Tema 3. Teorà As Del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo
Tema 3. Teorà As Del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo
Tema 3. Teorà As Del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo
Tema 3
A principios del siglo XX, el psicólogo estadounidense John Watson refirió que para
considerar a la psicología como una ciencia, era necesario centrarse en examinar aquello que
se pudiera ver y medir, es decir la conducta. Apoyado por otros psicólogos de la época
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI
elaboraron la teoría del conductismo. Esta teoría describe la manera en la que las personas
aprenden y desarrollan hábitos y define el aprendizaje como cualquier cambio relativamente
estable en la capacidad del individuo determinado por la experiencia. En el conductismo
encontramos dos tipos de aprendizaje principalmente: el aprendizaje por condicionamiento
clásico y por condicionamiento operante.
Condicionamiento clásico
Cuando se estudia el condicionamiento clásico es imprescindible nombrar al científico
ruso Iván Pavlov, premio nobel por sus estudios sobre la digestión en los animales (sobre el
proceso de salivación). En su experimento más revelador, Pavlov tocaba una campana justo
antes de darles la comida a sus perros, quienes al verla comenzaban a salivar. Esta secuencia
campana-comida la repitió durante un tiempo, y el resultado fue que los perros comenzaban
a salivar al escuchar el sonido de la campana, aun cuando no hubiera comida.
En terminología Pavloviana, se dice que el condicionamiento clásico consiste en la
asociación de un Estímulo Neutro (campana) con un Estímulo Significativo o Incondicionado
(comida), de manera que éste torna al primero en el Estímulo Condicionado, que por sí sólo
provoca la Respuesta Condicionada (salivar). Dicho en otras palabras, si a un estímulo
incondicionado (EI), que es aquel que tiene la capacidad de producir una respuesta automática
(biológica), le asociamos otro estímulo, en este caso neutro (EN) -porque inicialmente no
produce ninguna respuesta-, después de un cierto número de asociaciones (EI-EN), el EN
pasará a convertirse en un estímulo capaz de provocar una respuesta idéntica o muy similar
(RC). Esta respuesta será por tanto aprendida o Condicionada.
Este proceso está presente en diferentes situaciones de nuestra vida, por lo que
numerosas respuestas emocionales y conductuales que realizamos, se encuentran aprendidas
mediante un proceso de condicionamiento. Por ejemplo, muchos miedos y fobias han sido
aprendidos de esta forma. Una mala experiencia con un animal (puede ser un perro que nos
mordió en la infancia) puede explicar un terror de por vida en la adultez a estos animales. En
la vida escolar también es posible establecer muchos condicionamientos clásicos. ¿Se te
ocurre alguno?
Condicionamiento operante
El Dr. Skinner, científico de EEUU, fue la persona que acuñó este mecanismo de
aprendizaje que se basa en la siguiente idea: las conductas se aprenden mediante un proceso
de asociación, relacionado la conducta emitida por la persona directamente con lo que ocurre
después de emitirla (es decir, la consecuencia). Así, las personas tendemos a realizar aquello
Página 2
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI
que nos resulta agradable y gratificante y tendemos a apartarnos de aquello que nos produce
malestar.
Su experimento se centró inicialmente en animales, y comprobó que si la
consecuencia era útil o placentera era más probable que el animal repitiera la conducta,
mientras que si la consecuencia no era placentera, era menos probable que el animal la
repitiera. Las consecuencias placenteras se denominan recompensas y las consecuencias no
placenteras son los castigos.
En los niños/as y adolescentes el proceso es exactamente igual: la conducta que
manifiestan va a estar condicionada por las consecuencias que obtengan. Cuando la
consecuencia es placentera, hablamos de que se ha obtenido un refuerzo positivo, que
aumenta la probabilidad de que la conducta se repita; cuando la consecuencia es indeseada
recibe el nombre de castigo, y disminuye la probabilidad de que la conducta se repita. Por
ejemplo, cuando un bebé llora, su padre/madre suelen atenderle inmediatamente. Al poco
tiempo asociará que cada vez que llora se produce una respuesta placentera: la atención de su
padre/madre. Este es un claro ejemplo de condicionamiento operante.
En la etapa escolar, el condicionamiento operante es la clave de muchos docentes para
el manejo de un aula con el alumnado que muestra problemas de comportamiento. Puesto que
lo que ocurra inmediatamente después de una conducta, va a decidir si se repetirá con más
fuerza o se debilitará en un futuro, es fundamental que el profesorado clarifique al alumnado
cuales son las reglas básicas de convivencia en el aula y las consecuencias asociadas a cada
una de ellas. De ello dependerá que podamos disminuir o eliminar ciertos comportamientos
y fomentar otros más saludables para la vida en común en la escuela.
La teoría del aprendizaje social recoge que las personas aprenden de la observación
de otros, es decir, existe un aprendizaje por imitación o modelado. Se trata de otra manera de
aprender, diferente a la descrita en las teorías anteriores, y que está presente desde el
nacimiento. Albert Bandura fue uno de los principales autores que impulsaron esta teoría y
consideraba que la persona actúa sobre el mundo y el mundo actúa sobre ella, una influencia
a la que denominó determinismo recíproco. Así, la persona se ve influida por un entorno con
personas a las que quiere imitar, es decir, que influyen en él, y al mismo tiempo el hecho de
imitarlas hace que la persona deje su huella en el entorno extendiendo un comportamiento.
Además, el modelado es algo más que una mera imitación de la conducta, ya que la
persona imitará solo algunas acciones de algunas personas en algunos contextos concretos.
Es más probable que el modelado ocurra cuando el observador está inseguro o tiene poca
experiencia, pues en esos momentos preferimos tener la guía de un modelo en el que fijarnos,
o cuando modelo es admirado, poderoso o tiene alguna otra cualidad que nos agrada y
queremos “hacer nuestra” porque nos identificamos con ella. Entre las personas que rodean
a un adolescente, el modelo puede ser un amigo, la familia, el profesorado o incluso un
superhéroe de la televisión.
Página 3
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI
Jean Piaget, científico suizo, es el gran precursor de esta teoría, en la que se analiza la
maduración de los procesos cognitivos desde el nacimiento hasta la adultez, si bien presta
especial atención a las etapas de la infancia y la adolescencia intentado explicar qué es lo que
distingue el pensamiento de los niños/as más pequeños del pensamiento adolescente. Piaget
consideraba que el desarrollo cognitivo se producía en cuatro periodos principales: el período
sensoriomotor, el período preoperacional, el período operacional concreto y el período
operacional formal. En la siguiente tabla se presenta un resumen de los 4 períodos con sus
edades de desarrollo correspondientes.
Página 4
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI
cambian de una situación a otra. Esta capacidad permitirá al niño/a anticipar las
consecuencias ya conocidas y supondrá la capacidad de categorizar. El niño/a empieza a
utilizar la imitación, la memoria y el pensamiento al ir adquiriendo lenguaje.
Se trata por tanto de la capacidad de pensar a través de una serie de pasos y luego invertir
mentalmente los pasos hacia el inicio.
Página 7
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI
Página 8