Bibliografia IESP 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 78

INTRODUCCIÓN

A LA
ENFERMERÍA
EN
SALUD PÚBLICA

UBA
FACULTAD DE
MEDICINA

2° CUATRIMESTRE 2021 LIC. EN


ENFERMERÍA
Unidad Nº 1
El concepto de Salud
SALUD Y SOCIEDAD

El concepto de Salud

Si le preguntamos a varias personas que entienden por salud, seguramente


obtendremos una variedad de respuestas: algunos dirán que es no estar enfermo o
enfermarse poco, otros que es sentirse bien, otros que es poder vivir como desean hasta
una edad avanzada, desarrollarse plenamente, sostener una calidad de vida aceptable,
vivir en armonía con el medio ambiente y así…

Reconocer que todas las personas no entienden lo mismo cuando decimos salud
nos permite avanzar en la conceptualización de la práctica referida a promover,
mantener y recuperar la salud desde un enfoque de equidad y de derecho.

Nos referimos tanto a la salud como la entiende el equipo, como así también a la
salud tal como la entienden las diversas comunidades y cada uno de sus integrantes.
Pero sobre todo, nos referimos a que estas ideas de salud pueden coincidir o no y, a
que es responsabilidad del equipo de trabajadores del centro advertirlo, para
comprender mejor las necesidades de la comunidad.

Sea cual sea la concepción de salud que tenga una determinada comunidad y sus
integrantes, ésta orienta el modo en que la comunidad cuida y conserva la salud.
También las prácticas del equipo se asientan en determinados supuestos de qué es
la salud y suponen opciones acerca de cómo cuidarla, como así también de cómo
organizar los servicios.

Al finalizar esta unidad podrás:

€€ Reconocer distintas conceptualizaciones sobre salud y enfermedad.


€€ Analizar los determinantes de la salud y sus principales dimensiones.

¿Qué entendemos por salud?

Actividad

Seguramente habrás escuchado y observado que las personas que te


rodean cuidan su salud de diferentes maneras, como así también, hablan
de la salud y de la enfermedad como algo cotidiano, que no siempre se
resuelve concurriendo a la consulta médica.

Te proponemos que escribas o cuentes con tus palabras qué es para vos la
salud.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

17
CURSO EN SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA

También te proponemos que les preguntes a algunos de tus compañeros


que trabajan en el CS (médico/a, enfermera/o, psicóloga/o, trabajador/a
social, administrativa/o) y a otras personas con las que tengas contacto
en estos días (vecinos de la comunidad, maestros, policías, bomberos,
sacerdotes, etc.) qué es para ellos la salud.
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Observá las respuestas y comentá tus conclusiones con tus compañeros


del curso, ¿qué coincidencias y diferencias encuentran?
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………

Conservá las respuestas, las usarás a lo largo de la unidad.

Ahora bien, la salud es considerada en todas las culturas un bien cuya conservación
y recuperación aparece como una de las más importantes necesidades, tanto desde la
perspectiva de las personas, como de la sociedad misma.

Sin embargo, no todos entendemos lo mismo a la hora de definir qué se


entiende por salud, dado que en ello intervienen conocimientos, creencias, normas,
tradiciones y valores. De hecho, la salud no es un concepto particular sino una
Es importante construcción sociocultural relativa a cada momento histórico y a las diferentes culturas.
pensar que todas
En tu práctica diaria como trabajador del primer nivel de atención (como agente
las respuestas son
sanitario y/o promotor de salud, como auxiliar de enfermería o administrativo) tenés
válidas. Dado
contacto con personas y familias de tu misma comunidad, con las que dialogás,
que no existe un creás vínculos y a los que acompañás en la resolución de los problemas de salud.
concepto único y
universal de salud, Mediante el vínculo con la gente podemos reconocer las distintas representaciones o
tendremos que imágenes sobre la salud. Por ejemplo, por los motivos de consulta: algunas madres
construir en traen rápidamente a sus hijos a la consulta por fiebre, diarrea, vómitos, problemas
forma conjunta respiratorios; otras demoran un poco más, porque piden ayuda a sus familiares,
una idea de salud vecinos, curanderos, o inclusive, a la farmacia más cercana.
que podamos
compartir y que Seguramente estas situaciones te han llevado a reflexionar sobre por qué algunas
integre nuestras personas tienen sentimientos y comportamientos diferentes frente a problemas
diferentes miradas. similares.

Entonces, nos podemos preguntar:


€€ ¿A qué nos referimos cuando hablamos de salud y de enfermedad?
€€ ¿Cómo cuidan la salud las personas que te rodean?, ¿y las que
concurren al centro de salud?
€€ ¿Por qué las personas responden de variadas maneras a los problemas
de salud?

18
SALUD Y SOCIEDAD

€€ ¿De qué enferman las mujeres y los hombres de la comunidad? ¿Las


mujeres se enferman igual que los hombres?
€€ ¿Qué manifestaciones culturales encontrás en tu comunidad acerca de
la salud?

Actividad

Te presentamos algunos conceptos diferentes de salud. Leélos


detenidamente y comparalos entre sí y con las definiciones que recogiste
en la actividad anterior.

“La salud no es sólo la ausencia de la enfermedad, sino que es algo


positivo, una actitud gozosa ante la vida y una aceptación alegre de las
responsabilidades que la vida hace recaer sobre el individuo” Sigerist (1941).

“El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la


ausencia de enfermedad” OMS (1945)

“El estado de adaptación al medio y la capacidad de funcionar en las mejores


condiciones en este medio”. R. Dubos (1995)

“El grado en que una persona o grupo es capaz, por un lado, de llevar a cabo
sus aspiraciones y de satisfacer sus necesidades y, por el otro de enfrentarse con
el ambiente. En consecuencia, la salud debe considerarse no como un
objetivo en la vida sino como un recurso más de la vida cotidiana. La salud es
un concepto positivo que comprende recursos personales y sociales, así como de
capacidad física adecuada” (OMS Europea-1985)

“La salud es el equilibrio entre las fuerzas naturales y espirituales entre los
individuos y las comunidades. La salud se ve como un todo holístico de
bienestar físico, moral, social, espiritual y el equilibrio cósmico, un todo. La
enfermedad existe por desequilibrio, por avasallamiento y falta de convivencia
armónica” (integrante de una comunidad aborigen en el Taller sobre
interculturalidad en Salud -Representantes de diferentes organizaciones
Territoriales Indìgenas y el PMC-Ministerio de Salud de la Nación- Ciudad
de Buenos Aires-Octubre 2009)
• ¿Qué encontrás al revisarlas?
• ¿Se refieren todas a lo mismo?
• ¿Sitúan la salud en los mismos aspectos de la vida?
• ¿Hay coincidencias con las definiciones que habías recogido antes
en los integrantes del CS y de la comunidad?, ¿con la tuya propia?

Compartí con tus compañeros del curso y el tutor estas reflexiones.


Pueden intentar construir una definición conjunta de lo que es la salud, si
lo consideran necesario.

19
CURSO EN SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA

Para muchas personas estar sano es lo mismo que sentirse bien, esta sería una muy
buena definición y hace alusión a la salud percibida.

En otros casos, algunas personas se definen a si mismas como sanas cuando


saben o suponen que no están enfermas, aquí la salud se define por la ausencia de
enfermedad.

Los médicos suelen utilizar dos conceptos de salud para reconocerla en una persona
dada:

€€ Salud como normalidad, cuando el médico examina a una persona


y verifica que una serie de características se encuentran en valores
normales; por ejemplo, estatura, peso, frecuencia cardíaca, glucemia.
Este concepto se basa en la normalidad estadística, es normal lo que se
observa con más frecuencia.
€€ Salud como ausencia de enfermedad, cuando el médico busca en la
persona signos (lo que se puede evaluar y ver) o síntomas (lo que la
persona siente, el malestar) de las enfermedades con más
probabilidades de ocurrir debido a su edad, antecedentes,
características del ambiente donde vive, condiciones sociales y no
los encuentra, concluye que la persona está sana o, mejor dicho,
probablemente sana.

En estos últimos ejemplos, las concepciones de salud están construidas desde los
saberes profesionales de las personas.

Veamos un ejemplo para reflexionar:

Un paciente diabético tipo 1 recibe su tratamiento con inyectables de insulina


subcutánea desde los 6 años. Está controlado, cumple con todas las indicaciones
farmacológicas y sigue el tratamiento. No presenta ninguna dificultad.
• Qué te parece: ¿esta persona está enferma?, ¿está sana?
• Discutilo con tus compañeros.

Sintetizando, hasta aquí hemos visto que la salud se corresponde con ideas
diferentes, que se vinculan con el valor de la vida, el modo en que las diferentes
culturas conciben a las personas y su lugar en el mundo, entre los demás seres vivos,
la relación que el hombre y las sociedades mantienen con el ambiente, los valores
morales, las creencias, las formas de producción y consumo, costumbres, lenguas …
En definitiva, la cultura es el escenario desde el cual miramos y concebimos la salud,
por eso afirmamos que la salud es un concepto socialmente construido.

20
SALUD Y SOCIEDAD

Un poco de historia sobre el


desarrollo del concepto de salud
Siempre ha sido más fácil caracterizar la situación de enfermedad que la de salud.
Quizás porque las manifestaciones dolorosas y limitantes que produce la
enfermedad fueron las que obligaron a los hombres a buscar remedios para
eliminarlas o mitigarlas.

Mencionaremos aquí sólo algunas concepciones de la evolución de las ideas sobre


salud y enfermedad. Cada uno de esos momentos y concepciones ha implicado,
también, un modo de conservar y recuperar la salud.

Como todo producto cultural, la salud no es un concepto que se mantenga idéntico


a si mismo a lo largo del tiempo. De hecho, podemos reconstruir diferentes sentidos
que ha ido adquiriendo en diferentes sociedades, en diferentes momentos históricos
y en diferentes culturas.

En la antigua China se creía que el cielo, la luz, la fuerza, el frío, la humedad y otros
elementos de la naturaleza, influían sobre la salud. Otras culturas pensaban que la
enfermedad y la muerte estaban causadas por espíritus malignos. Así, las
enfermedades en un comienzo consideradas mágicas, se vinculaban fuertemente
con lo sobrenatural y quienes las curaban eran aquellos que podían involucrarse con
estos espíritus, eran brujos, magos o chamanes.

En la cultura occidental, mientras los griegos de la antigüedad hicieron de la salud


un culto, los romanos desarrollaron el interés hacia la enfermedad.

Con el advenimiento de la modernidad y los grandes descubrimientos en física y


química, la fisiología humana se asocia al concepto de máquina y por lo tanto, la
enfermedad comienza a ser entendida como el desvío del funcionamiento, y la cura,
la reparación del mismo. De este modo la medicina llega a subordinarse a la biología
y los seres humanos a ser mirados a través de sus órganos y de sus aparatos.

En la segunda mitad del siglo XIX, el descubrimiento de los gérmenes dio lugar a
la teoría microbiana, que alentó la idea causa única, según la cuál para dominar las
enfermedades sólo se requería descubrir para cada enfermedad, su causa. Esta teoría
tuvo una repercusión tan importante que los médicos hicieron enormes intentos por
asociar prácticamente todas las enfermedades conocidas a un agente causal
contagioso específico. Así, se facilitó el desarrollo de los antibióticos y las vacunas,
considerados algunos de los logros más valiosos de la medicina científica.

Pero, como la evolución de los conceptos no se detiene, la teoría microbiana llegó a


mostrarse insuficiente para explicar un gran número de enfermedades. Con la
mirada puesta en los numerosos factores que intervienen en la producción de
enfermedades, por contraposición de la causa única, los científicos arribaron a la
sustitución de este modelo por otro: el de la multicausalidad.

21
CURSO EN SALUD SOCIAL Y COMUNITARIA

La denominación multicausal hace alusión a la interacción de varios factores de


diverso origen y naturaleza: sociales, ambientales, económicos y otros en la
ocurrencia de enfermedad. A partir de este momento la salud comienza a
concebirse como un proceso dinámico y variable, de equilibrio entre el organismo
humano y el ambiente, resaltándose la influencia de los factores históricos, políticos,
económicos y sociales. Se comienza a hablar entonces del proceso salud-enfermedad.

Hoy por hoy, nuestras concepciones de salud están fuertemente influidas por la
mirada multicausal. Nos parece natural, pensar la salud y la enfermedad como un
proceso, como una construcción y buscamos activamente los factores y variables que
intervienen en su definición.

Hasta donde hoy sabemos, son muchos los factores que -actuando a nivel del
ambiente humano- determinan que una enfermedad se inicie y desarrolle en ciertos
sujetos, e incida -con mayor o menor peso- en determinados grupos poblacionales.
Las circunstancias naturales y la propia dotación biológica personal adquieren
sentido en relación con el desarrollo de una o más enfermedades específicas, solo
entendidas en ese contexto.

El concepto de campo de la salud


Una de las más conocidas contribuciones teóricas al pensamiento sanitarista lo
constituye el Informe Lalonde 1, producido en Canadá en 1974. Este trabajo constituyó
un punto de inflexión y una herramienta de cambio para el trabajo en salud pública,
ampliando la comprensión de la salud.

M. Lalonde introduce con el concepto de campo de la salud un modelo de análisis que


resulta útil para conocer cómo la conjunción de varios componentes afecta la salud
de un país.

Este trabajo identifica -mediante el examen de las causas y los factores básicos de la
enfermedad y la mortalidad en el Canadá- cuatro componentes que afectan el grado
de salud en su territorio, ellos son: la biología humana, el medio ambiente, el estilo de
vida y la organización de la atención. Así, se conceptualiza lo que llama el campo de la
salud caracterizándolo a partir del modo en que cada uno de estos elementos afecta
el grado de salud del país.

1. Lalonde, Marc:
El concepto de campo de
la salud: una
perspectiva canadiense.
En: Promoción de la
Salud: Una Antología,
OPS- OMS, Washington,
DC, Publicación
Científica Nº 557, Págs.
3-5. 1996

22
Los determinantes sociales de la salud
39
y las funciones esenciales de la salud pública social

Para enfrentar estos determinantes de salud se requiere Con este fin, la OMS realizó un estudio “Delphi” con 145
que el personal humano de las instituciones de salud expertos en salud pública de diferentes nacionalidades,
tengan competencias adecuadas en salud pública las 11 para obtener consenso internacional en relación con las
Funciones Esenciales de la Salud Pública. características centrales de estas funciones, en forma
consecutiva. La Organización Panamericana de la Salud
Saludde
En la década Pública:
los ochenta Conceptualización
se formó en los Estados implementó la iniciativa de salud pública en las Américas,
Unidos de América un comité para examinar el futuro en la cual consideró a los recursos humanos como Fuerza
Las Funciones
de la salud pública en Esenciales
ese país. Elde Salud de Trabajo en Salud.9
Pública (FESP) describen elinstituto
espectrodedemedicina
de ese competencias
país publicó los y acciones
resultadosnecesarias porEl Futuro
en el libro
parte de los sistemas de salud para alcanzar
el objetivo central de la salud pública: una crisis Las
de la Salud Pública en el que se observaba Funciones esenciales
Las Funciones esenciales de de la
lasalud
Saludpública
Pública
mejorar la salud de las poblaciones.
en el funcionamiento de la salud pública nacional y se
proponían acciones de restructuración de sus programas Se entiende por Funciones Esenciales de la Salud
Las FESP se basan en un concepto que
y de suentiende
administración
la Salud principalmente
Pública comoa la nivel local.
acción Pública (FESP) aquellos procesos y movimientos de la
colectiva, tanto del Estado como de la
sociedad
Ante este informecivil, proteger y de la sociedad que constituyen condición sine qua non para
encaminada aPanamericana
la Organización
mejorar la salud de las personas. Esta el desarrollo integral de la salud y el logro del bienestar
definición
Salud realizó un supone
estudio no consólo las intervenciones
metodología “Delfos” de y como tales orientan y modulan la organización y el
manerapoblacionales o en
comunitarias sino también
la internacional,
responsabilidad tres rondas,
de asegurar elpara detectar si comportamiento de los campos, sectores y actores que
acceso a
la atención de salud y su calidad. Desde
la situación de salud pública, que se había detectado en componen una sociedad determinada. En un sentido
Estadosesta perspectiva
Unidos, no se hace
ocurría también referencia
en América a la Como
Latina.
Salud Pública como una disciplina amplio, son prácticas sociales del Estado y la sociedad. En
resultado de este estudio
académica, sino como surgieron las ahora
una práctica conocidas un sentido más estrecho son aquellas prácticas esenciales
social
de naturaleza
Funciones Esenciales deinterdisciplinaria.
la Salud Pública.8 que sintetizan el quehacer profesional salubrista para
el fomento de la salud de la comunidad, la protección
En 1997, el comité ejecutivo de la OMS recomendó la y recuperación frente a los daños y la consiguiente
promoción del desarrollo conceptual de las Funciones preparación del personal de salud y la población.10
Esenciales de la Salud Pública, para apoyar la renovación Las funciones esenciales propuestas por la OPS y la
de la política de la salud para todos en el año 2000. descripción de las mismas, son las siguientes:11

Gráfica 1. Funciones Esenciales de Salud Pública

FESP 1
Seguimiento,
evaluación y FESP 2
FESP 11 análisis de la Vigilancia de salud
Reducción del situación de salud pública,
impacto de las investigación y
emergencias y control de riesgos y
desastres en la daños en la salud
salud pública

FESP 10
Investigación en FESP 3
salud pública Promoción de la
salud
FESP 9 Funciones
Garantía y
mejoramiento de la
calidad de los
Escenciales de
servicios de salud
individuales y
la Salud
FESP 4
colectivos
Pública Participación de los
cuidadanos en la
salud
FESP 8
Desarrollo de FESP 5
recursos humanos y Desarrollo de
capacitación en políticas y
salud públicaa capacidad
FESP 7 FESP 6
Evaluación y Fortalecimiento institucional de
promoción del de la capacidad planificación y
acceso equitativo a institucuional de gestión en materia
los servicios de regularización en de salud pública
salud necesarios materia de salud
pública

Año 1 • Número 1 • Enero - Abril de 2014


40

Para el caso de México se agregó la FESP No. 12 relacionada • Conectarse con redes nacionales e internacionales
con la gestión de los servicios de salud, pero no se encuentra de vigilancia de salud pública.
su descripción a detalle como el resto de ellas. • Desarrollar respuestas rápidas para enfrentar
problemas de salud.
A continuación se describe con mayor detalle cada una
de las funciones: Función 3. Promoción de la salud

Función 1. Monitoreo, evaluación y análisis Esta función incluye los conocimientos, habilidades,
de la situación de salud procesos y mecanismos para:

Esta primera función incluye conocimientos, habilidades, • Fomentar cambios en los estilos de vida y en las
procesos y mecanismos para: condiciones del entorno para desarrollar una
cultura de salud.
• Evaluar la situación de salud, sus tendencias y • Crear y fortalecer alianzas extra sectoriales para
determinantes, identificando desigualdades y hacer más efectivas las tareas de promoción de
brechas en los riesgos, daños y acceso a servicios. la salud pública.
• Identificar necesidades de salud a partir de la • Formular políticas públicas y capacidad de
evaluación de riesgos y demandas de servicio abogacía para políticas públicas saludables.
por daños de salud. Manejar estadísticas vitales • Evaluar el impacto en la salud, de las políticas
generales y de grupos de especial interés o de públicas.
mayor riesgo. • Desarrollar acciones de educación y
• Generar información sanitaria, desarrollando comunicación social para promover
tecnología y medios para interpretarla y difundirla, condiciones, estilos de vida y conductas
así como crear instancias para certificar su calidad. saludables. Reorientar los servicios de salud
• Identificar recursos para promover la salud y para el desarrollo de modelos de atención que
mejorar la calidad de vida. favorezcan la promoción de la salud.

Función 2. Vigilancia de la salud pública, Función 4. Participación social en salud


investigación y control de riesgos y daños en pública
salud pública Esta función incluye conocimientos, habilidades, procesos
y mecanismos para:
Esta función incluye conocimiento, habilidades, procesos
y mecanismos para: • Promover procesos de empoderamiento de los
individuos, de los grupos y de la comunidad, para
• Realizar investigación y vigilancia de brotes que sean sujetos pro-activos en la construcción
epidémicos. social de la salud pública.
• Realizar investigaciones poblacionales y • Desarrollar estrategias para que comunidades e
epidemiológicas. individuos estén informados y facultados para
• Desarrollar capacidades del personal para tomar decisiones, y con capacidad de influir en
la investigación, vigilancia epidemiológica y los factores que afectan su salud y el acceso con
vigilancia de la salud. calidad a servicios de salud pública.
• Desarrollar laboratorio de salud pública y efectuar • Construir y facilitar alianzas interinstitucionales
tamizajes rápido y otros estudios de control de e intersectoriales, mediante procesos de
riesgos y daños. planificación estratégicas participativas, con el fin
• Formular y ejecutar programas de vigilancia de potenciar la cooperación técnica y los recursos
epidemiológica. para mejorar la salud.

Año 1 • Número 1 • Enero - Abril de 2014


Los determinantes sociales de la salud
41
y las funciones esenciales de la salud pública social

Función 5. Desarrollo de políticas y capacidad • Promover la equidad en el acceso efectivo de todos


institucional de planificación y gestión en los ciudadanos, a los servicios de salud necesarios.
• Desarrollar acciones para superar barreras
salud pública de acceso a intervenciones de salud pública y
promover la atención de grupos vulnerables en los
Esta función requiere de conocimientos, habilidades, servicios de salud.
procesos y mecanismos para: • Monitorear y evaluar el acceso a servicios de
salud proporcionados por proveedores públicos
• Definir objetivos sanitarios medibles y consistentes y privados, adoptando un enfoque multisectorial,
que mejoren la equidad. multiétnico y pluricultural y procurar resolver las
• Promover decisiones políticas en salud pública, inequidades en la utilización de los servicios.
monitorear y evaluar su cumplimiento mediante • Coordinar estrechamente con agencias
procesos participativos, coherentes con el contexto. gubernamentales y no gubernamentales para
• Desarrollar capacidades institucionales para promover el acceso equitativo a los servicios de
gestionar los sistemas de salud pública, incluyendo salud necesarios.
planificación estratégica para implementar y
evaluar iniciativas dirigidas a resolver problemas Función 8. Desarrollo de recursos humanos y
de salud de la población.
• Desarrollar competencias para la gestión de capacitación en salud pública
recursos, el liderazgo, el desarrollo organizacional
y la comunicación efectiva, para tomar decisiones En esta función se incluyen conocimientos, habilidades,
basadas en la evidencia. procesos y mecanismos para:
• Desarrollar la capacidad de gestión de la
cooperación internacional en salud pública. • Identificar el perfil de los recursos humanos
adecuados para la entrega de servicios de salud
pública.
Función 6. Fortalecimiento de la capacidad de • Promover la educación y capacitación del
regulación y fiscalización en salud pública personal de salud pública, para que identifique
las necesidades de servicios y de atención de
Esta función incluye los conocimientos, habilidades, salud, enfrente con eficiencia los problemas
procesos y mecanismo para: de salud pública y evalúe adecuadamente las
acciones de salud pública.
• Contribuir a desarrollar un marco regulador • Definir los requerimientos para la acreditación
para proteger la salud pública y para fiscalizar su de profesionales de salud y la ejecución de
cumplimiento. programas de mejoramiento continuo de
• Contribuir a generar propuestas de nuevas leyes la calidad de los servicios de salud pública.
y regulaciones dirigidas a mejorar la salud de la Alianzas con programas de perfeccionamiento
población, así como la promoción de ambientes profesional que aseguren la adquisición de
saludables. experiencias en salud pública relevantes para
• Desarrollar estrategias para la protección a los todos los estudiantes, así como educación
ciudadanos en sus relaciones con el sistema de continúa en gestión y desarrollo de liderazgo en
salud. el ámbito de la salud pública.
• Ejecutar todas estas acciones para asegurar el • Desarrollar capacidades para el trabajo
cumplimiento de la regulación en forma oportuna, interdisciplinario, con énfasis en la formación
correcta, consistente y completa. de principios y valores tales como solidaridad,
equidad, y respeto a la dignidad de las personas.
Función 7. Evaluación y promoción del acceso
equitativo de la población a los servicios de Función 9. Garantizar y mejorar la calidad de
salud necesarios los servicios de salud individual y colectiva

Incluye conocimientos, habilidades, procesos y Se incluyen conocimientos, habilidades, procesos y


mecanismos para: mecanismos para:

Año 1 • Número 1 • Enero - Abril de 2014


42

• Promover la existencia de sistemas de evaluación y • Desarrollar políticas, así como planificar y ejecutar
mejoramiento de la calidad. acciones de prevención, mitigación, preparación,
• Impulsar la producción de normas básicas de los respuesta y rehabilitación temprana de desastres.
sistemas de garantía de calidad y supervisar el • Aplicar un enfoque integral respecto de los daños y
cumplimiento de los proveedores de servicios con la etiología de todas y cada una de las emergencias
esta obligación. o desastres.
• Promover la definición de los derechos de los • Coordinar la participación de todo el sistema de
usuarios y vigilar su cumplimiento. salud y la más amplia colaboración intersectorial
• Garantizar sistemas de evaluación de tecnologías en la reducción del impacto de emergencias o
de salud que contribuyan a la toma de decisiones desastres.
en el sistema de salud para mejorar la calidad de • Gestionar la cooperación intersectorial e
atención. internacional para solucionar problemas de salud
• Estimular el uso de la metodología científica para generados por emergencias y desastres. (11)
la evaluación de intervenciones de salud de diverso
grado de complejidad. La fuerza de trabajo en salud pública para desempeñarse
• Desarrollar sistemas de evaluación de la adecuadamente al proporcionar los servicios de salud
satisfacción de los usuarios y usar los resultados a la población, requiere del dominio de las funciones
para mejorar la calidad de los servicios de salud. esenciales de la salud pública, es decir que se tengan por
el personal de salud pública las competencias necesarias
Función 10. Investigación esencial para el en este campo.12
desarrollo e implementación de soluciones en
Desempeño de las Funciones Esenciales de la
salud pública
Salud Pública
En esta función se incluyen conocimientos, habilidades,
procesos y mecanismos para: La competencia se ha definido como las funciones, tareas
y roles de un profesional para desarrollar adecuadamente
• Desarrollar investigación científica debidamente su puesto de trabajo, que son resultado de un proceso de
regulada para incrementar el conocimiento que capacitación y calificación.
apoye la toma de decisiones. Se le denomina Fuerza de Trabajo en Salud Pública a todos
• Implementar y desarrollar soluciones en salud aquellos trabajadores de salud responsables de contribuir
pública, cuyo impacto pueda ser medido y (directa o indirectamente) al desempeño de las Funciones
evaluado. Esenciales de Salud Pública, independientemente de su
• Establecer alianzas estratégicas intra y extra profesión y la institución donde ellos realmente trabajan”.13
sectoriales y con los centros de investigación y La UNESCO define competencia como el conjunto de
académicas, para realizar investigaciones que comportamientos socio afectivos y habilidades cognitivas,
apoyen la toma de decisiones de la autoridad psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar
sanitaria regional. a cabo adecuadamente un desempeño, una función una
actividad o una tarea. 14
Función 11. Reducción del impacto de Se describen las competencias en salud pública en México
emergencias y desastres en salud desarrollados por la Asociación Mexicana de Educación
en Salud Pública15 cuyo propósito clave es realizar
Se incluyen conocimientos, habilidades, procesos y acciones colectivas para conocer, promover, proteger y
mecanismos para: mejorar la salud de la población.

Año 1 • Número 1 • Enero - Abril de 2014


 



 


 


 


 


 


 










                 
        






  





   
           


 
 

       
  
          
       
  
 

  


         
   
         
 
 
     
  
   
       
         
                
       
 






 
   
   
   
   
   
   
   
   
 

   
   
   
   
   
   
   
   
 
 
 
 
 
 

          
 
 

 
 
 
 

 
 
      



 

 
  
       
         
              
 
         
       
               




 
    

      

 


  
        

 
 

  
          
 
  






    

   
  
 
    
 








 
 


 
   


 
  



  &   




 
 

    
    
        

        

    

        
     



      


       



 

         
       

 
         
      
 
       
 
 
  
 

   
    
 

        
  
     
     
 
 

         
  
           
           
     

 
      




      


 
         
 
  
 
      
       
       

 

        
       
        
 
    
      
        
         
 
        

      
        
  
 
  
 
 
     
        
    
       
         
      
 
 

      
        
              
         
         
 
 
         
 
     
 
     
 


El concepto de Salud
“La salud es algo que todo el mundo sabe lo que es,
hasta el momento en que la pierde, o cuando intenta
definirla” (Gregorio Piédrola Gil)

La salud es una realidad que siempre ha preocupado al ser humano y que ha


configurado el modo de verse y de pensarse el hombre a sí mismo y a su medio
existencial. Es un concepto que ha ido variando a lo largo del devenir histórico de la
humanidad, pero que nunca podrá perder su importancia y significatividad.
El término salud es algo que a todos interesa, pero de una manera más especial, a
los profesionales sanitarios y a la propia filosofía de la medicina. De hecho, si todos
tenemos como objetivo más o menos primordial perfeccionar, mantener o cuidar
nuestra salud, con más razón los que se dedican a la profesión sanitaria deberán
centrar todos sus esfuerzos en tratar de prevenir posibles pérdidas de salud en las
personas, en tratar de curar dichas alteraciones cuando éstas se produzcan o,
incluso, ayudar mediante la compañía, el consuelo y el apoyo médico paliativo a
todas aquellas personas que padezcan algún mal incurable o a las que éste les
conduzca a un proceso inminente de muerte.

Qué es la salud

Pocas cosas se pueden decir de esta palabra que no hayan sido ya dichas, pero
también resulta necesario sintetizar y exponer, con profundidad y rigor intelectual,
todo cuanto encierra el denostado concepto de "salud", tan propio, por otro lado, de
la condición humana y de la práctica de la medicina a lo largo de la historia.
La salud puede ser entendida, en una primera aproximación, como un estado de
equilibrio no solamente físico, sino también psíquico y espiritual. En este sentido se
puede decir que la salud es uno de los anhelos más esenciales del ser humano, y
constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier otra necesidad o
aspiración de bienestar y felicidad, aunque la salud no puede ser identificada
taxativamente como felicidad o bienestar sin más3. Asimismo, la salud es el medio
que permite a los seres humanos y a los grupos sociales desarrollar al máximo sus
potencialidades, esto es, sería como la condición de posibilidad que permite la
realización del potencial humano de cualquier persona. De hecho, las modernas
antropologías ya no la consideran como una simple ausencia de enfermedad. No
basta tener un cuerpo vigoroso o saludable; es preciso vivir a gusto "dentro" de él y
con él. No es suficiente sentirse útil y tener una dedicación o trabajo; es necesario
realizar una misión en la vida. Ni siquiera basta con perdurar en el tiempo; es
necesario encontrarles un sentido a los años.
Con todo, el concepto "salud" es un término amplio y complejo, en el que, como
señala Lydia Feito, se pueden dar las siguientes características:

"De la salud tendremos que decir, como notas que le son propias, que es un
concepto múltiple (porque permite distintas visiones del mismo, ya sean grupales
o individuales), relativo (porque dependerá de la situación, tiempo y circunstancias
de quien lo defina y para quien lo aplique), complejo (porque implica multitud de
factores, algunos de los cuales serán esenciales o no dependiendo del punto de
vista que se adopte), dinámico (porque es cambiante y admite grados) y abierto
(porque debe ser modificable para acoger los cambios que la sociedad imponga a
su concepción)"4.

Salud y enfermedad son conceptos muy amplios, que están sujetos a


percepciones históricas, culturales, religiosas, sociales, filosóficas, económicas y
políticas concretas5. De ahí que su definición pueda ser algo equívoca y, por ende,
difícil. No obstante, y siendo conscientes de esta relatividad y de las dificultades de
este empeño, podemos comenzar diciendo que salud y enfermedad son dos
realidades que afectan al hombre en su totalidad y que ambas están íntimamente
imbricadas en las distintas dimensiones que componen la persona y la relación de
ésta con su entorno. Como afirma Diego Gracia, "el concepto de salud es tan
inseparable del de enfermedad que no puede ser definido con exclusión de éste.
Los seres humanos adquieren conciencia de la salud a través de la enfermedad. De
ahí que la salud haya sólido definirse de modo negativo, como ausencia de
enfermedad”6.

Definición de salud
La salud puede ser entendida y definida de muchas maneras, tanto desde lo
personal como desde lo social, así como ser empleada de modo diferente en
diversos contextos. Más aún, se han dado numerosas aproximaciones al concepto
salud desde la antropología, la sociología, la medicina, la historia, la filosofía o la
religión. Por ello parece razonable comenzar afirmando que es un término equívoco
y difícil de encuadrar en una sola y única definición posible. Pero si queremos hablar
de qué es "tener salud" o qué significa "estar sano", debemos precisar o intentar
adecuarnos lo mejor posible al sentido simbólico o al uso más adecuado del
concepto salud.
Por salud en general podemos entender, independientemente del significado
particular o contextual en que pueda ser usada, aquel estado bueno o normal de un
determinado organismo en un momento y lugar dados. Evidentemente, decir esto es
no decir mucho, pero sí lo es si entendemos estado bueno como buen
funcionamiento de algo y estado normal como las condiciones idóneas en las que
debería encontrarse o tener un determinado ser.
Pero, incluso dicho así, podría parecer hasta confusa y difusa una definición de salud
en estos términos. Más aún cuando cada persona tiene una definición, según su
experiencia, de qué es lo que considera normal o bueno según su nivel cultural, su
experiencia, su forma de vida o el grupo social al que pertenece9. Por ello, vamos a
empezar situándonos en el tema con una serie de ejemplos.

Si decimos que alguien tiene poca salud, nos estamos refiriendo a que puede tener
un desorden o desequilibrio en su estructura biológica o mental, que le impiden
desarrollar su vida con normalidad. Decimos, por tanto, que puede tener cierta
enfermedad, cierto malestar, cierta afección o cierta dolencia en su integridad
personal, y, por ello, cierto mal funcionamiento de su ser. O incluso podemos pensar
que ciertas sociedades o estructuras sociales adolecen de cierta salubridad (por
ejemplo, las situaciones de miseria y pobreza extremas), carecen de cierta salud
moral (por ejemplo, los grupos violentos o fanáticos) o de un estilo de vida saludable
(por ejemplo, los grupos con hábitos dañinos como el exceso de alcohol, el consumo
de drogas o una nefasta alimentación). Teniendo en cuenta estos referentes,
muchos de ellos procedentes de una determinada visión médica, sociológica,
cultural o filosófica, podemos acercarnos un poco más a la pretensión de encontrar
una definición certera y exacta de salud.
Usualmente, la salud se define de forma negativa como ausencia de enfermedad.
En este sentido, como afirma Ann Bowling, todas las medidas del estado de salud
toman la salud a nivel basal y miden las desviaciones que de dicho estado se
producen, es decir, miden realmente la mala salud, los índices de la salud
negativa10. La salud, entendida positivamente, implica los conceptos de integridad
(completeness), eficiencia (efficiency) y total funcionalismo (full functioning) de
mente, cuerpo y adaptación social11. También se puede hablar de la salud desde los
conceptos de "bienestar social", "bien antropológico", "Derecho innato de la
persona" o bajo la expresión "calidad de vida", pero estos otros términos pueden
confundir parcialmente el sentido genuino del vocablo salud12.
Por otro lado, la salud tiene que ver con el ser humano en su totalidad, es decir, con
el ser humano entendido y contemplado en todas sus perspectivas y
categorizaciones (plano corporal, psíquico, social, etc.). En este sentido y aunque
tenemos constataciones históricas de interpretaciones y concepciones culturales
diferentes de la salud, gracias al enfoque positivo, aunque algo estático, subjetivo y
utópico, del concepto salud que dio la
Organización Mundial de la Salud (OMS) en Nueva York el 22 de julio de 1946, en
su Carta Constitucional o Carta Magna firmada por 61 Estados, cuando la definió en
su preámbulo como "un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
sólo la ausencia de enfermedad o dolencia, al que tiene derecho toda persona sin
distinción de raza, credo...”13, se han podido establecer nuevas vías de amplitud del
término14. Sobre todo en estas últimas décadas, observamos un intento de explicar
este concepto de una manera más completa e integradora, es decir, tratando de
conjugar los procesos biológicos y sociales con los personales, y éstos, con los
ideales de vida buena y de calidad que cada persona y sociedad vayan
estableciendo.
Esta definición, que ha sido ampliamente criticada por considerarla algo utópica y
demasiado medicalizada, abarca el desarrollo integral del individuo como persona,
aunque también se puede tener salud sin estar en el estado de completo bienestar
físico, mental y social. La salud, por tanto, puede ser considerada como un bien no
sólo a preservar o recuperar, sino también un bien susceptible de ser disfrutado y
aumentado. Esta concepción de la salud es dinámica, cambiante de acuerdo con
las condiciones de vida y las ideas de cada sociedad y cultura, y supone, más
que un estado o situación, una forma de vida, una forma de estar en la vida.
Pero el concepto salud encierra principalmente dos criterios en cuanto a su
identificación como "estado sano", esto es, el estado o la manera en que cada uno
se encuentra, se experimenta o percibe y define el "estar sano", que es mucho más
amplio que el no estar meramente enfermo. Los criterios que igualan la salud como
"estado sano" son básicamente dos: el criterio objetivo (datos físicos observables y
medibles relacionados con la salud biológica o física) y el criterio subjetivo
(percepción que cada uno tiene acerca de su salud y su sentimiento de estar sano).

La Comisión Presidencial de los Estados Unidos afirmó en 1953 que la salud no es


una condición, sino una adaptación y que tampoco es un estado, sino un proceso 20,
podemos decir que la salud es un estado (se puede estar sano o no), pero también
es un proceso (se desarrolla en unas determinadas coordenadas espacio-
temporales), una condición de posibilidad (uno puede ser una persona sana o no
serlo, tanto en lo mental como en lo físico) y un ideal (es una tendencia hacia la
máxima felicidad o el mayor bienestar posible).
En este sentido, la salud puede ser definida atendiendo a los diversos grados del
ser y del sentir, esto es, a las diversas manifestaciones o experiencias de la salud
en cuanto pertenencia al ser humano y a sus condiciones vitales (sentirse bien o
sentirse mal) y, por otro lado, a las múltiples maneras de percibirla o vivirla que tiene
la persona humana. Así pues, se puede tener salud y no sentirse una persona sana,
y, viceversa, ser una persona saludable y sentirse carente de dicha salud, en mayor
o menor medida.
Pero yendo un poco más lejos en la determinación de la salud como estado, habría
que decir también que el estado de salud de un individuo es la salud de dicha
persona en un momento dado, y, en esto, las creencias (culturales o religiosas), los
modos de percibirse a sí mismo y la realidad (autoconcepto) y, cómo no, una serie
de variables o factores múltiples (estructura genética, raza, edad, sexo, relación
mente-cuerpo, estilo de vida, ambiente físico, situación geográfica, etc.) pueden
afectar, en mayor o menor grado, al estado interno o externo de salud de un
determinado individuo.
Asimismo, la salud también podrá venir definida por una escala de gradación de
mayor a menor o de más a menos. Se podrá tener una salud máxima u óptima,
así como una salud mínima o pésima. Y ambas, como anteriormente señalábamos,
pueden ser contempladas desde una óptica objetiva y otra subjetiva.
Por otro lado, tanto la salud como la enfermedad están condicionadas o
dependen de muchos factores que interactúan entre sí: factores biológicos o
endógenos, factores propios del entorno, factores relacionados con los hábitos de
vida, calidad del sistema sanitario, etc.
Estos factores determinantes del estado de salud y bienestar de las personas –
biológicos (factores físicos y psíquicos, genéticos, endocrinos, edad), estilo y hábitos
de vida (nutrición, sedentarismo, comunicación, valores, creencias, roles,
costumbres), entorno (clima, migraciones, natalidad-mortalidad, vivienda, calidad
del aire y del agua, sistema educativo, religión, empleo y paro, ingresos económicos)
y servicios sanitarios (cantidad y calidad de centros de salud, profesionales
sanitarios, camas/habitantes, hospitales, servicios sociales) configuran, de alguna
manera, todo el entramado del concepto salud. La suma positiva de estos factores
da lugar a lo que comúnmente se conoce como salud integral (holistíe health).
Según esta concepción, la salud es fruto del equilibrio dinámico resultante del
potencial genético del individuo, del conocimiento y la capacidad de adaptación del
individuo y de la calidad del ambiente en el que vive. El estilo de vida que adoptan
las personas y las condiciones del entorno condicionan su salud.
Así pues, desde un enfoque integrador y convergente, podemos decir que la salud
es uno de los mayores bienes del ser humano y que se inscribe en todas las
dimensiones de su existencia. Por eso se puede hablar de salud física, salud
emocional, salud mental, salud social, salud religiosa, salud laboral, salud
económica, salud ecológica, etc. Vamos a tratar de ver cómo se concibe la salud
desde algunas de estas vertientes o de qué tipos de modelos de salud podemos
hablar hoy día:

• La salud somática: es el estado del organismo libre de enfermedades y capacitado


para ejercer normalmente todas sus funciones fisiológicas (por ejemplo, peso
corporal, agudeza visual, fuerza muscular, funcionamiento eficiente del cuerpo, etc.).
La salud es entendida aquí desde un modelo clínico, donde las personas son
consideradas como sistemas fisiológicos multifuncionales. La salud vendría dada
por los síntomas de alteración o lesión de dichos sistemas o funciones orgánicas.

• La salud psíquica: es la capacidad de autonomía mental para reaccionar ante las


dificultades y los cambios del ambiente (poseer capacidades intelectuales, procesar
y comprender la información dada, ejecutar la capacidad para tomar decisiones,
etc.). En la salud psíquica cobra importancia la capacidad de asimilar los cambios y
las dificultades, así como la de aceptar y/o modificar el ambiente para obtener
satisfacciones personales básicas, de manera que la persona sea capaz de
establecer relaciones interpersonales armoniosas. El individuo necesita, pues, vivir
satisfecho consigo mismo y en su relación con las demás personas.
• La salud social: es condición necesaria para la salud física y mental. Una sociedad
enferma da lugar a la aparición de enfermedades individuales (ambiente, hábitat,
vivienda, alimentación, transportes, contaminación...). La salud vendría identificada,
desde esta comprensión, con la capacidad del individuo para relacionarse e
integrase en la urdimbre cultural que le haya tocado vivir, según la lotería social, así
como con su capacidad de desarrollar o adaptarse al rol o la tarea social que él
mismo pueda y quiera darse o la sociedad decida otorgarle. El individuo necesita
tener habilidades para interaccionar bien con la gente y el ambiente.

• La salud ecológica: esta salud es importante, dado que las posibilidades de llevar
una vida mínimamente normal están en relación directa con la salud ambiental: aire
puro, agua limpia, control de ruidos, belleza del ambiente, etc. El hombre es un ser
vivo solidario del resto de la biosfera, esto es, es un ser con-un-entorno. El ambiente,
pues, puede influir o predisponer a la persona a tener más o menos salud y a
desarrollar o no alguna enfermedad.

• La salud espiritual: este modo de entender la salud no puede quedar ignorado,


dada la naturaleza metafísica del ser humano. La salud espiritual debe ser entendida
como aquel estado en el que las creencias de una determinada persona o pueblo
son incluidas como elementos constituyentes de la existencia y de la felicidad que
cada persona o pueblo quiera creer o perseguir. Pero las ideas y creencias pueden
ser más saludables unas que otras (sobre todo, algunas imágenes o interpretaciones
de lo divino), así como ser más beneficiosas o más dañinas unas que otras para el
ser humano. Por otro lado, el mundo de la interioridad no puede ser menospreciado
si queremos tener una concepción integral de la salud humana o dotar algunas
experiencias humanas de cierto sentido.

Con todo, sostenemos que sigue resultando difícil definir integralmente la palabra
salud, quizá porque ninguna definición de las posibles se ajusta de manera perfecta
a una realidad tan cambiante, mudable, abierta y dinámica como la salud. Pero
también porque es muy complejo encerrar en una determinada palabra todo cuanto
el ser humano es o puede llegar a ser en relación a la salud, ya sea en sentido propio
o colectivo.

El derecho a la salud y a la asistencia sanitaria

En los últimos años, la vida y la salud de los seres humanos han pasado a ser no
sólo conceptos definidores de lo humano, sino también categorías que aúnan los
principales derechos de toda persona, esto es, el derecho a existir y a vivir con salud.
Así lo recoge, al igual que en numerosas constituciones de diferentes países, la
Declaración Universal de los Derechos Humanos en sus artículos 3: "Toda
persona tiene derecho a la vida...", y 25.1:
"Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como
a su familia, la salud y el bienestar...". Así pues, la vida y la salud se articulan como
valores morales, como bienes fundamentales (privados y públicos), que deben ser
respetados y protegidos.
Ahora bien, la salud es un derecho, pero un derecho que tiene un precio no sólo
económico, sino también moral, y ello a un triple nivel: social, familiar y personal.
Que la salud no tiene precio es una falacia de sobra evidente, pero que este precio
puede ser a veces tan alto que obligue a cuestionarse su posibilidad o su posible
racionamiento es algo que ya empieza mover muchas conciencias y muchas
reflexiones económicas y políticas. De hecho, la salud es reconocida como un
derecho inalienable, pero sujeto a determinadas condiciones o criterios sociales,
políticos, económicos y éticos.
Como afirma D. Gracia, en estos últimos años la salud ha pasado de ser una
cuestión meramente privada, que cada uno debía gestionar según sus posibilidades,
a convertirse en un problema de dimensión pública y política21. Pero aunque la salud
se haya convertido en un problema más público y político que privado, y haya que
retomar la importancia de percibir ésta como un bien privado que cada uno está
obligado a respetar y cuidar, también resulta claro que la salud es un bien público,
por lo que podría ser catalogada como un derecho humano básico.
La salud es una realidad existencial que debe aspirar a la mayor plenitud del
ser humano, pero también puede ser interpretada como un derecho humano
básico, y ahí sí que será necesario establecer unos límites lógicos, pues no en vano
hay aspectos que socialmente pueden ser imposibles de lograr. Garantizar a todo el
mundo el derecho de acceso a una adecuada asistencia médica puede ser correcto,
pero el derecho a la salud sólo puede asegurarse con el ejercicio de una
responsabilidad personal; es decir, la salud es una responsabilidad que cada uno
deberá personalmente asumir. Más aún, se puede decir que estamos, en cierta
manera, obligados moralmente a no atentar contra la salud y a intentar recuperarla
cuando la veamos mermada o perdida. Esto puede prestarse a pensar que la salud
más que un derecho es un deber personal y social, y en cierto modo lo es, aunque
también es un derecho inexcusablemente social.
Por otro lado, la salud ha pasado a convertirse, en una industria, pues sus servicios
son vistos como bienes de consumo. Hasta tal punto esto es así que, según una
investigación efectuada por el Instituto McKinsey estadounidense en 1978, durante
los últimos decenios el gasto sanitario ha crecido de modo espectacular en todos los
países occidentales. Incluso, este gasto crece más deprisa que la riqueza del
producto interior bruto de algunos países, de modo que cada año hay que dedicar
más cantidad de recursos públicos al área sanitaria, en detrimento de otras áreas
no menos importantes. Si el ritmo de aceleración continuada pasara a ser indefinido,
llegaría un momento en que toda la riqueza de una nación habría que gastarla en
salud, y otro momento, el inmediatamente posterior, en que el total de la riqueza ya
no bastaría para cubrir la demanda de gastos sanitarios23. Como vemos, este
proceso no puede quedar a merced de la ley de la oferta y la demanda, sino que
más bien deberá estar controlado por serias medidas de optimización de recursos,
eficiencia en su gestión, calidad en su desarrollo, rigor en su planificación y equidad
en su distribución.
Qué es la enfermedad

Si la salud de las personas y de las poblaciones es una realidad que preocupa a


todos en general, la enfermedad, en cuanto correlato negativo de ésta y en cuanto
experiencia antropológica personal, también es un concepto que interesa, puesto
que afecta a todos y puede influir, positiva o negativamente, en la manera de pensar
lo humano como algo sometido a la fragilidad. Es más, la salud y la enfermedad
inciden en el ser humano como estructuras esenciales, es decir, el ser humano o
está sano o está enfermo, según los distintos niveles de expresión de cada una de
estas categorías44.
Salud y enfermedad son hechos, pero también son valores, pues en estas realidades
siempre hay un momento de estimación o valoración por parte de la persona que las
tiene o de otros que las perciben. Pero además de hechos y valores, salud y
enfermedad son dones y derechos, pues son expresión de algo que viene dado y a
lo que se tiene cierta disposición natural45. Por otro lado, los avances médicos y
tecnológicos de las sociedades industrializadas y desarrolladas han sido artífices,
en gran medida, del decremento en la mortalidad por enfermedades crónicas o
terminales y del incremento en la esperanza de vida, lo cual ha permitido variar, en
muchos casos, la percepción y significación de cada uno de estos conceptos a lo
largo de la historia de la humanidad.

Bibliografía

1 Citado en E Laín Entralgo, La espera y la esperanza. Historia y teoría del esperar humano, Alianza Editorial,
Madrid 1984, 472.
2 C. Cina, "Reflexión sobre las formas de vida/fin/muerte".
3 L. Feito, Ética profesional de la enfermería, PPC, Madrid 2000, 148.
4 L. Feito, "La definición de la salud", Diálogo Filosófico 34 (1996) 64.
5 L. E. Hernández, "Enfermedad", en M. Moreno Villa (dir.), Diccionario de pensamiento contemporáneo, San
Pablo, Madrid 1997, 406-411; P Laín Entralgo, Antropología médica, Salvat, Barcelona 1978, 179-228; E
Elizondo, "Salud y enfermedad desde las antropologías actuales", Labor Hospitalaria 23 (1991) 137-142.
6 D. Gracia, Bioética clínica, El Búho, Santafé de Bogotá 1998, 19.
7 Cf. D. Gracia, Fundamentos de bioética, Eudema, Madrid 1989, 36.
8 L. Feito, "La definición de la salud", a. c., 62.
9 Merece la pena señalar la tremenda complejidad que encierra el término normalidad aplicado a la salud o a
la posibilidad de enfermar que tiene todo ser humano, y ello porque, primero, para hablar de normalidad se
debe partir de cierto canon de medida o de comparación y porque, segundo, la normalidad no sólo es un criterio
estadístico, sino que también puede venir definido como una realidad que cada ser humano podrá valorar de
modo distinto. Cf. L. Feito, Ética profesional de la enfermería, o. c., 148.
10 Cf. A. Bowling, La medida de la salud, S.G Editores / Masson, Barcelona 1994, 7.
11 Cf. ibid, 8.
12 Cf. Ibid., 8.
13 Cf. World Health Organization, Constitución Statement. WHO, OMS, Ginebra, 1946. Asimismo, véase el
art. 25 de la Constitución de la OMS del día 7 de abril de 1948 y la definición recogida en la Declaración de
Alma- Ata de 1978, donde se ratifica dicha concepción de la salud, en OMS, "Declaración de Alma-Ata",
Tribuna Médica 784 (1979) 11.
14 A pesar del inestimable valor de dicha definición lapidaria, han sido muchas las voces que se han alzado a
favor y en contra de la misma. Véanse algunas de estas críticas en L. Feito, "La definición de la salud", a. c., 78-
79.
15 Tomado de M. Domínguez Carmona, "Concepto de salud y enfermedad", en G. Piédrola Gil y otros,
Medicina preventiva y salud pública, Salvat, Barcelona 1988, 17.
16 Véase la descripción detallada de cada uno de estos aspectos en el magnífico libro de P Laín Entralgo
Antropología médica, Salvat, Barcelona 1978, 187-195, así como en su artículo "¿Qué es la salud?", fano 35
(1988) 123-126.
17 Cf. L. Feito, "La definición de la salud", a. c., 66.
18 Véase para ampliar la articulación de estos dos niveles el artículo de D. Gracia "Modelos actuales de salud.
Aproximación al concepto de salud", Labor Hospitalaria 219 (1991) 11-14.
19 Ibíd., 12-13.
20 Cf. President's Comision, "On Health Needs of the Nation", Building American's Health, vol. 2, Government
Printing Office, Washington 1953, 4.
21 Cf D. Gracia, "¿Qué es un sistema justo de servicios de salud? Principios para la asignación de recursos
escasos", Boletín de la Oficina Sanitaria Panamericana 108 (1990) 570.
22 Cf. D. Gracia, Profesión médica, investigación y justicia sanitaria, El Búho, Santafé de Bogotá 1998, 190.
23 Ibíd., 26-27.
24 Cf A. Bompiani, "Brevi riflessioni sugli aspetti etici dell`economia sanitaria", Credere Oggi 17 (1997) 85.
25 Véase, para ampliar estas consideraciones, J. G. Cullis - P A. West, Introducción a la economía de la salud,
Desclée de Brouwer, Bilbao 1983; J. J. Artells, Economía y salud, Orbis, Madrid 1983.
26 Cf. M. A. Payán, "Ética y racionalidad económica en sanidad", El Médico (28~V-1999) 61.
27 Datos pertenecientes al año 1992. Cf. Eurostat, "Social Protection Expenditure and Receips, 1980-1992",
citado en L. Pérez Ortiz, Las necesidades de las personas mayores. Vejez, economía y sociedad, Ministerio de
Trabajo y Asuntos Sociales, Madrid 1997, 240.
Page 1 of 3

The Pan American Health Organization


Promoting Health in the Americas

DECLARACION DE ALMA-ATA
Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud,
Alma-Ata, URSS, 6-12 de septiembre de 1978

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, reunida en Alma-


Ata en el día de hoy, doce de septiembre de mil nuevecientos setenta y ocho,
considerando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos,
de todo el personal de salud y de desarrollo y de la comunidad mundial para proteger y promover
la salud de todos los pueblos del mundo, hace la siguiente Declaración:

I
La Conferencia reitera firmemente que la salud, estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano
fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objectivo social sumamente
importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores
sociales y económicos, además del de la salud.

II
La grave desigualdad existente en el estado de salud da la población, especialmente entre los
países en desarrollo y los desarrollados, así como dentro de cada país, es política, social y
económicamente inaceptable y, por tanto, motivo de preocupación común para todos los países.

III
El desarrollo económico y social, basado en un Nuevo Orden Económico Internacional, es de
importancia fundamental para lograr el grado máximo de salud para todos y para reducir el foso
que separa, en el plano de la salud, a los países en desarrollo de los países desarrollados. La
promoción y protección de la salud del pueblo es indispensable para un desarrollo económico y
social sostenido y contribuye a mejorar la calidad de la vida y a alcanzar la paz mundial.

IV
El pueblo tiene el derecho y el deber de participar individual y colectivamente en la planificación
y aplicación de su atención de salud.

V
Los gobiernos tienen la obligación de cuidar la salud de sus pueblos, obligación que sólo puede
cumplirse mediante la adopción de medidas sanitarias y sociales adecuadas. Uno de los
principales objetivos sociales de los gobiernos, de las organizaciones internacionales e de la
comunidad mundial entere en el curso de los próximos decenios debe ser el de que todos los
pueblos del mundo alcancen en el año 2000 un nivel de salud que les permita llevar una vida
social y económicamente productiva. La atención primaria de salud es la clave para alcanzar esa
meta como parte del desarrollo conforme al espíritu de la justicia social.

VI
La atención primaria de salud es la asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías
práctivos, cientificamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los
individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo que la
comunidad y el país puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un
espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación. La atención primaria forma parte
integrante tanto del sistema nacional de salud, del que constituye la función central y el núcleo
principal, como del desarrollo social y económico global de la comunidad. Representa el primer
nivel de contacto de los individuos, la familia y la comunidad con el sistema nacional de salud,
llevando lo más cerca posible la atencion de salud al lugar donde residen y trabajan las personas,
y constituye el primer elemento de un proceso permanente de asistencia sanitaria.

VII
La atención primaria de salud:

http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm 8/10/2012
Page 2 of 3

1. es a la vez un reflejo y una consecuencia de las condiciones económicas y de las


características socioculturales y políticas del país y de sus comunidades, y se basa en la
aplicación de los resultados pertinentes de las investigaciones sociales, biomédicas y sobre
servicios de salud y en la experiencia acumulada en materia de salud pública;
2. se orienta hacia los principales problemas de salud de la comunidad y presta los servicios
de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación necesarios para resolver esos
problemas;
3. compreende, cuando menos, las seguientes actividades: la educación sobre los principales
problemas de salud y sobre los métodos de prevención y de lucha correspondientes; la
promoción del suministro de alimentos y de una nutrición apropiada, un abastecimiento
adecuado de agua potable y saneamiento básico; la asistencia maternoinfantil, con
inclusión de la planificación de la familia; la inmunización contra las principales
enfermedades infecciosas; la prevención y lucha contra las enfermedades endémicas
locales; el tratamiento apropiado de las enfermedades y traumatismos comunes; y el
suministro de medicamentos esenciales;
4. entraña la participación, además del sector sanitario, de todos los sectores y campos de
actividad conexos del desarrollo nacional y comunitario, en particular la agricultura, la
zootecnia, la alimentación, la industria, la educación, la vivienda, las obras públicas, las
comunicaciones y otros sectores y exige los esfuerzos coordinados de todos esos sectores;
5. exige y fomenta en grado máximo la autorresponsabilidad y la participación de la
comunidad y del individuo en la planificación, la organización, el funcionamiento y el
control de la atención primaria de salud, sacando el mayor partido posible de los recursos
locales y nacionales y de otros recursos disponibles, y con tal fin desarrolla mediante la
educación apropiada la capacidad de las comunidades para participar;
6. debe estar asistida por sistemas de envío de casos integrados, funcionales y que se
apoyen mutuamente, a fin de llegar al mejoramiento progresivo de la atención sanitaria
completa para todos, dando prioridad a los más necesitados;
7. se basa, tanto en el plano local como en el de referencia y consulta de casos, en personal
de salud, con inclusión según proceda, de médicos, enfermeras, parteras, auxiliares y
trabajadores de la comunidad, así como de personas que practican la medicina tradicional,
en la medida que se necesiten, con el adiestramiento debido en lo social y en lo técnico,
para trabajar como un equipo de salud y atender las necesidades de salud expresas de la
comunidad.

VIII
Todos los gobiernos deben formular políticas, estrategias y planes de acción nacionales, con
objeto de iniciar y mantener la atención primaria de salud como parte de un sistema nacional de
salud completo y en coordinación con otros sectores. Para ello, será preciso ejercer la voluntad
política para movilizar los recursos del país y utilizar racionalmente los recursos externos
disponibles.

IX
Todos los países deben cooperar, con espíritu de solidaridad y de servicio, a fin de garantizar la
atención primaria de salud para todo el pueblo, ya que el logro de la salud por el pueblo de un
país interesa y beneficia directamente a todos los demás países. En este contexto, el informe
conjunto OMS/UNICEF sobre atención primaria de salud constituye una base sólida para impulsar
el desarrollo y la aplicación de la atención primaria de salud en todo el mundo.

X
Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000 mediante
una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte
considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares. Una verdadera
política de independencia, paz, distensión y desarme podría y debería liberar recursos adicionales
que muy bien podrían emplearse para fines pacíficos y en particular para acelerar el desarrollo
social y económico asignando una proporción adecuada a la atención primaria de salud en tanto
que elemento esencial de dicho desarrollo.

La Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud exhorta a la urgente y eficaz


acción nacional y internacional a fin de impulsar y poner en práctica la atención primaria de salud
en el mundo entero y particularmente en los países en desarrollo, con un espíritu de cooperación
técnica y conforme al Nuevo Orden Económico Internacional. La Conferencia insta a los
gobiernos, a la OMS y al UNICEF y a otras organizaciones internacionales, así como a los
organismos internacionales, así como a los organismos multilaterales y bilaterales, a las

http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm 8/10/2012
Page 3 of 3

organizaciones no gubernamentales, a los organismos de financiación, a todo el personal de


salud y al conjunto de la comunidad mundial, a que apoyen en el plano nacional e internacional
el compromiso de promover la atención primaria de salud y de dedicarle mayor apoyo técnico y
financiero, sobre todo en países en desarrollo. La Conferencia exhorta a todas las entidades
antedichas a que colaboren el el establecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la atención
primaria de salud de conformidad con el espíritu y la letra de la presente Declaración.

Cliquee aquí para la página de Alma-Ata 25 años

Para más información relacionada con esta página, por favor contactar a la Oficina de Información Pública,
e-mail: publinfo@paho.org.

Back Top

http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm 8/10/2012
lOMoAR cPSD| 5172973

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

Elaborado por
Lic. María Celia Lara
Elaboración con fines docentes
2020

ANTECEDENTES

La Asamblea Mundial de Salud en 1977 decidió que la principal meta social de los gobiernos y
de la organización Mundial de la Salud (OMS) era la de alcanzar en el año 2000, para todos los
ciudadanos del mundo, un grado de salud que les permitiera llevar una vida social y
económicamente productiva, esta política se denominó “Salud para todos en el año 2000”.

Un año después se celebra en la ciudad de Alma Ata, (antigua Unión Soviética), la Conferencia
Internacional sobre Atención Primaria de Salud, en donde se elabora la Declaración de Alma
Ata, que afirma que es inaceptable la grave desigualdad existente en el estado de salud de la
población, especialmente entre los países desarrollados y subdesarrollados, así como dentro
de cada país son igualmente inaceptables las desigualdades políticas, sociales y económicas.

En la declaración de Alma Ata se estableció que para llevar a cabo la política de “Salud para
todos en el año 2000” era necesario desarrollar una estrategia específica que quedó definida
como Atención Primaria de Salud (APS).

Todos los países de Las Américas iniciaron esfuerzos para instituir la estrategia de APS en sus
respectivos países, los éxitos han sido limitados y desiguales en la mayoría de países,
tropezando con obstáculos tanto externos e internos.

El mayor obstáculo externo ha sido la recesión económica que ha afectado a la mayoría de los
países, la transnacionalización de las economías en una escala global, y la crisis de la deuda
externa, han reducido sustancialmente el alcance y la efectividad de las políticas nacionales.
Las medidas de ajuste estructural adoptadas en respuesta a esta crisis, han provocado el
aumento del desempleo y una disminución en el poder adquisitivo entre grandes sectores de
la población, que han aumentado inexorablemente la pobreza e impedido satisfacer las
necesidades básicas entre los grupos más pobres. Al mismo tiempo, la crisis económica ha
restringido seriamente los recursos destinados a las instituciones dedicadas a prestar servicios
sociales básicos, incluyendo la atención de la salud.

A lo interno de los países, el perfil epidemiológico que presenta la mayoría de ellos, en que se
tiene que hacer frente simultáneamente a las enfermedades infecciosas, enfermedades
degenerativas y los problemas causados por condiciones ambientales, ocupacionales y
sociales, en medio de grupos de población diferentes dentro de la misma zona geográfica.
Esto aunado a sistemas administrativos inadecuados y excesivamente centralizados,
concentración excesiva de recursos en la infraestructura física, tecnologías de alto costo o
medidas aisladas para hacer frente a riesgos específicos, y coordinación inadecuada entre los
niveles de atención, con instituciones afines y otros sectores cuyas actividades afectan a las
condiciones de salud.
lOMoAR cPSD| 5172973

LA ATENCION PRIMARIA COMO PRIMER CONTACTO

El primer contacto se refiriere a que la atención primaria debe ser la puerta principal de
entrada al sistema de salud para la consulta de todos los nuevos problemas de salud y el lugar
donde se resuelvan la mayoría de ellos.
Mediante esta función, representa el principal punto de contacto entre la población y el
sistema de salud. De esta forma, un sistema de salud basado en APS fortalece la atención
primaria en su papel de atención de primer nivel, pero tiene a su vez elementos estructurales
y funcionales adicionales que trascienden de forma significativa el primer nivel de atención
de salud. Por eso no puede limitarse el papel de la APS y sus profesionales a ejercer una
función de filtro o puerta de entrada al sistema sanitario con pérdida de responsabilidades y
posibilidades de actuación en fases posteriores de los procesos de atención realizados en
otros ámbitos del sistema como, por ejemplo, el hospitalario.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN APS

Los servicios de salud basados en APS, deben garantizar el acceso de toda la población a los
servicios de salud esenciales. La realidad en que viven las poblaciones excluidas obliga a
satisfacer en primer término, las necesidades básicas de los sectores más pobres, sin
embargo, no debe limitarse a ellos, en tal sentido no puede considerarse una estrategia cuyo
objetivo sea solamente atender las necesidades mínimas de las personas que viven en
extrema pobreza, implica más bien ampliar la cobertura de los servicios de salud.
El acceso a los servicios de salud tiene tres elementos a considerar:

 La existencia de la oferta sostenida y regular de los servicios prestados con una


combinación de recursos que geográfica, económica, temporal y culturalmente estén al
alcance de las comunidades.

 El ajuste cuantitativo, cualitativo y estructural de los servicios para amoldarlos a la


importancia numérica y a la estructura de la población y de sus problemas o necesidades
en materia de salud.

 La aceptación de los servicios por parte de las comunidades, expresada como utilización
real, y la participación de estas en su diseño y prestación.

La universalidad, significa que toda la población debe tener acceso a los servicios, sin
discriminación alguna. Y el contenido de las actividades realizadas deben acentuarse las
actividades de promoción y prevención, combinándolas en forma adecuada con las de
tratamiento y rehabilitación.
lOMoAR cPSD| 5172973

La APS aborda los problemas y necesidades de salud de la persona desde una perspectiva
biosicosocial, considerando siempre sus componentes biológicos, psicológicos y sociales
como parte indisociables de los procesos salud-enfermedad, es decir de manera integral.
Desarrolla sus actividades a lo largo de la vida de las personas de manera continua.
Manteniendo a lo largo del tiempo la adecuada atención, evitando tanto intervenciones
innecesarias como ausencias de cuidado. no deben ser esporádicos, como los servicios
móviles).

Los grupos e instituciones participantes en la prestación de servicios de salud deben coordinar


sus actividades dentro de un sistema orgánico y funcional. Cuando la asistencia en salud está
integrada, es capaz de asumir de manera constante y coordinada los procesos de atención
sanitaria.

Un bloque importante de la actividad de los profesionales de atención primaria, es que no


espera simplemente que se enferma la población para tomar acción, todo lo contrario,
comprende acciones para promover la salud y prevenir la enfermedad. Los profesionales de la
salud no se limitan actuar como receptores pasivos de los problemas y demandas, sino que
trabajan de forma activa y anticipatoria detectándolos en sus fases más precoces.

Que la APS es comunitaria y participativa, significa que fomenta la plena participación de los
individuos y las comunidades en todas aquellas decisiones y aplicaciones que afecten su
salud. Las personas dejan de ser objeto de atención y se transforman en actores que conocen,
participan y deciden sobre su propia salud, asumiendo responsabilidades específicas frente a
ella.

Otra característica es la intersectorialidad, entendida como el trabajo coordinado de


instituciones representativas de distintos sectores sociales (salud, justicia, educación,
agricultura, seguridad, trabajo, urbanización, transporte, entre otros), mediante
intervenciones conjuntas destinadas a transformar la situación de salud y aportar a la calidad
de vida de la población.

La aplicación de la estrategia de APS exige una estricta adaptación a las características y


necesidades de cada lugar. Se deben tomar en cuenta los factores socioculturales porque
permiten el entendimiento racional del comportamiento de los pacientes, el mejoramiento
de la calidad y aceptabilidad de los servicios, el reconocimiento de sus propios límites, una
mejor colaboración de los pacientes, el entendimiento del sistema informal y el
aprovechamiento de algunos de sus elementos para el propio trabajo.
lOMoAR cPSD| 5172973

Bibliografía comentada:

 Declaración de Alma Ata 1978


 Atención Primaria de Salud y Atención Familiar y Comunitaria / Armando Martin Zurro disponible en:
https://www.fmed.uba.ar/sites/default/files/2018-02/1_0.pdf
 La renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Disponible en:
https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-
OPS.pdf
lOMoAR cPSD| 5172973

Guía de Trabajo

ATENCION PRIMARIA DE SALUD Y LOS OBJETIVOS DEL


MILENIO

 Posterior a la lectura comprensiva de su documento y estudio.

En su cuaderno de evidencias o como le indique su docente realice


lo siguiente:

1. Definan el concepto de Atención Primaria de Salud y explique las


características de los servicios de salud con este enfoque.

2. Describan los diferentes enfoques de aplicación de APS e


indiquen: ¿Cual creen ustedes que se practica en Guatemala y
Porque?

3. Analicen la importancia para la salud de cada uno de los objetivos


del milenio, y escriba sus conclusiones en el siguiente cuadro.

Metas Conclusión

Erradicar la pobreza
extrema y el hambre.
Lograr la enseñanza
primaria universal.
Promover la igualdad entre
los sexos y la autonomía
de la mujer.
Reducir la mortalidad de
los niños menores de 5
años.
Mejorar la salud materna.
Combatir el VIH/sida, el
paludismo y otras
enfermedades.
Garantizar la sostenibilidad
de medio ambiente.
Fomentar una asociación
mundial para el desarrollo.
Carta de Ottawa para la promoción de la salud
La primera Conferencia Internacional sobre la Promoción de la Salud reunida en
Ottawa el día 21 de noviembre de 1986 emite la presente CARTA dirigida a la
consecución del objetivo "Salud para Todos en el año 2.000". Esta conferencia fue,
ante todo, una respuesta a la creciente demanda de una nueva concepción de la salud
pública en el mundo. Si bien las discusiones se centraron en las necesidades de los
países industrializados, se tuvieron también en cuenta los problemas que atañen a las
demás regiones. La conferencia tomó como punto de partida los progresos
alcanzados como consecuencia de la Declaración de Alma Ata sobre la atención
primaria, el documento "Los Objetivos de la Salud para Todos" de la Organización
Mundial de la Salud, y el debate sobre la acción intersectorial para la salud sostenido
recientemente en la Asamblea Mundial de la Salud.

PROMOCIONAR LA SALUD
La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios necesarios
para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para alcanzar un estado
adecuado de bienestar físico, mental y social un ¡individuo o grupo debe ser capaz de
identificar y realizar sus aspiraciones, de satisfacer sus necesidades y de cambiar o
adaptarse al medio ambiente. La salud se percibe pues, no como el objetivo, sino como la
fuente de riqueza de la vida cotidiana. Se trata por tanto de un concepto positivo que
acentúa los recursos sociales y personales así como las aptitudes físicas. Por consiguiente,
dado que el concepto de salud como bienestar transciende la idea de formas de vida
sanas, la promoción de la salud no concierne exclusivamente al sector sanitario.

PREREQUISITOS PARA LA SALUD


Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la
alimentación, la renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier
mejora de la salud ha de basarse necesariamente en estos prerequisitos.

PROMOCIONAR EL CONCEPTO
Una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y una
dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos,
sociales, culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien
en favor o en detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que
esas condiciones sean favorables para poder promocionar la salud.

PROPORCIONAR LOS MEDIOS


La promoción de la salud se centra en alcanzar la equidad sanitaria. Su acción se dirige a
reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a asegurar la igualdad de
oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población desarrollar al
máximo su salud potencial. Esto implica una base firme en un medio que la apoye,
acceso a la información y poseer las aptitudes y oportunidades que la lleven a hacer sus
opciones en términos de salud. Las gentes no podrán alcanzar su plena salud potencial a
menos que sean capaces de asumir el control de todo lo que determina su estado de salud.
Esto se aplica igualmente a hombres y mujeres

ACTUAR COMO MEDIADOR


El sector sanitario no puede por sí mismo proporcionar las condiciones previas ni
asegurar las perspectivas favorables para la salud y, lo que es más, la promoción de la
salud exige la acción coordinada de todos los implicados: los gobiernos, los sectores
sanitarios y otros sectores sociales y económicos, las organizaciones benéficas. Las
autoridades locales, la industria y los medios de comunicación. Las gentes de todos los
medios sociales están implicadas en tanto que individuos, familias y comunidades. A los
grupos sociales y profesionales y al personal sanitario les corresponde especialmente
asumir la responsabilidad de actuar como mediadores entre los intereses antagónicos y
a favor de la salud.
Las estrategias y programas de promoción de la salud deben adaptarse a las necesidades
locales y a las posibilidades específicas de cada país y región y tener en cuenta los
diversos sistemas sociales, culturales y económicos.

LA PARTICIPACION ACTIVA EN LA PROMOCION DE LA SALUD


IMPLICA:
LA ELABORACION DE UNA POLITICA PUBLICA SANA
Para promover la salud se debe ir más allá del mero cuidado de la misma. La salud ha de
formar parte del orden del día de los responsables de la elaboración de los programas
políticos, en todos los sectores y a todos los niveles, con objeto de hacerles tomar
conciencia de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud y llevarles
así a asumir la responsabilidad que tienen en este respecto.
La política de promoción de la salud ha de combinar enfoques diversos. si bien
complementarios, entre los que figuren la legislación, las medidas fiscales, el sistema
tributario y los cambios organizativos. Es la acción coordinada la que nos lleva a
practicar una política sanitaria, de rentas y social que permita una mayor equidad. La
acción conjunta contribuye a asegurar la existencia de bienes y servicios sanos y seguros.
de una mayor higiene de los servicios públicos y de un medio ambiente más grato y
limpio.
La política de promoción de la salud requiere que se identifiquen y eliminen los
obstáculos que impidan la adopción de medidas políticas que favorezcan la salud en
aquellos sectores no directamente implicados en la misma. El objetivo debe ser conseguir
que la opción más saludable sea también la más fácil de hacer para los responsables de la
elaboración de los programas.

LA CREACION DE AMBIENTES FAVORABLES


Nuestras sociedades son complejas y están relacionadas entre sí de forma que no se puede
separar la salud de otros objetivos. Los lazos que, de forma inextricable unen al individuo
y su medio constituyen la base de un acercamiento socio-ecológico a la salud. El
principio que ha de guiar al mundo, las naciones, las regiones y las comunidades ha de
ser la necesidad de fomentar el apoyo recíproco, de protegernos los unos a los otros, así
como nuestras comunidades y nuestro medio natural. Se debe poner de relieve que la
conservación de los recursos naturales en todo el mundo es una responsabilidad mundial.
El cambio de las formas de vida, de trabajo y de ocio afecta de forma muy significativa a
la salud. El trabajo y el ocio deben ser una fuente de salud para la población. El modo en
que la sociedad organiza el trabajo debe de contribuir a la creación de una sociedad
saludable. La promoción de la salud genera condiciones de trabajo y de vida gratificantes,
agradables, seguras y estimulantes.
Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los cambios del
medio ambiente producen en la salud, particularmente en los sectores de la tecnología, el
trabajo, la energía, la producción y el urbanismo. Dicha evaluación debe ir acompañada
de medidas que garanticen el carácter positivo de los efectos de esos cambios en la salud
pública. La protección tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la
conservación de los recursos naturales, debe formar parte de las prioridades de todas las
estrategias de promoción de la salud.

EL REFORZAMIENTO DE LA ACCION COMUNITARIA


La promoción de la salud radica en la participación efectiva y concreta de la comunidad
en la fijación de prioridades, la toma de decisiones y la elaboración y puesta en marcha
de estrategias de planificación para alcanzar un mejor nivel de salud. La fuerza motriz de
este proceso proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que
tengan sobre sus propios empeños y destinos.
El desarrollo de la comunidad se basa en los recursos humanos y materiales con que
cuenta la comunidad misma para estimular la independencia y el apoyo social, así como
para desarrollar sistemas flexibles que refuercen la participación pública y el control de
las cuestiones sanitarias. Esto requiere un total y constante acceso a la información y a la
instrucción sanitaria, así como a la ayuda financiera.

EL DESARROLLO DE LAS APTITUDES PERSONALES


La promoción de la salud favorece el desarrollo personal y social en tanto que
proporcione información, educación sanitaria y perfeccione las aptitudes indispensables
para la vida. De este modo se incrementan las opciones disponibles para que la población
ejerza un mayor control sobre su propia salud y sobre el medio ambiente y para que opte
por todo lo que propicie la salud.
Es esencial proporcionar los medios para que, a lo largo de su vida, la población se
prepare para las diferentes etapas de la misma y afronte las enfermedades y lesiones
crónicas. Esto se ha de hacer posible a través de las escuelas, los hogares, los lugares de
trabajo y el ámbito comunitario, en el sentido que exista una participación activa por
parte de las organizaciones profesionales, comerciales y benéficas, orientada tanto hacia
el exterior como hacia el interior de las instituciones mismas.
LA REORIENTACION DE LOS SERVICIOS SANITARIOS
La responsabilidad de la promoción de la salud por parte de los servicios sanitarios la
comparten los individuos particulares, los grupos comunitarios, los profesionales de la
salud, las instituciones y servicios sanitarios y los gobiernos. Todos deben trabajar
conjuntamente por la consecución de un sistema de protección de la salud.
El sector sanitario debe jugar un papel cada vez mayor en la promoción de la salud de
forma tal que trascienda la mera responsabilidad de proporcionar servicios clínicos y
médicos. Dichos servicios deben tomar una nueva orientación que sea sensible a las
necesidades culturales de los individuos y las respete. Asimismo deberán favorecer la
necesidad por parte de las comunidades de una vida más sana y crear vías de
comunicación entre el sector sanitario y los sectores sociales, políticos y económicos.
La reorientación de los servicios sanitarios exige igualmente que se preste mayor
atención a la investigación sanitaria, así como a los cambios en la educación y la
formación profesional. Esto necesariamente ha de producir un cambio de actitud y de
organización de los servicios sanitarios de forma que giren en torno a las necesidades del
individuo como un todo.

IRRUMPIR EN EL FUTURO
La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana: en los centros de enseñanza,
de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados que uno se dispensa a sí
mismo y a los demás, de la capacidad de tomar decisiones y controlar la vida propia y de
asegurar que la sociedad en que uno vive ofrezca a todos sus miembros la posibilidad de
gozar de un buen estado de salud.
El cuidado del prójimo, así como el planteamiento holístico y ecológico de la vida, son
esenciales en el desarrollo de estrategias para la promoción de la salud. De ahí que los
responsables de la puesta en práctica y evaluación de las actividades de promoción de la
salud deban tener presente el principio de la igualdad de los sexos en cada una de las
fases de planificación.

EL COMPROMISO A FAVOR DE LA PROMOCION DE LA SALUD


Los participantes en esta conferencia se comprometen:
- a intervenir en el terreno de la política de la salud pública y a abogar en favor de un
compromiso político claro en lo que concierne a la salud y la equidad en todos los
sectores.
- a oponerse a las presiones que se ejerzan para favorecer los productos dañinos, los
medios y condiciones de vida malsanos, la mala nutrición y la destrucción de los
recursos naturales. Asimismo se comprometen a centrar su atención en cuestiones de
salud pública tales como la contaminación, los riesgos profesionales, la vivienda y la
población de regiones no habitadas.
- a eliminar las diferencias entre las distintas sociedades y en el interior de las
mismas, y a tomar medidas contra las desigualdades en términos de salud, que
resultan de las normas y prácticas de esas sociedades.
- a reconocer que los individuos constituyen la principal fuente de salud; a apoyarlos
y capacitarlos a todos los niveles para que ellos y sus familias y amigos se mantengan
en buen estado de salud; del mismo modo se comprometen a aceptar que la
comunidad es el portavoz fundamental en materia de salud, condiciones de vida y
bienestar en general.
- a reorientar los servicios sanitarios y sus recursos en términos de la promoción de la
salud; a compartir el poder con otros sectores, con otras disciplinas y, lo que es aún
más importante, con el pueblo mismo.
- a reconocer que la salud y su mantenimiento constituyen la mejor meta e inversión
posibles y a tratar de la cuestión ecológica global que suponen nuestras formas de
vida. La conferencia insta a todas las personas interesadas a formar una fuerte alianza
en favor de la salud.

LLAMADA A LA ACCION INTERNACIONAL


La Conferencia llama a la Organización Mundial de la Salud y a los demás organismos
internacionales a abogar en favor de la salud en todos los foros apropiados y a dar apoyo
a los distintos países para que se establezcan programas y estrategias dirigidas a la
promoción de la salud.
La Conferencia tiene el firme convencimiento de que si los pueblos, las organizaciones
gubernamentales y no gubernamentales, la Organización Mundial de la Salud y todos los
demás organismos interesados aúnan sus esfuerzos en torno a la promoción de la salud y
en conformidad con los valores sociales y morales inherentes a esta CARTA, el objetivo
"Salud para Todos en el año 2.000" se hará realidad.
LA DIFERENCIA ENTRE LA PROMOCION DE LA SALUD Y LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
Recopilación y modificación bibliográfica realizada por Lic. María Celia Lara
para la asignatura Introducción a la Enfermería en Salud Publica

"Promover" tiene el significado de dar impulso a: fomentar, originar, generar (Ferreira, 1986). Promoción
de la salud se define, tradicionalmente, de manera más amplia que prevención, pues se refiere a medidas
que "no se dirigen a una determinada enfermedad o desorden, pero sirven para aumentar la salud y el
bienestar generales" (Leavell &Clark, 1976:19). Las estrategias de promoción enfatizan la transformación
de las condiciones de vida y de trabajo que conforman la estructura subyacente a los problemas de salud,
demandando un abordaje intersectorial (Terris, 1990). La Conferencia Internacional sobre Promoción de
Salud, realizada en Ottawa (1986), postula la idea de salud como calidad de vida resultante de un complejo
proceso condicionado por diversos factores, entre otros: alimentación, justicia social, ecosistema, renta y
educación, etc.

El término "prevenir” tiene significado de "preparar; llegar antes de; disponer de manera que evite (daño,
mal), impedir que se realice" (Ferreira, 1986). La prevención en salud "exige una acción anticipada, basada
en el conocimiento de la historia natural de la enfermedad a fin de hacer improbable la expansión
posterior de la enfermedad" (Leavell & Clarck, 1976:17). Las acciones preventivas se definen como
intervenciones orientadas a evitar la aparición de enfermedades específicas, reduciendo su incidencia y
predominando en las poblaciones. La base del discurso preventivo es el conocimiento epidemiológico
moderno; su objetivo es el control de la transmisión de enfermedades infecciosas y la reducción del riesgo
de enfermedades degenerativas u otros agravios específicos a la salud. Los proyectos de prevención y de
educación en salud se estructuran mediante la divulgación de información científica y de
recomendaciones normativas de cambio de hábitos.

CARACTERISTICAS PROMOCION DE LA SALUD PREVENCION DE LA ENFERMEDAD

ENFOQUE SALUD ENFERMEDAD


 Conservar o mejorar la salud.
 Reducir los factores de riesgo de la
 Fomentar los estilos de vida
enfermedad (prevención primaria).
saludables.
 Limitar el daño y las complicaciones de la
 Mejorar las condiciones de
OBJETIVOS enfermedad (prevención secundaria).
vida a través de políticas
 Reintegrar al individuo a la sociedad, con
públicas y creación de
el máximo de sus capacidades remanentes
entornos favorables.
(prevención terciaria).
POBLACION
Toda la población en general Principalmente grupos de riesgo
DESTINATARIOS
Diversos sectores
(Industria, comunicación,
SECTOR
transporte, desarrollo urbano, Principalmente el sector salud.
INTERVENTOR
Educación, Seguridad
ciudadana, Espacios verdes)
Alimentación saludable,
Inmunizaciones, Yodación de sal, Fortificación
Actividad física, horas de
de alimentos, Control de la presión arterial,
EJEMPLOS sueño adecuadas, reducción
Aplicación de flúor dental, Uso de
del estrés.
preservativos.
Posgrado en Salud Social y Comunitaria

Le proponemos que revise sus respuestas a la actividad anterior y las profundice a


partir de los desplazamientos mencionados por A. Torres Carrillo en su artículo.

3.3. Educación para la Salud


10
Dicen Kroeger, A. y Luna, R. acerca de la importancia de la Educación para la
salud:

La estrategia de la A.P.S. pretende que el individuo y la comunidad conozcan,


participen y tomen decisiones sobre su propia salud, adquiriendo así
responsabilidades sobre ella. La única forma posible en que esto se realice, es
que la comunidad pueda tomar conciencia de cuál es su situación, qué
problemas ha de resolver por sí misma y sobre qué aspectos tiene derecho a
exigir solución al nivel central.

Esta toma de conciencia y participación no brota espontáneamente en la


comunidad si no es propiciada a través de la apertura de espacios de discusión y
reflexión sobre aquellos problemas que más los afectan. Aquí entra la educación
para la salud como creadora de esos lugares, convirtiéndose en instrumento
imprescindible para implicar responsablemente al individuo y la comunidad en
la toma de decisiones en defensa y promoción de la salud.

La educación para la salud debe generar el desarrollo de todas aquellas


potencialidades que transformen al individuo y la comunidad en dueños de su
propio destino, en constructores de alternativas y soluciones.

Entendemos la educación para la salud como un proceso que tiende a lograr que
la población se apropie de nuevas ideas, utilice y complemente sus conocimien-
tos para así estar en capacidad de analizar su situación de salud y decidir cómo
enfrentar mejor, en cualquier momento, sus problemas.

¿Por qué es importante la educación para la salud?


10. Extraído y adaptado
de KROEGER A, LUNA
1. Porque intenta fomentar la organización comunitaria mediante la reflexión
R, compiladores. crítica de aquellos factores sociales, políticos y ambientales que inciden en
Atención primaria de la
salud. principios y el estado de salud de la población en función de acciones concretas y
métodos. 2 ed. México: organizadas para transformarla.
Pax México, Librería
Carlos Césarman 2. Propicia y estimula un espacio de intercambio entre distintas formas de
S.A.,1992.

82
Unidad 2

saber, tales como el conocimiento técnico-científico y otras formas de


conocimiento local a través de un diálogo democrático entre ellos.
Reconoce la pluralidad cultural en que se desarrolla y la legitimidad de
otra lógica, facilitando el encuentro horizontal entre distintas vertientes
culturales y racionales.
3. Al involucrar a la comunidad en actividades de salud, va ganando
experiencias de participación y por consiguiente abre camino hacia otras
formas de comprometerse con su propio desarrollo.

Relaciones entre el personal de salud y la comunidad

El acercamiento de los trabajadores de la salud a la comunidad como meta


principal del proceso de educación

La educación para la salud es una tarea difícil, no sólo porque, habitualmente, el


personal de salud que ha de llevarla a cabo no se encuentra capacitado para ella,
sino también por no ser un trabajo que produzca resultados inmediatos. A esta
dificultad se agrega la presión de la población que requiere soluciones a sus
problemas actuales de salud, es decir, medicina curativa. El limitar su trabajo a
acciones curativas es una tentación fácil para el personal de salud, ya que
representa la función para la cual ha sido capacitado y así soluciona dos
problemas: evita las dificultades de la educación para la salud y da respuesta
inmediata a las solicitudes de la comunidad.

Sin embargo, el nuevo enfoque de las políticas de salud busca la implicación


responsable de la comunidad en las acciones de salud. Para que esto sea posible,
se requiere en primer lugar un cambio de actitud por parte del personal de
salud (...).

Si se persigue un cambio en el papel de la comunidad en salud, el equipo de


salud debería aprender a escuchar, dialogar y aprender de los demás, así como
compartir sus propios conocimientos.

El diálogo va a permitir al personal de salud entrar en contacto con otras formas


de conocimiento, otros caminos para hacer las cosas. También va a facilitar a la
población el conocimiento sobre el trabajo del equipo de salud, sus dificultades
y limitaciones, para poder tomar decisiones y emprender caminos
conjuntamente.

Desde el momento en que la gente se siente escuchada y comprendida con


espacio para decidir sobre su salud, puede aceptar responsabilidades frente a
ella.
El éxito de la educación en salud sólo puede alcanzarse en la medida en que el
personal sanitario logre captar la confianza y participación de la comunidad en
los trabajos de promoción de la salud, y esto sólo es posible si se trabaja en
función de sus necesidades, anhelos e inquietudes.

83
Posgrado en Salud Social y Comunitaria

El rol del educador en salud comunitaria

En las nuevas orientaciones de la educación para la salud una de las funciones


atribuidas al educador es la de poder generar una conciencia crítica que derive
en decisiones organizadas sobre problemas concretos que afectan a la población,
a través del proceso educativo. Generar conciencia crítica en los otros, implica
el esfuerzo de desarrollar la propia conciencia. Esto quiere decir, examinar las
actitudes con que se asumen las relaciones con los compañeros de trabajo y la
comunidad; si se está abierto a escuchar, a ser interpelado y si se es flexible con
las propias convicciones.

Evaluar las prácticas de enseñanza, los aciertos y limitaciones, las diferencias


culturales con los participantes que impiden o aportan al proceso educativo,
debe asumirse como un ejercicio permanente del educador.

(...) se acostumbra más a evaluar la formación de los participantes a través de


una experiencia y menos la de los educadores y así precisar qué nuevas
actitudes, conocimientos y habilidades se necesitan aprender para desempeñar
mejor sus funciones. (...)

La función de fomentar la responsabilidad de las personas sobre su propia salud,


así como de reducir la dependencia de la población, hace aparecer bajo una
nueva luz el papel del trabajador de salud (...).

El compromiso con la educación para la salud exige que todo el equipo de la


salud cambie radicalmente su manera convencional de pensar y actuar.

El personal de salud que trabaja en la Atención Primaria de la Salud, se ve en la


necesidad de integrar las actividades de salud con la cultura, la producción, la
educación, la problemática de la mujer, el desarrollo de la organización, etc.,
tarea que va más allá de su papel tradicional en el campo de la salud.

En resumen, señalaremos algunas de las funciones que creemos son las más
importantes para el mejor desempeño del trabajo del educador en salud:
Lograr canalizar y conducir las situaciones conflictivas improductivas y
nocivas, hacia un diálogo reflexivo al interior y entre el equipo de salud y
las organizaciones de la comunidad.
Fortalecer el rol del trabajador básico de salud en las comunidades (...).
Motivar a las personas que integran el equipo de salud a que
periódicamente discutan y revisen el funcionamiento de las acciones de
salud, buscando que éstas estén estrechamente relacionadas y sean apoyo
concreto y práctico a otras iniciativas que en otros campos, intentan mejorar
las condiciones de vida de la población.

84
Unidad 2

Fortalecer el desarrollo basado en la autodeterminación y evitar modelos


que impliquen dependencia, es decir, dotar a la población de herramientas
apropiadas que le permitan conducir su propio desarrollo.
Apoyar la formación de las personas que integran el equipo de salud
discutiendo conjuntamente el diseño de los programas educativos, su
orientación, sus materiales de apoyo, sus limitaciones y el conjunto de
aspectos que dificulta el conseguir la aceptación y participación activa de la
población en la implementación de los mismos.

De la lectura de los autores mencionados, se deduce que las actividades de


educación para la salud comunitaria deben tener en cuenta ciertas cuestiones para
que realmente tenga éxito en la comunidad. A saber:

1. Tener en cuenta la realidad local de cada comunidad. Esto es:


La percepción de los problemas de salud que tiene la población en la
definición de las metas a lograr.
Los canales de comunicación que se utilicen deben tener en cuenta las
capacidades y posibilidades de la comunidad para comunicarse.
La información que se brinda debe responder a preguntas que la comunidad
se formula y siempre se deben respetar los valores, vivencias y lenguaje de
la comunidad.
El encuadre de trabajo, la orientación metodológica, las técnicas y materiales
deben respetar las características de la comunidad y sus integrantes.
Debe existir coherencia entre las prácticas de salud que se promueven y la
posibilidad de la comunidad de adoptarlas (deben existir las condiciones
básicas y los recursos materiales).

2. Capacitar a las personas a cargo de las acciones de educación y promoción de


la salud, para que logren la preparación necesaria para realizar estas
actividades, de acuerdo a las necesidades y al contexto sociocultural de la
población con que trabajan.

3. Motivar para la realización de prácticas saludables y participación democrática


mediante el empleo de las mismas. En ese sentido, el equipo de profesionales
comunitarios y el Centro de Salud están siendo "mirados" y analizados

85
Modificado por Lic. María Celia Lara
con fines docentes.

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En otras palabras,


es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad o proceso, sin
ninguna intervención médica. 1
Hasta el siglo pasado, los clínicos podían observar con facilidad la historia natural
de las enfermedades, ya que no contaban con muchos avances para el
diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es
difícil que los médicos actuales observen la historia natural de las enfermedades. 2
El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más
fructíferos en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción
adecuada de la historia natural de la enfermedad, se ha logrado comprender su
curso y de esta manera, detectar la enfermedad de una manera temprana y
prevenir sus secuelas. 3

Paradigma de la Historia Natural de la Enfermedad

El término “Paradigma” viene del griego mostrar. Un paradigma es una


representación gráfica de un proceso.4
En 1965, los autores Leavell y Clark crearon un paradigma o modelo de la historia
natural de la enfermedad y lo relacionaron con los niveles de prevención. 4 Esta
representación gráfica puede ser aplicada a cualquier tipo de enfermedad ya sea
transmisible o no transmisible, aguda o crónica.
La gráfica comienza con el estado de salud y termina con los desenlaces que
pueda tener la enfermedad. 5
En la imagen 2, se presenta el modelo tradicional de la historia natural de la
enfermedad, en esta figura se delimitan claramente dos períodos:

1. Período prepatogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser


vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u
orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el
medio ambiente. 1

2. Período patogénico: es el período donde se presenta la enfermedad, en este se


muestran los cambios que se presentan en el huésped una vez realizado un
estímulo efectivo. 1
1. Período Prepatogénico:

En este período se establece la interacción entre el agente potencial de la


enfermedad, el huésped y los factores ambientales. 4 En esta fase se da la
intervención de la triada ecológica.6

Triada Ecológica
Es también conocida como cadena de infección, es utilizada para entender las
relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una
enfermedad transmisible. Está compuesta por el agente, el huésped y el medio
ambiente. 1

A) Huésped: Es una persona o animal vivo que en circunstancias naturales permite


la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. 1 En otras palabras, es la
persona que se enferma.

Del huésped deben estudiarse factores como: Edad, sexo, ocupación, estado civil,
nivel socioeconómico, hábitos y costumbres, características hereditarias, y
susceptibilidad. 6

B) Medio ambiente: es el que propicia el enlace entre el agente y el huésped en el


cual se estudian factores como: 6
 Físicos: clima, geografía.
 Socioeconómicos: ingreso, habitación, promiscuidad, hacinamiento.
 Biológicos: animales.

C) Agente: Es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o


forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es
esencial para la ocurrencia de la enfermedad. 1

Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos; los agentes biológicos


son organismos vivos capaces de producir una infección o enfermedad en el ser
humano y los animales. Las especies que ocasionan enfermedad humana se
denominan patógenas. Dentro de los agentes no biológicos se encuentran los
químicos y físicos.1
Propiedades de los agentes biológicos

Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación
como especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que
determinan la producción de la enfermedad.1
Las propiedades intrínsecas de los microorganismos son la composición química y
la morfología (tamaño, forma y estructura)1
2. Período patogénico

Si todas las circunstancias y características del período prepatogénico coinciden


en un huésped susceptible y en un momento determinado del tiempo, se rompe el
equilibrio de la triada ecológica y el huésped es afectado por la enfermedad. 7
El período patogénico inicia con sutiles cambios celulares y tisulares. En algunas
enfermedades infecciosas estos cambios se dan de manera rápida debido a la
rápida multiplicación de los microorganismos, a su virulencia y capacidad de
producir toxinas. Mientras que en las enfermedades crónicas degenerativas y
mentales, este proceso puede durar meses o años, hasta producir signos y síntomas.
7
El período patogénico puede subdividirse en dos etapas:

 Período Subclínico o de Incubación o de latencia


 Período clínico

Período Subclínico o Asintomático

Se caracteriza porque existen lesiones anatómicas o funcionales, pero el paciente


aún no percibe síntomas o signos.
En las enfermedades transmisibles, la fase inicial del período patogénico que
transcurre entre el momento del estímulo y la aparición de síntomas y signos se
conoce como: Período de incubación. En las enfermedades crónicas tanto físicas
como mentales esta fase es conocida como: Período de latencia. 7

Período Clínico o Sintomático

Es cuando el ser vivo presenta síntomas o signos clínicos. El momento en el que


aparece la primera manifestación de la enfermedad es conocido como: Horizonte
clínico. 1

En la etapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente


fallece.1
Niveles de prevención

Habíamos manifestado que la interrupción de la cadena de acontecimientos que


constituyen la historia natural de la enfermedad, y que conducen al deterioro
progresivo de la salud, es uno de los principales objetivos de la Salud Pública la cual
incluye en tal responsabilidad a todos los miembros de un equipo de salud ya que,
como hemos visto, la enfermedad obedece a múltiples causas o factores de riesgo
interrelacionados cuyo control no puede ser abordado ni por una disciplina en
particular ni por diferentes disciplinas desvinculadas entre sí y del contexto
sociocultural en el cual trabajan. Se ha considerado que los equipos de salud
deben estar capacitados para colocar barreras en diferentes puntos del continum.
Estas barreras han sido llamadas niveles de prevención, siendo ellos los siguientes:

a. Nivel primario de prevención


b. Nivel secundario de prevención
c. Nivel terciario de prevención

La prevención es anticiparse, disminuir las probabilidades de que se presente un


evento y en caso de que suceda, solucionarlo o evitar que avance. Existen 3 niveles
de prevención:

Nivel de prevención primaria

El nivel primario o nivel de prevención primaria actúa durante el periodo


prepatogénico de la enfermedad y, como tal, está dirigido a eliminar o a disminuir la
cantidad o la calidad de los factores de riesgo presentes en la comunidad. Este tipo
de prevención puede lograrse con la promoción de la salud y con la protección
específica (prevención de la enfermedad).
El propósito de este nivel de prevención es conversar la salud del individuo o
comunidad.

Si las acciones de prevención primaria no han sido aplicadas o han sido


deficientemente desarrolladas, existe una alta probabilidad de que un huésped
susceptible reciba el estímulo nocivo e inicie el período patogénico.
En este caso debe entonces recurrirse a la segunda barrera o nivel de prevención para
aplicar las medidas de prevención secundaria.
1) Ejemplos de medidas de Promoción de la salud:

 Alimentación saludable
 Actividad física
 Ritmo de sueño adecuado
 Disfrutar el tiempo libre de una forma eficiente y placentera

2) Ejemplos de medidas de Protección específica (prevención de enfermedad):

 Inmunizaciones
 Uso de preservativo
 Aplicaciones de flúor dental
 Yodación de sal
• Adiestramiento en personas que manejan material radiactivo
• Protección contra riesgos ocupacionales
• Protección contra accidentes

Prevención secundaria

Se aplica cuando la prevención primaria fracasó y el individuo enferma. Atiende


enfermedades en las que no es posible aplicar las acciones preventivas.
Estas medidas tienen como fin el lograr un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno
y adecuado, y su propósito es además de limitar en lo posible la incapacidad y las
secuelas que el proceso morboso puede dejar.
La prevención secundaria durante la fase clínica del período patogénico depende
básicamente de la calidad y distribución de los recursos físicos y humanos en los servicios
de atención médica e igualmente de su organización y administración.
Un oportuno y buen diagnóstico, además de un tratamiento adecuado, son las mejores
medidas preventivas en este momento del proceso para evitar su continuación hacia las
secuelas, la incapacidad o la muerte.

Comprende:

1. Diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

 Diagnóstico temprano, de ser posible antes de sus manifestaciones clínicas,


cuando el individuo está en el subperiodo subclínico o asintomático. (Controles
médicos regulares, Papanicolaou, mamografías, etc)

 Tratamiento oportuno y adecuado para curar al enfermo antes de que se


presenten daños irreversibles.

Si por las características particulares de una determinada enfermedad o por el fracaso


de las anteriores medidas preventivas se llega a las secuelas o lincapacidad, debe
contarse con el tercer nivel de prevención o prevención terciaria.
Prevención terciaria

Este nivel está dado básicamente por la rehabilitación ya sea física, mental o social para
lo cual debe proveerse de adecuadas facilidades para la readaptación del incapacitado
con miras a recuperar sus cualidades remanentes y reincorporarlo a sus actividades
habituales. Su propósito es reintegrar al individuo a la sociedad con el máximo de sus
capacidades remanentes.

. Rehabilitación
 Física
 Alimentaria
 Medicamentosa
 Ortopédica
 Quirúrgica
 Psicosocial
Bibliografía

1. Organización Panamericana de la Salud. Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades,


Unidad 2: Salud y enfermedad en la Población. Washington, D.C: OPS. 2011.

2. Historia natural de la enfermedad. [En línea]. 2011. [citado 28 de febrero 2016] Disponible en:
https://www.clubensayos.com/Ciencia/Historia-Natural-De-La-Enfermedad/69345.html

3. García Maldonado G. El factor pronóstico en medicina. Un análisis de sus implicaciones. Revista electrónica,
Medicina, salud y sociedad. [En línea] 2012 [citado 28 de febrero 2016]; 2 (19): 1-19. Disponible en:
http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/viewFile/69/79

4. García JC. Paradigmas para la enseñanza de las ciencias sociales en las escuelas de medicina. Revista Cubana de
Salud Pública. [En línea] 2010. [Citado 28 de febrero 2016]; 36 (4): 371 – 380. Disponible en:

http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol_36_04_10/spu14410.htm
5. Olivero IV. Manual básico de epidemiología en alimentación y nutrición. [En línea], Nueva editorial universitaria; 2013
[citado 29 de febrero 2016]. Disponible en:
http://www0.unsl.edu.ar/~disgraf/neuweb2/pdf/Manual%20basico%20de%20Epidemiologia%20en%20alimentacion%2
0y%20nutricion.pdf

6. Universidad Autónoma de Zacatecas. Historia natural de la enfermedad. [en línea][Citado 28 de febrero 2016].
Disponible en:
http://www.uaz.edu.mx/odontologia/segunda%20fase/HISTORIA%20NATURAL%20DE%20LA%20ENFERMEDAD.HTM

7. Pozo L. Historia natural de la enfermedad. [en línea] Academia; 2013 [citado 28 de febrero 2016]. Disponible en:
http://www.academia.edu/6341435/HISTORIA_NATURAL_DE_LA_ENFERMEDAD_Y_NIVELES_DE_PREVENCI%C3%93N
Redes de salud
para el cuidado de
personas con ECNT
Destinado a equipos de salud
La importancia de la
participación social
UNIDAD TEMÁTICA 3
.
3.1 Introducción
Desde la década del setenta y en especial desde la conferencia de Alma-Ata, la participación social
ha sido reconocida como una de las actividades básicas de las políticas de APS (Kroeger y Luna,1987;
Muller 1979; Rifkin y Walt 1988).

Se ha propuesto como un medio por el cual impulsar el desarrollo económico, la educación, y la


mejora de la salud de las comunidades, basándose en la noción fundamental de que sólo se pueden
lograr esos objetivos haciendo partícipes a los mismos involucrados. Desde el análisis de los propios
problemas hasta la implementación participativa de las soluciones centrándose en las comunidades, la
participación social se constituye como una forma de profundizar los procesos democráticos y lograr
una distribución más igualitaria del poder.

En la declaración de Alma-Ata de 1978 se propuso que “El pueblo tiene el derecho y el deber de participar
individual y colectivamente en la planificación y aplicación de su atención de salud”.

La declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud en el siglo XXI, incluyó a la participación como
elemento indispensable: “la promoción de la salud es realizada por y con la gente, sin que se le imponga
ni se le dé”. Allí se sostiene que la población debe estar en el centro de la actividad de promoción de
la salud y los procesos de adopción de decisiones. La educación y la información se entienden como
procesos fundamentales para fomentar una participación efectiva y generar la movilización de las
personas y sus comunidades: “ampliar la capacidad de las comunidades y empoderar al individuo”.

En la Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud, se hace referencia a la promoción de la salud como
un medio para proporcionar a los pueblos recursos necesarios para la mejora y control de su salud.

La participación social es un proceso en el que se realiza una alianza entre varios actores:
el Estado como garante de la salud, diferentes instituciones, grupos sociales y políticos, y,
principalmente, la comunidad. El objetivo es identificar factores que directa o indirectamente
tengan injerencia en cuestiones de salud para evaluar posibles soluciones y planificar de
manera conjunta estrategias de acción.

La participación implica que el ciudadano intervenga de manera comprometida en los procesos


políticos, económicos, culturales, sociales que afectan sus vidas. La fuerza motriz de este proceso
proviene del poder real de las comunidades, de la posesión y del control que tengan sobre sus propios
empeños y destinos, tal como se menciona en la Carta de Ottawa.

Es importante que las personas estén informadas sobre sus derechos y deberes y los procesos de
participación sean estimulados. En ese marco, los profesionales deberían abandonar el modelo

28
Redes de Salud para el cuidado de personas con ECNT - Destinado a equipos de salud

hegemónico-autoritario y comprender la necesidad de establecer una negociación entre todos


los actores del sistema, modificando las condiciones y las dinámicas relacionales de un grupo, una
sociedad o una comunidad; esto implica un cambio en el modelo de gestión y atención de los equipos
de salud.

La participación social supone cuestionar lo dado, oponerse a lo institucionalizado, a la dominación


en términos de cohesión y/o de consenso; la inclusión participativa es cuestionar la manipulación
y la cooptación. Posibilita el desarrollo de la autonomía a nivel del sujeto y del grupo, y cuestiona
la verticalidad de las organizaciones y de la toma de decisiones, o por lo menos de determinadas
formas de verticalidad. Se trata de un ejercicio constante de democratización, un mecanismo
de transformación social y también del propio sujeto: la actividad participativa convierte al
grupo y al individuo en sujeto de la reproducción y no en objeto y/o recurso de la misma.

Para que todos los actores interactúen en participación comunitaria, hace falta comprensión, respeto
mutuo, reflexión, análisis crítico, organización, solidaridad y preocupación por la gestión de la vida en
comunidad. Para que esto sea posible se requiere acceso a la educación, a la información, a actividades
sociales y políticas y, también, a la tecnología (Delgado Gallego et al, 2005).

La participación social no se da en todos los lugares y en todos los momentos con iguales atributos
(OPS). Es un proceso dinámico, oscilante, determinado dentro de un contexto político y social también
cambiante.

Cuando se interactúa con y en una comunidad es necesario tener en cuenta que en la misma existen
o existieron formas de participación a nivel local que en ocasiones prosperaron y en otras no. Muchas
veces se actúa como si antes no existieran actividades y experiencias participativas, lo cual conduce
a ignorar la existencia, trayectoria y resultados de dichas experiencias así como de los procesos y
factores que limitaron o facilitaron la participación social (Menéndez, 2009).

3.2 ¿Cómo se pueden implementar estrategias de


participación comunitaria?
• Participación colectiva:
- Consejos municipales de salud
- Consejos barriales de salud
- Mesas de gestión
- Representantes de la comunidad en las juntas directivas de hospitales y centros de salud o
comités de calidad
- Comisiones mixtas
- Comité de ética

29
- Grupos de personas con enfermedades crónicas, grupos de autoayuda
- Formación de promotores, agentes sanitarios
- Realización de tareas colectivas de saneamiento y similares
- Construcción de huertos domésticos y/o colectivos para producir plantas medicinales

• Participación individual (basadas en la lógica del mercado, del consumidor o cliente


informado):
- Sistemas de quejas y sugerencias por buzón
- Línea telefónica de atención a usuarios
- Oficina de atención al usuario
- Negociación de las pautas terapéuticas
- Expresión de su opinión de los servicios de salud

3.3 Aspectos a tener en cuenta al comenzar


dinámicas de participación
- No se está solo en el universo comunitario
- El protagonismo debe estar centrado en la comunidad
- Considerar de quién es la iniciativa
- El proceso debe ser continuo, con un principio pero sin fin
- Considerar de qué nivel de participación se parte (cuál es el grado de empoderamiento de la comunidad)

En este proceso, se pueden identificar diferentes fases:

- Primera fase
Trabajo interno en el equipo de salud: debe comenzar por la constitución de un equipo de trabajo
y lograr un consenso interno. Por otro lado se debe informar a las instituciones locales, regionales
y servicios sociales. También recopilar información local para hacer una primera aproximación al
conocimiento de la comunidad, a través de un diagnóstico comunitario. Además, el equipo de salud
debe formarse a través de actividades como por ejemplo búsqueda bibliográfica, asistencia a talleres,
relatos de experiencias anteriores, búsqueda de asesoramiento. Por último, es importante hacerse de
toda la documentación necesaria para llevar registro de todas las actividades.

- Segunda fase
Salida a la comunidad: debe realizarse a partir de una convocatoria amplia para que nadie se sienta
excluido y es necesario elegir el lugar, que luego puede ir rotando entre las distintas instituciones
formales -o no- para futuras reuniones. Luego debe plantearse la propuesta, iniciativa que deberá
estar en relación con las necesidades de la comunidad. Esto implicará un traspaso del protagonismo
ésta, y el equipo de salud acompañará el proceso. Es aconsejable la creación de una comisión en la
cual participan todos: instituciones, grupos, educación, equipo de salud, etc.

30
Redes de Salud para el cuidado de personas con ECNT - Destinado a equipos de salud

- Tercera fase
Las primeras intervenciones deben ser sencillas y acordes a los recursos y posibilidades de la comunidad.
Deberá participar la mayor cantidad de personas posible, y es aconsejable que la presentación de la
propuesta de intervención se realice por medio de sus representantes en la comisión, en una invitación
abierta a toda la comunidad.

En los procesos de participación, se pueden identificar distintos momentos (Ramos et al, 2001):

1. Problematización
2. Proposición
3. Negociación
4. Ejecución
5. Evaluación

Y dos tipos de condiciones:

Facilitadores Obstaculizadores

- aval institucional - falta de compromiso del equipo de salud


- marco legal - medicina hegemónica
- individuo y comunidad informados - corrupción
- equipo de salud comprometido - paternalismo
- descentralización - el propio sistema de salud

3.4 Actividad sugerida


» Tres casos para reflexionar

Caso 1
En un paraje rural, la enfermera de un centro de salud, después de realizar un curso de educación
en diabetes, decide iniciar charlas mensuales a las personas con esta patología. Prepara muy bien los
contenidos y consigue unas diapositivas maravillosas. Convoca a los participantes desde sus consultas
de enfermería y a través de carteleras en la sala. Al principio, muchas personas concurren al centro de
salud al mediodía, prestando mucha atención y con buena disposición. Con el transcurso de los meses,
cada vez se presentan menos asistentes, después de un año la enfermera abandona la actividad,
quejándose de la poca participación de la gente.

Caso 2
En un centro de salud, una enfermera y una trabajadora social muy motivadas forman un grupo de
personas con diagnóstico de diabetes, convocan a las mujeres de la comunidad que asisten a la sala.

31
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Modificada por el Dr. Jesús R. Salazar, Dra.
FACULTAD DE MEDICINA Lupe Segovia, Dr. José Carlos González, Dr.
DEPARTAMENTO DE MEDICINA
PREVENTIVA Y SOCIAL. Isaac Pérez

CÁTEDRA DE EPIDEMIOLOGIA

TEMA 9
LA CADENA EPIDEMIOLOGICA Y SU IMPORTANCIA EN EL
ESTUDIO DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS

INTRODUCCIÓN

El siglo XX ha sido testigo del marcado retroceso de las enfermedades infecciosas, tanto en
los países en vías de desarrollo como en los desarrollados y de un aumento en la atención
hacia las enfermedades no infecciosas, particularmente las crónicas. Sin embargo, las
enfermedades infecciosas siguen siendo los problemas sanitarios agudos más importantes en
todos los países y el motivo más frecuente de consulta en la práctica cotidiana del médico.

Las enfermedades infecciosas son las producidas por agentes vivos (bacterias, virus,
parásitos, y hongos) que parasitan a las personas y animales, a las que provocan una infección
específica seguida o no de la enfermedad clínica evidente. Para poder controlar la aparición y
propagación de las enfermedades es preciso conocer en qué circunstancias aparecen y cuáles
son los factores que favorecen su desarrollo.

CADENA EPIDEMIOLOGÍCA

La cadena epidemiológica es un modelo práctico que permite reconocer cada uno de los
eslabones que intervienen en el mecanismo de transmisión de una enfermedad, para identificar
donde se puede actuar, aplicando medidas de prevención y control y de esta forma evitar su
aparición.
La cadena de epidemiológica o de infección se define como la ruta que sigue el agente
infeccioso desde la fuente de infección hasta quien es susceptible de ella. La misma se aplica,
con mayor frecuencia a enfermedades transmisibles basándose en la teoría de los procesos
infecciosos.

Antes de iniciar el estudio de la cadena epidemiológica es fundamental conocer sobre el agente


de infección.

AGENTE INFECCIOSO

Una gran variedad de agentes infecciosos desde las partículas virales más sencillas hasta
complejos microorganismos multicelulares pueden producir enfermedades en el hombre. La
infección representa la entrada y el desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el
huésped.

Un agente infeccioso es todo ser vivo que favorece, desarrolla e inicia el proceso de
infección. Entre ellos tenemos los siguientes:
 Bacterias: Pueden causar enfermedad mediante invasión directa de los tejidos o por la
formación de toxinas. Ejemplo: Estreptococos, Salmonellas, Clostridium tetani.
 Virus: Invaden las células de los tejidos vivos y se multiplican dentro de los mismos.
Ejemplo: Virus del sarampión, de la rabia, de la poliomielitis, fiebre amarilla, virus de
Inmunodeficiencia Humana, etc.
 Parásitos: Se agrupan en dos categorías: a) Microscópicos como los protozoarios.
Ejemplo: la amiba, los tripanosomas, los plasmodios. b) Macroscópicos como los
metazoarios. Ejemplo: Ascaris lumbricoides.
 Rickettsias: Se transmiten por lo general por medio de un vector artrópodo. Ejemplo: el
tifus.

Características más relevantes de los agentes infecciosos desde el punto de vista


epidemiológico:

a) Infectividad: es la capacidad que tiene un organismo de alojarse en un huésped


susceptible, crecer y reproducirse en él, pudiendo o no causar daño o enfermedad. El virus
del sarampión o de la viruela tienen elevada infectividad, Virus de la rubéola y de la
parotiditis infectividad intermedia y bacilo de la tuberculosis y lepra baja infectividad.
b) Patogenesidad: es la capacidad que tiene un agente de producir enfermedad en el
huésped susceptible. Así por ejemplo el virus del sarampión es altamente patógeno,
mientras que en los poliovirus dicho nivel es bajo, puesto que apenas una pequeña
proporción de los infectados desarrollan la enfermedad.
c) Virulencia: es la capacidad que tiene un agente infeccioso de producir daño severo o
enfermedad grave. Por ejemplo el virus de la rabia es altamente virulento, mientras que el
del catarro común o de la rubéola producen enfermedades sumamente benignas.
d) Letalidad: es la capacidad del agente infeccioso de producir muerte. El virus de la rabia es
altamente letal.
e) Poder antigénico o inmunogenicidad: es la capacidad que presenta un agente infeccioso
de provocar cierto grado de resistencia específica en el huésped que ha invadido. Ejemplo:
virus de la influenza produce poca o nada de inmunidad, mientras que el virus del
sarampión o de la fiebre amarilla producen inmunidad duradera.
f) Mutación: es la característica que tienen algunos agentes causales vivos de cambiar o
alterar algunas de sus propiedades y transmitirlas a sucesivas generaciones, conservando
la especificidad.

Para que el desarrollo de la infección tenga lugar se necesita cinco factores esenciales:
1. Reservorio o fuente de infección (de donde procede el agente infeccioso).
2. Puerta de salida (sitio del reservorio por donde sale el agente).
3. Vía de transmisión del agente (desde el reservorio a un huésped potencial).
4. Puerta de entrada (sitio por donde penetra el agente al huésped).
5. Huésped susceptible.

RESERVORIO Y FUENTE DE INFECCIÓN

Puesto que la vida no puede derivarse más que de otra vida preexistente, es obvio que todos
los organismos infecciosos deben para su perpetuación disponer de ciertos lugares en los que
pueden vivir y multiplicarse; si no fuese así se extinguirían. Esos lugares de crecimiento y
multiplicación de designan “reservorios de infección.”
Reservorio: Es donde vive y se multiplica el agente etiológico, puede ser una persona, un
animal, un artrópodo, una planta, el agua, una sustancia orgánica, etc. Es decir el hábitat
natural de un agente infeccioso.

Fuente de Infección: Es todo ser vivo, que alberga y disemina el agente infeccioso. Se
considera así al elemento directamente infectante, desde el cuál el agente infeccioso pasa a
un nuevo huésped susceptible.

Generalmente en la cadena epidemiológica de las enfermedades transmisibles el hombre


mismo es su principal fuente de infección, por lo tanto el ser humano constituye así el más
importante reservorio de las enfermedades, sin embargo no hay que olvidar los animales, ya
que son el segundo grupo de seres que actúan como reservorios de gérmenes capaces de
infectar al hombre.

Reservorios humanos o Fuente de infección: pueden presentarse bajo la forma de:

1. Caso clínico: Son aquellas personas que sufren clínicamente la enfermedad, con signos
y síntomas manifiestos. Por lo general, dependiendo de la gravedad, el paciente busca
atención médica, requiere reposo u hospitalización.
2. Caso subclínico: son aquellos pacientes con síntomas tan vagos e imprecisos que no
buscan atención médica, deambulan libremente, manteniendo contacto con muchas
personas lo que incrementa el riesgo desde el punto de vista epidemiológico.
3. Portador: es la persona (o animal) infectada, que alberga un agente infeccioso específico
de una enfermedad, sin presentar síntomas clínicos de ésta y constituye fuente potencial
de infección para el hombre. Generalmente el estado de portador pasa inadvertido y solo
puede detectarse mediante el diagnóstico microbiológico.

De acuerdo con el tiempo durante el cual los portadores son contagiantes, se les puede dividir
en:

 Portadores en período de incubación o durante la convalecencia; albergan o esparcen los


microorganismos por un periodo variable de tiempo (por lo general corto).
 Portadores crónicos: quienes alojan a los agentes causales por largos períodos de tiempo,
incluso durante toda la vida.

Desde el punto de vista epidemiológico los portadores representan mayor riesgo que los casos
clínicos y los subclínicos, ya que la diseminación del agente infeccioso en la comunidad es
más factible.

Reservorios animales o fuente de infección: Los animales son el segundo gran grupo de
seres que actúan como reservorios de gérmenes capaces de infectar al hombre. El grupo de
enfermedades infecciosas que bajo condiciones naturales son transmitidas de los animales a
los humanos, son conocidas como zoonosis. En general, estas enfermedades son
transmitidas de animal a animal siendo los humanos incidentalmente huéspedes.

PUERTA DE SALIDA:
Se define como el sitio específico del organismo por donde sale el agente infeccioso de la
fuente de infección.
La facilidad de salida del agente infeccioso condiciona su capacidad de difusión y la forma
como lo haga determina la vía de diseminación a utilizar para su llegada al puede ser
susceptible.
Casi siempre la puerta de salida es única pero en ocasiones puede ser múltiple, la cual
dependerá del agente infeccioso y del sistema inmunológico de la fuente de infección. Por su
puesto cuando hay más de una puerta de salida los riesgos de la población susceptible son
mayores. Las medidas de control que deben ser aplicadas en este caso serán más numerosas
y en tal sentido el control será más difícil, aumentando el riesgo.

Pueden ser: Permanente e Intermitente.


Dentro de las permanentes se tiene la RESPIRATORIA: Esta constituye una forma
constante de eliminación de agentes, lo que hace imposible aplicar una medida que impida el
proceso respiratorio por ser continuo y vital para el organismo. Está representado por la boca,
nariz y garganta, conocidas como las vías respiratorias superiores. Se consideran un riesgo
pues se mantienen esporulados y pueden volverse activos en cualquier momento.
Entre las puertas intermitentes se encuentran; INTESTINAL, URINARIA, MAMARIA, PIEL
Y MUCOSAS.
Esta puerta son las más fáciles de controlar pues, se pueden aplicar medidas, el agente no se
elimina contaminantes, y es menos peligroso.
Intestinal: Es intermitente ya que, las personas no se encuentra evacuando constantemente;
además en las heces no siempre se encontrará el agente infeccioso. Es de fácil control
mediante una buena disposición de excretas y de higiene personal.
Urinaria: Al igual que la intestinal es de fácil control con una adecuada disposición de excretas,
un ejemplo de agente urinario es E. coli.
Mamaria: Es muy común en aquellas enfermedades virales, donde un lactante puede
infectarse por la transmisión del agente a través de la leche materna.
Piel y mucosas: Lesiones abiertas de enfermedades infecciosas, un ejemplo la varicela. Los
abscesos al drenaje en forma espontáneas, representan una puerta de piel.
Eliminación mecánica: En muchas ocasiones, el agente no es capaz de dejar la fuente de
infección en forma espontánea, requiriendo en estos casos de un artificio, para lograr su salida,
bien sea a través de heridas o a través de una picadura de un vector.

VIAS DE TRANSMISIÓN

Después que el agente logra salir de la fuente de infección, debe procurarse un medio de vía
de transporte que lo traslade hacia un susceptible y que garantice su viabilidad. De acuerdo a
la vía seleccionada, la propagación será de mayor o menor extensión en la comunidad.
Se puede dividir en dos tipos: La Directa y la indirecta.

 Transmisión Directa: el agente pasa de una persona a otra sin la intervención de objetos
intermediarios. Tal transmisión se da cuando existe un contacto físico directo entre la fuente
de infección y el susceptible como sucede con las enfermedades de transmisión sexual,
otra forma de transmisión directa es mediante la inhalación de gérmenes exhalados por
otra persona como ocurre cuando se tose o estornuda. La transfusión sanguínea y la
infección transplacentaria de la madre al feto y la lactancia, pueden ser vías importantes de
transmisión.
 Transmisión Indirecta: Es la transmisión de la infección sin la relación cercana entre el
reservorio y el susceptible. Requiere: 1) que el organismo infectante sea capaz de
sobrevivir cierto período de tiempo fuera del cuerpo, y 2) que exista algún vehículo
mediante el cual pueda trasladarse de un organismo a otro.

Entre las formas de transmisión indirectas tenemos: a través de vehículos inanimados como
agua, leche, alimentos, suelo, aire, polvo, fómites (objetos de uso personal de una fuente de
infección como son los vasos, cubiertos, sabanas, etc.) y a través de vehículos animados
como los vectores.

PUERTA DE ENTRADA
Se encuentran la puerta permanente e intermitente

Es aquel sitio del susceptible por donde penetra el agente infeccioso. Generalmente coincide
con las mismas puertas de salida: respiratoria, digestiva (boca) urinaria, piel y mucosas (debe
existir solución de continuidad). Es decir que la entrada puede producirse mediante ingestión,
inhalación, inyección percutánea o a través de las mucosas o de la placenta.

HUÉSPED SUSCEPTIBLE

El eslabón final de la cadena de infección o epidemiológica es el huésped susceptible. Siendo


la persona o animal que puede adquirir la enfermedad por no tener resistencia ni inmunidad.
La susceptibilidad dependerá de ciertas características del huésped como son:
 Edad
 Sexo
 Grupo étnico
 Herencia
 Comportamientos culturales
 Condiciones ambientales y geográficas
 La nutrición, el equilibrio hormonal y la presencia de una enfermedad concurrente.
 Inmunidad adquirida
Estos factores contribuyen a la susceptibilidad del huésped frente a la exposición a patógenos
específicos y a la respuesta del huésped.
IMPORTANCIA EN SALUD PÚBLICA

El control de las enfermedades infecciosas consiste en romper la cadena de infección en uno


o varios eslabones, en general el más débil. Las medidas de control pueden ser dirigidas a
eliminar o a alterar la virulencia del patógeno, bien sea mediante la destrucción de los
reservorios no humanos y los vectores, el aislamiento de las personas infectadas, el
establecimiento de normas para el manejo de los líquidos corporales infectados y objetos
contaminados y la mejora de la resistencia del huésped. El control efectivo también se basa
en la vigilancia de la aparición de la enfermedad a fin de facilitar una intervención precoz de la
misma.
BIBLIOGRAFÍA

1. Aranda Pastor J. Epidemiología General. Tomo Primero. Consejo de Publicaciones.


U.L.A. Quinta reimpresión. 1994.
2. CDC.self-study course: Principles of Epidemiology. Lesson 1.43-50pp., 55-59,US
Departament of Health and Human Services. 1992. Lesson 1: Intrduction to
Eidemiology.
3. Deanna Grimes. Enfermedades Infecciosas. Mosby/Doyma libros. 199
4. Vasquez L y Cols. Introducción a la Bioestadística y a la Epidemiología. Editorial
Interamericana. Venezuela. 1998.
5. Evans R, Albornoz R. Principios de Epidemiología Moderna. Ediciones de la
Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. 2001.
6. Infante R y Cols. Lecciones de Epidemiología para los Cursos de Pregrado de la
Escuela de Salud Pública U.C.V. Caracas. 1984.
7. Vásquez L., Romero M., León R., Contreras M., Introducción a la Bioestadística y
a la Epidemiología. Editorial McGRAW-HILL- Interamericana. Venezuela. 1998
EPIDEMIOLOGÍA
COMUNITARIA
PARA ENFERMERÍA
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

CAPITULO II

ELEMENTOS TEÓRICOS BÁSICOS DE


EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA
ENFERMERÍA

DEFINICIÓN
Hablar de Epidemiologia es imaginarse lo que en el
mundo la historia indica sobre las epidemias, mas aun
sumándole el término de comunitaria, se pensaría que
son las epidemias de la comunidad.

Ese concepto en la actualidad, ha cambiado, las


definiciones han variado según las sociedades y los
modos de producción.

Etimológicamente Epidemiologia viene del griego:


epi = encima, sobre; y demo = pueblo, comunidad;
logo = estudio o tratado

Lo que implica que la Epidemiología estudia o trata


todo sobre un pueblo o comunidad, al ser así su
definición operativa no solo abarca la enfermedad, sino
también la salud, por lo que maneja el proceso salud-
enfermedad, esto se debe tener claro en el ámbito de
acción de la epidemiología.
La epidemiología es una disciplina básica de la salud
pública y de la medicina clínica, porque sus

45
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

conocimientos pueden y deben ser aplicados al control


de problemas de salud en ambos campos.

La definición operativa de Epidemiologia es la


Descripción, distribución, medición, comparación,
y análisis del proceso salud-enfermedad y sus
determinantes en la población, para tomar
decisiones para la prevención y control de los
problemas de salud, se puede resumir en dos palabras
que son INFORMACIÓN para la ACCIÓN.
(Palomeque, 2012)

Para operativizar cada uno de los elementos de la


definición de la Epidemiología se debe entender la
dinámica que tiene el enfoque epidemiológico, que
engloba el estudio de la distribución de los eventos de
salud, siendo las tres variables clásicas de la
epidemiología: tiempo, lugar y persona. ¿Cuándo?,
¿dónde? y ¿en quiénes? son tres preguntas básicas que el
epidemiólogo tiene que hacerse en forma sistemática
para organizar las características y comportamientos de
los eventos de salud en función de las dimensiones
temporal, espacial y poblacional que orientan el enfoque
epidemiológico.
Enfoque Epidemiológico
Lugar

Persona
Tiempo

46
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

Tiempo
Se refiere a la distribución del evento de salud o
adverso de salud en horas, días, meses, años. Su
herramienta más significativa es la curva epidémica y la
curva endémica. Su relevancia está en la evaluación del
impacto de las intervenciones en salud, en particular
para determinar el momento oportuno para medir el
efecto de la intervención, que puede no ser inmediato.
El análisis numérico y gráfico de la frecuencia de casos
de enfermedad en el tiempo, antes y después de realizar
una intervención, permitiría evaluar su efectividad.

Existen patologías que tienen un patrón regular de


variación entre estaciones del año, lo cual permite
anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas.
La identificación de los eventos, que ocurren antes o
después de un incremento en la tasa de enfermedad
permite identificar factores de riesgo. También es
conveniente registrar la ocurrencia de enfermedad a
través de varios años para describir y predecir sus ciclos
(un patrón regular de variación en períodos mayores a
un año), así como su tendencia secular (su patrón de
variación o comportamiento en el tiempo).

Lugar
La distribución geográfica de los problemas de salud
es importante para determinar donde se encuentra
ubicado el problema de salud y sobre todo el patrón
geográfico que sigue, esta situación, también permite

47
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

ubicar el acceso geográfico que tiene la población a las


unidades operativas, conocer su extensión y velocidad
de diseminación. La unidad geográfica puede ser el
domicilio, la calle, el barrio, la localidad, el distrito, la
provincia, el país u otro nivel de agregación geopolítica,
y el lugar también puede ser una jurisdicción de salud,
un hospital, el área de trabajo, el área rural o urbana, el
lugar de nacimiento u otro espacio de interés. El análisis
del lugar en cuanto a sus características físicas y
biológicas permite generar hipótesis sobre posibles
factores de riesgo y de transmisión.

La herramienta de lugar depende de la ubicación de


los casos; así pues si se encuentran en zonas urbanas son
los croquis, mientras si son de zona rural es apropiado
trabajar con mapas.
Persona
Las características de las personas, tienen importancia
debido a que sus cualidades pueden convertirse en
factores de riesgo que aceleren un evento adverso de
salud; así, la edad, el género, el estado nutricional, sus
hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y su
condición social (ingreso, estado civil, religión), al
distribuir las enfermedades por cada una de estas
cualidades, pueden resultar patrones de comportamiento
que serían de gran ayuda para poder intervenir de forma
efectiva, o puede deberse a diferencias en el nivel de
exposición de la persona a ciertos factores de riesgo, a

48
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación de


ambos. (Hernández-Ávila, 2000)
CAUSALIDAD
Para entender la causalidad, se debe partir de su
definición, que es la relación existente entre un evento
(causa) y otro evento (efecto), o sea que la causa precede
al efecto.

En el enfoque epidemiológico, la búsqueda de la


causa de los eventos de salud no es otra cosa que buscar
las explicaciones del ¿por qué? suceden esos eventos. Es
el proceso de búsqueda de la causalidad el que permite
estas aproximaciones, con el fin de orientar las medidas
de intervención adecuadas y la posterior evaluación de
su efectividad.

En este sentido, durante la historia del hombre,


siempre ha querido dar respuesta a los acontecimientos
presentados en el mundo sobre todo de la enfermedad
o de lo que le aquejaba, preguntándose el ¿por qué de
los eventos?; así, se presentan tres escenarios históricos
para la epidemiología como son:
Respuesta Mágica
Es la etapa más primitiva, donde la enfermedad era
castigo de Dios, se llama también sistema mágico
religioso, es el pensamiento en la interpretación de las
fuerzas sobrenaturales que ejercen sobre el hombre. El
principio es de lo semejante, donde lo semejante

49
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

produce lo semejante, o los efectos se parecen a sus


causas. Una variante de este principio, el de lo contrario,
en que una cosa es producida exactamente por lo
contrario a su manifestación.

Este sistema o concepción sobre la enfermedad se


encuentra aún presente en grandes conglomerados
urbanos en América Latina, con gran auge en nuestros
días por la presencia de magos chamanes e inclusive
charlatanes.

Respuesta Empírica
Se basa en la ejecución de procedimientos que la
experiencia práctica recogida a través de muchos años
ha demostrado como beneficio para una enfermedad
determinada.

Los elementos utilizados en la farmacopea, tiene un


valor en sí mismo y no únicamente como intermediario,
sin que se tenga interés en conocer el mecanismo de
acción del remedio sino que queda satisfecho al observar
que se logra el efecto deseado, estando está muy
relacionada con la medicina popular.

Respuesta Científica
Esta respuesta trata de entender el proceso
patológico, es una etapa superior del conocimiento
humano que interpreta los fenómenos del universo de

50
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

una forma metódica y sistemática, donde las ideas,


hallazgos, y hechos, se presentan clasificada y
organizadamente en una forma lógica y racional,
dándole el carácter de ciencia. (Winslow, 1943)

TEORIA DE LA CAUSALIDAD
A partir de la base histórica, surgen las teorías de la
causalidad que son:
Unicausal. Indica que el efecto tiene una sola causa.

CAUSA EFECTO
Gordis, 1996

Multicausal. Establece que pueden existir varias causas


que produce un solo efecto o varios efectos.

Causa múltiple – efecto único

CAUSA

CAUSA EFECTO

CAUSA
Gordis, 1996

51
EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA PARA ENFERMERÍA

Causa múltiple – efecto múltiple

CAUSA EFECTO

CAUSA EFECTO

CAUSA EFECTO

Gordis, 1996

Así, cada una de estas teorías, tiene concepciones a su


interior como son:

 Causa única, efecto único (concepción deidista y


biologista)
 Causa múltiple, efecto único (concepción triada
ecológica, cadena epidemiológica)
 Causa múltiple, efecto múltiple (campos de la
salud y determinantes de la salud)

Concepción Deidista
El hombre al no tener una respuesta a los problemas
de salud alzaba los ojos al infinito y atribuía a Dios la
causa de todo, el rayo, la lluvia, el trueno, la montaña,
eran sus respuestas.

Debía tener un nexo entre el hombre y Dios, ahí


surgen los curanderos y sacerdotes.

52

También podría gustarte