Demasiada Economia
Demasiada Economia
Demasiada Economia
Feudalismo y Mercantilismo.
El feudalismo predominó en Europa durante la Edad Media, aproximadamente desde el siglo IX hasta el
siglo XV. La principal diferencia era cómo se organizaba la sociedad: en una jerarquía rígida basada en
relaciones de dependencia y lealtad. Los reyes otorgaban tierras a los nobles, quienes a su vez las distribuían
entre vasallos a cambio de servicios militares y otros deberes. Los campesinos, o siervos, trabajaban las
tierras y pagaban rentas a los señores feudales.
La tierra era la principal fuente de riqueza y poder. La producción se basaba principalmente en la
agricultura, y la mayoría de la población vivía en el campo como campesinos bajo la dependencia de un
señor feudal.
El poder estaba descentralizado. Los señores feudales tenían gran autonomía en sus territorios, y la autoridad
del rey a menudo era limitada y dependía de la lealtad de sus vasallos.
El mercantilismo fue una teoría y práctica económica dominante en Europa durante los siglos XVI al XVIII.
Esta doctrina sostenía que la riqueza de una nación dependía en gran medida de su capacidad para acumular
metales preciosos, como oro y plata. Se caracteriza por el aumento del poder centralizado de los monarcas y
el surgimiento de estados-nación. La economía se enfocaba en la acumulación de riqueza nacional a través
del comercio y la industria.
El estado tenía un papel central y activo en la economía. Los monarcas y gobiernos implementaban políticas
para proteger y promover las industrias nacionales, regulaban el comercio, establecen monopolios e
intervenían directamente en los asuntos económicos.
El estado mercantilista fue quien benefició a los mercaderes, quienes aconsejaban y diseñan las políticas
mediante su participación en las cortes notables.
El pasaje del feudalismo hacia el mercantilismo se dio por varias causas, como el desarrollo de la burguesía,
que comenzó a ganar influencia política y económica. También se debe a la centralización del poder político,
básicamente los monarcas redujeron la influencia de la nobleza feudal y apoyaron el comercio y las políticas
mercantilistas, todo esto para aumentar sus recursos. El gran crecimiento del comercio y las ciudades hizo
que aparecieran nuevas innovaciones tecnológicas y productivas que aumentaron la producción y que
aparecieran bancos y sistemas de crédito. Esto último facilitó las transacciones comerciales y la acumulación
de capital.
Fisiócratas.
Los fisiócratas eran un grupo de economistas franceses del siglo XVIII que desarrollaron una teoría
económica distinta al pensamiento económico dominante de esa época (Mercantilismo). Básicamente fueron
de los primeros que se opusieron al mercantilismo.
La principal diferencia con el mercantilismo era que ellos decían que la verdadera riqueza proviene de la
tierra y es la única creadora de ganancias. Esto implicaría una vuelta al pensamiento tradicional de “lo más
elemental que necesitamos es la tierra”.
Adam Smith.
Con las grandes transformaciones de la Primera Revolución Industrial emerge un grupo de economistas,
liderados por el pensamiento de Adam Smith. (Los economistas liberales clásicos).
Para Smith la visión de los mercantilistas de que la riqueza dependía de las existencias de oro y plata era una
locura. Para él, la riqueza no se define por los metales, sino por el trabajo de los ciudadanos de una nación.
Ej: Las reservas de oro pueden disminuir si se usan para comprar materias primas. Sin embargo, una vez que
estas materias primas se transforman en productos manufacturados mediante la división del trabajo, se
pueden exportar a precios más altos que los de importación (manufacturas: todos los productos con un alto
valor agregado). Esto aumentará la riqueza de la nación, ya que los ingresos en oro y plata serán mayores
que los gastos.
Smith fue el precursor del liberalismo clásico, y podemos decir que constituye una cosmovisión porque
ofrece una perspectiva integral sobre la organización de la sociedad, abarcando aspectos políticos,
económicos y sociales.
David Ricardo.
En 1817 presentó su teoría del valor trabajo, según la cual el precio de mercado de los bienes se establece
por 2 factores: su utilidad y el trabajo incorporado.
En cuanto a utilidad Ricardo dice: “Si una mercancía no fuera útil en absoluto, es decir, si no pudiera
contribuir a nuestra satisfacción, carecería también de valor de cambio”.
En cuanto al trabajo, básicamente dice lo mismo que Smith. El trabajo necesario para producir un bien es el
principal determinante de su precio.
Otra de sus teorías era la de la renta diferencial. Dependiendo de la calidad de la tierra la renta de su dueño
será mayor o menor, ya que las tierras más fértiles producen mayor productividad, y la mayor productividad,
mayor renta para el terrateniente.
Para Ricardo los salarios se establecian según su Ley de Hierro de los salarios. Según esta ley el precio
necesario para permitir a los trabajadores subsistir (sueldo de subsistencia) es el salario. Los costos de
subsistencia pueden depender del precio de los alimentos y otros productos de origen agrícola.
Por último, la teoría de las ventajas comparativas. Esta establece que los países deben enfocarse en la
producción de aquellos bienes en los que son más eficientes e importar el resto. Es una justificación al
principio de la división del trabajo a nivel internacional.
“Pequeñas diferencias importantes”
Para Smith la renta era la ganancia del terrateniente y era determinante en el precio de bienes, para Ricardo
la renta no formaba parte del precio de los bienes.
Para Ricardo el capital consiste en la acumulación de todo trabajo anterior, Entonces el capitalista se apropia
o se hace con una parte del trabajo que pertenecía a los asalariados.
Ley de Say.
Esta ley rige la teoría de todos los liberales, y propone que x cantidad de producción provoca x cantidad de
demandas. Por lo tanto nunca puede darse una sobreproducción.
Revoluciones Industriales
Fuentes de Energía:
● Primera: Carbón.
● Segunda: Petróleo y electricidad.
Áreas de Influencia:
● Primera: Gran Bretaña, con extensión a Francia, Alemania y Bélgica.
● Segunda: Europa, Estados Unidos y Japón.
Industrias Clave:
● Primera: Textil y Siderúrgica
● Segunda: Eléctrica, química, automotriz y de acero.
Innovaciones:
● Primera: Maquinaria Textil y Máquina de Vapor
● Segunda: Producción en masa, motor de Combustión interna, Telégrafo, teléfono.
Impacto Social:
● Primera: Gran migración de la población rural a las ciudades, surgimiento del proletariado y
consolidación de la burguesía.
● Segunda: Mejoras en las condiciones laborales y salariales, desarrollo de la seguridad social y
educación.
Producción:
● Primera: Dominada por fábricas textiles y la industria de hierro y carbón.
● Segunda: Diversificación industrial con nuevas industrias como la del acero, petróleo y química.
Economía:
● Primera: Creación de fábricas que sustituyeron los talleres artesanales, aumento de la inversión
industrial.
● Segunda: Alianza entre industria y bancos, consolidación del trabajo en cadena.
Proteccionismo y Nacionalismo.
El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción y empleos de un país
imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los bienes o servicios provenientes del extranjero
(importaciones) encareciéndolos para hacerlos menos competitivos frente a los nacionales.
El nacionalismo propone la importancia de la nación por sobre la extranjera, enalteciendo los sentimientos
de pertenencia (los lazos con la nación).
Básicamente el proteccionismo es una de las vías para alcanzar el desarrollo nacional tan ansiado por el
nacionalismo.
Belle Époque.
Es el periodo que experimenta el capitalismo a partir de la superación de la crisis de superproducción.
Comienza en 1890 y se extiende hasta la primera guerra mundial.
En esta época los precios se restablecen a los niveles anteriores. Gran Bretaña es el gran impulsor del
resurgimiento del comercio internacional. Además, Rusia, Italia y Suecia completan su transición a la
industrialización.
Los estados productores de materias primas van ganando notoriedad en el contexto internacional. Casos como
el de Argentina y su modelo agroexportador se convertían en actores soberanos que dedican su producción a
abastecer a los grandes mercados Europeos.
Imperialismo.
El imperialismo fue la política de dominación territorial desarrollada por las potencias mundiales desde
mediados del siglo XIX, coexistiendo con la segunda revolución industrial. Los continentes imperialistas eran
Europa, Norteamérica y Asia, con países como Gran Bretaña, Francia, Alemania, Bélgica, Países Bajos,
Estados Unidos, Japón e Italia. Las colonias se encontraban principalmente en África y Asia.
El mundo entonces se dividió en un centro industrializado y su periferia subdesarrollada. El centro, estaba
compuesto por las potencias mundiales y dictaba las reglas de la economía mundial, mientras que la periferia
se especializaba en la producción de materias primas necesarias para las potencias industriales.