Pertinente: se vincula al conflicto y cuya prueba es necesaria y
útil para la decisión del conflicto.
- Controvertido: respecto del cual existe discrepancia entre las
partes, acerca de la existencia o de la forma en que él ha
acaecido.

8.- ¿Qué pasa si el Fiscal ofrece prueba impertinente?

9.- La cuantía como regla de competencia en procedimiento civil


¿importa?

10.- ¿Para determinar el juez o el tribunal? (respecto a la pregunta


anterior)

11.- ¿Y en materia penal? (respecto a la pregunta anterior)

12.- ¿El amor puede excluir a un juez de ver una causa?

13.- Tipos de recusaciones.

- ser alguna de las partes sirviente, paniaguado o dependiente


asalariado del juez, o viceversa.
- haber recibido de alguna de las partes un beneficio de importancia
que haga presumir empeñada su gratitud; o haber el juez recibido,
después de comenzado el pleito, dádivas o servicios de alguna de
las partes, cualquiera que sea su valor o importancia.
- tener el juez con alguna de las partes amistad que se manifieste
por actos de estrecha familiaridad; o enemistad, odio o
resentimiento que haga presumir que no se halla revestido de la
debida imparcialidad.

14.- Diferencia entre implicancias y recusaciones.

Las causales de implicancia son de mayor gravedad que las recusaciones,


por lo que deben ser declaradas de oficio, si no es así el juez puede
incurrir en un delito y el afectado no tiene plazo para reclamar alguna
causal, además de que la conoce el mismo tribunal. En cambio, las
causales de recusación son de menor gravedad, por lo que el incidente
debe promoverse dentro de un determinado plazo, que son 5 días y si así
no se hace se entienden renunciadas y las conoce el tribunal superior.

15.- ¿Qué es un testigo?

Son las personas extrañas al pleito que deponen acerca de los hechos
controvertidos.

16.- ¿Cómo se valora un testigo de oídas?

Su valor probatorio sólo puede ser base de una presunción judicial.

17.- Testigos como base de presunción judicial y su valoración.

Es en la situación que 1 testigo ha sido imparcial y verídico.

18.- ¿Qué es una presunción?

Es aquella operación lógica, mediante la cual partiendo de un hecho


conocido se llega a aceptar como existente otro desconocido o incierto.
Su efecto procesal es invertir la carga probatoria.

19.- ¿Para usted la presunción judicial es un medio de prueba?

Se dice que en realidad no son un medio probatorio, porque no se


proponen, no se admiten, ni se practican, no tienen normas específicas
de procedimiento; otros dicen que sí, porque tiene los mismos fines que
los demás medios.

20.- Principio de inmediación.

Debería ser inmediación, pero en la práctica es mediación, lo que se


ha justificado en el exceso de carga de los jueces y en la escasa
utilidad de la presencia del juez en un modelo desconcentrado.
21.- ¿En el procedimiento civil hay inmediación?

22.- Resoluciones que resuelven un incidente.

Sentencias interlocutorias y autos.

23.- Diferencia entre auto e interlocutorias.

Las sentencias interlocutorias son las que fallan un incidente del


juicio, estableciendo derechos permanentes a favor de las partes (1º) o
resuelve sobre algún trámite que debe servir de pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria (2º). A diferencia de los autos
que son las resoluciones que recaen en un incidente que ni establece
derechos permanentes a favor de las partes.

24.- Recurso de reposición especial.

Aquella que procede contra sentencias interlocutorias que expresamente


señala la ley, dentro de 3 días desde su notificación.

25.- ¿Qué es el desistimiento de apelación?

Es aquel acto jurídico procesal del apelante por medio del cual
renuncia expresamente al recurso de apelación interpuesto.

26.- ¿Cómo se realiza? (respecto a la pregunta anterior)

Procede tanto en 1ra como en 2da instancia, por lo tanto, procede ante
el tribunal en el cual se encuentre el proceso.

27.- ¿Y en procesal penal? (respecto a la pregunta anterior)

28.- Tramitación de las obligaciones ejecutivas que pasan a ser


ordinarias.

29.- Tramitación de juicio sumario.

Se aplica a todos aquellos casos en los cuales la acción deducida


requiera por naturaleza una tramitación rápida para ser eficaz y en los
demás casos que la ley señala. (art. 680 CPC)

30.- ¿Qué es la prisión preventiva?


Es una medida cautelar personal, que consiste en la privación temporal
de la libertad ambulatoria de una persona, mediante su ingreso a un
centro penitenciario, después de la formalización y durante la
sustanciación de un proceso penal, y que sólo procede cuando las demás
medidas cautelares previstas por la ley fueren insuficientes para
asegurar las finalidades del procedimiento.

31.- Efectos de la formalización.

1) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal.


2) Comenzará a correr el plazo para cerrar la investigación.
3) El MP perderá la facultad de archivar provisionalmente el
procedimiento.
4) Da derecho a solicitar medidas cautelares.

32 ¿En un procedimiento simplificado se puede pedir prisión preventiva?

Si se puede, porque si bien existe una falta de formalización de la


investigación en el procedimiento simplificado, tal actuación no es
exigida para solicitar las medidas cautelares.

______________________________________________________

➔ Civil

1.- ¿Dónde ubicaría la subrogación real en la sociedad conyugal?

La subrogación real se encuentra dentro de la sociedad conyugal.

2.- Requisitos (respecto a la pregunta anterior)

1) Inmueble propio de 1 de los cónyuges. (en el caso de la mujer


requiere su consentimiento)
2) Conste en escritura pública el ánimo de subrogar.
3) Proporcionalidad entre el bien subrogante y el bien subrogado (el
valor debe ser igual o inferior)

3.- ¿Qué son las recompensas?

Las recompensas son un conjunto de crédito o indemnizaciones en dinero


que se hacen valer al momento de liquidar la sociedad conyugal.

4.- ¿Qué sucede si mi marido me dió $5.000.000 para pagar una deuda, y
nos divorciamos?
En el caso del pago de las deudas de los cónyuges entre si, cumple con
los supuestos de recompensas.

5.- Administración extraordinaria cuando solo puede administrar la


mujer.
En las situaciones que el marido sea declarado como demente, es
sordomudo, es ausente.

6.- Requisitos para que proceda el patrimonio reservado de la mujer.

Este patrimonio se adquiere con su trabajo separado del marido más sus
frutos.

- Requisitos:

1) Régimen patrimonial: sociedad conyugal.


2) Que la mujer trabaje remuneradamente separado del trabajo que
realiza el marido.

7.- Disolución de la sociedad conyugal y relación con el patrimonio


reservado de la mujer.

8.- ¿Qué sucede si un heredero renuncia a su cuota?

9.- ¿Los actos del marido afectan el patrimonio reservado de la mujer?

10.- Otros casos donde la mujer tiene la administración de sus bienes a


parte del art. 150 C.C

11.- ¿Qué es el testamento?

Según el art. 999 del C.C: El testamento es un acto + o - solemne, en


que una persona dispone del todo o de una parte de sus bienes para que
tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de
revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.

12.- ¿Qué significa que sea + o - solemne?

Se refiere a que hay 2 tipos de testamentos: solemnes y menos solemnes


o también llamados privilegiados.

13.- Características del testamento.


Es un acto jurídico unilateral, gratuito, solemne, personalísimo,
esencialmente revocable.

14.- ¿Sobre qué recae el testamento?

15.- ¿Qué no se puede revocar en el testamento?

16.- ¿Una persona incapaz puede testar?

17.- Requisitos comunes de un testamento solemne.

Debe constar por escrito + otorgarse ante testigos + cumplir con las
formalidades de cada caso.d

18.- Características de los testigos en el testamento.

➔ Procesal

1.- Prórroga de competencia.

Es aquella que no corresponde naturalmente a un tribunal, pero que las


partes, expresa o tácitamente le confieren para el conocimiento de un
asunto, a través de la prórroga de competencia. Esta solo procede en
asuntos civiles, contenciosos de 1ra instancia y entre tribunales de
igual jerarquía.

2.- ¿Cómo funciona la prórroga tácita?

El demandante, por el hecho de ocurrir ante el juez no naturalmente


competente interponiendo su demanda, y el demandado por hacer, después
de personado en juicio, cualquiera gestión que no sea la de reclamar la
incompetencia del juez.

3.- Tramitación de la excepción dilatoria.

Las excepciones dilatorias deben oponerse todas en un mismo escrito,


dentro del término de emplazamiento. Si no se hace en esta oportunidad.
se podrán oponer posteriormente en el marco del proceso, pero sólo por
vía de alegación o defensa, conforme a los art. 85 y 86 del CPC

4.- Tramitación de un incidente.

Promovido que sea un incidente el tribunal deberá:


1) Examinar si es conexo o inconexo y si ha sido interpuesto en
tiempo oportuno. Si es inconexo o extemporáneo, podrá rechazarlo
de plano.
2) Deberá determinar si fue promovido por una parte que está obligada
a consignar, requiriendo el depósito y verificando si está lo ha
hecho o no. Si no lo hace, rechaza de plano.
3) Si el incidente recae sobre hechos públicos y notorios o sobre
hechos que consten en la carpeta electrónica, podrá resolver de
plano, acogiendo el incidente o rechazando.
4) Examinará si es de previo y especial pronunciamiento. En caso de
que no lo sea deberá abrir cuaderno separado de incidentes. (las
partes deben solicitar, en un otrosí, la formación de cuerda o
cuaderno separado)
5) Deberá proveer la solicitud incidental, dando traslado a la otra
parte por un plazo de 3 días, para que responda, de manera que con
su oposición, se genera realmente el incidente.
6) La parte que no incidente presentará o no su respuesta al
planteamiento incidental.
7) Vencido el plazo de 3 días, haya respondido o no la contraria, el
tribunal determina si es necesario recibir el incidente a prueba.
En definitiva, determina si existen hechos controvertidos
sustanciales y pertinentes.
8) Si los hay, se recibe el incidente a prueba y se abrirá término
probatorio especial por un plazo de 8 días y la prueba se deberá
practicar conforme a las reglas generales de la cuestión
principal. Dentro de los primeros 2 días debe acompañarse la lista
de testigos.
9) La resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por el
estado diario. Su naturaleza jurídica dependerá de la resolución
que resuelva el incidente.
10) Vencido el término probatorio, hayan o no rendido prueba las
partes, y sin ningún trámite posterior, deberá fallar
inmediatamente o a más tardar dentro de 3er día.

5.- ¿Cuánto tiempo tiene el tribunal para resolver? (respecto a la


pregunta anterior)

6.- Resolución que falla este incidente. (respecto a la pregunta


anterior)

7.- Tipos de resoluciones que usted conoce.

Según el art. 158 del CPC podemos distinguir entre:


1) Sentencia definitiva.
2) Sentencia interlocutoria.
3) Auto.
4) Decreto, providencia o proveído.

8.- Sentencia definitiva.

Es aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la cuestión o


asunto que ha sido objeto del juicio.

9.- ¿Qué es una instancia?

La instancia es cada uno de los grados de conocimiento y fallo que


corresponde a un tribunal para la resolución del asunto, pudiendo
avocarse al conocimiento tanto de las cuestiones de hecho y de derecho
que configuran el conflicto.

10.- ¿Hay 3ra instancia en Chile?

No existe 3ra instancia en nuestro país.

11.- Requisitos de la demanda.

Según el art.254 del CPC:

La demanda debe contener:


1º La designación del tribunal ante quien se entabla;
2º El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las
personas que lo representen, y la naturaleza de la representación,
además de un medio de notificación electrónico del abogado patrocinante
y del mandatario judicial si no lo hubieren designado;
3º El nombre, domicilio y profesión u oficio del demandado;
4º La exposición clara de los hechos y fundamentos de derecho en que se
apoya; y
5º La enunciación precisa y clara, consignada en la conclusión de las
peticiones que se sometan al fallo del tribunal.

12.- ¿Qué recursos nos permite conocer el hecho y derecho?

13.- ¿La casación por qué no constituye instancia?

El recurso de casación no es una instancia, puesta ésta se caracteriza


por dar el tribunal superior la aptitud jurídica para poder revisar las
cuestiones de hecho y de derecho del juicio.
14.- Tipos de casación.

Casación en el fondo y en la forma

15.- Casación en el fondo.

El recurso de casación en el fondo según el art. 767 del CPC: tiene


lugar contra sentencias definitivas inapelables y contra sentencias
interlocutorias inapelables cuando ponen término al juicio o hacen
imposible su continuación, dictadas por Cortes de Apelaciones o por un
tribunal arbitral de 2da instancia constituído por árbitros de derecho
en los casos en que estos árbitros hayan conocido de negocios de la
competencia de dichas Cortes, siempre que se hayan pronunciado con
infracción de ley y esta infracción haya influido sustancialmente en lo
dispositivo de la sentencia.

16.- ¿Qué es la sana crítica?

La sana crítica compone un sistema probatorio constituido por reglas


que están destinadas a la apreciación de la prueba rendida en el
proceso.

17.- Diferencia con la prueba legal y tasada (respecto a la pregunta


anterior)

A diferencia de la prueba legal o tasada, que es aquella en que la ley


actúa positivamente, indicando al Juez cuándo debe dar por probado un
hecho, reuniendo ciertos requisitos; o negativamente, cuando no se
cumplan.
18.- ¿Qué es un instrumento público?

Según el art. 1699 del C.C: es aquel autorizado con las solemnidades
legales por el competente funcionario,

19.- ¿Cómo presento un instrumento público?

Con citación.

20.- ¿A qué se refiere “con citación”?

Cuando se ordena o autoriza una diligencia con citación, se entenderá


que no puede llevarse a efecto sino pasados 3 días después de la
notificación de la parte contraria, la cual tendrá el derecho de
oponerse o deducir observaciones dentro de dicho plazo, suspendiendo
en tal caso la diligencia hasta que se resuelva el incidente.

21.- Caso de la servilleta. ¿Constituye obligación?

Según el art. 434 del CPC nº 4: instrumento privado, reconocido


judicialmente o mandado tener por reconocido.

22.- ¿ Qué es un testigo instrumental?

Aquellos que intervienen en la suscripción de un documento acreditando


la veracidad de la firma de los otorgantes.

23.- ¿Qué es una tacha de testigos?

Es un medio procesal de hacer valer la inhabilidad que afecta a los


testigos.

24.- Tipos de preguntas qué se le puede hacer a los testigos.

25.- Reposición extraordinaria.

Aquella que procede contra autos y decretos, “mientras el auto o


decreto no esté firme ni ejecutoriado”, siendo necesario hacer valer
nuevos antecedentes.

26.- Recurso de aire ¿por qué no se considera un recurso propiamente


tal?

Porque es una acción de mera declaración de certeza, que constituye un


incidente en el proceso de formación de la sentencia por varias
razones:

- no se pretende la revocación o invalidación de la resolución, sino


que sólo se persigue corregir errores formales.
- no siempre sería un acto jurídico procesal de parte, sino que
puede ser de oficio.
- no supone agravio.
- no supone plazo.
- procede contra sentencias ejecutoriadas.

27.- ¿Por qué usted tiene derecho a recurrir?


Debido a que es error humano el que pueden incurrir los jueces en la
dictación de las resoluciones judiciales.

28.- ¿Qué es el agravio?

Es el perjuicio ocasionado por la diferencia entre lo pedido al juez y


lo que se concede al peticionario, vale decir, ocurre cuando no se
obtiene todo lo que se ha pedido.

29.- Regulación legal del agravio.

Juicio de hacienda.

30.- Procedimiento simplificado.

Es un procedimiento especial que permite conocer y fallar las faltas, y


también los hechos constituidos de simple delito para los cuales el MP
requiere la imposición de una pena que no excediere de presidio o
reclusión menores en su grado mínimo.

31.- ¿Qué sucede con el requerimiento y la admisión?

32.- ¿Qué sentencia procede? (respecto a la pregunta anterior)

33.- Caso de cuasidelito de accidente automovilístico que provoca


lesiones.

34.- ¿Cuándo proceden los acuerdos reparatorios?

a) Delitos que afecten bienes jurídicos disponibles de carácter


patrimonial.
b) Delitos de lesiones menos graves.
c) Delitos culposos.

35.- ¿Existen acuerdos reparatorios en la violencia intra familia?

_______________________________________________________

Procesal

1.- Diferencia entre medidas cautelares reales y personales.

Las medidas cautelares reales, son aquellas medidas restrictivas o


privativas de la libertad de administración y/o disposición
patrimonial, que puede adoptar el tribunal en contra del imputado en el
proceso penal, con el objeto de asegurar la realización de los fines
civiles del procedimiento y, eventualmente de los fines penales, cuando
la pena asignada al delito tenga un contenido patrimonial.

Las medidas cautelares personales son aquellas medidas restrictivas o


privativas de la libertad personal que puede adoptar el tribunal en
contra del imputado en el proceso penal, con el objeto de asegurar la
realización de los fines penales del procedimiento. Dentro desta
noción, encontramos las siguientes instituciones: la citación, la
detención, la prisión preventiva y otras medidas cautelares personales.

2.- Requisitos básicos que tienen el procedimiento civil y penal para


solicitar las medidas cautelares.

3.- ¿Qué se le debe acreditar al juez en la prisión preventiva?

4.- Medidas prejudiciales precautorias.

Para asegurar el resultado de la acción, puede el demandante en


cualquier estado del juicio, aun cuando no esté contestada la demanda,
pedir 1 o + de las siguientes medidas.
1) El secuestro de la cosa que es objeto de la demanda;
2) El nombramiento de 1 o + interventores;
3) La retención de bienes determinados; y
4) La prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes
determinados.

5.- ¿Qué es el humo de buen derecho?

Fumus boni iuris es un elemento que permite apuntar una credibilidad


objetiva y seria que descarte una pretensión manifiestamente infundada,
temeraria o cuestionable, es de gtran relevancia cuando se trata de
aplicar medidas cautelares en procedimientos civiles.

6.- ¿Cómo se debe notificar una demanda civil?

7.- Notificación personal en el procedimiento ordinario de mayor


cuantía.

Consiste en la entrega que el ministro de fe hace al notificado de una


copia íntegra de la resolución y de la solicitud que haya recaído.

8.- Requerimiento de pago; juicio ejecutivo.


Es la forma para perfeccionar la relación jurídica procesal, a través
de:
1) Copia de la demanda ejecutiva.
2) Providencia que recayó sobre la demanda.
3) Mandamiento de ejecución y embargo.

9.- ¿Qué es una cédula de espera?

Si el deudor no es habido: el requerimiento de pago se realiza por


medio de una notificación especial, que se denomina cédula de espera.
Esta consiste en una citación a la oficina del receptor, en cuyo caso
el requerimiento se efectúa en la oficina de dicho auxiliar.

10.- ¿Cómo se demanda la constitución de la servidumbre?

11.- Tramitación de juicio sumario.

Una demanda puede tramitarse conforme al procedimiento sumario, de


acuerdo a su aplicación general, cuando:
1) El actor haya hecho valer una pretensión en su demanda que por su
naturaleza requiera de una tramitación rápida para que sea eficaz.
2) Que el actor haya solicitado la aplicación del procedimiento
sumario en su demanda.
3) Que el tribunal dicte una resolución en la cual expresa o
tácitamente haga aplicable el procedimiento sumario.

12.- ¿Qué es un auto?

Son aquellas resoluciones judiciales que fallan un incidente sin


establecer derechos permanentes en favor de las partes, o sin resolver
sobre un trámite que deba servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria.

13.- Diferencia entre la prueba legal o tasada con la sana crítica.

A pesar de que ambos son sistemas probatorios, la prueba legal o tasada


es aquella en la que la ley señala en forma taxativa qué debe probarse,
cuáles son los medios de prueba que pueden ser utilizados en un proceso
y cuál es el valor probatorio que tendrá cada medio; a diferencia de la
sana crítica, que la ley puede o no señalar los medios de prueba y
entrega al juez la facultad de apreciarlos sin necesidad de ceñirse a
normas reguladores de la prueba, pero debiendo en todo caso expresar en
su sentencia las máximas de la experiencia, las reglas de la lógica y
los conocimientos científicamente afianzados, conforme a las cuales
valoriza la prueba.

14.- ¿Qué es una escritura pública y qué valor tiene?

Es un instrumento público otorgado ante notario e incorporado en un


protocolo o registro público.

15.- Reposición extraordinaria.

Es aquella que procede contra autos y decretos, “mientras el auto o


decreto no esté firme y ejecutoriado”, siendo necesario hacer valer
nuevos antecedentes.

16.- ¿Qué quiere decir que un recurso es extraordinario?

Que sólo procede contra ciertas resoluciones y por ciertas causales.

17.- Efectos de la formalización.

1) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal.


2) Comenzará a correr el plazo para cerrar la investigación.
3) El MP perderá la facultad de archivar provisionalmente el
procedimiento.
4) Da derecho a solicitar medidas cautelares.

18.- ¿Qué es el patrocinio y poder?

Patrocinio: Es un contrato solemne a través del cual 1 o varias


personas encargan la defensa de sus intereses en un determinado juicio
a un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.
Poder o mandato judicial: Es un contrato solemne en virtud del cual 1 o
varias personas encomiendan la representación en juicio a cualquiera de
las personas señaladas en el Art. 2 de la ley nª 18.120.

19.- ¿Cómo se objetan las preguntas?

_______________________________________________________

➔ Civil

9.- Tipos de divorcio.


a) Divorcio con causal imputable al otro (sanción o divorcio por
culpa)
b) Divorcio de común acuerdo.
c) Divorcio unilateral.

10.- Acompañamiento en la solicitud de divorcio.

Presentación de un acuerdo regular de las relaciones mutuas y con los


hijos, y que éste sea completo y suficiente.

11.- Requisitos ante la solicitud del acuerdo completo y suficiente.

a) Completo: regular todas las materias del art. 21 LMC.


b) Suficiente: resguardar el interés superior de los hijos, aminorar
el menoscabo económico que pudo causar la ruptura y establecer
relaciones equitativas hacia el futuro entre los cónyuges.

12.- Derecho de representación.

Es la ficción legal en que se supone que 1 persona tiene el grado de


parentesco y los derechos hereditarios que tendría su padre o madre si
este no quisiese o no pudiese suceder (Art. 984 C.C)

13.- Requisitos (respecto a la pregunta anterior)

1) Sucesión intestada,
2) Que falte el representado.
3) El representante debe ser descendiente del representado.
4) Parentesco entre representado y causante.
5) Representante debe ser capaz y digno de suceder al causante.

➔ Procesal

1.- Beneficio de excusión en el derecho procesal.

Es una excepción dilatoria que su objetivo es corregir vicios de


procedimiento, sin afectar el fondo de la acción deducida.

2.- Tramitación de las excepciones dilatorias.

Se tramitan como incidentes ordinarios, es decir, se provee “traslado”,


se notifica por el estado diario y se concede al actor 3 días para
pronunciarse al respecto. Además al ser un incidente de previo y
especial pronunciamiento, se tramita en el cuaderno principal, por lo
que no se puede continuar tramitando la causa hasta que fallen las
excepciones.

3.- ¿Qué significa que sean hechos, sustanciales y controvertidos?

a) Sustancial: integra de modo tan especial la controversia, que su


prueba es esencial para adoptar una resolución.
b) Pertinente: se vincula al conflicto y cuya prueba es necesaria y
útil para la decisión del conflicto.
c) Controvertido: respecto del cual existe discrepancia entre las
aportes, acerca de la existencia o de la forma en que él ha
acaecido.

4.- ¿Cómo se llama cuando las 2 partes están de acuerdo en un hecho?

Convenciones probatorias.

5.- Plazo para probar un incidente.

8 días ampliables hasta 30 días.

6.- Resolución que recibe la causa de prueba incidental.

7.- Estado diario.

Es una nómina configurada diariamente por los tribunales de manera


electrónica, disponible diariamente en la página web del Poder Judicial
y en la cual se mantiene durante al menos 3 días en una forma que
impida hacer alteraciones en ellos. Se encabeza con la fecha del día en
que se forme y se mencionan por el número de orden que les corresponda
en el rol general, expresado en cifras y en letras y, además, por los
apellidos del demandante y del demandado o de los primeros que figuren
con dicho carácter si son varios, todas las causas en que se haya
dictado resolución en aquel día y el número de resoluciones dictadas en
cada una de ellas. (art. 50 CPC)

8.- Resolución que falla un incidente.

9.- Plazo para corregir la demanda.

No existe plazo definido, por ende se entiende que son 6 meses para
que se produzca el abandono del procedimiento.

10.- Abandono del procedimiento.


Es la extinción o pérdida total del procedimiento, que se produce
cuando todas las partes que figuran en el juicio han cesado en su
prosecución durante un determinado espacio de tiempo.

11.- ¿Es el mismo plazo para el juicio ejecutivo? (respecto a la


pregunta anterior)

12.- ¿Qué son las tercerías?

Cuaderno de tercerías: cuando un 3ro alega tercería de dominio,


posesión, prelación, pago u otro derecho que pueda hacerse valer en
forma de tercería.

13.- ¿Cuándo se presentan? (respecto a la pregunta anterior)

14.- Tercería de posesión.

Es una dispuesta entre 2 partes en favor de una que, siendo ajena al


juicio principal, es afectada en la posesión que ejerce sobre sus
bienes, al ser estos embargados en el marco de un proceso ejecutivo.

15.- ¿Por qué un abogado no puede representar a ambas partes


contrarias?

16.- ¿Y en familia, en caso de divorcio de común acuerdo?

17.- Debido proceso.

Es aquel que está razonablemente estructurado para garantizar la


efectividad del derecho subjetivo y que se tramita con observancia del
principio de juridicidad.

18.- Bilateralidad de la audiencia.

Consiste en entregar a los litigantes todas las posibilidades y


oportunidades para controvertir los planteamientos de la contraria, y
que se logra por medio de la notificación.

19.- Diferencia entre acción y pretensión.

La acción es la facultad que tiene una persona para poner en movimiento


el aparato jurisdiccional, a objeto de que se declaren y tutelen los
derechos que cree tener; a diferencia de la pretensión que es la
petición fundada que se dirige contra otra persona por medio del
tribunal, destinada a obtener una sentencia favorable que subordine el
interés ajeno al interés propio.

20.- Recurso de reposición especial.

Es aquella que procede contra sentencias interlocutorias que


expresamente señala la ley, dentro de 3 días desde su notificación.

21.- Suspensión condicional del procedimiento.

Es una salida alternativa por la cual el fiscal, con el acuerdo del


imputado, solicita al juez de garantía la suspensión del procedimiento
por un tiempo no inferior a 1 año ni superior a 3 años, durante el cual
el imputado deberá cumplir con alguna de las condiciones que establece
la ley, las que en caso de ser satisfechas extinguirá anticipadamente
la acción penal, debiendo decretarse sobreseimiento definitivo.

22.- ¿Mancha o no los papeles? (respecto a la pregunta anterior).

Cumplido el plazo decretado por el juez y los requisitos impuestos por


éste, la causa se termina definitivamente, sin que quede registro en el
certificado de antecedentes.
_______________________________________________________

➔ Procesal

1.- Importancia de la ley en el derecho procesal.

La regla general es la irretroactividad. Sin embargo hay situaciones


que plantean problemas y que deben analizarse según el estado en que se
encuentre el juicio:

Sobre medios de prueba, respecto a la solemnidad del acto o contrato:


El acto o contrato se prueba por ley antigua; pero respecto a la forma
de rendición de la prueba se rige por la ley nueva.

2.- Arbitraje.

3.- Ley procesal en el tiempo en relación a los contratos.

4.- ¿Qué es la sana crítica? ¿Cuáles son los límites para el juez?
Es aquel en que la ley puede o no señalar los medios de prueba que
pueden ser utilizados en un proceso y que entrega al juez la facultad
de apreciarlos sin necesidad de ceñirse a normas reguladores de la
prueba, pero debiendo en todo caso expresar en su sentencia las máximas
de la experiencia, las reglas de la lógica y los conocimientos
científicamente afianzados, conforme a los cuales valoriza la prueba.

5.- ¿Y en materia penal? (respecto a la pregunta anterior)

6.- Principio de la aplicación restrictiva en materia penal.

7.- Autoacordado.

Son resoluciones emitidas por los tribunales superiores de justicia que


tienden a reglamentar, en uso de sus facultades económicas, cientos
asuntos, no regulados suficientemente por ley, o cuya regulación es
necesaria para un mejor servicio judicial.

8.- ¿Qué opina usted de los autoacordados?

9.- Principio de inexcusabilidad.


Consiste en la obligación que la Constitución impone al juez de decidir
derechamente el conflicto o asunto que, siendo de su competencia, le ha
sido sometido, debiendo resolverlo conforme a las leyes que lo regulan
y, en su ausencia, de acuerdo con las demás fuentes jurídicas
aplicables.

10.- Diferencia entre persona y partes.

Las partes son aquellas personas que actúan o litigan en un proceso, ya


sea iniciando o adviniendo al mismo.

11.- ¿Todas las personas pueden ser partes?

La capacidad para ser parte es la que tiene toda persona natural o


jurídica, incluso los incapaces (equivale a la capacidad de goce)

12.- ¿Quién puede comparecer en juicio?

Toda persona natural o jurídica, incluso los incapaces (equivale a la


capacidad de goce)

13.- ¿Qué es el patrocinio y poder?


Patrocinio: es un contrato solemne a través del cual 1 o varias
personas encargan la defensa de sus intereses en un determinado juicio
a un abogado habilitado para el ejercicio de la profesión.

Poder o mandato judicial: Es un contrato solemne en virtud del cual 1 o


varias personas encomiendan la representación en juicio a cualquiera de
las personas señaladas en el Art. 2 de la Ley Nº 18.120

14.- ¿Existe la delegación de la delegación?

Subcontratación en el mandato; en principio la delegación está


permitida, a menos que exista prohibición por parte del mandante (art.
2135 cc)

15.- Tercerías en el juicio ejecutivo.

De dominio, de posesión, de prelación, de pago y sobre otros derechos.

16.- ¿Qué es el embargo?

Es la 1ra actuación judicial del cuaderno de apremio, practicada por un


ministro de fe, que consiste en tomar 1 o + bienes del deudor,
poniéndolos en poder de un depositario para asegurar con ellos el pago
de una deuda (Espinosa)

17.- ¿Qué pasa si se embarga el bien de otra persona?

El 3ro afectado puede presentar una tercería de posesión o dominio.

18.- Tercería de dominio y tercería de posesión.

a) Tercería de dominio: intervención de un 3ro extraño al juicio,


alegando derecho de dominio (ser dueño) sobre los bienes
embargados.
b) Tercería de posesión: intervención de un 3ro extraño al juicio,
alegando derecho de posesión sobre los bienes embargados (es la
más común)

19.- ¿Existen cauciones en materia de procedimiento civil?

20.- Casos donde es necesario rendir caución.

21.- Requisitos de las medidas prejudiciales.


22.- Prisión preventiva y sus requisitos.

Es una medida cautelar personal, que consiste en la privación temporal


de la libertad ambulatoria de una persona, mediante su ingreso a un
centro penitenciario, después de la formalización y durante la
sustanciación de un proceso penal, y que sólo procede cuando las demás
medidas cautelares previstas por la ley fueren insuficientes para
asegurar las finalidades del procedimiento.

23.- ¿Qué es una salida alternativa?

Son formas de solución del conflicto penal, “alternativas” al juicio


oral y la reacción fuertemente punitiva del proceso penal y la pena,
que importan una menor afección en los derechos de la persona y que
implican la satisfacción de otros intereses que los meramente
punitivos.

24.- ¿Cuáles conoce?

Suspensión condicional / Acuerdos reparatorios.

25.- Principio de objetividad.

Es el mandato por el cual el actuar del ente persecutor no puede


investigar solamente en función de recabar la información y pruebas que
le sirvan para sostener su teoría del caso y lograr finalmente una
sentencia condenatoria, sino que ha de dirigir su actuar buscando
siempre la correcta aplicación de la ley.

26.- Recurso de reposición en civil.

Es aquel acto jurídico procesal o medio de impugnación de la parte


agraviada, que tiene por objeto solicitar al mismo tribunal que dictó
la resolución que la modifique o la deje sin efecto.
_______________________________________________________

➔ Civil

1.- Clasificación de los bienes apropiables e inapropiables.

Según si las cosas son o no susceptibles de apropiación.

a) Apropiables: pueden ser objeto de apropiación, la doctrina


distingue entre:
- cosas apropiadas: aquellas que actualmente pertenecen a un sujeto.
- cosas inapropiadas: son las que actualmente no pertenecen a un
sujeto pero que pueden llegar a tener dueño si el hombre realizó
un acto para apropiárselo.

b) Inapropiables: son los bienes que no pueden ser objeto de dominio


ni de apropiación, ni por el Estado ni los particulares. Por
ejemplo, los bienes a que se refiere el Art. 585 del C.C

2.- Importancia de la clasificación de bienes muebles e inmuebles en el


derecho de familia.

En la sociedad conyugal los bienes inmuebles aportados o que se


adquieran a título gratuito durante el matrimonio permanecen en el
haber de cada cónyuge; a diferencia de los bienes muebles que aportados
a título oneroso aun, entran en la sociedad conyugal.

3.- ¿Los herederos cómo disponen de los bienes inmuebles?

4.- Art. 688 del C.C

En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se


confiere por el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión
legal no habilita al heredero a disponer de manera alguna de un
inmueble, mientras no preceda:

1º La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa


que otorgue la posesión efectiva: el primero ante el conservador de
bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido
pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la segunda en
el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;

2º Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y


segundo del artículo precedente: en virtud de ellas podrán los
herederos disponer de consuno de los inmuebles hereditarios, y

3º La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el


heredero disponer por sí solo de los inmuebles hereditarios que en la
partición le hayan cabido.

5.- ¿Qué es la filiación?

Es la relación de descendencia que existe entre 2 personas, 1 de las


cuales es el padre o madre de la otra.
6.- Principio de la corresponsabilidad parental (224, 225 y 229)

Consiste en la participación activa, equitativa y permanente de ambos


padres, vivan juntos o separados, en la crianza y educación de sus
hijos, que se aplica siempre, cualquiera sea la forma de distribución
del cuidado personal de los hijos. Relacionado con el cuidado personal
y la relación directa y regular.
_______________________________________________________________
Procesal

1.- Caución en las medidas prejudiciales.

La caución se exige siempre para las medidas prejudiciales cautelares.

2.- Requisitos en común de las medidas prejudiciales.

Apariencia de buen derecho + peligro en la demora + proporcionalidad de


la medida en función al asunto principal al que sirve.

3.- Absolución de posiciones.

Es aquel mecanismo que permite obtener una confesión judicial


provocada, mediante interrogatorio y bajo juramento a pedido de la
parte contraria o por disposición del juez.

4.- ¿Cómo va el sobre en la actualidad? (respecto a la pregunta


anterior)

El sobre va cerrado.

5.- Mandato judicial ¿qué pasa con la muerte?

A diferencia del mandato civil, no termina con la muerte.

6.- ¿Cómo debe ser la notificación para que surja efectos legales?

Debe ser válida.

7.- Beneficio de excusión ¿en qué materia se alega?

8.- ¿Cómo lo alega en el juicio ordinario y en el juicio ejecutivo?


(respecto a la pregunta anterior)
9.- ¿Qué es el mandamiento, ejecución y embargo?

Es una sentencia interlocutoria de 2do grado, porque “resuelve sobre


algún trámite que debe servir de base en el pronunciamiento de una
sentencia definitiva o interlocutoria”

10.- ¿Qué es el incidente?

Es toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la cual el


tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial.

11.- Tramitación de un incidente.

12.- ¿Qué es la cédula de espera?

Es aquella que designa día, hora y lugar que fija el ministro de fe


para practicar el requerimiento de pago.

13.- ¿Qué es la prenda pretoria?

Es un acuerdo celebrado por intermedio de la justicia, en el que se


entrega al acreedor una cosa mueble o inmueble embargada en una
ejecución, para que se pague con sus frutos.

14.- ¿Qué es el embargo?

Es la primera actuación judicial del cuaderno de apremio, practicada


por un ministro de fe, que consiste en tomar 1 o + bienes del deudor,
poniéndolos en poder de un depositario para asegurar con ellos el pago
de una deuda.

15.- Bienes inembargables.

Según el art. 445 del C.C 1°. Los sueldos, las gratificaciones y las
pensiones de gracia, jubilación, retiro y montepío que pagan el Estado
y las Municipalidades.
Sin embargo, tratándose de deudas que provengan de pensiones
alimenticias decretadas judicialmente, podrá embargarse hasta el
50% de las prestaciones que reciba el alimentante en conformidad
al inciso anterior;
2°. Las remuneraciones de los empleados y obreros en la forma que
determinan los artículos 40 y 153 del Código del Trabajo;
3°. Las pensiones alimenticias forzosas;
4°. Las rentas periódicas que el deudor cobre de una fundación o
que deba a la liberalidad de un tercero, en la parte que estas
rentas sean absolutamente necesarias para sustentar la vida del
deudor, de su cónyuge o conviviente civil y de los hijos que viven
con él y a sus expensas;
5°. Los fondos que gocen de este beneficio, en conformidad a la
Ley Orgánica del Banco del Estado de Chile y en las condiciones
que ella determine;
6°. Las pólizas de seguro sobre la vida y las sumas que, en
cumplimiento de lo convenido en ellas, pague el asegurador. Pero,
en este último caso, será embargable el valor de las primas
pagadas por el que tomó la póliza;
7°. Las sumas que se paguen a los empresarios de obras públicas
durante la ejecución de los trabajos. Esta disposición no tendrá
efecto respecto de lo que se adeude a los artífices u obreros por
sus salarios insolutos y de los créditos de los proveedores en
razón de los materiales u otros artículos suministrados para la
construcción de dichas obras;
8°. El bien raíz que el deudor ocupa con su familia, siempre que
no tenga un avalúo fiscal superior a cincuenta unidades
tributarias mensuales o se trate de una vivienda de emergencia, y
sus ampliaciones, a que se refiere el artículo 5° del decreto ley
N°2552, de 1979; los muebles de dormitorio, de comedor y de cocina
de uso familiar y la ropa necesaria para el abrigo del deudor, su
cónyuge o conviviente civil y los hijos que viven a sus expensas.
La inembargabilidad establecida en el inciso precedente no regirá
para los bienes raíces respecto de los juicios en que sean parte
el Fisco, Las Cajas de Previsión y demás organismos regidos por la
ley del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo;
9°. Los libros relativos a la profesión del deudor hasta el valor
de cincuenta unidades tributarias mensuales y a elección del mismo
deudor;
10°. Las máquinas e instrumentos de que se sirve el deudor para la
enseñanza de alguna ciencia o arte, hasta dicho valor y sujetos a
la misma elección;
11°. Los uniformes y equipos de los militares, según su arma y
grado;
12°. Los objetos indispensables al ejercicio personal del arte u
oficio de los artistas, artesanos y obreros de fábrica; y los
aperos, animales de labor y material de cultivo necesarios al
labrador o trabajador de campo para la explotación agrícola, hasta
la suma de cincuenta unidades tributarias mensuales y a elección
del mismo deudor;
13°. Los utensilios caseros y de cocina, y los artículos de
alimento y combustible que existan en poder del deudor, hasta
concurrencia de lo necesario para el consumo de la familia durante
un mes;
14°. La propiedad de los objetos que el deudor posee
fiduciariamente;
15°. Los derechos cuyo ejercicio es enteramente personal, como los
de uso y habitación;
16°. Los bienes raíces donados o legados con la expresión de no
embargables, siempre que se haya hecho constar su valor al tiempo
de la entrega por tasación aprobada judicialmente; pero podrán
embargarse por el valor adicional que después adquieran;
17°. Los bienes destinados a un servicio que no pueda paralizarse
sin perjuicio del tránsito o de la higiene pública, como los
ferrocarriles, empresas de agua potable o desagüe de las ciudades,
etc.; pero podrá embargarse la renta líquida que produzcan,
observándose en este caso lo dispuesto en el artículo anterior; y
18°. Los demás bienes que leyes especiales prohíban embargar.
Son nulos y de ningún valor los contratos que tengan por objeto la
cesión, donación o transferencia en cualquier forma, ya sea a
título gratuito u oneroso, de las rentas expresadas en el número
1° de este artículo o de alguna parte de ellas.

16.- ¿Cómo se alega? (respecto a la pregunta anterior)

17.- ¿Y si es de un 3ro? (respecto a la pregunta anterior)

18.- Suspende el procedimiento la tercería de posesión; requisitos.

19.- Suspensión del procedimiento de la tercería de dominio.

20.- Reposición extraordinaria.

Aquella que procede contra autos y decretos, “mientras el auto o


decreto no esté firme o ejecutoriado”, siendo necesario hacer valer
nuevos antecedentes.

21.- Diferencia con la reposición ordinaria.

La reposición ordinaria es aquella que también procede contra autos y


decretos, pero dentro de 5 días desde la notificación de ellos, sin
exigir otros antecedentes que ya se encuentran en el proceso.
22.- ¿Qué significa y para qué sirve el término probatorio
extraordinario en materia civil?

23.- ¿Qué prueba se presenta generalmente?

24.- Recursos extraordinarios (respecto a la pregunta anterior)

Son aquellos que proceden en contra de determinadas resoluciones


judiciales y en los casos y condiciones expresamente señalados en la
ley.

- Recursos de casación.
- Recursos de revisión.

25.- ¿Por qué el recurso de casación es extraordinario?

26.- Significado de anuncios.

Se utiliza el término anuncio en varios sentidos.

1) Es el aviso escrito que coloca el relator en la entrada de la


sala, indicando las cusas que se verán y las que no.
2) El aviso que los abogados dan al relator de que alegarán en la
audiencia respectiva.
3) El llamado que hace el relator a viva voz cuando se verá la causa.
4) El letrero que se coloca en la entrada de la sala y que informa la
causa que se está viendo y en qué trámite se encuentra.

27.- ¿Existe la caución y fianza en materia procesal penal?

- Caución: para reemplazar la prisión preventiva, cuando ésta


hubiere sido o debiere ser impuesta únicamente para garantizar la
comparecencia del imputado al juicio y a la eventual ejecución de
la pena, el tribunal podrá autorizar su reemplazo por una caución
económica suficiente, cuyo monto fijará.
- La libertad bajo fianza, fue derogada en Chile con la entrada del
nuevo Código Procesal Penal, subsistiendo sólo para aquellos casos
que son tramitados en la justicia antigua, Sistema inquisitivo,
donde el juez del crimen es quien investiga, procesa y dicta
sentencia.

28.- Art. 140 CPP


1) Fumus bonis iuris: antecedentes que justifiquen existencia del
delito que se investigare y antecedentes que permitieren presumir
fundadamente que el imputado ha tenido participación.
2) Periculum in mora: antecedentes calificados que permitan al
tribunal considerar que es indispensable para el éxito de la
investigación, peligro para la seguridad de la sociedad, peligro
para la seguridad del ofendido y peligro de fuga.

29.- Recurso de apelación en procesal penal.

Es un recurso ordinario que puede interponer la parte agraviada por una


resolución judicial ante el tribunal que la dictó, con el objeto que su
superior jerárquico, tras un nuevo examen de los antecedentes de hecho
y derecho, la enmiende con arreglo a derecho, resolviendo su revocación
o modificación en la forma solicitada por el recurrente.

- Plazo: único, 5 días siguientes a la notificación de la resolución


impugnada. (días corridos)
- La apelación se concederá en el solo efecto devolutivo, a menos
que la ley señalare expresamente lo contrario.
- Procede la apelación verbal del fiscal, cuando no se le concede la
prisión preventiva respecto de algunos delitos que indica el art.
149 del CPP.

30.- Procedimiento abreviado.

Es un procedimiento especial que permite conocer y fallar los hechos


respecto de los cuales el fiscal requiere la imposición de una pena
privativa de libertad no superior a presidio o reclusión menores en su
grado máximo, o bien, cualquiera otras penas de distinta naturaleza,
cualquiera fuere su entidad o monto, ya fueren ellas únicas, conjuntas
o alternativas.

Se requiere que el imputado acepte expresamente los hechos y manifieste


su conformidad con la aplicación de este procedimiento.

31.- Explique la salida alternativa de la suspensión condicional.

Es una salida alternativa por la cual el fiscal, con el acuerdo del


imputado, solicita al juez de garantía la suspensión del procedimiento
por un tiempo no inferior a 1 año ni superior a 3 años, durante el cual
el imputado deberá cumplir con alguna de las condiciones que establece
la ley, las que en caso de ser satisfechas extinguirá anticipadamente
la acción penal, debiendo decretarse sobreseimiento definitivo.

32.- ¿Se mancha el papel de antecedente? (respecto a la pregunta


anterior)

No, no se manchan los antecedentes.

33.- ¿Y si no cumplo? (respecto a la pregunta anterior)


_______________________________________________________________

7-. Pacto sobre sucesión futura.


9-. ¿Qué es el pacto de no mejorar?
10-. Obligaciones de medio y de resultado.
11-. Autonomía de la voluntad. Y sus subprincipios
12-. Que supone la imprescriptibilidad.
13-. Interrupción de la prescripción.

_______________________________________________________

➔ Procesal

1.- ¿Existen formalidades o solemnidades en un acto jurídico procesal


del tribunal?

2.- ¿Quién lo suscribe? (respecto a la pregunta anterior)

3.- ¿Qué pasa si no tiene la firma del juez, qué efectos produce?
(respecto a la pregunta anterior

4.- ¿Cómo alegamos la nulidad?

Se puede hacer valer de:

I. OFICIO: Esta declaración de nulidad la puede hacer el tribunal


durante todo el curso del juicio. Tiene 2 límites: Que no se haya
notificado la sentencia a alguna de las partes, y que no hubiere
vencido la oportunidad que las mismas partes litigantes tenían
para reclamar de dicha nulidad procesal.
II. POR RECURSO DE CASACIÓN EN LA FORMA.

III. POR INCIDENTES DE NULIDAD:


- General: es aquella cuestión accesoria que pueden promover
las partes en el curso del juicio acerca de la falta de
validez de la relación procesal o de determinados actos del
procedimiento.

- Especiales:

1. Nulidad de lo obrado por haberse obrado en su rebeldía


por fuerza mayor: 3 días desde que cesó el impedimento y
pudo hacerse valer ante el tribunal.
2. Nulidad de lo obrado por no haberse hecho saber ninguna
de las providencias libradas en el juicio: 5 días desde
que aparezca o se acredite que el litigante tuvo
conocimiento personal del juicio.
3. Nulidad por imposibilidad de visualizar la resolución en
el estado diario.

5.- Diferencia entre el incidente de nulidad y el recurso de nulidad.

A diferencia del recurso de nulidad

6.- ¿Qué es un incidente?

Es toda cuestión accesoria al asunto principal, respecto de la cual el


tribunal se pronuncia mediante una resolución judicial.

7.- ¿Se puede alegar la nulidad a un receptor judicial por una


certificación mal hecha?

8.- ¿Qué es la competencia?

Según el art. 108 del COT: La competencia es la facultad que tiene cada
juez o tribunal para conocer de los negocios que la ley ha colocado
dentro de las esferas de sus atribuciones.

9.- Diferencia entre jurisdicción y competencia.

A diferencia de la jurisdicción que es el poder - deber del Estado


radicado preferentemente en los tribunales de justicia, para que éstos,
como órganos imparciales e independientes, resuelvan de manera
definitiva e inalterable, y con posibilidad de ejecución, los
conflictos de relevancia jurídica suscitados entre las partes o que
surjan de una violanción al ordenamiento jurídico y social, en el orden
temporal y dentro del territorio de la República, con efecto de cosa
juzgada.

10.- ¿Qué es la prórroga de competencia?

Es el acuerdo expreso o tácito de las partes en virtud del cual otorgan


competencia a un tribunal que no es el natural para conocer de un
asunto en razón del elemento territorial.

11.- ¿Cómo funciona la tácita? (respecto a la pregunta anterior)


La prórroga tácita es aquella cuando el demandante ocurre ante el juez
interponiendo su demanda y el demandado hace después de personado en el
juicio cualquier gestión que no sea alegar la incompetencia del juez.

12.- ¿Cómo se alega la incompetencia?

A.- DE OFICIO POR EL TRIBUNAL: Sólo es posible tratándose de


incompetencia absoluta, porque tratándose de la incompetencia relativa
la ley contempla la disponibilidad de las partes por la vía de la
prórroga tácita.

B.- VÍA INCIDENTAL:


1. Declinatoria: Es aquella incidencia que se propone ante el
tribunal a quien se cree incompetente para conocer de un negocio
que le esté sometido, indicándole cuál es el que se estime
competente y pidiéndole que se abstenga de dicho conocimiento. Se
hace deduciendo la excepción dilatoria de incompetencia.

2. Inhibitoria: Es aquella incidencia que se promueve ante el


tribunal que se crea competente, pidiéndole que se dirija al
tribunal que esté conociendo del negocio para que se inhiba y le
remita los asuntos.

13.- Tramitación de la excepción dilatoria.

Se tramita como incidente ordinario, es decir, se provee “traslado”, se


notifica por el estado diario y se concede al actor 3 días para
pronunciarse al respecto. Además al ser un incidente de previo y
especial pronunciamiento, se tramita en el cuaderno principal por lo
que no se puede continuar tramitando la causa hasta que se fallen las
excepciones.
14.- Plazo para contestar la demanda.

18 días hábiles.

15.- Naturaleza jurídica que falla el incidente.

16.- Diferencia entre auto y sentencia interlocutoria.

17.- ¿Qué es la rebeldía?

Es una actitud que puede adoptar el demandado frente a la demanda,


cuando no comparece voluntariamente, estando válidamente notificado, y
que produce ciertos efectos como la contestación ficta de la demanda.
Lo anterior no obsta a que el demandante también puede estar rebelde
frente a otras actuaciones, como por ejemplo cuando no evacúa la
réplica, pero en estos casos el efecto simplemente será que se provea
lo conveniente a la prosecución del juicio.

18.- ¿Qué sucede si en el juicio sumario se notificó al demandado pero


este no se presenta?

19.- ¿Cuál es la naturaleza jurídica del acceso provisional a la


demanda?

20.- Reposición ordinaria.

21.- ¿Qué es lo que busca la reposición ordinaria?

22.- ¿Qué significa que el término probatorio sea extraordinario en un


juicio ordinario?

23.- ¿Cuándo un recurso es extraordinario?

24.- Reposición extraordinaria.

25.- ¿Qué significa anuncios?

1) Es el aviso escrito que coloca el relator en la entrada de la


sala, indicando las causas que se verán y las que no.
2) El aviso que los abogados dan al relator de que alegarán en la
audiencia respectiva.
3) El llamado que hace el relator a viva voz cuando se verá la causa.
4) El letrero que se coloca en la entrada de la sala y que informa la
causa que se está viendo y en qué trámite se encuentra.
26.- Naturaleza jurídica del plazo probatorio ordinario.

27.- ¿Se puede prorrogar? (respecto a la pregunta anterior)

28.- Efectos de la formalización.

1) Suspenderá el curso de la prescripción de la acción penal.


2) Comenzará a correr el plazo para cerrar la investigación.
3) El Ministerio Público perderá la facultad de archivar
provisionalmente el procedimiento.
4) Da derecho a solicitar las medidas cautelares.

29.- Naturaleza jurídica del plazo de cierre de investigación.

30.- Naturaleza jurídica del plazo de 2 meses en procesal penal.

31.- Requisitos de la prórroga procesal.

______________________________________________________
_______________________________________________________

➔ Civil

1.- Bienes familiares y su relación con el derecho de dominio ¿por qué


se dice que están limitados?

2.- Dominio bajo el régimen de la sociedad conyugal sobre sus bienes.

3.- ¿El marido tiene plena administración sobre un bien inmueble?

4.- ¿y la mujer? (respecto a la pregunta anterior)


5.- ¿Qué es el testamento?

6.- ¿La libertad para testar es absoluta?

7.- Asignaciones forzosas.

8.- Orden sucesorio.


9.- Cuotas de cada uno (respecto a la pregunta anterior)

10.- ¿Qué le recomendaría a su cliente, que teste o que no teste?

11.- Cuarta de mejoras.

12.- ¿Qué derechos hay en materia sucesoria?

13.- ¿Son representaciones distintas con el mandato?

14.- ¿Qué es la filiación?

15.- ¿Qué es el matrimonio?

16.- ¿El acuerdo de unión civil tiene la misma categoría que el


matrimonio?

17.- ¿Qué es la nulidad?

18.- Clasificación y regla general (respecto a la pregunta anterior)

19.- ¿Por qué la nulidad relativa es la regla general?

➔ Procesal

1.- Valor de la ley en el derecho procesal como fuente.

2.- CPR como fuente.

3.- Debido proceso y sus elementos.

4.- Incidente.

5.- Procedimiento.

6.- Procedimiento urgente en materia de familia.


7.- Equivalentes jurisdiccionales.

8.- Avenimiento.

9.- Suspensión condicional del procedimiento.

10.- Bienes inembargables.


11.- Tercerías y su clasificación.

12.- ¿Recomendarías tercería de dominio o de posesión?

Es más difícil la suspensión en una tercería de dominio, por ende


recomiendo la tercería de posesión.

13.- Prueba del incidente.

14.- ¿Cómo se valora la prueba en Chile?

15.- ¿Qué es la sana crítica?

16.- ¿Cuánto vale un instrumento público?

17.- ¿Cómo se acompaña un instrumento?

18.- ¿Qué es un testigo?

19.- Ejemplo de Juan Mecanico ¿qué tipo de testigo es, si ya dió su


cotización?

20.- Reposición extraordinaria.

21.- ¿Qué otro recurso no tiene plazo?

22.- Formalización.

23.- Diferencias entre materia civil y penal

_______________________________________________________

➔ Procesal
1.- Mandato judicial.

2.- Elementos esenciales y de la naturaleza (respecto a la pregunta


anterior)

3.- Transacción.

4.- Equivalentes jurisdiccionales.


5.- Avenimiento.

6.- ¿A cuál se asimila en el procedimiento penal?

7.- ¿Cuándo procede un acuerdo reparatorio?

8.- Labor del fiscal en el acuerdo reparatorio.

9.- Prórroga de competencia.

10.- Prórroga de competencia tácita.

11.- ¿Cómo se alega la incompetencia?

12.- Tramitación de una excepción dilatoria.

13.- Incidente.

14.- Naturaleza jurídica que falla incidente.

15.- Rebeldía y sus efectos.

16.- Recursos contra autos.

17.- Reposición extraordinaria.

18.- Reposición especial y sus diferencias con la reposición


extraordinaria.

19.- ¿Qué es la apelación?

20.- ¿Qué es el agravio y dónde se encuentra su regulación legal?

21.- Anuncio ¿qué significa?

22.- ¿Qué es la adhesión a la apelación?


23.- ¿Qué es la prisión preventiva?

24.- Requisitos. (respecto a la pregunta anterior)

25.- ¿Cuánto dura la prisión preventiva? ¿cuál es el límite?

26.- ¿Qué es el plazo de investigación?


27.- Importancia si el plazo es legal o judicial.

_______________________________________________________

También podría gustarte