0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Teoria de Programacion

Cargado por

neirotti4031
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas16 páginas

Teoria de Programacion

Cargado por

neirotti4031
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Que es iterar

Iterar se refiere al proceso de repetir una serie de instrucciones o acciones en una secuencia o
conjunto de elementos. En programación, la iteración es una forma de control de flujo que
permite ejecutar un bloque de código repetidamente hasta que se cumpla cierta condición de
finalización.

En general, al iterar, se toma un elemento de una secuencia, se realiza una acción con ese
elemento y luego se pasa al siguiente elemento de la secuencia. Este proceso se repite hasta
que se hayan procesado todos los elementos de la secuencia o se cumpla una condición
específica para finalizar la iteración.

En Python, la iteración se puede realizar utilizando bucles como el bucle for o el bucle while.
Estos bucles permiten repetir un bloque de código un número determinado de veces o hasta
que se cumpla una condición específica.

Que es una interpolacion de variables?

La interpolación de variables se refiere al proceso de insertar el valor de una variable en una


cadena de texto. En lugar de concatenar cadenas y variables utilizando el operador de
concatenación (+), la interpolación de variables permite incrustar directamente las variables
dentro de la cadena.

En Python, la interpolación de variables se puede lograr de varias formas. Antes de la


introducción de los f-strings, se utilizaban métodos como str.format() o el operador % para
realizar la interpolación.

Aquí tienes un ejemplo de interpolación de variables utilizando diferentes métodos en Python:

nombre = "Alice"

edad = 25 # Método de concatenación

mensaje_concatenado = "Hola, mi nombre es " + nombre + " y tengo " + str(edad) + " años."
print(mensaje_concatenado)

# Método de str.format()

mensaje_formato = "Hola, mi nombre es {} y tengo {} años.".format(nombre, edad)

print(mensaje_formato)

# Operador % mensaje_operador = "Hola, mi nombre es %s y tengo %d años." % (nombre,


edad)

print(mensaje_operador)

# F-strings mensaje_fstring = f"Hola, mi nombre es {nombre} y tengo {edad} años."


print(mensaje_fstring)

En todos los casos, el resultado será:

Hola, mi nombre es Alice y tengo 25 años.


La interpolación de variables es especialmente útil cuando se trabaja con cadenas largas o
complejas que incluyen múltiples variables y texto estático. Facilita la legibilidad y
mantenimiento del código, ya que evita la necesidad de realizar concatenaciones complejas y
mejora la claridad del código al mostrar explícitamente dónde se insertan las variables en el
texto.

f string

Los f-strings, o literales de cadena formateados, son una característica introducida en Python
3.6 que facilita la interpolación de variables y expresiones en cadenas de texto. Permiten
incrustar valores de variables y expresiones directamente en las cadenas de una manera más
legible y conveniente.

La sintaxis de un f-string es bastante sencilla: se utiliza un prefijo de "f" antes de las comillas de
apertura de la cadena, y dentro de la cadena se pueden incluir las variables o expresiones
encerradas entre llaves {}.

Aquí tienes un ejemplo básico de cómo usar un f-string:

nombre = "Alice"

edad = 25

mensaje = f"Hola, mi nombre es {nombre} y tengo {edad} años."

print(mensaje)

Hola, mi nombre es Alice y tengo 25 años

Diferencia entre tupla y lista

En Python, tanto las listas como las tuplas son tipos de datos que permiten almacenar una
colección de elementos. La principal diferencia entre ellas radica en su mutabilidad.

Una lista es mutable, lo que significa que puede cambiar su contenido después de haber sido
creada. Puede agregar, eliminar o modificar elementos de una lista en cualquier momento
utilizando métodos como append(), insert(), remove(), etc.

Por otro lado, una tupla es inmutable, lo que significa que no se puede cambiar su contenido
una vez que ha sido creada. No puede agregar, eliminar o modificar elementos de una tupla
después de su creación. Las tuplas se crean utilizando paréntesis en lugar de corchetes para las
listas.

Otra diferencia importante entre las tuplas y las listas es que las tuplas son más eficientes en
cuanto al espacio de memoria y el rendimiento, ya que son inmutables y su tamaño no cambia
después de la creación. Las listas, por otro lado, son menos eficientes en cuanto al espacio de
memoria y el rendimiento debido a su mutabilidad y la necesidad de realizar asignaciones de
memoria dinámicas.

En resumen, si necesita una colección de elementos que no cambien después de la creación,


use una tupla. Si necesita una colección de elementos que pueda cambiar después de la
creación, use una lista.
Las listas se escriben con paréntesis y las tuplas con corchetes

Lista(1, 2, 3)

Tupla[1, 2, 4]

Las tuplas tienen un tamaño fijo una vez declaradas, es


decir, no es posible agregar nuevos elementos ni eliminar elementos. Más aún, no es posible
modificar los
elementos que la componen, es decir, son inmutables.

La función tuple() crea una tupla tomando una lista, ej:

Tuple([1,2,3,4,55])

Los conjuntos son como las listas, pueden modificarse los lugares de los elementos, pero como
las tuplas no pueden modificarse los elementos.

Conjunto {1, 2, 3} En los conjuntos no puede almacenar datos duplicados, Python los elimina.
Tampoco pueden llamarse a los elementos atravez de índices como si se puede en las listas y
las tuplas.

Despues están también los diccionarios (dict) los diccionarios son ordenados, no aceptan datos
duplicados. Los diccionarios asocian una palabra “key” a un valor. La key viene a ser el índice,
llama al valor guardado en la key

Dict={

“Key1”: “Auto”, (va una coma al final)

“Key2”: “Automata” (en la ultima línea no va coma, va una coma en todas las lines pero
no en la ultima)

Operador ternario

print ("Es 5" if x == 5 else "No es 5")

Se ejecuta el primer código si se cumple la primer condición “if”, si se cumple la segunda condición se
ejecuta el segundo código.

Input

La función input recién entradas de texto del usuario, texto es decir strings, no números.

Int() convierte los números ingresados como textos del usuario a números

Datos 2.0:
Se pueden definir varias variables juntas separándolas por una coma, al parecer cuando
previamente se definio una lista o tupla.

lista=[elemento1, elemento2, elemento3]


elemento1,elemento2,elemento3=lista

La lista/tupla hace de “paquete” y a al despliegue de variables que se asocian con esa lista se le
denomina “despaquetamiento”.

Una lista puede contener una tupla y viceversa.


Se puede crear una tupla sin necesidad de los paréntesis, son solo poner una , al final de un
string por ejemplo lo convierte a una tupla.

En Python, un set (conjunto en español) es una estructura de datos no ordenada y mutable que
contiene elementos únicos y no duplicados. Los sets se utilizan principalmente para realizar
operaciones de conjunto, como uniones, intersecciones, diferencias, entre otras.

Los sets se crean utilizando llaves {} o la función set(), y se separan los elementos por comas.
Por ejemplo:

mi_set = {1, 2, 3} otro_set = set([3, 4, 5])

En este ejemplo, mi_set y otro_set son sets que contienen los elementos 1, 2, 3 y 3, 4, 5,
respectivamente.

Los elementos en un set deben ser inmutables, es decir, no se pueden agregar listas o
diccionarios, ya que son mutables y pueden cambiar su contenido. Los elementos de un set
pueden ser de cualquier tipo inmutable, como números, cadenas de texto o tuplas.

Los sets se utilizan comúnmente para realizar operaciones de conjunto, como uniones,
intersecciones, diferencias y comprobaciones de pertenencia. Por ejemplo, si queremos
obtener la unión de dos sets, podemos utilizar el operador | o el método union():

set1 = {1, 2, 3}

set2 = {3, 4, 5}

union_set = set1 | set2 # o también

union_set = set1.union(set2)

En este ejemplo, union_set contendrá los elementos {1, 2, 3, 4, 5}, ya que se unieron los
elementos de ambos sets sin duplicados.

En resumen, los sets son una estructura de datos útil en Python que se utilizan para realizar
operaciones de conjunto con elementos únicos y no duplicados.

En conjuntos, se puede evaluar si un conjunto esta contenido en otro con la función issubset de
esta forma: resultado=conjuntochico.issubset(conjuntogrande) “el conjunto chico es un
subconjunto del conjunto grande” Su forma inversa seria dando vuelta el signo menor a mayor
>

Tambien se lo puede comparar de la forma conjuntochico <= conjunto grande .Serian


equvalentes.

La función “isdisjoint” evalua si el primer conjunto tiene algún elemento en común con el
segundo. Si la interccion es el vacio devuelte True. Por lo tanto si tiene algún elemento en
común devuelve False.

Bucles FOR y IN

En bucles uno puede usar varias listas para recorrer usando la función zip(). Ambas listas
tienen que tener la misma cantidad de elementos.
For variable1, variable2 in zip(lista1, lista 2):
Print(“recorriendo la lista 1”, variable1)
Print(“recorriendo la lista 2”, variable2)
Range
La función range() va a recorrer una lista arrancando del primer valor a, terminado en el
segundo valor menos 1 b, y haciendolo de a saltos c. Range (a, b, c)
Si no se especifica el valor de inicio se toma el mismo por el 0, sino se especifica el valor del
salto, se toma el mismo por el 1. Range solo necesita del valor del fin.

Enumerate()

La función enumerate() en Python se utiliza para iterar sobre una secuencia (como una lista,
tupla o cadena) al mismo tiempo que lleva un contador de la posición actual del elemento. La
función enumerate() devuelve un objeto enumerado que contiene pares de valores: el índice
del elemento y el valor del elemento en cada iteración.

La sintaxis básica de enumerate() es la siguiente:

for indice, valor in enumerate(secuencia):

# Código a ejecutar en cada iteración

Viene a reemplazar a range(len(lista))

Aquí, secuencia puede ser cualquier objeto iterable como una lista, tupla, cadena u otro
iterable. En cada iteración, indice representa el índice actual del elemento y valor representa el
valor del elemento correspondiente en la secuencia.

La función enumerate() es útil cuando necesitas saber tanto el valor del elemento como su
posición dentro de la secuencia. Puedes utilizar el contador para realizar un seguimiento del
número de iteraciones o para realizar operaciones condicionales basadas en la posición del
elemento.

Aquí hay un ejemplo para ilustrar cómo se utiliza enumerate():

animales = ["gato", "perro", "elefante"]

for indice, animal in enumerate(animales):

print("El animal en la posición", indice, "es", animal)


Salida:

El animal en la posición 0 es gato

El animal en la posición 1 es perro

El animal en la posición 2 es elefante

En este ejemplo, enumerate() se utiliza para iterar sobre la lista de animales y mostrar tanto la
posición como el valor de cada animal en la lista.

Para el bucle FOR, también puede agregársele un else al final.


La función .items() permite recorrer un diccionario

While

Pass

Bucle con centinela

pass

Continue, Pass y Break

Continue se utiliza para omitir parte del código dentro de un bucle y pasar a la siguiente
iteración sin terminar el bucle por completo. Puede ser útil cuando se desea saltar ciertas
iteraciones basadas en una condición específica sin detener el bucle en su totalidad.

La instrucción break se utiliza en Python para interrumpir la ejecución de un bucle (ya sea un
bucle for o un bucle while) de forma prematura. Cuando se encuentra la instrucción break, el
flujo del programa salta inmediatamente fuera del bucle y continúa con la siguiente línea de
código después del bucle.

La instrucción pass en Python es una instrucción nula que no realiza ninguna acción. Se utiliza
cuando se requiere sintácticamente alguna instrucción en un bloque de código, pero no se
desea realizar ninguna acción en ese momento.

Diferencia entre métodos y funciones

En Python, la diferencia entre métodos y funciones es que los métodos son funciones que
están asociadas a un objeto en particular, mientras que las funciones son independientes y no
están asociadas a ningún objeto en particular.

Un método es una función que se define dentro de una clase y está diseñado para trabajar con
los atributos y métodos de esa clase. Los métodos se invocan en un objeto específico de la
clase, y ese objeto es pasado como primer argumento implícitamente. Por ejemplo, si tienes
una clase llamada Persona y un método llamado saludar, cuando invocas el método saludar en
una instancia específica de la clase Persona, se pasará automáticamente el objeto de la
instancia como el primer argumento.

Por otro lado, una función es un bloque de código que se define fuera de una clase y no está
asociada a ningún objeto en particular. Las funciones se definen utilizando la palabra clave
"def" seguida del nombre de la función y, opcionalmente, los argumentos de la función entre
paréntesis. Las funciones se invocan pasando los argumentos necesarios y devuelven un valor
opcional. Por ejemplo, una función que toma dos números como argumentos y devuelve la
suma de los mismos.

En resumen, los métodos son funciones asociadas a un objeto específico y se definen dentro
de una clase, mientras que las funciones son independientes y no están asociadas a ningún
objeto en particular.

Lo metodos se invocan con un punto “.” Varible=varibale2.metodo

Los metodos se anexan a objetos, son funciones. Son funciones aplicadas a objetos.

Para llamar valores específicos del diccionario hay que definir primero una variable que llama
al diccionario y se le anexan corchetes con el índice que corresponda. Ej
variable=diccionario1[“uno”]

Los métodos mas usados para diccionarios son:

Keys(), muestra solo las keys del diccionario. (también sirve para iterar)

get(), llama a la clave especificada.

clear(), elimina los elementos del diccionario.

pop(), elimina un elemento en particular, o varios. Pop(“clave1”,”clave2”)

ítems() se usa para recorrer diccionarios(creo)

append(), agrega elementos de a uno a la lista, y siempre los ubica al final

extend([contenido]), agrega varios elementos al mismo tiempo a una lista, tambien los ubica al
final

insert(<indice>, <elemento>), agrega un elementos en el índice indicado

Se puede concatenar listas con el operador “+”

Lista3=lista1+lista2

Remove(elemento), el método remove elimina el elemento designado entre paréntesis. No


elimina por índice, sino por elemento especificado.

Algunos de los métodos más utilizados en Python son:

Métodos de cadena (str):

lower(): Convierte una cadena a minúsculas.

upper(): Convierte una cadena a mayúsculas.

strip(): Elimina los espacios en blanco al inicio y al final de una cadena.


split(): Divide una cadena en una lista de subcadenas utilizando un separador.

join(): Concatena una lista de cadenas en una sola cadena, utilizando un separador.

Métodos de lista (list):

append(): Agrega un elemento al final de la lista.

extend(): Agrega los elementos de otra lista al final de la lista actual.

insert(): Inserta un elemento en una posición específica de la lista.

remove(): Elimina la primera aparición de un elemento en la lista.

sort(): Ordena los elementos de la lista en orden ascendente. Tienen que ser del mismo tipo.

Tambien puede usarse el operador booleando “in” para saber si un elemento esta en una lista.
Devuelve True o False.

Métodos de diccionario (dict):

keys(): Devuelve una lista de todas las claves en el diccionario.

values(): Devuelve una lista de todos los valores en el diccionario.

items(): Devuelve una lista de tuplas (clave, valor) para cada elemento en el diccionario.

get(): Devuelve el valor asociado a una clave especificada, o un valor predeterminado si la clave
no existe.

pop(): Elimina un elemento del diccionario y devuelve su valor.

Métodos de conjunto (set):

add(): Agrega un elemento al conjunto.

remove(): Elimina un elemento del conjunto. Si el elemento no existe, se lanza un error.

discard(): Elimina un elemento del conjunto. Si el elemento no existe, no se produce ningún


error.

union(): Devuelve un nuevo conjunto que es la unión de dos conjuntos.

intersection(): Devuelve un nuevo conjunto que es la intersección de dos conjuntos.

Métodos de tuplas ():

index(): Devuelve el índice de la primera aparición de un elemento en la tupla.

count(): Devuelve el número de veces que un elemento aparece en la tupla.

len(): Devuelve la longitud de la tupla, es decir, la cantidad de elementos que contiene.


sorted(): Devuelve una nueva tupla con los elementos de la tupla ordenados.

Iterar sobre listas


Existen dos formas de recorrer una lista. Iterar sobre sus elementos o iterar sobre sus índices.

Desempaquetado

Desempaquetar una tupla es separar sus componentes en variables individuales, Se realiza


asignando a las
variables la tupla. Hay que tener en cuenta que la cantidad de variables debe coincidir con la
cantidad de
elementos en la tupla.

Diccionarios

Las claves de un diccionario pueden ser de tipo inmutable. Esto significa que las claves pueden
ser de tipos de datos como cadenas (strings), números (int, float), tuplas u otros objetos
inmutables.

Por otro lado, los tipos de datos mutables, como las listas o los diccionarios, no pueden usarse
como claves en un diccionario, ya que estos tipos pueden cambiar su contenido después de ser
utilizados como clave, lo que podría ocasionar resultados inesperados.

*Args

En Python, *args es un parámetro especial que se utiliza para pasar un número variable de
argumentos posicionales a una función. La sintaxis *args permite que una función acepte
cualquier cantidad de argumentos posicionales adicionales más allá de los parámetros
formales especificados.

Aquí hay una explicación paso a paso de cómo se usa *args:

Definición de la función: Al definir una función, puedes incluir *args como uno de los
parámetros. Por ejemplo:

def mi_funcion(*args): # Código de la función

Argumentos posicionales variables: Cuando llamas a la función, puedes proporcionar cualquier


cantidad de argumentos posicionales separados por comas. Estos argumentos se recopilarán y
se almacenarán en la tupla args. Por ejemplo:

mi_funcion(1, 2, 3)

mi_funcion('Hola', 'Mundo')

En el ejemplo anterior, los argumentos (1, 2, 3) y ('Hola', 'Mundo') se pasan a la función


mi_funcion y se almacenan en la tupla args.

Utilizando los argumentos: Dentro de la función, puedes acceder a los valores de los
argumentos posicionales utilizando args como una tupla. Puedes iterar sobre los valores,
acceder a elementos individuales o realizar cualquier operación deseada.
Por ejemplo:

def mi_funcion(*args):

for arg in args:

print(arg)

mi_funcion(1, 2, 3)

El código anterior imprimirá:

123

Puedes utilizar *args junto con otros parámetros regulares en una función. Los parámetros
regulares deben ir antes de *args en la lista de parámetros. Por ejemplo:

def mi_funcion(a, b, *args):

print(a, b) for arg in args:

print(arg)

mi_funcion(1, 2, 3, 4, 5)

El resultado será:

12345

En este ejemplo, los primeros dos argumentos (1, 2) se asignan a los parámetros a y b de
manera normal, mientras que los argumentos adicionales (3, 4, 5) se recopilan en la tupla args.

La utilización de *args proporciona flexibilidad al permitir que una función acepte un número
variable de argumentos posicionales. Puedes utilizar *args para construir funciones genéricas
que puedan manejar diferentes cantidades de datos de manera eficiente.

Import

La declaración import en Python se utiliza para importar módulos o partes específicas de un


módulo en un programa Python. Un módulo es un archivo de Python que contiene definiciones
y declaraciones de funciones, clases, variables y otros componentes que pueden ser
reutilizados en diferentes programas.

Aquí tienes información detallada sobre la función import:

Importar un módulo completo:

Puedes importar un módulo completo utilizando la siguiente sintaxis:

import nombre_del_modulo

Esto hace que todas las funciones, clases y variables definidas en el módulo estén disponibles
en el programa actual. Para utilizar los elementos del módulo, debes usar la sintaxis
nombre_del_modulo.elemento.
Importar módulo con alias:

Puedes asignar un alias (nombre alternativo) al módulo importado para facilitar su uso en el
programa. La sintaxis es la siguiente:

import nombre_del_modulo as alias_modulo

De esta manera, puedes usar alias_modulo en lugar de nombre_del_modulo para acceder a las
definiciones del módulo.

Importar partes específicas de un módulo:

Puedes importar solo partes específicas de un módulo en lugar del módulo completo. Esto
ayuda a reducir la carga de memoria y evita la necesidad de usar el nombre del módulo
repetidamente. La sintaxis es la siguiente:

from nombre_del_modulo import nombre_de_parte

Esto importa únicamente nombre_de_parte del módulo nombre_del_modulo. Puedes usar


nombre_de_parte directamente en el programa sin tener que especificar el nombre del
módulo cada vez.

Importar todas las partes de un módulo:

Puedes importar todas las partes de un módulo utilizando el asterisco *. Sin embargo, esta
práctica no se recomienda, ya que puede generar conflictos de nombres con otras definiciones
en el programa. La sintaxis es la siguiente:

from nombre_del_modulo import *

Se importarán todas las definiciones del módulo nombre_del_modulo, pero se debe tener
cuidado para evitar nombres duplicados en el programa.

Importar módulo desde una ubicación específica:

En algunos casos, es posible que desees importar un módulo desde una ubicación específica en
tu sistema de archivos. Puedes especificar la ubicación completa utilizando la sintaxis siguiente:

import sys

sys.path.append('/ruta/del/modulo')

import nombre_del_modulo

Aquí, sys.path.append() agrega una ruta personalizada al sistema de rutas de búsqueda de


módulos de Python, lo que permite importar el módulo desde la ubicación especificada.

Importar módulos de la biblioteca estándar y externa:

Python viene con una biblioteca estándar que incluye una amplia gama de módulos para
diferentes propósitos. Además, hay bibliotecas externas desarrolladas por la comunidad de
Python que se pueden instalar y utilizar en tus programas. Puedes importar estos módulos de
la misma manera que los módulos personalizados.

La función import en Python es una parte fundamental para utilizar módulos y ampliar las
capacidades de tus programas. Puedes explorar la biblioteca estándar y las bibliotecas externas
disponibles para encontrar módulos específicos que se ajusten a tus necesidades y mejorar la
funcionalidad de tus programas.

Que es un paquete en phyton

En Python, un paquete es una forma de organizar y estructurar módulos relacionados en un


directorio. Un paquete es simplemente un directorio que contiene uno o más archivos de
módulo de Python y un archivo especial llamado __init__.py.

Aquí tienes información clave sobre los paquetes en Python:

Estructura del paquete: Un paquete se representa mediante un directorio en el sistema de


archivos. El nombre del directorio es el nombre del paquete. Dentro del directorio del paquete,
se pueden incluir uno o más archivos de módulo de Python (con extensión .py) y el archivo
__init__.py. La presencia del archivo __init__.py es lo que convierte a un directorio en un
paquete reconocido por Python.

Archivo __init__.py: El archivo __init__.py es un archivo especial que se encuentra en el


directorio del paquete. Puede estar vacío o puede contener código Python para inicializar el
paquete. El archivo __init__.py se ejecuta automáticamente cuando se importa el paquete y se
puede utilizar para realizar tareas como la configuración inicial, la importación de módulos
internos o la definición de variables y funciones que serán accesibles desde otros módulos
dentro del paquete.

Jerarquía de paquetes: Los paquetes pueden estar anidados, lo que significa que un paquete
puede contener otros paquetes. Esto permite organizar módulos relacionados en una
estructura de directorios jerárquica. Por ejemplo, puedes tener un paquete principal que
contenga subpaquetes, y cada subpaquete puede contener sus propios módulos y
subpaquetes.

Importación de paquetes y módulos: Para importar un paquete o módulo desde un paquete, se


utiliza la misma sintaxis que para importar un módulo regular. Puedes usar la palabra clave
import seguida del nombre del paquete o módulo. Si hay subpaquetes, puedes especificarlos
separándolos con puntos. Por ejemplo:

import nombre_del_paquete.subpaquete.nombre_del_modulo

También puedes utilizar las formas de importación alternativas, como from o import *, para
importar módulos y objetos específicos desde el paquete.

Uso de paquetes: Los paquetes se utilizan para organizar y modularizar el código en


aplicaciones y proyectos más grandes. Al agrupar módulos relacionados en un paquete, se
mejora la legibilidad, la reutilización y el mantenimiento del código. Los paquetes permiten una
estructura clara y jerárquica, lo que facilita la navegación y la comprensión del código.

Es importante tener en cuenta que el uso de paquetes en Python es una práctica común para
organizar proyectos, pero no es obligatorio. Si tienes un proyecto más pequeño o un módulo
único, no es necesario utilizar paquetes. Sin embargo, a medida que los proyectos crecen en
tamaño y complejidad, el uso de paquetes puede ser beneficioso para mantener el código
ordenado y modular.

Lista de funciones de phyton:

print(): Esta función se utiliza para imprimir texto o variables en la consola.

len(): Sirve para obtener la longitud de una cadena de texto, una lista o cualquier objeto
iterable.

range(): Genera una secuencia de números enteros dentro de un rango especificado.

input(): Permite al usuario ingresar datos desde la consola.

int(): Convierte un valor en un número entero.

float(): Convierte un valor en un número de punto flotante (decimal).

str(): Convierte un valor en una cadena de texto

type(): Devuelve el tipo de datos de un objeto.

list(): Crea una lista a partir de un objeto iterable.

dict(): Crea un diccionario a partir de pares clave-valor.

tuple(): Crea una tupla, que es similar a una lista, pero es inmutable.

sorted(): Ordena una lista en orden ascendente.

sum(): Calcula la suma de los elementos en una lista o iterable

max(): Devuelve el valor máximo de una lista o iterable.

min(): Devuelve el valor mínimo de una lista o iterable.

abs(): Devuelve el valor absoluto de un número.

round(): Redondea un número al entero más cercano.

open(): Abre un archivo en modo lectura, escritura o ambos.

close(): Cierra un archivo abierto previamente.

append(): Agrega un elemento al final de una lista.

split(): Divide una cadena de texto en una lista de subcadenas utilizando un separador
específico.
join(): Concatena una lista de cadenas de texto en una sola cadena utilizando un separador
específico.

replace(): Reemplaza todas las apariciones de una subcadena por otra en una cadena de texto.

strip(): Elimina los espacios en blanco al principio y al final de una cadena de texto.

format(): Formatea una cadena de texto con valores variables

zip(): Combina múltiples iterables en una secuencia de tuplas.

enumerate(): Devuelve una secuencia de tuplas que contienen índices y elementos de un


iterable.

map(): Aplica una función a cada elemento de un iterable y devuelve un objeto map que
contiene los resultados.

filter(): Filtra los elementos de un iterable según una función de prueba y devuelve un objeto
filter con los elementos que pasan la prueba.

any(): Devuelve True si al menos un elemento de un iterable es verdadero.

all(): Devuelve True si todos los elementos de un iterable son verdaderos.

lambda(): Crea una función anónima (sin nombre) que se puede utilizar en expresiones.

chr(): Devuelve una cadena que representa un carácter Unicode especificado por su código.

ord(): Devuelve el valor entero que representa el código Unicode de un carácter.

isinstance(): Comprueba si un objeto es una instancia de una clase o de una clase derivada.

dir(): Devuelve una lista de nombres de atributos y métodos disponibles en un objeto.

callable(): Comprueba si un objeto es llamable (una función o un método).

getattr(): Devuelve el valor de un atributo de un objeto dado su nombre.

setattr(): Establece el valor de un atributo de un objeto dado su nombre.

delattr(): Elimina un atributo de un objeto dado su nombre.

issubclass(): Comprueba si una clase es una subclase de otra clase.

super(): Devuelve un objeto de superclase que se puede utilizar para acceder a métodos y
atributos de la superclase.

readline(): Lee una línea de un archivo.

write(): Escribe datos en un archivo.

close(): Cierra un archivo previamente abierto.

append(): Agrega un elemento al final de una lista.

extend(): Agrega los elementos de un iterable al final de una lista.

insert(): Inserta un elemento en una posición específica de una lista.

remove(): Elimina la primera aparición de un elemento de una lista.


pop(): Elimina y devuelve el último elemento de una lista o un elemento en una posición
específica.

count(): Cuenta el número de veces que aparece un elemento en una lista.

index(): Devuelve la posición de la primera aparición de un elemento en una lista.

sort(): Ordena los elementos de una lista en su lugar.

reverse(): Invierte el orden de los elementos en una lista.

También podría gustarte