0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Guia Semana 1

Cargado por

GLAIDE ROJAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

Guia Semana 1

Cargado por

GLAIDE ROJAS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Identificación de la guía de aprendizaje

● Denominación del programa de formación: Contratación y afiliación a seguridad social en el


entorno laboral.
● Código del programa de formación: 13420112
● Nombre del proyecto: N/A
● Fase del proyecto: N/A
● Actividad de proyecto: N/A
● Competencia: 210201051. Vincular personal de acuerdo con normativa.
● Resultados de aprendizaje:

● 210201051-01. Alistar la documentación para la vinculación de personal de acuerdo con la


normativa y procedimientos organizacionales.
● 210201051-02. Aplicar el proceso administrativo en la vinculación de candidatos de acuerdo
con procedimiento, políticas organizacionales y normativa.
● 210201051-03. Validar la documentación requerida para la vinculación de acuerdo con
procedimientos organizacionales, criterios de entidades de seguridad social y normativa.
● 210201051-04. Ajustar la información del proceso de vinculación de acuerdo con las
novedades detectadas.
● Duración de la guía: 48 horas

2. Presentación

La contratación y afiliación a seguridad social es uno de los pilares de la administración del talento humano,
ya que de su adecuada gestión depende el buen manejo del personal, tanto a nivel administrativo como a
nivel legal del proceso.

Estimado aprendiz, la presente guía plantea actividades de aprendizaje colaborativo que le ayudarán a
apropiarse del conocimiento sobre temas contractuales y afiliaciones a seguridad social en Colombia a
nivel laboral. Asimismo, aprenderá a distinguir entre los diferentes contratos laborales y los que, aunque
no son laborales, las empresas utilizan para desarrollar las diferentes actividades de su gestión económica.
También conocerá qué afiliaciones debe hacer una empresa según el tipo de contrato y su responsabilidad;
y aprenderá de manera integral los mecanismos de mejora continua, el análisis de información, la
interpretación de indicadores y la elaboración correcta de informes de la gestión contractual del proceso de
contratación y vinculación laboral de las entidades o empresas.

Lo invitamos a desarrollar esta guía y a ser parte de la solución al proceso de talento humano en la
contratación.

GFPI-F-135 V01
3. Formulación de las actividades de aprendizaje

Para el desarrollo de las actividades de aprendizaje, es necesario revisar los componentes formativos
realizados como apoyo para su proceso de formación. El instructor realizará un acompañamiento en la
plataforma virtual para guiar y orientar algunas situaciones específicas que se deben tener en cuenta
para la ejecución de cada una de las evidencias. Antes de elaborar las evidencias propuestas en esta
guía de aprendizaje, es preciso que realice las siguientes actividades iniciales:

▪ Actualización de los datos personales.


▪ Realice la presentación en el Foro social de acuerdo con las indicaciones de su instructor.
▪ Realizar la lectura de la Información del programa, lo que le permitirá entender los objetivos, las
actividades y la metodología por desarrollar durante el proceso de formación.
▪ Tenga en cuenta que es fundamental entender los resultados de aprendizaje para tener mayor
comprensión del proceso.
▪ Revise el Cronograma, el cual le permitirá distinguir la planeación diseñada para lograr de manera
secuencial los resultados de aprendizaje.

En el siguiente cuadro, encontrará las actividades a desarrollar durante su proceso de formación y la


división en horas que debe dedicarle a cada una de ellas durante las 4 semanas planeadas para la
realización de esta guía.

Competencia Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4


Foro temático: tipos de
contratación y afiliación
Mapa conceptual sobre los mecanismos de
al Sistema de Seguridad
afiliación a seguridad social. AA2-EV02
Social. AA1-EV01
Informe plan de
210201051. Elaboración lista de mejoramiento.
chequeo de la AA4-EV01
Informe del proceso de vinculación laboral según el documentación
caso de estudio. AA2-EV01 requerida para la
vinculación laboral.
AA3-EV01
Horas x
12 12 12 12
semana

3.1. Actividades de la competencia 210201051. Vincular personal de acuerdo con normativa.

En las entidades o empresas, se desarrollan diferentes modalidades de contratación y afiliación, las cuales
han sido estudiadas en los componentes formativos de este curso, entregando herramientas necesarias
para el aprendizaje y el fortalecimiento del proceso de contratación laboral, identificando los tipos de
contratos laborales, las afiliaciones a seguridad social, la gestión documental de la historia laboral, la
evaluación y mejora continua en el ciclo de vinculación que pertenece al área de talento humano.

Cabe resaltar la importancia de aplicar mecanismos de validación de los conocimientos adquiridos, para
crear una apropiación de los mismos y llevarlos a la práctica. Por eso, se plantean las siguientes actividades
que complementarán la gestión de los contenidos temáticos.

GFPI-F-135 V01
3.1.1. Actividad de aprendizaje AA1. Identificar los tipos de contratación laboral de acuerdo con la
normatividad legal vigente y los mecanismos de afiliación al Sistema de Seguridad Social.

La identificación de la contratación laboral de acuerdo con la normativa permite preparar los documentos
legales exigidos para la vinculación laboral y manejar de forma correcta el acceso a las plataformas de
afiliación a la seguridad social.

Duración: 8 horas.

Materiales de formación a consultar: Para el desarrollo de esta actividad, es importante la lectura y el


análisis del componente formativo “Contratación y vinculación laboral”.

Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la evidencia que conforma la actividad de


aprendizaje:

● Foro temático: tipos de contratación y afiliación al Sistema de Seguridad Social. AA1-EV01

Estimado aprendiz, en este punto usted deberá participar activamente del Foro temático:
Características del contrato laboral el cual pretende impulsar la interacción y su participación
activamente con sus compañeros y tutor permitiéndole a usted que desde su comprensión pueda
presentar sus ideas y aportes sobre la tipología de los contratos y la aplicación de la normativa en la
relación contractual entre empleado y empleador. Reitero. Este espacio de encuentro académico le
convocará a participar y realizar sus aportes en relación con los contratos y la aplicación de la
normativa vigente desde la comprensión que usted tenga hasta este momento dando respuesta
argumentada a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato laboral?


2. ¿Cuáles son los modelos y tipos de contratación laboral?
3. ¿Cree usted que el sector público y privado ha hecho un uso correcto y racional del contrato de
prestación de servicios y del contrato de aprendizaje?
4. ¿Cree usted que el contrato realidad representa riesgo para las empresas?

Recuerde practicar la cortesía y la amabilidad en las intervenciones.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: Participación en el foro.


o Formato: Texto enriquecido.
o Extensión: 2 párrafos como mínimo y la retroalimentación a 2 compañeros.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Foro temático: Tipos de contratación y afiliación al Sistema de Seguridad Social.
AA1-EV01

GFPI-F-135 V01
3.1.2. Actividad de aprendizaje AA2. Realizar el proceso de vinculación laboral de un candidato
según la normativa y políticas organizacionales.

En la aplicación al proceso administrativo, se requiere identificar los aspectos jurídicos para la vinculación
laboral, desarrollando secuencialmente las actividades del proceso, de acuerdo con las normas que
correspondan al tipo de contratación y a los procedimientos organizacionales para la afiliación a las
entidades de seguridad social, utilizando sistemas de información manual y automatizados.

Duración: 20 horas.

Materiales de formación a consultar: Para el desarrollo de esta actividad, es importante la lectura y el


análisis del componente formativo Contratación y vinculación laboral.

Evidencias: a continuación, se describen las acciones y las evidencias que conforman la actividad de
aprendizaje:

● Evidencia: Informe del proceso de vinculación laboral según el caso de estudio. AA2-EV01

Elaborar un informe en Word, teniendo en cuenta las normas APA, con relación a la ejecución del proceso
administrativo de vinculación, de acuerdo con un caso de estudio propuesto, utilizando los trámites y
procedimientos de afiliación, evidenciando secuencialmente las actividades desarrolladas y documentos
aplicados, de acuerdo con las normas que correspondan para la afiliación a las entidades de seguridad
social y procedimientos organizacionales de la entidad o empresa.

El informe también debe incluir las conclusiones a las que se llegó luego de haber realizado la investigación
y escrito el informe.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: Informe escrito


o Formato: PDF
o Extensión: mínimo 5, máximo 10 páginas.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Informe del proceso de vinculación laboral según el caso de estudio. AA2-EV01

● Evidencia: Mapa conceptual sobre los mecanismos de afiliación a seguridad social. AA2-EV02

Realizar de manera individual un mapa conceptual sobre los tipos de mecanismos y tipos de sistemas
manuales y automatizados para la vinculación adecuada a la seguridad social, de acuerdo con la
normatividad y los procedimientos organizacionales.

- Para la elaboración del mapa conceptual, se sugieren algunas herramientas digitales, como:
▪ Miro (https://miro.com/es/mapa-mental/)
▪ Canva (https://www.canva.com/)
▪ Mindmeister (https://www.mindmeister.com/es), entre otros.

- Además de ser creativo, tener en cuenta los siguientes aspectos para su elaboración:

GFPI-F-135 V01
▪ Variedad de mecanismos para la vinculación a la seguridad social.
▪ Variedad de plataformas para la vinculación a entidades de seguridad social.
▪ Métodos de pago de seguridad social.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto para entregar: Mapa conceptual.


o Formato: PDF y/o URL del mapa conceptual, según herramienta utilizada.
o Extensión: 1 hoja.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Mapa conceptual sobre los mecanismos de afiliación a seguridad social. AA2-EV02

3.1.3. Actividad de aprendizaje AA3. Verificar que la documentación suministrada y requerida para
la contratación cumpla los parámetros para el ingreso del trabajador.

Con el fin de generar una validación de la documentación gestionada en la vinculación laboral, de acuerdo
con la normatividad, los procedimientos organizacionales y los criterios de entidades de seguridad social,
se debe verificar que la documentación suministrada y requerida para la contratación cumpla con los
parámetros para el ingreso del trabajador y su soporte en la historia laboral, de acuerdo con su modelo de
contratación.

Duración: 8 horas.

Materiales de formación a consultar: Para el desarrollo de esta actividad, es importante la lectura y el


análisis del componente formativo: Gestión documental y mejora continua de la contratación laboral.

Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la evidencia que conforma la actividad de


aprendizaje:

● Evidencia: Elaboración lista de chequeo de la documentación requerida para la vinculación


laboral. AA3-EV01

Generar una herramienta de lista de chequeo en Word o Excel que le permita a la entidad o empresa
verificar y validar la información suministrada por el empleado, la cual soporta su gestión contractual y la
gestión de la documentación de su historia o contrato laboral. Para la elaboración de la lista de chequeo,
se recomienda:

- Tener como referencia mínima los documentos establecidos en la tabla “Compendio de


Documentos de las Historias Laborales”, adaptado del concepto técnico emitido por el AGN
(Archivo General de la Nación, 2015), que se encuentra en el componente formativo “Gestión
documental y mejora continua de la contratación laboral”. Como apoyo, también puede consultar
el siguiente enlace del AGN:
https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/conceptostecnicos/2015/SUBGPD/Radicado
_2-2015-02139.pdf
- Definir criterios de cumplimiento con las características de cada ítem.
- Definir la calidad y el estado de los documentos.
- Definir la cantidad de soportes que contienen.
- Definir las observaciones que correspondan a cada documento.

GFPI-F-135 V01
- Definir la verificación legal de la información suministrada.
- Tener en cuenta que es libre de incluir los ítems que consideré necesario, pero que estos
fortalezcan los mecanismos de control que se manejen por parte de la entidad o empresa.

Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: Lista de chequeo


o Formato: PDF
o Extensión: Máximo 3 páginas
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Elaboración lista de chequeo de la documentación requerida para la vinculación laboral.
AA3-EV01

3.1.4. Actividad de aprendizaje AA4. Desarrollar informes de gestión en relación a la vinculación


laboral, empleando mecanismos de mejora continua que potencien las diferentes fases del proceso.

En atención a que en el proceso de vinculación se pueden llegar a presentar fallas o errores en cualquiera
de las actividades que se gestionan en la contratación o vinculación laboral, así como en cualquier etapa
de la gestión del ciclo de talento humano, se deben emplear mecanismos de mejora continua en la
interpretación de indicadores y la elaboración correcta de informes, con el objetivo de corregir situaciones
que afecten el proceso y mostrar de forma proactiva la gestión del mismo de acuerdo con los protocolos
organizacionales de la entidad o empresa.

Duración: 12 horas.

Materiales de formación a consultar: Para el desarrollo de esta actividad, es importante la lectura y el


análisis del componente formativo: Gestión documental y mejora continua de la contratación laboral.

Evidencias: a continuación, se describen las acciones y la evidencia que conforma la actividad de


aprendizaje:

● Evidencia: Informe plan de mejoramiento. AA4-EV01

Elaborar un informe de resultados de planes de mejoramiento al proceso administrativo de vinculación, de


acuerdo con un caso de estudio propuesto, en equipos colaborativos de máximo tres integrantes. Para la
elaboración de este informe, se requiere creatividad y razonabilidad en situaciones reales que se presenten
en la entidades o empresas, evidenciado un tratamiento integral a una “No Conformidad” detectada por un
ente certificador.

El informe escrito debe estar basado en:


- El desarrollo de una técnica para la identificación de causa raíz.
- El desarrollo de un plan de tratamiento mediante la generación de tareas bajo el método de Edward
Deming (Ciclo PHVA).
- Ser creativo en el planteamiento hipotético del tratamiento de las actividades y la exposición final
en el informe de mejora continua.
- El informe deberá desarrollarse bajo el enfoque de los elementos determinantes para el análisis
CAC (Calidad de la información, Aplicación de Técnicas y Comunicación correcta de resultados),
visto en el material de formación.

GFPI-F-135 V01
Lineamientos generales para la entrega de la evidencia:

o Producto a entregar: Informe del proceso de vinculación de un empleado.


o Formato: PDF.
o Extensión: mínimo 5, máximo 10 páginas.
o Para hacer el envío de la evidencia, remítase al área de la actividad correspondiente y acceda al
espacio: Informe plan de mejoramiento. AA4-EV01

4. Actividades de evaluación

Técnicas e
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación instrumentos
de evaluación
Prepara documentos legales exigidos para la
Evidencia de producto:
vinculación laboral, con ecuanimidad y objetividad.
Presentación interactiva sobre Rúbrica
los tipos de contratación y
Accede a plataformas para la afiliación a la
afiliación al Sistema de IE-AA1-EV01.
seguridad social de acuerdo con los criterios
Seguridad Social. AA1-EV01
definidos por las entidades de seguridad social.
Tramita los documentos de la contratación
conforme a la normativa.
Evidencia de desempeño:
Rúbrica
Informe del proceso de Aplica procedimientos de afiliación de acuerdo con
vinculación laboral según el los criterios de las entidades de seguridad social.
IE-AA2-EV01.
caso de estudio. AA2-EV01
Organiza documentos conforme a las normas y
procedimientos organizacionales.
Evidencia de conocimiento:
Utiliza sistemas de información manual y Rúbrica
Mapa conceptual sobre los
automatizada de las historias laborales de acuerdo
mecanismos de afiliación a
con la política organizacional. IE-AA2-EV02.
seguridad social. AA2-EV02
Controla los documentos requeridos para la
Evidencia de desempeño: vinculación laboral de acuerdo con políticas
Elaboración lista de chequeo organizacionales. Rúbrica
de la documentación
requerida para la vinculación Chequea la documentación necesaria para los IE-AA3-EV01.
laboral. AA3-EV01 trámites de vinculación de acuerdo con
procedimientos organizacionales.
Corrige las novedades detectadas en el proceso de
vinculación de acuerdo con el procedimiento
Evidencia de producto: Lista de
organizacional.
verificación
Informe plan de mejoramiento.
Presenta informes de mejoramiento al proceso de
AA4-EV01 IE- AA4- EV01
vinculación de acuerdo con las novedades
detectadas.

GFPI-F-135 V01
5. Glosario de términos

AGN: Archivo General de la Nación

CAC: elementos determinantes para el análisis CAC (Calidad de la información, Aplicación de técnicas y
Comunicación correcta de resultados).

Ciclo PHVA o Ciclo de Edward Deming: estructura de tareas del PLANEAR, HACER, VERIFICAR,
ACTUAR.

Convocatoria: se refiere a una oferta laboral publicada y vigente que se da a conocer de forma interna o
externa de la organización, con el propósito de atraer al personal cualificado para ocupar la vacante.

Entrevista laboral: herramienta que se utiliza en los procesos de selección de personal para conocer al
candidato y así tener un criterio para su selección, que puede ir acompañada de pruebas o actividades.

Hoja de Vida: documento o herramienta a través de la cual se presenta, de forma resumida, la trayectoria
académica, experiencia laboral y profesional de una persona, así como logros obtenidos y competencias
desarrolladas frente al cargo al cual se aspira.

Partes interesadas: todos los grupos de interés que de alguna forma se puedan ver afectados por la
actividad de la empresa o áreas internas de la misma que en su gestión diaria dependen de las tareas de
otras.

Perfil ocupacional: es la descripción de las habilidades, competencias y formación que un trabajador debe
tener o tiene para ejercer eficientemente un puesto de trabajo.

Pruebas psicotécnicas: son tests funcionales que miden capacidades y aptitudes intelectuales y
profesionales de diversa índole, como memoria verbal y visual, aptitudes numéricas, de lingüística, de
conocimiento profesional, al igual que rasgos de personalidad, intereses y/o valores personales.

Talento Humano: son el conjunto de trabajadores o empleados que posee una organización, un
determinado sector, así como una economía en su conjunto.

Trabajo: toda actividad humana libre, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una
persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra, y cualquiera que sea su finalidad, siempre que
se efectúe en ejecución de un contrato de trabajo.

6. Referentes bibliográficos

Acuerdo 027 de 2006. [Consejo Directivo del Archivo General de la Nación de Colombia]. Por el cual se
modifica el Acuerdo No. 07 del 29 de junio de 1994. Octubre 31 de 2006.
https://normativa.archivogeneral.gov.co/acuerdo-27-de-2006/?pdf=500

GFPI-F-135 V01
Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento humano. McGraw-Hill.
https://jgestiondeltalentohumano.files.wordpress.com/2013/11/gestion-del-talento-humano-
idalberto-chiavenato-3th.pdf

Código Sustantivo del Trabajo. (1951). Junio 7 de 1951. DO. Nº. 27.622. https://www.suin-
juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Codigo/30019323

Eslava, N. (2015). Documentos de las Historias Laborales. Archivo General de la Nación.


https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/conceptostecnicos/2015/SUBGPD/Radicado
_2-2015-02139.pdf

Ley 100 de 1993. Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones.
Diciembre 23 de 1993. DO. Nº. 41.148.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5248#:~:text=Crea%20el%2
0sistema%20de%20seguridad%20social%20integral%20conformado%20por%20los,definen%20
en%20la%20presente%20ley

Padilla, F. (2012). Glosario de términos de gerencia de recursos humanos. Recursos Humanos.


http://recursoshumanosfergiepadilla.blogspot.com/2012/02/glosario-de-terminos-de-gerencia-
de.html

Subdirectora de Gestión del Patrimonio Documental. (2015). Concepto técnico sobre tiempos de retención
documental. Archivo General de la Nación.
https://www.archivogeneral.gov.co/sites/default/files/conceptostecnicos/2015/SUBGPD/Radicado
_2-2015-
05813.pdf#:~:text=En%20cuanto%20al%20tiempo%20de,los%20derechos%20pensionales%20y
%20reclamaciones

7. Control del documento

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Sena Regional Tolima –
Wilmar Eduardo
Experto Temático Centro de Comercio y Marzo 2022
Amaya Avila
Servicios
Diego Villalobos Sena Distrito Capital Grupo De
Experto Temático Marzo 2022
Barreto Apoyo Administrativo - CGI
Luz Aída Quintero Diseñador Regional Distrito Capital -
Marzo 2022
Velásquez Instruccional Centro de Gestión Industrial
Autores Alix Cecilia Asesor Regional Distrito Capital -
Marzo 2022
Chinchilla Rueda Metodológico Centro de Diseño y Metrología
Responsable
Rafael Neftalí Regional Santander. Centro
Equipo de
Lizcano Reyes Industrial del Diseño y la Marzo 2022
Desarrollo
Manufactura
Curricular
Corrección de Regional Distrito Capital –
Darío González Abril 2022
Estilo Centro de Diseño y Metrología

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte