UNIDAD 3. Jurisdicción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

Unidad 3

Contenidos

Delimitación de conceptos: Jurisdicción internacional, competencia,

jurisdicción institucional y jurisdicción arbitral. Jurisdicción internacional.

Foros de competencia judicial internacional. Concepto. Fundamento. Foros

razonables y foros exorbitantes. Foros generales y especiales. Foros

concurrentes y exclusivos. Según la Naturaleza de los Criterios Utilizados:

Foros Personales. Foros territoriales. Foro de la Autonomía de la voluntad.

Foros Funcionales. Forum Legis. Forum Conexitatis. Forum Reciprocitatis.

Forum Necessitatis o foro de necesidad. Según el punto de vista de la

protección de los valores: Foros de Protección. Foros Neutros. La cuestión de

la inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los Estados: Inmunidad de

Jurisdicción. Teorías acerca de la inmunidad de jurisdicción. La Extensión

Objetiva de la Excepción en la Legislación Nacional.

Delimitación de conceptos: Jurisdicción internacional, competencia,

jurisdicción institucional y jurisdicción arbitral

Jurisdicción internacional

Cuando nos enfrentamos a una relación jurídica privada con elementos

extranjeros, una de las primeras preguntas que habitualmente nos hacemos es

1
cuál sería el juez competente para entender en ese asunto. A partir de esa

pregunta estamos refiriendo a los problemas de la jurisdicción internacional. Es

por ello que al hablar genéricamente de jurisdicción internacional, se alude a la

potestad que corresponde a los jueces y tribunales de un Estado para conocer y

resolver los casos de Derecho Internacional Privado, es decir, respecto de las

relaciones jurídicas de carácter privado que están vinculadas con dos o más

ordenamientos jurídicos.

La determinación de quién o quiénes serán los jueces competentes para resolver

un determinado asunto es de singular importancia para el Derecho

Internacional Privado.

De esta forma, podemos ver la jurisdicción desde dos diferentes aspectos:

Jurisdicción directa: es la que atribuye competencia a los jueces del Estado que

dictan dichas normas o que distribuyen competencia entre los Estados que

conforman un sistema convencional o institucional. Todas ellas conceden a los

jueces la potestad para entender y decidir en casos de Derecho Internacional

Privado. Así, por virtud de esa jurisdicción directa, un juez se avoca al

conocimiento de una causa y dicta una sentencia que es, en principio, válida en

todo el mundo.

Jurisdicción indirecta: aparece en los casos de auxilio judicial internacional, y

consiste en el control que el juez exhortado o requerido hace de la de

2
jurisdicción directa del juez exhortante o requirente. Veamos cómo funciona con

un ejemplo: suponga Ud. que a un juez de la Ciudad de Córdoba, un juez de

España le solicita, vía exhorto, que reconozca y posteriormente ordene anotar

en el Registro Civil de esta ciudad la sentencia del divorcio de Juan M. y María R.,

dictada en Sevilla en el año 1999.

El juez recibe la documentación necesaria para poder llevar a cabo lo solicitado,

pero antes que nada controla que el magistrado de Sevilla haya sido competente

para entender en ese divorcio. Ahora bien, ¿con qué normas va a controlar que

el juez sevillano haya sido competente? ¿Recurrirá a las normas españolas o

deberá acudir a las propias (o sea las argentinas) para saber si el juez español

era internacionalmente competente para dictar esa sentencia? Para poder

determinar si el juez sevillano era competente o no, el juez argentino debe

consultar sus propias normas, que en este caso están contenidas en el art. 2691

del C.C.

¿Qué pasaría si el juez argentino encontrara que el divorcio dictado por este juez

sevillano no lo ha sido a su vez por el juez del último domicilio conyugal efectivo

o el juez del domicilio del cónyuge demandado?

En este caso, el control de la jurisdicción indirecta ha dado como resultado que

el juez sevillano no era internacionalmente competente para dictar esa

sentencia y, como consecuencia de ello, el juez argentino no podrá reconocerla

3
ni ejecutarla.

La determinación de la jurisdicción internacional no es un problema de poca

importancia y se establece en función de ciertos criterios denominados foros o

fueros de jurisdicción internacional. Algunos de ellos son aceptados en gran

número de ordenamientos jurídicos, como los del domicilio del demandado o el

lugar de la producción del hecho dañoso. La presencia de estos dos criterios en

un sistema concreto de Derecho Internacional Privado significa que, en principio

y respectivamente, el juez será competente si el demandado está domiciliado en

el foro o si el daño que motiva la demanda de responsabilidad se ha producido

en el foro.

Foros de competencia judicial internacional

Concepto:

Es la circunstancia o circunstancias presentes en las situaciones privadas

internacionales, utilizadas por el legislador, para atribuir el conocimiento de las

mismas a sus órganos jurisdiccionales.

Fundamento:

Constituyen las ideas, valores o intereses que unen los litigios a la jurisdicción de

los Estados.

Cada foro responde a una o varias finalidades concretas (proximidad de la

relación jurídica con el país cuyos tribunales conocen el asunto, defensa de los

4
nacionales, protección de ciertos intereses, etc.).

Foros razonables y foros exorbitantes

Cualquier foro de jurisdicción internacional puede ser sometido a un análisis en

cuanto a su razonabilidad. De esta forma, los foros del lugar de cumplimiento de

la obligación contractual en esa materia, o del lugar de la situación del bien en

un litigio en el que se discute acerca de un derecho real sobre el mismo, reúnen

las características exigidas para ser considerados como razonables.

Por otro lado, lo opuesto a razonable es lo que se conoce como un foro

exorbitante, mediante el cual un Estado atrapa bajo su jurisdicción un supuesto

que no le corresponde. Lo fundamental de un foro exorbitante es, en primer

lugar, que el elemento que se toma en consideración para fundar la

competencia no es esencial a la relación regulada, sino meramente tangencial o

accidental, y eso cuando no es totalmente ajeno a la misma. En segundo lugar,

resulta considerar que la razón de ser de su consagración suele ir emparentada

con la intención de beneficiar a la parte que tiene una conexión local, la que

presenta un vínculo con el país cuyo ordenamiento incluye la norma de

jurisdicción exorbitante, en desmedro de la parte foránea.

Foros generales y especiales

Los foros generales son los que toman como criterio para establecer la

jurisdicción, un elemento que existe en todos los supuestos

5
independientemente de la configuración particular del caso.

El ejemplo típico es el del foro del domicilio del demandado, ya que en todos los

litigios, cualquiera sea la materia afectada por el caso y la dispersión geográfica

de sus elementos, hay por fuerza un demandado que, en general, tiene un

domicilio determinado o determinable.

Por otro lado, los foros de jurisdicción para las relaciones privadas

internacionales también pueden determinarse en función de la materia; en tal

caso se denominan foros especiales por razón de la materia. La formulación de

los mismos está directamente relacionada con las particularidades de la cuestión

regulada y es esa especificidad la que los hace inhábiles para servir para una

materia diferente. Así, por ejemplo, el lugar de cumplimiento o ejecución de los

contratos es apropiado para determinar al juez competente en dicha materia y

en ninguna otra. Exactamente lo mismo puede decirse del lugar de producción

del hecho dañoso respecto de la responsabilidad extracontractual o del lugar de

situación de un bien para los litigios relativos a ese bien.

Foros concurrentes y exclusivos

Puede darse que un caso caiga dentro del ámbito de aplicación de normas de

jurisdicción de distintos Estados. Por ejemplo, en un caso en el que las partes

están domiciliadas en distintos países, salvo supuestos muy particulares, ambos

ordenamientos considerarán competentes a sus propios jueces en razón del

6
domicilio del demandado, es decir, para las demandas presentadas por la parte

no domiciliada.

La regla general en materia de foros de jurisdicción internacional es,

precisamente, la concurrencia. Lo normal, por lo tanto, es que haya varios jueces

en principio competentes para el mismo caso, exista o no una convención

internacional aplicable en todos los países vinculados con él.

Frente al principio apuntado de que la jurisdicción internacional sea de carácter

concurrente, aparece como excepcional el carácter exclusivo que se le otorga a

determinados fueros de jurisdicción internacional. Las razones para

fundamentar dicha excepcionalidad se basan en el fuerte interés del Estado en

una materia y en la estrecha vinculación del litigio con su ordenamiento. No es

excesivo afirmar que el interés de los Estados en reservarse el conocimiento y el

poder decisorio respecto de algunas materias de cierta trascendencia económica

cuando los supuestos presentan una vinculación significativa con ellos, aparece

por lo general más avalado por la tradición que por el razonamiento jurídico.

Según la Naturaleza de los Criterios Utilizados:

Foros Personales: Se basan en circunstancias propias de las partes de la relación,

la nacionalidad, el domicilio –como en Argentina-, la residencia habitual o la

simple residencia, solo para medidas urgentes.

Foros Territoriales: Se basan en una relación con el territorio y facilitan la

7
ejecución de la decisión, ya que permiten un rápido acceso al registro y pruebas,

por encontrarse casi todo en el mismo lugar. Es el forum rei sitae que es donde

están los bienes, el forum celebrationis que es donde se celebró el contrato; el

forum executionis que es donde se ejecuta el contrato; el forum delici comici

que es donde se cometió algún ilícito.

Foro de la Autonomía de la voluntad: Las partes de la relación jurídica pueden

prorrogar la competencia judicial internacional del órgano jurisdiccional,

acordando la sumisión del litigio a los tribunales de algún estado.

Foros Funcionales: No se los puede catalogar específicamente bajo una

categoría, abarcan los siguientes sub foros:

 Forum Legis: Implica que los tribunales de un estado serán competentes

siempre que sea aplicable al fondo del asunto, el derecho material de dicho

estado.

 Forum Conexitatis: Implica que establecida la competencia judicial internacional

del tribunal en un asunto, se extiende esta a otros asuntos conectados al

primero en razón de su objeto por ej mayor economía procesal.

 Forum Reciprocitatis: Implica que los órganos jurisdiccionales de un estado

serán competentes respecto de un demandado extranjero si un tribunal de su

estado de origen fuera competente respecto de un nacional del foro por el

mismo litigio.

8
 Forum Necessitatis o foro de necesidad: el mismo se encuentra regulado en el

art. 2602 del CC y dice: Aunque las reglas del presente Código no atribuyan

jurisdicción internacional a los jueces argentinos, éstos pueden intervenir,

excepcionalmente, con la finalidad de evitar la denegación de justicia, siempre

que no sea razonable exigir la iniciación de la demanda en el extranjero y en

tanto la situación privada presente contacto suficiente con el país, se garantice

el derecho de defensa en juicio y se atienda a la onveniencia de lograr una

sentencia eficaz.

Según el punto de vista de la protección de los valores

Foros de Protección: Implican una defensa de la posición más débil de una de

las partes de la controversia (consumidor, acreedor de alimentos, asegurado,

etc.), facilitando el acceso a estos sujetos.

Foros Neutros: Implican el establecimiento de competencia sin favorecer en

principio a parte alguna del proceso.

3- La cuestión de la inmunidad de jurisdicción y de ejecución de los Estados

Inmunidad de Jurisdicción:

La inmunidad de jurisdicción de los Estados tiene como objetivo determinar si es

posible someter a un Estado extranjero, sujetos o bienes de Estados extranjeros

a la jurisdicción de los tribunales de otro.

Cuando se trata de sujetos nos referimos a los diplomáticos, principalmente que

9
gozan de ciertas inmunidades y cuando se trata de bienes a las naves y las

aeronaves las cuales se rigen por las normas del Estado de su nacionalidad.

El tema de la inmunidad de la jurisdicción de los Estados adquiere cada vez una

mayor importancia, dado el incremento de las relaciones internacionales

privadas de naturaleza comercial e industrial que tienen como participante al

Estado.

Según esta noción, los órganos jurisdiccionales de un Estado no pueden conocer

en un litigio en el que sea demandado por un particular, un Estado extranjero o

alguno de sus órganos. En este caso, se dice que los tribunales del Estado

carecen de jurisdicción para entender.

Paralelamente, tampoco podrán los tribunales tomar medidas de ejecución en

contra de otro Estado o sus órganos (inmunidad de ejecución), salvo que el

beneficiario de la inmunidad consienta expresamente en sentido contrario.

Teorías acerca de la inmunidad de jurisdicción:

Antes de la 1º Guerra Mundial: Basado en un principio de origen feudal (entre

pares no hay acto de imperio), es decir que los Estados al ser todos soberanos y

por esto iguales no pueden juzgarse los unos a los otros.

Por esto predominaba el criterio de inmunidad absoluta. A esta tesis se adherían

prácticamente todos los países, principalmente Estados Unidos y Gran Bretaña.

Luego de la 2º Guerra Mundial: Comienza a perfilarse otra posición que la de los

10
Estados que apoyan la tesis de la inmunidad relativa o restringida. Estos Estados,

entienden que para hablar de inmunidad de jurisdicción de un Estado debemos

tener presente dos criterios, Cuando el Estado actúa como Estado soberano (ius

imperis) y cuando el Estado actúa como particular (ius gestionis).

En el primer caso los Estados gozan de inmunidad absoluta y en el segundo de

inmunidad relativa.

Los Estados pueden invocar o renunciar a su inmunidad, esa renuncia puede

darse en forma tácita es decir cuando comparece en juicio el Estado. Aunque

hay autores que señalan que no se puede renunciar a las inmunidades en base a

la soberanía del Estado.

La Extensión Objetiva de la Excepción en la Legislación Nacional:

La jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el caso

"Manauta" resuelve el problema de la competencia para tratar en materia

previsional cuando se demanda a un Estado extranjero. Pero puntualiza que lo

que resta resolver es cómo puede cumplirse la sentencia de los Tribunales

Nacionales.

Recientemente, un Juzgado de Primera Instancia del Fuero del Trabajo ha tenido

oportunidad de decidir respecto de la inmunidad de jurisdicción de los Estados

extranjeros, en cuestiones relativas a un contrato laboral.

Así, iniciada la demanda, se dio curso a la misma, notificando a la embajada

11
respectiva, sin que la delegación se presentara a estar a derecho, ni replicar la

acción; por lo que se la tuvo incursa en la situación del artículo 71 de la ley

orgánica -texto L. 24635- y, frente al desistimiento de su prueba por parte de la

actora, se pasó la causa a sentencia, haciéndose lugar al reclamo en su mayor

parte -con excepción de las multas que se solicitaran al amparo de la ley

nacional de empleo-. Ante ello, la actora apeló la sentencia y la Cámara Nacional

de Apelaciones del Trabajo admitió el reclamo en su totalidad, elevando el

monto de la condena.

Devueltos los autos a Primera Instancia, se practicó liquidación en los términos

del artículo 132 de la ley orgánica y se intimó de pago. (Ello, por ministerio de

ley, al amparo del art. 29, LO, en tanto la embajada no había concurrido a

constituir domicilio en la causa.)

Vencido el plazo de traslado de liquidación e intimación de pago sin que se

hubieren depositado los montos resultantes, la actora solicitó y el Juzgado

ordenó una medida ejecutoria de embargo contra una cuenta propiedad de la

embajada en un banco privado.

Trabado el embargo, y ante la presentación de la delegación extranjera y el

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto en la causa,

el Juez dispuso el levantamiento de la medida.

En diciembre de 1994, la Corte Suprema de Justicia de la Nación tuvo ocasión de

12
expedirse en autos caratulados "Manauta, Juan J. y otros c/Embajada de la

Federación Rusa".

Dicho fallo, que analizaremos brevemente "ut infra", se constituyó en el

antecedente inmediato de la sanción por parte del Congreso Nacional de la ley

24488, cuyo texto también veremos en el presente artículo.

De este modo, en el expediente aludido los actores perseguían el cobro de una

indemnización por daños y perjuicios, con fundamento en incumplimientos de

aportes previsionales y laborales en los que -conforme adujeran en la demanda-

habría incurrido la referida delegación.

El juez de Primera Instancia (del Fuero Civil y Comercial Federal, en este caso)

procedió conforme lo normado por el artículo 24, inciso 1), segundo párrafo, del

decreto-ley 1285/58, al amparo del cual "no se dará curso a una demanda

contra un Estado extranjero, sin requerir previamente su conformidad para ser

sometido a juicio".

Tal la normativa aplicada, el Tribunal, previo a admitir su competencia, libró

oficio a fin de que la delegación extranjera prestara su consentimiento para ser

sometida a juicio. Por su parte, la embajada no concurrió a prestar tal

conformidad, por lo que el Juzgado decidió no habilitar su competencia en tanto

"...no surge de autos un pronunciamiento expreso por parte de las autoridades

de la Embajada de la Federación Rusa con relación a la aceptación de la

13
competencia del suscripto para entender en las actuaciones, el Juzgado no se

encuentra en condiciones de dar curso a las peticiones formuladas …

limitándose a ordenar nuevo oficio para ser diligenciado por ante el Ministerio

de Relaciones Exteriores y Culto...".

Frente al decisorio transcripto la actora recurrió, confirmando la Cámara Federal

de Apelaciones en lo Civil y Comercial el pronunciamiento de Primera Instancia.

Ante ello ha interpuesto y concedido el recurso extraordinario, por vía del

artículo 14 de la ley 48 los autos quedaron radicados ante la Corte Suprema de

Justicia de la Nación.

Radicada la causa ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Supremo

Tribunal modificó su criterio al respecto, habilitando el traslado de la acción, con

los siguientes argumentos que sustentaron la doctrina sentada.

1) La inmunidad del Estado, frente a las jurisdicciones de otros Estados se funda

en dos principios: la máxima "par in parem no habet jurisdictionem", en virtud

del cual las demandas contra el Estado ante los Tribunales de otros Estados

versaban sobre supuestos en los que el demandado había actuado como

soberano, y el de no intervención en los asuntos internos de los otros Estados.

2) La llamada teoría restringida de la inmunidad de jurisdicción distingue entre

los actos "iure imperi" -los actos de gobierno realizados por el Estado extranjero

en su calidad de soberano y respecto de los cuales se mantiene el

14
reconocimiento de la inmunidad de jurisdicción del Estado extranjero- y los

actos "iure gestionis" -de índole comercial-

3) La inmunidad absoluta de jurisdicción no constituye una norma de derecho

internacional general, porque no se practica de modo uniforme ni hay

convicción jurídica de su obligatoriedad.

4) No es de aplicación al caso en que se reclaman daños y perjuicios por

incumplimientos de obligaciones laborales y previsionales, la norma del artículo

24, inciso 1), del decreto-ley 1285/58, por no encontrarse en tela de juicio un

acto de gobierno, ya que la controversia se refiere al cumplimiento de

obligaciones que en modo alguno pueden afectar el normal desenvolvimiento

de una representación diplomática.

5) No existe inmunidad de jurisdicción del Estado respecto de controversias que

se basan en relaciones de buena fe y seguridad jurídica respecto del foro y del

derecho local, como las de trabajo.

6) El reconocimiento de inmunidad de jurisdicción ante un reclamo por

incumplimiento de obligaciones laborales y previsionales por parte de una

embajada llevaría al injusto resultado de obligar al trabajador a una casi

quimérica ocurrencia ante la jurisdicción del Estado extranjero... poniendo en

grave peligro su derecho humano a la jurisdicción, peligro que el derecho

internacional actual tiende a prevenir.

15
7) En el campo del derecho internacional público se ha producido una profunda

modificación que no permite seguir sosteniendo que el principio de la

inmunidad absoluta es el vigente en aquel ámbito.

8) La actual práctica jurídica internacional excluye de la inmunidad de

jurisdicción a una demanda fundada en los derechos laboral y previsional.

9) La doctrina absoluta de inmunidad de jurisdicción de los Estados hoy ya no

encuentra fundamento en el derecho internacional, y no se violarían principios

de derecho internacional público ni se conduciría al aislamiento de nuestro país

en la comunidad internacional por aplicar la teoría restrictiva, máxime cuando

en el caso se trata del cumplimiento de obligaciones laborales y previsionales en

el que debe reconocerse al Estado plena jurisdicción.

Con tales fundamentos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación habilitó la

competencia de la Justicia Federal y ordenó tramitar la causa.

Consecuencias del caso "Manauta". La ley 24488. Excepciones a la inmunidad de

jurisdicción:

La doctrina sentada por el Alto Tribunal en el fallo "Manauta" fue recogida por el

Congreso de la Nación y plasmada en la ley 24488.

Conforme esta normativa, a partir de junio de 1995 (fecha de entrada en vigor

de la ley aludida), y tal lo señalado en el artículo 2º, los Estados extranjeros no

podrán invocar inmunidad de jurisdicción en los casos que se enuncian:

16
a) Cuando consientan expresamente a través de un tratado internacional, de un

contrato escrito o de una declaración en un caso determinado, que los

tribunales argentinos ejerzan jurisdicción sobre ellos.

b) Cuando fuere objeto de una reconvención directamente ligada a la demanda

principal que el Estado extranjero hubiere iniciado.

c) Cuando la demanda versare sobre una actividad comercial o industrial llevada

a cabo por el Estado extranjero y la jurisdicción de los tribunales argentinos

surgiere del contrato invocado.

d) Cuando fueren demandados por cuestiones laborales, por nacionales

argentinos o residentes en el país, derivadas de contratos celebrados en la

República Argentina o en el exterior y que causaren efectos en el territorio

nacional.

e) Cuando fueren demandados por daños y perjuicios derivados de delitos o

cuasidelitos cometidos en el territorio.

f) Cuando se tratare de acciones sobre bienes inmuebles que se encuentren en

territorio nacional.

g) Cuando se tratare de acciones basadas en la calidad del Estado extranjero

como heredero o legatario de bienes que se encuentren en el territorio

nacional.

h) Cuando, habiendo acordado por escrito someter a arbitraje todo litigio

17
relacionado con una transacción mercantil, pretendiere invocar la inmunidad de

jurisdicción de los tribunales argentinos en un procedimiento relativo a la validez

o la interpretación del convenio arbitral, del procedimiento arbitral o referido a

la anulación del laudo, a menos que el convenio arbitral disponga lo contrario.

Tal como vemos, el inciso f) del artículo transcripto en la actualidad excluye

expresamente las cuestiones de índole laboral de la inmunidad absoluta de los

Estados extranjeros para ser demandados ante los Tribunales Nacionales.

Hasta aquí, la cuestión relativa al proceso de conocimiento llevado a cabo por el

Tribunal Laboral en el caso que nos ocupa (y cuyos fundamentos analizaremos

"ut infra").

Ahora bien, cabe además analizar la disposición del artículo 6º de la ley 24488

para comprender la decisión adoptada respecto de la inejecutabilidad de las

sentencias.

Así, el artículo 6º de la ley 24488 dice: "Las previsiones de esta ley no afectarán

ninguna inmunidad o privilegio conferido por las Convenciones de Viena de 1961

sobre Relaciones Diplomáticas, o de 1963 sobre Relaciones Consulares".

18

También podría gustarte