Tema 3. Teorà As Del Aprendizaje y Desarrollo Cognitivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Aprendizaje y Desarrollo en la Adolescencia

Tema 3

TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COGNITIVO

1. El desarrollo y su relación con el aprendizaje


2. Teorías del aprendizaje y desarrollo cognitivo
2.1. Teoría conductista
2.2. Teoría del aprendizaje social
2.3. Teoría cognitiva

1.- EL DESARROLLO Y SU RELACIÓN CON EL APRENDIZAJE.


Podemos definir el desarrollo como el proceso por el que un organismo cambia en el
tiempo hasta alcanzar un determinado estado de equilibrio.
El desarrollo cognitivo se refiere a los cambios que acontecen en las capacidades
intelectuales y que se manifiestan en la formación progresiva de las funciones cognitivas
propiamente humanas: lenguaje, razonamiento, memoria, atención y resolución de
problemas. Se trata por tanto del proceso mediante el cual se pone en marcha las
potencialidades intelectuales de los seres humanos.
El concepto de aprendizaje alude al proceso mediante el cual las personas
incorporamos nuevos conocimientos (conceptos, principios, ideas), habilidades
(procedimientos, estrategias) y valores (actitudes) que son propios de la sociedad en que
vivimos.
A los docentes les interesa conocer cuál es la relación que se da entre ambos términos
–desarrollo cognitivo y aprendizaje-, y que puede resultar del planteamiento de las siguientes
preguntas: ¿El desarrollo produce el aprendizaje o es el aprendizaje el que provoca el
desarrollo? o dicho de otra manera, ¿qué se da primero, el desarrollo o el aprendizaje?
La respuesta más acertada es que existe una relación bidireccional entre ambos
procesos, de manera que, por un lado, para que se produzca un nuevo aprendizaje es necesario
que las estructuras cerebrales y cognitivas se hayan desarrollado y, por otro lado, el desarrollo
puede ser provocado, estimulado y conseguido mediante el aprendizaje.

2.- TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y DESARROLLO COGNITIVO

1.1.- Teoría conductista

A principios del siglo XX, el psicólogo estadounidense John Watson refirió que para
considerar a la psicología como una ciencia, era necesario centrarse en examinar aquello que
se pudiera ver y medir, es decir la conducta. Apoyado por otros psicólogos de la época
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

elaboraron la teoría del conductismo. Esta teoría describe la manera en la que las personas
aprenden y desarrollan hábitos y define el aprendizaje como cualquier cambio relativamente
estable en la capacidad del individuo determinado por la experiencia. En el conductismo
encontramos dos tipos de aprendizaje principalmente: el aprendizaje por condicionamiento
clásico y por condicionamiento operante.

Condicionamiento clásico
Cuando se estudia el condicionamiento clásico es imprescindible nombrar al científico
ruso Iván Pavlov, premio nobel por sus estudios sobre la digestión en los animales (sobre el
proceso de salivación). En su experimento más revelador, Pavlov tocaba una campana justo
antes de darles la comida a sus perros, quienes al verla comenzaban a salivar. Esta secuencia
campana-comida la repitió durante un tiempo, y el resultado fue que los perros comenzaban
a salivar al escuchar el sonido de la campana, aun cuando no hubiera comida.
En terminología Pavloviana, se dice que el condicionamiento clásico consiste en la
asociación de un Estímulo Neutro (campana) con un Estímulo Significativo o Incondicionado
(comida), de manera que éste torna al primero en el Estímulo Condicionado, que por sí sólo
provoca la Respuesta Condicionada (salivar). Dicho en otras palabras, si a un estímulo
incondicionado (EI), que es aquel que tiene la capacidad de producir una respuesta automática
(biológica), le asociamos otro estímulo, en este caso neutro (EN) -porque inicialmente no
produce ninguna respuesta-, después de un cierto número de asociaciones (EI-EN), el EN
pasará a convertirse en un estímulo capaz de provocar una respuesta idéntica o muy similar
(RC). Esta respuesta será por tanto aprendida o Condicionada.

Pasos en el condicionamiento clásico


Estimulo incondicionado (comida) Respuesta incondicionada (salivar)
Estimulo neutro (campana) No respuesta
Estimulo neutro + Estímulo incondicionado Respuesta incondicionada (salivar)
Estimulo condicionado (campana) Respuesta condicionada (salivar)

Este proceso está presente en diferentes situaciones de nuestra vida, por lo que
numerosas respuestas emocionales y conductuales que realizamos, se encuentran aprendidas
mediante un proceso de condicionamiento. Por ejemplo, muchos miedos y fobias han sido
aprendidos de esta forma. Una mala experiencia con un animal (puede ser un perro que nos
mordió en la infancia) puede explicar un terror de por vida en la adultez a estos animales. En
la vida escolar también es posible establecer muchos condicionamientos clásicos. ¿Se te
ocurre alguno?

Condicionamiento operante
El Dr. Skinner, científico de EEUU, fue la persona que acuñó este mecanismo de
aprendizaje que se basa en la siguiente idea: las conductas se aprenden mediante un proceso
de asociación, relacionado la conducta emitida por la persona directamente con lo que ocurre
después de emitirla (es decir, la consecuencia). Así, las personas tendemos a realizar aquello
Página 2
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

que nos resulta agradable y gratificante y tendemos a apartarnos de aquello que nos produce
malestar.
Su experimento se centró inicialmente en animales, y comprobó que si la
consecuencia era útil o placentera era más probable que el animal repitiera la conducta,
mientras que si la consecuencia no era placentera, era menos probable que el animal la
repitiera. Las consecuencias placenteras se denominan recompensas y las consecuencias no
placenteras son los castigos.
En los niños/as y adolescentes el proceso es exactamente igual: la conducta que
manifiestan va a estar condicionada por las consecuencias que obtengan. Cuando la
consecuencia es placentera, hablamos de que se ha obtenido un refuerzo positivo, que
aumenta la probabilidad de que la conducta se repita; cuando la consecuencia es indeseada
recibe el nombre de castigo, y disminuye la probabilidad de que la conducta se repita. Por
ejemplo, cuando un bebé llora, su padre/madre suelen atenderle inmediatamente. Al poco
tiempo asociará que cada vez que llora se produce una respuesta placentera: la atención de su
padre/madre. Este es un claro ejemplo de condicionamiento operante.
En la etapa escolar, el condicionamiento operante es la clave de muchos docentes para
el manejo de un aula con el alumnado que muestra problemas de comportamiento. Puesto que
lo que ocurra inmediatamente después de una conducta, va a decidir si se repetirá con más
fuerza o se debilitará en un futuro, es fundamental que el profesorado clarifique al alumnado
cuales son las reglas básicas de convivencia en el aula y las consecuencias asociadas a cada
una de ellas. De ello dependerá que podamos disminuir o eliminar ciertos comportamientos
y fomentar otros más saludables para la vida en común en la escuela.

1.2.- Teoría del aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social recoge que las personas aprenden de la observación
de otros, es decir, existe un aprendizaje por imitación o modelado. Se trata de otra manera de
aprender, diferente a la descrita en las teorías anteriores, y que está presente desde el
nacimiento. Albert Bandura fue uno de los principales autores que impulsaron esta teoría y
consideraba que la persona actúa sobre el mundo y el mundo actúa sobre ella, una influencia
a la que denominó determinismo recíproco. Así, la persona se ve influida por un entorno con
personas a las que quiere imitar, es decir, que influyen en él, y al mismo tiempo el hecho de
imitarlas hace que la persona deje su huella en el entorno extendiendo un comportamiento.
Además, el modelado es algo más que una mera imitación de la conducta, ya que la
persona imitará solo algunas acciones de algunas personas en algunos contextos concretos.
Es más probable que el modelado ocurra cuando el observador está inseguro o tiene poca
experiencia, pues en esos momentos preferimos tener la guía de un modelo en el que fijarnos,
o cuando modelo es admirado, poderoso o tiene alguna otra cualidad que nos agrada y
queremos “hacer nuestra” porque nos identificamos con ella. Entre las personas que rodean
a un adolescente, el modelo puede ser un amigo, la familia, el profesorado o incluso un
superhéroe de la televisión.

Página 3
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

1.3.- Teoría cognitiva

Jean Piaget, científico suizo, es el gran precursor de esta teoría, en la que se analiza la
maduración de los procesos cognitivos desde el nacimiento hasta la adultez, si bien presta
especial atención a las etapas de la infancia y la adolescencia intentado explicar qué es lo que
distingue el pensamiento de los niños/as más pequeños del pensamiento adolescente. Piaget
consideraba que el desarrollo cognitivo se producía en cuatro periodos principales: el período
sensoriomotor, el período preoperacional, el período operacional concreto y el período
operacional formal. En la siguiente tabla se presenta un resumen de los 4 períodos con sus
edades de desarrollo correspondientes.

Periodos del desarrollo cognitivo de Piaget

Etapas del desarrollo cognitivo

▪ Período sensoriomotor (0-2 años)


Esta etapa destaca principalmente porque las habilidades cognitivas se manifiestan a
través de los sentidos y del movimiento únicamente, se desarrolla la permanencia del objeto
y las acciones lógicas están dirigidas a objetivos. En los primeros meses (y hasta los 2 años
aproximadamente) la cognición del bebé se realiza a partir de los esquemas sensoriomotores
de succión, audición y prensión. El bebé sólo cuenta con formas motrices y sensoriales; a
partir de ellas organiza su mundo y se adapta a su medio: el mundo del bebé no es más que
una realidad “chupable”, realidad “visible”, una realidad “prensible”, etc. El conocimiento
implica observar, escuchar, moverse, tocar y saborear.
Se producen los primeros logros en la construcción de una imagen estable de los
objetos que le rodean. Se trata de la construcción de la constancia y la permanencia del objeto
con independencia de la acción propia. Es decir, comienzan a comprender que los objetos no
dejan de existir cuando están ocultos (por ejemplo, cuando les escondemos su muñeco debajo
de una mantita, son capaces de encontrarlo a partir del año aproximadamente).
También van comprendiendo que los objetos son entidades coherentes que no

Página 4
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

cambian de una situación a otra. Esta capacidad permitirá al niño/a anticipar las
consecuencias ya conocidas y supondrá la capacidad de categorizar. El niño/a empieza a
utilizar la imitación, la memoria y el pensamiento al ir adquiriendo lenguaje.

▪ Periodo preoperacional (2-7 años)


En esta etapa se pasa de la acción motriz a la operación mental, se desarrolla la función
simbólica y aparece el egocentrismo. El niño/a entre los 2 y los 7 años, cuenta con esquemas
de tipo simbólico que le permiten representar mentalmente los objetos, las acciones y las
relaciones entre ellos. La función simbólica en este momento implica que el niño/a puede
usar significantes que guardan relación solo indirecta con lo que representan (escoba por
caballo).
El egocentrismo de esta etapa consiste en la incapacidad de entender otras
perspectivas que no sean las suyas propias. El niño/a supone que todos los demás comparten
sus sentimientos y acciones, es decir, toma la propia percepción como algo absoluto y único.
Se va desarrollando poco a poco la comprensión de la perspectiva de los demás.

▪ Período de las operaciones concretas (7-11 años)


En esta etapa se desarrolla el pensamiento empírico-inductivo, la capacidad de
clasificación (las cosas se organizan en grupos), el principio de identidad (las cosas son lo
que son), el principio de reversibilidad (pueden imaginar la acción inversa de una acción o
proceso) y se da un menor egocentrismo (pueden reconocer los puntos de vista de otros).
La teoría de Piaget considera que el uso de reglas lógicas para resolver problemas es
la piedra angular sobre la que se levanta la inteligencia del niño/a. En esta etapa el niño/a
empieza a utilizar activamente la lógica para aplicarla a problemas concretos. Sin embargo,
su capacidad de pensar gira en torno a lo real. Sólo es capaz de pensar sobre los elementos de
un problema tal como se le presentan. Es una lógica concreta, cargada de realismo, es decir,
no se es capaz a estas edades en hipótesis más allá de lo que observo directamente, de ahí que
digamos que “lo posible está subordinado a lo real”. Por ejemplo, pueden resolver problemas
de multiplicaciones con números reales (3 x 5) pero no irreales (2x)(3y).
En esta etapa se desarrolla el pensamiento empírico-inductivo: a partir de sus
experiencias (hechos concretos), llegan a conclusiones generales. Si tiene cuatro patas,
mucho pelo y ladra, entonces es un perro. También se desarrolla la capacidad de clasificación,
por ejemplo, los niños/as menores de 6 años (en la etapa anterior de desarrollo cognitivo)
podrían decir que las margaritas son margaritas, no flores, pues todavía están en el proceso
de comprender categorías superiores que engloban inferiores.
Sobre la identidad, podemos decir que estos niños/as ya entienden que “las apariencias
engañan”. Un niño/a en la etapa anterior verá a su padre disfrazado de brujo y creerá, con
mucha probabilidad, que es efectivamente un brujo. A partir de los 7 años aproximadamente
comprenden que el objeto es el mismo aunque cambie de apariencia, sufra transformaciones
o manipulaciones: las características de un objeto permanecen iguales a pesar de los cambios.
Por último, adquieren la capacidad de comprender la reversibilidad de los procesos:
pasos para vestirse y desvestirse, por ejemplo. La reversibilidad significa que si se efectúa
una transformación en un sentido y a continuación en sentido contrario, el “todo” queda igual.
Página 5
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

Se trata por tanto de la capacidad de pensar a través de una serie de pasos y luego invertir
mentalmente los pasos hacia el inicio.

▪ Período de las operaciones formales (de los 11-12 años en adelante)


En esta etapa, que ya se adentra en la adolescencia temprana, la persona considera que
lo real es un subconjunto de lo posible, se desarrolla el carácter hipotético-deductivo, la
capacidad de planificar acciones futuras y de imaginar relaciones causa-efecto. Estos son los
principales hitos cognitivos de la etapa adolescente.
En este período se desarrolla la habilidad para pensar de manera abstracta, yendo más
allá de lo concreto hacia el mundo de “lo posible” y ya no únicamente de “lo real”. Lo posible
incluye “hipótesis”, y las hipótesis son “proposiciones”, esto es, enunciados verbales que
acontecen a nivel de pensamiento y que dan lugar a afirmaciones o negaciones, que pueden
ser aceptadas o rechazadas en función de la validez que se les asigne, por una simple
operación mental sin necesidad –en principio- de un manejo físico.
Por ejemplo, ante un ordenador con la pantalla apagada, un niño/a en las operaciones
concretas se limitará a verificar el botón de encendido y lo presionará cuantas veces haga
falta sin considerar otras opciones. Un adolescente podrá emitir proposiciones a modo de
hipótesis del tipo ¿tendrá cargada la batería?, ¿estará enchufado a la corriente eléctrica?, y
tras afirmar o negar verbalmente las respuestas, procederá entonces al acto físico necesario
para resolver el problema.
La respuesta entonces se ha confirmado por “deducción”, que se define como la
capacidad de extraer consecuencias mediante la experimentación. Ya no sólo tiene en cuenta
los datos reales, además, puede prever y listar todas las posibles situaciones, alternativas
explicativas y relaciones causales entre los elementos que configuran un problema en
particular. En este caso, por tanto, consideramos que “lo real es sólo un subconjunto de lo
posible”, es una de las formas en que se concreta lo que pudiera haber sido de otra forma.
Esto significa su conocimiento ya no depende exclusivamente de los sentidos.
Además del pensamiento “empírico-inductivo”, ahora también se alcanza el
“hipotético–deductivo”, es decir, puede formular posibles soluciones que más tarde
contrastará con la realidad. Y, además, todas las capacidades básicas del pensamiento que ya
se han desarrollado en la segunda infancia, y que se han descrito en los apartados anteriores,
continúan progresando en la adolescencia.

El equilibrio cognitivo: buscarlo nos hace avanzar cognitivamente


Como acabamos de comentar, uno de los mayores cambios que acontecen entre la
infancia y la adolescencia es la habilidad de pensar más allá de una situación concreta a lo
que podría ser. Es decir, los adolescentes son capaces de mantener en su cabeza una variedad
mucho mayor de posibilidades, incluso ya abstractas, y de pensar en términos más relativos
y menos absolutos. Por ejemplo:
Un niño/a ve un trozo de madera que flota en el agua y lo interpreta como si fuera
un barco (aasimila la madera a su idea previa de barco), mientras que otro niño/a ve el
mismo trozo de madera y piensa ¡cayó un tronco al agua! ¿Qué niño/a es más mayor?
Lógicamente el segundo, puesto que tiene un esquema mucho más elaborado de lo que
Página 6
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

significar el concepto ‘barco’.


Piaget entiende el aprendizaje como una construcción activa del sujeto, que se produce
a partir de situaciones que producen un desequilibrio cognitivo. Cuando acontece este
desequilibrio, las personas tienen que revisar sus antiguos esquemas de pensamiento y
modificarlos para adaptarlos a la nueva situación.
Así, la inteligencia se adapta continuamente reconstruyendo y reinterpretando el
medio hasta integrarlo en nuestro sistema cognitivo. Esta adaptación del individuo a su
entorno es posible gracias a dos procesos psicológicos: la asimilación y la acomodación.

▪ La asimilación es el proceso mediante el cual el individuo incorpora o comprende un


nuevo objeto o situación de la realidad. Supone la interpretación o construcción de
objetos o acontecimientos exteriores a partir de las formas de comprensión ya existentes
e internas del sujeto. Es la adaptación de la realidad exterior a las estructuras internas y
esquemas previos del sujeto (el niño/a que asimila la madera a su idea previa de barco).
Se utilizan esquemas existentes para dar sentido a su mundo.
▪ La acomodación es el proceso por el cual la persona modifica sus acciones y sus
esquemas cognitivos para poder manejar los nuevos objetos y las nuevas situaciones.
Supone reconocer las propiedades reales que tienen los objetos y acontecimientos
exteriores. Es la adaptación de las estructuras mentales del sujeto a las situaciones y a los
objetos externos. El niño/a ve la madera y no el barco.

Búsqueda del equilibrio cognitivo según Piaget

Página 7
Máster Universitario en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y EOI

Matizaciones a la teoría de desarrollo cognitivo de Piaget

Investigaciones posteriores han demostrado lo siguiente:


• Que no todas las personas alcanzan la cuarta etapa de pensamiento formal (ni
adolescentes ni adultos), ya que este hecho depende tanto de la persona como su
contexto social y cultural. Por tanto, este desarrollo “no es universal”.
• Que en algunas personas se desarrolla la considerada como una “quinta etapa de
pensamiento”, cualitativamente distinta al pensamiento formal, a la que se ha llamado
“post-formal” por considerarse una continuación de la cuarta etapa formal de Piaget.
El pensamiento post-formal es más propio de los adultos, se desarrolla normalmente
a partir de los 20 años, y se caracteriza por:
- Ser un pensamiento más relativo que admite la contradicción. Por ejemplo,
admitir los pros y contras de las cosas en una mayor flexibilidad intelectual.
Es más gris, más de “término medio”, y no tanto de blanco y negro.
- Ser un conocimiento más pragmático y funcional, es decir, más aplicable a
los problemas de la vida diaria del adulto. Es un conocimiento que responde
a criterios de supervivencia, puesto que sirve para resolver problemas de
manera más práctica y eficaz.

Página 8

También podría gustarte